¿Cuándo se habló en el pleno municipal de Bilbao de ...



En la web del ayuntamiento de Bilbao puedes descargar las actas de los plenos municipales. Pero si quieres encontrar cuándo se habló de un tema tienes que descargar cada uno de los PDF. Esta web permite buscar en las actas de los plenos municipales de 2007 a febrero de 2024.


Plenos en los que se menciona "obispado"

FechaActa (pag.)Texto
2024-01-25PDF (p.18)
    Udalbatzako Idazkaritza Nagusia
     Secretaría General del Pleno



Oraingo honetan, ekintza-proposamena 18                  En esta ocasión la propuesta de acción es de
prestakuntza- eta enplegu-plan berezikoa da,             18 Planes Singulares de Formación y Empleo,
eta 2023ko amaieratik 2024ko hirugarren                  y se desarrollará desde finales de 2023 hasta
hiruhilekora arte egitekoa, gutxi gorabehera.            aproximadamente el tercer trimestre de 2024.
Hirugarren urtez jarraian, eskaintza Bilboko             La oferta estará dirigida a todos los barrios de
auzo guztiei zuzenduko zaie, baina, batik bat,           Bilbao, por tercer año consecutivo, pero
langabezia-tasa handienak dituzten auzoei                incidiendo en los que soportan unas tasas de
edota langabeen eta gizarte-bazterketan edo              desempleo más altas y/o bien donde se
bazterketa-arriskuan     dauden     pertsonen            encuentra un mayor porcentaje de personas
ehuneko handiena duten auzoei zuzenduko                  desempleadas y/o en situación o riesgo de
zaie.                                                    exclusión social.

Bilboko Udalak uste du Bilbao Ekintzaren                 El Ayuntamiento de Bilbao considera que, a
bidez lanean jarraitu behar duela, aurreko               través de Bilbao Ekintza,         debe seguir
deialdietan bezala, eragile sozial, hezitzaile,          trabajando, como en convocatorias anteriores
ekonomiko eta kulturalekin eta enpresekin                en colaboración con los agentes sociales,
lankidetzan, Bilboko auzoetan aldaketa erreala           formativos, económicos y culturales y
eta iraunkorra eragiteko, eta, ahal dela,                empresas, con el objetivo de generar un
kolektibo behartsuetako eta/edo kalteberetako            cambio real y sostenible en los barrios de
langabe gehien dituzten auzoetan, edo gizarte-           Bilbao y preferentemente en los que cuentan
bazterketan edo bazterketa-arriskuan dauden              con más personas desempleadas de
pertsona gehien dituztenetan.                            colectivos desfavorecidos y/o vulnerables y/o
                                                         en exclusión social o en riesgo de ella.

Horregatik, Sailak hamazortzi proiektu berezi            Por eso, desde el Área se propone apoyar
horiek babestea proposatzen du, ez bakarrik              estos dieciocho Proyectos Singulares, no sólo
ekonomikoki, baita bere azpiegiturekin ere, eta          económicamente, sino con sus infraestructuras
proiektu horiei behar bezala laguntzeko langile          y la dedicación de personal adecuado para
egokien dedikazioarekin ere bai.                         acompañar a buen término dichos proyectos.

Horregatik     guztiagatik,  Sailak  2024ko              Para todo ello, el Área propone la aprobación
ekitaldiko dirulaguntza izendunak bi ekintza-            de subvenciones nominativas en el ejercicio
lerrotan onartzea proposatzen du, xehetasun              2024 en dos líneas de acción y el siguiente
hauen arabera:                                           detalle:

TALDE    KALTEBERENTZAKO                PROIEKTU         PROYECTOS SINGULARES PARA COLECTIVOS
BEREZIAK                                                 VULNERABLES



                    Kontzeptua                               ONURADUNA                      Zenbatekoa

"Prestakuntza eta enpleguko proiektu berezia
                                                   BAGABILTZA FUNDAZIOA       G95018750       4.575,60
          - PLAN SOZIOSANITARIOA"

                                                 ESCUELA PROFESIONAL DE
“Prestakuntza eta enpleguko proiektu berezia
                                                 OTXARKOAGA-OBISPADO DE                       8.555,44
 - OTXARKOAGA GARATUZ MERKATARITZA 2023”                                      R4800614B
                                                         BILBAO

                                                 ESCUELA PROFESIONAL DE
“Prestakuntza eta enpleguko proiektu berezia-
                                                 OTXARKOAGA-OBISPADO DE       R4800614B       5.103,22
    OTXARKOAGA GARATUZ GARBIKETA 2023”
                                                         BILBAO
                                                 ESCUELA PROFESIONAL DE
“Prestakuntza eta enpleguko proiektu berezia-
                                                 OTXARKOAGA-OBISPADO DE       R4800614B       8.939,06
      OTXARKOAGA GARATUZ ZAINDU 2023”
                                                         BILBAO

"Prestakuntza eta enpleguko proiektu berezia-
       LAGUNTZAILE SOZIOSANITARIOAK"            FUNDACIÓN ITAKA-ESCOLAPIOS    G95146841      10.295,10




                                                    18
2024-01-25PDF (p.20)
   Udalbatzako Idazkaritza Nagusia
    Secretaría General del Pleno



                       Concepto                                 Destinatario               Importe
 “Proyecto singular de formación y empleo
                                                    FUNDACIÓN BAGABILTZA
            PLAN SOCIOSANITARIO”                                               G95018750   4.575,60
                                                    ESCUELA PROFESIONAL DE
 “Proyecto singular de formación y empleo
                                                   OTXARKOAGA-OBISPADO DE
  OTXARKOAGA GARATUZ MERKATARITZA 2023”                                        R4800614B   8.555,44
                                                            BILBAO
                                                    ESCUELA PROFESIONAL DE
 “Proyecto singular de formación y empleo
                                                   OTXARKOAGA-OBISPADO DE                  5.103,22
    OTXARKOAGA GARATUZ GARBIKETA 2023”                                         R4800614B
                                                            BILBAO
                                                    ESCUELA PROFESIONAL DE
 “Proyecto singular de formación y empleo
                                                   OTXARKOAGA-OBISPADO DE                  8.939,06
     OTXARKOAGA GARATUZ ZAINDU 2023”                                           R4800614B
                                                            BILBAO

 “Proyecto singular de formación y empleo                FUNDACIÓN ITAKA-
                                                                               G95146841   10.295,10
       LAGUNTZAILE SOZIOSANITARIOAK"                        ESCOLAPIOS

 “Proyecto singular de formación y empleo                FUNDACIÓN ITAKA-
                                                                               G95146841   11.667,78
       IKASTETXEETAKO GARBITZAILEAK"                        ESCOLAPIOS

  “Proyecto singular de formación y empleo                                     G95748356
                                                   FUNDACIÓN EDE FUNDAZIOA                 13.539,00
INSTALADOR/A FIBRA OPTICA Y 5G AUKERABERRI TICS"


 “Proyecto singular de formación y empleo
                                                   FUNDACIÓN EDE FUNDAZIOA     G95748356   13.917,00
OPERADOR/A EN SISTEMAS DE COMUNICACIONES VOZ
         Y DATOS AUKERABERRI TICS”

                                                      GAZTAROA SARTU
 “Proyecto singular de formación y empleo
           HOSTELERÍA Y TURISMO”
                                                    KOOPERATIBA ELKARTEA       F48211080   7.320,00
                                                   “UTE PEÑASCAL-GAZTAROA
 “Proyecto singular de formación y empleo                  2024”
   INSERCIÓN SOCIOLABORAL EN INSTALACIONES          FORMADA POR PEÑASCAL       U56451370
               FOTOVOLTAICAS”                      S.COOP Y GAZTAROA SARTU
                                                                                           10.073,00
                                                     KOOPERATIBA ELKARTEA
 “Proyecto singular de formación y empleo
 MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE       MARISTAK ZALLA IKASTETXEA               7.626,00
                                                                               R4800504E
   CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN”


 “Proyecto singular de formación y empleo          MARISTAK ZALLA IKASTETXEA
    SOLDADURA ELECTRO Y SOLDADURA TIG”
                                                                               R4800504E   10.295,10

 “Proyecto singular de formación y empleo
  INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN                                   G48473045
VULNERABLE MEDIANTE ORIENTACIÓN, FORMACIÓN E
                                                         FUNDACIÓN GIZAKIA                 6.847,00
    INTERMEDIACIÓN EN EL PERFIL DE LIMPIEZA”




                                                    20
2024-01-25PDF (p.23)
         Udalbatzako Idazkaritza Nagusia
          Secretaría General del Pleno



      «BAT.- Onartzea 2024ko ekitaldiko udal-                      “PRIMERO.- Aprobar la concesión de un
      aurrekontuan EHUN ETA BERROGEITA                             Crédito Adicional en el Presupuesto Municipal
      HAMAHIRU MILA SEIEHUN ETA HOGEITA                            del ejercicio 2024 por importe de CINCUENTA
      HAMASEI EURO ETA HOGEITA ZAZPI                               Y TRES MIL SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS
      ZENTIMOKO (153.636,27 €) kreditu gehigarria                  EUROS CON VEINTISIETE CÉNTIMOS
      ematea, Bilbao Ekintza TEEPak hamazortzi                     (153.636,27 €) para que Bilbao Ekintza
      dirulaguntza   izendun      eman     ditzan                  E.P.E.L conceda dieciocho subvenciones
      2023/2024ko    enplegu-plan   berezietarako                  nominativas para el desarrollo de los Planes
      (2024/00425 PEP eta 2024 61000 24110                         Singulares de Empleo 2023/2024, en el PEP
      4320370 APG). Hona hemen xehetasunak:                        2024/00425 y en la APG 2024 61000 24110
                                                                   4320370, según el siguiente detalle:


      TALDE    KALTEBERENTZAKO                   PROIEKTU          PROYECTOS SINGULARES PARA COLECTIVOS
      BEREZIAK                                                     VULNERABLES




          ONURADUNA                                   PROIEKTUA                    DIRULAGUNTZAREN        Zenbatekoa
                                                                                     ARLOA/ LERROA
                                                                                       ENPLEGUAREN
                                           "Prestakuntza eta enpleguko proiektu    SUSTAPENA / ENPLEGUA
BAGABILTZA FUNDAZIOA
                             G95018750        berezia - PLAN SOZIOSANITARIOA"       SUSTATZEKO TOKIKO      4.575,60
                                                                                         EKINTZAK
                                                                                       ENPLEGUAREN
ESCUELA PROFESIONAL                        “Prestakuntza eta enpleguko proiektu    SUSTAPENA / ENPLEGUA
  DE OTXARKOAGA-             R4800614B        berezia - OTXARKOAGA GARATUZ          SUSTATZEKO TOKIKO
                                                                                                           8.555,44
 OBISPADO DE BILBAO                                MERKATARITZA 2023”                    EKINTZAK

                                                                                       ENPLEGUAREN
ESCUELA PROFESIONAL                        “Prestakuntza eta enpleguko proiektu    SUSTAPENA / ENPLEGUA
  DE OTXARKOAGA-             R4800614B         berezia- OTXARKOAGA GARATUZ          SUSTATZEKO TOKIKO      5.103,22
 OBISPADO DE BILBAO                                   GARBIKETA 2023”                    EKINTZAK

                                                                                       ENPLEGUAREN
ESCUELA PROFESIONAL                        “Prestakuntza eta enpleguko proiektu    SUSTAPENA / ENPLEGUA
  DE OTXARKOAGA-             R4800614B     berezia- OTXARKOAGA GARATUZ ZAINDU       SUSTATZEKO TOKIKO      8.939,06
 OBISPADO DE BILBAO                                       2023”                          EKINTZAK

                                                                                       ENPLEGUAREN
                                           "Prestakuntza eta enpleguko proiektu    SUSTAPENA / ENPLEGUA
  FUNDACIÓN ITAKA-           G95146841             berezia- LAGUNTZAILE             SUSTATZEKO TOKIKO      10.295,10
    ESCOLAPIOS                                      SOZIOSANITARIOAK"                    EKINTZAK

                                                                                       ENPLEGUAREN
                                           "Prestakuntza eta enpleguko proiektu    SUSTAPENA / ENPLEGUA
  FUNDACIÓN ITAKA-           G95146841           berezia– IKASTETXEETAKO            SUSTATZEKO TOKIKO      11.667,78
    ESCOLAPIOS                                        GARBITZAILEAK"                     EKINTZAK

                                                                                       ENPLEGUAREN
                                           "Prestakuntza eta enpleguko proiektu    SUSTAPENA / ENPLEGUA
   FUNDACIÓN EDE             G95748356      berezia- ZUNTZ OPTIKOAREN ETA 5G-       SUSTATZEKO TOKIKO
                                                                                                           13.539,00
     FUNDAZIOA                             AREN INSTALATZAILEA, AUKERABERRI IKT-         EKINTZAK
                                                            AK"




                                                              23
2024-01-25PDF (p.25)
         Udalbatzako Idazkaritza Nagusia
          Secretaría General del Pleno




ESCUELA PROFESIONAL DE                        “Proyecto singular de formación y       PROMOCIÓN DE
OTXARKOAGA-OBISPADO DE           R4800614       empleo OTXARKOAGA GARATUZ           EMPLEO/ACCIONES
                                    B                                             LOCALES DE PROMOCIÓN
                                                                                                         8.555,44
        BILBAO                                      MERKATARITZA 2023”
                                                                                       DE EMPLEO


ESCUELA PROFESIONAL DE                        “Proyecto singular de formación y       PROMOCIÓN DE
OTXARKOAGA-OBISPADO DE           R4800614       empleo OTXARKOAGA GARATUZ           EMPLEO/ACCIONES      5.103,22
        BILBAO                      B                 GARBIKETA 2023”             LOCALES DE PROMOCIÓN
                                                                                        DE EMPLEO


ESCUELA PROFESIONAL DE                        “Proyecto singular de formación y       PROMOCIÓN DE
OTXARKOAGA-OBISPADO DE           R4800614    empleo OTXARKOAGA GARATUZ ZAINDU       EMPLEO/ACCIONES      8.939,06
        BILBAO                      B                       2023”                 LOCALES DE PROMOCIÓN
                                                                                        DE EMPLEO


                                              “Proyecto singular de formación y      PROMOCIÓN DE
    FUNDACIÓN ITAKA-
                                 G9514684           empleo LAGUNTZAILE              EMPLEO/ACCIONES      10.295,10
      ESCOLAPIOS
                                    1                SOZIOSANITARIOAK"            LOCALES DE PROMOCIÓN
                                                                                       DE EMPLEO
                                                                                      PROMOCIÓN DE
                                              “Proyecto singular de formación y
    FUNDACIÓN ITAKA-                                                                EMPLEO/ACCIONES
                                                   empleo IKASTETXEETAKO                                 11.667,78
      ESCOLAPIOS                 G9514684                                         LOCALES DE PROMOCIÓN
                                                       GARBITZAILEAK"
                                    1                                                   DE EMPLEO
                                                                                      PROMOCIÓN DE
                                              “Proyecto singular de formación y     EMPLEO/ACCIONES
FUNDACIÓN EDE FUNDAZIOA          G9574835    empleo INSTALADOR/A FIBRA OPTICA Y   LOCALES DE PROMOCIÓN   13.539,00
                                    6              5G AUKERABERRI TICS"                 DE EMPLEO




                                 G9574835     “Proyecto singular de formación y       PROMOCIÓN DE
                                    6        empleo OPERADOR/A EN SISTEMAS DE       EMPLEO/ACCIONES
FUNDACIÓN EDE FUNDAZIOA
                                                                                  LOCALES DE PROMOCIÓN
                                                                                                         13.917,00
                                                COMUNICACIONES VOZ Y DATOS
                                                    AUKERABERRI TICS”                   DE EMPLEO



                                                                                      PROMOCIÓN DE
   GAZTAROA SARTU                             “Proyecto singular de formación y
                                 F48211080                                          EMPLEO/ACCIONES      7.320,00
 KOOPERATIBA ELKARTEA                           empleo HOSTELERÍA Y TURISMO”
                                                                                  LOCALES DE PROMOCIÓN
                                                                                        DE EMPLEO


“UTE PEÑASCAL-GAZTAROA
                                              “Proyecto singular de formación y
         2024”                   U5645137                                             PROMOCIÓN DE
                                             empleo INSERCIÓN SOCIOLABORAL EN
 FORMADA POR PEÑASCAL               0                                               EMPLEO/ACCIONES      10.073,00
                                                INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS”
S.COOP Y GAZTAROA SARTU                                                           LOCALES DE PROMOCIÓN
 KOOPERATIBA ELKARTEA                                                                   DE EMPLEO


                                                                                      PROMOCIÓN DE
                                              “Proyecto singular de formación y     EMPLEO/ACCIONES
                                             empleo MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE
MARISTAK ZALLA IKASTETXEA                                                         LOCALES DE PROMOCIÓN   7.626,00
                                              INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y
                                 R4800504                                               DE EMPLEO
                                                  VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN”
                                    E


                                                                                      PROMOCIÓN DE
                                              “Proyecto singular de formación y
MARISTAK ZALLA IKASTETXEA        R4800504                                           EMPLEO/ACCIONES      10.295,10
                                                empleo SOLDADURA ELECTRO Y
                                    E                                             LOCALES DE PROMOCIÓN
                                                       SOLDADURA TIG”
                                                                                       DE EMPLEO




                                                              25
2023-02-23PDF (p.143)
  Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
    Secretaría General del Pleno




gehien dituzten auzoetan, edo gizarte-                  barrios de Bilbao y preferentemente en los que
bazterketan edo bazterketa-arriskuan dauden             cuentan con más personas desempleadas de
pertsona gehien dituztenetan.                           colectivos desfavorecidos y/o vulnerables y/o
                                                        en exclusión social o en riesgo de ella.

Horregatik, Sailak hogeita hamabi proiektu              Por eso, desde el Área se propone apoyar
berezi horiek babestea proposatzen du, ez               estos treinta y dos Proyectos Singulares, no
bakarrik ekonomikoki, baita bere azpiegiturekin         sólo    económicamente,     sino   con   sus
ere, eta proiektu horiei behar bezala                   infraestructuras y la dedicación de personal
laguntzeko langile egokien dedikazioarekin ere          adecuado para acompañar a buen término
bai.                                                    dichos proyectos.

Horretarako, Sailak 2023ko ekitaldirako                 Para todo ello, el Área propone la aprobación
dirulaguntza izendunak onartzea proposatu du,           de subvenciones nominativas en el ejercicio
bi ekintza-ildotan eta honako xehetasun                 2023 en dos líneas de acción y el siguiente
hauekin:                                                detalle:

TALDE KALTEBERENTZAKO                  PROIEKTU         PROYECTOS     SINGULARES                PARA
BEREZIAK                                                COLECTIVOS VULNERABLES


                   Kontzeptua                                Onuraduna                   Zenbatekoa
  “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU
                                              FUNDACIÓN CLARET ENEA SOZIAL
   BEREZIA. PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO                                       G95295994      9.427,98 €
                                                        FONDOA
           GARBIKETA PROIEKTUA”
  “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU
                                              FUNDACIÓN CLARET ENEA SOZIAL
   BEREZIA. PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO                                       G95295994      8.553,48 €
                                                        FONDOA
          OSTALARITZA PROIEKTUA”
  “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU
                                              FUNDACIÓN CLARET ENEA SOZIAL
   BEREZIA. PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO                                       G95295994      7.101,81 €
                                                        FONDOA
            JATETXEA PROIEKTUA”
  “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU
                                              FUNDACIÓN CLARET ENEA SOZIAL
   BEREZIA. PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO                                       G95295994      9.615,96 €
                                                        FONDOA
           ZAINDATZEA PROIEKTUA”
                                                ESCUELA PROFESIONAL DE
  “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU
                                                OTXARKOAGA-OBISPADO DE       R4800614B      7.417,09 €
       BEREZIA: MERKATARITZA 2022”
                                                        BILBAO

  “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU          ESCUELA PROFESIONAL DE
                                                                             R4800614B
         BEREZIA: GARBIKETA 2022”               OTXARKOAGA-OBISPADO DE                      4.633,33 €
                                                        BILBAO

  “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU          ESCUELA PROFESIONAL DE
    BEREZIA: INSTALAZIO ELEKTRIKOAK ETA         OTXARKOAGA-OBISPADO DE       R4800614B      7.375,79 €
         ELEKTROTEKNIKOAK 2022”                         BILBAO
                                                   UNIÓN TEMPORAL DE
  “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU         EMPRESARIOS (UTE) FORMADA
BEREZIA: BEZEROARENTZAKO ARRETA PROZESU         POR IBAR EZKERRA IKASTOLA    U44583219    7.339,35 €
KOMERTZIALEAN (PRESENTZIALA NAHIZ ONLINE)”      S.COOP Y GAZTAROA SARTU
                                                  KOOPERATIBA ELKARTEA

  “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU        GAZTAROA SARTU KOOPERATIBA
                                                                             F48211080    7.417,80 €
      BEREZIA: FATXADA ENERGETIKOAK”                   ELKARTEA


  “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU
                                                  BAGABILTZA FUNDAZIOA       G95018750    12.878,94 €
BEREZIA: TXURDI-OTXAR PLAN SOZIOSANITARIOA”

  “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU
                                                                             G48462667
BEREZIA: OINARRIZKO ERAGIKETAK JATETXE ETA    ASOCIACIÓN AGIANTZA ELKARTEA                8.338,17 €
            TABERNA ZERBITZUAN”




                                              - 143 -
2023-02-23PDF (p.145)
  Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
    Secretaría General del Pleno




  “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU
    BEREZIA: EGOERA KALTEBERAN DAUDEN
  PERTSONAK LANERATZEA, ORIENTAZIOAREN,
                                                     FUNDACIÓN GIZAKIA                     6.611,64 €
  BITARTEKARITZAREN ETA PRESTAKUNTZAREN
BIDEZ (1. MAILAKO CP). AZALEREN ETA ALTZARIEN                                  G48473045
    GARBIKETA ERAIKINETAN ETA LOKALETAN”

  “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU
    BEREZIA: LANERATZEA, NEKAZARITZAN
                                                      FUNDACIÓN ADSIS          G81436099   13.755,42 €
    ESPEZIALIZATUA, LANERATZEA EGOERA
     KALTEBERAN DAUDEN GAZTEENTZAT”



                    Concepto                                  Destinatario                  Importe
“PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO        FUNDACIÓN CLARET ENEA SOZIAL
                                                                                             9.427,98 €
PROYECTO GARBIKETA DE FORMACIÓN Y EMPLEO”                 FONDOA               G95295994
“PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO
                                                FUNDACIÓN CLARET ENEA SOZIAL
  PROYECTO HOSTALARITZA DE FORMACIÓN Y                                         G95295994     8.553,48 €
                                                          FONDOA
               EMPLEO”
“PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO        FUNDACIÓN CLARET ENEA SOZIAL
                                                                                             7.101,81 €
PROYECTO JATETXEA DE FORMACIÓN Y EMPLEO”                  FONDOA               G95295994

 “PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO       FUNDACIÓN CLARET ENEA SOZIAL
                                                                               G95295994     9.615,96 €
PROYECTO ZAINDATZEA DE FORMACIÓN Y EMPLEO”                FONDOA

                                                  ESCUELA PROFESIONAL DE
“PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO
                                                  OTXARKOAGA-OBISPADO DE       R4800614B     7.417,09 €
           MERKATARITZA 2022”
                                                          BILBAO

                                                  ESCUELA PROFESIONAL DE
“PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO                                       R4800614B
                                                  OTXARKOAGA-OBISPADO DE                     4.633,33 €
             GARBIKETA 2022”
                                                          BILBAO

 “PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO         ESCUELA PROFESIONAL DE
INSTALAZIO ELEKTRIKOAK ETA ELEKTROTEKNIKOAK       OTXARKOAGA-OBISPADO DE       R4800614B     7.375,79 €
                        2022”                              BILBAO
                                                     UNIÓN TEMPORAL DE
 “PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO
                                                 EMPRESARIOS (UTE) FORMADA
ATENCIÓN AL CLIENTE EN EL PROCESO COMERCIAL
                                                  POR IBAR EZKERRA IKASTOLA    U44583219   7.339,35 €
            PRESENCIAL Y ON LINE”
                                                  S.COOP Y GAZTAROA SARTU
                                                    KOOPERATIBA ELKARTEA

“PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO        GAZTAROA SARTU KOOPERATIBA
                                                                               F48211080   7.417,80 €
         FACHADAS ENERGÉTICAS”                           ELKARTEA


“PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO
                                                   BAGABILTZA FUNDAZIOA        G95018750   12.878,94 €
    PLAN SOCIOSANITARIO TXURDI-OTXAR”

“PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO
                                                                               G48462667
   OPERACIONES BÁSICAS EN EL SERVICIO DE        ASOCIACIÓN AGIANTZA ELKARTEA               8.338,17 €
           RESTAURANTE Y BAR”

“PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO
                                                ASOCIACIÓN AGIANTZA ELKARTEA   G48462667   7.586,10 €
         ENERGÍAS RENOVABLES”


“PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO
                                                ASOCIACIÓN AGIANTZA ELKARTEA   G48462667   7.498,65 €
        AGRICULTURA ECOLÓGICA”


“PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO                                       G95146841
     PROGRAMA OJALÁ-IKASTETXEETAKO              FUNDACIÓN ITAKA-ESCOLAPIOS                 8.986,54 €
             GARBITZAILEAK”




                                                - 145 -
2023-02-23PDF (p.152)
    Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
      Secretaría General del Pleno




                                                   PROFESIONALA IZATEN”                    ENPLEGUAREN
                                                                                       SUSTAPENA / ENPLEGUA
                                          “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU          SUSTATZEKO TOKIKO
 FUNDACIÓN CLARET          G95295994           BEREZIA: MARGOLARI INDUSTRIAL
                                           ZURRUSTATZAILEA: IKASI HAZTEN ARI DEN
                                                                                             EKINTZAK          7.101,81 €
ENEA SOZIAL FONDOA
                                                SEKTORE HONETAN SARTZEKO”.
                                          “PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGUKO PROIEKTU
 FUNDACIÓN CLARET          G95295994        BEREZIA: ERREALITATE BIRTUALEKO ETA
                                            BIDEO-JOKOEN PORTFOLIO PERTSONALA
                                                                                                               9.615,96 €
ENEA SOZIAL FONDOA
                                          HOBETZEA, ETA EKINTZAILETZA BULTZATZEA”


 PROYECTOS SINGULARES PARA COLECTIVOS VULNERABLES

            BENEFICIARIO                               ACTUACIÓN                     ÁMBITO DE SUBVENCIÓN /    IMPORTE
                                                                                             LINEA

                                                “PROYECTO SINGULAR DE                    PROMOCION DE
 FUNDACIÓN CLARET            G95295994      FORMACIÓN Y EMPLEO PROYECTO             EMPLEO/ACCIONES LOCALES
                                                                                                               9.427,98 €
ENEA SOZIAL FONDOA                            GARBIKETA DE FORMACIÓN Y              DE PROMOCION DE EMPLEO
                                                      EMPLEO”
                                               “PROYECTO SINGULAR DE                     PROMOCION DE
 FUNDACIÓN CLARET            G95295994      FORMACIÓN Y EMPLEO PROYECTO             EMPLEO/ACCIONES LOCALES
                                                                                                               8.553,48 €
ENEA SOZIAL FONDOA                           HOSTALARITZA DE FORMACIÓN Y            DE PROMOCION DE EMPLEO
                                                       EMPLEO”
                                               “PROYECTO SINGULAR DE                     PROMOCION DE
 FUNDACIÓN CLARET            G95295994      FORMACIÓN Y EMPLEO PROYECTO             EMPLEO/ACCIONES LOCALES
                                                                                                               7.101,81 €
ENEA SOZIAL FONDOA                            JATETXEA DE FORMACIÓN Y               DE PROMOCION DE EMPLEO
                                                      EMPLEO”
                                                “PROYECTO SINGULAR DE                    PROMOCION DE
 FUNDACIÓN CLARET            G95295994      FORMACIÓN Y EMPLEO PROYECTO             EMPLEO/ACCIONES LOCALES
                                                                                                               9.615,96 €
ENEA SOZIAL FONDOA                            ZAINDATZEA DE FORMACIÓN Y             DE PROMOCION DE EMPLEO
                                                       EMPLEO”
ESCUELA PROFESIONAL                             “PROYECTO SINGULAR DE                    PROMOCION DE
  DE OTXARKOAGA-              R4800614B           FORMACIÓN Y EMPLEO                EMPLEO/ACCIONES LOCALES    7.417,09 €
 OBISPADO DE BILBAO                               MERKATARITZA 2022”                DE PROMOCION DE EMPLEO
                                                                                         PROMOCION DE
ESCUELA PROFESIONAL                             “PROYECTO SINGULAR DE
                              R4800614B                                             EMPLEO/ACCIONES LOCALES
  DE OTXARKOAGA-                            FORMACIÓN Y EMPLEO GARBIKETA                                       4.633,33 €
                                                                                    DE PROMOCION DE EMPLEO
 OBISPADO DE BILBAO                                      2022”
                                                “PROYECTO SINGULAR DE                    PROMOCION DE
ESCUELA PROFESIONAL
                              R4800614B     FORMACIÓN Y EMPLEO INSTALAZIO           EMPLEO/ACCIONES LOCALES
  DE OTXARKOAGA-                                                                                               7.375,79 €
                                                   ELEKTRIKOAK ETA                  DE PROMOCION DE EMPLEO
 OBISPADO DE BILBAO
                                               ELEKTROTEKNIKOAK 2022”
 UNIÓN TEMPORAL DE
 EMPRESARIOS (UTE)                             “PROYECTO SINGULAR DE                     PROMOCION DE
  FORMADA POR IBAR            U44583219    FORMACIÓN Y EMPLEO ATENCIÓN AL           EMPLEO/ACCIONES LOCALES
  EZKERRA IKASTOLA                             CLIENTE EN EL PROCESO                DE PROMOCION DE EMPLEO    7.339,35 €
 S.COOP Y GAZTAROA                         COMERCIAL PRESENCIAL Y ON LINE”
 SARTU KOOPERATIBA
      ELKARTEA
                                                                                         PROMOCION DE
  GAZTAROA SARTU                               “PROYECTO SINGULAR DE
                              F48211080                                             EMPLEO/ACCIONES LOCALES
   KOOPERATIBA                              FORMACIÓN Y EMPLEO FACHADAS                                       7.417,80 €
                                                                                    DE PROMOCION DE EMPLEO
     ELKARTEA                                      ENERGÉTICAS”

                                                                                         PROMOCION DE
                                                “PROYECTO SINGULAR DE
                             G95018750                                              EMPLEO/ACCIONES LOCALES
BAGABILTZA FUNDAZIOA                           FORMACIÓN Y EMPLEO PLAN                                        12.878,94 €
                                                                                    DE PROMOCION DE EMPLEO
                                             SOCIOSANITARIO TXURDI-OTXAR”

                                                                                         PROMOCION DE
                                                “PROYECTO SINGULAR DE
                             G48462667                                              EMPLEO/ACCIONES LOCALES
ASOCIACIÓN AGIANTZA                              FORMACIÓN Y EMPLEO
                                                                                    DE PROMOCION DE EMPLEO    8.338,17 €
     ELKARTEA                                 OPERACIONES BÁSICAS EN EL
                                            SERVICIO DE RESTAURANTE Y BAR”




                                                        - 152 -
2022-10-27PDF (p.150)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 150 -

si todas o casi todas pueden estar protegidas. Pero ha sido un tema semántico, sin más.
       O sea que nosotros vamos a votar a favor de la propuesta del equipo de Gobierno, porque al
final entendemos que gana Bilbao, gana el Casco Viejo. Y esas hornacinas, pues bueno, tendrán
ahora su lugar, su sitio y se podrá evitar que nadie las quite y poner en valor que tienen valor”.

       GONZÁLEZ SOREASU JN: “Oso ondo iruditzen zait protekziorena baina historia aldatzen
doa eta Sumitek hartu zituzten erabaki batzuk eta beste batzuk ere hartu ahal ditugu beste erabaki
batzuk, berriro noa ideia berdinera.
       Eta orain gaur egun iberiar penintsulan lau pisuko etxe batean auzokide batzuk bizi gara ere.
Fatima del Crin, Joseba Solozabal, Juanita eta servidor. Eta konpartitzen dugu portala, eta
eskailera, elementu komunak konpartitzen ditugu eta ematen digu halako… un ataque de
transcendentalismo eta erabakitzen dugu, momentu batean Santiago Matamoros kentzea paretik.
Ez dugu beste ezer jarriko, eta agian Buenaventura Urrutiren imajina jarriko dugu madariondozko
egurrarekin eginda, eta ondo margotua. Hori erabakitzen dugu. Orduan, jende kabala ere bagara,
eta orduan, niri okurritzen zaidan lehenengo ideia komunitateko bidean eta zapatillak jarrita…”ekarri
figura hori eta joango naiz obispadora eta esango diot jada nahi badu, emango dioguela gustu
handiz, ez dugu apurtu nahi, ez gara basati batzuk; horretaz ari naiz. Zelan sartuko gara…? ¿Como
me voy a meter en un huerto ajeno? Y yo creo que nos estamos metiendo, tanto con la moción
como con la enmienda, un poco en el huerto ajeno. Que protecciones las que quieras, pero ante
una decisión así…chungo pastel. Orduan, nik proposatu nahi nizuen, jakinik igual jada ez
daukagula aukerarik baina, eta esanez hasieran bezala nahastu direla gauzak eta aipatu direla
elementu singularrak eta bat batean horma zuloa sartu direla tartean, ba guk esango balitz eta
egiten ari naiz emendakin in voce horietako bat, kenduko balitz testutik hornacina hitza eta
mantenduko balitz bakarrik elementos singulares, artísticos o como se quiera llamarle, ba onartuko
genuke hori, horren erreza da, badakigu elementu horien artean sustatu beharreko elementu horren
artean egongo direla hornacinak, baina… Hori gure proposamena.

       ARREGI AND:” Amaitu da denbora. Ez dakit zure proposamena egin duzun serioski,
errepikatu ahal duzu edo hurrengo txandan errepikatuko duzu?

       GONZÁLEZ SOREASU JN: “Erreza da, horma zuloak edo horma hobiak edo hornacinas
hitza kendu, eta ustea bakarrik: “la protección de los elementos singulares del Casco viejo”.

        SR. CALDERÓN: “Eskerrik asko. Lo primero, que estén ustedes tranquilos, que todo el
Casco Viejo está protegido y los competentes técnicos de SURBISA, antes de conceder cualquier
licencia, observan que es lo que se va a hacer, no permiten hacer cualquier cosa, permiten hacer lo
que permite la Ley. Si tenemos una protección a todo el Casco Viejo, pues permiten hacer lo que
esa protección conceda.
        Puesto que las teníamos censadas, si en algún momento se iba a actuar sobre alguno de los
edificios donde estaban algunos de estos elementos singulares censados, se observaba que se iba
a hacer, y se daban las licencias atendiendo a que se mantuviesen, si tenían que mantenerse, en
el estado que tenían que estar. Así es que pueden estar tranquilos. Agradecerles que, gracias a
esta proposición, hemos pasado de censarlas a completar el catálogo de ellas, no nos da prenda el
decírselo”.

       SR. ABAUNZA: “El señor Calderón lo acaba de explicar bien, pero yo quiero incidir porque
en las intervenciones anteriores, se estaba haciendo aquí cierto totum revolutum y se están
mezclando bastantes cosas que no tienen su fundamento.
       Quiero decir, cuando un edificio está protegido, está protegido el edificio, con todo lo que
integra ese edificio: las cornisas, los vuelos, las hornacinas, los escudos y los blasones señoriales,
las cariátides y atlantes que puedan estar sujetando los balcones…todo. Lo cual no significa que en
el catálogo tengamos que tener un capítulo de cariátides y atlantes, un capítulo de escudos
señoriales, un capítulo de hornacinas religiosas. No. Está protegido el edificio, íntegramente. Y en
la medida que el edificio está protegido, todos los elementos de valor histórico y artístico tienen que
ser preservados. Y como ha dicho bien el señor Calderón, en el ámbito del Casco viejo, SURBISA
2021-11-25PDF (p.231)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                                 - 231 -


       En este sentido, el Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el pasado 30 de
Septiembre, aprobó un Crédito Adicional por importe de 115.281,86 € para la concesión
de nueve subvenciones nominativas para sendos proyectos singulares de agentes
sociales, formativos, económicos y culturales implicados en acciones que permitan
mejorar la empleabilidad de los colectivos más desfavorecidos y /o en riesgo de
exclusión social.

       En este marco, ahora el Área vuelve a proponer el apoyo, a través de Bilbao
Ekintza, a nuevos proyectos singulares y entidades, de acuerdo con el siguiente detalle:

  PROYECTO                                            BENEFICIARIO                           IMPORTE

  “Proyecto singular de formación y empleo ATENCIÓN   FUNDACIÓN CLARET SOZIAL FONDOA
  SOCIOSANITARIA PARA PERSONAS                                                               12.400,00
  DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES”             (G95295994)


  “Proyecto singular de formación y empleo LIMPIEZA   FUNDACIÓN CLARET SOZIAL FONDOA
  DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y                                                 13.390,00
  LOCALES CON LAVANDERÍA”                             (G95295994)

  “Proyecto singular de formación y empleo LIMPIEZA   FUNDACIÓN CLARET SOZIAL FONDOA
  DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y                                                 11.520,00
  LOCALES”                                            (G95295994)


  “Proyecto singular de formación y empleo            FUNDACIÓN CLARET SOZIAL FONDOA
                                                                                             9.436,00
  OPERACIONES BÁSICAS DE COCINA Y BAR”                (G95295994)

                                                      UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESARIOS (UTE)
                                                      FORMADA POR LA ESCUELA PROFESIONAL DE
  “Proyecto singular de formación y empleo            OTXARKOAGA-OBISPADO DE BILBAO Y LA    9.660,00
  ACTIVIDADES AUXILIARES DE ALMACÉN”                  ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL TENDEL

                                                      (U02746741)

                                                      UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESARIOS (UTE)
                                                      FORMADA POR LA ESCUELA PROFESIONAL DE
  “Proyecto singular de formación y empleo ATENCIÓN   OTXARKOAGA-OBISPADO DE BILBAO Y LA
  SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES              ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL TENDEL       14.480,00
  EN INSTITUCIONES SOCIALES”
                                                      (U02746741)



                                                      UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESARIOS (UTE)
                                                      FORMADA POR LA ESCUELA PROFESIONAL DE
  “Proyecto singular de formación y empleo            OTXARKOAGA-OBISPADO DE BILBAO Y LA    12.311,00
  ACTIVIDADES AUXILIARES DE COMERCIO”                 ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL TENDEL

                                                      (U02746741)

  “Proyecto singular de formación y empleo LIMPIEZA   UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESARIOS (UTE)
  DE SUPERFICIES Y MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y          FORMADA POR LA ESCUELA PROFESIONAL DE 9.057,50
  LOCALES CON HIGIENIZACIÓN”                          OTXARKOAGA-OBISPADO DE BILBAO Y LA
2021-11-25PDF (p.233)
       Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
         Secretaría General del Pleno


                                                                                              - 233 -

Votos afirmativos: 28 señoras/es González Diez-Andino, García, Rodrigo, Viñals,
Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, Fartuarte, Zubizarreta Unanuea, Gil, Díez, Pérez, Bilbao,
Abete, Alcalde, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria, Agirregoitia,
Odriozola, Otxandiano, Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta Agirrezabal.

      Se aprueba por 28 votos favorables de los Grupos Municipales EAJ-PNV,
SOCIALISTAS VASCOS, ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-
IU/ EQUO BERDEAK, EH BILDU y PARTIDO POPULAR.

                                         -
       Sobre la base del Informe emitido por el Área de Hacienda y de conformidad
con la legislación vigente, el Excmo. Ayuntamiento Pleno por unanimidad acuerda lo
siguiente:

       Primero.- Aprobar la concesión de un Crédito Adicional en el Presupuesto
Municipal del ejercicio 2021, por un importe total de CIENTO VEINTICINCO MIL
SEISCIENTOS SETENTA Y NUEVE EUROS CON TREINTA CÉNTIMOS
(125.679,30€) para que BILBAO EKINTZA E.P.E.L conceda once subvenciones
nominativas de apoyo a proyectos singulares de inserción socio-laboral, tal y como se
recoge en la medida 2.2.14 del Plan Bilbao Aurrera 2021, Proyecto de Gasto
2021/00510 y APG 2021 51000 24110 4320370 de acuerdo con el siguiente detalle:

                                   ENTIDAD                                                     ÁMBITO/ LÍNEA
    ÁREA                                                         CONCEPTO                                        IMPORTE
                                BENEFICIARIA                                                    SUBVENCIÓN


                                                      “PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y
                    FUNDACIÓN CLARET SOZIAL FONDOA   EMPLEO ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PARA
                                                                                                                 12.400,00
                             (G95295994)                  PERSONAS DEPENDIENTES EN
                                                           INSTITUCIONES SOCIALES”


                                                     “PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y
                    FUNDACIÓN CLARET SOZIAL FONDOA     EMPLEO LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y
                                                                                                                 13.390,00
                             (G95295994)             MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES CON
                                                                  LAVANDERÍA”


                                                                                              PROMOCIÓN DE
 DESARROLLO
                                                     “PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y       EMPLEO / ACCIONES
 ECONÓMICO,         FUNDACIÓN CLARET SOZIAL FONDOA
                                                      EMPLEO LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y                           11.520,00
                             (G95295994)                                                        LOCALES DE
 COMERCIO Y                                           MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES”
                                                                                              PROMOCIÓN DE
  EMPLEO
                                                                                                  EMPLEO


                                                     “PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y
                    FUNDACIÓN CLARET SOZIAL FONDOA
                                                       EMPLEO OPERACIONES BÁSICAS DE                             9.436,00
                             (G95295994)
                                                               COCINA Y BAR”



                     UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESARIOS
                                                     “PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y
                      (UTE) FORMADA POR LA ESCUELA
                                                       EMPLEO ACTIVIDADES AUXILIARES DE                          9.660,00
                       PROFESIONAL DE OTXARKOAGA-
                                                                  ALMACÉN”
                         OBISPADO DE BILBAO Y LA
                        ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL
2021-11-25PDF (p.234)
       Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
         Secretaría General del Pleno


                                                                                               - 234 -


                                   ENTIDAD                                                      ÁMBITO/ LÍNEA
    ÁREA                                                          CONCEPTO                                        IMPORTE
                                BENEFICIARIA                                                     SUBVENCIÓN


                                    TENDEL
                                (U02746741)




                     UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESARIOS
                      (UTE) FORMADA POR LA ESCUELA
                                                      “PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y
                       PROFESIONAL DE OTXARKOAGA-
                                                       EMPLEO ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A
                         OBISPADO DE BILBAO Y LA                                                                  14.480,00
                                                          PERSONAS DEPENDIENTES EN
                        ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL
                                                           INSTITUCIONES SOCIALES”
                                 TENDEL
                              (U02746741)


                     UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESARIOS
                      (UTE) FORMADA POR LA ESCUELA
                                                      “PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y
                       PROFESIONAL DE OTXARKOAGA-
                                                       EMPLEO ACTIVIDADES AUXILIARES DE                           12.311,00
                         OBISPADO DE BILBAO Y LA
                                                                 COMERCIO ”
                        ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL
                                 TENDEL
                              (U02746741)

                     UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESARIOS                                             PROMOCIÓN DE
 DESARROLLO           (UTE) FORMADA POR LA ESCUELA    “PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y       EMPLEO / ACCIONES
 ECONÓMICO,            PROFESIONAL DE OTXARKOAGA-       EMPLEO LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y
                                                                                                 LOCALES DE       9.057,50
 COMERCIO Y              OBISPADO DE BILBAO Y LA      MOBILIARIO EN EDIFICIOS Y LOCALES CON
                                                                                               PROMOCIÓN DE
  EMPLEO                ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL                  HIGIENIZACIÓN”
                                 TENDEL                                                            EMPLEO
                              (U02746741)
                                                      “PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y
                     UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESARIOS
                                                      EMPLEO OPERACIONES AUXILIARES EN LA
                     (UTE) FORMADA POR IBAR EZKERRA
                                                         ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y                            9.696,80
                       IKASTOLA S.COOP Y GAZTAROA
                                                       FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES
                       SARTU KOOPERATIBA ELKARTEA
                                                                 DEPORTIVAS”
                              (U67709683)

                      GAZTAROA SARTU KOOPERATIBA       “PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y
                               ELKARTEA               EMPLEO SERVICIOS PARA EL CONTROL DE                         7.668,00
                             (F48211080)                            PLAGAS”



                     UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESARIOS
                                                       “PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y
                      (UTE) FORMADA POR PEÑASCAL S.
                                                      EMPLEO SERVICIOS PARA EL CONTROL DE                         16.060,00
                       COOP. Y GAZTAROA SARTU KOOP
                                                                    PLAGAS”
                                 ELKARTEA
                               (U67711267)


       Segundo.- El crédito adicional se financiará mediante una disposición del
Crédito Global del Presupuesto del Ejercicio 2021 por importe total de CIENTO
VEINTICINCO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y NUEVE EUROS CON TREINTA
CÉNTIMOS (125.679,30€) desde la aplicación de gasto 52020 92920 5001000.

       Tercero.- Exponer al público el expediente por plazo de quince días hábiles,
previo anuncio en el Boletín Oficial de Bizkaia, de conformidad con lo previsto en el
2021-03-25PDF (p.135)
       Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
         Secretaría General del Pleno


                                                                      - 135 -


         El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao acuerda lo siguiente:
  1.     Solicitar con urgencia al Decanato de Registradores de la Propiedad y
         Mercantiles de Euskadi que recabe de los Registradores titulares de los Registros
         de la Propiedad el listado de todas las inmatriculaciones y datos
         correspondientes, de inmatriculaciones realizadas por la Iglesia católica durante
         la vigencia del artículo 206 de la Ley Hipotecaria (1946 a 2015) y el artículo 304
         del Reglamento Hipotecario por la Iglesia Católica en sus denominaciones:
         Diócesis, Obispado, Parroquia o similares en el término municipal de Bilbao.
  2.     El Ayuntamiento de Bilbao solicitará al Gobierno Vasco y la Diputación Foral
         de Bizkaia información sobre las inversiones y subvenciones realizadas con
         fondos públicos para el mantenimiento, restauración o mejora de los inmuebles
         inmatriculados por la Iglesia católica en sus distintas denominaciones en Bilbao,
         especificando, en su caso, el porcentaje de la dotación pública.
  3.     El Ayuntamiento de Bilbao pondrá a completa disposición de las personas
         interesadas en la reversión de las inmatriculaciones en Bilbao y sus
         representantes jurídicos, el archivo histórico municipal, con el objetivo de
         justificar y determinar la pertenencia previa y legitima de los bienes inmuebles
         inmatriculados y reclamados. Instando igualmente al Gobierno Vasco a prestar,
         conjuntamente con las Diputaciones Forales, a las Entidades Locales de la
         Comunidad Autónoma de Euskadi, la información jurídica e histórica relativa al
         origen y derechos de su patrimonio público, así como apoyarlas activamente en
         la recuperación de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia
         Católica, en el caso de que los hubiere.
  4.     El Ayuntamiento de Bilbao analizará la información ofrecida por las distintas
         instituciones arriba mencionadas, y estudiará el origen de la inmatriculación,
         presentándose como reclamante de la reversión en el caso de aquellos inmuebles
         o solares que pertenecieran originalmente al ayuntamiento, tierras
         comunales/comunitarias, o alguna de las entidades menores o históricas que en
         la actualidad constituyen el Ayuntamiento de Bilbao (repúblicas, anteiglesias,
         ayuntamientos, concejos u otro tipo de entidades…) y que se inmatricularan de
         forma indebida.
                                              -

     Esta proposición tiene una enmienda de modificación presentada por el EQUIPO
DE GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice lo siguiente:

  1.     El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta al Ministerio de la Presidencia,
         Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática a que facilite, a la mayor
         brevedad posible, el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia católica en el
         municipio de Bilbao y la información que disponga al respecto, con el fin de que
         dicha información pueda ser puesta en manos de este Ayuntamiento.
  2.     El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta al Gobierno de España a estudiar las
         modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes
         que hayan sido inmatriculados indebidamente por la Iglesia católica.
                                              -
2021-03-25PDF (p.136)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 136 -


        SR. JIMÉNEZ: “Eskerrik asko Alkate Orde Andrea eta baita ere hau posible
egiten duzuen Bilboko Udaleko behargin guztioi, arraroa bada ere urtebete egin dugun
on-line Plenoak egiten. Las recientes informaciones ofrecidas por el Gobierno del
Estado en torno a las inmatriculaciones realizadas por la Iglesia Católica, han vuelto a
poner la lupa sobre las apropiaciones indebidas por parte de las élites Eclesiásticas de
propiedades que no les pertenecían y que en muchas ocasiones, son titularidad del
colectivo, de titularidad del pueblo. Concretamente, el documento enviado a las Cortes
Generales recoge un listado con 34.961 bienes inmatriculados a su nombre por la Iglesia
Católica entre 1998 y 2015, de las cuales 88 corresponden a Euskadi. Sin embargo, un
Informe emitido a este respecto por el Gobierno Vasco en 2016, fijaba en 530, es decir,
eran 442 propiedades más las fincas captadas desde 1978 hasta 2015. Unas cifras
discrepantes que sólo dejan patente una cosa, que son la punta del iceberg o una gota en
el mar.
        Y es que para proceder a la inmatriculación de bienes en los diferentes Registros
de la Propiedad, la jerarquía Católica ha utilizado dos normas franquistas que no fueron
modificadas con la entrada en vigor de la Constitución de 1978. Por un lado el artículo
206º de la Ley Hipotecaria de 1946, que equiparaba a la Iglesia Católica con una
Administración pública a la hora de inscribir bienes de dominio público y el artículo
304º del Reglamento Hipotecario, que equiparaba a los Diocesanos -Obispos y
Arzobispos- con los Notarios, capaces de inscribir bienes a su nombre mediante un
propio auto-certificado de dominio sin títulos reconocidos de propiedad y sin
publicidad. Dicho en plata, la declaración de la Iglesia era la única justificación
necesaria para decir que algo era suyo y sin más documentación que lo respaldara.
        Posteriormente, mediante el Real Decreto 1867/1998 se introdujo una reforma
del Reglamento Hipotecario, permitiendo inscribir a su nombre las Iglesias destinadas al
culto y que hasta entonces tenían el carácter de bienes de dominio público. Finalmente,
en junio del año 2015 se modificó la Ley Hipotecaria y con ello, se dio por finalizada la
potestad y privilegio inmatriculador de la Iglesia Católica.
        Sin embargo desde el fatídico año de 1946, en el que se puso en marcha por
primera vez la potestad para la Iglesia de inmatricular bienes inmuebles y solares a su
nombre, hasta el año 2015, donde se anuló esa potestad, resulta desconocido el número
de propiedades que ha hecho suyas la Iglesia en sus distintas formas tales como
Parroquias, Obispados, Órdenes… El listado remitido por el Gobierno del Estado
recoge algunas desde el año 1998 al 2015. El Gobierno Vasco hizo un análisis un poco
más complejo, desde el año 1978 al 2015. Pero, ¿previamente qué?
        Pues precisamente por eso, el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK plantea esta proposición con
cuatro objetivos claros:
   - Recabar la información de los bienes inmatriculados en el municipio de Bilbao,
        desde el año 1946 hasta nuestros días.
   - Conocer la inversión realizada por los poderes públicos en esos inmuebles.
   - Ofrecer el Archivo Histórico de nuestro Ayuntamiento junto con el de otras
        Instituciones, para que aquellas personas interesadas en una reversión puedan
        utilizar su basto fondo histórico y hacer las comprobaciones necesarias.
2021-03-25PDF (p.139)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 139 -

contexto histórico y local y no es del todo justa. Y hay que saber diferenciar siempre el
empresario y a la patronal.
        Dicho esto, nik gogoratu nahi dut EH BILDU Taldeak honezkero aurkeztu duela
legez besteko proposamen bat, Gasteizko Legebiltzarrean gai honi dagokionez eta hain
zuzen ere, fokoa jartzen ari da etengabe 1946tik aurrerako inmatrikulazioetan. Ez ditut
legeak berriro errepikatuko, ez dut kronologia bat egin nahi, baina bai gogoratu nahi
dogu zer eskatu dugun Legebiltzarrean ikusten dudalako osagarriak direlako Talde
proposatzaileak egindako proposamena, Gobernuak egindako emendakina eta gure
eskaerak.
        Gure Taldeak Gasteizen eskatu duena hauxe da:
   - Lehenengo, Agintaldian izan da Legebiltzarrak Jaurlaritzari eskatzeko orain arte
        ezkutatuak izan diren informazioekin, inmatrikulatutako ondasunen inbentarioa
        bat egin dezan.
   - Bigarren, ondasunen jabegoa defendatzeko eta berreskuratzeko Batzorde berezi
        bat sor dezala eta Parlamentuan sor daitekeen Batzorde horretan, Aldundietako
        ordezkariak, Udaleko ordezkariak, Juristak eta Historiadoreak ere egon daitezela
        elkar lanean.
   - Hirugarren puntu bezala, Udalei emateko herri ondasunen informazio juridiko
        eta historikoa jakinarazpen ofizial baten bitartez.
   - Laugarren puntutzat, Legebiltzarrak Gotzaitegiei eskatzen die inmatrikulatutako
        ondasunak aurreko egoerara borondate honez itzul ditzatela. Gotzaitegiek
        geroago berriro ere ondasun horiek inmatrikulatzeko asmoa izatekotan, egin
        dezatela zuzenbide pean.
   - Bostgarren, Espainiar Estatuko Gobernuari eskatzen dio inmatrikulazioak
        baliogabetzeko, ekinbide legal judiziala martxan jar dezala.
        Honezkero, otsailean irten da zerrenda berri bat eta Talde guztiok daukazue
zerrenda horren berri eta hor agertzen dira Bilbon egondako inmatrikulazioak zenbait
urtetan. Eta uste dugu oraingo honetan, Udal Gobernuan proposatutako aldatzeko
zuzenketaren alde bozkatu dezakegulako beste iniziatiba bat delako, Parlamentuan
egindako iniziatibaren parekoa edo Madrilen egindako iniziatibaren parekoa, baina bai
uste dugu labur gelditzen dala.
        Y aquí quiero recordar y acabar con el discurso, porque el octavo mandamiento
reza que “no darás falso testimonio” y dice el Papa Francisco que “mentir impide el
amor al prójimo” y “donde no hay verdad no hay amor”. Por eso, creo que la
enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO recoge solo un único punto de la propuesta de
EH BILDU en el Parlamento de Gasteiz, pero que falta instar al propio Obispado a que
informe de todas las inmatriculaciones que haya hecho desde el año 1946. Seguro que
constan en algún tomo y no hace falta retrotraerse a ninguna desamortización de
Mendizábal. Creo que el octavo mandamiento es un buen punto de partida, porque
finalmente me puedo saltar el séptimo. Eskerrik asko”.

       AJURIA AND.: “Eskerrik asko Alkate Orde Andrea. Aurtengo otsailean,
ELKARREKIN         BILBAO-PODEMOS/EZKER            ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK
Taldeak Legez besteko proposamen bat aurkeztu zuen Eusko Legebiltzarrean eta
konkretuki, 1946ko eta 1998ko Hipoteka Legearen aldaketen babesean inskribatu ziren
bidegabeko immatrikulazioak erreklamatzeko prozesuari buruzkoa.
2021-03-25PDF (p.142)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                    - 142 -

de que España no es un País laicista como por ejemplo es Cuba, que persigue a las
religiones. Tampoco es una teocracia, como por ejemplo es Irán, Países ambos a los
cuales Podemos tiene mucha simpatía y mucha cercanía y donde la propia Ley es la
religión. España es un País aconfesional, tampoco es laico y por lo tanto, nuestra
Constitución reconoce lo positivo del hecho religioso y no nos ceñimos exclusivamente
a la religión Católica. Porque España tiene firmados como Estado cuatro Convenios con
cuatro religiones, como son la Iglesia Católica, las Iglesias Evangélicas, la religión
Musulmana y la Judía. Por lo tanto, no tenemos que dejar al margen esas circunstancias.
         Una vez más, también quiero recordar e insistir en la labor que realiza la Iglesia
Católica en nuestra sociedad y ya no solo en el ámbito espiritual, sino también en el
social y en el educativo y en todos los campos. Creo que eso no lo vamos a dejar de
decir desde el Grupo PARTIDO POPULAR y sentimos pena que los Grupos EAJ-PNV
y SOCIALISTAS VASCOS, que el Gobierno Municipal con su enmienda entre en
cierta medida al trapo del Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER
ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK siguiéndole con su propuesta, instando al Gobierno de
España a hacer no sé qué listado de inmatriculaciones. Ello, cuando nuestro sistema
jurídico permite legítimamente a cualquier Administración Pública, a cualquier empresa
o a cualquier particular reivindicar y reclamar ante los Tribunales un derecho que
considere adecuado por un determinado bien que se considere con un título superior en
Derecho, que le asigne la titularidad en vez de a la Iglesia. Por lo tanto, no vamos a
apoyar ni la proposición y por supuesto, tampoco la enmienda del Gobierno Municipal,
dado que consideramos que el EAJ-PNV está entrando al juego de Podemos y…”.

       SR. GONZÁLEZ: “Eskerrik asko Alkate jauna. Mi padre fue campeón de
catecismo en su pueblo, en su Valle, en el Valle de Liébana. Antes del franquismo su
familia cedió al Cura la casa del pueblo que estaba al lado de la Iglesia y allí quedó
aquella casa, la adquirió un Cura que vivió muchos años con pistola al cinto y sotana
negra, un Cura muy franquista y luego esa casa pasó a ser propiedad de la Iglesia.
Luego se subastó y ¡vete a saber dónde acabó! Pero aquella propiedad no fue una
donación normal y además fueron hechos acaecidos en pleno franquismo, con lo cual
algo de sombra de duda queda en muchas inmatriculaciones que se hayan podido dar
desde los años 40 en adelante y hasta el año 1978. Claro está que no estoy hablando de
Bilbao, pero creo que el Ayuntamiento sí puede instar a una parte de todo este entuerto
a que pongan sobre la mesa las inmatriculaciones que se hayan podido dar desde el año
1946 y por propia voluntad.
       No hace falta invocar aquí ninguna Ley, pero sí lo podría hacer y en este caso es
una simple instancia al Obispado de Bilbao. Y no por interesarse solo con bienes
inmatriculados que pudieran ser de carácter públicos, sino por ayudar también a otros
propietarios privados a aclarar y a poder reclamar algo que tal vez sí fue suyo. Creo que
solo por esa razón tiene su razón de ser la iniciativa municipal, la iniciativa
parlamentaria y la iniciativa en el Congreso. Y hay que seguir ahondando en dar luz a lo
que pudo ocurrir desde el año 1946, aunque el año 1978 fuera como una ruptura que se
nos quiere vender como democrática y un punto y aparte. Eskerrik asko”.

      SRA. ABETE: “Eskerrik asko Alkate jauna. Como aquí se ha dicho, a través de
una modificación de la Ley Hipotecaria que llevó a cabo el Gobierno del Presidente
2020-11-26PDF (p.36)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                            - 36 -

que se desarrollarán en Bilbao La Vieja, San Francisco, Zabala, Otxarkoaga,
Txurdinaga, Uribarri e Iralabarri, con arreglo al siguiente detalle:

                                                                                       ZENBATEKOA/
                 KONTZEPTUA/CONCEPTO                  JASOTZAILEA/DESTINATARIO
                                                                                         IMPORTE


    BILBO ZAHARRA, SAN FRANTZISKO ETA ZABALA
                                                     UTE IBAR EZKERRA IKASTOLA S
    AUZOETARAKO PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGU
                                                         COOP-GAZTAROA-SARTU
    PROIEKTU BEREZIA /LANHEZI BILBOKO AUZOAK
                                                   KOOPERATIBA ELKARTEA-LEY 18/1982     87.371,76 €
  #AURRERA /PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y
                                                    DE 26 DE MAYO “UTE LANHEZI 2020”
 EMPLEO PARA LOS BARRIOS DE BILBAO LA VIEJA, SAN
                                                            NIF U02730182 IFZ
               FRANCISCO Y ZABALA


 OJALÁ PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGURAKO PROIEKTU
   BEREZIA. GAZTELANIA ATZERRIKO HIZKUNTZA GISA
                                                    ITAKA ESKOLAPIOAK FUNDAZIOA /
 ALFABETATZEA ETA IRAKASTEA. PROYECTO SINGULAR
                                                     FUNDACIÓN ITAKA-ESCOLAPIOS         32.628,24 €
  DE FORMACIÓN Y EMPLEO OJALÁ. ALFABETIZACIÓN Y
                                                           NIF G95146841 IFZ
       ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA
                   EXTRANJERA


                                                      CASA MARISTAS SAN MIGUEL-
   OTXARKOAGA ETA TXURDINAGA AUZOETARAKO
                                                   BAGABILTZA FUNDAZIOA-FUNDACIÓN
  PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGU PROIEKTU BEREZIA
                                                   BAGABILTZA-GARDABERA SL-GEHILAN
     OTXARBERRI-LAN PROYECTO SINGULAR DE                                                45.000,00 €
                                                      2000 SL-UNION TEMPORAL DE
   FORMACIÓN Y EMPLEO PARA LOS BARRIOS DE
                                                               EMPRESAS
          OTXARKOAGA Y TXURDINAGA
                                                            NIF U01981265 IFZ


                                                       ESCUELA PROFESIONAL DE
   OTXARKOAGA ETA TXURDINAGA AUZOETARAKO
                                                   OTXARKOAGA-OBISPADO DE BILBAO-
  PRESTAKUNTZA ETA ENPLEGU PROIEKTU BEREZIA/
                                                   ASOC. SOCIO-CULTURAL TENDEL-UTE
  OTXARKOAGA GARATUZ/PROYECTO SINGULAR DE                                               45.000,00 €
                                                        LEY 18/ 1982 DE 26/5- UTE
    FORMACIÓN Y EMPLEO PARA LOS BARRIOS DE
                                                         OTXARKOAGA GARATUZ
          OTXARKOAGA Y TXURDINAGA
                                                           NIF U02746741 IFZ


 PRESTAKUNTZA- ETA ENPLEGU-PROIEKTU BEREZIA,
URIBARRIKO ETA IRALABARRIKO AUZOETAKO COVID-19
 DELAKOAREN ONDOKO LAN-EGOERA AHULEAN ETA
        DESABANTAILAN DAUDEN GAZTEEN
    ENPLEGAGARRITASUNA ETA LANERATZEA ETA
 GIZARTERATZEA HOBETZEKO BI IBILBIDE INTEGRAL
                                                    EDE FUNDAZIOA / FUNDACIÓN EDE
                  GARATZEKO.                                                            40.000,00 €
                                                           NIF G95748356 IFZ
PROYECTO SINGULAR DE FORMACIÓN Y EMPLEO PARA
EL DESARROLLO DE DOS ITINERARIOS INTEGRALES DE
 MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN SOCIO-
 LABORAL DEL COLECTIVO JOVEN EN SITUACIÓN DE
   VULNERABILIDAD Y DESVENTAJA LABORAL POST
COVID-19 DE LOS BARRIOS DE URÍBARRI E IRALABARRI




       En el Presupuesto de la Entidad Municipal del Ejercicio 2020 no existe
consignación para la atención del gasto indicado, por lo que es preciso tramitar la
2020-11-26PDF (p.38)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                                    - 38 -

                                           BILBO ZAHARRA, SAN
                         UTE IBAR
                                           FRANTZISKO ETA ZABALA
                         EZKERRA
                                           AUZOETARAKO                             ENPLEGUA
                       IKASTOLA S
                                           PRESTAKUNTZA ETA                       SUSTATZEKO
                    COOP-GAZTAROA-
                                           ENPLEGU PROIEKTU         ENPLEGUAREN     TOKIKO
                          SARTU
                                           BEREZIA                   SUSTAPENA /   EKINTZAK /
                      KOOPERATIBA                                                             87.371,76 €
                                           PROYECTO SINGULAR DE      PROMOCIÓN     ACCIONES
                      ELKARTEA-LEY
                                           FORMACIÓN Y EMPLEO PARA DEL EMPLEO LOCALES DE
                     18/1982 DE 26 DE
                                           LOS BARRIOS DE BILBAO LA              PROMOCION DE
                        MAYO “UTE
                                           VIEJA, SAN FRANCISCO Y                   EMPLEO
                      LANHEZI 2020”
                                           ZABALA LANHEZI BILBOKO
                      NIF U02730182
                                           AUZOAK #AURRERA

                              OJALÁ PRESTAKUNTZA ETA
                              ENPLEGURAKO PROIEKTU
                                                                                   ENPLEGUA
                              BEREZIA. GAZTELANIA
                   ITAKA                                                          SUSTATZEKO
                              ATZERRIKO HIZKUNTZA GISA
               ESKOLAPIOAK                                          ENPLEGUAREN     TOKIKO
                              ALFABETATZEA ETA
                FUNDAZIOA /                                          SUSTAPENA /   EKINTZAK /
                              IRAKASTEA. PROYECTO                                             32.628,24 €
             FUNDACIÓN ITAKA-                                        PROMOCIÓN     ACCIONES
                              SINGULAR DE FORMACIÓN Y
               ESCOLAPIOS                                            DEL EMPLEO LOCALES DE
                              EMPLEO OJALÁ.
               NIF G95146841                                                     PROMOCION DE
  EKONOMI                     ALFABETIZACIÓN Y
                                                                                    EMPLEO
  GARAPEN,                    ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL
MERKATARITZA                  COMO LENGUA EXTRANJERA
ETA ENPLEGUA /
 DESARROLLO
 ECONÓMICO,     CASA MARISTAS              OTXARKOAGA ETA
 COMERCIO Y       SAN MIGUEL-              TXURDINAGA AUZOETARAKO
                                                                                  ENPLEGUA
   EMPLEO         BAGABILTZA               PRESTAKUNTZA ETA
                                                                                 SUSTATZEKO
                  FUNDAZIOA-               ENPLEGU PROIEKTU
                                                                   ENPLEGUAREN     TOKIKO
                  FUNDACIÓN                BEREZIA
                                                                    SUSTAPENA /   EKINTZAK /
                  BAGABILTZA-              PROYECTO SINGULAR DE                              45.000,00 €
                                                                    PROMOCIÓN     ACCIONES
                GARDABERA SL-              FORMACIÓN Y EMPLEO PARA
                                                                    DEL EMPLEO LOCALES DE
               GEHILAN 2000 SL-            LOS BARRIOS DE
                                                                                PROMOCION DE
               UNION TEMPORAL              OTXARKOAGA Y
                                                                                   EMPLEO
                 DE EMPRESAS               TXURDINAGA OTXARBERRI-
                 NIF U01981265             LAN


                        ESCUELA            OTXARKOAGA ETA
                   PROFESIONAL DE          TXURDINAGA AUZOETARAKO
                                                                                  ENPLEGUA
                     OTXARKOAGA-           PRESTAKUNTZA ETA
                                                                                 SUSTATZEKO
                     OBISPADO DE           ENPLEGU PROIEKTU
                                                                   ENPLEGUAREN     TOKIKO
                     BILBAO-ASOC.          BEREZIA
                                                                    SUSTAPENA /   EKINTZAK /
                   SOCIO-CULTURAL          PROYECTO SINGULAR DE                              45.000,00 €
                                                                    PROMOCIÓN     ACCIONES
                    TENDEL-UTE LEY         FORMACIÓN Y EMPLEO PARA
                                                                    DEL EMPLEO LOCALES DE
                    18/ 1982 DE 26/5-      LOS BARRIOS DE
                                                                                PROMOCION DE
                   UTE OTXARKOAGA          OTXARKOAGA Y
                                                                                   EMPLEO
                        GARATUZ            TXURDINAGA OTXARKOAGA
                     NIF U02746741         GARATUZ


                                                                                      DIRU-
                                                                                   LAGUNTZA ZENBATEKOA
 SAILA / ÁREA          ONURADUNA/                 EMANALDIA/          ESPARRUA/
                                                                                     ARLOA   IMPORTE €
                       BENEFICIARIO               ACTUACIÓN            ÁMBITO
                                                                                    LINEA DE
                                                                                  SUBVENCIÓN
2020-10-29PDF (p.161)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                    - 161 -

Begoñako Andra Mari/BAM, atendiendo a la situación de Emergencia Sanitaria
decretada por el Gobierno Vasco y para el supuesto de que ya se hubiera concedido, que
se posponga la autorización del inicio de las obras de demolición a fin de que ésta no
coincida con el Curso Escolar o en todo caso, a imponer las medidas que sean
necesarias a fin de garantizar la correcta ventilación de las aulas del Centro.
                                              -

        SR. REY: “Eskerrik asko Alkate jauna. Soy Pablo Rey Mazón y represento al
AMPA del Colegio Cervantes. La verdad es que nunca pensé que tuviéramos que llegar
a venir al Pleno a defender algo tan básico como es la salud de los/as niños/as, tener que
elevar la voz sobre algo que parece evidente. El sinsentido que supone permitir la
demolición de un edificio frente a un Colegio en mitad de esta pandemia, cuando lo que
necesitamos es ventilar las aulas para prevenir los contagios.
        Vengo en representación de la Comunidad Escolar de esta Escuela Pública
Cervantes, que es una Escuela de Infantil, Primaria y también tiene una Haurreskola, es
decir, una Guardería. Y para trasladar la indignación, el desamparo y la indefensión que
sentimos las familias que llevamos allí a nuestros/as hijos/as, ante una ausencia de
respuestas claras por parte de la Administración. Venimos a pedir lo que ya avanzaba la
proposición, que se impongan unas condiciones necesarias para que la ejecución de las
obras de demolición no impida la correcta ventilación de las aulas.
        Primero quiero dar un poco de contexto, para quien no esté familiarizado con
este tema y resumir brevemente la situación. En frente de la Escuela Cervantes hay un
edificio que es propiedad del Obispado, que albergaba hasta hace poco la Escuela de
Magisterio Begoñako Andra Mari /BAM. El Obispado quiere demolerlo para construir
en esa misma parcela su sede de la Diócesis y vender casi la mitad del edificio a la
Clínica Mutualia. Para ello ha pedido la licencia correspondiente de demolición y no
vamos a entrar ahora sobre la dudosa recalificación, que para eso el asunto está
judicializado y dentro de poco vendrá una Sentencia.
        Entonces, lo que traigo es que antes de la llegada de la pandemia desde la
AMPA habíamos expresado nuestra preocupación por lo que podían suponer esas obras
de demolición, pero también de excavación y de construcción, porque ahí van a hacer
un edificio. Y lo que supondría el ruido y el polvo, que dificultarían -por no decir que
imposibilitarían- dar clase. Entonces, con la llegada de la Covid-19 la situación ha
empeorado. El peligro que tiene ahora la Comunidad Escolar es mucho mayor, porque
en mitad de esta Emergencia Sanitaria y en este Estado de Alarma que nos encontramos
y aumentando los contagios, los hospitalizados y los fallecidos, hace falta tomar
medidas excepcionales ante una situación que es excepcional.
        Lo que hemos oído, lo que nos llega de los responsables políticos con los que
hemos contactado es que “van a tratar de minimizar las repercusiones de las obras
previstas”. Eso es lo que nos han contestado desde la Concejalía de Euskera y
Educación, que exactamente van a tratar de “minimizar la repercusión”. Y pensamos
que hace falta llegar mucho más lejos, hay que entender la preocupación que muestran
esas palabras en las familias. De otras Concejalías como la de Salud y Consumo,
todavía no hemos conseguido respuesta.
        Entonces, desde la Escuela Cervantes como todas las Escuelas, se ha
desarrollado un Protocolo para prevenir la transmisión del coronavirus siguiendo las
2020-10-29PDF (p.165)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                  - 165 -

bizigarriago baten alde. Benetan txalotzekoa dela, azken urteetan egiten ari zareten
salaketa eta mobilizazio lana, oztopo guztien gainetik gainera.
        Decía que lo primero que creo que hay que decir es que a nuestro Grupo nos
parece la verdad que muy meritorio el “trabajazo” que están haciendo desde el AMPA
Cervantes, no sólo en favor de vuestra propia Comunidad Escolar, sino para todo el
barrio de Abando. Y lo hacen a pesar de todos los obstáculos que están ahí, como por
ejemplo, esa reciente prohibición de una acción, que consistía simplemente en cantar el
“Txoria Txori” desde las ventanas de la Escuela. Parece ser que Educación no está muy
por la labor de hacer que las Escuelas sean espacios para enseñar a los niños y niñas a
ver y entender el mundo desde una mirada crítica y que prefieren enseñarles otras
lecciones como que ante algo que ellos creen que es injusto y ante algo que creen que
está mal, se callen sin rechistar. Y a mí me parece que esto es algo denunciable, además
de algo bastante triste.
        Sí que es verdad que en torno a toda esta operación especulativa entre el
Obispado, Mutualia, Murias, podríamos decir muchísimas cosas donde el Ayuntamiento
también tiene su parte de implicación. No me dan los cinco minutos para hablar de todo
lo que ha pasado estos años y que ha derivado en lo que coloquialmente conocemos
como un pelotazo de libro. Y que además en estos momentos se encuentra en un
proceso judicial contencioso administrativo sobre la supuesta ilegalidad -puede, no lo
sabemos, ya lo veremos- en cuanto a la recalificación de la parcela. Por eso, creo que
hoy toca centrarnos en el tema concreto que trae el AMPA de Cervantes, que
simplemente por puro sentido común creo que todos los Grupos Municipales
deberíamos de apoyar.
        Creo que ya lo ha explicado muy bien el señor Rey en su intervención, estamos
en medio de una pandemia y es un contexto excepcional, por lo que hay que tomar
medidas excepcionales. Y esto es algo que aquí nadie ha puesto en duda cuando se han
tenido que tomar otro tipo de medidas, que no han tenido otro fin que el de frenar la
propagación de un virus que está haciendo sufrir a muchísimas personas de forma muy
diferente.
        En este momento, a nuestro entender el tema del derribo de la Escuela
Universitaria de Magisterio Begoñako Andra Mari ha pasado de ser un asunto
meramente urbanístico, a ser un asunto de salud pública. Por eso, a mí en este Pleno me
gustaría no solo oír las explicaciones del señor Abaunza, -que supongo que dará- sino
también las del señor Narbaiza, la de la señora Díez, las del señor Pérez, que
respectivamente son responsables de las Áreas de Euskera y Educación, de Salud y
Consumo y de Medio Ambiente. Porque al Grupo EH BILDU le gustaría saber qué
opinan ustedes sobre el hecho de que se pretenda derribar un edificio de cinco plantas y
además, luego excavar otros quince metros hacia abajo y a escasos metros de un entorno
tremendamente sensible como es una zona con alumnado entre 0 y 12 años. ¡Y todo
esto en plena pandemia!
        A mí me gustaría que la señora Díez nos aclarara si piensa que unas obras de
este calibre, que van a generar tráfico, ruido y sobre todo muchísimo polvo son
compatibles con las medidas sanitarias para garantizar la seguridad de estos niños y
niñas, cuando todos sabemos que el a, b, c para prevenir los contagios de Covid-19 son
el uso de geles, mascarillas y la ventilación de los espacios.
2020-09-24PDF (p.110)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                    - 110 -

Fatuarte- para quienes su única comida es la del Comedor escolar. Entonces, nos parece
importante traer a este debate el asunto de los Comedores escolares y nuestra enmienda
dice simplemente: “oye, vamos a coordinarnos con el Departamento de Educación
para asegurar que todas las Escuelas públicas de Bilbao pueden ofrecer este espacio
educativo en condiciones de seguridad para garantizar este derecho a una comida sana
y saludable”.
         Respondiendo también a lo que comentaba la señora Gonzalez, es cierto que
nuestro Grupo habla y especifica que se refiere a las “Escuelas Públicas de Bilbao”.
Efectivamente, todos los y las niñas comen e independientemente de que vayan o no a
un Colegio Público, pero nuestra prioridad y nuestra responsabilidad es con las Escuelas
Públicas. Eso no quita que también puedan necesitar espacios y de hecho, entiendo que
el listado que se ha enviado a EUDEL es general. No se hace distinción por la
titularidad del Centro. A mi si me parece importante y también lo he dicho, que hay un
Informe de“Gure Platera Gure Aukera” que pone sobre la mesa qué va a pasar cuando
por ejemplo, haya Centros o aulas que estamos viendo que se cierren. La pregunta es
¿qué pasa en esas situaciones? Seguiré interviniendo en el siguiente turno”.

         NARBAIZA JN.: “Bilboko Udalaren ustez, funtsezkoa da Ikasketetara modu
presentzialean bueltatzea. Adierazi nahi dut Eusko Jaurlaritzaren esanetara gaudela, ahal
dugun guztian laguntzeko Covid-19a geldiarazteko eta prebentzioko neurriak hartzeko,
kasu honetan Bilboko Ikastetxeetan.
         En este sentido, voy a resaltar también lo que ha hecho el Área a lo largo de todo
el verano. Hemos tenido reuniones para el seguimiento de la situación con la Delegada
de Educación y he de recordar que para dar salida a las demandas de los Centros, la
Inspección de Educación debe dar su visto bueno. Cuando recibimos una petición, la
analizamos internamente con las Áreas Municipales implicadas para ver si es viable y si
lo es, tratamos la petición con la posible solución al Departamento de Educación que es
quien la estudia y finalmente, concede la autorización tras el Informe favorable de la
Inspección Educativa. Hemos tenido reuniones con Concejales y Áreas municipales y el
tema de incremento de limpieza en los Centros Educativos se ha tratado con el Área de
Hacienda y con el Área de Atención y Participación Ciudadana, la posible cesión de
espacios de Centros de Distrito. La posibilidad de utilizar las Bibliotecas Municipales la
hemos tratado con el Área de Cultura y la de los espacios deportivos, con el Área de
Juventud y Deporte y con la Sociedad Bilbao Kirolak. Con el Área de Movilidad y
Sostenibilidad, la peatonalización de calles en el entorno de algunos Centros de
enseñanza. Con el Área de Salud y Consumo, la formación de la salud en el ámbito
educativo. Con el Área de Seguridad Ciudadana, el tema relacionado con el control del
tráfico en el acceso a los Centros y con el Área de Servicios y Calidad de Vida, el
posible uso y limpieza de espacios públicos.
         Pero también nos hemos reunido con el Obispado de Bilbao, para estudiar la
autorización de uso de esos espacios de su titularidad. También hemos tenido reuniones
con particulares, con Comunidades de Vecinos para estudiar la posibilidad de utilizar
espacios privados como patios de recreo. Del mismo modo hemos tenido reuniones con
los Centros Educativos para analizar sus demandas. Hemos dado respuesta a todas las
cartas recibidas, tanto de particulares como de altas Direcciones de los Centros. Hemos
remitido a los Centros Educativos una ficha para recoger correctamente necesidades,
2020-01-30PDF (p.85)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                    - 85 -

posible. También es esa la razón por la cual llevamos mucho tiempo de tramitación de
este Plan, con muchos procesos de participación ciudadana, incluso nos inventamos una
fase de Pre-Avance para que hubiera todavía más debate en los Distritos… Y
habilitamos ahora esta segunda información pública, que como digo no es legalmente
preceptiva, precisamente en aras a que la gente sepa por dónde van los tiros de ese
documento que se someterá a aprobación provisional en el mes de junio, en base a los
escritos de alegación que ya hemos recibido hasta el momento. Y abrimos una nueva
información pública, informando de cómo está y diciendo cuales de las alegaciones
presentadas creemos que pueden tener cauce dentro del Plan.
        Continuando con las cuestiones que me había quedado sin comentar y en línea
con lo que se refería antes la señora Viñals, creo que recogemos parte del espíritu de lo
que planteaba el Grupo UDALBERRI-BILBAO EN COMÚN -en su momento- y
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK -en
este momento-, en cuanto a las dotaciones de aparcamiento vinculadas por viviendas en
las que no podemos poner menos de lo que la Ley obliga. Pero sí considerando como
vehículos a las bicicletas, para así conseguir rebajar la dotación que para los vehículos
de motor de cuatro ruedas se tengan que habilitar en las nuevas edificaciones. Ello, de
tal manera que haya mayor espacio para las bicicletas y menos plazas de aparcamiento
en el conjunto de la ciudad para vehículos a motor de cuatro ruedas, que es el cauce que
hemos encontrado para poder dar respuesta a esa reclamación.
        Respecto a lo que ha comentado la señora Goirizelaia he de hacer una única
corrección, que cuando usted ha hecho mención en su intervención anterior a una
petición del Obispado referente a la recalificación de San Francisquito, pero esa es
precisamente una de las que se desestiman, lo cual quiere decir que el Ayuntamiento no
tiene previsión de recalificar San Francisquito. Entonces, precisamente lo que le
decimos en este caso es decirle que no al Obispado sobre esta petición.
        En cuanto al tema de la UPV, recuerdo que es algo que se ha mencionado tanto
por parte del Grupo PARTIDO POPULAR como por parte del Grupo EH BILDU, pero
les he de dejar claro que la UPV no pagó en su momento una urbanización a cambio de
nada y fue la Diputación Foral de Bizkaia la que pagó la Escuela de Peritos que está al
lado de San Mamés, que ahora forma parte del Campus de la UPV. Y por otra parte,
decirles también que a la Universidad del País Vasco la tenemos siempre presente y de
hecho, en aras a que se ubique la Facultad de Medicina -que se va a ser realidad en
breve- tenemos que tramitar primero un Plan Especial al respecto, donde ya estamos
visibilizando que le vamos a tener que dar más edificabilidad para que tenga cabida todo
lo que quieren meter en esa Facultad de Medicina. Por lo tanto, una parte de lo que
tenían delante de San Mamés se les mueve al otro lado de la Escuela de Ingenieros, pero
esa ubicación no se les va muy lejos. Luego continuaré si hace falta”.

       SR. RODRIGO: “Estamos ya en el tercer round de este punto, que para ser una
aprobación únicamente de plazo creo que está dando bastante juego, lo cual quiere decir
que no estaba tan claro el tema.
       Como puede ver el señor Abaunza, hay dudas con el tema de las alegaciones y
nuestro Grupo tiene bastantes, sobre todo con el tema de la protección del patrimonio,
porque al final se actúa de una forma distinta según donde esté el inmueble a proteger o
2019-10-31PDF (p.109)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                 - 109 -

ser perseverante. Me imagino que el vecindario está siendo también muy perseverante,
está haciendo sus movimientos y están haciendo sus campañas. Me imagino que el
Obispado también estará jugando sus cartas e intentando ordenar lo máximo posible su
movimiento. Y nuestro Grupo cree que el Ayuntamiento puede paralizar en todo caso
los permisos de derribo y de construcción y otra vez intentar mediar, aunque no sea un
tema solo de Planificación Urbana y que haya más entente entre el Obispado, el
vecindario y la Asociación de Padres y Madres del Colegio Cervantes. Que todavía se le
puede dar más vueltas porque siempre se le puede dar, porque también la Iglesia se
constituyó después de muchos años. ¡Vamos a ser perseverantes en esto!
        Cuando el tiempo se alarga, luego salen noticias en El Correo que dicen que de
repente hay una Clínica abandonada en Artxanda, que el edificio MAPFRE lo quieren
vender, que ahí estaba también el Colegio de la Vera Cruz, luego llega a un arreglo el
asunto... Ya sé que esto no es un Monopoly y no quiero plantear que esto sea un
Monopoly, que sea un cambio de cromos y que se puedan permutar o comprar o vender
cosas que probablemente no le competen al Ayuntamiento. Pero los interesados, que
son el Obispado y MUTUALIA, tal vez sí puedan ir viendo las cosas de otra forma y tal
vez se pueda facilitar otro tipo de entendimientos y creemos que el Ayuntamiento puede
ser un poco el intermediario entre el vecindario, el Obispado y MUTUALIA para llegar
a arreglos y que se pueda iniciar un proceso de participación, que no depende
directamente de Planificación Urbana, porque éste probablemente se puede escudar en
que da y quita permisos de derribo y de construcción basándose en la Ley, meramente
en la Ley. Y ya está, pero lo que plantea nuestro Grupo es que vaya también a otro
ámbito, que sea el participativo y a ver cómo se puede encaminar eso.
        Nuestro Grupo también va a celebrar una reunión, este mes nos ha dado
audiencia el señor Iceta y acudiremos a Begoña y me imagino que todos podremos
mover ficha y que podremos no revolver, sino hablar y negociar para llegar a buen
entendimiento y dar también un poco de razón y comprensión a los padres y madres de
esa zona. Besterik ez”.

       SRA. MUÑOZ: “Eskerrik asko Alkate jauna. Este importante asunto viene
siendo objeto de debate ya desde que se llevó al Consejo Asesor de Planeamiento en
febrero de 2018, con respecto a la modificación pormenorizada del PGOU en lo relativo
al uso docente de diversas parcelas equipamentales entre las que se encontraba la de la
Escuela de Magisterio de Barraincua. En junio del mismo año, este Grupo se abstuvo en
Pleno a dicha modificación porque no se habían tenido en cuenta las alegaciones de la
AMPA del Colegio Cervantes, siendo desestimadas por parte del Gobierno Municipal.
       Permítame recordar al EQUIPO DE GOBIERNO que dicha desestimación de la
alegación vino acompañada de un compromiso a abrir un espacio de diálogo con los
representantes de la AMPA del Colegio Cervantes acordado en el Consejo de Distrito,
tal como consta de forma expresa en el expediente administrativo de aquella misma
Modificación Puntual. Y a pesar de ese compromiso, aquel Estudio de Detalle se
terminó tramitando y aprobando en el Pleno del mes de febrero de 2019, que en junio de
2018 el señor Abaunza nos vendió como una solución ideal lo que había salido allí, pero
que no contó en ningún momento con la participación y ni siquiera con la opinión de la
AMPA. Ese es un poco el relato.
2019-10-31PDF (p.110)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                    - 110 -

        Por ese motivo, en el Pleno de febrero de este año nuestro Grupo fue el único de
los que están ahora mismo en este Salón de Plenos que votó en contra de la aprobación
del Estudio de Detalle presentado por el Obispado. ¡El único! Y lo hicimos porque
apoyamos sin fisuras las reivindicaciones de la AMPA, ya que este Colegio lleva años
pidiendo que el patio de la Escuela de Magisterio pueda utilizarse total o parcialmente
como espacio libre. De hecho, este Grupo presentó en el año 2016 un proyecto para ello
en el Consejo de Distrito. O sea, que nuestro Grupo viene trabajando desde hace tiempo
con la AMPA y sus aspiraciones y sus reivindicaciones.
        Esta petición fue hecha por los resultados del Informe de Ecología Urbana que
encargó este Ayuntamiento, en el cual se señalaba la falta de espacios libres de pequeña
escala en esta zona. Aprovechamos entonces y lo volvemos a hacer ahora, para pedir al
Gobierno Municipal que aproveche la oportunidad para abrir un espacio de diálogo con
objeto de dar una respuesta definitiva a este tema o para intermediar de nuevo -porque
ya sabemos que ha habido reuniones- y dar una respuesta real a las peticiones del
Colegio Cervantes y a sus más de 300 alumnos/as, al mismo tiempo que a las peticiones
del barrio. ¡Creemos que como Ayuntamiento se lo debemos desde hace más de un año!
        Ya sé señor Abaunza, que usted me va a repetir varias veces que es un tema de
un privado. Pero siendo privado, a juicio de este Grupo éticamente el Obispado tiene la
responsabilidad de salvaguardar los intereses de carácter general de la ciudadanía y no
es legítimo aprovecharse de su posición, mezclando sus intereses patrimoniales con los
de una Clínica privada, que además va a alterar el ecosistema social del barrio. Creemos
que el Obispado no es un privado más.
        Señor Abaunza, permítame recordarle también que en el Pleno de junio de 2018
usted mismo comentó que el Obispado no se negaría a sentarse a dialogar con la AMPA
y a poder encontrar una solución que no descartaba que fuera renunciar a parte de su
edificabilidad porque -cito textualmente- nos dijo que esta posibilidad existía porque “el
Obispado no es el diablo que ustedes pretenden dibujar”. Lo dijo así y estaba muy bien
traído eso del Obispado y diablo. Pero a los hechos nos remitimos, es verdad que se
sentaron -sé que se sentaron con usted y con la señora Sagardui- pero no fue fructífero
aquello y ocurrió esto que se dice vulgarmente, de que “¡con la Iglesia nos hemos
topado!”.
        Hoy seguimos defendiendo lo mismo que entonces y hemos planteado esta
enmienda a la proposición del Grupo EH BILDU porque evidentemente, estando de
acuerdo con el fondo de la cuestión que lo que estamos pidiendo es que se abra un
espacio para negociación, en el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS-EZKER
ANITZA-IU/EQUO BERDEAK no creemos que deban pararse las Licencias, ya que
esto no sería legal y sentaría precedentes que pueden acabar en actuaciones arbitrarias
por parte de quien tiene la responsabilidad de concederlas. Y aquí hay que ser muy
respetuoso. Pero creemos que se puede aprovechar la posibilidad de no acometer el
derribo de la Escuela, como pronto hasta mayo de 2020, ya que no se ha llevado a cabo
el trasplante de las palmeras que se encuentran en dicha parcela y que la Subárea de
Limpieza, Gestión de Residuos y Jardinería recomendaba que se hiciese antes de que
acabara el mes de octubre.
        Pues miren, benditas palmeras que nos dotan de un tiempo valioso que debemos
aprovechar para abrir el espacio de diálogo que reclamamos para buscar una solución
consensuada entre las partes con carácter previo a la concesión en su caso, de la
2019-10-31PDF (p.111)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                  - 111 -

Licencia de construcción de un nuevo edificio en el solar de la Escuela de Magisterio
Begoñako Andra Mari. Así no perderíamos la oportunidad de obtener un espacio libre
de proximidad en esta zona de Abando, que es lo que están reclamando los/as
vecinos/as y sobre todo la AMPA. Continuaré en el segundo turno, porque me queda
algún argumento más. Eskerrik asko”.

        SR. RODRIGO: “Desde el Grupo PARTIDO POPULAR somos conscientes de
estas demandas, tanto de la AMPA como de los/as vecinos/as y también de la necesidad
que hay de buscar un punto de encuentro consensuado, hablado y sobre todo razonable,
dentro de lo complejo que puede ser buscar una solución a estas peticiones.
        En la actualidad nos encontramos ante un Estudio de Detalle aprobado
definitivamente y con unas Licencias de obra y de derribo que han sido solicitadas,
pendientes de resolver por parte de Ayuntamiento. En su día se intentó que se declarara
Bien de Interés Cultural ante el Gobierno Vasco, pero eso no prosperó.
        Actualmente hay un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco,
en relación a la falta de Evaluación de Impacto Ambiental Estratégica de la parcela
correspondiente al Estudio de Detalle, petición que el Juzgado ha admitido a trámite y
que está pendiente de resolverse. También creo que se han solicitado unas medidas
cautelares, sobre las cuales y a fecha de hoy tampoco se sabe nada. Por la información
que tenemos, hasta que no haya ninguna resolución el Ayuntamiento no va a hacer nada,
porque entendemos que no sería razonable y no podría hacerlo. Por otro lado, también
ha comentado la señora Muñoz que las Licencias son regladas y entonces, muchas veces
no se pueden impedir cosas porque serían actos discrecionales y así la Administración
no cumpliría con su función.
        En todo este impasse se espera tanto la resolución del Tribunal como las
medidas cautelares, las cuales parece ser que en principio -el Ayuntamiento ha alegado-
no afectarían a la Licencia de derribo y solamente afectarían al Estudio de Detalle, el
cual como consecuencia podría ser anulado y en ese caso se presentaría otro, pero igual
eso no tendría mucho recorrido. Entonces, entendemos favorable la enmienda del Grupo
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS-EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK
avisando o dando cuenta de lo complejo del tema, porque muchas veces no se puede
decir todo ni se puede prometer todo porque no estamos para eso. Y sobre todo
entendemos también mejor la enmienda del Grupo ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS-EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, porque en la proposición del
Grupo EH BILDU incluso se habla de que el Ayuntamiento aplique cautelarmente
medidas. El Ayuntamiento cautelarmente no puede aplicar nada, porque esas medidas
solamente las imponen los Juzgados.
        Sin más, trasladar un poco la complejidad del tema y estamos a favor de que se
debata, de que se hable, de que se busquen puntos de encuentro, que haya consenso y
dentro de lo que cabe se pueda llegar a un acuerdo razonable tanto para el vecindario,
como para la AMPA, el Obispado y para el Ayuntamiento”.

       SR. ABAUNZA: “Eskerrik asko Alkate jauna. Como ya se ha mencionado, este
Ayuntamiento ha hecho labor de mediación. Nos hemos reunido en reiteradas ocasiones
por separado con ambas partes, sentando en la misma mesa a ambas partes y como he
mencionado antes, esa labor ya se ha hecho.
2019-10-31PDF (p.112)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 112 -

       Por parte del Obispado también ha habido ofrecimientos a la AMPA y al
Profesorado del Colegio, entre otras cosas, a compartir las instalaciones que el nuevo
Centro va a albergar en el nuevo proyecto que tienen previsto en la calle Barraincua. De
tal manera que las instalaciones deportivas las ofrecían compartir con el Colegio cuando
fuera necesario, incluso aquellas aulas o espacios polivalentes que el Centro
Universitario va a disponer los ponían también a disposición del Centro, en aquellas
ocasiones en las que fuera necesario. Pero hay un punto en el que es imposible el
entendimiento y es el que usted, señora Muñoz, ha subrayado especialmente, que es el
de no edificar la mitad de la parcela. Sencillamente porque inviabiliza económicamente
el poder ejecutar el proyecto que el Obispo quiere hacer ahí y desde ese punto de vista,
hay un punto en el que es imposible encontrar un consenso a no ser -como debatimos
aquí en otro Pleno anterior- que se lo compremos y ya dije que eso no lo vamos a hacer,
porque hay otras prioridades.
       Como bien ha dicho el señor Rodrigo y muy bien ha dicho también la señora
Muñoz, cuando estamos hablando del tema de las Licencias, estamos hablando de actos
reglados que no están supeditados al albur de la oportunidad o de si a este Concejal le
parece mejor o peor tal o cual proyecto. Se solicita, cumple con la normativa o no
cumple y si cumple se tiene que dar. ¡Punto pelota!
       ¿En qué situación estamos en estos momentos? Existe un Recurso Contencioso-
Administrativo presentado por Ekologistak Martxan sobre el Estudio de Detalle y hay
pedidas medidas cautelares. En tanto que el Juez no determina si procede o no
establecer medidas cautelares, obviamente no se hará nada en ese aspecto. No afecta a la
Licencia de derribo ni al resto de cuestiones, que podrían seguir caminando si
cumplieran con las obligaciones que el Obispado tuviera a este respecto.
       En el punto que mencionaba usted de las palmeras, obviamente “se les ha
pasado el arroz”, el verano ya ha pasado y no se pueden trasplantar hasta el verano que
viene y entonces o rodean esas palmeras o no las van a poder tocar hasta el verano que
viene. En cualquier caso es algo que corresponde al Obispado tomar la decisión de sus
obras, cuándo las pretende abordar y de qué manera, obviamente primeramente
cumpliendo con todas sus obligaciones.
       Si quisiera aprovechar esta primera intervención para aclarar el tema del recurso
al Estudio de Detalle. Se han publicado distintas informaciones, pero igual no se tiene
toda la información al respecto. La normativa exige que la Evaluación Ambiental
Estratégica en modificaciones menores de los Planes Urbanísticos se tiene que hacer
cuando haya un impacto significativo sobre el medio ambiente. El Área de Planificación
Urbana entiende que no hay un impacto significativo sobre el medio ambiente en mitad
de Abando y entre otras cosas, porque la modificación del Plan General no modifica la
edificabilidad, al revés, la reduce en 1.077 m2 sobre la edificabilidad que tenía en el
Plan de 1995. Reduce las alturas, pasa de ocho alturas a siete, por lo que ahí también
estamos reduciendo el posible teórico impacto, aparte de aquel porche que en su día
impusimos en el frente del Colegio. Y por lo tanto, entendemos que ahí no hay ningún
impacto significativo sobre el medio ambiente y es la razón por la cual no se elaboró esa
Evaluación de Impacto Ambiental Estratégica, porque se consideraba que no lo había.
       Por parte del vecindario, se alegaba en distintas reuniones y en determinadas
comparecencias que el nuevo uso que se planteaba ahí de la Facultad Universitaria más
la Clínica de MUTUALIA iba a generar un incremento de tráfico en la zona, pero se
2019-10-31PDF (p.113)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 113 -

obvia que el Plan de 1995 ya posibilitaba que toda la parcela bajo rasante pudiera tener
hasta cinco niveles de aparcamiento municipal de residentes, como el de Escolapios,
exactamente igual. Con lo cual, en la comparativa de lo que había y lo que hay no tiene
un impacto y es más, es menor porque no pretenden hacer tanto aparcamiento como el
que el Plan de 1995 posibilitaba en la parcela del Obispado. Y es la razón por la cual no
se considera que hubiera un impacto ambiental significativo y es la razón por la cual no
se hizo esa Evaluación de Impacto Ambiental Estratégica.
        En cualquier caso, obviamente tenemos que esperar a que el Juez determine si
hay o no que tomar medidas cautelares, pero sinceramente, veo irreconciliables ambas
posturas porque más allá del ofrecimiento que ha hecho el Obispado, el punto nuclear
que plantea la AMPA es la no edificación de media parcela. Y eso es algo que no
pueden asumir, salvo como he mencionado antes que ustedes -en esta ocasión no lo han
citado ninguno de los tres Grupos- nos pidan que lo compremos y es algo que ya hemos
dicho que no íbamos a hacer. Nada más. Eskerrik asko”.

        SRA. MUÑOZ: “Eskerrik asko señor Abaunza Y sobre todo por el tono, porque
con este tema usted y yo hemos discutido bastante en el Pleno, en el Consejo, en
Comparecencias… ¡pero bueno!
        Sinceramente, excepto en el tema que he relatado de retirar las Licencias -que no
nos parece legal- creo que la proposición que traía hoy aquí el Grupo EH BILDU
plantea una petición muy razonable. Fundamentalmente, me produce mucha tristeza y
mucha frustración -que es lo que les va a pasar a los/as vecinos/as de esta zona- que
usted vea tan claro que son posturas irreconciliables. No sé si cuando vayan ustedes a
ver al señor Iceta éste les hará o no más caso, pero creo que parece que hay pocas
posibilidades. Pero es una pena que no se aproveche este espacio de tiempo que van a
dar estas “benditas palmeras”, -digo yo que si no se rodean y hay que esperar hasta
mayo- hay un espacio de tiempo para poder volver a sentarse, volver a hablar y para que
las posturas se acerquen un poco más.
        Ya sé que no va a ser posible satisfacer en todo a la AMPA, pero bueno, el
Obispado es el que más fuerza tiene aquí y entonces siempre se pueden acercar. Es una
pena que esto no vaya a ocurrir y nuestro Grupo ha demostrado su apoyo, estamos
diciendo aquí todas las causas por las que creemos que esto se podría hacer… Esta
oportunidad que tenemos y pedimos que sea aprovechada sin tener que esperar a las
resoluciones judiciales. Porque, mire señor Abaunza, es que estamos todo el día
reclamando diálogo en muchos temas, en otros temas mucho más complejos que este.
¿Cómo no en éste que siempre requiere de voluntad política, de voluntad de
acercamiento? Sé que no va a salir adelante nuestra enmienda, ni saldrá adelante la
proposición, pero creemos sinceramente que es bastante penoso. Eskerrik asko”.
                                           -

       Se somete a votación nominal la enmienda de modificación del Grupo Municipal
ELKARREKIN         BILBAO-PODEMOS/EZKER                ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK,
siendo el cómputo de los sufragios emitidos el siguiente:
Votos emitidos: 29
Votos afirmativos: 10 señoras/señores: González, García, Rodrigo, Viñals, Jiménez,
Muñoz, Goirizelaia, González, Fatuarte (emitido por delegación, por la señora
2019-02-28PDF (p.42)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                    - 42 -

de las Universidades que se van a ubicar en Zorrotzaurre. Por lo tanto, creo que va a ser
un equipamiento que va a coadyuvar en esa estrategia que estamos fijando a futuro dentro
de la ciudad y que desde luego, le da un nuevo uso a un Equipamiento que estaba cerrado
y sin uso desde hace ya bastante tiempo. Eskerrik asko”.
                                            -

       Se procede a la votación nominal, siendo el cómputo de los sufragios emitidos el
siguiente:
Votos emitidos: 29
Votos afirmativos: 25 señoras/señores: Lahdou, García, Muñoz, Arenal, Eguiluz,
Marcos, Carrón, Fernández, Gil, Díez, Zurro, Ibáñez de Maeztu, Alcalde, Alonso,
Urtasun, Pombo, Ajuria, Abaunza, Agirregoitia, Del Hierro, Otxandiano, Narbaiza,
Zaldunbide, Sagardui y Odriozola.
Abstenciones: 4 señoras/señores: Ibaibarriaga, Fatuarte, Zubizarreta y Guarrotxena.

      Sobre la base del Informe emitido por el Área de Planificación Urbana y de
conformidad con la legislación vigente, el Excmo. Ayuntamiento Pleno y con el quorum
de mayoría absoluta legal, acuerda lo siguiente:

       Primero.- Aprobar definitivamente el Estudio de Detalle de la parcela sita en
Avenida Madariaga nº58 de Bilbao, de conformidad con la documentación presentada por
don Iñaki Aurrekoetxea, en representación de MONTE BAJO EMPRESARIAL, S.L.

        Segundo.- Publicar este acuerdo en el diario o diarios de mayor difusión del
Territorio Histórico y en el Boletín Oficial de Bizkaia.

        Tercero.- Advertir que el presente acuerdo es definitivo en vía administrativa y
que contra el mismo se podrán interponer los recursos que se indicarán al dorso de la
notificación que se efectúe.

        Cuarto.- Notificar este acuerdo, junto con el informe precedente, a don Iñaki
Aurrekoetxea, en representación de MONTE BAJO EMPRESARIAL S.L. y deducir
testimonio, a fin de que surta efectos ante las Subáreas de Licencias de Obras y
Aperturas, Disciplina Urbanística, Gestión y Secretaría Técnica y Servicios Generales, a
la Oficina de Planificación Urbana y ante el Consejo de Distrito nº 1 de Deusto.

                                          -10-

       La Junta de Gobierno de la Villa, en su sesión de 19 de diciembre de 2018,
resolvió aprobar inicialmente el Estudio de Detalle de la parcela delimitada por las
calles Barrainkua, Heros y Lertxundi, en la que se encuentra la Escuela Diocesana de
Magisterio Begoñako Andra Mari, de conformidad con la documentación presentada
por don Félix María Alonso, en representación de la Iglesia Católica Diócesis de Bilbao.

       En febrero de 2018, el Obispado de Bilbao presentó solicitud para integrar la
parcela de la Escuela de Magisterio de la calle Barrainkua dentro del régimen general de
2019-02-28PDF (p.43)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                       - 43 -

equipamientos del actual Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao, eliminando su
vinculación al docente. Dicha solicitud venía motivado por el proyecto de unificación e
integración en Bilbao de distintos servicios diocesanos del Obispado, tal y como se
define en el Proyecto Bizkeliza Etxea que se adjuntó a la solicitud.

        Mediante acuerdo Plenario de fecha 28 de junio de 2018, se aprobó
definitivamente la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao, de
carácter pormenorizado, en lo relativo al uso docente de diversas parcelas
equipamentales. Dicha modificación eliminó la vinculación docente de ciertos
equipamientos, entre los que se encuentra le Escuela de Magisterio en la calle
Barrainkua.

        El objeto del presente Estudio de Detalle es el de fijar un perfil edificatorio para
toda la parcela que sea lo más coincidente con el perfil actual del edificio de Barrainkua
nº4 y que además, se indique la posición de un amplio porche en los bajos de la nueva
edificación a proyectar en su frente al Colegio Cervantes.

       El ámbito del Estudio de Detalle es una parcela sita en la Manzana 19 del
Ensanche, limitada por las calles Barrainkua, Heros y Lertxundi, con una superficie de
2.033,00 m2 y ocupada por la Escuela de Magisterio, con una edificabilidad física sobre
rasante de 4.786,00 m2. El Estudio de Detalle mantiene las alineaciones y rasantes
definidas en el Plan General.

       En cuanto a la definición del Perfil Edificatorio, el fijado por el Plan indica que
se le deben aplicar el P-1 (B+5+2 retr.) para las calles Lertxundi y Heros y el P-2
(B+4+1 retr.) y manteniendo dicho perfil en toda la parcela con la salvedad del
encuentro con la medianera del inmueble de Lertxundi nº9, que recibe una solución
singular. El nuevo perfil está una planta por debajo del P-1 y con el mismo número de
plantas que el P-2, por lo que no se produce ningún incremento de alturas. Asimismo,
en la planta baja y con frente al Colegio Cervantes de la calle Lertxundi, se fija un
porche en doble altura que permita un mayor desahogo en el frente de acceso al
mencionado Colegio.

       El documento recoge la justificación respecto a la edificabilidad y así, la
permitida por el Plan General de Ordenación Urbana por aplicación de los perfiles P-1 y
P-2, descontados patios (6,5%) e incrementando vuelos, da un resultado de 14.621,36
m2 sobre rasante. En el caso de presente Estudio de Detalle estaríamos en 13.133,47 m 2
sobre rasante, es decir, 1.487,89 m2 menos que los permitidos por el Plan.

       El cálculo de los deberes previos deberá desarrollarse con un proyecto concreto
que dará lugar a una cuantificación, que en este momento no es posible realizar. No
obstante, debido a que en una primera valoración el aprovechamiento patrimonizable
aproximado (10.311 m2 de Vivienda Colectiva Manzana Cerrada/VCMC Suelo I), es
equivalente al aprovechamiento materializable aproximado -10.456 m2 VCMC Suelo I)-
es preciso que el Estudio de Detalle establezca la obligatoriedad de que como
2019-02-28PDF (p.46)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                    - 46 -

        Ya dijimos entonces que nuestro Grupo es perfectamente consciente de que la
ampliación de un Colegio o los acuerdos a los que se pueda llegar no están dentro del
ámbito de actuación de este Ayuntamiento, ni tampoco la redacción del Estudio de
Detalle ya que lo hace el Promotor -en este caso, el Obispado- pero creemos que de
alguna forma, este EQUIPO DE GOBIERNO debiera haber tenido más en cuenta las
peticiones y necesidades de la AMPA del Colegio Público Cervantes y trasladárselas
efectivamente al Obispado.
        Como entendemos que no ha sido así, en consecuencia de lo argumentado
votaremos en contra de esta propuesta de aprobación del Estudio de Detalle. Eskerrik
asko”.

        SR. EGUILUZ: “Gracias señor Alcalde. Brevísimamente. Nuestro Grupo va a
votar a favor de la aprobación definitiva del Estudio de Detalle y además, yo soy padre
de un niño que estudió en el Colegio Cervantes y también estoy en un Consejo Escolar
de un Colegio. Dentro de muy pocos puntos, en una proposición del Grupo PARTIDO
POPULAR todos los Grupos vamos a tener la posibilidad de votar a favor de una
demanda que es generalizada por parte de las AMPA de todos los Colegios Públicos y
Concertados de Bilbao y de gran parte de las Asociaciones Vecinales, cual es la apertura
de los patios de los Colegios Públicos o de algunos de ellos en festivo. Espero que todos
los Grupos tengan la misma sensibilidad a la hora de votar afirmativamente a la
proposición, la cual defenderá mi compañera la señora Carrón”.

        SRA. IBAIBARRIAGA: “Eskerrik asko Alkate jauna. Señor Abaunza, varias
cuestiones. La primera, que este retirar el uso Docente a este edificio está dentro del
mismo Plan que trajeron ustedes, del punto que hemos hablado de la Avenida
Madariaga. Ustedes hicieron un “max-mix” con diferentes propuestas de edificios
Docentes ubicados en barrios, pero con realidades totalmente diferentes.
        Usted dice: “nosotros ya hemos preguntado al Departamento de Educación
sobre qué previsiones hay de cara al nuevo Plan General”. En estos momentos,
prácticamente ni el Departamento de Educación ni el Ayuntamiento de Bilbao pueden
saber cuáles son los usos Docentes que serán necesarios en los próximos años, porque
no tenemos el instrumento básico para ello: un Mapa Escolar actualizado. Sin ese Mapa
Escolar actualizado, que es el que nos dice cuáles son las necesidades, difícilmente
podemos hacer previsiones. A día de hoy eso no existe y la realidad es que si en algunos
barrios -como Otxarkoaga o quizá Deusto- está sobredimensionado el uso Docente, en
otros Distritos no lo está. Y hay que hacer un estudio general de equilibrio de ciudad,
por lo que no hay que ir haciendo modificaciones puntuales sin tener en cuenta cuál es
la realidad general de la ciudad.
        Como digo, esta sede del Obispado eraikin hau ere aurretik aipatu dudan
proposamen horretan txertatuta zegoen. Nire kideek esan dute Cervantes Eskolako
gurasoen nahiak mahai gaineratu zirela orduan, “Estudio de Detalle” horretan
helarazteko proposamena egin zenuten zuek eta guk ikusten duguna da Gotzaingoak
egin duen proposamenean hauxe esaten duela: “se indica la posición de un amplio
Porche en los bajos de la nueva edificación, a proyectar en su frente al Colegio
Cervantes”. Nik ulertzen dudana da espazio hau baliagarria izan daitekela, hain zuzen
ere Cervantes Eskolako gurasoek eta ikasleek zituzten beharrak asetzeko. Hori horrela
2019-02-28PDF (p.47)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 47 -

bada puntu honetan Gure Taldea abstenitzeko prest dago, baina aurreratzen dut zentzu
horretan ez baldin badago inongo konpromisorik, orduan ezezko bozka emango dugu.
Nik ulertzen dut Udalak “Estudio de Detalle” bateratu bat bideratu zuela eta hain zuzen
ere, bertan esaten zuela bolumetriaren trataeraren inguruko azterketa bat egitea zela
helburua, baina bolumetria horren trataera egin ondoren eta guk ikusten duguna gaitik,
hor badago espazio bat non guretzako baliagarria izan daitekela Cervantes Eskolako
ikasle eta komunitatearentzat. Horren inguruan ez dakit aipamenik egiterik duzun, baina
hori jakin nahiko nuke”.

        SR. ABAUNZA: “Eskerrik asko Alkate jauna. Efectivamente, se trata de un
Estudio de Detalle que lo que viene a definir son los volúmenes que van a tener aquellos
edificios nuevos que consumen la edificabilidad que tiene asignada el Obispado en esta
parcela. Por lo tanto, las alternativas que planteamos aquí son para adecuar de la mejor
manera posible esa edificabilidad con dos objetivos principales:
   - Por un lado, tapar las medianeras de los edificios colindantes, tanto de la calle
        Barrainkua como de la calle Lertxundi, que están además a cotas diferentes. Por
        lo tanto, mediante este Estudio de Detalle conseguimos que el nuevo edificio
        tape esas medianeras y no surjan, no emerjan nuevas medianeras que afeen ese
        entorno.
   - Por otro lado y tal y como nos comprometimos, lo que queremos es intentar
        buscar una solución que al menos pueda atender parcialmente las demandas de
        la AMPA del Colegio Cervantes.
        Sobre la medida que ha citado la señora Ibaibarriaga y que también ha
mencionado la señora Muñoz, cabe decir que lo que busca ese Porche de doble altura
frente al Colegio Cervantes es precisamente ganar un espacio público estancial cubierto
donde padres y madres y aquellos familiares que vayan tanto a dejar como a recoger a
los niños y niñas del Colegio Cervantes, puedan estar resguardados de la lluvia y así
alcanzar un entorno más amable o más amplio en el que poder estar frente al acceso al
Colegio, tanto al comienzo de las horas lectivas como al final de las mismas.
        Lo que no atiende es la segunda demanda de la AMPA en cuanto a una zona
deportiva, de ocio o de juego, porque no deja de ser un Porche y no es un patio, como
en un principio se planteó tanto por parte de la AMPA como en el propio Consejo de
Distrito. La alternativa que planteaba la AMPA solamente tendría dos posibles
soluciones:
   - Una primera, la adquisición del suelo con su correspondiente edificabilidad por
        parte del Ayuntamiento, que teniendo en cuenta que estamos hablando de una
        edificabilidad de la parcela de cerca de 14.600 m2 y que el patio que tenía la
        Escuela de Magisterio era prácticamente la mitad de la parcela, adquirir 7.000
        m2 en el centro de la ciudad no iba a ser precisamente barato. Porque aquí
        estamos hablando de adquirir, de comprar, puesto que en el fondo una permuta
        es una compra, pagada en especie, pero a fin de cuentas una compra.
   - La otra alternativa sería dejar el espacio libre, aumentando la volumetría del
        edificio y por lo tanto, emergiendo una torre de equipamiento en medio de esta
        manzana de Abando, cuestión que tampoco consideramos que sea la mejor desde
        el punto de vista de integrar el equipamiento en el entorno de Abando.
2018-11-29PDF (p.159)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                    - 159 -

cómo llegar a ese Museo, que el propio Museo pueda ser también más visible porque
ahora mismo está cuasi escondido y mucha gente no sabe exactamente donde se ubica.
        Y otro de los puntos que incluimos, que tiene una vertiente que puede ser más
turística, sobre todo para todas esas personas que nos visitan durante esos días y que ven
las Procesiones pero no saben realmente qué es lo que están viendo, bien porque no son
personas religiosas, bien porque vienen de otros Países en los que no es algo que
suceda, ya que es una costumbre que únicamente pasa o se ve en el nuestro. Que en
virtud de unas charlas que se les puedan dar durante esos días, esas personas puedan
saber qué es lo que van a ver, qué sentido tiene, qué tradición hay en este País y en
Bilbao que como digo, data de 500 años y sobre todo, que se puedan acercar a ello de
una forma con más conocimiento del que ahora mismo se produce.
        No debemos olvidar que la Semana Santa de Bilbao está declarada dentro de la
Semana Santa de toda España, como Patrimonio Cultural Inmaterial que es algo que
tenemos que proteger y que además, es bueno para que todas aquellas personas
interesadas -tanto las de aquí como las de fuera que puedan estar en Bilbao durante
dichas fechas- puedan tener un conocimiento de qué es lo que sucede realmente durante
esos días.
         Y es más, teniendo en cuenta que la mayor parte de las Procesiones pasan por el
Casco Viejo, es algo muy beneficioso también para el Comercio y para la Hostelería de
esa zona, que como en el resto de la ciudad tiene muchos problemas para abrir la
persiana todos los días”.

       SRA. GARCÍA: “Gracias señor Alcalde. EL Grupo Municipal GOAZEN
BILBAO está a favor de la cultura y de la existencia y apertura de Museos, sean de
pintura, de la industria o de Pasos de Semana Santa.
       Pero según explica en su proposición, lo que pretende el Grupo PARTIDO
POPULAR es que el Ayuntamiento pague por el mantenimiento del edificio de la
Burrería, que está cedido a la Hermandad de Cofradías desde los años 90 del siglo
pasado. Y con eso no estamos de acuerdo.
       Ni tampoco lo estamos con que Bilbao invierta ni un euro en publicitar ningún
acontecimiento religioso, teniendo en cuenta que somos un Estado aconfesional, aunque
a algunos Grupos Municipales les cueste recordarlo.
       Si quieren fomentar la Semana Santa bilbaína, que lo pague el Obispado y si la
Hermandad de Cofradías no puede hacer frente al mantenimiento del Museo, que lo deje
y sea destinado a Colectivos sociales y vecinales, que ahora mismo no tienen un lugar
donde realizar sus actividades. Muchas gracias”.

        ARENAL AND.: “Eskerrik asko Aburto jauna. Oso labur, gure bozkaren
zentzua azaltzeagatik. Guk ezezkoa emango diogu PARTIDO POPULAR Udal Taldek
egindako proposamen honi, batik bat Instituzioetatik Aste Santuko Kofradien
Museoarekiko dagoen babesa gehiegizkoa iruditzen zaigulako.
        Carrón andereak azaldu bezala, egun Museo hori eraikin publiko batean
kokatzen da eta UDALBERRI-BILBAO EN COMÚN Udal Talde honetatik, gaia
Osoko Bilkura honetan eztabaidatu denean defendatu dugunez, ez zaigu bidezkoa
iruditzen auzoan dauden beharrekin, Udal eraikin hori etekinak lortzeko Elkarte pribatu
batek egiten dituen ekintzetara bideratzea.
2018-11-29PDF (p.164)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                    - 164 -

        Fundamentalmente le he de pedir a la señora Alonso que no se confunda a la
ciudadanía con cuál es el posicionamiento del Grupo Municipal EH BILDU, porque en
general cuando hablo soy bastante clarita y no dejo margen a mucha interpretación.
Nuestro Grupo no está en contra ni de la cultura, ni de la Iglesia, ni de no sé qué… ¡esas
son las conclusiones que usted saca! Lo que está diciendo nuestro Grupo es que como
Ayuntamiento, tenemos que priorizar los servicios públicos y algunos de ellos muy
necesarios en el Casco Viejo, además de que lo que no queremos es seguir financiando a
una Institución que además esta forrada y está haciendo algunas operaciones
urbanísticas en nuestra ciudad, que le está generando millones y millones.
        En la elección entre eso o una Casa a las Mujeres, un Centro de Distrito o
cualquier otra propuesta, ¡pues yo lo tengo claro! Y es una cuestión de prioridades y las
nuestras y las suyas son diferentes. ¿Esto es estar en contra? No creo que sea así,
además de que han de reconocer que ese Museo tampoco tiene mucho éxito y por lo
tanto, no será tan generalizado ese apoyo que tiene porque con 55 visitas al día ¡así no
sacamos adelante el Museo de Pasos!
        Desde luego, creo que cualquier otro uso tendrá una utilidad bastante más
intensiva. Pero no confundan y aquí cada uno apuesta por lo que apuesta, y nuestra
apuesta es clara. Y claro que estamos en un País libre, pero si es un Estado aconfesional
algo de práctica aconfesional tendremos que hacer. Entonces, ¿para que decimos que
somos un Estado aconfesional, si luego la práctica que hacemos va en la dirección
contraria? No sé, pedimos un poco de coherencia porque si no, ¡es que no sé para que
nos declaramos como tal! Sin más, nuestro Grupo va a votar en contra de la enmienda y
de la propuesta, aunque sabemos que ésta no se va a votar”.

      SR. ALCALDE: “Lo único que quiero aclarar es que el Museo de Pasos no es un
Museo de la Diócesis, ni de la Iglesia. Lo digo por aclararlo nada más”.

        SRA. ALONSO: “Eskerrik asko Alkate jauna. Pues no iba a intervenir, pero es
que usted me lo ha puesto… y yo también suelo ser bastante clarita en lo que digo y lo
ha aclarado ya el señor Alcalde. El Convenio no está firmado con el Obispado, está
firmado con la Hermandad de Cofradías que no tiene nada que ver con el Obispado.
        La Hermandad de Cofradías no tiene nada que ver con el Obispado y el
Convenio está firmado con la Hermandad de Cofradías, no con el Obispado. Yo no
tengo ninguna duda de que todos los Grupos apoyan la cultura pero sí que me choca, me
resulta raro que alguien que diga con tanta vehemencia que apoya la cultura, luego
ponga en duda que haya un Museo de Pasos en Bilbao y que éste tenga la “arrakasta” o
el éxito que pueda tener.
        Porque creo que muchas veces las cosas no hay que medirlas por el éxito o el
número de espectadores. Lo digo muchas veces, entiendo que no hay que obsesionarse
con eso. Y también me lo ha puesto usted muy bien: laicidad, no sé qué... ¿De qué
laicidad hablamos, de la del Alcalde de Iruña señor Asiron, cuando va a las procesiones
con la Medallita? Que a mí me parece estupendo que vaya, pero es que luego hacemos
aquí unos debates… Lo que vale para Iruña no vale para Bilbao, lo que vale para
Azpeitia no vale para Bilbao, por lo que sinceramente ¡vamos a ser un poquito
coherentes!
2018-06-28PDF (p.245)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                    - 245 -

acuerdo en el Tablón de Edictos desde el día 9 de abril de 2018 y en el diario El Correo
y en el Boletín Oficial de Bizkaia, ambos el día 13 de abril de 2018.

        Durante el periodo de exposición al público se han presentado dos escritos de
alegaciones, de la Iglesia Católica-Diócesis de Bilbao, presentado respectivamente por
don Félix María Alonso Alonso, como Vicario General y Canciller de la Iglesia
Católica/Diócesis de Bilbao y por la Asociación de Madres y Padres de Cervantes
Ikastetxea, que se va a proceder a analizar.

        1. En el primero de los escritos, la alegación se centra en la solicitud por parte
del Obispado de Bilbao -propietario del solar sito en Barrincua nº2- de que se autoricen
sobre la parcela como usos complementarios, además de los incluidos en el “Proyecto
Bizkeliza Etxea”, las actividades empresariales ligadas a la formación dual, a
actividades administrativas, burocráticas, técnicas, creativas, información,
intermediación e innovación, aprovechando las sinergias que va a generar el nuevo
Equipamiento Docente –Magisterio- y el ya mencionado “Proyecto Bizkeliza Etxea”.

        Esta posibilidad no supondría incremento de la superficie construida que otorga
el vigente PGOU y porcentualmente, podría acotarse de forma que los usos
complementarios a los que se hace referencia no superasen el 33% o un tercio del total
de la superficie construida que autoriza el vigente Plan. Por otro lado, para garantizar el
normal funcionamiento de los nuevos equipamientos, los nuevos usos complementarios
deberían disponer de acceso independiente a nivel de calle.

        2. El escrito presentado por la Asociación de Madres y Padres de Cervantes
Ikastetxea, tras exponer diversos aspectos, centran sus alegaciones en solicitar que la
modificación puntual aprobada inicialmente para la zona deberá o bien trasladar la
edificación estableciendo las fórmulas necesarias, o bien configurar un proyecto
arquitectónico que considere las necesidad expuestas en relación a la fachada del
Colegio y a la escasez de espacios libres en el barrio, permitiendo la obtención de una
parte de la parcela para su uso público y manteniendo el soleamiento de la fachada del
Colegio.

      A su vez, solicita que en caso de que finalmente se lleven a cabo obras en
Begoñako Andramari, se tenga en cuenta en la planificación de las mismas la
proximidad de un Centro Docente de Primaria y Haurreskola, de manera que las fases
de mayor ruido y polvo se realicen coincidiendo con las vacaciones escolares.

      En contestación a ambos escritos, se emite Informe del Jefe de la Subárea de
Planeamiento de 11 de junio de 2018 y en el mismo se recoge lo siguiente:

       -       Respecto al escrito presentado por el Obispado de Bilbao, cabe señalar
que los usos complementarios del equipamental están regulados en el artículo 6.3.19 del
Plan General. El párrafo quinto del apartado tercero -relativo a los usos
complementarios-, señala como tales el terciario en situaciones 1 y 2.1, es decir, las
Oficinas y el Comercio al por menor en locales comerciales. La regulación concreta se
2018-06-28PDF (p.248)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 248 -

públicos y privados- estaban cayendo en desuso. Algunos llevaban quince años
cerrados, otros cuatro, pero el caso es que se han ido cerrando y ahí se han quedado. Por
lo menos en lo público no se ha realizado una planificación, que es lo que echamos en
falta desde el Grupo GOAZEN BILBAO.
        En cuanto al expediente de Barrainkua, que cuenta con dos alegaciones, la del
Obispado se desestima porque según el Área ya está contemplado el uso terciario en
plantas bajas y primera. Y en cuanto a la alegación de la Asociación de padres y madres
del Colegio Cervantes, coincidimos plenamente con el escrito, justificado en la falta de
espacio y zonas verdes de esta zona y referenciado al futuro Plan General de
Ordenación Urbana. Como la Asociación, pensamos que un buen diálogo con el
Obispado y una buena permuta en Zorrotzaurre podrían servir para impulsar el
desarrollo de la isla y hacer que en el Centro de Bilbao y junto a un Colegio, haya una
zona de desahogo. Por este motivo también nos vamos a abstener en esta proposición.
Eskerrik asko”.

        SRA. MUÑOZ: “Eskerrik asko Alkate jauna. Vamos a abstenernos en esta
propuesta, reconociendo que desde el Consejo de Planeamiento hemos modificado
nuestro voto debido a la falta de compromiso por parte del Obispado y también del
Ayuntamiento, con las peticiones del Colegio Cervantes.
        Nuestro voto fue positivo en el Consejo porque, con carácter general, aceptamos
la propuesta de Gobierno de dar nuevos usos a varios Centros Educativos actualmente
sin uso. Ahí estamos de acuerdo y lo apoyamos. De especial relevancia son para el
Grupo UDALBERRI-BILBAO EN COMÚN los dos Centros situados en el barrio de
Otxarkoaga, que esperamos sirvan para dinamizar el barrio.
        El principal problema de esta modificación es el agrupamiento que se ha
producido con varias actuaciones en un solo voto, lo que ha permitido incluir un tema,
el del patio de la Escuela de Magisterio Begoñako Andra Mari situado frente al Colegio
Cervantes, muy sensible para el barrio de Abando.
        Como todo el mundo sabe, este Colegio carece de un espacio libre adecuado y
lleva años pidiendo que el patio de la Escuela de Magisterio pueda utilizarse total o
parcialmente como espacio libre. Petición perfectamente apoyada en los resultados del
Informe de Ecología Urbana, donde se señalaba la falta de espacios libres de pequeña
escala en esta zona.
        Además, el AMPA del Centro teme que el Colegio pierda las condiciones de
soleamiento con que cuenta a día de hoy. Algo justificado dada la altura que puede
ejecutar el Obispado, en función del perfil y la orientación de la calle.
        Este Grupo es perfectamente consciente de que la ampliación de un Colegio o
los acuerdos que se puedan llevar a cabo no están dentro del ámbito de actuación del
Consistorio. Tampoco lo está la redacción de un Estudio de Detalle, que es una opción
del Promotor -en este caso el Obispado- que puede hacer valer las condiciones del
vigente Plan General o redactar su Estudio de Detalle en función de sus necesidades.
        Lo que sí es un ámbito de actuación de este Ayuntamiento es la redacción del
nuevo Plan General, a través de su Oficina a la que según el expediente, han enviado la
petición del Colegio para estudiarla y entendemos que con la intención -entendemos y
esperamos- de encontrar una posible solución a lo que reclama el AMPA del Colegio
Cervantes.
2018-06-28PDF (p.249)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                    - 249 -

        Por todo ello, aprovechamos este expediente de modificación de usos para la
parcela del Begoñako Andra Mari, para pedir al Ayuntamiento que aproveche la
oportunidad que supone la redacción del nuevo Plan General y dé una respuesta
definitiva a este tema, que suponga una respuesta real a las peticiones del Colegio
Cervantes y las necesidades del barrio. Eskerrik asko”.

        SR. EGUILUZ: “Gracias señor Alcalde. Yo no sé si ha hecho bien o mal el Área
al introducir tres temas en un mismo punto, y le digo por qué. Desde luego, nuestro
Grupo va a estar de acuerdo con el Dictamen, pero aquí hay quien ha aprovechado la
oportunidad para darle un “zasca” al Obispado. ¡Es así! Y hay unos padres de un
Colegio, -por cierto, yo tuve un hijo en el Colegio Cervantes, algo sé del mismo- que
pretenden hacer una OPA hostil con respecto de una propiedad que no es suya ¡y a mí
eso me parece sorprendente! En un barrio que conozco bien, donde hay otros
equipamientos y donde los niñ@s pueden solazarse. De hecho, mi hijo se solazaba en
otro sitio y no justo enfrente del Colegio, pero es así. Por cierto, hay que decir que son
magníficas las instalaciones del propio Colegio.
        Pero es que además el Obispado no pretende hacer ningún negocio con el
edificio, lo que pretende es concentrar servicios y dar Educación dual, por cierto, tan
necesaria en este mundo en el que estamos. En el caso de Alemania es un éxito, en el
caso de Mondragón es un éxito, supongo que en Bilbao también será un éxito. ¿Y eso
les parece malo a algunos? ¡A mí me parece magnifico! Lo que no me parece bien es la
realización de una OPA hostil con respecto de algo que no es de uno, que es de otro y
que tiene derecho a utilizarlo de la manera que considere oportuno”.

        SRA. IBAIBARRIAGA: “Eskerrik asko Alkate jauna. Ahora yo voy por otros
derroteros, cuando menos al principio. En relación a estas modificaciones, en principio
lo que se pretende es quitar la coletilla de “Docente” a varios edificios y creemos que
en este Informe se hacen afirmaciones para justificar esta modificación en relación en
concreto al Mapa Escolar y al cierre de estos Centros Educativos Religiosos privados,
que sin duda requieren un debate bastante más profundo del que implica esta
modificación.
        Por otro lado, también tenemos que decir que en relación a estas cuestiones,
nuestro Grupo está en desacuerdo con algunas de las afirmaciones que se hacen en este
Informe que justifica esta modificación. Además consideramos que se incurre en una
imprecisión bastante grave, cuando en el Informe se habla de que se encuentra cubierta
la oferta docente en la zona de Otxarkoaga. En Otxarkoaga no hay ninguna Escuela
Pública que tenga Modelo D y por lo tanto, consideramos que no se puede lanzar una
afirmación como esta para justificar esta modificación. Nuestro Grupo está a favor de
dotar de nuevos usos a estos edificios cerrados y seguramente habrá argumentos que
justifiquen esta modificación. Pero desde luego, en este Informe Municipal no los
hemos podido leer y consideramos que no quedan justificados.
        Desde hace mucho tiempo es una necesidad imperiosa la de elaborar un nuevo
Mapa Escolar que se adecue al Bilbao del 2018 y próximos años, de los retos que
tenemos de cara al futuro y creemos que antes de tomar ninguna decisión de cambio de
uso, se debería haber tenido elaborado ese Mapa Escolar, que está obsoleto desde hace
mucho tiempo.
2018-06-28PDF (p.250)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 250 -

        Respecto a este último tema que ha puesto sobre la mesa el señor Eguiluz y en
relación a la alegación que han presentado los padres y madres del Colegio Cervantes,
creo que lo que han planteado es una alegación razonable en donde se remiten a los
objetivos del Plan General: que l@s niñ@s de ese entorno puedan acudir a poder
desarrollar su ocio a un entorno cercano, a esas Plazas cercanas de dimensión de barrio.
Y para plantear su alegación se han basado precisamente en los objetivos del Plan
General, en los que todo el mundo está de acuerdo. Porque si el Obispado materializa
ahí la edificabilidad a la que tiene derecho, por un lado pierden ese espacio libre y por
otro pierden una cuestión que es fundamental, que es el tema del soleamiento que
garantiza entre otras cuestiones, la calidad de la enseñanza, la ventilación y la
iluminación de las clases del Colegio Cervantes. Y lo que se hace es remitir a un Plan
Especial, que lo que precisamente busca es estudiar el entorno en su conjunto para
tomar las decisiones pertinentes en el caso de la Escuela de Magisterio de Barrainkua.
        Nuestro Grupo considera que ese camino puede ser el adecuado, pero es verdad
que en definitiva luego dependerá de la voluntad del Obispado a la hora de hacer su
propuesta concreta. Ustedes se han comprometido a remitir a un Estudio de Detalle, que
será una exigencia que tendrá que cumplir el Obispado y veremos a ver en qué queda.
Pero hemos de poner sobre la mesa que lo único que hacen los padres y madres del
Colegio Cervantes es remitirse a los objetivos del Plan General. Por todos los
argumentos que he expuesto, nos vamos a abstener en este punto”.

        SR. ABAUNZA: “Eskerrik asko Alkate jauna. Porque creo que prácticamente
todos los Grupos han hecho una mención al respecto, únicamente quiero mencionar el
tema del Mapa Escolar y el futuro que pueda necesitar la ciudad, los espacios docentes
que puedan estar a futuro en la ciudad. Comentar que es un trabajo que tenemos ya
hecho y que de hecho ya hemos compartido durante las discusiones que tuvimos con
motivo del Avance el Plan General. Lo cierto es que nosotros nos hemos remitido a
todos los Departamentos del Gobierno Vasco, para que nos plantearan las necesidades
futuras de cada uno de los Departamentos. Si recuerdan ustedes, tuvimos no solamente
conversaciones con el Departamento de Educación en cuanto a cuantos Centros de
Primaria, Secundaria o de Estudios Superiores que se preveían para el futuro, en qué
horizonte y en qué barrios tendrían que estar implantados esos equipamientos, sino que
en su momento también hicimos lo mismo con Osakidetza. Hicimos un análisis
parecido con el tema de las instalaciones deportivas…
        Por lo tanto, es un trabajo que ya viene hecho y fruto precisamente de esas
conversaciones que hemos mantenido con el Departamento de Educación, es que vemos
que no se plantea la necesidad de seguir conservando el uso Docente en las parcelas que
hoy traemos a este Pleno: en la parcela del Colegio Ibaigane de Deusto, que tendrá uso
de Residencia Universitaria; el Colegio Vera Cruz de Otxarkoaga, que será destinado a
Educación dual de formación profesional -por cierto, de una Institución también
auspiciada por el Obispado y por lo tanto ¡tan malo no será!-; y el caso del Colegio
Lope de Vega, que se plantea también que tenga un uso equipamental diferente, de
acuerdo con lo acordado con el vecindario del propio barrio de Otxarkoaga, que
reclamaba que en ese equipamiento se implantara algún tipo de actividad que
dinamizara un poco el propio barrio.
2018-06-28PDF (p.251)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 251 -

        Y por último tenemos la cuestión de la Escuela de Magisterio y la concentración
de servicios Diocesanos en la parcela de Barrainkua. Créanme, en modo alguno el
Obispado tiene intención de enfrentarse con nadie y no es el diablo que ustedes
pretenden dibujar. Precisamente cuando se cita o se menciona aquí la posibilidad del
Estudio de Detalle, es porque jugando a través de la geometría, a través de la volumetría
que esa edificabilidad puede tener en dicha parcela, se pueden ganar esas zonas de
espacio libre -para el vial, para el espacio público, para la Plaza, para el disfrute del
vecindario en su conjunto-, sin mermar, sin quitar ningún derecho edificatorio al
Obispado y sin restarle las posibilidades de concentrar los servicios Diocesanos que
tiene previsto concentrar en dicha parcela.
        Por lo tanto, el Urbanismo tiene herramientas que permiten jugar con esas
geometrías y con esas volumetrías en esta parcela y el Estudio de Detalle es la
herramienta que nos serviría para poder plasmar esto. Y desde luego, por parte del
Obispado no se nos ha dicho que no a un planteamiento de este tipo. Eskerrik asko”.
                                            -

       Se somete a votación nominal la alegación formulada por la Iglesia
Católica/Diócesis de Bilbao, siendo el cómputo de los sufragios emitidos el siguiente:
Votos emitidos: 29
Votos afirmativos: 27 señoras/señores: Muñoz, Arenal, Eguiluz, Marcos, Carrón,
Fernández, Gil, Díez, Zurro, Ibáñez de Maeztu, Ibaibarriaga, Fatuarte, Zubizarreta,
Guarrotxena, Alcalde, Alonso, Barkala, Urtasun, Pombo, Ajuria, Abaunza, Agirregoitia,
Del Hierro, Otxandiano, Narbaiza, Zaldunbide y Sagardui.
Abstenciones: 2 señoras/señores: Lahdou y García.

       En su virtud, se desestima la alegación formulada por la Iglesia
Católica/Diócesis de Bilbao.
                                   -

        Se somete a votación nominal la alegación formulada por la Asociación de
Madres y Padres de Cervantes Ikastetxea, siendo el cómputo de los sufragios emitidos
el siguiente:
Votos emitidos: 29
Votos afirmativos: 21 señoras/señores: Eguiluz, Marcos, Carrón, Fernández, Gil, Díez,
Zurro, Ibáñez de Maeztu, Alcalde, Alonso, Barkala, Urtasun, Pombo, Ajuria, Abaunza,
Agirregoitia, Del Hierro, Otxandiano, Narbaiza, Zaldunbide y Sagardui.
Votos negativos: 8 señoras/señores: Lahdou, García, Muñoz, Arenal, Ibaibarriaga,
Fatuarte, Zubizarreta y Guarrotxena.

       En su virtud, se desestima la alegación formulada por la Asociación de Madres y
Padres de Cervantes Ikastetxea.
                                            -

       Se somete a votación nominal el proyecto de acuerdo, siendo el cómputo de los
sufragios emitidos el siguiente:
Votos emitidos: 29
2018-06-28PDF (p.263)
       Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
         Secretaría General del Pleno


                                                                    - 263 -

   -    La cesión gratuita y sin contraprestación alguna de más de 100.000 m2 en los
        márgenes de la Ría entre el Puente del Ayuntamiento y el Puente Euskalduna.
   - La contribución económica por un importe de ¡1,5 millones de euros! a favor del
        Ayuntamiento, para la adecuación del paseo de Olabeaga.
        Señora Ibaibarriaga, fue el Puerto quien pagó la obra del paseo de Olabeaga y
por lo tanto, no me vengan aquí con que al Puerto le estamos regalando no sé qué
historia cuando es al revés, ¡es el Puerto quien más ha aportado a esta Villa!
        Por lo tanto, en un momento en el que el Puerto nos dice que tiene unas
instalaciones infrautilizadas porque su sede está en Santurtzi y nos pide ayuda para
mantener su Patrimonio, nos plantea esta operación que nos parece razonable y
totalmente lógica. Por cierto, operaciones de este tipo se hacen en todos los
Ayuntamientos, Gobernados por todos los Grupos Políticos, porque la Ley obliga a que
todos los rendimientos de Patrimonio que se obtienen por la venta, arrendamiento,
concesión, del Patrimonio público tienen que ser reutilizados en la adquisición y
conservación del Patrimonio público. Y por supuesto, los 450.000 euros que
ingresaremos cuando se de la Licencia, también lo utilizaremos para conservar y
ampliar el Patrimonio público municipal. Eskerrik asko”.

        SRA. MUÑOZ: “Señor Abaunza, de gesto hacia la oposición ¡nada de nada! Lo
que ocurrió en ese Consejo Asesor de Planeamiento fue que el Grupo UDALBERRI-
BILBAO EN COMÚN hizo un planteamiento demostrando sus dudas y poniendo en
tela de juicio lo que ustedes estaban llevando a ese Consejo. Y a raíz de esto, el resto de
los Grupos de la oposición -puede ser que llevasen sus dudas, pero el primero que lo
expuso con muchísima amplitud fue nuestro Grupo- mostró también sus dudas. Y esto
provocó una votación que ustedes perdieron, y en el Consejo Asesor de Planeamiento
no solamente está Gobierno y oposición, hay mucha más gente. Porque si ustedes no
pierden la votación, por mucho que nuestro Grupo y por mucho que la oposición
hubiese tenido dudas, ¡ni se les ocurre hacer lo que usted ha dicho de un gesto hacia la
oposición! De eso nada, la perdieron y como la perdieron tenían que mover ficha,
porque si no, no nos hacen ni caso. Y esa es la realidad”.

       SR. EGUILUZ: “Gracias señor Alcalde. Señor Abaunza, es que como soy
responsable de las decisiones que tomo -como cualquiera de nosotr@s, porque estamos
gestionando lo público-, personalmente me quedaré más tranquilo cuando alguien me
enseñe la escritura de propiedad del Palacio Olabarri y del anejo. Ello, con
independencia de que eso sea atinente o no a la modificación puntual del Plan General
que ahora vamos a aprobar. Pero alguien pide la modificación, por lo que mi pregunta
es quién ha pedido la modificación. Mire si es importante quien la pide, que en el caso
de Barrainkua lo ha pedido el Obispado y esto parecía un debate entre defensores del
Obispado y prácticamente el anticristo. ¡Ha sido una cosa un poco terrorífica!
       Y luego, en las compensaciones es muy importante también quien compensa. De
hecho, sobre los terrenos de Olabeaga el Presidente de la Demarcación de Costas emite
un Informe en el que dice que esos terrenos son suyos. Aquí todo el mundo ha
contribuido a la transformación de Bilbao: el Ayuntamiento, el Puerto de Bilbao,
Puertos del Estado, SEPES, la Diputación, Europa, El Gobierno Vasco… Lo cierto es
que todos hemos contribuido y frente a otros modelos, ese es el éxito de nuestro
2018-05-31PDF (p.266)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                    - 266 -

     Esta proposición tiene una enmienda de modificación presentada por el EQUIPO
DE GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice lo siguiente:

       El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta al EQUIPO DE GOBIERNO a seguir
defendiendo el Modelo Festivo de Aste Nagusia, plural y participativo, basado en el
respeto, la convivencia y la colaboración con Bilboko Konpartsak y todos los agentes
sociales que organizan actividades en esos días.
                                            -

        SR. EGUILUZ: “Gracias señor Alcalde. Nuestro Grupo puede tener sus
discrepancias en relación a determinados aspectos del modelo festivo, y así lo hemos
manifestado y lo hemos trasladado en cuantas iniciativas hemos presentado a Pleno.
Iniciativas que han hecho referencia a la necesidad de una mayor claridad y
transparencia en la rendición de cuentas por parte de Bilboko Konpartsak; o a la
apertura del espacio festivo del Arenal a otras Asociaciones o Entidades y no solo a las
encuadradas dentro de este Colectivo; o a que en cualquier caso es el Ayuntamiento es
el garante del buen uso del espacio de todos y no un Colectivo determinado con
intereses propios y no generales, que no representan los intereses de la ciudad.
        En definitiva, con la proposición que presentamos hoy nuestro Grupo pretende
garantizar el compromiso de algunos de los principales actores de las Fiestas de Bilbao:
de la Junta de Gobierno, en representación de todo el Ayuntamiento y de Bilboko
Konpartsak. ¿Para qué? Para que la legalidad pueda ser garantizada en el espacio
festivo.
        Entendemos que es el EQUIPO DE GOBIERNO el que no va a incumplir la
normativa, la legalidad de la que precisamente nos hemos dotado y de la que en
cualquier caso es garante. Y establecerá cuantos mecanismos sean necesarios para que
se cumpla el artículo 27º de la Ordenanza de Fiestas, que dice lo siguiente: “El carácter
de las autorizaciones y licencias concedidas. Las autorizaciones previstas en esta
Ordenanza se consideran concedidas siempre en precario por lo que no crean derecho
alguno a favor de sus beneficiarios, pudiendo ser además, libremente revocadas si
sobrevinieren circunstancias de riesgo, desordenes, alteraciones o cualesquiera otras
de interés general que así lo aconsejaran. Entendiéndose comprendida entre ellas la
utilización de carteles y/o símbolos que atenten contra la dignidad de las personas,
apoyen el Terrorismo y puedan hacer con ello peligrar la convivencia o la normalidad
de los actos festivos. En estos casos, los agentes municipales, adoptaran las medidas
cautelares que consideren necesario”.
        En su día, en base a este artículo 27º el Gabinete Nacionalista del Doctor
Azkuna hizo que no se reprodujeran determinados comportamientos, castigando
concretamente a dos Konparsas. Y lo que pretende nuestro Grupo es que no se
reproduzcan espectáculos lamentables como los que sucedieron en la pasada Aste
Nagusia: “las famosas carnicerías vaticanas”, o “fotos en recuerdo-homenaje a presos
de ETA” y que según nuestro criterio, nada tienen que ver con la libertad de expresión.
Por cierto, ello obligó a actuar al Obispado, a los Jueces y a la Ertzaintza. ¡Ahí les pido
que recordemos el contenido de artículo 27º! Y también he de decir que hubo buena
parte de la ciudadanía mostró su rechazo mediante una recogida de firmas. En principio,
no consideramos que sea necesario reformar la normativa vigente para evitar los
2017-09-28PDF (p.93)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                         - 93 -

gaupasa e íbamos a las vaquillas. Ya no hay vaquillas y a duras penas si acaso, tras la
tradicional cena de Fiestas con amigos, nos tomamos un Gin-Tonic previo omeprazol.
        En realidad ha cambiado todo o casi todo, salvo el recinto del Arenal, donde es
cierto que las Txosnas están mejor montadas y quizá -sólo quizá- parece todo un poco
más limpio. En la zona, es Bilboko Konpartsak quien impone su manera de hacer las
cosas, su Ley, en un espacio que el resto del año es de todos y que mantenemos entre
tod@s con nuestros Impuestos. Este Colectivo solo tiene la obligación de presentar al
Ayuntamiento un Balance sucinto de resultados y a todas luces la Memoria descriptiva
de actividades en qué invierten los ingresos, que según el artículo 20 de la Ordenanza,
deben presentar. Pero es demasiado sucinta y yo les animo a que lo vean.
        Son cuanto menos sorprendentes los beneficios declarados en las últimas
ediciones: Año 2016, 800 euros; año 2015, 1.300 euros; año 2014, 1.400 euros; año
2013, 1.200 euros. Y no tienen obligación de presentar facturas, porque así nos lo
trasmitió el Área en un escrito y el Área lo reconoce. Ni por supuesto entregan -y yo les
animo a que vayan al espacio- ningún ticket a los consumidores.
        Las Txosnas son un negocio temporal de Hostelería pero sin las obligaciones
que tienen los Hosteleros, que por cierto, pagan Impuestos y además crean empleo. De
hecho, Bilboko Konpartsak actúa como un lobby que ejerce el monopolio de uso de un
espacio de todos, sin fiscalización, absolutamente ideologizado y en el que muchas
cosas están financiadas por el Ayuntamiento: desde la limpieza, los aseos y hasta la
Tasa que se paga a Demarcación de Costas por ocupación de espacio. Que por cierto, en
el año 2016 ha sido de 2.582 euros por la cesión de 1.300 m y que antes de un
                                                                     2


Convenio suscrito entre Demarcación de Costas y el Ayuntamiento, pagaba
religiosamente Bilboko Konpartsak y con Informes a Demarcación de Costas. Por
cierto, para un puesto de helados que ustedes deseen colocar en una zona de influencia
mareal, tendrán que abonar en torno a 1.500 euros por temporada. ¡Pregunten a los
hosteleros lo que tienen que abonar por terraza!
        Además, muchas de las comparsas de ideología radical agrupadas en Bilboko
Konpartsak y en contra de lo recogido en el artículo 27 de la Ordenanza de Fiestas,
utilizan carteles y símbolos que atentan contra la dignidad de las personas o apoyan a
los terroristas ante la inoperancia del Ayuntamiento. Recordemos el triste episodio de la
Txosna de Hontzak, en el que el Obispado -gracias al amparo del Juez y con la
intervención de la Ertzaintza- consiguió la retirada de imágenes ofensivas que yo tacho
como aberrantes. Por cierto, en solidaridad con dicha retirada, muchas comparsas
colocaron el mismo cartel.
        El señor Daniel Portero -hijo de un asesinado por ETA- también tuvo que pedir
amparo a los Tribunales, para intentar retirar de otra Txosna fotos de presos de ETA y
entre ellos, el asesino de su padre. En otra se exhibió -lo ha reconocido el señor Alcalde-
a personajes de comic en posturas sexualmente explicitas, por cierto, en presencia de
menores. Y si no se lo creen, ¡tengo fotografías! ¿Se imaginan un reconocimiento a
condenados por violación, maltrato y pederastia? ¡Yo no! ¿Y por qué esto sí?
        Y ¿qué se ha hecho desde el Ayuntamiento de la Ciudad de Valores, que nuestro
Alcalde Aburto siempre preconiza en relación a estos hechos? Yo se lo digo, ¡nada! ¡No
hemos hecho nada! Porque aunque tenemos una normativa que impediría este tipo de
situaciones, se prefiere mirar hacia otro lado y para que todo esté tranquilito nos
2017-06-29PDF (p.83)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 83 -


      En este sentido la propuesta de subida ajustada, con carácter general, al 2%
contemplada en el proyecto de modificación de la ordenanza para 2018 se estima
adecuada en la actual situación económica.

        La propuesta de reducción de los tipos impositivos formulada en la enmienda
387 representaría una minoración de la recaudación que afectaría al principio de
equilibrio de ingresos y suficiencia financiera de la Entidad y agravaría el déficit del
servicio.

       Por último la propuesta de enmienda no define los aspectos sustantivos y
formales de la reducción.

2.- ENMIENDAS DEL GRUPO MUNICIPAL EH BILDU

    - Número enmienda 420
      Suprimir el artículo 5.1.1.2.

        La enmienda 420 propone la supresión del tipo impositivo recogido en el
artículo 5 punto 1.1.2 aplicable a las iglesias y centros religiosos destinados
exclusivamente al culto y con una superficie superior a 500m2. Este tipo especial se
incluyó en la Ordenanza Fiscal en ejecución de una resolución judicial del TSJPV
condenatoria para el Ayuntamiento de Bilbao, como consecuencia de un recurso
contencioso administrativo instado por el Obispado de Bilbao y desde 2017 representa
una reducción del 27,8% respecto del tipo general.

    - Número enmienda 424
      Añadir un nuevo apartado 3, al cuadro tarifario del artículo 5.
      3.- De cualquier manera, en las tarifas establecidas a la vivienda, expuestas en
      el artículo anterior se aplicará la siguiente bonificación:




      La enmienda 424 propone la introducción de un nuevo apartado 3 en el artículo
5 para la aplicación de una bonificación en las tarifas en función del número de
miembros de la unidad familiar y del nivel de salario mensual comparado con el salario
mínimo interprofesional.
2017-06-29PDF (p.84)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 84 -


      Se considera que las cuotas resultantes de la propuesta de modificación de la
Ordenanza Fiscal responden a la estructura de una tasa por prestación de servicios y
ponderan adecuadamente la capacidad económica de los contribuyentes.

      En este sentido la propuesta de subida ajustada, con carácter general, al 2%
contemplada en el proyecto de modificación de la ordenanza para 2018, se estima
adecuada en la actual situación económica.

      La aplicación de la enmienda 424 implicaría una reducción de la recaudación
que afectaría al principio de equilibrio de ingresos y suficiencia financiera e
incrementaría el carácter deficitario del servicio.

       Por último, la propuesta de enmienda no define los aspectos sustantivos y
formales de la bonificación.

3.- ENMIENDAS DEL GRUPO GOAZEN BILBAO

    - Número enmienda 443
      Eliminar en el capítulo III. BASE IMPONIBLE, el artículo 5.1.1.2.
      Eliminar el artículo 5.1.1.2, referido al tipo impositivo que afecta a iglesias y
      centros religiosos.

        La enmienda 443 propone la supresión del tipo impositivo recogido en el
artículo 5 punto 1.1.2 aplicable a las iglesias y centros religiosos destinados
exclusivamente al culto y con una superficie superior a 500m2. Este tipo especial se
incluyó en la Ordenanza Fiscal en ejecución de una resolución judicial del TSJPV
condenatoria para el Ayuntamiento de Bilbao, como consecuencia de un recurso
contencioso administrativo instado por el Obispado de Bilbao y desde 2017 representa
una reducción del 27,8% respecto del tipo general.

4.- ENMIENDAS DEL GRUPO MUNICIPAL UDALBERRI-BILBAO EN COMÚN

    - Número enmienda 463
      Eliminar el apartado 1.1.2 del artículo 5.

        La enmienda 463 propone la supresión del tipo impositivo recogido en el
artículo 5 punto 1.1.2 aplicable a las iglesias y centros religiosos destinados
exclusivamente al culto y con una superficie superior a 500m2. Este tipo especial se
incluyó en la Ordenanza Fiscal en ejecución de una resolución judicial del TSJPV
condenatoria para el Ayuntamiento de Bilbao, como consecuencia de un recurso
contencioso administrativo instado por el Obispado de Bilbao y desde 2017 representa
una reducción del 27,8% respecto del tipo general.
2017-06-29PDF (p.143)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                    - 143 -


la promoción de vivienda de alquiler, demuestran el compromiso de este Ayuntamiento
porque Bilbao cuente con un parque mayor de vivienda de alquiler.
        Sobre la reducción del 30% en la Tasa de Basuras que proponen para los
usuarios del 5º Contenedor que comentaba antes, es un tema que ya se ha debatido en
este Pleno y acordamos que estudiaríamos la modificación de la Ordenanza cuando éste
estuviera implantado en todos los barrios de Bilbao, y que nos comprometíamos a
seguir potenciando la implicación de la población en el uso de este 5º Contenedor.
        Respecto a la enmienda a la Tasa de Alcantarillado para Órdenes Religiosas y
Centros de Culto, recordarle que el tipo reducido que incluye la Ordenanza Fiscal es
consecuencia de la ejecución de una resolución del Tribunal Superior de Justicia
condenatorio para el Ayuntamiento de Bilbao, como consecuencia de un Recurso
instado por el Obispado de Bilbao.
        Por último y en relación con el cuadro de bonificaciones que presentan a la Tasa
de Alcantarillado, insistir que en Bilbao el recibo medio es de dos euros al mes. ¿De
verdad creen que este es el camino para que las personas con menos recursos tengan una
calidad de vida más digna? ¿De verdad creen que para garantizar los Servicios básicos a
las personas más necesitadas, más desprotegidas, este Ayuntamiento tiene que
establecer un dispositivo que analice si el usuario cobra el Salario Mínimo
Interprofesional más el 10, el 20, el 30, o si la unidad familiar está formada por uno o
por dos miembros? Todo ello para bonificar un recibo de dos euros al mes. Y sucede lo
mismo con la Tasa de Alcantarillado. En las calles de séptima categoría no llega a 3,6
euros al mes, y en la sexta a 5,4 euros al mes. Bonificaciones de uno o dos euros no
resuelven los problemas de una economía débil, ni aportan progresividad a una
Ordenanza. Si estamos hablando de una familia o de una persona que no pueda hacer
frente a recibos de dos o tres euros, este Ayuntamiento ya cuenta con cauces, con
mecanismos mucho más cualificados para atender esas situaciones como las estamos
atendiendo.
        Por otro lado, la puesta en marcha del Ascensor de Arangoiti es incompatible
con la propuesta que hacen ustedes. En cualquier caso y ante una parada prolongada, se
estudiarán medidas de transporte alternativo.
        Y para concluir, he de decirle que cualquier decisión que se vaya a tomar en al
ámbito de la OTA tiene que ir en función de las conclusiones que salgan del estudio del
PMUS. Eskerrik asko”.

       SR. ALCALDE: “Eskerrik asko Ajuria andrea. Señora Guarrotxena, antes de
empezar con la votación quisiera aclarar si se acepta la transacción sobre la enmienda
429. Entiendo que sí, por lo que no se vota y por lo tanto, la transacción se incorpora al
dictamen”.

Votación de las enmiendas presentadas por el Grupo Municipal EH BILDU

        Se incorpora al dictamen la enmienda 429 del Grupo Municipal EH BILDU, que
se refiere al proyecto de modificación de la ORDENANZA FISCAL GENERAL DE
GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN, cuyo contenido es el siguiente:
2016-06-30PDF (p.102)
                                                                    - 102 -


40, el 50 o el 60 %? ¿Y si esa unidad familiar está compuesta por 2, 3, 4, 5, 6 o 7
miembros, todo ello para aplicar una bonificación a recibos de media de 2 euros al mes?
        Entendemos que bonificaciones de 25 céntimos, de 50 céntimos, de 1 euro…no
hacen una sociedad más justa ni más coherente, ni tampoco resuelve los problemas que
puedan tener las economías débiles. Si estamos ante una familia, ante una persona que
no pueda hacer frente a un recibo de 2 euros al mes, este Ayuntamiento ya tiene cauces
establecidos para poderlas atender.
        Otro de los temas recurrentes es su enmienda a la Tasa de Alcantarillado para
Órdenes religiosas y Centros de Culto. Aclararle que nuestras Ordenanzas Fiscales
incorporan ese tipo reducido por cumplimiento de una sentencia judicial del Tribunal
Superior de Justicia del País Vasco, que fue condenatoria para el Ayuntamiento de
Bilbao previo recurso presentado por el Obispado de Bilbao. Ahora bien, en 2016 ese
tipo preferencial representaba una reducción de en torno al 73%, mientras que para 2017
va a ser del 23%.
        Siguiendo con el resto de sus enmiendas a la Plusvalía, el Impuesto de
Construcciones, a la Tasa de Obras de apertura o de establecimientos de locales, señor
Etxebarria, resulta difícil de entender que ustedes soliciten suprimir las bonificaciones o
el beneficio que puedan obtener de ellas las empresas. Los beneficiarios directos de
estas medidas son particulares que hacen obras en su vivienda, en sus comercios, en sus
locales en los que desarrollan su actividad.
        El impacto que tienen estas medidas no es sólo en el sector de la construcción
sino en la sociedad en general. No se puede decir -porque no es verdad- que nuestras
Ordenanzas Fiscales beneficien a las grandes empresas y que esa carga la trasladamos a
l@s bilbaín@s. Nuestras Ordenanzas Fiscales están pensadas por y para l@s bilbaín@s
y la propuesta que traemos hoy aquí es una propuesta justa y solidaria, y más progresiva
y más real que nunca.
        Sintiéndolo mucho, no podemos aceptar ninguna de sus enmiendas. Eskerrik
asko”.

        SR. ETXEBARRIA: “Nik labur/labur esango dizut. Lo que habilita la Norma
Foral para recargar con el 50% no es a la vivienda vacía, eso se lo inventan ustedes. Lo
que habilita la Norma Foral para recargar con el 50% son aquellas residencias, aquellos
inmuebles residenciales que no sean residencia habitual y que no estén alquiladas a
terceras personas. Esa es la definición que da la Norma Foral, mientras que lo de la
vivienda vacía es una cosa de la Ley de Vivienda que tendrá que tener su recorrido en el
Tribunal Constitucional…
        Aquí hay una definición clara, la Ley de Vivienda habla de un canon para la
vivienda vacía pero, señora Ajuria, aquí no se está hablando de eso: ustedes están
cambiando el debate de sitio. La Norma Foral habla de unas condiciones en las que se
pueda recargar y ustedes dicen “se recargará”, pero no dicen ni cuanto ni cuándo.
        Lo que dice nuestro Grupo Municipal es “recárguese con el 50%, que es lo que
la Norma Foral habilita” -porque hasta ese recargo se puede dar- “y recárguese a
partir del año 2017”. Tenemos seis meses para establecer o para implantar los
procedimientos que se requieran, para establecer o para implantar los procedimientos
que sean precisos para que ese recargo se pueda dar y se puedan examinar las diferentes
situaciones. Pero cruzar el Padrón de habitantes con el Padrón de inmuebles y requerir a
2015-09-24PDF (p.90)
                                                                      - 90 -


aprobación de la Junta de Gobierno de la Villa de Bilbao, en sesión celebrada el 26 de
agosto de 2015.

Con fecha 26 de agosto de 2015 se celebró la Comisión Informativa Nº 1 y se abrió el
plazo para presentación de enmiendas por los grupos políticos al proyecto de
modificación normativa aprobado por la Junta de Gobierno.

El Grupo Municipal EH BILDU ha presentado en plazo dos enmiendas con los números
273 y 296, de registro de entrada, al proyecto de modificación del artículo 5 de la
ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR PRESTACIÓN DEL
SERVICIO DE ALCANTARILLADO.

Se informa desfavorablemente la enmienda formulada con el número 273, que propone
incorporar una reducción en la tasa para beneficiar a contribuyentes con menores ingresos
en función de su renta anual, por implicar una reducción de las cuotas que afectaría al
principio de equilibrio de ingresos y suficiencia financiera de la Entidad y agravarían aún
más el déficit del servicio.

Se informa desfavorablemente la enmienda formulada con el número 296 al artículo
5.1.1, que propone eliminar de la tarifa reducida a los inmuebles de las iglesias y centros
religiosos destinados exclusivamente al culto con una superficie superior a 500 m2, por
implicar el incumplimiento de sentencia condenatoria de la Sala de lo Contencioso
Administrativo Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, recogido en la sentencia
resolutoria del recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Obispado de Bilbao.
El Grupo Municipal Popular ha presentado en plazo diferentes enmiendas con los
números de registro de entrada 324 a 331, ambas inclusive, al proyecto de modificación
del artículo 5 de la presente Ordenanza Fiscal.

Se informa desfavorablemente la enmienda formulada con el número 324 a los puntos
1.1, 1.2 y 2 del artículo 5, por suponer una reducción de los tipos impositivos que
afectaría al principio de equilibrio de ingresos y suficiencia financiera de la Entidad y
agravarían aún más el déficit del servicio.

Se informan desfavorablemente las enmiendas formuladas con los números 325 a 331,
ambos inclusive, por suponer el establecimiento de nuevas reducciones, que implicarían
un decremento de las cuotas que afectaría al principio de equilibrio de ingresos y
suficiencia financiera de la Entidad y agravarían aún más el déficit del servicio.

En virtud de lo expuesto, las enmiendas anteriores fueron informadas desfavorablemente
por el Área de Economía y Hacienda en la Comisión Informativa Nº 1 del 16 de
septiembre de 2015 que dictaminó favorablemente la desestimación de las enmiendas
formuladas por los grupos políticos y la propuesta de aprobación del proyecto de
iniciativa normativa objeto de este expediente.
2015-09-24PDF (p.122)
                                                                     - 122 -


         Mientras, para ustedes progresividad es aplicar una bonificación o una
subvención del 95% a recibos de 3,60 euros, pero es que desde nuestro punto de vista
progresividad es tal y como dice el Diccionario, “que progresivo es lo que avanza, lo
que facilita el avance, lo que procura” y es lo que está haciendo este Gobierno: avanzar,
facilitar el avance, procurarlo. Procurar que Bilbao preste buenos Servicios de
Limpieza, de Transporte, de Polideportivos. Y es ahí donde son progresivos y solidarios
tanto nuestras Ordenanzas como nuestros Impuestos, cubriendo el déficit de todos estos
servicios entre tod@s y poniéndoles a disposición de tod@s a precios asequibles, con
independencia de si los utilizan o no.
         Esta es la mayor, esta es la buena y no subvenciones de 90 céntimos al mes.
         Respecto a sus dos enmiendas siguientes referidas a las Tasas de Prestación de
Servicios de Carácter Deportivo y de la Escuela de Música, he de decirle que ya nos
gustaría incrementar las deducciones, pero lo cierto es que precisamente el elevado
déficit previsto en ambos Servicios -en torno a 9.000.000 de euros- es lo que nos hace
ser prudentes a la hora de ampliar los supuestos de bonificación.
         En cuanto a sus enmiendas, he de recordarle que el déficit previsto en Bilbobus
para el año 2016 es superior a 30.000.000 de euros y que la cobertura de costes del
Bilbobús se sitúa en el 28,31%. Señor Etxebarria, la capacidad de gasto de este
Ayuntamiento se reduce en la misma medida en que se incrementa el déficit de los
Servicios que prestamos.
         Respecto al Gazte Bilbao, no le aceptamos la enmienda porque su implantación
ya fue debatida en este Pleno. Tampoco podemos aceptar la enmienda 288, que suprime
los 15 minutos gratuitos de la OTA, ni la enmienda 295, porque los Centros de Culto y
los Edificios Religiosos ya tributan por la recogida de basuras. Ni la enmienda 296,
referida a la tarifa reducida, que se incorporó en base al criterio seguido por la Sala del
Contencioso Administrativo del País Vasco y que se plasmó en una sentencia a
propósito de un recurso presentado por el Obispado.
         Sin embargo, si queremos transacionar con ustedes la enmienda 290. Se trata de
una enmienda que ha sido presentada también por el resto de Grupos y ante la que la
propuesta del Gobierno sería la de la aceptación de una solución intermedia de entre
todas y cada una de las citadas propuestas”.

        ETXEBARRIA JN.: “Ikusten dugu adostasunerako jarrera irudikatzeko
ahalegina egin duela Udal Gobernuak eta zenbait zuzenketa onartu zaizkigula Udal
Taldeoi. Zehazki EH BILDUri zuk aipatu duzun zuzenketa, Trakzio Mekanikodun
Ibilgailuen Zergarako proposatzen genuen zuzenketaren zati bat, gainera beste Talde
batzuekin adostuz. Beno, guk eskertu behar dugu jarrera hori, azken finean suposatzen
duelako ahalegin bat. Baina era berean aipatu duzu edo azaldu duzu beste zuzenketa
guztiekin duzuen jarrera.
        Y, de alguna manera, lo que me está haciendo usted es desviar el debate porque
cierra los ojos ante los millones de euros que deja de recaudar cada año el
Ayuntamiento por unas bonificaciones indiscriminadas, sin tener en cuenta ni el nivel
de renta de las familias ni el beneficio que tienen las empresas. Usted cierra los ojos
ante esos millones de euros que deja de recaudar y me dice, “es que el Servicio de
Bilbobús es deficitario”. Ya sabemos que es deficitario, pero lo que estamos diciendo es
que tenemos una serie de tarifas en Bilbobús que prevén ciertas bonificaciones y que lo
2015-09-24PDF (p.181)
       Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
         Secretaría General del Pleno


                                                                                   - 181 -


         En su virtud y con el quorum de mayoría absoluta legal, se acuerda lo siguiente:

        PRIMERO.- Desestimar las enmiendas presentadas por el Grupo Municipal EH
BILDU con los números 273 y 296 y por el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR con
los número 324 al 331, ambos inclusive, al proyecto de modificación del artículo 5 de la
ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR PRESTACIÓN DEL
SERVICIO DE ALCANTARILLADO, en su caso, por no ajustarse a los aspectos
objetivos de la modificación aprobados inicialmente por la Junta de Gobierno, por
implicar una reducción de cuotas que afectaría al principio de equilibrio de ingresos y
suficiencia financiera de la Entidad y por implicar la enmienda nº 296 de EH BILDU el
incumplimiento de sentencia condenatoria de la Sala de lo Contencioso Administrativo
del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, resolutoria del recurso contencioso-
administrativo interpuesto por el Obispado de Bilbao.

     SEGUNDO.- Aprobar la modificación del artículo 5 de la ORDENANZA
FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
ALCANTARILLADO, que quedará redactado como sigue:

Artículo 5.
Los contribuyentes sujetos a esta Tasa satisfarán:                                                      Cuota
                                                                                                        Euros
1. Por el Servicio de Alcantarillado:
1.1. Que afecte a los solares, las instalaciones deportivas descubiertas de colegios públicos o
concertados, las iglesias y centros religiosos destinados exclusivamente al culto y con una superficie
superior a 500 m2, las residencias de la tercera edad, regidas por instituciones religiosas o declaradas
de utilidad pública y con una superficie superior a 500 m2 y las superficies exclusivamente destinadas
a vías férreas, el 0,0343% de la base imponible con que figuren las fincas beneficiadas en el Padrón
del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
1.2. Que afecte al resto de inmuebles no contemplados en el número anterior, el 0,1298% de la base
imponible con que figuren las fincas beneficiadas en el Padrón del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
2. Por el servicio de autorización de acometida a la red de alcantarillado municipal                     351,00

       TERCERO.- Queda derogado, en caso de cumplimiento del punto tercero de este
Acuerdo, el artículo 5.1 de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA
DE ALCANTARILLADO, aprobada por Acuerdo Plenario de 16 de noviembre de 1989
y modificada por acuerdos plenarios de 13 de septiembre de 1990, 27 de septiembre de
1991, 25 de septiembre de 1992, 23 de septiembre de 1993, 11 de julio de 1994, 27 de
septiembre de 1995, 25 de septiembre de 1996, 29 de julio de 1997, 23 de junio de 1998,
30 de septiembre de 1999, 28 de septiembre de 2000, 27 de septiembre de 2001, 26 de
septiembre de 2002, 25 de septiembre de 2003, 30 de septiembre de 2004, 29 de
septiembre de 2005, 28 septiembre de 2006, 27 de septiembre de 2007, 19 de septiembre
de 2008, 27 de septiembre de 2010, 29 de septiembre de 2011, 27 de septiembre de 2012
y 25 de septiembre de 2013.

       Queda derogado el artículo 5.2 de la ORDENANZA FISCAL REGULADORA
DE LAS TASAS POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO,
aprobada por Acuerdo Plenario de 16 de noviembre de 1989 y modificada por acuerdos
2013-09-25PDF (p.80)
                                                                    - 80 -


compartimos esas bonificaciones pero es que además creemos que son menos
justificadas a día de hoy, donde no sólo las empresas sino también los ciudadanos lo
están pasando mal. Eskerrik asko”.

         SRA. AJURIA: “Eskerrik asko Areso jauna. Señora Ibaibarriaga, mucho me
temo que nunca nos vamos a poner de acuerdo en materia de Ordenanzas Fiscales, lo
dije el año pasado y me veo en la obligación de reiterarlo este año.
         Aquí, en este Pleno, estamos hablando de impuestos municipales y los impuestos
están para gravar la capacidad económica que demuestra un contribuyente por el mero
hecho de tener un bien, sea una vivienda, sea un vehículo, sea una lonja o ejerza una
actividad económica.
         No entiendo el empeño que tienen ustedes de saltarse este principio y mezclarlo
con la acción social, ¡no lo entiendo! No lo entiendo y todavía lo entiendo menos
cuando usted ha traído el ejemplo de Donostia, porque en Donostia en una primera
instancia a los perceptores de ayuda sociales ustedes les hacen un descuento del 20% en
el recibo del IBI -por cierto, un 94% más caro que el de Bilbao-, aunque me imagino
que luego a través de las ayudas de emergencia social les proporcionarán otra ayuda en
un determinado porcentaje.
         ¿Sabe en qué se traduce en números esto de lo que estamos hablando? Pues que
el donostiarra, con la misma ayuda social que el bilbaíno paga un importe residual de
53,91 euros en concepto de IBI, mientras que el bilbaíno paga 34,73 euros. Señora
Ibaibarriaga, no me vale ese discurso ¿qué cree, que sólo ustedes se preocupan de las
personas con bajos recursos y nosotros de favorecer a las empresas y de machacar al
más débil? ¡Eso no es así!
         Este Ayuntamiento tiene cauces establecidos para atender y apoyar a aquellos
colectivos que más necesitan de una protección especial.
         Además, ustedes nos reprochan con rotundidad las ayudas y las bonificaciones
que ofrecemos a las empresas, a lo largo de este debate me ha repetido en varias
ocasiones que uno de los objetivos de este Gobierno es el de incentivar la actividad
económica de la ciudad.
         Queremos impulsar esa pequeña economía, que es la que podemos y queremos
impulsar y ya sabemos que por sí solas nuestras medidas fiscales no van a alterar el
curso de la economía ni del mercado laboral, pero sí creemos que pueden contribuir a
paliar los efectos de la crisis.
         Como usted bien ha dicho, estamos en modelos totalmente distintos, antagónicos
y por eso no le podemos aceptar ni una sola enmienda: no podemos aceptar la enmienda
que pretende eliminar las bonificaciones a las empresas, como no podemos aceptar la
enmienda del SAD, porque no podemos financiar en ni un solo euro a aquellas personas
cuyas rentas sean superiores al 400% de la Renta de Garantía de Ingresos.
         No podemos aceptar la número 518, porque esta tarifa reducida se incorporó en
base al criterio de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de
Justicia del País Vasco, recogido en Sentencia a un Recurso interpuesto por el Obispado
de Bilbao.
         Ni la 522, que propone eliminar la tarifa gratuita de aparcamiento en zona OTA
durante quince minutos, que se introdujo el año pasado y cuyo objetivo es facilitar los
2011-10-28PDF (p.92)
                                                                     - 92 -




pero no el culto. Si en Basurto estuviese el Obispado haciendo una iglesia católica ahora
y le dijésemos que no porque no está bien el sitio o pasa algo, no prohibiríamos la
religión católica, tienes la Basílica de Begoña y tienes cincuenta iglesias en Bilbao -no
sé cuántas hay-, pero no se prohíbe el culto, porque en estos momentos hay tres
mezquitas en Bilbao”.

       SRA. RUIZ BUJEDO: “De acuerdo, desconocía el libro que cita el Sr.
Alcalde…”.

       SR. ALCALDE: “Es que eres muy joven”.

        SRA. RUIZ BUJEDO: “No, aparte de eso, pero el que escribió el famoso libro
“El final de las ideologías” fue Fukuyama, y fue bastante antes y el libro de cabecera de
la izquierda para ver las diferencias ideológicas es el de Norberto Bobbio “Izquierda y
Derecha”, que también se lo recomiendo.
        En cualquier caso, sé que al Grupo Socialista le interesa este debate, pero a
efectos del debate de los vecinos y de los ciudadanos, que es el que nos importa o nos
debiera importar aquí, en este Pleno, me han decepcionado mucho y máxime sabiendo
las próximas responsabilidades que va a asumir de forma inminente, porque son muchos
los vecinos que se han movilizado, muchos los vecinos a los que está afectando este
asunto, están muy pendientes de lo que pase en estos Plenos Municipales y usted ha
hecho la vista gorda a vecinos que, es verdad que muchos de ellos no están asociados a
Asociaciones Vecinales, pero a fin de cuentas son vecinos como todos, que pagan
impuestos, que tienen derecho a movilizarse y a plantear las alegaciones urbanísticas,
personales y de barrio, que es lo que han hecho.
        Aquí no han estado ustedes a la altura de las circunstancias. Gracias”.

       SR. OLEAGA: “Una alusión personal la que acaba de hacer a una futura
responsabilidad que voy a tener, sólo quería decir…”.

     SR. ALCALDE: “Pero no empecemos con el futuro, porque con el presente no
podemos, ¡con que fíjate si empezamos a hablar del futuro!”.

       SR. OLEAGA: “Simplemente quería decirle a la Sra. Ruiz, que le agradezco y
que estoy encantado de haberle defraudado”.

       SR. ALCALDE: “Bueno, no empecemos ya a defraudar, ¡si sois socios en
Vitoria! ¡por Dios! ¡venga ya!”.
                                            -

       Se procede a la votación nominal, siendo el cómputo de los sufragios emitidos el
siguiente:
Votos emitidos: 28
Votos afirmativos: 15 señoras/señores: Alcalde, Bengoetxea, Areso, Sabas, Alonso,
Barkala, Maíz, Anuzita, Urtasun, Ajuria, Abaunza, Del Hierro, Agirregoitia, Unzueta y
Muerza.
2010-01-28PDF (p.61)
                                                                     - 61 -




resaltar. Precisamente, lo que queríamos era resaltar la oportunidad de aprovechar la
ubicación singular que nuestra ciudad tiene en el Camino de Santiago.
        Como ya hemos señalado en otras ocasiones desde el Grupo Socialista, el
creciente auge del Camino del Norte, con paso y con parada en Bilbao y como uno de
los lugares Jacobeos más significativos en esta ruta, obliga a esta ciudad a potenciar su
proyección en ámbitos particulares del turismo como es éste.
        Durante este año, tenemos la oportunidad de mostrar a los miles de peregrinos
de las más diversas procedencias del mundo o de España, que durante este año 2010
atraviesen o pernocten en nuestra Villa, no sólo nuestros monumentos o nuestro
museos, sino nuestra forma de ser y enseñarles una realidad a veces desconocida de esta
ciudad y de sus gentes, como es la facultad acogedora.
        En el pasado año 2009 fueron más de ocho mil los peregrinos que pasaron por
nuestra ciudad, y no menos de 1.500 los que pernoctaron en nuestra Villa, de entre ellos,
más de la mitad fueron extranjeros. Sin renunciar -al menos desde este Grupo- a
conseguir algún día un albergue municipal de peregrinos, hoy sólo queríamos que este
Ayuntamiento impulsara o se sumara, tal y como nos parece que se desprende de su
enmienda, a cuantas celebraciones, actos, convenios o cualquier otra actuación que en
relación a la celebración del Año Jubilar Compostelano realicen instituciones públicas o
asociaciones privadas de este ámbito. Por ello estaremos atentos, y creemos que hay una
voluntad de impulsar al menos un poco el Año Jacobeo en el 2010 en Bilbao. Gracias.”

        SRA. SANCHEZ ROBLES: “Eskerrik asko Sr. Areso. Sr. Delgado, veo por el
sentido de la defensa de su proposición, que el Grupo Municipal Socialista y este
Equipo de Gobierno compartimos la necesidad de continuar en el desarrollo de
estrategias de promoción, desarrollo-difusión y puesta en valor del Camino de Santiago
en Bilbao.
        Es indudable que se trata de un corredor abierto y vivo en pleno desarrollo
turístico, que nos ofrece un interesante potencial de crecimiento al ser uno de los
itinerarios culturales de Europa de mayor importancia, que además aporta una
experiencia de carácter multidisciplinar.
        En este sentido, reiterar el compromiso de este Gobierno, tal y como se recoge
en la enmienda que hemos realizado en relación con su proposición.
        Decirle que estamos abiertos -como siempre lo hemos hecho- a trabajar en
colaboración y en cooperación con otras Instituciones, con el Gobierno, con las
Diputaciones Forales, por supuesto que también con los agentes sociales relevantes en
este proyecto, como son las asociaciones de peregrinos, el propio Obispado y en el
desarrollo de un proyecto a medio plazo.
        Pero como usted muy bien dice, este 2010 es año jubilar y desde ese punto de
vista, debemos de aprovechar cuantas iniciativas se nos presenten para tratar de reforzar
la presencia de Bilbao, también en esa Ruta Norte del Camino de Santiago.
        Así lo haremos, y le avanzo que en los próximos días verá la luz un nuevo,
pequeño pero interesante proyecto, que es la edición de un plano-guía que recoge los
principales hitos, por supuesto el recorrido, el itinerario del Camino de Santiago a su
paso por la ciudad y otros datos de interés para el peregrino o el turista, que llega a la
ciudad con ese objetivo de llegar a Santiago de Compostela.
        Creo que está todo dicho, así que muchísimas gracias.”
2009-09-24PDF (p.32)
                                                                     - 32 -




que son el Gobierno de España, el Gobierno Vasco y las Diputaciones. Eso es lo que
entendemos nosotros y, ¡hombre, déjanos hacer la enmienda a nosotros, porque si te
preguntamos a ti, entonces no es nuestra!”.

       SR. OLEAGA: “Estoy de acuerdo, Sr. Alcalde, pero fíjese, si vamos a discutir
en Lan Ekintza sobre un tema de autónomos, quiere eso decir que alguna competencia
tendrán en Lan Ekintza”.

       SR. ALCALDE: “Se discutirá lo que sea”.

      SR. OLEAGA: “Entonces, ¿vamos a discutir en un sitio que no tiene
competencia?”.

        SR. ALCALDE: “Pero Txema, vamos a ver, no la armes, no la líes. Si el Partido
Popular no retira, nosotros mantenemos la enmienda y la enmienda la hemos dejado
clarísima, sin perjuicio de que se discuta en Lan Ekintza o en el Obispado”.

         SR. SUSTATXA: “Muy brevemente, sólo por clarificar. Lo que estoy intentando
es buscar, en un tema tan importante como es el tema del tejido empresarial de nuestra
ciudad, un consenso y un acuerdo para trasladar a Lan Ekintza. Lo mismo que hicimos
el otro día, -creo además que lo dijimos en el Consejo de Administración- traslademos
este debate a un Consejo de Administración en diciembre y allí hablaremos, no sólo de
autónomos, hablaremos de todo, de autónomos, de micro-pymes, de pymes y de cuáles
deben ser las bases de las ayudas de Lan Ekintza para el 2010.
         Eso es lo que estoy proponiendo. Ahora bien, también he dicho al principio: “le
pido al Partido Popular que saque el debate del Pleno”. Si el Partido Popular tiene a bien
retirarla, vamos a discutir en Lan Ekintza. Si no tiene a bien retirarla, obviamente, como
decía el Sr. Alcalde, tenemos una enmienda que a usted le puede parecer poco concreta,
pero desde luego, a este Equipo de Gobierno le parece concreta, que en base a un
acuerdo y a un consenso en un tema tan importante, lo que le estamos diciendo es:
“Trasladémoslo al Consejo de Administración de Lan Ekintza”.

        SR. RODRIGO: “Pues yo voy a rizar el rizo, mantenemos la proposición y
plantearemos el debate. Quiero decir, es nuestro legítimo derecho plantear la
proposición, y comparto lo que se ha dicho al respecto de la enmienda y también
comparto que este Ayuntamiento, este Consistorio tiene competencias sobre los temas
de los autónomos.
        En cualquier caso, manteniendo la proposición y aceptando su oferta de
discusión sobre este tema y sobre el tejido económico de la ciudad, también le diré
aquella frase de: “vamos tarde, vamos muy tarde”.

       SR. ALCALDE: “Bueno, hoy te ha dado por las frases, pero te voy a aclarar una
cuestión, que tiene que ver en parte con esto. El Ayuntamiento tiene todas las
competencias que le queramos dar, y así nos va, porque gastamos cientos de millones en
competencias que no son nuestras y todavía, en una rueda de prensa hace unos días, que

Páginas que contienen "obispado": 51