En la web del ayuntamiento de Bilbao puedes descargar las actas de los plenos municipales. Pero si quieres encontrar cuándo se habló de un tema tienes que descargar cada uno de los PDF. Esta web permite buscar en las actas de los plenos municipales de 2007 a 2023.
Fecha | Acta (pag.) | Texto |
---|---|---|
2023-03-30 | PDF (p.6) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
Posteriormente aparecieron los famosos efectos secundarios de trombosis y, además, la
empresa incumplió sus compromisos con la Unión Europea con engaños bochornosos sobre su
producción de dosis. De hecho, y no es casual, a partir de ese momento los medios de
comunicación empezaron a llamar a esta vacuna AstraZeneca a secas, perdiendo el apellido de la
distinguida Universidad Pública de Oxford.
Igual con esto último que acabo de explicar, pues se entiende mejor la necesidad que tiene
esta multinacional farmacéutica de mejorar su reputación en Europa y en el mundo, pero, por favor,
el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK no
quiere que lo hagan a nuestra costa, utilizando una vez más la imagen de Bilbao. Así que, gure
partetik ez, eskerrik asko, eta ez dugu babestuko proposamena. Eskerrik asko.”
SR. ZUBIZARRETA-UNANUE: “Eskerrik asko alkate jauna. Muy brevemente para dar cuenta
de nuestro sentido de voto. En este Pleno vamos a hablar largo y tendido de posibles actuaciones
para alcanzar un Bilbao más sostenible y con un aire mejor: cumplimiento del PMUS, asamblea del
clima, etcétera, etcétera. Y este convenio que se nos propone, se enmarca en dicho ámbito, ya que
su objetivo es la puesta en marcha de proyectos para mejorar la calidad del aire de la ciudad y
aumentar la concienciación sobre la salud respiratoria.
Al Grupo Municipal EH BILDU le parece adecuado este proyecto y por supuesto, también la
colaboración público-privada. No obstante, la compañía anglo-sueca AstraZeneca tiene un historial
-por definir de una forma suave- no muy ético. En 2005 la Comisión Europea dictaminó que la
farmacéutica había engañado durante 7 años a las autoridades de varios países para impedir que
uno de sus medicamentos estrella sufriera la competencia de un producto genérico y la empresa
tuvo que pagar una multa de 60 millones de euros, y en plena pandemia, tal como ha dicho mi
compañera la señora Viñals, otra vez la Comisión Europea llevó a los tribunales a AstraZeneca, ya
que enviaba a otros destinos las dosis de vacuna contra el COVID que, en teoría, debía de fabricar
para la Unión Europea.
Frente a estos antecedentes, comprenderán que el Grupo Municipal EH BILDU considere
que la farmacéutica no cuenta con un historial de buenas prácticas, -luego hablaremos de buenas
prácticas en el deporte, pero de aquí tampoco tiene muy buenas-, por lo que no podemos apoyar
dicho Convenio. Eskerrik asko.”
SR. PÉREZ: “Egun on. Eskerrik asko alkate jauna. Yo me voy a centrar simplemente en
contaros que como existen “ciudades que respiran, que caminan o por la bicicleta”, ha surgido el
año pasado “ciudades que inspiran”. Que la plataforma nace con un objetivo claro, que es
concienciar sobre la importancia de la calidad del aire en la salud respiratoria.
Como ha comentado la señora Viñals, actualmente están Sevilla, Barcelona, Zaragoza y
Santander, y si hoy sale aprobado Bilbao también se contará en estas “ciudades que inspiran”.
Lo que realmente nos ha llamado o nos ha impulsado a adherirnos es, sobre todo, las
entidades o asociaciones que participan en ella. Que sepan que son SEPAR, que es la Sociedad
Española de Neumología y Cirugía Torácica, FENAER que es la Federación Española de
Pacientes Alérgicos, NEUMOSUR, que es la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica, EPOC
España/EPOC, que es la Asociación Española de pacientes y cuidadores de EPOC, y también la
Asociación de Pacientes de EPOC.
Deciros que la adhesión no supone ningún gasto, que el compromiso del Ayuntamiento es
mejorar la calidad del aire mediante políticas públicas, aumentar la concienciación de los
ciudadanos, mejorar la información, escuchar y cooperar, y generar conocimiento.
Luego, como un evento que se va a hacer desde la plataforma, sería un evento que se llama
Asma Free Garden, que será la plantación de flores como petunias, tulipanes y violetas.
-6-
|
2023-03-30 | PDF (p.113) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
Bilbao si no es precisamente por su nacionalismo, gracias”.
SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko alkate jauna. Yo voy a intentar ser tan rápida como Michael
Matthews o Fernando Gaviria, dos pedazos de esprínteres que ya veremos si nos hacen disfrutar
de la primera etapa bilbaína. Porque según muchos y muchas que saben del tema y yo en esto
tengo la suerte de tener a mí lado a un buen consejero, mi compañero el señor Jiménez, viendo el
perfil de nuestra primera etapa bilbaína, la cosa no está tan clara respecto a si será o no una final
para grandes esprínteres.
Eso sí, lo que sí está claro es que desde el grupo municipal ELKARREKIN
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK apoyan mejorar los protocolos internos para un
mayor control de los alojamientos turísticos que eviten la especulación egoísta. Apoyamos que se
refuerce la inspección de trabajo para evitar que empresarios explotadores, se lucren a costa de
bajar la calidad del empleo, apoyamos que la comunicación antes, durante y después del Tour
respete la igualdad, la diversidad y sobre todo, la dignidad de las personas y apoyamos que
siempre el euskara y nuestras culturas e identidades vascas, estén en el centro de la acción de
Gobierno. Estas cuatro cuestiones el grupo municipal ELKARREKIN PODEMOS/EZKER ANITZA-
IU/EQUO BERDEAK las tienen muy claras.
Eso sí, con estos eventos como el Tour, quizás es interesante tener también en cuenta que
al igual que el idioma internacional del fútbol es la pelota y en el ciclismo el idioma internacional es
la bicicleta, si algo positivo tiene esta taimada globalización es la capacidad de comunión que
logran estos tipos de eventos y acontecimientos mundiales, mediante los cuales se consigue de
manera natural, unir credos, unir culturas, unir identidades diversas, unir patrias, unir naciones, unir
estados e incluso unir pueblos, y esto es muy positivo.
Por lo tanto, disfrutemos del Tour cuidando lo cercano, porque el espectáculo está
asegurado. al grupo municipal ELKARREKIN PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK por
lo menos no les cabe ninguna duda, de que nuestras ikurriñas inundarán no solo Bilbao, Gasteiz o
Donostia, sino que nuestras ikurriñas también van a inundar Baiona, Larrun, Cauterets o el Gran
Colombier de los Alpes. Por lo tanto, apoyaremos el texto acordado. Eskerrik asko”.
SR. OTXANDIANO: “Bai eskerrik asko alkate. Egun on denoi. Nere aldetik bakarrik esango
diot Goirizelaia andereari: eskerrik asko zure proposamenagatik eta eskerrik asko be bai lortu
dugun adostasunagatik.
Yo siempre he visto positividad en la proposición del grupo municipal EH BILDU, nunca he
visto nada negativo y de ahí que el EQUIPO DE GOBIERNO propusiera una enmienda en clave
positiva con el propósito de acordarla y si era oportuno poder aprobarla por unanimidad, lo cual
parece que va a ser complejo en la mañana de hoy. Han sido cuatro aspectos diversos que se han
propuesto, el primero que tiene que ver con la realidad de los alojamientos y estamos
comprometidos y comprometidas en que se deben mejorar los protocolos para controlar esa oferta.
Otro muy importante, que tiene que ver con la calidad en el empleo, obviamente, y saben
ustedes, porque yo mismo he tenido la oportunidad de informarles con antelación al pleno de la
complejidad de este proyecto en particular, porque a través del instrumento municipal BILBAO
EKINTZA, se gestiona la totalidad de la contratación para todas las etapas vascas, lo cual implica
que es un compromiso y una exigencia adicional y de ahí que pongamos encima de la mesa ese
compromiso que pasa también por mesa de contratación de BILBAO EKINTZA.
Obviamente, la igualdad y la diversidad, yo creo que a la vista está de los últimos hitos que
ha supuesto también ese elemento de igualdad y diversidad y el cuidado y de lo que supondrá en el
futuro, y cómo no, la identidad vasca, sí, la identidad vasca. El EQUIPO DE GOBIERNO está
plenamente de acuerdo.
Me hizo mucha ilusión que todos los grupos municipales estuvierais en el hito de los 100
- 113 -
|
2023-03-30 | PDF (p.135) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
cubierta y el resto, mayoritariamente, son bloques de ladrillo que conforman grupos homogéneos
de parecida edad de construcción, planta baja más 5 alturas. Se encuentran en deficiente estado
de conservación y descuidados, los cerramientos no cuentan con aislamiento térmico, tienen
problemas de condensaciones, no disponen de ascensor, siendo la necesidad de rehabilitación
tanto básica de conservación, como de accesibilidad y eficiencia energética”.
Es decir, no es una cuestión que pongan encima de la mesa los y las vecinas del barrio de
Betolaza, que lo sufren a diario, ni lo decimos desde el grupo municipal ELKARREKIN
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK. Lo recoge el personal técnico que ha elaborado
este informe para SURBISA y es lo que ha justificado que se vaya a abrir una oficina de
rehabilitación próximamente, en mayo.
Por otro lado, es importante, también, hablar de las conexiones con Betolaza. ¿Cómo se
puede llegar a Betolaza? Ya lo han comentado también mis compañeros. En bicicleta, complicado.
No solo porque no tienen un punto de BILBAOBIZI que, señora Abete, estaría bien valorarlo. Esto
sí que impulsaría la movilidad ciclista.
También se puede subir andando. Es cierto, aunque, teniendo en cuenta la edad de los
vecinos y de las vecinas que viven en el barrio, resulta tremendamente complicado subir esas
cuestas.
Tenemos un autobús, es verdad, está el 27, Arabella-Betolaza, que, a todas luces, es
insuficiente. Es cierto que hay un grupo de mujeres que tiene que coger el autobús antes para ir a
trabajar y no puede hacer uso de él. Y, señora Abete, no hay marquesinas en Betolaza y en
Betolaza también llueve. Por lo tanto, Betolaza lleva solicitando demasiado tiempo una Auzolinea
circular que dé servicio desde Rekalde Peñascal a Uretamendi y a Betolaza, llegando a la altura de
los portales 32, 33 y 34. Y la pregunta, señora Abete, es obligada: ¿para cuándo? No podemos
seguir esperando a ese estudio de reestructuración de las líneas, cuando -como ha comentado mi
compañero, el señor González Soreasu- cuando se quiere se implanta una.
Metro y tranvía, bastante complicado para subir también a Betolaza. Por lo tanto, a los
vecinos y vecinas no les queda otra que utilizar el coche. Utilizar el coche para moverse, utilizar el
coche para ir a comprar, para ir a trabajar, para ir a visitar a sus familiares, para lo que necesiten. Y
eso, señora Abete, no es impulsar una movilidad sostenible y saludable. Y en mi siguiente turno
continuo”.
SR. ABAUNZA: “Eskerrik asko, alkate jauna. En primer lugar, quizá, tendría que hacer una
pequeña observación o matización a la intervención del grupo proponente, en este caso el señor
González Soreasu. Utilizaba, tanto en su proposición como en su intervención, el término de
proyecto urbanístico y proyecto de urbanización. Aquí, quizá, aclarar que proyecto de urbanización
corresponde cuando urbanísticamente se determina cambiar el urbanismo de un determinado
barrio. Es decir, cuando se hace una reedificación de un determinado barrio, esa reedificación lleva
aparejada el correspondiente proyecto de urbanización.
En Betolaza lo que acordamos, precisamente, es lo contrario. Es no tirar nada y, por lo tanto,
no ha lugar a un proyecto de urbanización en términos urbanísticos, quiero hablar. No quiere decir
esto que no se planteen o no se vayan a ejecutar otro tipo de intervenciones desde el punto de
vista de obras de mejora del barrio y, de hecho, con los vecinos y vecinas de Betolaza hemos
estado en varias ocasiones y conocen las propuestas y planteamientos que el EQUIPO DE
GOBIERNO plantea de cara al mandato que viene.
Sí quiero poner en valor una cuestión que la propia señora Viñals ha destacado -no voy a
entrar en detalle- pero el hecho de que este mismo mandato hayamos ampliado el ámbito de
intervención de SURBISA, y aquí mi compañero, el señor Iván Calderón, el otro día en el Consejo
de Administración de SURBISA estuvo, también, dando detalles al respecto, redunda o ayuda
precisamente en este objetivo, que yo creo que compartimos todos los grupos de que - una vez
metido dentro ordenación todo el barrio de Betolaza - tenemos que ayudar a su rehabilitación de
- 135 -
|
2023-02-23 | PDF (p.26) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
“1. Son títulos de transporte en Bus turístico los que en cada momento hayan sido aprobados por el
Ayuntamiento de Bilbao para su utilización en el servicio, y figuren en el cuadro vigente de tarifas.
2. La persona usuaria deberá estar provista, desde el inicio de su viaje, de un título válido de
transporte, que deberá obtener o validar al entrar en el autobús, y conservar durante la
duración del viaje. Está, también, obligada a ponerlo a disposición del personal de la
empresa contratista o del Ayuntamiento habilitado para ello, que pueden requerir su
exhibición y comprobar su validez durante todo el trayecto.
3.- Podrán viajar gratuitamente, sin abonar tasa o precio alguno, los y las menores de doce
años y quien acompañe a personas invidentes, personas con movilidad reducida que se
desplacen en cualquier tipo de vehículo de los que, por su condición, utilice la persona con
movilidad reducida. Podrán también viajar de forma gratuita quienes acompañen a las
personas con discapacidad intelectual igual o superior al 45%, con códigos de limitación
2101, 2102, 2103, 2105 y 2106, según el CIE10/OMS-2001, y grado de dependencia
reconocido”.
Se estima parcialmente la enmienda presentada y se incorporará al proyecto la redacción
propuesta por el grupo enmendante, salvo lo referido al incremento de la edad para viajar
gratuitamente.
Conviene significar que, si bien no de forma gratuita, determinados colectivos, entre los que se
encuentran los menores de 12 años, gozan de una reducción tarifaria.
ENMIENDA 7.- Se propone modificar el Artículo 12.1 e) quedando redactado de la siguiente
manera:
Artículo 12.1 Derechos de los y las viajeras.
“e) Viajar con los objetos, paquetes y maletas que lleve, incluidas las bicicletas plegables, siempre
que no supongan molestias o peligro para el resto de las personas usuarias o para el vehículo.
Como norma general, se admitirán los objetos que no tengan medidas superiores a 100x60x30
centímetros”.
Se estima la enmienda presentada y, en consecuencia, se incorporará al proyecto.
ENMIENDA 8.- Se propone modificar el título del Artículo 18 quedando redactado de la
siguiente manera:
Artículo 18. Equipamiento de las paradas del servicio de “Bilbobus” y Bus turístico.
“1. Lo postes y marquesinas, que integran el equipamiento de las paradas, son elementos
asociados al servicio público de transporte urbano, y su principal función es la de constituir un
soporte para la información del servicio y, además, en el caso de las marquesinas, servir de
resguardo a las personas usuarias.
2. Los equipamientos de las paradas deberán ser conservados por la empresa responsable
en conveniente estado de decoro, y en perfectas condiciones que aseguren su correcta
utilización por las personas usuarias.
3. La disposición del equipamiento en la parada se adecuará a la normativa relativa a la
accesibilidad, creando espacios que faciliten la operativa del servicio, tanto para los autobuses,
como para las personas usuarias.
- 26 -
|
2023-02-23 | PDF (p.35) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno condiciones de accesibilidad universal, así como obtener un servicio regular y puntual”. Se inadmite la enmienda presentada, toda vez que el contenido de esta no se ajusta estrictamente a los términos de la modificación aprobados inicialmente por la Junta de Gobierno. 7. Modificar el Artículo 12.1 letra e. Donde dice: “e) Viajar con los objetos y paquetes que lleve, incluidas las bicicletas plegables, siempre que no supongan molestias o peligro para el resto de las personas usuarias o para el vehículo. Como norma general, se admitirán los objetos que no tengan medidas superiores a 100x60x30 centímetros”. Que diga: “e) Viajar con los objetos y paquetes que lleve, incluidas bicicletas plegadas y Vehículos de Movilidad Peatonal (VMP) plegados, siempre que no supongan molestias o peligro para el resto de las personas usuarias o para el vehículo. Como norma general, se admitirán los objetos que no tengan medidas superiores a 100x60x30 centímetros”. Se estima la enmienda presentada y, en consecuencia, se incorporará al proyecto de modificación. 8. Modificar el Artículo 12.1 letra k. Donde dice: “k) Viajar con perros guía y de asistencia debidamente autorizados perros de Cuerpos de Seguridad y pequeños animales domésticos, siempre y cuando esto sean transportados por sus dueños en receptáculos idóneos (transportín) y no produzcan molestias por su olor o ruido”. Que diga: “k) Viajar con perros guía y de asistencia debidamente autorizados, perros de Cuerpos de Seguridad, los perros domésticos deberán viajar en todo momento sujetos con correa y con bozal puesto y deberán situarse, tumbados, bajo el asiento que ocupe su propietario o acompañante en la parte delantera del autobús (es decir, entre la puerta delantera y la puerta central) o junto al propietario o acompañante en caso de viajar de pie. Se permitirá el acceso al autobús con perros todos los días de la semana durante todo el servicio excepto los días laborables entre las 7.30 y las 9.00 horas y entre las 16.30 y las 18.30 horas. El acceso al autobús con perros estará, en todo caso, limitado a un animal por vehículo, y supeditado a la ocupación del vehículo según criterio del personal de Bilbobus. Otros animales domésticos siempre y cuando sean transportados en receptáculos idóneos y no produzcan molestias por su olor o ruido a los demás usuarios”. Se inadmite la enmienda presentada, toda vez que el contenido de esta no se ajusta estrictamente a los términos de la modificación aprobados inicialmente por la Junta de Gobierno. 9. Modificar el Artículo 16.1. Donde dice: - 35 - |
2023-02-23 | PDF (p.41) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
calcula la temperatura dependiendo de la temporada, en el resto de vehículos me imagino que se
permitirá regular la temperatura al conductor, ¡me imagino! El resto de enmiendas que hemos
presentado hacen referencia a cuestiones semánticas o conceptuales, que también han sido
aceptadas.
Por todo ello y tal como hicimos en el año 2018, votaremos a favor, votaremos sí, a favor
del reglamento de Bilbobus, ya que introduce buena parte de las propuestas que hemos
presentado y que considerábamos necesarias para mejorar el reglamento al servicio de las y los
usuarios de Bilbobus.
En cuanto a la ordenanza reguladora de la prestación patrimonial de carácter no tributario
de Bilbobus, señalar en primer lugar, que compartimos la propuesta del Área de Movilidad de que
no se suban las tarifas, y más en esta actual coyuntura de crisis económica. También, como no
podía ser de otra manera, que se incluya una disposición en la que se señala que se mantiene la
reducción de las cuantías de las tarifas, o sea, las bonificaciones al 50%, después de aquel debate
que tuvimos aquí, con el fin de apoyar el transporte público de viajeros.
No obstante, desde el Grupo Municipal EH BILDU consideramos… En la siguiente turno voy a
seguir”.
SRA. VIÑALS: “Bai, eskerrik asko Alkate jauna eta egun on guztioi. Bueno, antes de nada,
desde el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK queremos recordar que justamente mañana se cumple un año del comienzo de la
guerra en Ucrania, una guerra en suelo europeo provocada por la invasión del ejército de la
Federación de Rusia y por ello, sin relativismos culturales o ideológicos de ningún tipo y en defensa
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, no podemos olvidar que la guerra
continúa, que la misma ha provocado miles de muertes de personas, centenares de niños y niñas
entre ellas, que hay más de 17 millones de personas que a día de hoy dependen de la ayuda
humanitaria y, bueno, pues que actuemos con coherencia desde las instituciones públicas.
Y dicho esto, en relación al a la propuesta de modificación del reglamento y la ordenanza
de Bilbobus, desde Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK hemos presentado 15 propuestas de mejora al proyecto de modificación del
Reglamento de Bilbobus y Bus Turístico y 8 propuestas de mejora al proyecto de la ordenanza. En
total 23 propuestas o enmiendas, de las cuales se nos han admitido cuatro. De estas 4 vamos a
destacar 1, que es la referente a la intermodalidad y es que en Bilbobus se podrá viajar con
bicicletas plegadas y vehículos de movilidad peatonal plegados también.
Además, nos sentimos especialmente orgullosas de que gracias al Grupo Municipal
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK se amplíen los derechos
para, en concreto, las personas acompañantes de personas con discapacidad intelectual y
dependencia, que podrán viajar de manera gratuita en Bilbobus y en el bus turístico de la misma
manera que hasta ahora lo hacían las personas acompañantes de las personas invidentes y de las
personas con movilidad reducida. Una propuesta que sacamos adelante en este Pleno y que poco
a poco se va materializando.
Ahora bien, creemos que abrir el melón del reglamento y de la ordenanza de Bilbobus para
incluir un par de cuestiones e inadmitir otras propuestas, bajo el argumento de que no se ajustan a
los artículos que el EQUIPO DE GOBIERNO ha decidido plantear inicialmente y que además son
propuestas que mejoran la normativa y sobre todo mejoran la calidad de vida de los bilbaínos y las
bilbaínas y también del planeta, pues es una oportunidad perdida y sobre todo es un tiempo
perdido, porque sabemos lo que cuesta revisar las ordenanzas y los reglamentos. Desde el Grupo
Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK vamos a
destacar algunas de las de las propuestas que hemos planteado y que no han sido aceptadas:
En primer lugar planteábamos ampliar la gratuidad de Bilbobus a los 16 años. Se nos
- 41 -
|
2023-02-23 | PDF (p.47) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
me alegro de que usted se haya puesto las gafas moradas porque nosotras nos las ponemos
siempre y en este caso, como usted sabe, el Área de Igualdad emitió un informe diciendo que no
era necesario pasar por una visión del Área de Igualdad y por tanto hemos hecho lo que teníamos
que hacer una vez más. Y por terminar, un asunto también que planteaba la señora Viñals en
cuanto a los animales: deberíamos hacer esa reflexión, pero no creo que podamos comparar un
autobús con un metro, porque el espacio es mucho más limitado, pero por supuesto tendremos que
ir haciendo la reflexión correspondiente. Eskerrik asko”.
SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko Alkate jauna. Señora Abete, yo le voy a
reiterar que está en nuestras competencias el poder poner la gratuidad a los 12 años, y de hecho,
le vuelvo a repetir, que muchas ciudades del estado lo han hecho. Usted quiere llevar el debate a
otro lado, pero usted tiene la competencia para hacerlo. No lo ha hecho porque no lo quiere o
porque no tiene voluntad política. Sigo con lo mío.
En cuanto a los billetes especiales de bus turístico, el grupo Municipal EH Bildu ha
propuesto la creación de un billete para residentes que comprenda de los 6 a 12 años, ya que
existía una discriminación respecto a este tipo de billete que ya existía para los no residentes. El
EQUIPO DE GOBIERNO también ha estimado esta propuesta.
Otra serie de enmiendas que hacen referencias a cuestiones más formales, como puede
ser que la disposición adicional referente a las bonificaciones se considere disposición transitoria o
que se añada la palabra público en los artículos que se hace referencia al servicio de Bilbobus, que
ambas también ha sido aceptada.
No obstante, ya voy a decir, nuestro voto al dictamen será de abstención, ya que hay
cuestiones que no han sido aceptadas, principalmente lo de la gratuidad de menores de 12 años y
que, a nuestro juicio, resultan fundamentales para incrementar el uso de transporte público de la
ciudad y de esta forma una movilidad sostenible. Eskerrik asko”.
SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Desde el Grupo Municipal ELKARREKIN
BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK nos vamos a abstener tanto al
reglamento como a la ordenanza. Ponemos en valor los avances que se recogen en la normativa,
sobre todo el tema que puedan viajar bicicletas plegadas y vehículos de movilidad peatonal
plegados, el tema de ampliar los derechos para las personas y acompañantes con discapacidad
intelectual o dependencia que puedan viajar de manera gratuita, y como no, que se mantengan los
descuentos en el transporte, son medidas que ya hemos debatido en este Pleno, que sí o sí tenían
que ir en la nueva normativa.
Pero hay muchas cuestiones que desde el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK hemos planteado y que, como no se iban a
tocar, no están incluidas. Y nos parece una oportunidad perdida e, insisto, un tiempo perdido
porque evidentemente, si hay unas cuestiones que ya se han debatido y que se han aprobado y
que tenían que ir a la normativa y a la ordenanza, pues no estamos hoy aquí descubriendo nada
nuevo, lo que deberíamos de haber hecho es aprovechar este trámite para incluir lo ya debatido y
lo ya aprobado para avanzar.
Y voy a insistir en el tema de la sostenibilidad. Me alegro que la señora Abete hable de la
sostenibilidad, pero insisto, hay todavía en concreto, haciendo la cuenta, 47 autobuses que no son
híbridos, hay que velar y hay que ir al máximo en esta cuestión. Entonces, hay que asegurar en
normativa que cuando los autobuses están parados, tienen los motores apagados para que no
contaminen ni generen vibraciones en las cabeceras de donde se sitúan los autobuses. Y es una
cuestión muy importante que se ha rechazado y que no se nos incluye.
Evidentemente con el tema de los perros el debate está abierto, pero, insisto, desde el
Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK
hacíamos una propuesta que era ir en la misma línea que plantea el metro de Bilbao. Si desde el
- 47 -
|
2023-02-23 | PDF (p.167) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK Udal Municipal ELKARREKIN BILBAO- Taldeak aurkezten duen proposizioa, xedapen PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO zatian hitzez hitz honela dioena: BERDEAK, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente: «Bilboko Udalaren Osoko Bilkurak “El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao Gobernu Taldeari eskatzen dio lehenbailehen insta al Equipo de Gobierno a comenzar, lo eta modu irekian eta parte-hartzailean has antes posible y de manera abierta y dadila 2023 2030 aldirako Bizikleta participada, el diseño de un Plan Estratégico Mugikortasuneko Plan Estrategiko bat de Movilidad Ciclista para el periodo temporal diseinatzen». 2023 — 2030”. Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun El Alcalde cede el uso de la palabra a andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak los Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de xedatutakoaren arabera. acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento Orgánico del Pleno. SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, Alkate jauna. A día de hoy la bicicleta no es sólo un medio de transporte, no es un simple vehículo de dos ruedas movido por una persona. La bicicleta actualmente se ha convertido en un objeto valioso. El siglo XXI es ya el siglo de la sostenibilidad, y si a esto además le sumamos los problemas derivados de las crisis climática y energética es muy fácil entender que todos los elementos que favorezcan la sostenibilidad son y serán cuestiones estratégicas para el desarrollo sostenible de la sociedad. Así, en poco tiempo la bici se ha convertido en un medio de transporte estratégico para la vida en las ciudades y, en consecuencia, como reflejamos en la justificación de la propuesta, desde el Gobierno Municipal se debe reconocer que la bici no es únicamente un modo de transporte más. Su uso dentro y fuera de Bilbao produce un alto valor en términos de movilidad, pero también de habitabilidad, de salud, de medio ambiente, de equidad y de sociabilidad. Además, genera beneficios, beneficios tanto para las los que se desplazan con ella como para los que no, ya que las bicis contribuyen a liberar espacio público y reducen la contaminación del aire y también la contaminación acústica de nuestras calles, que, por cierto, en Bilbao también nos hace falta. Por todo ello, ¿qué pedimos? Pedimos un plan estratégico de movilidad ciclista principalmente por dos motivos. Primero porque Bilbao, aunque lo contempla su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) todavía no lo tiene y, en segundo lugar, porque hablamos de un elemento estratégico para el desarrollo urbano de cualquier ciudad. Por eso mismo, las principales ciudades de Europa ya cuentan con un plan estratégico. Proponemos hacer este plan, pero lo proponemos hacer no de cualquier manera. Así, tiene que diseñarse de manera participada, contando con la opinión del mayor número de colectivos y asociaciones implicadas en la movilidad urbana de Bilbao y también proponemos que el plan sea realmente ambicioso en términos de sostenibilidad y de planificación urbana. Por eso mismo queremos que este plan se haga de manera urgente y, sobre todo, que se ajuste eficazmente a la agenda global 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dicho esto, es importante entender que la movilidad ciclista siempre suma en parámetros de sostenibilidad urbana. La bici no va contra nadie, no contamina, no hace ruido y además reduce de una manera sencilla las emisiones de gases de efecto invernadero. No olvidemos que estas emisiones son la principal causa del cambio climático que ya nos afecta y según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, hay que tener presente que el transporte representa el 29 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero y que, de ese porcentaje, el 93 % lo representan los coches, las furgonetas y los camiones. - 167 - |
2023-02-23 | PDF (p.168) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno Evidentemente no es cuestión de eliminar de un plumazo los vehículos que hemos utilizado durante los últimos 50 años, pero sí es momento de avanzar gradualmente hacia una movilidad descarbonizada, respetuosa con el planeta y con la salud de las de las personas. Es aquí, donde la bici también tiene mucho que decir y tiene mucho que aportar. Por ello, de manera premeditada y siendo conscientes del momento político concreto en el que ahora nos encontramos, queremos poner en valor los beneficios asociados al incremento del uso de la bici en 5 ámbitos: - El primero es en la salud. La bici mejora la salud física y mental, incrementa la esperanza de vida y reduce el sedentarismo. - A nivel de movilidad. La bici reduce la congestión del tráfico y mejora la seguridad vial. - En términos económicos. La bici genera empleo e inversiones, favorece la economía local, crea tejido tecnológico y contribuye a la reducción del gasto sanitario; sino que se lo digan a nuestras empresas vascas Orbea y BH. - En el ámbito medioambiental. La bicicleta contribuye a la obligatoria descarbonización de la movilidad, no produce ruidos, no genera emisiones y contribuye al ahorro energético. - Por último, en el ámbito de la equidad. La bicicleta contribuye a avanzar hacia una sociedad más equitativa, facilitando el derecho a la movilidad a todas las personas, el acceso a bienes y servicios; es decir, que la de la bicicleta en muchos ámbitos nos aporta muchos beneficios. En definitiva, creemos que sobran los motivos para que Bilbao tenga lo antes posible su plan estratégico de movilidad ciclista. Esperamos que todos los Grupos Municipales apoyen nuestra propuesta y con ello, ojalá todos y todas asumamos cuanto antes la importancia de permitir que en Bilbao nos dejemos cuidar por la bicicleta”. «Besterik gabe, eskerrik asko». SR. RODRIGO: “Gracias señor alcalde. Más allá de la defensa a ultranza del mundo de la bicicleta que siempre escuchamos a la señora Viñals, sí que tenemos que reconocer que en este caso es necesario lo que propone, y aunque no estemos de acuerdo en que la bicicleta pueda estar en todos los sitios, ni puede ir por todos los sitios que muchas veces se quiere, si compartimos que es necesario un plan estratégico. Es más, hasta nos planteamos hacer una enmienda de modificación porque pensamos que se quedaba corto. Estuvimos mirando varias ciudades y, por ejemplo, en Zaragoza han elaborado un Plan Director de la Bicicleta, en el cual lo que ustedes proponen es un punto más dentro de un decálogo que analiza muchos más factores y analiza la bicicleta desde una estrategia global. También las disposiciones legales incluso plantean la creación de un observatorio de la bicicleta, elemento que hemos hablado con varias asociaciones, que estarían encantadas de que hubiera algo así en la ciudad. En cuanto a su propuesta de Plan Estratégico, al leer la moción y entrevistarnos con personas del colectivo ciclista, nos llamaron la atención varias cosas: Primero, que como tal, no hay lo que se propone; es decir, esto no lo hay en Bilbao, lo que hay es un plan de bidegorris del 2007; es decir, de la friolera de hace 15 años. Un plan de bidegorris que en su artículo 5 ya dice que es de vigencia indefinida, es decir, de aquí al infinito y más; cuando lo normal es que estos documentos tengan una fecha de inicio y otra de final, con el fin de poder medir los objetivos que allí se proponen. Siempre me han dicho que los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y, sobre todo, con límite de tiempo: el SMART (specific, measurable, attainable, relevant y timely). Pues el que elaboró este documento allá por el 2007, como que el concepto de temporalidad no lo tenía muy claro. Por otro lado, este mismo documento del 2007 recoge en su artículo 5, aparte de que este documento es indefinido en el tiempo, dice que lo es, sin perjuicio de sus eventuales - 168 - |
2023-02-23 | PDF (p.169) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
modificaciones y/o actualizaciones, y que estas últimas serán procedentes siempre que lo decida
una estructura coordinada de trabajo o, en su defecto cada 5 años, es decir, que serán a instancia
de parte o de oficio. Vamos, que el sentido común nos invita a pensar que, como poco, este plan
de bidegorris del 2007 se habría actualizado en el 2013, 2018 y 2023.
Esta información nos hizo plantearnos una serie de preguntas que son las que trasladamos
al área, y le preguntamos cuántas modificaciones y/o actualizaciones se habían llevado a cabo
desde su aprobación, en virtud de ese artículo 5, que pide una revisión cada 5 años. La respuesta
fue que no ha habido modificaciones o actualizaciones. Vamos que desde el 2007 de oficio,
modificaciones: cero.
La otra variable era la estructura coordinada de trabajo que nosotros entendemos como tal,
pues un órgano en el que, por ejemplo, cuando se va a hacer un bidegorri, se reúna el Área de
Movilidad, el Área de Obras, el Área de Seguridad, validándose todo con el fin de que haya una
mayor garantía de éxito. Entonces, preguntamos: ¿este órgano cuántas veces se reúne, en qué
consiste, a qué dedica el tiempo libre, cuantas modificaciones del plan ha entendido procedentes?
Respuesta: el trabajo coordinado se lleva de forma de forma interna.
Conclusión, o conclusión que hacemos nosotros: si se está trabajando con un documento
elaborado hace 16 años, del cual no hay signos de que se haya revisado su elaboración y con un
órgano coordinado que entendemos que tampoco existe como tal, abandonada esta opción por
obsoleta entramos en el PMUS que, en su página 86, recoge lo siguiente: Estrategia IV, Movilidad
Ciclista, de cara a promover este tipo de movilidad se ha establecido el plan estratégico de
movilidad ciclista 2018- 2023 que vendría empatar con lo que propone la señora Viñals, con una
serie de criterios a la hora de planificar las nuevas vías ciclistas de Bilbao, criterios que se
desarrollan a continuación…
Entonces ahí se acaba el tema y ya lo siguiente es un plano, con todo Bilbao lleno de
bidegorris; es decir, todo Bilbao sería un gran bidegorri. Ante este propósito del PMUS, pues se nos
plantearon más dudas sobre el plan estratégico 2018-2023: ¿cuál es el nivel de ejecución, en que
consiste, si se va a proceder a su revisión…? Porque según esto, debería revisarse en el 2023
porque debería acabar este año. Y en caso de que no se hubiera realizado, por qué no y al no
contar con este plan, qué criterios tiene el Área de Movilidad para definir y concretar sus líneas de
actuación o simplemente en qué se fundamenta para llevar a cabo un bidegorri.
La respuesta del área se ha limitado a decir que este documento; es decir, el plan especial
de movilidad ciclista que es lo que propone la señora Viñals, está en elaboración. Entonces,
nosotros preguntamos: ¿Está en elaboración o no lo está? Porque según si está o no, votaremos
una cosa o la otra”.
SR. ZUBIZARRETA: “Eskerrik asko, alkate jauna. El PMUS, en el que tuve el honor de
participar y aportar iniciativas en nombre de mi Grupo Municipal, ahí por el 2018 que lo firmamos,
también la señora Muñoz y todos los Grupos Municipales, se establecían varios ámbitos
estratégicos y se adjudicaban de mayor a menor prioridad.
El primero era el protagonismo absoluto al peatón con la puesta en marcha de diferentes
zonas de peatonalización en la ciudad, como la parte inicial de la Gran Vía.
Después venía el incremento del uso de las bicicletas, que vendría aparejado a una fuerte
inversión para la creación de una infraestructura ciclista de la ciudad
A continuación, implementar medidas para incrementar el uso de transporte público con el
billete único como instrumento para alcanzar dicho fin.
Y así, estos días se está hablando del PMUS, concretamente de su incumplimiento, ya que
- 169 -
|
2023-02-23 | PDF (p.171) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno volver a poner en valor todo lo que este Ayuntamiento hace y apuesta para que la bicicleta esté cada vez más presente en las calles de Bilbao. Es evidente que hemos avanzado mucho en materia de movilidad ciclista, sobre todo en el último mandato, comenzando con la apuesta decidida por el calmado del tráfico el Bilbao 30 y siguiendo con las innumerables iniciativas que hemos puesto en marcha para convertir la bicicleta en un elemento destacado en la movilidad en nuestra ciudad. Gracias a este esfuerzo contamos ya con una red ciclista de 61 kilómetros. De ellos 24 kilómetros son bidegorris; es decir, carriles exclusivos para bicicleta. Además, contamos con 289 aparcabicis repartidos por toda la ciudad, con un total de 3.125 plazas de aparcamiento para bicicletas. Y están ya funcionando 3 aparcamientos seguros en aparcamientos de residentes como son Camino del Polvorín, Miribilla y Torres Quevedo. Se trata de 37 parcelas para bicicleta que, al igual que las de coche o moto, son de concesión anual y los usuarios pagan entre 5 y 6 euros mensuales. Está previsto además que en las próximas semanas habilitemos 157 parcelas más en otros 11 aparcamientos municipales para residentes. Por no hablar de los 43 puntos de préstamo de Bilbaobizi y de las 700 bicicletas de pedaleo asistido con las que abarcamos todos los distritos. Desde su puesta en marcha, el servicio ha tenido más de 5,7 millones de usos, casi 4.500 usos diarios de media, superando muchas veces de lunes a viernes los 7.000 usos. Además, en los próximos meses se sumará el servicio metropolitano de préstamo de bicicletas Bizkaibizi, en el cual Bilbao contará con 3 puntos de préstamo. Contamos también con 11 aforadores en diferentes puntos de la ciudad, que nos permiten monitorizar y evaluar en tiempo real el comportamiento de las personas usuarias de bicicleta. Las zonas más concurridas los meses de mayor uso, por ejemplo, y también contamos con 2 puntos de lavado y arreglo que muy pronto ampliaremos con cuatro nuevos. Además, a este empujón que le hemos dado a las infraestructuras ciclistas le debemos sumar continuas campañas para circular en bicicleta de manera más responsable y segura. Así, hemos organizado cursos para aprender a circular en bicicleta por la ciudad o promocionado su uso a través del juego y la diversión con los domingos de bicicleta por los que han pasado miles de personas y que les adelanto repetiremos en el mes de abril. Como ven, nuestra apuesta es decidida y constante. Somos miembros de la Red de Ciudades por la Bicicleta y en sus periódicas reuniones compartimos con el resto de grandes ciudades nuestras inquietudes e intercambiamos experiencias para seguir creciendo en el uso de la bicicleta. Gracias a estas medidas, en los últimos años en Bilbao se ha producido un aumento significativo de su uso lúdico, sí, pero sobre todo como medio de desplazamiento cotidiano. He querido destacar algunas de las iniciativas, proyectos y políticas que realizamos desde el Área de Movilidad para demostrar cómo, efectivamente, estamos siguiendo una estrategia en pro de la bicicleta, porque estoy convencida de que la bici no es solo un medio de transporte más, sino que aporta, lo decía la señora Viñals, beneficios para la sociedad en términos de movilidad, de medio ambiente y otras cuestiones. Beneficios para quienes la usamos, pero también para el resto de la ciudadanía, porque liberan espacio y reducen la contaminación atmosférica y el ruido. Por lo tanto, finalizo coincidiendo con ustedes en formas y en tiempos. Es verdad que es beneficioso contar con un plan estratégico porque la bicicleta refleja un cambio de paradigma en Bilbao y debemos trabajar por integrar a más personas en este espíritu. No se trata de imponer, sino de convencer y en ese trabajo todos y todas somos necesarias; es decir, debe ser fruto de un trabajo colaborativo. El horizonte temporal 2023-2030 nos anima a seguir trabajando y prueba de ello es la sesión monográfica del mes de diciembre del Foro de la Movilidad que dedicamos a la bicicleta y aprovecho también para adelantarles que, en los próximos días, se les convocará a una nueva - 171 - |
2023-02-23 | PDF (p.172) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno sesión de trabajo para seguir impulsando esta cuestión”. Amaitzeko, berriz ere, eskerrak eman nahi dizkizuet zuen proposamenagatik eta akordio honengatik. Horiei esker bizikleta gure hiriko mugikortasunaren elementu garrantzitsu bihurtuko da eta Bilbon mugikortasun jasangarria eta osasungarria sustatzen jarraitu ahal izango dugu. Beraz, horrek guztiak urratsak ematen jarraitzera gonbidatzen gaitu. Eskerrik asko”. SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, alkate jauna. Sin duda, si en Bilbao estamos del lado de la de la bicicleta, Bilbao necesita un plan estratégico de movilidad ciclista. Entendemos los posicionamientos del resto de los Grupos Municipales de la Oposición, pero ahora estamos hablando de la necesidad de realizar un plan, de hacerlo de manera urgente. El horizonte temporal, como comentaba la señora Abete, es 2023-2030 y hacerlo de manera participada, que es contando con los colectivos que están implicados en los temas de movilidad activa y saludable y de movilidad ciclista. Por lo tanto, agradecer al EQUIPO DE GOBIERNO que apoye el que Bilbao pueda tener este plan estratégico de movilidad ciclista que necesitamos y que es necesario. También agradecer el apoyo del resto de Grupos Municipales porque creo que es un avance y es importante que avancemos juntas en esta cuestión y que, cómo he terminado mi primera intervención, nos dejemos cuidar por la bicicleta. Besterik gabe, eskerrik asko”. SR. RODRIGO: “Sí, señora Viñals, si antes al final de mi intervención no lo he dicho muy claro, pero sí, votaremos que sí, sobre todo porque entendemos que ni se está elaborando ni hay ningún plan. Hay una estrategia, pero sin ningún plan. Entonces, es muy difícil llevar a cabo una estrategia si no se planifica. Es como un conjunto de ideas que pueden ser desordenadas que lo que las lleva a ordenar es un plan estratégico en este caso. Por eso entendemos que es fundamental que haya un documento que tenga unos criterios. Pues con el fin de que no tengamos que vivir más bidegorris como el de Anselmo Clavé (Paseo don José Anselmo Clavé) que trajimos a este Pleno y que hubo que rehacer de forma prácticamente entera, pensando en la seguridad de los ciclistas, por supuesto, porque corrían peligro y la convivencia con los coches era muy complicada. Se ha hablado aquí de la rotonda del Ayuntamiento. Rotonda muy criticada por los usuarios y que al final se basa en una consulta, en un informe de una empresa (GEA 21) que costó 13.000 euros, que proponía 5 cosas, de las cuales se hizo caso a una, y una de las propuestas que hacía para que fuera viable esta rotonda era que había que hacer otra rotonda en la plaza Venezuela, lo cual, yo creo que venía un poco a plasmar que hablamos de una rotonda del Ayuntamiento que era harto difícil, por no decir inapropiada, su ejecución. O bidegorris como el que hay en Punta Zorrotza. Luego hablaremos de Sader, enfrente hay un bidegorri que acaba en una pared. Eso no tiene mucho sentido. O el que hay en Artasamina que también acaba en una pared. Eso no tiene sentido, y la gente no lo entiende. Entonces, no se pueden hacer bidegorris a peso o a kilo. Tengo que hacer tantos kilómetros. No debe ser esa la razón que justifique un bidegorri porque ni es bueno para los ciclistas, ni es bueno tampoco para los que igual no les gustan tanto los bidegorris. Entonces hay que hacerlos con cierto sentido y nosotros creemos que este plan le va a poder dar un sentido a muchos bidegorris sin sentido”. SR. ZUBIZARRETA: “Eskerrik asko. Reiterar lo que he comentado en mi anterior intervención. Hay que empezar de cero el contador. Ya he citado todas las deficiencias que hay en los carriles bicis, en la infraestructura ciclista de Bilbao. Yo las he citado en unos casos, el señor Rodrigo lo ha rematado. Ya sabemos y no vamos a volver a repetir todos los casos que existen. Todos partimos de que la movilidad ciclista es fundamental, es un medio de transporte público uno más y su aumento tiene que crecer de una manera exponencial. - 172 - |
2023-02-23 | PDF (p.173) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno Creo que ahora se abre una oportunidad para que de forma conjunta todos empecemos de cero, empecemos con una visión clara de qué tipo de infraestructura ciclista queremos en Bilbao y a partir de ahí, con otras iniciativas y otras medidas, se vaya aumentando el uso de la bicicleta en Bilbao que, por supuesto, tiene que ser de forma exponencial y uno de los principales medios de transporte de Bilbao. Eskerrik asko”. SRA. ABETE: “Yo quería terminar dando las gracias a todos los Grupos Municipales por el acuerdo, y reitero que nuestra voluntad y apuesta por la bicicleta es clara. Estoy de acuerdo con ustedes que la bici siempre suma y con este plan vamos a poder ir avanzando hacia una movilidad más sostenible y además acompañarla con esa herramienta de participación que es el Foro de la Movilidad, donde nos marcamos objetivos, donde hacemos seguimiento de todas las políticas en materia de movilidad. Por lo tanto, creo que esta es una buena propuesta con la que ganamos todos los bilbaínos y bilbaínas, así que: eskerrik asko”. SRA. VIÑALS: “Agradecer una vez más a los Grupos Municipales de la Oposición. Creo que es una buena noticia para Bilbao que tengamos un plan estratégico de movilidad ciclista nada más. Eskerrik asko”. SR. RODRIGO: “Recordar que queda pendiente el revisar el estado de todos los bidegorris. Aquí en su día hubo una moción que la señora Viñals encomendó todos los parabienes al Foro de Movilidad. Nosotros propusimos que se hiciera una comisión ad hoc porque entendíamos que iba a ser más práctico. Todavía no ha pasado por el Foro de Movilidad, entonces, igual hay que presentar una moción en el próximo Pleno para que haga una comisión ad hoc”. Bozketa egin da ELKARREKIN BILBAO- Se somete a votación la proposición PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO presentada por el Grupo Municipal BERDEAK Udal Taldeak aurkeztutako ELKARREKIN BILBAO- PODEMOS/ EZKER proposizioari buruz, eta hau izan da emandako ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, siendo el botoen emaitza: cómputo de los sufragios emitidos el siguiente: Emandako botoak: 29 Votos emitidos: 29 Baiezko botoak: 29 jaun/andre: González Votos afirmativos: 29 señoras/señores: Díez-Andino, García, Rodrigo, Viñals, González Díez-Andino, García, Rodrigo, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González Viñals, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta Unanue, Díez, Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta Unanue, Díez, Bilbao, Abete, Calderón, Pérez, Alkatea, Bilbao, Abete, Calderón, Pérez, Alcalde, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso, Narbaiza, Erroteta eta Zubizarreta Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta Agirrezabal. Agirrezabal. Horrela, bada, onetsi egin da En su virtud, se aprueba la proposición ELKARREKIN BILBAO- PODEMOS/ EZKER presentada por el Grupo Municipal ANITZA-IU/EQUO BERDEAK Udal Taldeak ELKARREKIN BILBAO- PODEMOS/ EZKER aurkeztutako proposizioa. ANITZA-IU/EQUO BERDEAK. - 22. PROPOSIZIOA, EH BILDU Udal 22. PROPOSICIÓN del Grupo Municipal EH Taldearena, proposatzen duena Osoko BILDU, que plantea la adopción de un Bilkurak erabakia hartu dezan acuerdo plenario mediante el que se GOBERNU TALDEARI eskatzeko inste al EQUIPO DE GOBIERNO a que korporazio honen publizitatea eta en las imágenes que aparecen en la kanpaina instituzionaletan agertzen publicidad y las campañas - 173 - |
2023-01-26 | PDF (p.20) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
13. JAKITUN GERATZEA Alkatearen 13. TOMA DE CONOCIMIENTO de la
2022ko abenduaren 26ko Ebazpenaz. Resolución del Alcalde, de fecha 26 de
Ebazpen horren bidez, behin betiko diciembre de 2022, por la que se
onartuta adierazten da 2022ko urriaren declara definitivamente adoptado el
27ko Osoko Bilkuraren erabakia, udal- Acuerdo Plenario de 27 de octubre de
zerbitzuak emateagatiko edo udal- 2022, de modificación del artículo 3 de
jarduerak egiteagatiko prezio la Ordenanza reguladora de los
publikoak arautzen dituen Precios Públicos por la prestación de
Ordenantzaren 3. artikulua aldatzen servicios o realización de actividades
duena, 11. paragrafoa ezabatuta. municipales, dejando sin efecto su
apartado 11.
Jakinarazi nahi den ebazpenaren xedapen- La parte dispositiva de la resolución cuya toma
zatiak honako hau dio, hitzez hitz: de conocimiento se propone es del tenor literal
siguiente:
PRIMERO.- De conformidad con lo establecido en el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases del Régimen Local, finalizado el periodo de exposición pública y no
habiéndose presentado reclamaciones, se entiende definitivamente adoptado el Acuerdo Plenario
de 27 de octubre de 2022, de modificación del artículo 3, dejando sin efecto su apartado 11, de la
Ordenanza reguladora de los Precios Públicos por la prestación de servicios o realización de
actividades municipales y consecuentemente, dejar sin efecto las tarifas de las actividades y
servicios descritos en el punto 1º, 5 y 6 y las normas de aplicación del punto 2º 6 y 7 del Anexo de
las Tarifas de la Ordenanza Precios Públicos, que quedarán redactada como sigue:
Artículo 3.
En particular, se establecen precios públicos por la prestación de los siguientes servicios o
actividades:
1.- Cursos, talleres, servicios y programas de Ocio y Deporte, Cultura, Personas Mayores,
Juventud, Igualdad y otros análogos promovidos por las Áreas Municipales, Sociedades
Mercantiles, Entidades Públicas Empresariales u Organismos Autónomos con competencia
en las respectivas materias.
2.- Cursos promovidos por Bilbao Eszena (Centro de Recursos Teatrales).
3.- Servicios de Bilbao Aterpetxea.
4.- Servicios en Bibliotecas, Casas de Cultura y Bilborock.
5.- Servicios no deportivos en instalaciones gestionadas por la sociedad Municipal Bilbao
Kirolak S. A.
6.- Estancia y servicios complementarios en Caravaning de Kobetas.
7.- Servicios de alquiler y préstamo de bicicletas.
8.- Colonias musicales, infantiles y similares.
9.- Venta de publicaciones.
10.- Actuaciones programadas por el Ayuntamiento en el Teatro Campos y en otros
edificios, instalaciones o espacios públicos o privados.
11.- Servicios de la Escuela Municipal de Música.
12.- Servicio de Crematorio en Cementerio Municipal.
SEGUNDO.- De conformidad con lo establecido en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril,
Reguladora de las Bases del Régimen Local, publicar el texto de la aprobación de la presente
Ordenanza y, en su caso, los acuerdos provisionales elevados automáticamente a definitivos en el
Boletín Oficial del Territorio Histórico de Bizkaia.
TERCERO.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 90 de Reglamento Orgánico del Pleno
del Ayuntamiento de Bilbao, de la presente Resolución se dará cuenta inmediata al Pleno.
- 20 -
|
2023-01-26 | PDF (p.64) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
ETXEBIZITZAREN ZERBITZU OROKORRAK. KAPITAL
ETXEBIZITZA / TRANSFERENTZIAK UDAL ETXEBIZITZAK TEA-RI
2022/00532 24000 15010 7310750 15.000,00
VIVIENDA SERVICIOS GENERALES DE VIVIENDA. TRANSFERENCIAS DE
CAPITAL A VIVIENDAS MUNICIPALES O.A.L.
BI.- Kredituen gaikuntza ondoren adierazitako SEGUNDO.- La habilitación de créditos anterior se
sarreraren kargura egingo da: financiará con cargo al ingreso que se relaciona a
continuación:
ZENBATEKOA
APORTACIÓN API DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
IMPORTE
BIZKAIKO FORU ALDUNDIAREN KAPITAL TRANSFERENTZIA.
HERRIAK EGITEN 2022 APARTEKO FUNTSA TRANSFERENCIA
2022-35 2022 52020 15.000,00
DE CAPITAL DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA. FONDO
7201005
EXTRAORDINARIO HERRIAK EGITEN 2022
HIRU.- Ebazpen hau jakinaraztea dagokion TERCERO.- Comunicar la presente Resolución al
sailari. Área afectada.
LAU.- Onartutako aurrekontuen aldaketak CUARTO.- Dar cuenta al Pleno, en la siguiente
jakinaraztea udalbatzari, hurrengo batzarraldian. sesión que se celebre, de la modificación
Hori horrela da Bizkaiko Lurralde Historikoko Toki presupuestaria aprobada, en cumplimiento de lo
Erakundeen Aurrekontuei buruzko abenduaren dispuesto en los artículos 27.3 de la Norma Foral
2ko 10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta 10/2003, de 2 de diciembre, Presupuestaria de las
Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5 artikuluan Entidades Locales del Territorio Histórico de Bizkaia
ezarritakoa betetzeko. y 17.5 de las Normas de ejecución presupuestaria
-16.22-
BAT.- Kreditu-transferentzien plan bat onartzea, PRIMERO.- Aprobar un Plan de Transferencias de
BERROGEITA ZAZPI MILA BOSTEHUN ETA Crédito por importe de CUARENTA Y SIETE MIL
BERROGEITA ZORTZI EURO (47.548,00 €) QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO EUROS
zenbatekoarekin, Bilbao Ekintza E.P.E.Lk bizikleta (47.548,00 €) para que Bilbao Ekintza E.P.E.L
elektrikoak erosteko eta bizikleta partikularrak gestione los bonos de comercio para la compra de
mantentzeko merkataritza-bonuak kudea ditzan. bicicletas eléctricas y mantenimiento de bicis
Xehetasun honen arabera: particulares, según el siguiente detalle:
- ALTAK / ALTAS -
SAILA ZENBATEKOA
PEP APG DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
ÁREA IMPORTE
EKONOMI GARAPEN,
ENPLEGURAKO LAGUNTZA. TRANSFERENTZIA
MERKATARITZA ETA ENPLEGUA | 2022 51000
2022/00090 ARRUNTAK BILBAO EKINTZARI | APOYO AL EMPLEO. 47.548,00
DESARROLLO ECONÓMICO, 24110 4320320
TRANSFERENCIAS CORRIENTES A BILBAO EKINTZA
COMERCIO Y EMPLEO
- BAJAK / BAJAS -
SAILA ZENBATEKOA
PEP APG DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
ÁREA IMPORTE
- 64 -
|
2023-01-26 | PDF (p.95) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno (Plan de Movilidad Urbana Sostenible) se aprobó por unanimidad por todos los grupos municipales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los bilbaínos, lo que conllevaba, entre otras medidas, a que se redujera el uso del vehículo privado a favor del transporte público y la bicicleta. Para ello, se han establecido una serie de medidas, como la implantación de un servicio municipal de bicicletas, mejorar la infraestructura ciclista, implantar la ciudad 30, etcétera, etcétera. No obstante, todavía quedan medidas por implantar para que Bilbao avance hacia una movilidad sostenible plena, como sería la puesta en marcha de la línea 4 del metro, finalizar el recorrido del tranvía, la reordenación de las líneas de Bilbobus que responda a las necesidades reales de la movilidad de los diferentes barrios de la ciudad y una red de bidegorris interconectados y seguros. Todos ustedes saben, como yo, que en el PMUS no hay mención alguna a los vehículos de movilidad personal (VMP). Esto es, ni se cita a los hoverboards, segways, monopatines o a los patinetes eléctricos, todos ellos elementos de micro movilidad, cuya presencia en diferentes ciudades del Estado están creando problemas. Así, se constata que plantean problemas de seguridad, estresa a las y los peatones, atasca las calles de la ciudad y, aún, no se ha demostrado que tengan un impacto positivo en el medio ambiente. De hecho, el alcalde de Valladolid señalaba recientemente que “no veréis una empresa de alquiler de patinetes en la ciudad mientras sea yo alcalde” y en París, su alcaldesa ya ha anunciado públicamente que el 2 abril someterá a referéndum el uso de los patinetes eléctricos. Por tanto, en el PMUS, el instrumento que tiene este Ayuntamiento en torno a la movilidad sostenible, no se prevé el uso de las VMP, y observamos cómo en otras ciudades se están planteando erradicar el alquiler de los patinetes eléctricos. Con estos antecedentes este Ayuntamiento a principios de diciembre permite que una compañía de patinetes eléctricos se implante en Bilbao y anuncia que autorizará en breve a otras dos empresas más para que desarrollen este tipo de actividad. Y de esta forma, los VMP ya han comenzado a ser parte del escenario de movilidad de la ciudad, originando, ya, algunos problemas, ya que, circulan por aceras y zonas peatonales, espacios prohibidos para los patinetes, ya que a todos los efectos se les consideran vehículos de motor. Además, ya observamos algún patinete tirado por ahí y a todos nos envían fotografías al respecto. Es cierto que existe una instrucción del Área de Movilidad sobre la regulación del uso de vehículos de movilidad personal que nadie conoce porque no se ha publicitado. Y de esta manera queda al descubierto la inacción del EQUIPO DE GOBIERNO ante una situación que ustedes mismos han creado y que, sin duda, va a ir aumentado, produciendo más conflictos con los diferentes agentes de movilidad que interactúan en la ciudad a medida que se implanten otras empresas de alquiler. Porque ustedes, lanzan los servicios privados de alquiler de patinetes, sin haberlo compartido, por ejemplo, en el Foro de Movilidad, en donde estamos todos los grupos municipales y los diferentes agentes de movilidad de la ciudad. Esto supone, sinceramente, un despropósito porque si no debatimos previamente el posible uso de los VMP, y no disponemos de una norma, Bilbao va a ser un caos. Y miren que ya hemos tenido experiencias recientes nefastas, como la ordenanza de peatonalización del Casco Viejo que se realizó sin hacer una consulta previa con vecinos y comerciantes y la que se lio. Desde el Grupo Municipal EH BILDU siempre hemos abogado por la implantación de una movilidad urbana sostenible, ordenada y reglada, y, sobre todo, consensuada entre todos los agentes implicados porque es la única forma de que se aplique con garantías de éxito. Ahí está nuestro trabajo en el PMUS o en las diferentes ordenanzas de movilidad. Por ello, abogamos que, si se plantea la posibilidad de introducir los VMP como instrumentos de micro movilidad a esta ciudad, se realice de forma consensuada. - 95 - |
2023-01-26 | PDF (p.97) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno eléctricos; integrando la misma dentro de la Ordenanza Fiscal reguladora de las Tasas por Utilización Privativa y Aprovechamiento Especial del Dominio Público Municipal. Mientras estos estudios se analizan y mientras llega esa futura ordenanza municipal de movilidad que se diseñe y se aplique esta tasa. No puede ser que una empresa privada ocupe, haga uso y se lucre del espacio público y encima lo haga gratis. En cuanto a la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO nos parece que se queda excesivamente corta, lo deja todo en manos de “la futura ordenanza de movilidad” que no detalla ni indica cuándo va a estar esta ordenanza o no da ningún plazo aproximado. En este sentido, el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK cree que, en ese mientras tanto, mientras llega esa futura ordenanza, es responsabilidad de este EQUIPO DE GOBIERNO velar porque en la ciudad se den los mínimos problemas con estos vehículos de motor y para eso se debería, por ejemplo, aplicar una moratoria a la concesión de licencias o establecer esta tasa de espacio público para las empresas. Parece que ninguna de estas dos propuestas le convence a la señora Abete. Da la sensación de que se está priorizando el interés económico de estas empresas, dejándolas hacer uso del espacio público sin ninguna contraprestación a cambio y eso nos preocupa. Y, en concreto, si nos vamos a la actual “Instrucción sobre la Regulación de uso de vehículos de movilidad personal en Bilbao”, que es de 2019 y que existe, es cierto que en el artículo 5.2 de Actividades económicas se señala que “las empresas que se dediquen a la actividad económica de préstamos o alquiler de vehículos de movilidad personal, dispondrán necesariamente de una base permanente de estacionamiento de dichos vehículos”. Pero señora Abete, ¿cuál es esa base permanente de estacionamiento? Porque el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK entiende que es todo el espacio: pueden aparcar en todo el espacio público de la ciudad o en los aparca-bicis municipales, como ya se ha anunciado. En definitiva, el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA- IU/EQUO BERDEAK interpreta que este Gobierno Municipal da vía libre a estas empresas de patinetes eléctricos, cree que mientras esa ordenanza futura de movilidad llega hay que poner medidas para intentar controlarlo de alguna manera y el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO- PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK se va a abstener”. SR. RODRIGO: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Egun on, denoi. Como ya se ha comentado aquí, la movilidad es una de las necesidades casi vitales de nuestra vida cotidiana, bien sea por trabajo o por ocio, por deporte… y, al final, nos movemos por las diferentes vías de circulación: paseos, aceras, bidegorris,… Lo hacemos habitualmente en transporte público: ferrocarril, autobús, taxi,… mediante medios privados: coche, moto, bicicleta,… y también en los últimos tiempos han aumentado considerablemente el uso de vehículos de movilidad personal, VMP, como ha dicho el señor Zubizarreta, los hoverboards, segways y los patinetes eléctricos, que son los que nos traen hoy aquí al debate para desplazarse por la vía pública. Patinetes cuyas características han definido legalmente recientemente y podríamos denominarlos como vehículos de una única plaza que están propulsados exclusivamente por motores eléctricos con una velocidad máxima de 25 km/h. Por lo tanto, están llamados a convertirse en un elemento de movilidad importante en el futuro, ya que son un medio de movilidad muy económico, ágil, se puede transportar y guardar fácilmente dado que es plegable. Los modos de movilidad van cambiando, como ya se ha apuntado, pero con ellos surgen también otros problemas. En la búsqueda de la reducción de coches en las ciudades, se están impulsando otros modos de moverse, como son la bicicleta y el patinete. Pero la proliferación de este tipo de vehículos ocasiona también problemas con otros conductores y también con peatones, sobre todo con estos últimos que, en ocasiones, ven cómo invaden su espacio de manera fraudulenta, poniendo en peligro su integridad. - 97 - |
2023-01-26 | PDF (p.98) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno Este lunes podíamos leer una noticia al respecto cuyo titular decía lo siguiente: “Me atropelló con un patinete eléctrico y se dio a la fuga. Me ha arruinado la vida”. Las políticas de movilidad actuales están sacando los coches de las calzadas, pero están metiendo bicicletas y patinetes eléctricos en las aceras. También podríamos leer no hace mucho en un medio de comunicación cómo en Bilbao, con fecha de junio del 2022, se había sancionado casi 250 patinetes y bicicletas, la mayoría por circular por la acera, un espacio que es del peatón y que muchas veces es invadido, causando un grave peligro para este que es el eslabón más débil. El resto de multas iban, también, por no obedecer las señales de tráfico, no respetar los semáforos en rojo, hacer uso de auriculares o teléfono móvil. También es habitual encontrarse con dos personas circulando a bordo del mismo patinete. En la actualidad, como se ha mencionado ya en este Pleno, hay una instrucción, la cual sí que está publicitada en la web, pero no igual está debidamente publicitada en la ciudadanía y, por ende, también se rige por la normativa general relacionada con los vehículos de movilidad personal, entre los cuales están estos que hoy se debaten, a través del Decreto 970/2020, que entra en vigor el 2 de enero del 2021. Decreto que él reconoce o recoge que las ordenanzas municipales tienen la última palabra en la regulación de estos medios de transporte. Ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia son ya ciudades que han regulado normativamente el impacto del patinete en sus ciudades, en las cuales se determinan la edad mínima, 15-16 años, dónde pueden circular, también que los patinetes de alquiler tienen que tener seguro, que es importante utilizar casco. Determinan dónde se pueda aparcar, en qué zonas, evitando que, así, acaben tiradas en el suelo junto a un árbol o a una farola; qué comportamientos individuales serán sancionados, etc. Una serie de regulaciones que desde el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR entendemos que son necesarias. También regulan las sanciones por circular con más de una persona encima del patinete, conducción nocturna sin alumbrado ni prendas o elementos reflectantes. Además del uso obligatorio, como les decíamos, el contratar un seguro de responsabilidad civil, ya que, como les decíamos, en principio, tienen que compartir la calzada, también pueden causar daños o recibirlos. Por eso, desde el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR no creemos que sea necesario realizar un estudio sobre el impacto que tendrá el patinete eléctrico en la movilidad de Bilbao, porque ya somos testigos de forma habitual y ya hay datos que pueden dar cuenta del futuro de este medio y, desde nuestro punto de vista, vemos necesario que se lleve a cabo una ordenanza al respecto con el fin de poder ordenar de mejor forma ese medio de movilidad. O en su defecto de no hacerse una ordenanza, como también recoge la instrucción elaborada por ustedes en el 2019, que se regulen lo que dicen aquí ustedes es: a falta de una regulación europea o estatal de rango superior -que ya la hay- la regulación de estos elementos habrá de hacerse mediante ordenanza, bien elaborando una ad hoc -que nos parecería correcto- o bien modificando la ordenanza municipal de circulación que, como ustedes saben, es del año 1999 y está en pesetas”. SRA. ABETE: “Eskerrik asko. Quería comenzar enviando un abrazo fuerte a la familia de mi compañero Rodolfo Ares, una persona políticamente muy importante para mí, con gran trayectoria en este Ayuntamiento y que ha sido y es un gran referente socialista. Y volviendo a esta proposición, señor Zubizarreta, le agradezco que traiga hoy este tema aquí. Y, ¿sabe por qué? Porque nos permite explicar la realidad, la verdadera realidad de los patinetes en Bilbao y transmitirle que en este Ayuntamiento y en esta ciudad podemos estar muy tranquilos. Ya nos hemos adelantado a cualquier situación que se pudiese dar ante el uso creciente de patinetes y con los datos que manejamos no hay ningún problema. Ya en 2019, lo han mencionado ustedes, redactamos una instrucción sobre la regulación de los usos de vehículos de movilidad personal en Bilbao y establecimos unas pautas muy claras, como que no pueden circular por las aceras, pueden circular por los bidegorris, tienen que utilizar espacios habilitados al efecto - 98 - |
2023-01-26 | PDF (p.99) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno para aparcar, como saben, espacios que comparten con las bicicletas, y estas pautas son válidas para cualquier persona usuaria de patinete. Por lo tanto, las cuestiones que les preocupan, como que transiten por las aceras, quedan resueltas. Otra cuestión, que entiendo no vamos a debatir hoy aquí, es si algunas personas llevan a cabo comportamientos incívicos. En cualquier caso, el uso que hacen del espacio público las empresas de alquiler de patinetes solo podemos apuntar que están haciendo el mismo uso del espacio público que cuando alquilamos un coche de alquiler y circulamos con él o lo aparcamos. Podemos utilizar ese coche igual que si fuera uno propio, prestado o de leasing. Es lógico. Es decir, a las personas usuarias de patinetes o, mejor dicho, a las empresas que se dedican a alquilarlos no podemos cobrarles por usar nuestros bidegorris. Por unos sitios circulan, en otros paran, pero no hacen un uso privativo del espacio público. No tienen un lugar reservado exclusivo para ellos en un espacio público y, por tanto, no les podemos cobrar. Es obvio. Y aclarado esto, otro asunto importante que mencionaban es el de la convivencia. En la actualidad, tenemos en Bilbao 3.250 plazas para aparcar bicicletas y tan solo 44 patinetes de empresa, 44. Por tanto, los aparcamientos no están llenos y no existe a día de hoy ningún problema de convivencia, principalmente porque las empresas, y nos hemos reunido con muchas, no van a desembarcar en Bilbao por encima de la demanda ni de la infraestructura y, menos, ofreciendo una imagen de desorden. Y, en segundo lugar, porque el mensaje que todas nos han trasladado es que quieren hacer un desarrollo de su negocio con cabeza. Algo que nos beneficia a todos y el EQUIPO DE GOBIERNO regula para garantizar el orden. El uso de estos vehículos va creciendo en el mundo y las empresas que prestan el servicio también. Pero en su desarrollo de modelo de negocio buscan lugares seguros donde prestar el servicio y captar clientes. Y eso también pasa por aparcar estos patinetes en lugares privados, como pueden ser centros comerciales, hoteles, parkings, etcétera. Es decir, optan por tener un local privado en el que fijar las bases de los patinetes, lo decía usted, señora Viñals, y operan desde allí. Así que, para su tranquilidad y la de todos, las empresas no son kamikazes y el EQUIPO DE GOBIERNO está velando por los intereses de la ciudad y por garantizar una movilidad ordenada, que es lo que se merece Bilbao. La DGT estableció unos parámetros mínimos y dejó a los ayuntamientos la regulación más específica en la que estamos actualmente trabajando para incluirla en la futura ordenanza de movilidad. Y mientras tanto, ese “mientras tanto” al que hacían alusión, estamos elaborando unos criterios que fijarán las condiciones para autorizar las actividades económicas que utilicen vehículos de movilidad personal. Para llegar a estos criterios hemos analizado lo que ocurre en otras grandes capitales para incorporarlo a la ordenanza a su debido tiempo. Vamos a establecer regulaciones para que las empresas, por ejemplo, exijan que los patinetes, además de un seguro de responsabilidad civil, estén dotados de luces, timbre, identificación, GPS o, incluso, estén sujetas a una APP de gestión; de donde, por cierto, nos serviremos para conocer los usos en tiempo real y su aplicación, ósea, Big Data. Está previsto, también, que no podrán ocupar más de un determinado número de plazas existentes para bicicletas, ni concluir el viaje si el patinete no se encuentra dentro de un estacionamiento autorizado. Podremos también limitar el número de autorizaciones y el número de patinetes con los que operan en la ciudad. Como ven, estamos preparados. Seguimos trabajando con las empresas, con otras ciudades, con nuestros servicios jurídicos y con nuestros técnicos, que son los mayores expertos, porque lo vamos a hacer bien y vamos a evitar lo que ha ocurrido en otros municipios. Así que mensaje de - 99 - |
2023-01-26 | PDF (p.101) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK quería poner el
foco. Porque dejarlo todo a esa ordenanza futura de movilidad, que, encima, no hay fechas, insisto,
está bien que se analicen los criterios, está bien que se vayan a analizar los nuevos modos de
transporte porque efectivamente están llegando, pero en ese mientras tanto hay que hacer algo y no
vemos que desde el Área se quiera prevenir. Eskerrik asko”.
SR. RODRIGO: “Gracias, señor Alcalde. Al Grupo Municipal PARTIDO POPULAR tampoco le
ha dejado muy tranquilo su exposición. Habla de 44 patinetes de empresa. Es cierto que no son
muchos e irán a más. Pero tampoco ha hablado de los patinetes de los particulares que, también, los
usan y son unos cuántos.
El Grupo Municipal PARTIDO POPULAR entiende que una instrucción no es suficiente
porque al final no sanciona, no vincula, no deja de ser como un manual de buenos usos y se queda
ahí. Ahora mismo lo qué vincula es la normativa de la Dirección General de Tráfico y el real decreto
antes mencionado.
Ha hablado de incorporar asuntos como la iluminación -fundamental en la noche-, el GPS, el
seguro, que es lo que hoy en día no se recoge. El Grupo Municipal PARTIDO POPULAR por eso
defiende la propuesta de que se haga una ordenanza, es decir, no hay mucho que plantearse. Al final
hay una situación que hay que regular como otras situaciones y hay una base jurídica para hacerlo.
Y, luego, lo que les decía, lo que ustedes mencionan en su propia instrucción del 2019.
Ustedes ya se están imponiendo a ustedes mismos unos deberes en lo cual dicen: “cuando haya una
normativa legal que dé soporte a la instrucción, se hará una ordenanza”. El Grupo Municipal
PARTIDO POPULAR entiende que más claro, agua: regúlenlo. Y si no, no lo pongan por escrito. Y, al
final, por la influencia que tiene en la invasión, sobre todo, el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR
se preocupa mucho por los peatones y, al final, es el más perjudicado porque son vehículos de
movilidad que pueden alcanzar una velocidad de 25 km/h que en un contacto con un ciudadano
puede salir bastante perjudicado, como este vecino de Vitoria.
Entonces, nuestra opinión es sencilla, es clara, que es que hagan una ordenanza en la cual
se cumplan todos los plazos y en la cual se abra, como tiene que ser, un proceso de participación.
También entendemos que hemos podido aprender de lo ocurrido con la ordenanza peatonal del
Casco Viejo. Esto les animará a mejorar más en sus procesos de participación y con todos los
agentes sociales, llevar a cabo una ordenanza que regule una situación que va a tener su impacto o
que tiene ya su impacto en la ciudad”.
SRA. ABETE: “Eskerrik asko. Señor Zubizarreta, me parece un poco alarmista hablar de
caos. Ya le he dado los datos. Tenemos 44 patinetes de empresa en la ciudad y usted dice que no
existen normas. Existen normas. La DGT las marca y este Ayuntamiento en su instrucción las recoge.
Y también me gustaría aclararle que no somos competentes para aplicar ninguna moratoria porque el
Área de Movilidad y Sostenibilidad no les concede ni les deja de conceder licencias de gestión
privada de patinetes. Por lo tanto, no cree usted una situación de alarma donde no hay. Tendremos
oportunidad de debatir todos y todas en esa ordenanza de la que nos dotaremos en un futuro y
ustedes tendrán la posibilidad de hacer llegar todas sus propuestas.
Y señora Viñals, ¿usted ha visto alguna base fija de patinete en la ciudad? ¿En el espacio
público de la ciudad? No. Y, ¿usted cuando alquila un coche y lo aparca en Bilbao en una zona que
no tiene OTA tiene que pagar? No, no lo hace. Por lo tanto, estamos ante el mismo caso. No están
haciendo un uso privativo del espacio público, por lo tanto, no podemos hacerles pagar ninguna tasa
al respecto. Y ustedes hablan de prevenir en este mientras tanto y es lo que estamos haciendo. Nos
hemos dotado de una instrucción, estamos elaborando otra y seguiremos avanzando para que esa
ordenanza regule toda la movilidad en VMPs, no solo en patinetes, también en bicicletas eléctricas y
en otros elementos de movilidad que han ido apareciendo desde entonces. Eskerrik asko”.
SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Señora Abete, ustedes han empezado la casa por el tejado.
- 101 -
|
2023-01-26 | PDF (p.103) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno Entonces, nos vamos a abstener, pero sí que les apercibimos a que se pongan ya a trabajar en esta ordenanza que entendemos necesaria y con el fin de que estos patinetes no se conviertan también como muchas veces las bicicletas, que la gente muchas veces las deja en cualquier sitio”. SRA. ABETE: “Por concluir el debate, no hemos dejado de trabajar. En 2019 establecimos la primera instrucción. Tenemos previsto publicar una y, se lo he explicado antes, podremos limitar el número de bicicletas por empresa, el número de empresas…, perdón, el número de patinetes. Por lo tanto, no va a haber ese caos que usted dice. Le he dicho que este Ayuntamiento trabaja para garantizar una movilidad ordenada, que es lo que se merece Bilbao y es lo que vamos a hacer. Y a mí me ha parecido que usted también ha entrado en alguna contradicción porque decía, por un lado, que no le gustan los patinetes, que no quiere que lleguen a Bilbao y, por otro, que pongamos en marcha un servicio municipal, que analicemos si ponemos en marcha un servicio municipal. Y también me ha parecido escucharles que comparan una churrería con que circule un patinete por la calle en Bilbao. Me parece que son cosas que no son ni compatibles ni comparables. Pero, en cualquier caso, para su tranquilidad, este Ayuntamiento y este área de movilidad no ha dejado de trabajar para que la situación sea ordenada y el Área de Movilidad sí ha estado con las empresas, y les aseguro que tienen intención de hacer las cosas bien porque es interés de todos y porque es lo que les exigimos desde este Ayuntamiento. Por lo tanto, tranquilidad y pongámonos a trabajar todos y todas en esa ordenanza. Eskerrik asko.” Bozketa egin da GOBERNU TALDEAK Se somete a votación la enmienda de aurkeztutako zuzenketari buruz, zeina modificación presentada por el EQUIPO DE proposamena zuzentzekoa baita, eta hau izan GOBIERNO, siendo el cómputo de los sufragios da emandako botoen emaitza: emitidos el siguiente: Emandako botoak: 29 Votos emitidos: 29 Baiezko botoak: 19 Jaun/andre: Díez, Bilbao, Votos afirmativos: 19 señoras/señores: Díez, Abete, Calderón, Pérez, alkatea, Abaunza, Bilbao, Abete, Calderón, Pérez, Alcalde, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso, Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Narbaiza, Erroteta, eta Zubizarreta Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta Agirrezabal. Agirrezabal. Ezezko botoak: 7 jaun/andre: Viñals, Jiménez, Votos negativos: 7 señoras/señores: Viñals, Muñoz, Goirizelaia, González Soreasu, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González Soreasu, Fatuarte eta Zubizarreta Unanue. Fatuarte y Zubizarreta Unanue. Abstentzioak botoak: 3 jaun/andre: González Abstenciones: 3 señoras/señores: González Díez-Andino, García eta Rodrigo. Díez-Andino, García y Rodrigo. Horrela, bada, onetsi egin da En su virtud, se aprueba la enmienda de GOBERNU TALDEAK aurkeztutako modificación presentada por el EQUIPO DE zuzenketa, zeina proposizioa aldatzekoa baita, GOBIERNO, por lo que decaen la enmienda de eta, beraz, bertan behera geratu dira adición presentada por el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK udal taldeak ANITZA-IU/EQUO BERDEAK y la proposición aurkeztutako gehitzeko zuzenketa eta EH presentada por el Grupo Municipal EH BILDU. BILDU udal taldeak aurkeztutako proposizioa. 19. PROPOSIZIOA, EH BILDU Udal 19. PROPOSICIÓN del Grupo Municipal EH Taldearena, proposatzen duena Osoko BILDU, que plantea la adopción de un Bilkurak erabakia hartu dezan acuerdo plenario mediante el que se GOBERNU TALDEARI eskatzeko inste al EQUIPO DE GOBIERNO a - 103 - |
2022-12-28 | PDF (p.17) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
GOIRIZELAIA AND.: «Eskerrik asko, Alkate jauna. Egun on, guztioi. Nire interbentzioa hasi
baino lehen, Bilbon gertatutako erailketa matxista gogor salatu nahi dut eta emakumearen inguru
hurbilari gure babesa eta elkartasuna adierazi. Holako gauzak sortzen direnean, balorean jarri
behar dira eta kontutan hartu behar dira zein inportanteak diren politika feminista ausartak aurrera
eramatea, eta baita ere esan behar dudana da nazkatuta eta batzuetan nekatuta egon arren,
borrokatzen eta kalera irteten jarraitu behar dugula.
Eta hau esanda, saiatuko naz era laburrean gaurko Plenoari buruzko interbentzio egiten. Eta,
gaur, beste behin ere, herritarrek eta elkarte aurrekontuak aztertu ondoren, aurrekontu horietan
ikusi dituzten hutsuneak zuzentzeko eta kontuak hobetzeko proposamenak aurkeztu dituzte. Ez
proposamena bakarrik, gaur hemen daukaguz pleno honetan, eta entzuten ari dira bakoitzaren
balorazioa. Orduan, ondo etorriak. Eta hori esanda, pozgarria da udalbatza honetan hiria hobetzeko
udal aurrekontuei egindako proposamenak eztabaidatzea. Horregatik, eurek egindako lana eta
ahalegina balioan jarri nahi dugu eta baita ere eskertu.
Aurten, LAB sindikatuak, eta hiriko auzo elkarte desberdinek, aurkeztu dituzten
proposamenak eztabaidatuko duguz eta zein da euren helburua? Auzoen eta bilbotarron egoera
hobetzea, lan eskubideak indartzea, udal zerbitzu publikoak hobetzea.
Eta zein da, aldiz, GOBERNU TALDEAREN erantzuna? Zoritxarrez betikoa, ezetza. Ezetza
herritarren ekarpenei eta, hortaz, ezetza udal aurrekontuak hobetzeko azken aukerari.
Un año más, el EQUIPO DE GOBIERNO va a terminar el año rechazando todas y cada una
de las aportaciones que tienen como objetivo mejorar el presupuesto, y que, ya, algunas de ellas a
estas alturas se han convertido en reivindicaciones y proposiciones prácticamente históricas. Y
rechazando estas alegaciones, lo que se rechaza es mejorar la situación de los barrios, la situación
de los y las bilbaínas, reforzar los derechos laborales y mejorar los servicios públicos.
Una vez más, vamos a perder la oportunidad de mejorar ese presupuesto municipal. Y lo
vamos a hacer, desde nuestra opinión, debido a la falta de talante del EQUIPO DE GOBIERNO con
el argumento, siempre el mismo, de que no tiene encaje la propuesta, que no tiene encaje en la
norma foral.
Y ustedes dicen que esa es la razón por la cual no se pueden aceptar las propuestas como
se plantean. Pero, como yo siempre digo, las normas están para interpretarse y se pueden
interpretar de muy diferentes maneras y, según como se haga, estas alegaciones sí que tendrían
cabida. Porque si hay voluntad política se puede hacer una interpretación extensiva de la norma y
aceptar las propuestas que se nos plantean, mejorando el presupuesto y dando respuesta a las
necesidades de Bilbao, que estás propuestas tienen, que son muchas y llevan años planteándose.
Una vez más, la ciudadanía aporta y participa, y una vez más se rechaza cualquier tipo de
mejora que no esté recogida en el Plan de Mandato. Si no está recogida, no tiene cabida.
La mejora de la accesibilidad y la mejora las conexiones del transporte público son algunas
de las peticiones que nos plantean las vecinas de Irala, Altamira, Arangoiti, Otxarkoaga, Uribarri,
Santutxu, Zorrotza, Uretamendi y San Adrián.
También ponen de manifiesto la falta de equipamientos sociales, culturales y deportivos en
determinados barrios y la necesidad de que sus propuestas sean desarrolladas a través de
procesos participativos en los que las vecinas y los vecinos que mejor conocen el barrio, puedan
realizar sus aportaciones.
También sería importante que el EQUIPO DE GOBIERNO haga un análisis y una reflexión
mucho más extensiva de lo que es la participación y confiase un poquito más en el criterio y en las
propuestas de los vecinos y vecinas para mejorar la ciudad.
También, conscientes de la crisis energética y climática que estamos viviendo, y con el
objetivo de avanzar hacia la autosuficiencia energética, los vecinos de Otxarkoaga proponen la
instalación de paneles solares en los edificios municipales del barrio y nos vuelven a plantear la
reivindicación histórica del polideportivo.
En Arangoiti, un año más, reivindican destinar locales del antiguo mercado para albergar
instalaciones polivalentes de uso y disfrute de las vecinas del barrio.
En Altamira, un barrio con importantes carencias en transporte, se vuelve a pedir un
enganche Bilbaobizi, ya que aún siguen esperando el servicio de préstamo de bicicletas.
Jarraituko dut gero».
17
|
2022-11-28 | PDF (p.21) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno Los 5,6 millones de euros que se destinarán a continuar con la fase II de la promoción de alojamientos dotacionales en alquiler de Amézola. Se construirán 94 hasta completar un total de 160. 2,1 millones de euros, que se destinarán a proseguir con el programa de rehabilitación y regeneración urbana Orain Otxar. Además, a lo largo de este mandato hemos promocionado vivienda pública en alquiler, a través de Convenios suscritos con el Gobierno Vasco. Por ejemplo, tenemos: El Convenio de Colaboración firmado entre las tres Instituciones, por el que el Ayuntamiento y Viviendas Municipales pusimos a disposición del Gobierno Vasco diversos suelos para que llevará a cabo 4 promociones de vivienda protegida en alquiler, en total 104 viviendas. Asimismo, se ha firmado con el Gobierno Vasco la escritura pública por la que el Ayuntamiento le cedía una parcela municipal en Zorrotzaurre para la construcción de aproximadamente 60 alojamientos dotacionales. Y otra de las actuaciones más relevantes desde el punto de vista de promoción de vivienda protegida, es el protocolo de actuación que hemos firmado con el Gobierno Vasco, para la construcción en los próximos años de alrededor de 200 viviendas en el barrio del Peñascal. El objetivo es realojar a las personas de esta zona que ocupan viviendas en condiciones inadecuadas de habitabilidad. Hablaba usted sobre la movilidad sostenible y el fomento de uso del transporte público. Como bien saben, este Ayuntamiento ha hecho una apuesta firme por la movilidad sostenible como seña de identidad. Las cuentas 2023 destinan una partida de más de 40 millones de euros para Bilbobus. El incremento respecto a 2022 es de 1,2M€. En este mandato hemos pasado de un presupuesto de 36 millones de euros a 40 millones. El uso de la bicicleta merece un reconocimiento. Hemos incrementado el número de bicicletas hasta convertirlas en práctica habitual en nuestras calles; hemos puesto en marcha proyectos como “Bicis sin edad”; hemos aumentado los kilómetros de bidegorris y seguiremos trabajando en esta dirección en una política ambiciosa, compartida con la Diputación Foral de Bizkaia y municipios próximos. En cuanto al tejido empresarial de Bilbao, ustedes insisten una y otra vez en que se basa en el Turismo y que pesa sobre el comercio y la hostelería. Un dato y termino. Los servicios avanzados suponen el 24,8% casi el 25% del tejido empresarial de Bilbao y aportan el 23,9 del PIB de la ciudad, mientras que la hostelería, incluido el alojamiento contribuye con un 4,1%.” GORIZELAIA AND.: “Eskerrik asko berriz. Sí señora Ajuria, no solamente hay que ser sensible a la situación, si no que esa sensibilidad hay que trasladarla a los presupuestos. Y trasladar la sensibilidad a los presupuestos supone hacer partidas que vayan a atajar esas necesidades que estamos viendo que existen en la ciudadanía y que yo le he puesto de manifiesto y sobre la que usted me ha hablado, simplemente, en general. Porque mire, cuando le he hablado de esta situación usted me ha hablado de la garantía de ingresos, me ha hablado de lo que el Lehendakari dijo, de lo que el Gobierno Vasco hace…, pero yo aquí lo que le estoy diciendo, lo que le estoy preguntando y lo que le estoy planteando es lo que este Ayuntamiento tiene y debe hacer, no lo que el Gobierno Vasco hace. Ya veremos y lo criticaremos cuando lo tengamos que criticar. Cuando me da datos sobre resolución de cuestiones, me está hablando de resolución de expedientes en el 2021. Pero es que estamos hablando de unos presupuestos del 2023, es decir, de cómo lo vamos a hacer con posterioridad. Luego me dice usted en relación con la cuestión de la vivienda que vamos a seguir - 21 - |
2022-11-28 | PDF (p.33) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
Paso a destacar las principales y lo realizado en esta materia hasta ahora por Servicios Generales:
1. Inventario de consumos de los años 2019, 2020, 2021 y 2022 (este último en proceso).
Incluye consumos de todas las sociedades municipales e información complementaria para poder
elaborar indicadores de evaluación, análisis y seguimiento.
2. Auditorias y certificaciones energéticas. Realizadas las que establece la ley, tanto para
los edificios dependientes de Servicios Generales, incluidos colegios, como los de Bilbao Ekintza.
3. Plan de formación. Hemos elaborado una propuesta de plan de formación que define 4
perfiles objetivo que sería extensible al 100% de la plantilla municipal.
4. Cláusulas de Contratación. No se han introducido propiamente en el mecanismo general
de contratación municipal, pero todos los pliegos de Servicios Generales incorporan la exigencia de
presentar una memoria de sostenibilidad energética en las propuestas de los licitantes que son
valoradas con puntos en el proceso de adjudicación.
4. Reducción de consumos. Desde cambios a iluminación led, hasta plataformas de gestión
energética, incorporando experiencias especificas en diferentes elementos de consumo en varios
edificios municipales Miribilla, San Agustin, Aznar, Casa Consistorial.
5. Generación de energías renovables. Varias instalaciones fotovoltaicas en Elorrieta,
Policía Municipal y Protección Civil en Miribilla, Haurreskola e Ikastola Txurdinaga, Ikastola Intxisu.
Solar térmica en el albergue Elejabarri y Protección Civil Miribilla; y Microeólica, en Kobetas,
Elorrieta y Punta Zorrotza.
Respecto al último punto, parque móvil. Adquisición de 13 vehículos eléctricos y 12
cargadores eléctricos para vehículos municipales.
Como entre los objetivos de este Ayuntamiento está la promoción de la movilidad. Les
proponemos transaccionar la enmienda 880 para impulsar a través de subvenciones la promoción
de la bicicleta. El importe es de 30.000€. Y la enmienda 874 para realizar un metrominuto dentro
del marco de la red de ciudades que caminan. Destinaríamos 30.000€. Eskerrik asko.”
JIMÉNEZ JN.: “Eskerrik asko Alkate. Me gustaría concluir exponiendo los últimos 2 ejes
que han guiado el planteamiento de las enmiendas parciales presentadas por nuestro grupo, que
son el ámbito de la sostenibilidad y los barrios.
En ese sentido, hay que recordar que son ya 3 años, desde que el equipo de gobierno
decidió eliminar físicamente la Oficina contra el Cambio Climático, un espacio que servía de
reflexión sobre el conjunto de políticas públicas que se ponía en marcha en este Ayuntamiento, así
como una auditoria de las emisiones de la ciudad y una propuesta para su reducción. Nuestra
primera enmienda en ese sentido plantea recuperar esa oficina y dotarla con un presupuesto de
200.000€.
Pero, además, proponemos medidas en el ámbito del consumo y la generación de energía
verde, proponiendo inversiones por valor de 1,5M€ en paneles solares y microeólicas para ir
dotando a todos los edificios municipales que se pueda de los mismos, con el objetivo de avanzar
en el autoconsumo. Una inversión anual de este tipo, supondría cubrir la demanda eléctrica
equivalente a 11 centros escolares, y avanzar en un horizonte de 10-12 años a tener la totalidad de
los edificios municipales consumiendo la energía eléctrica que producen.
Apostamos por el estudio de la conversión de BioArtigas como generadora y distribuidora
pública municipal de energía renovable, como ya han hecho otros ayuntamientos, y que provea
incluso a vecinas y vecinos de una electricidad a precios más asequibles que el oligopolio del
sector.
Por otro lado, creemos que es necesario seguir promoviendo una movilidad urbana
sostenible libre de emisiones de CO2. Para ello, al margen de una política de cercanía de servicios
a los barrios e interconexión, que nos acerque al modelo de la “Ciudad de los 15 minutos” creemos
- 33 -
|
2022-11-28 | PDF (p.34) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno que es necesario promover la movilidad a pie y en bicicleta, conscientes de los problemas de orografía que tenemos. Por eso, proponemos seguir extendiendo la red de bidegorris interconectados y segregados del coche, con una inversión de 2M€ más, junto con la instalación de párquines de bicicletas cerrados y seguros, ayudas al arreglo y adquisición de bicicletas y el necesario fortalecimiento del servicio Bilbao Bizi, al que queremos dotar de 1M€ más para su extensión a más barrios, la mejora de la flota de bicis públicas y aumento del personal de la contrata para poder ofrecer un mejor servicio. Pero como decía, creemos que hay que seguir generados espacios que den prioridad, e incluso exclusividad, al peatón. En ese sentido, entre varias enmiendas destinadas al ámbito, hemos planteado aumentar la partida de accesibilidad a los barrios altos con 3 millones de euros más, así como destinar 350.000€ más para obras civiles en los caminos escolares, de forma que las niñas y niños de la villa puedan acceder andando de forma más segura al cole cada mañana. Finalmente, es necesario generar espacios más habitables y renaturalizados, para lo que hemos planteado un Plan de Corredores Verdes dotado de 6 millones de euros en los que planteamos destinar en este 2023, los primeros 2, para generar espacios similares a los que se iniciarán en Maria Díaz de Haro. Espacios vegetalizados, que sirvan como corredores ecológicos que crucen la ciudad, siendo no solo sumideros de CO2, sino también una herramienta importante contra el efecto islas del calor. Además, planteamos un Plan de Mejora de la calidad del aire en entornos escolares, un programa de planta de arbolado autóctono en diversos puntos de la ciudad, o la renaturalización y adecuación de la ribera del Cadagua en Zorroza, como un espacio de alto valor ecológico que hay que recuperar. Gure Udal Taldean, auzoak jarri nahi doguz erdigunean. Bilbotarrak bizi diren auzoak. Udal gobernuak 40,75M€ bideratuko dizkiola dio. Baina gastu errekorra den 663,5 miloi horietatik, eta kontutan izanda urteak pasatu ahala metatu dituzten defizitak, eta heltzen diren eskaerak haintzat hartuta, gure ustetan kopurua ez da nahikoa. Como nos recordaban los representantes de la Asociación de familias de Otxarkoaga (AFO) hace poco más de un año, Otxarkoaga necesita un plan integral. Por eso, planteamos un Plan Especial para el barrio de Otxarkoaga dotado de 2M€, pero también otros 3,5 M€ para los barrios de Remar-Arabella y Sarrikue, Iturrigorri-Peñaskal-Uretamendi y para el Plan Especial del barrio de Altamira. Adicionalmente, planteamos 3M€ para un plan de accesibilidad mecanizada a los barrios altos, que dé respuesta a las demandas que llegan de algunos barrios como Arangoiti, a cuyos vecinas y vecinos tuvimos hace poco en este Pleno, Sarrikue-Arabella, Buia, Uretamendi, Iturrigorri- Peñascal, Mazustegui, Ciudad Jardín, Zumalakarregi-San Isidro, la zona de Amadeo Deprit-Prim, la alternativa que solicitan los vecinos para Claudio Gallastegi, la zona del Ambulatorio Miribilla y La Peña con Miribilla, el Parque de Atxuri-Menéndez Pelayo entre otros. Por otro lado, creemos que el Plan Auzokide, debe ser distribuido entre los barrios atendiendo a criterios equitativos ya que no todos los distritos tienen el mismo número de habitantes, extensión o necesidades. Adicionalmente, planteamos 1,5M€ para continuación a la acera entre Altamira y Zorroza, así como terminar la renovación de la acera de Luis Briñas, con los otros dos tramos que faltan (Autonomía-Zankoeta y Zankoeta General Egia). Así como 350.000€ para cubrir el puente de Burtzeña o medio millón para el desarrollo de una intervención de Urbanismo Táctico que dé respuesta a las necesidades vecinales de la zona del Muelle Ibeni y de las Escuelas de Atxuri. - 34 - |
2022-11-28 | PDF (p.42) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
Bestetik, eskola-azpiegituretako inbertsioetara 4 milioi gehiago bideratzea proposatzen
dugu. Izan ere, sinetsita gaude, eskola komunitateak, eruen ikastetxeetako hormetatik harago, gure
auzoei bizitza ematen dietela.
Horrez gain, auzoetan ekipamendu berriak zabaltzeko edo daudenak handitzeko
inbertsioetara bideratutako zuzenketak erregistratu ditugu. Hala nola, haurreskolak oraindik
estaldurarik gabe dauden Bilboko hainbat eremutan; Atxuriko, Deustuko eta La Casillako kiroldegiak
handitzea eta birgaitzea; Udal-Merkatuak hobetzeko inbertsioak, komun publiko gehiago jartzea edo
Zorrotza eta Burtzeña arteko zubiaren espaloietarako estalkia jartzea.
Una de las grandes enmiendas que hemos registrado, es la que tiene que ver con un reto
estratégico que tenemos por delante en Bilbao, que no es otro que el de la vivienda. Ante la burbuja
inmobiliaria del mercado de alquiler, la escasez de vivienda en venta a precios asequibles y con
10.000 personas a la cola de viviendas municipales, ya nadie puede negar aquí, que el problema
de acceso a la vivienda es estructural en Bilbao.
Como ya hemos dicho, es hora de diversificar estrategias y por eso proponemos destinar
10 millones de euros del presupuesto municipal al incremento del parque de vivienda social,
mediante un programa de compra directa, en zonas donde apenas existe vivienda protegida, como
puede ser el Distrito 6 de Abando.
La transición energética en el ámbito local, promoviendo nuevos modelos en torno a la
gestión y control comunitario de las energías renovables, es otro de los ejes fundamentales de las
enmiendas que hemos presentado. Así, proponemos 2,5 millones de euros para la creación de
estaciones de energía solar comunitaria y 3 millones más en el fomento de la rehabilitación
energética de los hogares de los y las bilbotarras.
Otro de los aspectos en el que queremos incidir es en la movilidad sostenible y, en
concreto, en el fomento del uso del transporte público. El pasado jueves el Pleno municipal se
posicionó a favor de mantener en 2023 los descuentos del 50% en Bilbobus y el funicular y, en
consecuencia, entendemos que tendría que salir adelante la enmienda que hemos presentado
precisamente para cubrir ese gasto –o, por lo menos, en inicio, parte de él-.
Así mismo, insistimos en que de ahora en adelante Bilbobus sea gratis para los y las
menores de 12 años, destinando a ello 1,5 millones de euros. Tal y como dijo en el último Pleno mi
compañero, el señor Zubizarreta, los descuentos se han demostrado eficaces para fomentar el uso
del transporte público y consideramos que estas medidas tienen que ser estructurales y no
coyunturales.
A esto hay que sumarle otros 2,5 millones en enmiendas destinadas al fomento del uso de
la bicicleta, a caminos escolares, a naturalización de espacios urbanos o a subvenciones a taxis no
contaminantes.
Finalmente, un eje fundamental de nuestra labor municipal, y, por lo tanto, de las
enmiendas que hemos presentado a estos presupuestos es la protección social para garantizar el
bienestar de todas las personas. Empezando por el refuerzo de los servicios sociales de base, que,
a pesar de ser la puerta de entrada a todo el sistema de protección social, están totalmente
saturados. Necesitamos ampliar la plantilla de trabajadoras sociales y para ello proponemos
destinar 2,5 millones de euros.
Por otro lado, teniendo en cuenta el impacto que el aumento del coste de las facturas
energéticas está generando ya en los hogares más vulnerables, planteamos la creación de un bono
energético progresivo, que se financie a través de Ayudas Especiales Municipales, con una partida
inicial de 1millón de euros.
- 42 -
|
2022-11-28 | PDF (p.56) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
Un aparcamiento subterráneo para los residentes de La Peña y Basurto.
La implantación de un estacionamiento provisional en Sarrikue.
Estacionamientos en superficie de uso libre en Otxarkoaga, Arangoiti y Enekuri.
En materia de aparcamiento deben tener en cuenta dos cuestiones. La primera, que no
contemplamos la dotación de aparcamiento libre para personas no residentes que pudiera
promover el uso de vehículo privado. La segunda, las zonas a las que ustedes aluden no están
priorizadas como zonas de actuación para la dotación de aparcamiento para residentes, según el
balance de oferta y demanda de aparcamiento.
Por otro lado, también han solicitado anclajes y bicicletas en los barrios de Basurto,
Artazubekoa o Peñascal. En el marco del actual contrato no se contempla la ampliación de anclajes
en esas ubicaciones.
En cambio, sí nos gustaría transaccionar con ustedes la enmienda 1.121 para destinar
30.000 euros a puntos de recarga en paradas de taxi.
En el ámbito del Área de Salud y Consumo, fundamentalmente solicitan apoyar a los
diferentes programas que tiene dicha Área. Entre ellos se encuentra el programa Cruz de Oro. Le
proponemos transaccionar su enmienda 994 para incrementar en 3.000 euros dicho apoyo.
También, el programa de alcohólicos rehabilitados de Santutxu con 3.000 euros, enmienda 997.
En relación con los mercados municipales y, concretamente, su promoción, les
proponemos transaccionar la enmienda 1.074, para reforzar dicha promoción con 50.000 euros.
En materia de Cooperación plantean ayuda humanitaria para Nicaragua y Cuba. Los
proyectos de Cooperación en estos países se llevan a cabo a través de Euskal Fondoa. Respecto a
la ayuda a Venezuela. Se trata de un país que no es prioritario en el Plan de local de Cooperación.
En cuanto a Fiestas, su enmienda 1.056 solicita incrementar Aste Nagusia. Si les parece, la
transaccionaríamos con 18.000 euros.
El Área de Cultura y Gobernanza: son tres las enmiendas que les proponemos
transaccionar.
La primera corresponde con su enmienda 1.023 para incrementar en 3.000 euros la
subvención nominativa a la asociación universitaria Ágora XXI.
La segunda sería la 1.024 a través de la cual, incrementaríamos la subvención nominativa
a la Asociación Artística Vizcaína en 3.000 euros.
Por último, sería la 1.042 para un plan de promoción de la figura de Federico Garcia Lorca
en el 125 aniversario de su nacimiento, por un importe de 10.000 euros.
En relación con las inversiones de Bilbao Kirolak que ustedes solicitan en su enmienda
1.020: la instalación de un marcador electrónico en el campo de futbol de Iparralde, nos gustaría
transaccionarla por un importe de 4.000 euros.
Para terminar con las enmiendas que les proponemos transaccionar, sería la 1.156 dirigida
a subvenciones nominativas para actividades culturales a Centros Regionales por un importe de
18.000 euros. Eskerrik asko”.
SR. RODRIGO: Voy a proceder a seguir contando mi libro: “Me he quedado en una de las
partes más importantes que es el Desarrollo Económico y Empleo, hemos presentado un total de
30 enmiendas por un importe de 7,4 millones de euros. Entendemos que es fundamental apoyar
ahora mismo al sector empresarial, con más fuerza que antes, con todas las herramientas que
tenemos a nuestra disposición. Materia fiscal, ya nos han dicho que no han querido, y vemos en
estas enmiendas parciales la posibilidad de resarcir a este tejido empresarial, como ya he dicho, en
- 56 -
|
2022-11-28 | PDF (p.67) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
Ustedes nos hablan de los barrios. Mire, no sé qué les pasa a los barrios, pero los
Consejos de Distrito se revelan y, algunos, hasta los abandonan. Esta es la situación real que hay
ahora.
Hau guztia kontutan harturik, ezin dugu babestu planteatzen diren Aurrekontu hauek eta
mantenitzen dugu debate honen inguruan esandako gauza guztiak eta gure botoa baita ere”.
ABETE AND.: “Eskerrik asko. Un año más y fruto del trabajo de este EQUIPO DE
GOBIERNO, pero también gracias a la labor de los Grupos de la Oposición, vamos a aprobar un
proyecto de presupuestos que dotará de estabilidad a la ciudad. Unos presupuestos de los que
nuestro Grupo Municipal SOCIALISTAS VASCOS nos sentimos orgullosos porque nos hemos
empeñado en que estén pensados para atender las necesidades de quienes peor lo están
pasando.
En definitiva, aprobamos hoy unas cuentas más sociales, que luchan por la igualdad,
beneficiando a los más vulnerables, para que los bilbaínos y bilbaínas puedan afrontar un futuro
donde se les garantice el estado de bienestar. Estos son los valores que llevamos los socialistas en
nuestro ADN y, por lo tanto, a la hora de hacer política, son los que impregnan nuestras cuentas
públicas.
Aurrekontuen kutsu sozial hori nabarmentzen nuen, baina ahaztu barik bat datozela gaurko
egoerarekin non hiriaren transformazioa indartu nahi baitugu.
Con estos presupuestos avanzamos hacia un Bilbao, mejor, más sostenible y más justo y
atendemos a las necesidades del presente mirando al futuro. Agradecía a los Grupos Municipales
de la Oposición su labor, sin olvidar, además, que estos presupuestos recogen inquietudes y
necesidades vecinales, para que todo el mundo reciba para que todo el mundo reciba la atención
que precise de ésta, su institución más cercana.
Kontu hauen xedea da Bilboren sustertze ekonomikoa finkatzea, Bilbotarrak krisiaren
aurrean babestea eta uriko ongizatea bermatzea, hiri jasangarriago eta lehiakorrago bat eraikitzeko
non pertsonak lehen etxiko baitira.
Son unos presupuestos que fortalecen los servicios públicos. Desde el Área de
Regeneración urbana ayudamos a quienes más lo necesitan a reformar sus viviendas y a
adaptarlas energéticamente para aumentar su confort y ahorro. Desde el Área de Vivienda
garantizamos el acceso a una vivienda digna y de calidad, aumentando el parque público de
viviendas y haciendo un gran esfuerzo en la rehabilitación del mismo.
Desde el Área de Movilidad y Sostenibilidad, aumentamos las peatonalizaciones,
mejoramos el transporte publico, apostamos por la electrificación, fomentamos el uso de la bicicleta
y seguimos avanzando en que nuestras calles sean precisamente eso: calles y no carreteras,
donde hagamos un uso racional del vehículo privado y nos permitan vivir más y mejor.
Trabajamos para seguir siendo una ciudad de vanguardia en movilidad sostenible y
razonable y ese es precisamente también el objetivo que fijan estos presupuestos desde el Área de
Salud y Consumo, donde invertimos en programas que propicien hábitos más saludables, sin
olvidarnos de algo hasta ahora invisibilizado como es el bienestar emocional, ideando programas
que ayuden a las personas a superar momentos de incertidumbre.
Con estos presupuestos consolidamos la apuesta del Gobierno Municipal por la innovación
y transición ecológica para construir un Bilbao más verde, competitivo y digital. Estos presupuestos
son los que Bilbao necesita, los que protegen a la mayoría social, a nuestro tejido productivo y a la
clase media y trabajadora, porque redistribuyen de manera justa los recursos, pensando en todos y
todas, para todos y todas, sin exclusiones y con visión de futuro. Eskerrik asko”.
- 67 -
|
2022-11-24 | PDF (p.51) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno GOBERNU TALDEARI eskatzeko inste al EQUIPO DE GOBIERNO a bizikleten pasabidea berreskuratzea recuperar el paso de bicicletas en el Olabeaga eta Zorrotza arteko tramo del bidegorri entre Olabeaga y bidegorriaren tartean, gaur egun Zorrotza, cercano a la zona deportiva de Zirgarien kaian dagoen Zorrotzako Zorrotza sito en el Muelle de las kirolgunetik gertu, eta beharrezkoak Sirgueras, y a realizar cuantas obras y diren obra eta jarduketa guztiak egitea, actuaciones sean necesarias, de manera banaka edo beste erakunde batzuekin individual o conjunta junto a otros batera, bidegorri-zati hori ahalik eta organismos, para que en el menor plazo epe laburrenean berriro martxan egon posible ese tramo de bidegorri vuelva a dadin. estar operativo. EH BILDU Udal Taldeak aurkezten duen Proposición que presenta el Grupo proposamena, xedapen zatian hitzez hitz Municipal EH BILDU, cuya parte dispositiva es honela dioena: del tenor literal siguiente: «Udalbatzak udal gobernu taldeari “El Pleno insta al equipo de gobierno eskatzen dio: municipal a: a) Bizikleten pasabidea berreskuratzea a) Recuperar el paso de bicicletas en el Olabeaga eta Zorrotza arteko bidegorriaren tramo del bidegorri entre Olabeaga y Zorrotza, tartean, gaur egun Zirgarien kaian dagoen cercano a la zona deportiva de Zorrotza sito en Zorrotzako kirolgunetik gertu, izan ere, luizi el muelle de las Sirgueras, actualmente cortado baten ondorioz moztuta dago. por un desprendimiento. b) Beharrezkoak diren obra eta b) Realizar cuantas obras y actuaciones jarduketa guztiak egitea, banaka edo beste sean necesarias, de manera individual o erakunde batzuekin batera, bidegorri-zati hori conjunta junto a otros organismos, para que en ahalik eta epe laburrenean berriro martxan el menor plazo posible ese tramo de bidegorri egon dadin.» vuelva a estar operativo.” Proposamen honek GOBERNU Esta proposición tiene una enmienda de TALDEAK aurkeztutako aldaketako zuzenketa modificación presentada por el EQUIPO DE bat du, xedapen zatian honela dioena: GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice lo siguiente: «Bilboko Udalbatzarrak Gobernu “El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao Taldeari eskatzen dio Olabeagatik Zorrotzara insta a la Junta de Gobierno a reparar el doan bidegorriaren lur-erauzketa konpon desmonte del bidegorri de Olabeaga a Zorrotza, dezala, Zirgari kaiaren titulartasuna eskuratu una vez recepcionada la titularidad del Muelle de ondoren». las Sirgueras”. - Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun El Alcalde cede el uso de la palabra a los andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de xedatutakoaren arabera. acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento Orgánico del Pleno. ZUBIZARRETA UNANUE, JN.: «Eskerrik asko, Arregi anderea. Bilbok apustu sendoa egin du, udal talde guztion parte-hartzearekin, hirian bizikletaren erabilera areagotzeko. Helburu hori lortzeko, funtsezkoa da bizikleta-azpiegitura ona izatea. Hau da, hirian bidegorri-sare bat eraikitzea, elkar konektatuta eta segurua, txirrindulariak modu erosoan eta seguruan ibiltzeko. Horrela, EH BILDU Udal Taldeak zuzenketa partzialak aurkeztu ditugu atal horretako aurrekontu partida handitzeko. Udal talde guztiok partekatzen dugun premisa horretatik abiatuta, eta PMUSak hala egiaztatzen du, paradoxikoa da hirian jende gehien dabilen bidegorriaren zati bat, Zorrotza-Olabeagakoa, urtebete hondatuta egotea. - 51 - |
2022-11-24 | PDF (p.52) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
Hala, iazko azaroaren amaieran, euri-jasen ondoren, lur-jausi bat gertatu zen Zorrotzako
kirolgunetik gertu, Zirgarien kaian. Bidegorri horretatik Bilbotik Ezkerraldera eta Enkarterrira doazen
txirrindulari gehienak doaz. Beraz, berriro diot, oso erabilia da.
Denboralearen ondorioz, tonaka lur eta harri erori ziren bizikleta-azpiegituraren gainera.
Orduan, hormigoizko bloke batzuk jarri zituzten, ingurua babesteko, baina, lehen hilabetean, ez zen
aldez aurreko seinalerik jarri, ez gauez argiztapenik, ez eta behin-behineko marrarik ere espaloian
bizikletak eta oinezkoak bereizteko. Horrek bere ondorioak izan zituen, eta aurreko aldi batean osoko
bilkura honetan adierazi nuen bezala, txirrindulari batek hormigoizko blokeen kontra jo zuen, zauri
larriak izanik.
Hilabeteak igaro ondoren, Udalak ohartarazpen eta erregulazio-seinaleak jartzera mugatu zen,
oinezkoak eta txirrindulariak puntu horretan elkarrekin bizi daitezen. Orain, urtebete da luizia gertatu
zenetik, eta oraindik ez dira kendu bidegorriko hondakinak, hortaz, oraindik gune arriskutsua izaten
jarraitzen du.
Ziur hemen gauden asko Zirgarien Kaiako pasealekutik ibiltzen garela, eta lekuko izan garela,
lur-jausiaren puntuan oinezkoak eta txirrindulariak bat egiten dutenean, arrisku egoerak sortzen direla
oinezko zein txirrindulariarentzako.
Gainera, ziklistak bizikletatik jaitsi eta 50 bat metro ibiltzera behartuta daude, eta horregatik
asko dira bizikleta-bide hori erabiltzeari utzi diotenak, baldintza onak eskaintzen ez dituztelako. Eta
berriro diot, Bilboko bidegorririk erabiliena da.
Beraz, premiazkoa da Bilboko Udalak Zorrotza-Olabeaga bidegorriaren zati hori konpontzea eta
berreskuratzea. Jakin badakigu, lursail horiek ez dira Udalen titulartasunekoak, baina ezin dugu arazo
hori betikotu, Bilboko Portuak ez dituelako lursail horiek uzten. Zenbat urte o denbora gehiago itxaron
beharko dugu?
Imajinatzen al duzue Udalena ez den errepide bat moztuta egotea eta udal honek ez jarduera
bere titulartasunekoa ez delako? Ez, beste erakundearen gelditasunaren aurrean, hondakinak
kenduko genituzke, eta faktura pasatu. Edo ez al ditugu inguru horretan dauden zakarrontziak
margotzen? Lor ezazue akordio bat Bilboko Portuarekin eta jardun modu subsidario batean.
Bidegorriak lehen mailako mugikortasun-azpiegiturak dira, eta Udalaren zaintza eta mantentze-
lan guztiak merezi dituzte. Udal Gobernua ez da egun guztia Bilboko bizikleta-mugikortasunen
aitzindari dela esaten ibili, gero gertakari horien aurrean esku hartzen ez badu. Hitzak ekintzekin
lagundu behar dira, bestela haizeak eramaten ditu. Ordua da jadanik bidegorri honi konponbide bat
emateko, bilbotarrak horrela eskatzen digute. Eskerrik asko».
SR. RODRIGO: “Egun on, denoi. La verdad es que compartimos la demanda realizada en este
caso por el señor Zubizarreta y más en particular por el colectivo Biziz Bizi y otros activistas ciclistas.
También la urgencia porque es cierto que la situación actual es bastante peligrosa tanto para
viandantes como para ciclistas.
El Grupo Municipal PARTIDO POPULAR ya hace seis meses asistió al lugar y lo denunció en
el Consejo de Distrito y hace poco, también, volvió ante la queja de varios vecinos que nos apercibían
de la situación de ese bidegorri, y yo, la media hora que pude estar viendo la situación, la conciliación
entre viandantes y ciclistas es muy complicada, aparte de peligrosa, porque, así como los ciclistas
deben bajarse de las bicicletas, esto no siempre ocurre y, además, es una zona de salida en la cual
muchos van en grupo. Entonces pudimos ver in situ la situación concreta de este bidegorri y dimos fe
de que la situación es complicada, y, por ende, peligrosa.
Ya lo ha dicho el señor Zubizarreta. Es un carril bici muy utilizado entre Olabeaga y Zorroza,
tanto de gente que sale de Bilbao como de gente que entra, y hace un año hubo unos
desprendimientos debido a unas intensas lluvias, y hablamos ya de los meses de noviembre y
diciembre de 2021. Se vino abajo un muro de mampostería invadiendo la totalidad del carril bici.
En ese momento el Ayuntamiento puso unos bloques de hormigón, luego más adelante los
señaliza y eso es lo que tenemos ahora mismo. No ha evolucionado nada la situación previa de la
que fuimos conocedores hace prácticamente un año.
Por lo que hemos podido saber inicialmente se pensaba que era de Adif. En ese momento, el
Ayuntamiento prácticamente estaba dispuesto a hacer todo lo posible para solucionarlo y actuar de
forma subsidiaria. Igual es porque se debía a que es ente estatal y estaba dispuesto a ir con todo
para arreglarlo.
- 52 -
|
2022-11-24 | PDF (p.53) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
Luego posteriormente parece ser que es de la Autoridad Portuaria. En este caso, la Autoridad
Portuaria, que está dirigida por EAJ-PNV, y parece ser que ya no se tiene esa intención de ir a una
ejecución subsidiaria directa, que es al Grupo Municipal PARTIDO POPULAR lo que le extraña un
poco.
Entonces, el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR comparte la urgencia, comparte que es una
zona peligrosa, entiende que hay que actuar ya, que no se puede esperar un año a que esa situación
se encuentre así. Tampoco entendemos muy bien la propuesta del Equipo de Gobierno en la que dice
que una vez recepcionada la titularidad del Muelle de las Sirgueras, el Ayuntamiento intervendrá.
Entonces, la pregunta es: si ese muro es de la Autoridad Portuaria y se ha cometido un
desprendimiento, lo que hay que decirle a la Autoridad Portuaria es arréglelo porque es suyo y nos
está generando un malestar que encima genera peligro a los ciudadanos.
El Grupo Municipal PARTIDO POPULAR no entiende porque hay esperar a que nos lo cedan
gratuitamente, que está muy bien que sea gratuito, pero no entiende por qué hay que esperar a que
nos lo cedan para que nos lo den. Porque si hubiera sido Adif, ¿qué hay que esperar a que cedan la
competencia de Cercanías?
Entonces no entendemos muy bien la propuesta del Equipo de Gobierno y por qué hay que
esperar. Si eso es de la Autoridad Portuaria, lo que tiene que hacer la Autoridad Portuaria es
repararlo ya. Y si no lo reparan, hacer una ejecución subsidiaria, que es la intención que se tenía de
hacer con Adif. Pero esperamos que nos conteste un poco el señor Abaunza a ver cuál es la situación
actual y que plazos maneja. Gracias”.
VIÑALS, AND.: «Eskerrik asko. Zubizarreta jaunak esan duen bezala, gaur baieztatu dezakegu
Olabeaga eta Zorrotza lotzen dituen bidegorriak urtebete daramala desgaituta. Urtebete, iazko
azaroaren amaierako eta abenduaren hasierako euriteek eragindako luizi baten ondorioz.
Prentsan agertu zen lehen informazioaren arabera, inguruan duen hormaren zati bat, antza
denez Adif-ena, jausi egin zen eta Udaleko teknikariek lursaila aztertu zuten lanak modu subsidiarioan
egiteko asmoz. Hori izan zen prentsan eman zen informazioa.
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK udal taldeak egoerari
buruzko lehen eskuko informazioa izateko planteatu genuen, orain dela pare bat hilabete, obren
arloari galdera sorta bat, zer gertatzen zen eta non zegoen gakoa ikusteko».
“Las preguntas las realizamos hace dos meses y hace dos meses ya sabemos que los terrenos
afectados no son de titularidad municipal, que son del Puerto de Bilbao y que desde el Área se estaba
esperando a actuar y a arreglar el bidegorri. Se estaba esperando a que el Puerto cediese el espacio.
Ayer mismo, apareció en prensa y nos enteramos, también por prensa, que, aunque el arreglo
del bidegorri depende de la cesión, además, tiene que contar con la autorización de los servicios
técnicos de ADIF, al ser una actividad en las zonas de servidumbre ferroviaria. Y, además, también
salió ayer en prensa que era una cuestión de semanas.
Entonces, el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK no va a registrar preguntas por escrito. Se lo preguntamos hoy directamente al señor
Abaunza. La pregunta es obligada: ¿Para cuándo? ¿Y qué hay de cierto en todo esto? ¿Realmente
qué pasos faltan para dar? ¿Tenemos que esperar a la cesión? ¿También tenemos que esperar a
que Adif diga algo?
No sé si ha podido hablar con su compañero el señor Barkala para que le dé una fecha un
poco aproximada, al margen de unas semanas. Es el presidente del Puerto y yo creo que lo
interesante para los bilbaínos y las bilbaínas que nos movemos en bicicleta es saber una fecha
aproximada de cuándo ese bidegorrri va a poder restablecerse y eso, yo creo, que es lo importante
aquí porque realmente en la enmienda que ha presentado el EQUIPO DE GOBIERNO se sigue
manteniendo la versión que se nos dio el 23 de septiembre que es que esperaremos a la cesión del
Puerto de Bilbao.
Y como ayer también una vez más volvió a salir en prensa Adif, recordamos que en una de las
preguntas que hicimos en mayo en relación a la integración del ferrocarril en Zorroza, se nos informó
que como desde el Ayuntamiento había muchos temas que se estaban trabajando con Adif porque
hay cuestiones que hay que trabajar con ellos, se decidió crear un grupo técnico para tratar de
manera continua todas las cuestiones que hay tratar.
- 53 -
|
2022-11-24 | PDF (p.54) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
Preguntamos cuál era el listado de las cuestiones que se estaban hablando y no se nos ha
respondido concretamente a esta pregunta. Entonces, El Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK por eso, dado que ayer también salió en prensa
que al margen de esperar a la cesión por parte del Puerto de Bilbao también, al parecer, según
prensa, insisto, es necesario contar con la autorización de los servicios técnicos de Adif porque es
una actividad que se da en las zonas de servidumbre ferroviaria, le preguntamos al señor Abaunza
qué hay de cierto en todas estas informaciones que van saliendo.
El Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK
comprende que este tipo de gestiones pueden tardar, pero es que los vecinos y las vecinas, insisto,
quienes sobre todo se mueven en bicicleta por la ciudad, llevan 365 días esperando a que se
restablezca, y por un lado o por otro, primero era Adif, ahora el Puerto, el bidegorri sigue sin
arreglarse. Entonces esperamos a ver las aclaraciones que nos aporte el señor Abaunza. Eskerrik
asko”.
ABAUNZA, JN.: «Eskerrik asko. Lehenik eta behin nik uste dut berton gauzen udal talde guztiek
bat gatozela garrantzitsua dela Bilbon dauzkagun bidegorriak aproposak eta seguruak eta behar den
moduzkoak izatea. Horretan ez daukagu inongo zalantzarik berton gauzon talde guztiak.
Aipatu duzuen istripua gertatu zeneko, zuk aipatu duzun moduan Zubizarreta jauna, ia urte bete
luizi hori esan genuela bidegorri horretan Gobernuko Udal Taldeek lanean jardun dugu eta lanean ibili
gara berau konpontzeko.
Hasikeratan, eta zuek aipatu duzuen moduan, lehenengo ustea gure partez, eta gainera halan
ikuskaritza egin eta gero ikusten genuenaren arabera, izan ere berton dagoen trenbidea deskaltzatuta
egoala, izen ere zulo bat dago trenbidearen azpian, gure lehendabiziko ustea zan Adif-en kontu bat
zala trenbidea bera kaltetua zalako eta trenbideak eusten dauan horma zalako eraitsitakoa.
Lehenengo ekimenak edo lehenengo kudeaketa edo lehenengo gestioak izan ziren Adif-egaz.
Uste zelako edo ulertuta trenbidearen parte zala gertatutakoaren kontua. Adif-ek esan zigun ezetz. Ez
dala berana eta beragaz ez doala kontua. Hori bai, zeozer egiten baldin bada, beraien baimena behar
dugu eta beraien irizpide guztiak jarraitu beharko genituzke proiektu eratzeko.
Hau da, hedatzen dugun proiektua, beraiek errebisatu beharko lukete, beraiek moldatu eta
beraien baimena eskatu beharko genuke obra burutzeko. Nahiko bitxia da kontua, ez? Ez da neurea,
baina nik ipintzen ditut baldintzak.
Halan da kontua. Hori jakinda, zein da Udaletxeak hartzen duen hurrengo pausua: Ikusi norena
dan zehazki lur eremu hori. Eta ikusten duguna da Udaletxeak ez daukala ezer ez. Ez dauka
jabetzarik ingurune horretan.
Alde batetik, daukagu Bilboko Portua, pasealeku guztia berana jarraitzen daualako izaten eta
beste alde batetik Adif daukagu. Eta gauzak horrela izanda, otsailaren bederatzian, aurtengo
otsailaren bederatzian, Bilboko Udaletxetik formalki eskatu genion Portuari jabetza geureganatzeko».
Han pasado diez meses desde que el Ayuntamiento de Bilbao solicitó la titularidad del paseo
para poder ejecutar la obra. Tiempo largo, pero los pasillos del Ministerio también son largos, según
parece. Lo último que nos han dicho es que esperan que para final de año pueda estar completada la
gestión y nos puedan entregar la titularidad del mencionado paseo. Lo veremos.
En cualquier caso, una vez que se nos entregue el paseo, tenemos que redactar el proyecto
constructivo y ejecutar la obra. Y como digo, esa obra tendría que contar, además, con el visto bueno
de Adif. ¿Cuánto puede tardar ese proceso? No me atrevo a decirlo, señora Viñals, porque no
depende del Ayuntamiento de Bilbao. Desde luego que el Ayuntamiento de Bilbao está poniendo la
carne en el asador para resolverlo en el menor tiempo posible, es así.
Señor Rodrigo, me ha sorprendido su intervención. Me ha sorprendido su intervención tengo
que decirlo. Aquí el doble salto con tirabuzón que hace usted diciendo que le reclamamos a Adif
porque es un ente estatal y al Puerto no le reclamamos porque el actual presidente de la Autoridad
Portuaria es de mi partido, es un doble salto con tirabuzón que lo que refleja es que desconoce qué
es el Puerto y cómo funciona. Porque si Adif es un ente estatal, el puerto Autónomo de Bilbao
también. Es más, dependen del mismo ministerio. Fíjate, ¡qué sorpresa!
Así que la misma severidad y la misma exigencia a uno que a otro porque todo depende del
mismo ministerio. Lo que tiene, creo yo, bastante lógica es que habiendo solicitado en febrero el
cambio de titularidad, enredarnos con una ejecución subsidiaria lo único que puede hacer es enredar
- 54 -
|
2022-11-24 | PDF (p.62) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
urbana sostenible, que introduzcan medidas de mitigación que permitan a su vez, reducir las
emisiones derivadas de la movilidad.
Así se recoge, como mencionaba la señora Viñals, en el punto tercero del artículo 14, de la Ley
de Cambio Climático y Transición Energética, una ley que como saben, a la vez recoge y adapta un
mandato europeo, con la finalidad de hacer de la Unión Europea el primer continente neutro
climáticamente para 2050, para conseguir, una mejor calidad de vida, y garantizar nuestra seguridad
futura.
Por lo tanto, la ley nos obliga a elaborar un plan de Movilidad, que nosotros en Bilbao ya
tenemos aprobado, e introducir una serie de medidas de mitigación que permitan reducir las
emisiones derivadas de la movilidad, que nosotros también en Bilbao ya hemos puesto en marcha.
Como saben la ley divide las medidas en 9 apartados:
1º El establecimiento de zonas de bajas emisiones.
2º Medidas para facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta u otros medios de transporte
activo.
3º Medidas para la mejora y uso de la red de transporte público, incluyendo medidas de
integración multimodal.
4º Medidas para la electrificación de la red de transporte público.
5º Medidas para fomentar el uso de medios de transporte eléctricos privados, incluyendo
puntos de recarga.
6º Medidas de impulso de la movilidad eléctrica compartida.
7º Medidas destinadas a fomentar el reparto de mercancías y la movilidad al trabajo
sostenibles.
8º El establecimiento de criterios específicos para mejorar la calidad del aire alrededor de
centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad.
9º Integrar los planes específicos de electrificación de última milla con las zonas de bajas
emisiones.
Estas son las 9 medidas que la ley nos obliga a adoptar, y entre ellas está la implantación de
una Zona de Bajas Emisiones, que, por cierto, está contemplada en el PMUS, aprobado por todos los
grupos que estamos sentados hoy en este Pleno.
Baina, zure proposizioari erantzunez, eta Bilbo prozesu horretan non dagoen kontuan hartuta,
bermatzen dizut Europatik datorren agindu hori behar bezala betetzen ari garela. Ezin beste modu
batean izan. Agindua oso-osorik garatzeko aurrerapausoak egiten ari gara.
Hala egiten ari gara, ez bakarrik legeak agintzen duelako, Udal honek horretan sinisten duelako
ere bai.
Esaten nuen moduan, bidearen zati handiena eginda daukagu jada: neurri guztiak martxan
daude. Eta, noski! Den-denaren berri emango dizuegu, Udalaren ohiko informazio-bideetatik:
batzordeetan, agerraldi publikoetan eta azterlanak eginez eta zabalduz.
Y en relación concreta a la implantación de una Zona de Bajas Emisiones estamos avanzando
en su definición con el fin de que ésta se establezca cumpliendo la ley.
Actualmente, lo han mencionado, tenemos varias actuaciones para obtener datos que nos
lleven a decisiones objetivas en la futura implantación.
-Estamos realizando un trabajo de caracterización ambiental de los vehículos que circulan por
Bilbao.
-Se han medido las emisiones de más de 100.000 vehículos asociados a una matrícula para
saber quién, cómo y cuánto se contamina.
-Como saben, se está procediendo a implantar una red de medición ambiental con más de 40
puntos distribuidos a lo largo de los distintos barrios de Bilbao que será nuestro punto de partida, la
creación de un mapa de contaminación ambiental.
-Además, estamos licitando la adquisición de la infraestructura necesaria para poder establecer
la zona, una vez definamos su área y sus condiciones.
En definitiva, estamos trabajando en la toma de datos para establecer las decisiones objetivas
más idóneas y adecuadas a la realidad de Bilbao.
Y aquí es donde quiero hacer hincapié para dar respuesta a nuestra enmienda: Quiero dejar
muy claro que este tema es de elevada cuestión técnica y jurídica.
Se trata de una medida que requiere del análisis de datos, del estudio por parte de personal
experto y de cumplimiento de normas que han establecido órganos superiores especializados.
- 62 -
|
2022-10-27 | PDF (p.47) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 47 -
Ogasuna Hacienda
7. PROPOSAMENA, UDALAREN 7. PROPUESTA de resolución de
ZERBITZUEN ETA JARDUEREN PREZIO enmiendas y de aprobación del Proyecto
PUBLIKOAK ARAUTZEKO de modificación del artículo 3, dejando sin
ORDENANTZAREN 3. artikulua aldatzeko efecto su apartado 11, de la ORDENANZA
proiektuaren zuzenketak ebaztea eta REGULADORA DE LOS PRECIOS
proiektua onestea, eta 11. atala ondorerik PÚBLICOS POR LA PRESTACIÓN DE
gabe uztea. Horren ondorioz, ondorerik SERVICIOS O REALIZACIÓN DE
gabe uztea Prezio Publikoen ACTIVIDADES MUNICIPALES y
Ordenantzaren tarifen eranskineko 2. consecuentemente, dejar sin efecto las
puntuko 6. eta 7. idatz-zatietan eta 1. tarifas de las actividades y servicios
puntuko 5. eta 6. idatz-zatietan descritos en los apartados 5 y 6 del punto
deskribatutako jarduera eta zerbitzuen 1º y las normas de aplicación de los
tarifak. apartados 6 y 7 del punto 2º del Anexo de
las Tarifas de la Ordenanza Precios
Públicos
Espedientean dagoen txostenak honako El tenor literal del informe obrante en el
hau dio, hitzez hitz: expediente es el siguiente:
El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión de 29 de septiembre de 2011 acordó establecer y
exigir precios públicos por la prestación de servicios o realización de actividades municipales en el
término municipal de Bilbao y aprobar el texto de la ORDENANZA REGULADORA DE LOS
PRECIOS PÚBLICOS POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS O REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES MUNICIPALES en aplicación de la Norma Foral 9/2005, de 16 de diciembre de
Haciendas Locales. El texto actual de la ordenanza ha sido modificado por Acuerdo plenario de 29
de junio de 2017 y 28 de junio de 2018.
En particular, la citada Ordenanza, que se aprobó por Acuerdo Plenario de 29 de septiembre
de 2011, para dar cobertura normativa a los precios públicos que no constituyeran prestaciones
patrimoniales de carácter público por remunerar servicios no esenciales, preveía, en su artículo 3,
las actividades cuya prestación puede dar lugar a este ingreso:
1. Cursos, talleres, servicios y programas de Ocio y Deporte, Cultura, Personas Mayores,
Juventud, Igualdad y otros análogos promovidos por las Áreas Municipales, Sociedades
Mercantiles, Entidades Públicas Empresariales u Organismos Autónomos con competencia
en las respectivas materias.
2. Cursos promovidos por Bilbao Eszena (Centro de Recursos Teatrales).
3. Servicios de Bilbao Aterpetxea.
4. Servicios en Bibliotecas, Casas de Cultura y Bilborock.
5. Servicios no deportivos en instalaciones gestionadas por la sociedad Municipal Bilbao
Kirolak S. A.
6. Estancia y servicios complementarios en Caravaning de Kobetas.
7. Servicios de alquiler y préstamo de bicicletas.
8. Colonias musicales, infantiles y similares.
9. Venta de publicaciones.
10. Actuaciones programadas por el Ayuntamiento en el Teatro Campos y en otros edificios,
instalaciones o espacios públicos o privados.
Por Acuerdo Plenario de 29 de junio de 2017 se modificó el indicado precepto incorporando
al ámbito de los Precios Públicos los Servicios Deportivos prestados por Bilbao Kirolak y Azkuna
Zentroa y los Servicios dela Escuela Municipal de Música.
|
2022-10-27 | PDF (p.50) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 50 - 1. Cursos, talleres, servicios y programas de Ocio y Deporte, Cultura, Personas Mayores, Juventud, Igualdad y otros análogos promovidos por las Áreas Municipales, Sociedades Mercantiles, Entidades Públicas Empresariales u Organismos Autónomos con competencia en las respectivas materias. 2. Cursos promovidos por Bilbao Eszena (Centro de Recursos Teatrales). 3. Servicios de Bilbao Aterpetxea. 4. Servicios en Bibliotecas, Casas de Cultura y Bilborock. 5. Servicios no deportivos en instalaciones gestionadas por la sociedad Municipal Bilbao Kirolak S. A. 6. Estancia y servicios complementarios en Caravaning de Kobetas. 7. Servicios de alquiler y préstamo de bicicletas. 8. Colonias musicales, infantiles y similares. 9. Venta de publicaciones. 10. Actuaciones programadas por el Ayuntamiento en el Teatro Campos y en otros edificios, instalaciones o espacios públicos o privados. 11. Servicios deportivos prestados por Bilbao Kirolak y Azkuna Zentroa. 12. Servicios de la Escuela Municipal de Música. 13. Servicio de Crematorio en Cementerio Municipal. Se propone debiera decir: Artículo 3. En particular, se establecen precios públicos por la prestación de los siguientes servicios o actividades: 1. Cursos, talleres, servicios y programas de Ocio y Deporte, Cultura, Personas Mayores, Juventud, Igualdad y otros análogos promovidos por las Áreas Municipales, Sociedades Mercantiles, Entidades Públicas Empresariales u Organismos Autónomos con competencia en las respectivas materias. 2. Cursos promovidos por Bilbao Eszena (Centro de Recursos Teatrales). 3. Servicios de Bilbao Aterpetxea. 4. Servicios en Bibliotecas, Casas de Cultura y Bilborock. 5. Servicios no deportivos en instalaciones gestionadas por la sociedad Municipal Bilbao Kirolak S. A. 6. Estancia y servicios complementarios en Caravaning de Kobetas. 7. Servicios de alquiler y préstamo de bicicletas. 8. Colonias musicales, infantiles y similares. 9. Venta de publicaciones. 10. Actuaciones programadas por el Ayuntamiento en el Teatro Campos y en otros edificios, instalaciones o espacios públicos o privados. 11. Servicios de la Escuela Municipal de Música. 12. Servicio de Crematorio en Cementerio Municipal. A las Corporaciones Locales corresponde en uso de su autonomía y en aplicación de sus potestades reglamentarias y de auto organización, la aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales que deberán someterse a la aprobación del Pleno, por aplicación de lo dispuesto en el artículo 123.1.d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local, en su redacción introducida por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local. En estos términos, en aplicación del artículo 127.1.a) de la de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases de Régimen Local, en su redacción introducida por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, el proyecto de modificación |
2022-10-27 | PDF (p.54) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 54 -
SRA. FATUARTE: “Eskerrik asko. Creo que el debate lo hemos tenido, los argumentos ya se
han dado todos. Nosotras no lo vamos a replicar. Ahí están en las Actas los argumentos que
hemos dado antes. Solamente aclarar que nosotras presentamos una alegación que no ha sido
aceptada por una cuestión de forma –que puede ser que estuviera un poco… en fin: era el intento
de intentar introducir la cuestión, pero lo importante creo que era el fondo, más que la forma, y
sobre el fondo se podría haber llegado a un acuerdo.
Es más, hemos tenido la oportunidad en los puntos anteriores con la enmienda del Grupo
Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK de llegar a un
acuerdo sobre el fondo de la cuestión.
Lo único, para acabar, arrojar una pregunta, una duda, una preocupación que nos queda
porque hoy aquí, viendo cómo va el debate y cómo van a ir las votaciones, dentro de ésta
ordenanza hay un listado que enumera los precios públicos con la prestación en los siguientes
servicios y actividades -hoy se quita el punto 11: Servicios Deportivos prestados por Bilbao Kirolak
y Azkuna Zentroa-, pero con las argumentaciones que se han dado y se han puesto encima de la
mesa por parte del EQUIPO DE GOBIERNO, hoy es Bilbao Kirolak y Azkuna Zentroa, pero por esa
misma regla de tres, mañana puede desaparecer de la lista Bilborock, Servicios de
Bilbao/Aterpetxea, Servicios de Alquiler y Préstamos de Bicicletas o Colonias Musicales Infantiles
similares.
Al final, todos estos servicios que se prestan a través de concesionarias, nos podemos ver el
día de mañana con que el EQUIPO DE GOBIERNO decide eliminarlos también de la ordenanza.
Con lo cual, el último elemento que queremos poner encima de la mesa en este debate es el
precedente que sienta esta decisión, porque hoy es eso, pero mañana puede ser todo lo demás,
por la misma regla de tres y es lo que nos preocupa.
Con lo cual, sí que nos gustaría saber y tener una explicación por parte de la señora Ajuria,
de cuáles son las intenciones del EQUIPO DE GOBIERNO con respecto a esta cuestión.
Si hoy es el primer paso de otros que puedan venir más adelante o qué posición tienen
ustedes con respecto a estos otros servicios que también se prestan a través de concesionarias, si
se pretende el seguir manteniéndolos en la ordenanza o si estamos ante el inicio de un proceso
que va a ir más a largo y del que al final van a desaparecer de ese control del Pleno Municipal los
precios que tengan que ver con estos servicios”.
SRA. AJURIA: “Eskerrik asko, Alkateorde andrea. La respuesta es bien clara, señora
Fatuarte. Hoy lo que traemos es la modificación del artículo 3 para dejar sin efecto el artículo 11.
Punto. Eso es lo que traemos hoy aquí a este Pleno.
El motivo por el que traemos a este Pleno la modificación de la Ordenanza Fiscal que regula
los precios públicos es, qué a instancia de la sociedad mercantil, Bilbao Kirolak, y de cara al año
2023, nos solicitaron que no incluyéramos en las Ordenanzas Fiscales del Ayuntamiento de Bilbao
la cuantificación de la cuota que se cobra por el uso de las instalaciones y servicios deportivos que
presta y que, hasta la fecha, como se está diciendo aquí, venían siendo fijados la correspondiente
Ordenanza través de la figura del precio público.
Al amparo de nuevos marcos legales, lo que hace la sociedad mercantil Bilbao Kirolak es
analizar la naturaleza de la contraprestación de los servicios que gestiona, analiza quién los presta,
su obligatoriedad, de qué forma se gestiona, si tiene o no carácter coactivo el precio que se abona
y concluyen que las tarifas que se están abonando no tienen naturaleza jurídica de precios público.
¿Por qué?
1) Porque quien presta esos servicios es Bilbao Kirolak, sociedad privada municipal.
2) Además hay una ausencia de carácter obligatoriedad de este servicio, que da lugar a qué
el precio no tenga carácter coactivo. Por ende, lo que sucede es que su naturaleza jurídica se
enmarque en la regulación de precio privado.
Beraz, horrenbestez, Bilbao Kirolakeko eta Azkuna Zentroko administrazio-kontseiluek
finkatu behar dituzte prezio horiek.
Erabaki honen ondorioz, bi sozietate horien estatutuak aldatu behar dira, sozietateen
helburuak prezioen onarpenari egokitzeko eta ondo dakizuenez, dagoeneko egin da.
Orduan, dagoeneko tokatzen dana da Prezio Publikoei buruzko Ordenantzaren 3. artikulua
|
2022-10-27 | PDF (p.57) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 57 -
3. Bilbao Aterpetxearen zerbitzuak. 3. Servicios de Bilbao Aterpetxea.
4. Liburutegietan, kultur etxeetan eta 4. Servicios en Bibliotecas, Casas de
Bilborocken ematen diren zerbitzuak. Cultura y Bilborock.
5. Bilbao Kirolak S.A. udal sozietateak 5. Servicios no deportivos en instalaciones
kudeatutako instalazioetan ematen diren gestionadas por la sociedad Municipal
kirolez besteko zerbitzuak. Bilbao Kirolak S. A.
6. Kobetamendiko autokarabanen 6. Estancia y servicios complementarios en
egonaldiak eta haientzako zerbitzu Caravaning de Kobetas.
osagarriak.
7. Bizikletak alokatzeko eta mailegatzeko 7. Servicios de alquiler y préstamo de
zerbitzuak. bicicletas.
8. Musikako udalekuak, umeentzako 8. Colonias musicales, infantiles y
udalekuak eta antzekoak. similares.
9. Argitalpenen salmenta. 9. Venta de publicaciones.
10. Campos Antzokian eta beste eraikin, 10. Actuaciones programadas por el
instalazio edo espazio publiko edo Ayuntamiento en el Teatro Campos y en
pribatu batzuetan programatutako otros edificios, instalaciones o espacios
emanaldiak. públicos o privados.
11. Udalaren Musika Eskolaren zerbitzuak. 11. Servicios de la Escuela Municipal de
Música.
12. Udal hilerriko errausketa-labearen 12. Servicio de Crematorio en Cementerio
zerbitzua. Municipal.
HIRU.- Indarrik gabe uzten da Udalaren TERCERO.- Queda derogado el artículo
Zerbitzuen eta Jardueren Prezio Publikoak 3 de La Ordenanza Reguladora de los Precios
Arautzeko Ordenantzaren 3. artikulua, Públicos por la Prestación de Servicios o
Udalbatzarrak 2011ko irailaren 29an onetsi eta Realización de Actividades Municipales
ondoren Udalbatzarraren 2017ko ekainaren aprobada por Acuerdo Plenario de 29 de
29ko eta 2018ko ekainaren 28ko erabakiez septiembre de 2011 y modificada por
aldatuak, eta orobat uzten dira indarrik gabe Acuerdos Plenarios de de 29 de junio de 2017
1.5 eta 1.6 puntuetan deskribatzen diren y 28 de junio de 2018 y las tarifas de las
jardueren eta zerbitzuen tarifak eta 2.6 eta 2.7 actividades y servicios descritos en el punto
puntuetako aplikazio-arauak, ordenantza 1º, 5 y 6 y las normas de aplicación del punto
horretako prezio publikoen tarifen eranskinean 2º 6 y 7 contenidas en el anexo de las tarifas
jasotzen direnak. Tarifa horiek Gobernu de los precios públicos de la Ordenanza
Batzordeak onetsi zituen 2012ko abenduaren Reguladora de los Precios Públicos aprobadas
19an, eta Gobernu Batzordeak berak aldatu por Acuerdo de Junta de Gobierno de 19 de
zituen, 2013ko abenduaren 24ko, 2015eko diciembre de 2012 y modificada por Acuerdo
abenduaren 23ko, 2017ko abenduaren 20ko, de Junta de Gobierno de 24 de diciembre de
2018ko abenduaren 19ko, 2019ko abenduaren 2013, 23 de diciembre de 2015, 20 de
18ko, 2020ko abenduaren 16ko eta 2021eko diciembre de 2017 y 19 de diciembre de 2018,
abenduaren 15eko erabakien bidez. 18 de diciembre de 2019, 16 de diciembre de
2020 y 15 de diciembre de 2021.
LAU.- Proposatutako aldaketa eta CUARTO.- La modificación y
indargabetzea indarrean sartuko dira 2023ko derogación que se propone, surtirá efectos a
urtarrilaren 1ean, Toki Araubidearen Oinarriak partir del día 1 de enero de 2023, de
|
2022-10-27 | PDF (p.121) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 121 -
Acciones para la gestión racional de la movilidad motorizada, como pueden ser iniciativas de
carsharing.
Acciones de promoción de modos no motorizados, como programas de préstamo de
bicicletas dentro de la propia empresa; o ayudas para la adquisición de vehículos no motorizados
para su uso para ir y volver de trabajar, o realizar los repartos, por ejemplo.
Acciones de promoción de puntos de carga para vehículos eléctricos.
Acciones en el ámbito del transporte público colectivo, que consigan hacerlo más competitivo
frente al vehículo privado, como pueden ser los Cheques Transporte, que están regulados por la
normativa vigente como una compensación dineraria no canjeable y exento de tributar el IRPF
hasta los 1500 euros.
O acciones encaminadas a la reducción de la demanda de movilidad, mediante el fomento
del teletrabajo, reuniones online o incluso la reducción de la jornada laboral a 4 días sin reducción
salarial.
Nosotras y nosotros no hemos querido en la proposición cerrar las propuestas, ni introducir
estos elementos u otros. Porque creemos, que el fomento de estos planes debe nacer de las
propias empresas. Y en nuestro caso su promoción se debe hacer dentro de la estructura
municipal; con la colaboración de forma conjunta con la parte social y sindical, tras realizar un
análisis de un Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo propio.
Pero además, creemos que es importante que fomentemos también que el resto de
empresas del ámbito privado, pero que trabajan para este Ayuntamiento lo ponga en marcha; por lo
que proponemos que las clausulas sociales de contratación recojan como un punto favorable, la
existencia de un Plan de Movilidad Sostenible al Trabajo.
De esta manera, no solamente contribuimos a reducir, en un contexto de inflación y alza de
precios que las trabajadoras y trabajadores municipales y de las empresas subcontratadas gasten
menos en ir y venir del trabajo, sino que además lo hagan de una forma más sostenible.
Y eso, en un contexto de crisis climática, como cada gesto cuenta. Hagamos pues que más
de 3000 pequeños gestos cotidianos de nuestra plantilla, entidades dependientes y contratas
colaboren en ello. Mila esker”.
SR. RODRIGO: “Eskerrik asko alkateordea hitza emateagatik. Ahora lo que nos ha contado
ahora el señor Jiménez, igual no es lo que concretamente se expone en la moción. Ha abarcado un
abanico mucho más amplio y nosotros nos vamos a centrar a lo que expresamente se recoge tanto
en la proposición como en la justificación.
Con lo que ha dicho previamente, podemos estar en parte de acuerdo con el espíritu, porque
al final el espíritu goza de bondad, al final es hacer un mundo mejor, más sostenible, menos
dependiente energéticamente, y más con la que está cayendo actualmente. Pero como les decía,
discrepamos en varios asuntos.
Por un lado, en el primer punto, en el cual apelan al Decreto Foral 33/2018, que al final no
deja de ser más que un desarrollo de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público. Entendemos
que en la proposición se menciona con un sentido de vinculación, como si el Ayuntamiento
dependiera de ese decreto, pero no le vincula en nada. En su defecto, sería de la Ley 9/2017.
También da a entender que ese mismo decreto enumera una serie de posibilidades, como si
tuviera un decálogo mosaico en el cual se plantearan varias alternativas, como las que ha
plasmado aquí verbalmente, y en la cual en concreto estuviera ésta, que es la de fomentar el
empleo de los medios de transporte más eficientes.
Y nada de eso se recoge ni de forma expresa ni tácita en el mismo decreto. Al final lo que
establece la Ley de Contratos y, por ende, el decreto que es un desarrollo del mismo, es con un
carácter imperativo. Lo que fomenta es que la contratación pública incorpore de manera transversal
y preceptiva criterios sociales y medioambientales, siempre que guarden relación con el objeto del
contrato. Es decir, habla de la necesidad de incluir cláusulas medioambientales de forma general,
pero en ningún momento detalla o justifica las mismas.
En lo que hace mucho hincapié es en el tema del objeto del contrato, porque estas cláusulas
tienen que guardar una relación con él, lo que hace es, que muchas veces, todas las propuestas
que ha detallado el señor Jiménez, no sean de fácil aplicación.
Por ejemplo, imaginemos que el Ayuntamiento quiere comprar pintura. Ese sería el objeto
del contrato. Lo que no podemos es obligar a una empresa que fabrica pintura a realizar un Plan de
|
2022-10-27 | PDF (p.122) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 122 - Ahorro energético, o en este caso, a que realice un plan de trasporte colectivo para sus trabajadores, ya que su objeto es suministrar pintura. Lo que sí se lo podrá pedir, es que esa pintura tenga ciertos requisitos como pueden ser la etiqueta ECOEMBES, que es que se recicla. Esto sí que se podrá pedir, que incluso baremos como estos ya se recogen en este Ayuntamiento dentro de la compra responsable, pero siempre vinculada al objeto de contrato. Por lo tanto, es muy importante definir el objeto del contrato a la hora de poner una cláusula pero no todas tienen su encaje en el objeto del contrato, y una sería ésta. Pero esta propuesta tiene otro tipo de encaje, el fiscal. Nosotros nos cansamos, pero no nos hartaremos de seguir presentando en este Ayuntamiento dentro del debate de tasas e impuestos, que se incorpore a la ordenanza del Impuesto de Actividades Económicas una bonificación, que a su vez la recoge la norma foral y en este caso, a diferencia del decreto, sí que tiene aplicación directa en este Ayuntamiento, en la cual pedimos lo siguiente: que se dé una bonificación del 10% de la cuota municipal del IAE a aquellas empresas que establezcan un plan de transporte para sus trabajadores, que tenga por objeto reducir el consumo de energía y las emisiones causadas por el desplazamiento al lugar del puesto de trabajo, y fomentar el empleo de los medios de transporte más eficientes, como el transporte colectivo o el compartido. Les leo todo porque es justo lo que pone en la propuesta de Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK. Una norma foral que permite hasta un 50%, fíjense si tenemos capacidad en este Ayuntamiento para fomentar que la gente pueda venir en transporte público compartido. Entonces, desde el PARTIDO POPULAR, vemos más reales la propuesta fiscal, más allá de la propuestas de las clausulas en este caso medioambientales, pero porque entendemos que puede tener, y más en concreto la que se propone, una difícil aplicación en el objeto del contrato. Les animamos en el próximo debate fiscal, que ya será la próxima legislatura, que esté el que esté, o si estamos todos pues mejor, para poder debatir un poco este punto y mostrar que es viable una sociedad en el transporte, desde mi punto de vista, fiscal”. SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko, Arregi Andrea. Hoy a lo largo de este pleno vamos a debatir diferentes aspectos que versan sobre la movilidad, un elemento clave para alcanzar la sostenibilidad de nuestra ciudad. De esta manera, el señor Jiménez plantea que se incentive la movilidad sostenible de las y los trabajadores propios, de las contratas, y de las entidades dependientes del Ayuntamiento de Bilbao. EH BILDU, por supuesto, apoya plenamente esta iniciativa. De hecho, en mayo de 2018 presentamos una moción muy similar, en el que pedíamos la realización de un estudio con el objetivo de que se fomentara en este caso el uso de la bicicleta de las y los trabajadores propios y de las entidades dependientes del Ayuntamiento. La moción se aprobó por amplia mayoría, se abstuvo el PARTIDO POPULAR, y el Equipo de Gobierno se comprometió a realizar un plan de movilidad del Ayuntamiento como experiencia piloto y de referencia. Pueden consultar el acta. Han pasado 4 años, y no hay noticia alguna de dicho plan; y lo que es más preocupante a nuestro juicio, que en la enmienda del Equipo de Gobierno, tampoco se atisba un compromiso firme para que se incentive la movilidad sostenible en las y los trabajadores de este ayuntamiento Con esto, ¿qué quiero decir? Lo digo la verdad con pena, porque creo que sí, que en estos aspectos sí que hemos hecho avances referentes a la política de movilidad: ahí está el PMUS y otros muchos más puntos que hemos alcanzado con el consenso de todos los grupos. Pero en este, todavía existe un “debe” importante. Por citar mil ejemplos que ya han comentado mis compañeros, pero por citar uno más: recientemente, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de Madrid, del Gobierno Central, lanzó una campaña bajo el lema: “en bici al trabajo” en el que entre otras recomendaciones, abogaba por la inclusión de la bicicleta dentro de los planes de transporte sostenible al trabajo. Se podrían seguir las recomendaciones de sus compañeros de Madrid, aquí en Bilbao. Yo creo que deberían, y tendrían el apoyo de EH BILDU, eso está seguro. Entonces, a nuestro juicio, empecemos por elaborar un Plan de Movilidad para los y las trabajadores del Ayuntamiento, y luego ya lo expandiremos a subcontratas, etc. |
2022-10-27 | PDF (p.123) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 123 -
Yo creo que, como dice la enmienda, el estudio no es preguntar a las y los trabajadores del
personal del Ayuntamiento cuáles son sus hábitos de movilidad a través de Google Docs. Hay que
ir un paso más, hay que dar un paso más y hay que hacer frente al compromiso del Equipo de
Gobierno de ahora hace 4 años. Que se elabore un Plan de Movilidad del Ayuntamiento, porque
de esta forma nosotros mismos estaremos dando ejemplo a la ciudadanía de nuestro compromiso
firme con una movilidad sostenible. Eskerrik asko”.
SRA. ABETE: “Eskerrik asko, Alkateorde anderea, eta eskerrik asko Jimenez jauna, zure
proposamenagatik. Horrek balioan jartzen du gure PMUSa eta Udalak gai honetan egindako
kudeaketa.
Me gustaría resaltar que su propuesta está basada en algo que este Ayuntamiento lleva
tiempo haciendo, en base a un diagnóstico y un plan de acción elaborado por personas expertas en
función del estudio y diagnóstico realizado previamente.
Sabe usted que ya en el 2018, con la aprobación del PMUS, se incluyó la elaboración de un
“Plan de Movilidad Laboral”, Plan que la Subárea de Medio Ambiente elaboró en el 2020. En él se
contó con la colaboración de los sindicatos y el personal del Ayuntamiento. Usted recurría a datos
globales del Gobierno Vasco, pero yo le voy a traer aquí algunos datos de ese estudio a nivel
municipal.
Nos decía el análisis que las emisiones de CO2 emitidas por los trabajadores del
ayuntamiento en su desplazamiento al trabajo eran de 216 Tn anuales y de 28 Tn durante las
gestiones de trabajo. Beraz, jasotako informazio guztiarekin, Planak 2021-2027 jarduera-
kronograma garatu zuen.
Sin embargo, el compromiso es seguir actualizando dicho estudio con dos objetivos: por un
lado comprobar la repercusión y el grado de cumplimiento del plan y segundo, revisar los datos y
las condiciones que se van dando por si se tuvieran que ir modificando, ampliando o rediseñando
otras medidas que el estudio nos vaya indicando.
Porque los datos, los expertos, las predicciones científicas… nos ayudan a tomar decisiones
para seguir avanzando hacia esa movilidad sostenible que ustedes y nosotros defendemos.
Como las actuaciones previstas en ese cronograma son muchas, le voy a dar cuenta de
algunas medidas que a fecha de hoy ya están implementadas:
- Cambio de ubicación de puestos físicos de trabajo a otros edificios.
- Transformación ambiental de las flotas de vehículos municipales.
- Modernización de la gestión de la flota de vehículos municipales.
- Transformación ambiental de la flota de autobús.
- Impulso del uso de la bicicleta tanto en el acceso al ayuntamiento como en las gestiones
diarias.
- Transformación ambiental de la flota de taxis.
Por otra parte, en su proposición, hacía mención a las cláusulas sociales de carácter
ambiental. Aprovecho para informarle que el área de Movilidad y Sostenibilidad, conjuntamente con
el Gabinete de Calidad, está incorporando un listado de indicadores sobre cláusulas socio-
ambientales para responder a los ODS y el Sello de Gobernanza ELoGE. Un listado, donde ya se
contempla un ítem denominado “Plan de movilidad Sostenible de la organización”.
Y hay más, desde la subárea de Medio Ambiente se lleva varios años trabajando en la
ambientalización de los pliegos del Ayuntamiento, usted lo sabe, y en 2017 nos adherimos al
Programa de Compra y Contratación Pública de Gobierno Vasco y simultáneamente, aprobamos la
Instrucción de Contratación Pública Ambiental. También nos vamos a adherir al Nuevo Programa
de Contratación Verde 20-30 del País Vasco, y asimismo, con la ambientalización de los pliegos de
contratación se dará respuesta a la Ley 4/2019, de Sostenibilidad Energética y la Ley 10/2021 de
Administración Ambiental.
Además, hemos realizado un seguimiento de los contratos que han sido ambientalizados en
las distintas Áreas, concretamente el 37%, muy cerca del objetivo que marca IHOBE del 40% para
2025. Y sigo, hemos superado también el objetivo de IHOBE para la ambientalización del 50% de
las 20 categorías de productos ambientalizables, concretamente el 62% de los pliegos.
Amaitzeko, espero dut emendakina onartuko duzuela. Izan ere, egiten ari garena askoz
zabalagoa da eta bide onean goaz mugikortasun eta kontratazio jasangarriagoa izateko. Eskerrik
|
2022-10-27 | PDF (p.124) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 124 -
asko”.
SR. JIMÉNEZ: “Eskerrik asko. En primer lugar responder al señor Rodrigo. El Reglamento
ejecutivo para la incorporación de cláusulas sociales medioambientales y relativas a otras políticas
públicas en el procedimiento de contratación de la Diputación Foral de Bizkaia, además, derivado
de eso existe una circular que se denomina “Guía práctica para la contratación administrativa,
criterios e instrucciones para la incorporación de cláusulas sociales, medioambientales y relativas a
otras políticas públicas”. Esa guía en su documento numero 16 hablaba de los criterios de
adjudicación de carácter ambiental, y ahí se incluyen algunas de las posibilidades.
Pero es que, además, en el caso de la fábrica de pinturas que usted ha descrito, si esa
fábrica de pinturas tiene más de 100 trabajadoras y trabajadores por turno, según el Decreto
254/2020 tiene que tener por ley un Plan de Movilidad Sostenible al trabajo antes del próximo 19 de
noviembre de 2022. Con lo cual, simplemente lo que estamos haciendo es pedir que en nuestras
cláusulas sociales se fomente, aparezca, sirva como elemento de desempate la existencia de algo
que en algunos casos es obligatorio por ley.
En segundo lugar, en lo relativo al Impuesto de Actividades ·Económicas, nosotras y
nosotros no hemos incluido esa proposición o ese planteamiento a la proposición, básicamente
porque esto es lo de siempre, y se pueden generar las situaciones de siempre.
El Impuesto de Actividades Económicas lo pagan las empresas con volúmenes de negocio
superiores a los 2 millones de euros. Paradójicamente si yo pongo una bonificación del Impuesto
de Actividades Económicas, va a afectar a aquellas empresas que tienen más de 2 millones de
volumen de negocio, es decir, Iberdrola que tiene más de 100 personas por turno y tiene una
facturación o un volumen de negocio superior a los 2 millones de euros, se va a beneficiar de la
bonificación. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas que tienen menos de 100
trabajadoras y trabajadores y que facturan menos de 2 millones de euros, no se van a beneficiar. Y
es necesario que pongamos medidas en marcha para poder responder a esas necesidades.
Denborarik gabe geratu naiz”.
SR. RODRIGO: “En el caso que yo comentaba tienen 20 empleados por lo tanto la
legislación no le va a obligar a hacer un Plan de Movilidad Sostenible, lo que según usted, sí que le
obligará la Administración pública si quiere licitar. Una cosa es que si la ley obliga la gente cumpla,
otra cosa es que nosotros desde las clausulas sociales hagamos cosas que en ningún sitio se
recogen. Yo es lo único que les digo. Si nosotros no decimos que estemos en contra pero las cosas
tienen que tener su sentido y lo que decimos es que al final, cuando se aplica una cláusula de
éstas, tiene que ir dirigida o vinculada al objeto del contrato, no tiene que ser algo por arte de
birlibirloque y se aplique de forma concreta algo que en ningún sitio se recoge.
¿El tema del IAE? A partir de 2 millones facturan bastantes empresas, no solamente
Iberdrola. La gran parte de las pequeñas y medianas empresas están en ese entorno de los 2
millones de euros. La señora Ajuria nos podría dar el dato- yo es que ahora no lo tengo en la
cabeza- pero recuerdo de cuando lo pedí que eran unas cuantas, no es Iberdrola, que siempre nos
sale el mantra de Iberdrola como la única empresa de Euskadi.
Eso se podría aplicar a muchas empresas y ser una solución factible. Lo recoge la Norma
Foral de una forma clara y manifiesta, se puede aplicar en un Ayuntamiento de una forma clara y
manifiesta y afectaría a bastantes empresas, no solamente a Iberdrola, a un montón. Hasta un
50%, estímese un porcentaje razonable. Entendemos que es algo práctico, directo, realizable y en
un corto plazo igual es una forma buena para motivar a las empresas a que tomen medidas de este
nivel y no con la otra política que es la de siempre, la de intentar obligar o imponer para que alguien
haga algo cuando igual en su condición de pequeña empresa, o porque tenga dificultades, o
porque el día a día se está a otra cosa tengan que hacer planes que igual no pueden, sin más”.
SR. ZUBIZARRETA UNANUE:” Aquí cada uno tenemos nuestro punto de vista y nuestro
planteamiento. Yo sigo con mi plan de movilidad del trabajo. La verdad es que desde mi grupo no
teníamos constancia y de hecho no han contado con nosotros para este plan. Con las personas o
trabajadores que hemos hablado del Ayuntamiento nadie nos ha dicho que exista un plan de
trabajo, y de hecho no existe ningún incentivo para venir en bicicleta, o flexibilidad horaria, etc. Me
|
2022-10-27 | PDF (p.125) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 125 -
extraña mucho, con lo que ustedes venden todo lo que hacen, no hayamos tenido noticia alguna
sobre este Plan de Movilidad en el Ayuntamiento. Pero bueno, si está, bienvenido. Ya nos explicará
sus detalles, beneficios y planificación de dicho Plan, que por supuesto, yo estoy convencido que
mi Grupo será el primero en ponerlo en marcha”.
SRA. ABETE: “Eskerrik asko. En ese Plan de Movilidad se contó con la participación de 815
personas, por lo tanto yo creo que hemos escuchado como se mueve el personal del
Ayuntamiento.
Pero a lo que nos comprometemos en esta enmienda es precisamente a actualizar esos
datos. Datan de 2020, han cambiado muchas cosas desde entonces y creemos que es importante
tener al día ese estudio porque desde este Equipo Municipal incentivamos la movilidad sostenible y
la movilidad activa, creo que esto es claro y manifiesto. He traído algunos datos: la flota actual
municipal cuenta ya con un 15% de vehículos eléctricos, por lo tanto, en eso también hemos
avanzado. Son muchas las áreas que ya cuentan con bicicletas para esas gestiones desde el
Ayuntamiento a cualquier gestión que se tenga que hacer en la ciudad, por lo tanto vamos
avanzando y nos comprometemos a seguir avanzando en eso.
Hablaba el señor Jiménez de las cláusulas de contratación ambiental. Comparto con usted
que son muy importantes y sí, que las tenemos que poner en los contratos. Es lo que hacemos.
Como ejemplo, hay contratos muy diferentes que tienen criterios medioambientales y algunos
ejemplos, le cito, puede ser: la elaboración, edición, manipulación y distribución del periódico
Bilbao, la adquisición de vehículos con destino a la Policía Municipal, el servicio de mantenimiento
y dinamización de las huertas ecológicas municipales…Como ven, muchos contratos, muy
diferentes, que usted sabe en la Mesa de Contratación, en los que se van incluyendo esos criterios
medioambientales para que sigamos avanzando en esa contratación más verde y en esta
movilidad más sostenible que estoy segura que todos defendemos. Eskerrik asko”.
SR. JIMÉNEZ: “Eskerrik asko Alkateorde andrea. 815 personas participaron, porque su ratio
va cambiando. Inicialmente era un acuerdo con la parte sindical. Nosotros y nosotras hemos
hablado con la parte sindical y no sabían nada de esto. De hecho nadie se ha puesto en contacto
con ellos para hablar de esto.
En segundo lugar nos dice que han participado 815 personas. Entiendo que será a través del
cuestionario de Google que mandaron ustedes en 2020, que yo mismo respondí. Si eso es
participar y elaborar un plan de movilidad al trabajo, creo que no se lo aprueban ni en Lepe, porque
ya hay un PowerPoint en el que explica las características que tiene que tener uno de esos, y
desde luego no es lo que ustedes están comentando.
Usted ha enumerado una serie de criterios. No vamos a incluirlos dentro de la casuística de
las clausulas sociales porque no lo son. Como el mover un puesto de trabajo, o incluso, por qué no,
cuando se valora si los almacenes de tal o cual contrata están cerca o no.
Hoy por hoy tenemos trabajadores de las contratas de Bilbao que viven en Barakaldo y
tienen que ir a Bedia a por los materiales, y tienen que volver a Bilbao. Eso no es eficiente y eso no
está recogido en las clausulas sociales. Eso es lo que nosotras y nosotros estamos planteando. En
primer lugar, que se elabore con los representantes de las trabajadoras y trabajadores, y con las
trabajadoras y trabajadores en general, un plan. Un plan concreto que tenga vinculación a su día a
día, a la ida y a la llegada del trabajo, que es donde se realizan el 29,5% de los desplazamientos
en Euskadi, no en el momento del servicio dentro del Ayuntamiento, que sabemos que se están
haciendo cosas, sino también de llegada y de salida del trabajo.
Además, creemos que la segunda parte de las clausulas sociales es tremendamente
sencillo. Con los planes de movilidad al trabajo, que están regulados en un decreto, además
aparece qué tipo de características tienen que tener. De cara a evaluarlo es tremendamente
sencillo, tremendamente objetivo y además, encaja perfectamente en lo que recoge el documento
16 de la guía práctica que he mencionado antes. Eskerrik asko”.
SR. RODRIGO: “Nosotros tampoco teníamos conocimiento de este Plan de Movilidad de los
trabajadores. Si están trabajando o van a seguir trabajando en ello perfecto.
Respecto a las clausulas sociales, yo tengo aquí la instrucción, y que yo sepa aquí no se
recoge ninguna cláusula social de movilidad, salvo que haya un anexo más que yo desconozca.
|
2022-09-29 | PDF (p.37) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 37 - nivel del mar, las cotas de Zorrotzaurre están por encima, por encima de lo que el periodo de retorno de 500 años, hoy, establece. De hecho, en el informe de URA se detalla la cota 4.27 como la cota de protección necesaria y toda la urbanización está a 5 metros. Entonces, que se siga todavía, después de tantos años que llevo aquí, intentando dar clases sobre la inundabilidad en el ámbito de Zorrotzaurre, que sigamos “erre que erre” con la misma cantinela, me resulta un poco… ¡no sé! Un poco cansino, sinceramente. URA lo que viene a decir, sencillamente es, si se van a hacer sótanos, como en el resto de edificaciones que ya están hechas, en todo este ámbito, lo que se tiene que hacer es garantizar la estanquidad de ese sótano. Me da igual que el sótano sea para garaje, para guarda de bicicletas, para trasteros o para lo que sea. Lo que se dice es que se tiene que garantizar la estanquidad de ese sótano y que tanto los accesos como vías de evacuación y respiraderos estén por encima del 4,27. ¿Qué ocurre? Que en el estudio de detalle no se especificaba las rasantes de ese sótano y se remite al proyecto constructivo y a licencia. Entonces, cuando llegue la licencia, se informará a la parte correspondiente. Y URA lo que dice es: ningún problema en tramitar este Estudio de Detalle pero tened en cuenta que cuando venga el proyecto constructivo, si hay sótano, el sótano tiene que ser estanco para el uso que sea, garaje, guardabicis, trasteros o lo que sea. Punto, no hay más historia. Ni URA prohíbe hacer garajes ni hay riesgo de inundación en la zona de la margen derecha ni URA ha pegado un tirón de orejas al Ayuntamiento de Bilbao. Porque, luego, también aquí, algunos publican las cosas de determinadas maneras. Respecto a la cuestión de Igualdad, el proyecto ganador del concurso arquitectónico y, cualquiera de ustedes lo puede consultar en redes sociales porque yo creo que se publicaron infografías y planos y secciones y plantas del proyecto ganador, incorporaba, en el volumen que estaba más cercano al Parque de Sarriko, una galería que atravesaba el edificio. Y es criterio del Ayuntamiento y del Área de Igualdad, que esa galería es mejor que no se haga. Punto”. SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Respecto a Costas, gracias por la aclaración señor Abaunza. Yo lo que he hecho es plantear nuestro punto de vista al respecto. Sabemos que es una opinión de Costas, pero creemos que no está de más que este estudio que se hace en el Ayuntamiento se devuelva a la Demarcación de Costas para que lo conozca y, si tiene que valorar algo, lo valore, sobre todo, después de que este artículo 59 que le citaba del Reglamento de la Ley de Costas ha cambiado. Y creemos que, a la hora de seguir los procedimientos, sobre todo, teniendo la trayectoria que como usted ha explicado relaciona los Ministerios y hay muchas competencias de unos y de otras, creemos desde nuestro punto de vista que esa es la mejor manera de proceder. Y en cuanto la inundabilidad, efectivamente, si nosotras lo hemos puesto encima de la mesa es porque había generado confusión y creemos que es nuestra responsabilidad intentar aclararlo. Aquí clases nos damos todos, los unos a las otras, todos los días y aprendemos mucho también de inundabilidad, pero nuestra responsabilidad es intentar trasladar, sobre todo a los vecinos y a las vecinas de la zona, lo que ocurre. No solo que nos enteremos nosotros/as aquí en el Pleno. Y eso a través de la noticia y lo que se ha trasladado desde el Ayuntamiento, con quien haya dado las informaciones, ha generado mucha confusión porque, realmente, al final URA recomienda y, luego, en este caso, el Gobierno Vasco decide. Pero creemos que hay trasladar con la mayor claridad posible todas estas cuestiones porque es cierto que en Zorrotzaurre ha habido que hacer muchas inversiones con el tema de la inundabilidd y está ahí. Y va a seguir pasando porque, de hecho, los garajes de las viviendas privadas que se están construyendo van a tener sistemas de bombeo y los van a tener porque hay riesgo de inundabilidad. Entonces, eso está ahí. Nada más. Eskerrik asko”. SR.GONZÁLEZ SOREASU: “Bakarrik. Igual ez zait ulertu bi kontsiderazio egin ditudalako. Yo, a veces, estudio, estudio, y no aprendo nada. Pero quería aclarar que el tiro, yo lo quería volar… la pelota, yo creo que la pongo sobre el Gobierno Vasco en las dos consideraciones que hago. Al final es el Gobierno Vasco quien ha decidido saltarse lo que le ha dado la gana respecto a las consideraciones respecto a Igualdad que plantea el PGOU y, que también no le viene bien lo que ha dicho URA con respecto a cómo tiene que montar el garaje y tiene que soltar pasta y no le va a interesar a futuro, coge y decide que los jóvenes de 30 a 35 años, como van a estar poco rato y andan en bicicleta y son ágiles, que en un futuro no van a necesitar coche. |
2022-09-29 | PDF (p.65) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 65 - SIN FINES DE LUCRO INSERCIÓN SOCIAL. OTRAS TRANSFERENCIAS 31000 23150 2022/00127 CORRIENTES A FAMILIAS. 386,00 4809900 PLAN DE COHESIÓN SOCIAL HIRU.- Jendaurrean jartzea TERCERO.- Exponer al público el espedientea, hamabost egun balioduneko expediente por plazo de quince días hábiles, epean, aldez aurretik iragarkia argitaratuta previo anuncio en el Boletín Oficial de Bizkaia, Bizkaiko Aldizkari Ofizialean, abenduaren 2ko de conformidad con lo previsto en el artículo 10/2003 Foru Arauak, Bizkaiko Lurralde 34.3 de la Norma Foral 10/2003 de 2 de Historikoko Toki Entitateen Aurrekontuei diciembre, Presupuestaria de las Entidades buruzkoak, 34.3 artikuluan ezarritakoaren Locales del Territorio Histórico de Bizkaia, al arabera, interesdunek aztertu ahal izan objeto de que los interesados puedan dezaten eta egoki deritzen erreklamazioak edo examinarlo y presentar cuantas reclamaciones iradokizunak egin ditzaten. Aurrekontu- o sugerencias estimen convenientes, aldaketa hau behin betikoa dela joko da, entendiéndose elevada a definitiva la presente baldin eta epe horretan ez bada modificación presupuestaria, si durante el erreklamaziorik edo iradokizunik egiten. citado plazo no se formulase reclamación o sugerencia alguna. LAU.- Eragindako sailari erabaki honen CUARTO.- Comunicar al Área afectada berri ematea. el presente Acuerdo. 23. PROPOSAMENA, Udalaren 23. PROPUESTA de aprobación de 2022ko ekitaldiko aurrekontuetan kreditu un Crédito Adicional en el Presupuesto gehigarri bat onesteko, HOGEITA ZAZPI Municipal del Ejercicio 2022 de MILA EUROKOA (27.000,00 €), izendun VEINTISIETE MIL EUROS (27.000,00€) para diru-laguntza bat emateko Espainiako conceder una subvención nominativa a la Gurutze Gorriari, "Bizikletan adinik gabe" Cruz Roja Española con destino al izeneko proiektua garatzearren. desarrollo del proyecto “Bicis sin Edad”. Espedientean dagoen txostenak honako El tenor literal del informe obrante en el hau dio, hitzez hitz: expediente es el siguiente: Gizarte Ekintzako Sailak eskatu du El Área de Acción Social solicita la 2022ko ekitaldiko udal aurrekontuan HOGEITA tramitación de un Crédito Adicional en el ZAZPI MILA EURO (27.000,00€) kreditu Presupuesto Municipal del Ejercicio 2022 por gehigarria izapidetzea, Espainiako Gurutze importe de VEINTISIETE MIL EUROS Gorriari (IFK Q2866001G) dirulaguntza (27.000,00€) para conceder una subvención izendun bat emateko " Adinik gabeko nominativa a la Cruz Roja Española (CIF bizikletak" proiektua garatzeko. Q2866001G) con destino al desarrollo del proyecto “Bicis sin Edad”. "Adinik gabeko bizikletak" izeneko El proyecto “Bicis sin Edad” tiene por proiektuaren xedea da mugikortasun urritua objetivo el acompañamiento y la participación duten adinduei lagun egitea eta parte hartu de personas mayores con movilidad reducida eragitea aisialdi-jardueretan, bizikleta en actividades de ocio a través del uso de egokituak erabiliz, eta, hala, arkitekturan, bicicletas adaptadas tratando de salvar así las kulturan eta gizartean kolektibo horrek aurkitu barreras arquitectónicas, culturales y sociales ohi dituen oztopoak gainditzen saiatzea. que sufre este colectivo. “Bicis sin Edad” "Adinik gabeko bizikletak" ekimenaren xedea pretende animar a compartir la afición por el da bizikleta erabiltzeko zaletasuna elkarrekin uso de la bicicleta y encontrar una vía factible bizitzera animatzea eta pertsona horien para mejorar las condiciones de vida de estas bizimodua hobetzeko bide egingarri bat personas, de manera que, mediante el ocio, |
2022-09-29 | PDF (p.67) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 67 -
Betetzeko Arauen 31. artikuluan ezarritakoa Normas de ejecución presupuestaria,
dela bide. Hauxe dakar: «1. Kreditu aprobadas en sesión plenaria celebrada con
gehigarriaren espedientea, aurrekontuaren fecha 30 de Diciembre de 2021, que establece
araudian eta aurrekontua betetzeko arau que “1. El expediente de Crédito Adicional,
honetan ezarritako izapide guztiak bete una vez cumplimentados todos los trámites
ondoren, Udalbatzari emango zaio, onartu establecidos en la normativa presupuestaria y
dezan». en la presente Norma de Ejecución pasará, al
Pleno de la Corporación para su aprobación.”
Modu berean, Aurrekontua Betetzeko Arauen Así mismo y en virtud del artículo 28 de
28. artikulua dela bide, Udalbatzak erabakiko las Normas de Ejecución Presupuestaria, la
du aurrekontuan aurreikusitako ordainketa- baja por anulación de créditos de pago
kredituak bertan behera uzteagatiko baja. previstos en el Presupuesto será acordada por
el Pleno de la Corporación.
Horiek horrela, eta kontuan izanik Por lo anteriormente expuesto y sobre la
abenduaren 2ko 10/2003 Foru Araua, Bizkaiko base de lo establecido en los artículos 33 y 34
Lurralde Historikoko Tokiko Erakundeen de la Norma Foral 10/2003, de 2 de diciembre,
Aurrekontuei buruzkoa (33. eta 34. artikuluak), Presupuestaria de las Entidades Locales del
eta Aurrekontua Betetzeko Araua, Udalbatzak Territorio Histórico de Bizkaia y en los artículos
2021eko abenduaren 30eko osoko bilkuran 16, 28, 29 y 31 de las Normas de Ejecución
onetsitakoa (16, 28, 29 eta 31. artikuluak), Presupuestaria, aprobadas por el
beharrezkoa erabakitzea proposatzen da. Ayuntamiento Pleno el 30 de Diciembre de
2021, se propone la adopción del
correspondiente Proyecto de Acuerdo.
Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun El Alcalde cede el uso de la palabra a
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak los Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de
xedatutakoaren arabera. acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
Orgánico del Pleno.
SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Bai, eskerrik asko Alkate jauna. Muy brevemente, señalar
que nos congratula que se vaya a hacer realidad esta iniciativa que EH BILDU puso en este Pleno,
que posibilitará que las personas mayores con dificultades de movilidad puedan disfrutar de paseos
en bicicleta. Una iniciativa que une movilidad sostenible con ocio saludable y mejora la calidad de
vida de nuestros mayores.
Ayer el Alcalde y buen grupo de Concejales y Concejalas pudimos disfrutar de la Gala de los
mayores en el Teatro Campos y pudimos observar sus ganas de disfrutar la vida, de vivir, y ahora
con esta iniciativa, les ofreceremos otra actividad en el marco de Bilbao, ciudad amigable con las
personas mayores. Eskerrik asko”.
-
Bozketa egin da erabaki-proposamenari Se somete a votación la propuesta de
buruz, eta honako hau da emandako botoen acuerdo, siendo el cómputo de los sufragios
zenbaketaren emaitza: emitidos el siguiente:
Emandako botoak: 29 Votos emitidos: 29
Baiezko botoak: 29 jaun/andre: González Votos afirmativos: 29 señoras/señores:
Díez-Andino, García, Rodrigo, Viñals, González Díez-Andino, García, Rodrigo,
Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González Viñals, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González
Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta Unanue, Díez, Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta Unanue, Díez,
Pérez, Bilbao, Abete, Calderón, alkatea, Pérez, Bilbao, Abete, Calderón, alkatea,
Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,
Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,
Alonso, Narbaiza, Erroteta eta Zubizarreta Alonso, Narbaiza, Erroteta eta Zubizarreta
Agirrezabal. Agirrezabal.
|
2022-09-13 | PDF (p.26) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 26 –
gracias al área.
Y ¡cómo no! poner en valor, el trabajo diario que realizamos desde el Área de Vivienda para
que nadie en esta ciudad se quede sin un techo.
Según los últimos datos el pasado año residían en viviendas municipales más de 8.600
personas. El 57% son menores de 35 años. Es decir, muchas personas que están comenzando sus
proyectos de vida, lo están haciendo gracias al trabajo que se realiza en el área, y en Viviendas
Municipales.
Y qué decir del Área de Movilidad y Sostenibilidad. Desarrollando unas políticas de movilidad
que son referente mundial, porque fuimos innovadores, porque fuimos pioneros y porque hoy en
día los datos nos avalan.
No hay marcha atrás. Las ciudades tienen calles y no carreteras, y la movilidad sostenible y
saludable es incompatible con el ruido, la polución o el espacio conquistado por el coche durante
años al peatón y a las personas.
La movilidad es un derecho, y por eso un uso racional del coche, que no su prohibición, y
priorizar el uso de modos de transporte alternativos, como el transporte público, la bicicleta o el
caminar, son el futuro. Y en ello seguimos trabajando y empeñados en el Área de Movilidad y
Sostenibilidad.
Finalizo con un Área que conozco muy bien. Es el Área de Salud y Consumo, con una misión
fundamental, la promoción y la prevención en salud, y por supuesto evitar las desigualdades en
salud de la ciudadanía bilbaína.
Con un primer Plan Municipal de Salud con un objetivo fundamental y es que en todas las
áreas municipales se integre la perspectiva de salud en sus actuaciones.
Afrontamos un nuevo reto y es la entrada en vigor del VI Plan de Adicciones de Bilbao, con
un nuevo rostro más femenino, con perspectiva de género.
Además se pone el foco en las adicciones comportamentales sin olvidarnos de la prevención
y volcados en las personas afectadas y familiares y como no puede ser de otra manera alineado
con el Plan de Salud Municipal.
Así que por último, me van a permitir que finalice con una frase que tenía muchas ganas de
decir en alto: Me siento orgullosa de la ciudad en la que vivo, y de trabajar por hacer un poco mejor
la vida y el día a día de la gente.
Sigamos luchando contra las adversidades, contra los problemas, y aprovechemos bien las
oportunidades, sigamos teniendo visiones, sigamos gestionando con inteligencia y proyección,
para seguir haciendo de Bilbao esa Noble Villa de la gente.
Sigamos haciendo política con cabeza y con corazón. Así que, ¡beti aurrera eta eskerrik
asko!”.
ALONSO AND.: “Eskerrik asko eta eguerdion guztioi. Gaurko Osoko Bilkuran, hiriaren
egoerari buruzko Pleno honetan, EAJ-PNV Udal Taldearen bozeramaile gisa, udal taldeen txanda
ixtea dagokit. Pleno berezia agintaldi honetan hirugarrena dalako eta azkena eta, gaur bai, hemen
gagoz danok, normaltasunez, aurpegiak estali gabe. Zoriontzekoa benetan.
Agintaldia amaitzeko zortzi hilabete ditugu aurretik eta Alkateak esan dauen moduan, gogor
ekingo deutsogu Agintaldi Planean oraindik betetzeko ditugun ekintzak aurrera eroateko.
Tenemos por delante ocho meses de trabajo intenso, lo decía el Alcalde. La actividad
municipal y la propia ciudad no paran y es así que, seguiremos dándolo todo hasta el último día de
mandato.
Las 14 personas que formamos parte del Grupo Municipal EAJ-PNV, lideradas por nuestro
Alkate somos un equipo sólido, un equipo de mujeres y hombres comprometidos con la ciudadanía
de Bilbao, con todas esas personas que han depositado su confianza en este grupo, en este
equipo, porque en definitiva, nuestra responsabilidad y dedicación está precisamente dirigida a
garantizar su bienestar y calidad de vida, a todas las mujeres, jóvenes, personas mayores,
personas migrantes, a todas esas personas que más nos necesitan, porque no queremos que
nadie se quede atrás.
Y lo haremos con la vocación y voluntad de diálogo y consenso que nos caracteriza,
poniendo en práctica esa escucha activa tan necesaria y propiciando siempre la participación de
las personas a quienes va dirigida nuestra actividad política.
|
2022-06-30 | PDF (p.76) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 76 –
Consta en el expediente informe elaborado por SURBISA en relación a la participación
realizada.
En cumplimiento del apartado segundo del acuerdo de aprobación inicial, se inicia el periodo
de información pública mediante la publicación en el Diario El Correo y en el Boletín Oficial de
Bizkaia los días 22 y 26 de julio de 2021, respectivamente. En dicho periodo se han presentado
nueve escritos de alegaciones que pasamos a detallar:
1. Elkarrekin-Podemos: solicita abrir un nuevo periodo de información pública con objeto de
posibilitar que el mismo sea posterior a la fecha de publicación del PGOU que justifica la
modificación del PER.
2. Alberto Bereciartua Oroz: propietario del inmueble nº 1 de la C/ Torre solicita:
La modificación de la protección Básica de la edificación de tal forma que la misma
alcance tan solo a la envolvente de la fachada y la cubierta al carecer de cualidades
históricas y centenarias, permitiéndose la libre intervención en su interior, incluido el
vaciado o derribo interior, estableciendo, en su caso, una nueva categoría de protección.
Establecer o permitir el uso de hotel y/o de apartahotel con categoría máxima de dos
estrellas.
3. Mª Pilar Peñaranda García: solicita la creación en el Casco Viejo de Bilbao de un sistema de
aparcamiento de bicicletas cómodo y seguro a fin de dar respuesta a la necesidad de guarda
de este tipo de vehículos en locales de planta baja de los edificios o en sótanos.
4. AMPA C.P. Maestro García Rivero: Amaia Albeniz Goikoetxea, en representación del AMPA
presenta escrito por el que solicita:
Establecer expresamente la posibilidad del uso equipamental compartido entre el Colegio
público y las dependencias de la estación de Atxuri.
La eliminación de la calificación pormenorizada como red viaria del sistema de
comunicaciones del espacio actualmente ocupado por el patio del colegio.
La calificación de todo el espacio del Muelle de Ibeni como “sistema de espacio libre”
además de la retirada de la parada de autobuses alrededor de la manzana
5. Comunidad de Propietarios de C/Martzana nº2: Irma Orozko Kortabarria, en representación
de la citada comunidad, solicita:
Ampliación del plazo de información pública dado que el documento no ha estado en la
web municipal durante todo el plazo de alegaciones no habiendo sido posible, por tanto el
análisis por parte del vecindario.
La modificación de los planos de zonificación pormenorizada y alineaciones de modo que
el edificio quede dentro de ordenación, señalando que la situación actual recogida no es
acorde a la legislación vigente dado que a su juicio la situación de facto sería la de
“disconformidad” aunque no se recoja.
La inclusión entre los elementos de protección del paso de subida desde el Muelle de
Marzana al antiguo Lavadero de Tres Pilares cuya salida se produce en el lateral de la
parte trasera del inmueble (el paso es a través del inmueble nº 12 de la C/ Bilbao la
Vieja).
6. Asociación Lokomotorak de Atxuri: en el escrito de alegaciones presentado por Alexander
Marañón Muñoz pone de manifiesto:
o La corrección de irregularidades en la tramitación de la revisión del PGOU y en la de la
modificación del PERCV así como la falta de respuesta a las alegaciones planteadas en
la revisión del PGOU.
o La calificación del Muelle de Ibeni, el espacio trasero de la escuela Maestro Garcia Rivero
y de los terrenos de la Estación de Atxuri como “Sistema general de espacios libres”.
o La eliminación de la calificación pormenorizada como red viaria del sistema de
comunicaciones del espacio ocupado actualmente por el patio de juegos del Colegio.
o La definición de los usos de equipamiento urbano en el PGOU y en el PERCV y su
traslación al caso de la Estación de Atxuri y la incorporación de la posibilidad de un uso
compartido de sus dependencias con el Colegio público Maestro García Rivero.
o Inclusión de una ficha con los parámetros urbanísticos de la Estación de Atxuri.
|
2022-06-30 | PDF (p.78) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 78 – armonización. En consecuencia, en esta modificación, por no ser su objeto principal ni ser el procedimiento adecuado, no se ha alterado el uso principal actual de ninguna de las distintas parcelas residenciales, terciarias o equipamentales. En este sentido la parcela o subzona pormenorizada correspondiente al inmueble nº 1 de la C/ Torre ya era desde la aprobación del PERCV en 1991 una parcela "residencial" y tras esta modificación continua siéndolo como la mayor parte de las parcelas edificatorias del Casco Viejo. Las actividades de "hotel y aparthotel" señaladas en la alegación son submodalidades de la modalidad "Actividades turísticas de alojamiento" de la "Situación 2: usos terciarios" del uso de "Actividades Económicas". Las parcelas o subzonas pormenorizadas cuyo uso característico asignado es el "terciario" son las que pueden desarrollar como uso principal las submodalidades de "hotel" o "aparthotel" así como otras categorías de la Ley Turística del País Vasco. En este sentido hay que señalar que todas las parcelas o subzonas pormenorizadas calificadas como "Terciarias" lo han sido por ya ser terciarias de origen o por haberse producido su "terciarización" a lo largo del tiempo. Por último es necesario aclarar que si bien en la parcela residencial correspondiente al nº 1 de la C/ Torre no es posible desarrollar una actividad turística como uso "permitido o alternativo" al uso residencial principal si cabe la posibilidad de desarrollar como "usos complementarios" algunas categorías de la Ley turística vasca en las condiciones señaladas en los arts. 18 “Régimen de uso de la parcela residencial Casco Viejo” y en los arts. 26 y 28 de las normas urbanísticas del PERCV. Se propone desestimar la alegación. 3. En cuanto a la alegación planteada por María Pilar Peñaranda García relativa al sistema de aparcamiento de bicicletas, la regulación normativa en el PERCV del uso de "parking o guarda de bicicletas" es coherente con la regulación del Plan General de Bilbao por compartir los mismos fines. En este sentido el ámbito del Casco Viejo está definido por el Plan General en su mayor parte como "área central" y el resto como "corazón de barrio". En estas zonas se persigue la creación y el fortalecimiento de centralidades urbanas aglutinadoras de actividad y vida social con fines diversos como pueden ser la reactivación del comercio, la existencia de servicios de proximidad o la dinamización de la vida social y económica. En ese contexto el destino de las plantas bajas de los edificios residenciales tiene singular relevancia fomentando desde la normativa la entrada de usos dinamizadores frente a otros que lo son menos. La normativa urbanística posibilita la implantación del uso de "guarda de bicicletas" en sótanos y en plantas bajas como "uso auxiliar" del uso principal residencial y con acceso al mismo desde los elementos comunes. En el caso de su desarrollo como "uso autónomo" del uso principal del inmueble y por estar definido el Casco Viejo como "área central" y/o "corazón de barrio" se permitiría solo donde exista ya autorizado el uso de "aparcamiento". En atención a las razones expuestas se informa que la MPERCV que se propone para su aprobación definitiva es el documento o marco normativo que establece, entre otras determinaciones, la posibilidad de implantación de usos y actividades en las parcelas edificadas y espacios libres y tal como se ha explicado con anterioridad ese marco normativo se ha acomodado a las directrices marcadas por el nuevo Plan General de Bilbao, por lo que la alegación presentada ha de entenderse como ya recogida en la MPERCV en los términos descritos. Respecto de la creación de sistemas de aparcamiento de bicicletas o de otro tipo de vehículos que fomenten la movilidad sostenible se trataría de acciones o estrategias que deben canalizarse a través de otro tipo de programas o planes de acción, que exceden de la naturaleza y objeto del documento urbanístico en tramitación. Por lo expuesto, se propone desestimar la alegación. |
2022-06-30 | PDF (p.125) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 125 -
Nuestra propuesta apuesta por una política fiscal equitativa, persigue, como bien saben, una
progresividad en la redistribución de la riqueza, es una propuesta razonable que garantiza la
sostenibilidad e ingresos y la capacidad de respuesta de este Ayuntamiento a las demandas de los
bilbaínos y bilbaínas. Nuestro compromiso con las personas y la ciudad es absoluto. Eskerrik
asko”.
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER Defensa y votación de las enmiendas del
ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK taldeko Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
zuzenketen defentsa eta bozketa PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-
BERDEAK
Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun El Alcalde cede el uso de la palabra a los
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de
xedatutakoaren arabera. acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
Orgánico del Pleno.
SR. JIMÉNEZ. “Eskerrik asko Alkate jauna, eta beti bezala mila esker posible egiten duzuen
Udaleko beharginoi. Hoy el EQUIPO DE GOBIERNO presenta su propuesta de la modificación de
las Ordenanzas Fiscales para el año 2023, las tasas, impuestos y precios públicos que regirán el
próximo año y que, por tanto, parte de los ingresos que se presupuestarán a partir del mes de
noviembre.
Porque vamos a hablar de cómo se recauda, y eso es indirectamente hablar de los ingresos
con los que contaremos de cara al año que viene, para financiar las inversiones necesarias en los
barrios, para financiar nuestros servicios públicos, transporte público, servicios sociales de base,
ayudas, limpieza, aguas, jardinería, servicio de bicicleta municipal, polideportivos, gaztegunes,
haurgunes, museos, cultura y un larguísimo etc.
Vuelvo a decir que a diferencia de para otras cosas, el EQUIPO DE GOBIERNO en ningún
momento ha tenido la más mínima intención de consensuar, como si lo ha hecho en algún otro
elemento de política fiscal de este Ayuntamiento. Por lo que llegamos a la conclusión de que el
EQUIPO DE GOBIERNO tampoco ha tenido la intención de buscar puntos de encuentro para
acordar el presupuesto. Porque no se puede acordar, sin hablar del 50% del mismo, el apartado de
los ingresos, y el titular que tanto en su primera intervención como en el momento de la
presentación ha querido trasladar la señora Ajuria es que íbamos hacia una congelación y algunos
ajustes técnicos.
En primer lugar, nosotras y nosotros aprobamos la congelación en aquellas tasas, impuestos
y precios públicos, que como decía no discriminan por patrimonio o volumen de negocio, porque
creemos que la fiscalidad es también una herramienta para la redistribución de la riqueza y el
apoyo a las familias. Una congelación que, una vez más, congela la mayoría de tasas e impuestos,
pero consolida también la congelación de los grandes beneficios de los que se aprovechan algunas
minorías pudientes en esta ciudad.
Porque a lo largo de estos cuatro años, en este extraño mandato marcado por el covid,
hemos intentado desde nuestro Grupo Municipal modificar en todas y cada una de las ocasiones
una balanza desigual a la hora de recaudar. Una balanza poco justa, casi nada progresiva y en
ningún caso redistributiva. Porque congelar también supone mantener un modelo fiscal local que
beneficia a ciertos sectores que desde el año 2013 han tenido un trato preferencial, y renunciar a
aplicar a los grandes propietarios, las grandes empresas eléctricas entre las que se encuentra esa
con sede fiscal en Bilbao que está siendo procesada por la Audiencia Nacional por un supuesto
encarecimiento artificial del precio de la luz en un 26,5% durante el invierno de 2013, las del
negocio del ladrillo, las empresas relacionadas con el juego, la gran banca y los grandes
patrimonios que exponencialmente pagan menos por su propiedades, o las que se lucran con un
derecho fundamental como es el de la educación superior.
Hasta un 62% de bonificación en tasas, como las de obras, del dinero de todas y todos para
universidades privadas con matrículas de 18.000 o 20.000 euros al año. Pero es que además, su
modelo mantiene los privilegios a la Iglesia a pesar de que algunos hemos tratado de hacer ajustes
dentro de la legalidad para que esto no suceda.
|
2022-06-30 | PDF (p.213) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 213 -
con la Calle Morgan dentro del ámbito del proyecto para la construcción de una pasarela peatonal
que una Ibarrekolanda con la isla de Zorrotzaurre”.
Ya lo hemos comentado. Esperemos que la acepte porque este texto de enmienda, además
de realista, creemos que es concreto que respeta a nuestro entender tanto el espíritu original de
nuestra proposición como también los intereses que usted refleja en su enmienda.
Creemos que así ambas partes salimos satisfechas y, sobre todo, que la ciudad gana en
positivo. Esperamos que la acepte”.
SR. ALCALDE: “Para conocimiento de todos los Grupos Políticos: El Pleno de Ayuntamiento
de Bilbao insta a la Junta de Gobierno a analizar la viabilidad técnica para peatonalizar e integrar el
Camino de Etxezuribidea que conecta el Parque de Sarriko con la Calle Morgan dentro del ámbito
del proyecto para la construcción de una pasarela peatonal que una Ibarrekolanda con la isla de
Zorrotzaurre”.
SR. RODRIGO: “La señora Viñals ya nos ha dejado claro que va a quitar o quiere quitar las
40 plazas de aparcamiento que hay en la parte alta. Nuestro Grupo Político cree que es compatible
el paisajismo con las plazas de aparcamiento. Opinamos que los vehículos no son incompatibles
con todo, aunque ustedes ya nos dicen manifiestamente que el único vehículo que les gusta es la
bicicleta y fuera de ahí, está la nada.
Nuestro Grupo Político no está a favor de que se quiten plazas de aparcamientos y más,
como ha dicho el señor Abaunza, sin que se haya trasladado al Distrito o sin que los vecinos y
vecinas den su parecer, su aquiescencia o que digan algo.
¿Estudiar la viabilidad? Como todo lo que sea estudiar está muy bien porque al final es decir
que ahí cabe casi todo, también que se conserven las plazas.
Nuestro Grupo Político se va a abstener en la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO y
ahora nos dirán si aceptan o se entiende la propuesta”.
SR. ABAUNZA: “Eskerrik asko. Comentar que sí aceptamos la enmienda in voce. No
podíamos aceptar su proposición porque usted estaba partiendo de la premisa o dando por hecho
que ya se peatonalizaba en la redacción del proyecto que se fuera a hacer cuando, como ya he
manifestado en mi anterior intervención, ahí hay distintos escenarios que hay que valorar y
analizar.
Creemos que el propio Consejo de Distrito de Deusto tiene también que posicionarse en lo
que tiene que ver, como decía el señor Rodrigo, respecto a la supresión de las plazas de
aparcamiento, cuál es la alternativa que convence más.
Desde el punto de vista del concurso, entendemos, como decía antes, que es razonable y
lógico el integrar los caminos que van a confluir en la pasarela peatonal como parte del propio
diseño del conjunto del proyecto.
Nuestra intención es este mismo otoño el convocar este concurso para el diseño de la
pasarela. Espero que tengamos una buena concurrencia y diseños interesantes y atractivos para
este entorno que se puede en uno de los iconos y en una de las referencias, tanto de Ibarrekolanda
como de la isa de Zorrotzaurre, Eskerrik asko”
SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, Alkate jauna. A nuestro Grupo Político ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK le alegra que el señor Abaunza acepte la
enmienda in voce, que podamos llegar a un acuerdo concreto, factible y, sobre todo, beneficioso
para los barrios de Deusto y Sarriko.
Concretamente lo que acordamos es analizar la viabilizar técnica para peatonalizar e integrar
el camino de Etxezuribidea para que conecte con el parque de Sarriko. Estamos hablando de
cumplir lo que una parte del Plan General de Ordenación Urbana establece: que sea una única
zona verde.
Aprovecho el turno para preguntarle si valora algún escenario temporal en el que esto pueda
avanzar porque nuestra propuesta inicial marcaba un plazo de seis meses y ahora, con la intención
de llegar a un acuerdo, no lo marcamos. Entendemos que el proyecto después del concurso y
demás tendrá unas fases, si se tiene algún marco de calendario y de plazos en los que esto pueda
iniciarse.
|
2022-05-26 | PDF (p.36) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 36 – PROPUESTA de aprobación de la solicitud de adhesión del Ayuntamiento de Bilbao, en calidad de socio institucional, a la Asociación de Transportes públicos urbanos y metropolitanos. - En 1993 se fundó la Asociación de transportes públicos urbanos y metropolitanos (ATUC), entidad que reúne a las empresas operadoras y órganos gestores de transporte público urbano y metropolitano colectivo, así como otros sistemas complementarios de movilidad urbana y metropolitana. Los asociados, de naturaleza pública y privada, operan servicios de autobús, metro, tranvía, ferrocarriles y bicicleta pública. Los objetivos fundamentales de la asociación son la representación, gestión y defensa de los intereses de sus asociados, la transferencia del conocimiento entre sus miembros y la promoción del transporte público, junto con el resto de modos de movilidad sostenible, como solución a las necesidades de desplazamiento de la ciudadanía. Sus líneas de trabajo son las que siguen: 1. Potenciar la utilización del transporte urbano y periurbano colectivo, y proponer y estudiar medidas conducentes a tal fin. 2. Defender la calidad en la prestación de los servicios y promover el desarrollo tecnológico que haga factibles tales mejoras. 3. Realizar y promocionar estudios de investigación de cuantas facetas conciernen al transporte en los núcleos urbanos. 4. Promover seminarios, jornadas, comisiones de trabajo, encuestas de estudios, etc. 5. Establecer contactos nacionales e intercambios con organismos y asociaciones nacionales e internacionales. Para asegurar el cumplimiento de dichos fines se desarrollan, en el seno de esta asociación, y entre otras, las siguientes actividades: a) Comisiones de trabajo periódicas, en torno a los temas de interés de los asociados. b) Jornadas monográficas, basadas en asuntos específicos. c) Estudios estadísticos y de investigación. d) Relaciones con todos los niveles de la administración pública, para asegurar la defensa de los intereses de los miembros. e) Congreso anual sobre transporte público urbano y metropolitano, en el que se dan cita especialistas en movilidad, miembros asociados, representantes públicos y compañías relacionadas con el sector. Interesa especialmente al Ayuntamiento participar en la Comisión de trabajo de la bicicleta pública, en la que están presentes, además de empresas municipales de transporte, ayuntamientos como San Sebastián, Zaragoza o el Área Metropolitana de Barcelona; por lo que el Área de Movilidad y Sostenibilidad propone la adhesión del Ayuntamiento de Bilbao a la mencionada asociación, adhesión que lleva aparejada el |
2022-05-26 | PDF (p.37) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 37 - compromiso de abonar, con carácter anual, la cuota que asciende a 1.500 euros, calculada en función de la flota de bicicletas adscrita al servicio de préstamo de bicicletas, “Bilbaobizi”. La competencia para solicitar la incorporación a dicha plataforma se atribuye al Pleno Municipal, a tenor de lo dispuesto en el artículo 13.1. f), de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, que dice así: “1. Corresponden al Pleno las siguientes atribuciones: [...] f) Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales.” Por lo expuesto se eleva al Excelentísimo Ayuntamiento Pleno, la correspondiente propuesta de acuerdo. - Se somete a votación la propuesta, siendo el cómputo de los sufragios emitidos el siguiente: Votos emitidos: 29 Votos afirmativos: 29 señoras/señores: González Díez-Andino, García, Rodrigo, Viñals, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta Unanue, Díez, Pérez, Bilbao, Abete, Calderón, Alcalde, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta Agirrezabal. Sobre la base del Informe presentado por el Área de Movilidad y Sostenibilidad, que fundamenta el presente acuerdo y de conformidad con la legislación vigente, el Excmo. Ayuntamiento Pleno, por mayoría de sus miembros, acuerda: PRIMERO. Solicitar la adhesión del Ayuntamiento de Bilbao, en calidad de socio institucional, a la Asociación de transportes públicos urbanos y metropolitanos (ATUC), con expresa adhesión a sus Estatutos, y el compromiso de actuar de conformidad con ellos y con las directrices emanadas de los órganos de gobierno de la citada asociación. SEGUNDO. Notifíquese este acuerdo a la mencionada asociación. Cooperación, Convivencia y Fiestas -10- JAKINARAZTEA alkatearen 2022ko martxoaren 24ko Ebazpena. Ebazpen horren bidez onartu zen Alkatearen 2011ko azaroaren 5eko Dekretuaren bidez sortutako Garapenerako Lankidetzako Batzorde Berezi Mistoko osaketa eguneratzea. TOMA de conocimiento de la aprobación por resolución del Alcalde de fecha 24 de marzo de 2022, de actualización de la composición de la Comisión Especial Mixta de |
2022-05-26 | PDF (p.146) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 146 –
como ya ha expresado la señora Viñals también, de manera transversal a varias
cuestiones sociales, es cierto.
Por un lado permite ofrecer pisos o recursos habitacionales a precios más
asequibles. Además están planificadas para reducir gastos, se comparten muchos gastos,
gastos de energía y agua. Pueden llegar a compartirse no sólo zonas y espacios
comunes, lavanderías, como ya he comentado y luego haré una pequeña mención, pero
también se pueden compartir hasta los medios de transporte, puede haber bicicletas para
todos, coches para todos, bueno, se puede compartir un montón de cosas. Eso es cierto.
Unos proyectos pueden buscar familias y vecinos similares y otros la mezcla
social para romper el aislamiento con actividades o ayudándose entre vecinos, que yo
creo que es lo más importante. Pueden plantearse para jóvenes, para seniors, como ya se
ha dicho, o ser intergeneracionales, esta intergeneración es la que nosotros/as, como ya
saben, en las pruebas en los primeros proyectos que se están llevando a cabo, creemos
que es importante y estamos teniéndola muy en cuenta. “Vida y ayuda en común” es lo
que se persigue con estos sistemas habitacionales.
En fin, como se ve son proyectos muy interesantes y que cada vez deberán
contar y van a contar con mayor apoyo por parte de las instituciones, como ya se está
haciendo en estos momentos, posiblemente no al ritmo que la ciudadanía le gustaría,
pero se hacen.
En este sentido nuestro ordenamiento ya es sensible hacia este modelo, como les
he indicado. Tanto es así que el Gobierno Vasco, amparándose en la Ley de Vivienda
del 2015, en diciembre del año pasado, hace medio año, aprobó la norma para el
impulso de viviendas en alquiler, tanto para el sector público como por el sector
privado, y las viviendas colaborativas, hace mención en concreto a este apartado. Esto
salió en el Consejo de Gobierno del 7 de diciembre del 2021 del Gobierno Vasco.
La orden desarrolla un nuevo marco normativo para crear proyectos de viviendas
colaborativas, como se está diciendo. Un sistema para acceder a una vivienda abonando
una entrada previa y un canon mensual. Se establecen en el mismo orden y se indican
hasta cantidades, se las digo si quieren, una entrada inicial de 30.000 euros y un canon
de 750 euros máximo. O entradas de 20.000 euros y 600 euros de canon mensual. Para
cooperativas o asociaciones sin ánimo de lucro aparte de las que pueda promover el
propio Gobierno Vasco o el propio Ayuntamiento en su momento”.
SR. ALCALDE: “Señor Bilbao, solamente para que sepa, ha habido un error con
el reloj, le queda un minuto”.
SR. BILBAO: “Eskerrik asko Alkate. Gracias. Deberán contar con al menos 5
viviendas y demás, ya les contaré luego algo más. Las actuaciones para promover
viviendas en cesión de uso, como se está indicando, podrán llevarse a cabo siempre
sobre viviendas libres o protegidas, en suelos de titularidad privada.
En resumidas cuentas y hablando de nuestra ciudad queremos señalar el hecho
de que tanto el Gobierno Vasco como el Ayuntamiento a través de esta Área y del
Organismo Autónomo Viviendas Municipales ya estamos haciendo las primeras
incursiones, como se ha comentado por otros Grupos, en recursos habitacionales
colaborativos. Y en un futuro muy cercano iremos viendo en nuestra ciudad también
promociones de VPO en régimen colaborativo.
|
2022-05-26 | PDF (p.147) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 147 -
En el 2021 pusimos en marcha las ADAS de Amézola, como ya se ha indicado.
Una primera fase que cuenta con 66 apartamentos con varias zonas comunes:
lavanderías, zonas de trabajo, txokos, parking bicicletas, huertas en la azotea, que se
están poniendo en marcha esta semana y están dando muy buen resultado. Son
intergeneracionales y la experiencia es muy positiva. Animamos a que vayan surgiendo
iniciativas similares a las asociaciones, que aquí están presentes alguna de ellas y que
contarán con el apoyo institucional con el que sin duda saben que van a contar.
Este modelo residencial va a ir calando en nuestra sociedad sí o sí por todo esto
es por lo que sabiendo que en lo principal estamos de acuerdo, señora Viñals, es por lo
que les planteábamos la enmienda en los términos que la tiene. Eskerrik asko Alkate.
Luego seguiré”.
SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Voy a valorar la enmienda que nos
ha presentado el EQUIPO DE GOBIERNO, que al leerla percibimos que es el fiel
reflejo de lo complejo y a su vez enriquecedor que puede ser gobernar en coalición,
sobre todo en una coalición de partidos cuyos intereses o prioridades algunas veces no
coinciden.
Hoy hablamos de vivienda colaborativa, hoy hablamos de política de vivienda,
hablamos de gestión de la política de vivienda, como le gusta decir al señor Abaunza.
De esa que usted no cuantifica ni concreta dentro de la ordenación y la planificación
urbana. Hoy parece ser que sí. Pero la verdad es que nos sorprende enormemente que el
PGOU, el Plan General de Ordenación Urbana aparezca en la enmienda del EQUIPO
DE GOBIERNO porque ustedes saben que el Plan General de Ordenación Urbana es
¡tan excesivamente! flexible que lo posibilita todo y nada al mismo tiempo.
Por eso voy a plantear una enmienda in voce al señor Bilbao y le voy a plantear
el apoyo al texto que se nos plantea si se retira la frase “tal y como posibilita el nuevo
PGOU”. ¿Por qué? ¡Por coherencia política por nuestra parte! Porque señor Abaunza si
nosotros/as votamos en contra del nuevo Plan General de Ordenación Urbana fue
precisamente porque no asegura el derecho a la vivienda, y por tanto tampoco asegura el
desarrollo de las viviendas colaborativas. ¿Que lo posibilita? ¿Que el Plan General de
Ordenación Urbana es sensible? ¡Puede que sí o puede que no! ¡Este Plan General de
Ordenación Urbana lo posibilita todo, pero -insisto- no blinda nada!
Y por eso la asociación Egunsentia lleva esperando 3 años a que su proyecto se
haga realidad. Y ahora me pueden decir que es que no se ha podido hacer realidad
porque el Plan General de Ordenación Urbana se aprobó hace dos meses en el mes de
marzo, y entonces yo les puedo decir que igual que el viaducto de Rekalde, que el nuevo
Plan General recoge su eliminación, pero ahora les toca esperar 10 años más por lo
menos. Por lo tanto, nosotros/as aún sabiendo que la enmienda que se plantea no
concreta, sí creemos que dentro de las competencias del señor Bilbao en su Área de
Vivienda, es realista. Luego continúo. Eskerrik asko”.
SR. ALCALDE: “Gracias señora Viñals. Como usted sabía, este EQUIPO DE
GOBIERNO le iba a aceptar la enmienda, pero creo que su intervención ha sido lo
suficientemente elocuente para que le traslade que el EQUIPO DE GOBIERNO no le va
a aceptar la enmienda. Y quienes son verdaderos artistas en hacer un Gobierno que
parece una oposición no somos precisamente este EQUIPO DE GOBIERNO”.
|
2022-03-31 | PDF (p.38) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 38 -
RESPUESTA: Se desestima la alegación formulada; toda vez que el
Ayuntamiento de Bilbao promueve y fomenta la utilización de vehículos de dos ruedas
(bicicletas, motocicletas y ciclomotores), por cuanto estos dotan de agilidad al tráfico
urbano, además de generar menor contaminación.
ALEGACIÓN. La Asociación Vizcaína de empresarios de talleres de reparación
de vehículos aduce que el distintivo de estacionamiento que, al parecer, y en
número de uno, contempla el proyecto de la Ordenanza de aparcamiento y
estacionamiento para los integrantes de este colectivo es insuficiente para
atender la cesión de vehículos de cortesía o comerciales que ceden a sus clientes
mientras sus vehículos permanecen en el taller.
RESPUESTA: Se desestima la alegación formulada. El proyecto de Ordenanza
que nos ocupa no supone cambio alguno respecto al régimen actual, en lo que se refiere
al tratamiento que se da a los talleres de reparación de vehículos. En la actualidad no
existe, ni el proyecto de la nueva Ordenanza contempla un distintivo para este colectivo.
Sí, en cambio para los vehículos de cortesía que se ceden a los residentes provistos de
distintivos, mientras su vehículo permanece reparándose.
Como es sabido, la Ordenanza de Tráfico y Aparcamiento (OTA) tiene como fin
el reparto equitativo de un bien escaso: el espacio de estacionamiento, entre los muchos
demandantes de este bien. Ello se pretende conseguir mediante la obligada rotación de
los vehículos.
Para que el sistema sea eficaz, el “distintivo de residente” únicamente se
concede a las personas físicas domiciliadas en la Villa, toda vez que abrir la posibilidad
de obtención de dicho distintivo a otros colectivos colapsaría el sistema y perdería su
finalidad.
ALEGACIÓN. Don Unai Chavarri Lecue solicita que entre los distintos tipos de
sectores contemplados en el artículo 14 se incluya el sector verde-L que recoge
la Ordenanza ahora vigente, o que, subsidiariamente, se permita a los residentes
provistos de distintivo estacionar en el sector rosa.
RESPUESTA: Se acepta la alegación formulada y, en consecuencia, el
contenido de lo que en la actual Ordenanza es sector verde-L se incorporará al artículo
14, punto 3.3, del proyecto; si bien, con la denominación de “sector medio día. Color
verde L”, y con el tenor que sigue:
3.3. Sector medio día. Color verde L.
“a) En estos sectores, existentes únicamente dentro
del área residencial, los visitantes deberán obtener el ticket
MD y previo abono de la tarifa que corresponda, su
período máximo de estacionamiento será el horario de
|
2022-03-31 | PDF (p.43) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 43 -
También estamos de acuerdo con desestimar el establecimiento de espacios
reservado y su señalización, pero aprovechamos para insistir en la necesidad de
profundizar en la colaboración que se tenga con las empresas de Car Sharing en virtud
con lo dispuesto en el artículo 33, apartado 3 de la Ordenanza que dice: “Las personas
usuarias de estos vehículos no necesitarán obtener ticket. Tanto en la gestión de estos
estacionamientos, como el cobro de las tasas correspondientes, se establecerán por
convenio con la empresa titular del servicio”. Inciden en eso.
Por su parte, don Jesús Manuel Fulgencio, pide que se apliquen las regulaciones
de la OTA a las motos. El personal técnico municipal desestima la alegación atendiendo
a que el Ayuntamiento promociona el uso de las bicicletas y ciclomotores como modos
que dan agilidad al tráfico urbano, además de generar menos contaminación. Nuestro
Grupo Político ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK no considera que las motocicletas y ciclomotores en el estado actual del
parque de vehículos sean vehículos limpios o libres de emisiones contaminantes, pero sí
reconocemos que ocupan menos espacio público en su estacionamiento.
En este sentido reconociéndoles en parte un papel como modos de transporte de
transición hacia escenarios con menos congestión creemos que no es apropiada su
promoción, pero tampoco su tratamiento como los automóviles, por lo que compartimos
el criterio del personal técnico.
La Asociación Vizcaína de Talleres de Reparaciones de Vehículos, solicita la
ampliación de las tarjetas OTA para cuando un coche esté reparándose. El personal
técnico municipal desestima la alegación considerando que hacer esto supondría
colapsar el sistema y nuestro Grupo Político lo que valora es que la Ordenanza ya
considera entregar un distintivo para los vehículos de cortesía que se cedan a personas
residentes titulares de distintivos, mientras los vehículos permanezcan en reparación. O
sea, que listo.
Don Unai Txabarri presenta dos alegaciones que ambas se aceptan y desde
nuestro Grupo Político estamos de acuerdo. Por un lado, solicita incluir en esta nueva
Ordenanza el sector verde L, ya existente en la anterior ordenanza y, por lo tanto,
solicita que para la obtención del distintivo de residente no se exija poseer un vehículo
en propiedad. Esto es: hablamos del caso de una persona que tiene su coche en
propiedad, pero sufre una incapacidad y tiene tarjeta de estacionamiento para persona
con discapacidad, pero no puede conducir. Si ese coche es conducido por un
conviviente, sí se le daría a este el distintivo de residente.
Por último, don Rubén Gutiérrez Rodríguez solicita ampliar la posibilidad de
acceder al distintivo de estacionamiento de personas con movilidad reducida a algunos
grandes discapacitados, en concreto más del 65% sin permiso de conducción. El
personal técnico municipal desestima la alegación y nuestro Grupo Político considera
que, sobre todo en estas cuestiones, es importante que desde el Área de Movilidad se
controle al máximo la asignación de estas plazas específicas.
En definitiva, creemos que con estas alegaciones ciudadanas la Ordenanza va a
mejorar, pero desde nuestro Grupo Político vamos a seguir manteniendo nuestra
abstención en el voto. Eskerrik asko”.
SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “En primer lugar, expresar el apoyo de mi
Grupo Político EH BILDU con los trabajadores de la OTA que llevan más de 11 años
|
2022-03-31 | PDF (p.46) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 46 -
Como saben, hasta ahora los aparcamientos y estacionamientos estaban
regulados por cuatro ordenanzas y, por tanto, este texto que traemos hoy viene a
unificarlas y simplificarlas en una sola norma. ¿Y que nos va a aportar esta Ordenanza?
El reto principal es la gestión eficiente del espacio público destinado a aparcar, para lo
que se introducen cambios que buscan más rotación y un uso racional del coche y, por
tanto, una movilidad mucho más eficiente.
Hemos tenido ya la oportunidad de debatir sobre la Ordenanza, pero sí me
gustaría resaltar hoy sus puntos fuertes en los que estoy segura de que todos y todas
estamos de acuerdo. Como saben, la realidad de la movilidad hoy en la ciudad, es
distinta a la de hace unos años y era necesario dar respuesta a distintos modos de
transporte y, sobre todo, hacerlos convivir de una forma respetuosa.
Con esta nueva Ordenanza se da más cabida a las bicicletas con aparcamientos
seguros, más espacio de aparcamiento para ellas y esperamos que esto redunde en un
mayor uso de este medio de transporte sostenible y saludable. Además, entre sus
principios está la sostenibilidad ambiental y social y van a priorizarse los vehículos
CERO emisiones. La electro-movilidad aparece en el ADN de nuestro PMUS y
esperamos que la Ordenanza sea la herramienta perfecta para poder cumplirlas.
En un contexto en el que el transporte urbano de mercancías ha aumentado de
manera exponencial y antes de que sea un problema sin solución como parece se
vislumbra en muchas grandes ciudades, vamos a facilitar y mejorar los procesos de
carga y descarga, vamos a dotarnos de un novedoso sistema de regulación del
aparcamiento para este tipo de vehículos que tenemos la certeza de que va a hacer más
eficiente y eficaz el reparto de mercancías en nuestra ciudad.
Y no menos importante, vamos a simplificar los procedimientos. Por lo tanto,
esta nueva Ordenanza conllevará menos trámites y hará más sencilla la vida de vecinas
y vecinos con nuestro Ayuntamiento.
Me parece también importante subrayar que hemos introducido la perspectiva de
género en el diseño y la gestión de los aparcamientos, que serán hoy más seguros,
estarán más y mejor iluminados, especialmente las zonas de estacionamiento, rutas de
salida sin obstáculos que bloqueen la visión y resulten de fácil accesibilidad.
Precisamente, aunque lo he dejado para el final, pero ya algunos de ustedes han
introducido este tema, tiene una importancia máxima para nosotros: creemos que esta
ordenanza va a conseguir una ciudad más inclusiva, porque dará prioridad a las personas
con movilidad reducida.
Como saben, en los aparcamientos se van a rescatar plazas para dotarlas de
accesibilidad directa con ascensores y cederlas a las personas con problemas de
movilidad. Y en superficie las personas con movilidad reducida con tarjetas “M” podrán
aparcar en las zonas PMR, sin limitación horaria y totalmente gratis. En el resto de
zonas, y esto es novedoso, todas las personas con movilidad reducida podrán aparcar
gratuitamente dos horas, un avance que creemos importantísimo en la búsqueda de
terminar con las desigualdades.
Esan bezala, ordenantza honek aparkalekuen erregulazioa bateratzen eta
sinplifikatzen du. Aparkatzeko espazio publikoa modu eraginkorragoan kudeatu ahal
izatea da gure erronka nagusia. Gainera, autoaren erabilera arrazoizkoagoa eta errotazio
handiagoa lortzea da gure helburua.
|
2022-03-31 | PDF (p.48) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 48 - También que se ponga en marcha la instalación de aparcamientos seguros para bicicletas que resulta una premisa fundamental para aumentar su uso. Así mismo que, en los parques de rotación municipales, gracias a una enmienda de mi Grupo Político, se contemple la posibilidad de aparcar vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas y con tarifas diferenciadas. También lo que he señalado anteriormente y la señora Abete ha remarcado, que se incluya la disposición adicional quinta para establecer convenios con los municipios limítrofes en torno a la OTA, tras una enmienda que también realizó mi Grupo Político que sin duda va a mejorar los problemas de movilidad en los municipios limítrofes. Indudablemente son avances que mejoran la norma. No obstante, hay otras cuestiones que a nuestro juicio son también cruciales y que no se han admitido por parte del EQUIPO DE GOBIERNO, como la eliminación del ticket express que facilitaba una alta rotación, la imposibilidad de habilitar parcelas para los comerciantes, rechazar todas las propuestas en torno a garantizar la presencialidad de las personas trabajadoras, tanto en la OTA como en los parques de rotación, que a nuestro juicio es ruta indispensable garantizada en la norma si queremos que dicha norma se aplique con eficacia y responda a sus objetivos. En cuanto de la ciudadanía, en mi anterior intervención está nuestra opinión acerca de ellas y compartimos con el EQUIPO DE GOBIERNO el rechazo de algunas como las presentada por el señor Fulgencio Pérez o por la Asociación Vizcaína de Talleres de Reparaciones de Vehículos. No obstante, apoyamos la presentada por el señor Gutiérrez que presenta un caso de accesibilidad e inclusión que no ha sido aceptada. En definitiva, nos congratula las medidas aceptadas presentadas por mi Grupo Político EH BILDU y lamentamos que se hayan rechazado otras enmiendas y alegaciones presentadas por parte de la ciudadanía que, a nuestro juicio, resultan fundamentales para cumplir los objetivos de la norma. Por lo tanto, nos abstendremos en la votación final. Eskerrik asko”. SRA. ABETE: “Por dar respuesta a sus solicitudes, en el caso de las que planteaba el señor Rodrigo de las cancelaciones de las multas, lo que pretendemos con esta ordenanza es adecuarnos lo que dice ese Real Decreto Legislativo del 2015. Una cosa que sí se introduce en esta Ordenanza es el pronto pago, que hasta ahora no estaba disponible. En relación a lo que planteaba el señor Zubizarreta con los municipios limítrofes, se plantea esta Disposición Adicional y se les recuerda que siempre y cuando ellos tengan regulada su política de aparcamiento y estacionamiento, se podrían establecer esos convenios de reciprocidad. En cuanto a las personas con discapacidad, creo que lo he expresado ya en mi intervención, buscamos una ordenanza más inclusiva e introducimos algo muy novedoso, que van a poder aparcar en cualquier plaza de aparcamiento durante dos horas de forma gratuita y esto es lo que va a generar mucha más rotación también en las plazas PMR y es algo que hemos debatido con los colectivos y valoran muy positivamente. Quería recordar también la entrada en vigor de esta Ordenanza. En relación a la política de aparcamiento entrará en vigor 30 días después de su aprobación, pero en lo relativo a los estacionamientos en superficie lo hará en 2023 y esto nos va a permitir |
2022-03-31 | PDF (p.83) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 83 - RESPUESTA: Se desestima la alegación presentada, toda vez que la limitación del tonelaje de los vehículos viene dada por el soporte máximo del pavimento, establecido por el área competente. ALEGACIÓN. Suprimir la limitación contenida en el artículo 18.1.b) de limitación de 30 minutos y el único acceso al día. RESPUESTA: Se desestima la alegación formulada, toda vez que la ordenanza ya contempla la concesión de permisos especiales, caso de que se justifique su necesidad. ALEGACIÓN al artículo 28. Incluir una distinción entre vecinos residentes y vecinos comerciantes. RESPUESTA: Se estima parcialmente la alegación formulada, de modo que, de forma excepcional, y a petición razonada, se posibilitará que los vecinos comerciantes puedan efectuar labores relacionadas con la actividad que desarrollen, con su vehículo particular, en horario de 8 a 11 horas, siempre que tengan el distintivo a que se refiere el artículo 7 y su vehículo no supere la MMA de 3,5 Tn. Esta redacción se añadirá al proyecto de Ordenanza como artículo 28.2. ALEGACIÓN al artículo 30.1 y 2. Incluir la posibilidad de la ampliación temporal del horario. RESPUESTA: Se desestima la alegación presentada, toda vez que el horario actualmente establecido es, a juicio municipal, el adecuado. ALEGACIÓN al artículo 30.3. Suprimir la limitación de 30 minutos y el acceso único al día. RESPUESTA: Se desestima la alegación formulada, toda vez que, de accederse a lo solicitado, se desvirtuaría el carácter de preferencia peatonal de la zona regulada. ALEGACIÓN. Propone limitar el uso de bicicletas y VMP en horario comercial. Establecer velocidad máxima y nº de incidentes al mes. Especificar las medidas mínimas que debe tener una vía para el tránsito de bicicletas y VMP. Colocar aparcabicis. RESPUESTA: Se desestiman las alegaciones presentadas, toda vez que: 1. Se trata de promocionar el uso de la bicicleta para la carga y descarga. 2. La velocidad máxima ya está establecida en 10 km/h. 3. La regulación de las medidas mínimas no está en función del ancho de la vía, sino de la afluencia de personas. 4. No es objeto de esta Ordenanza la colocación de aparcabicis. |
2022-03-31 | PDF (p.105) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 105 -
ALEGACIÓN al artículo 35 a). Pasar de los 7 puntos en el baremo de movilidad
al 33%.
RESPUESTA: Se estima parcialmente la alegación formulada, y, para la
concesión de la tarjeta especial de acceso al Casco Viejo se exigirá que se esté en
posesión de la “tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad”.
En virtud de lo expuesto, se eleva al Excelentísimo Ayuntamiento Pleno la
adopción del correspondiente acuerdo.
-
SR. RODRIGO: “Gracias señor Alcalde. Seguimos con el tema de movilidad. A
esta Ordenanza se han presentado un total de 48 alegaciones -y si no que me corrija la
señora Abete- de 30 personas físicas, de las cuales, nosotros/as queremos hacer mención
a 4 de ellas porque son 4 que representan a colectivos de comerciantes que a su vez,
representan a más titulares como son la Asociación de comerciantes del Casco Viejo
con más de 180 asociados, la Asociación de Autónomos de Euskadi AUPA con 114
firmas, CECOBI o Bilbao Dendak, esta última la asociación más importante del norte
de España con 2000 comercios adheridos.
Quiero decir con esto que muchas veces se habla de 48 alegaciones, que ya son
bastantes, y 30 personas, pero si ya lo trasladamos al volumen total de personas a las
que representan, seguramente nos encontremos ante 2300 titulares que están mostrando
su opinión o su disconformidad con esta Ordenanza.
En nuestra opinión entendemos que estas alegaciones o estos comerciantes
vienen a decir por lo menos 3 cosas:
- La primera es manifiesta, que es que no les gusta mucho su Ordenanza porque si
no, no habrían alegado.
- La segunda es que seguramente el modelo de participación que han planteado
tampoco sea el mejor porque al final han tenido que alegar en el periodo cuando
se publica en el Boletín Oficial de Bizkaia. Seguramente si se les hubiese
planteado el tema antes el proceder habría sido distinto.
- Y la tercera, que cuando son conocedores de un tema que les afecta, es un
colectivo que participa y propone, como ha sido el caso.
Nos vamos a centrar en las alegaciones de estos colectivos que son a nuestro
entender las que más discuten la Ordenanza y las que más volumen tienen, las más
cuantiosas. Y van dirigidas fundamentalmente a 2 cosas: a limitar el acceso de las
bicicletas a los espacios peatonales; y la segunda a limitar los accesos que pueden
acceder con sus vehículos a esas zonas.
De hecho piden suprimir por un lado el artículo 11.2. También piden suprimir el
artículo 16 en su punto 3.2, que es el que regula lo que ya debatimos la pasada vez, que
es el tema de los accesos, en la cual la anterior Ordenanza venía a decir que un
ciudadano solamente puede acceder 4 veces al mes en una zona peatonal a su vivienda o
comercio y luego estaba la multiplicación que decíamos del señor Gil, que 4x12 decían
que eran 24, cuando 4x12 son 48, que ya lo han cambiado ahora. Y aunque es un poco
de Perogrullo porque es un poco repetir lo que ya se aclara antes. Pero aparte de eso…
|
2022-03-31 | PDF (p.106) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 106 - También ponían o no les gustaba que solamente pudieran acceder con una estancia de 30 minutos. También pedían que se aclararan un poco varios conceptos. Ya les hemos manifestado varias veces que es a nuestro entender una Ordenanza complicada, farragosa y mal… o no bien redactada. Voy a ser un poco… También que se les aclare a los comerciantes si son vecinos residentes, son vecinos comerciantes, porque al final no tienen muy claro qué es lo que son y yo creo que con la enmienda que se les ha estimado tampoco se deja muy claro… Yo por más que la leo no soy capaz de entenderla. Entonces, están pidiendo en esta Ordenanza algo de claridad, que se les aclare en el artículo 28 qué es lo que son, si son personas vecinas, si entran dentro o fuera. Porque al final es una Ordenanza que en el Título II regula en el 16 y 17 lo que es una persona vecina residente y una persona vecina comerciante para 5 páginas después entremezclarlas en un artículo 28 que habla de personas vecinas en general, aunque ahora han añadido comerciantes. Yo sinceramente he de decirles que es una Ordenanza que a mí me parece muy, muy, muy complicada. Nosotros/as les planteábamos esta duda en el Pleno pasado. No estaba usted, estaba el señor Gil y sinceramente salimos igual. No sabíamos si íbamos a pie o en bici. Luego las diferencias que se generan en una zona peatonal como puede ser Particular de Indautxu con la que luego se va a generar en una zona como el Casco Viejo. Les pedían la supresión del artículo 33.1 que es el artículo que permite las bicicletas en el Casco Viejo, los monopatines eléctricos. Esta vez no se lo pide el Grupo PARTIDO POPULAR, se lo piden los comerciantes, las Asociaciones de comerciantes que como les decía vienen a representar un total de 2.300 titulares, que al final son los que pagan impuestos y generan riqueza y seguridad con sus escaparates iluminados y a los cuales hay que apoyar en todo lo que se pueda. Y ellos justifican que no tiene que haber bicicletas con el siguiente axioma. Leo literal: “Teniendo en cuenta que el Casco Viejo está considerada como una de las grandes zonas de la actividad turística, comercial y hotelera de Bilbao, el uso de la bicicleta en horario comercial puede suponer un problema de movilidad entre el viandante y el cicloturista. La convivencia entre amos no es viable”. Y esto me imagino que no lo dirán los comerciantes porque se aburran sino porque seguramente estarán viendo que la implantación de la bicicleta, aparte de la limitación de los accesos, les va a generar graves problemas a la hora de realizar su actividad comercial”. SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Ahora estamos debatiendo sobre la Ordenanza Reguladora de Zonas de Preferencia Peatonal que ha recibido un total de 48 alegaciones en el tiempo en el que ha estado en exposición pública y nos alegra que haya generado participación y que muchas de las alegaciones presentadas hayan sido admitidas. En términos generales desde el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/ EZKER ANITZA-IU / EQUO BERDEAK compartimos una gran parte de la valoración realizada por el personal técnico del área, y valoramos positivamente los cambios que se van a producir finalmente, básicamente porque nos consta que eran preocupaciones de los comerciantes, de los residentes y también de los ciclistas. Por lo tanto estamos de acuerdo, vamos a destacar alguna de las cuestiones que cambian: |
2022-03-31 | PDF (p.112) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 112 - Dado que también consideramos que gracias a las aportaciones de nuestro Grupo y de las alegaciones ciudadanas mejora de alguna manera la propuesta inicial de Ordenanza, nuestro Grupo nos vamos a abstener a la misma. Eskerrik asko”. SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Como ya he señalado en mi primera intervención, al igual que en la Ordenanza de aparcamiento y estacionamiento, coincidimos en buena medida con la filosofía que subyace en la Ordenanza de preferencia peatonal. El Grupo EH BILDU presentó 18 enmiendas para reforzar la convivencia entre el peatón y el vehículo; para fomentar la autonomía infantil, garantizando su seguridad, etcétera, etcétera y se admitieron 7 de las 18. Entre otros aspectos aquellas en las que se abogaba por mantener una distancia de 1,5 metros entre peatón y ciclista, y también de los portales y accesos de los edificios, lo que refuerza la seguridad de los viandantes o que en ningún caso se podrá autorizar terrazas que impidan el tránsito peatonal, el acceso de vehículos y también de las bicicletas. No obstante, entre las alegaciones que no han sido admitidas, existen un buen número que consideramos que son fundamentales. Así, proponíamos que en aquellas zonas de preferencia peatonal que disponga de calles con anchura de 5 metros se señalizaran las líneas guías en el asfalto o establecieran pasillos acotados por donde circularán las bicicletas. Otra cuestión que también nos preocupa es que no se hayan incluido las medidas que propusimos para reforzar la seguridad de los Caminos Escolares. Por otro lado, y en el periodo de alegaciones, el Gobierno, en parte, ha rectificado ante las propuestas de comerciantes y vecinos del Casco Viejo por una serie de limitaciones que se les imponía a la entrada de vehículos. Nos parece correcto que se haya modificado la norma siempre manteniendo un control de acceso de los vehículos de forma ordenada y limitada. Aunque, sin duda, quedan flecos por resolver que, como hemos dicho anteriormente, con los comercios que tienen sus productos que no pueden recoger los clientes. En definitiva, Bilbao va a contar con una norma que ordena la interactuación de los diferentes agentes en las zonas peatonales dando prioridad al viandante y limitando el acceso de los vehículos a la misma. Al Grupo EH BILDU le hubiera gustado que se hubiesen incluido otras medidas que han sido presentadas tanto por mi Grupo como a través de las alegaciones que incluían medidas en torno al ciclista urbano, actor cada vez más importante en el espacio público de Bilbao, o reforzar cuestiones en torno a los Eskolako Bideak, que hubieran perfeccionado la norma al ofrecer más garantías para una correcta convivencia entre el viandante y el resto de agentes que interactúan en las zonas peatonales. Por todo ello, nos vamos a abstener. Eskerrik asko”. SRA. ABETE: “Voy a intentar ir respondiendo a todas las cuestiones que se han planteado. Señor Rodrigo, usted habla de la participación. Se ha hecho un proceso participativo y no me quiero extender, pero ha participado Osakidetza, los Centros educativos, las Asociaciones de vecinos, comerciantes, hosteleros, Clúster de Movilidad, ciclistas urbanos, ecologistas, Fekoor y varias áreas del Ayuntamiento. Por lo tanto, yo creo que la participación se ha llevado a cabo y además, mi despacho, en esta última etapa, desde mi llegada ha estado siempre abierto y siempre dispuesta a |
2022-03-31 | PDF (p.113) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 113 -
recibir todas esas preocupaciones y solicitudes de colectivos concretos. De hecho,
hemos introducido muchas de esas aportaciones para responder a sus problemas, a sus
preocupaciones, y una de ellas, la que planteaban sobre los clientes, cada
establecimiento comercial va a tener unas invitaciones, esas 48 invitaciones que va a
poder ceder a otro vehículo, que sea sus comerciantes, por lo tanto, esta preocupación
creemos que queda también resuelta.
Hablaban de los Caminos Escolares. Yo les digo que hemos aceptado
parcialmente esa alegación y lo que hacemos con esta Ordenanza es que va a ser mucho
más sencillo poder añadir calles, simplemente con un Decreto de Alcaldía. No vamos a
necesitar modificar una Ordenanza para introducir esas nuevas calles que como sabe se
deben estudiar técnicamente y estamos en contacto constante con los Centros
educativos.
Luego hablaban de las entradas de hoteles, hostales y pensiones, que son las que
permite esta Ordenanza, no así las entradas de los pisos turísticos.
En cuanto a lo que usted decía, señor Rodrigo, de restringir no restringimos,
actualmente había en vigor una Ordenanza que no permitía que los vecinos, los
comerciantes, entraran al Casco Viejo con sus vehículos. Por lo tanto, lo que venimos
ahora es a ordenar, a regular la convivencia. Y para que no se genere más preocupación,
saben ustedes, se va a abrir una oficina en el Casco Viejo para que los vecinos y vecinas
puedan ir informándose y dando sus datos, sus matrículas, para poder acceder y contar
con el distintivo de residente. Nada más".
SR. RODRIGO: “Entonces entiendo que los vecinos en su artículo 28 son
vecinos comerciantes, tienen los 48 accesos, van a poder disponer de esos 48 accesos
para generar autorizaciones visitantes y luego además van a poder utilizar la carga y
descarga en horario de 8 a 11 a su libre disponibilidad con sus vehículos habituales.
Entiendo. Es que es una duda que nos han trasladado y por eso la pregunto.
Lo que les decía, al final ya como cierre, nosotros/as les presentamos 19
enmiendas, nos estimaron media. ¡Fue así! Es cierto que tema de bicicletas no
compartimos. Tampoco los comerciantes lo comparten. Han estimado alguna que
también entiendo, que el Grupo PARTIDO POPULAR también la propuso, pero bueno
como el Grupo PARTIDO POPULAR la propuso no la estimaron y ahora como la
proponen otros pues sí. Pero bueno, estos son cosas de la política.
En el tema de limitar, nuestra opinión, se limita el acceso de los vecinos más allá
de imponerles un horario, que nosotros/as no estamos en contra de que haya un horario
de acceso de 8 a 11, si eso no se lo discutimos. Pero lo que sí que se les limita es las
veces que pueden acceder a sus domicilios. O a su comercio. Que inicialmente, como
les decía eran 4 veces al mes, que hacían un total de 24, según las cuentas del señor Gil,
y ahora son 48. Para nosotros/as siguen siendo insuficientes.
Les decía, estamos de acuerdo en que se ponga un horario, ya que al final son
peatonales, pero de ahí a limitar los accesos y luego ya encima poner unas cámaras para
cuando se excedan pasar por caja y que tengan que pagar 60 euros, por cierto una
sanción que no está ni recogida en la misma Ordenanza. Y hablamos de acceder a sus
casas. Para nosotros/as no tiene sentido cuando lo normal es que alguien pueda acceder
a su domicilio libremente. Porque al final lo que se regula ahora mismo es que los/as
vecinos/as tienen un límite de 48 veces al año no acumulables. Pueden invitar a alguien.
|
2022-03-31 | PDF (p.219) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 219 -
la implantación del servicio de préstamo de bicicletas BIZKAIBIZI, según el siguiente
detalle:
- ALTAK / ALTAS -
SAILA ZENBATEKOA
PEP APG DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
ÁREA IMPORTE
BIZILETEN MUGIKORTASUNA-BIZKAIKO FORU
MUGIKORTASUN ETA
ALDUNDIARENTZAKO TRANSFERENTZIA
JASANGARRITASUNA 21000-44120-
2022/00441 ARRUNTAK. BIZKAIBIZI/ MOVILIDAD CICLISTA- 11.812,50
/ MOVILIDAD Y 4200200
TRANSFERENCIAS CORRIENTES A
SOSTENIBILIDAD
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA. BIZKAIBIZI
- BAJAK / BAJAS -
SAILA ZENBATEKOA
PEP APG DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
ÁREA IMPORTE
MUGIKORTASUN ETA 2016/00347- 21000-13320- LUR GAINEKO APARKALEKUAK-TAO
JASANGARRITASUNA / ZERBITZUA/ESTACIONAMIENTOS EN 11.812,50
2022 22760
MOVILIDAD Y SOSTENIBILIDAD SUPERFICIE-SERVICIO OTA
SEGUNDO.- Comunicar la presente Resolución al Área afectada.
TERCERO.- Dar cuenta al Pleno, en la siguiente sesión que se celebre, de la
modificación presupuestaria aprobada, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de diciembre, Presupuestaria de las Entidades
Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y 17.5 de las Normas de ejecución
presupuestaria.
-35 j)-
PRIMERO.- Aprobar un Plan de Transferencias de Crédito por importe total de
CUATROCIENTOS VEINTIUN EUROS CON NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS
(421,95€) para el abono de facturas correspondientes a ejercicios anteriores (Tasas de
ocupación de lámina de agua en el ámbito de la construcción del puente de San Ignacio
y pasarela peatonal de Zorrotza), en las aplicaciones, conceptos e importes que se
relacionan a continuación:
-ALTAK / ALTAS -
SAILA FAKTURAK DESKRIBAPENA / ZENBATEKOA
PEP APG
ÁREA FACTURAS DESCRIPCIÓN IMPORTE
OBRAK, HIRI PLANGINTZA
F300202200029 ESPALOIAK. 412,11
ETA PROIEKTU
ESTATUAREN
ESTRATEGIKOAK / OBRAS, 2006/00006- 41010-15320-
TRIBUTUAK/
PLANIFICACIÓN URBANA Y 2022 2250410
ACERAS. TRIBUTOS
PROYECTOS F300202200031 9,84
ESTATALES.
ESTRATÉGICOS
|
2022-03-31 | PDF (p.236) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 236 -
visionario del señor Miguel Ángel Rodríguez, van a terminar siendo ustedes más
anarquistas y libertarios que Noam Chomsky. Eskerrik asko”.
SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko Alkate. La implantación de
Bilbao 30 a toda la ciudad se puso en marcha en septiembre de 2020, una medida de
acción transversal que está contemplada en el PMUS, en el Plan de Movilidad Urbana
Sostenible, que firmamos todos los partidos en el mandato anterior. De esta forma se
señalaba que la limitación de velocidad a 30km/h para los vehículos, tiene como
objetivo el calmado de tráfico y mejorar la salud de la población. Así mismo, con esta
medida, se reduce un 80% el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello y
reduce la siniestralidad. De hecho, a principios de este mes, el Ayuntamiento dio a
conocer que la cifra de siniestralidad era la más baja de la última década, excluyendo el
2020 de los confinamientos y, también bajaba los heridos.
La Concejala de Seguridad Ciudadana lo atribuía en buena parte a la aplicación
de la medida a Bilbao 30 en el primer año completo con este límite en vigor. Además,
hay que añadir que la DGT estableció en mayor de 2021 el límite de velocidad en vías
urbanas de la siguiente manera:
- 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera,
- 30 km/h en vías con un único carril por sentido de circulación y
- 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.
Desde el Grupo EH BILDU, siempre hemos apoyado esta medida y nos
oponemos a su supresión tal y como señala el señor García. Pero dijimos en su día y lo
volvemos a repetir hoy. Para que la limitación de 30 km/h en Bilbao sea eficaz, debe ir
acompañada, inexorablemente, de otra serie de medidas.
Así, no tiene sentido que se coloquen radares en vía foral por lo que, este
Ayuntamiento no pueden multar a los que incumplan la norma. También resulta
inexplicable que en vías principales, como por ejemplo en la calle Autonomía, no se
hayan adoptado medidas disuasorias para cumplir con la velocidad 30 porque en dicha
avenida los automóviles de facto van a más velocidad y, ahí de acuerdo con el señor
García, aunque la DGT recomienda que en vías de dos o más carriles por sentido, como
he dicho anteriormente, se circule a 50 km/h.
Por tanto, existen claras deficiencias que impiden que la Ciudad 30 se desarrolle
de manera eficaz, ya que como he reseñado resultan necesarias otras medidas
complementarias. Por tanto, debemos ir más allá del mero titular que Bilbao se
convierta en la primera ciudad del mundo con más de 300.000 mil habitantes en limitar
a 30 km/h la velocidad del tráfico rodado en toda su trama urbana.
Si realmente queremos hacer una verdadera apuesta por la movilidad sostenible,
es necesario, entre otros aspectos, fomentar el transporte público; ahí tenemos pendiente
la renovación de las líneas de Bilbobus que no se realizará hasta finales de 2023; la
ejecución de la Línea 4 del Metro, implantar el billete único, acondicionar parkings
disuasorios y por supuesto, una mayor inversión en infraestructura ciclista, para que la
bicicleta se convierta en un medio de transporte seguro en su tránsito por las calles de
Bilbao. Eskerrik asko”.
SRA. ABETE: “Eskerrik asko Alkate jauna. Le voy a reconocer, señor García,
que esta proposición me ha sorprendido. Creía que con el Grupo PARTIDO POPULAR
|
2022-03-31 | PDF (p.237) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 237 -
podía debatir de su amor o no por la bicicletas, de su apuesta o no por las zonas
peatonales... pero que usted, a estas alturas de la película, venga aquí a poner en
cuestión el Bilbao 30, que es una decisión a la que se enfrentarán todas las ciudades del
mundo a medio o largo plazo, la verdad, me sorprende.
Y miren, el Grupo PARTIDO POPULAR junto al resto de fuerzas que estamos
hoy aquí, firmaron algo que se llama Plan de Movilidad Urbana Sostenible, el PMUS. Y
este EQUIPO DE GOBIERNO, cuando firmamos algo somos consecuentes con ello, lo
defendemos y trabajamos para llevarlo a cabo y cumplir con sus objetivos y con sus
compromisos. Y entre esos compromisos, y lo leo textualmente, estaba el de “conseguir
reducir la velocidad media de la ciudad”, y que “pasara de los 29,6 kilómetros por hora
a los 25 km/h”.
¿Y por qué decíamos que queríamos conseguir todo eso? Porque reducir la
velocidad, nos iba a permitir calmar el tráfico, mejorar las condiciones de los
desplazamientos -peatonales y ciclistas-, reforzaría la seguridad de estos colectivos,
reduciría el consumo de combustible, de gases de efecto invernadero, de emisión de
partículas y mejoraría la ciudad y la salud de la población.
Y todo esto lo firmó el Grupo PARTIDO POPULAR y les pareció bien. Y sigo
leyendo: en el PMUS, junto a esta relación de objetivos, hablábamos de una actuación
transversal, de una herramienta esencial que nos iba a permitir conseguir estos
objetivos. ¿Y saben cuál era? El establecimiento de límites de velocidad más estrictos,
el Bilbao 30 en la red viaria bilbaína. Y vigilando, por cierto, su cumplimiento. Y esto,
también lo firmaron ustedes. Y en eso estamos, creo que todos los demás.
Pero ustedes han venido hoy aquí a decirnos que la solución para conseguir
todos esos objetivos que antes citábamos es aumentar de nuevo la velocidad en la
ciudad. ¡A mí me parece sorprendente! Y no voy a volver sobre los beneficios del
Bilbao 30, pero si tiene alguna duda, le puedo pasar el contacto de la Comisión
Europea, que nos premió por haber tomado esta medida, de la DGT que reconoció
nuestra valentía por ser referente mundial, o de la prestigiosa asociación suiza Rue de
l’Avenir que otorgó a Bilbao el primer premio internacional por la generalización de los
30km/h en toda la zona urbana.
Pero si quiere, y eso sí que lo que sí tiene más cerca, son los miles de vecinas y
vecinos, que desde que se puso en práctica esta medida, tienen debajo de sus casas
calles y no carreteras. Si quiere puede hablar con ellos/as, y les dice, que su propuesta es
volver a aumentar el límite de velocidad, en sus calles. O si quiere le digo, a mi
compañera, la Concejala de Seguridad Ciudadana, Amaia Arregi, que le pase el balance
de siniestralidad que recientemente ha publicado la Policía Municipal, aunque igual le
vale con los titulares de prensa; unos titulares que dicen que en 2021 hemos tenido la
cifra más baja de siniestralidad de los últimos 10 años. Lo decía la señora Viñals. Señor
García, los datos de la Policía Municipal en 2021 se redujeron, se redujeron los
accidentes y su gravedad.
Y es verdad que todavía tenemos cifras altas de siniestralidad. Por eso tenemos
que seguir trabajando. En este caso, para hacer cumplir algo que todo el mundo, menos
el Grupo PARTIDO POPULAR, sabe que es el camino: reducir la velocidad de
circulación en la ciudad, y que se cumpla. Porque es verdad que todos los estudios que
tenemos donde nos comparamos antes y después de entrar en vigor la medida, nos dicen
|
2022-02-24 | PDF (p.21) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 21 - queden bien claro cuáles son los pasos que hay que seguir para presentar alegaciones y cuál es el plazo final. Dicho esto, lo primero de todo y al igual que dijimos en la aprobación inicial del pasado mes de octubre, desde el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS / EZKER ANITZA-IU / EQUO BERDEAK no vamos a llamar Estación Intermodal a la Estación de autobuses de Termibus hasta que esta no sea realmente intermodal y por eso nos parece necesario recordar que Termibus sigue sin contar con un aparcamiento de bicicletas interno y seguro por lo que la intermodalidad hasta el momento sigue siendo relativa porque nos falta la bicicleta. Y dicho esto, en el periodo de alegaciones solamente la sociedad Concesionaria de Termibus es quien ha presentado alegaciones, en concreto como ha comentado el señor Rodrigo plantean modificar el artículo 27 del Reglamento y solicitan que se incluya la necesidad de que se suscriba un contrato entre la concesionaria y las operadoras aprobado previamente por el Ayuntamiento en el que se regulen las tarifas a aplicar, las formas y plazos de pago, así como las consecuencias del impago, el personal técnico municipal del Área desestima la alegación y nosotros/as estamos de acuerdo, básicamente porque ya existe un contrato entre el Ayuntamiento y la concesionaria y la legislación vigente transfiere al concesionario el riesgo operacional en los términos señalados en el apartado 4 del artículo 14 de la Ley de Contratos del Sector Público. También el personal técnico municipal estima parcialmente que en la Disposición Adicional Tercera se incorporen dos puntos, uno relativo a las relaciones entre la concesionaria y las empresas de transporte que operan en la Estación Intermodal que se rijan por los contratos que suscriban con sujeción al contenido con los documentos que sirvieron de base en la licitación y otros documentos administrativos y un punto que dice que el Ayuntamiento podrá solicitar la remisión de los modelos de contrato a los efectos de comprobar el cumplimiento de las condiciones de explotación. Nos parece bien esta estimación y que en la Disposición Adicional Tercera se incorporen estos dos puntos. Y en el mes de octubre nos posicionamos a favor del texto de este Reglamento y hoy votaremos también a favor de cómo queda el mismo. Besterik gabe. Eskerrik asko”. SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko Alkate jauna eta egun on guztioi. Nos disponemos a aprobar definitivamente el Reglamento de uso de la Estación Intermodal de autobuses de Garellano con el objetivo de fijar las características y servicios principales que ha de reunir la estación. Tengo que señalar que en su día en el mes de octubre, cuando debatimos el anteproyecto, mi Grupo presentó 17 enmiendas y buena parte de ellas fueron aprobadas por parte del EQUIPO DE GOBIERNO. Así al Reglamento se incorporaron medidas que garantizan los derechos lingüísticos de las y los usuarios; otras que refuerzan la accesibilidad universal, como que los retrasos que se anuncien al público deben ser avisadas “tanto en las pantallas de información instaladas en la estación como a través del sistema de megafonía de forma simultánea, y siempre en bilingüe”. De esta forma, garantizamos la plena autonomía de todas las personas con discapacidad auditiva o visual. |
2022-02-24 | PDF (p.80) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 80 -
El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta a la Junta de Gobierno a seguir
trabajando en la red ciclable de la ciudad reforzando su señalética e implementando
campañas de concienciación de la convivencia de los diferentes usuarios/as en calzada;
adoptando a su vez medidas específicas que refuercen la seguridad del nuevo bidegorri
de la plaza Ernesto Ercoreca.
Dentro del Foro para la movilidad sostenible de Bilbao se convocará lo antes
posible una sesión que analizara las infraestructuras ciclistas existentes y futuras,
prestando especial atención a las intervenciones que por sus características técnicas
conllevan soluciones complejas
-
SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Desde el Grupo ELKARREKIN
BILBAO-PODEMOS/ESKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK lo hemos manifestado
más de una vez. El desarrollo urbano, la gestión y la convivencia urbana conllevan en
numerosas ocasiones la obligación de tener que dar respuestas eficaces a problemas
complejos.
Así, el objeto de esta primera proposición del Pleno es un buen ejemplo de lo
que acabo de decir. Hablamos del diseño e implementación de una intervención urbana
para instalar un nuevo bidegorri en una rotonda de la ciudad con unas características
urbanas ciertamente complejas.
De este modo, lo que podría parecer una intervención sencilla se convierte en
algo problemático debido a las características propias de esta rotonda: mucho caudal de
tráfico; superficie disponible bastante limitada, conexión de diferentes vías y calles
junto con un puente, puntos ciegos difíciles de corregir, etc.
Desde el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/ESKER ANITZA-
IU/EQUO BERDEAK identificamos la complejidad desde un inicio. Todavía no se
había terminado la obra cuando ya observamos que la misma iba a provocar conflictos.
Aun así, quisimos ser prudentes y antes de registrar esta moción, valoramos y
utilizamos durante varias semanas dicho carril bici. Las conclusiones, como se
imaginarán, vinieron de forma bastante rápida.
Basta con transitar por esa rotonda para darse cuenta de los riesgos que tiene,
sobre todo si se hace en bicicleta. Tanto es así, que a los pocos días de inaugurarlo,
muchos de los ciclistas que pasan por esta zona, prefieren ignorar el bidegorri y utilizar
la calzada, por ser esta una opción -en este caso- más segura.
La polémica generada es lo de menos. Lo importante es poner el foco en la
necesidad de mejorar la seguridad de este bidegorri lo antes posible y por eso mismo
desde el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/ESKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK registramos esta proposición, con el único objetivo de proponer soluciones
reales y concretas para reforzar la seguridad de este nuevo carril bici.
Les seré franca, durante estas semanas, no sólo escuchamos a técnicos, ciclistas
y conductores, también pusimos atención a las declaraciones del señor Gil, cuando
todavía era el responsable del Área. Y he de reconocer que las mismas no nos
convencieron.
Por ello, como reflejamos en el texto justificativo de nuestra propuesta, a nuestro
entender no es suficiente con esperar a un periodo de adaptación, ni tampoco es
|
2022-02-24 | PDF (p.82) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 82 -
los ciclistas y en demasiadas ocasiones, están a punto de llevárselos por delante. De
hecho, ya ha habido que lamentar un accidente que se registró este pasado lunes con un
ciclista atropellado en la rotonda que le ha causado un traumatismo en la pierna
izquierda.
Por tanto, se requieren soluciones técnicas inmediatas para eliminar dicho punto
negro. Y a las citadas por el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/
ESKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, paso a citar a continuación otro tipo de
soluciones que vienen incluidas en la enmienda de adición.
Así, en primer lugar, una bien sencilla: regular toda la semaforización en ámbar
de forma permanente ya que obligaría a los vehículos a salir de la rotonda con más
precaución, y se evitarían situaciones de indefensión que en la actualidad sufren las y
los ciclistas. En la actualidad, el semáforo en verde diríamos de forma coloquial que
deslegitima la prioridad del ciclista, ya que el conductor sale sin ser consciente que él no
tiene prioridad a pesar de estar en verde el semáforo. ¡Pongámoslo en ámbar!
Otra medida que señalamos en la enmienda de adición consiste en retranquear el
carril bici. ¿Qué significa esto? Pues darle una pequeña altura o un nuevo relieve de
unos 2 centímetros al borde del carril bici. Esto daría conciencia de su presencia a las y
los conductores cuando pasan con sus vehículos y de esta forma también reforzaríamos
la seguridad de las y los ciclistas. Tampoco es descabellado instalar un circuito de luces
led en el suelo para que el carril bici quede claramente diferenciado, sobre todo una vez
que oscurece.
Por otro lado, desde el Grupo Municipal EH BILDU consideramos también la
necesidad de colocación de elementos físicos como isletas para reforzar la protección
del ciclista porque de esta forma se evitaría que los vehículos salieran de la rotonda en
tangente, lo que provoca que circulen en el punto ciego por muchos metros, y no vean a
las y los ciclistas.
Otra medida que se podría aplicar sería la reducción de un carril para vehículos
en la rotonda. Cuando circulan dos vehículos, el del carril interior suele ceder
normalmente, y ambos coches están más preocupados en no colisionar entre sí; y se
olvidan que hay un tercer carril exterior para bicicletas. Si eliminamos un carril, el
conductor no tendría que mirar hacia la izquierda por si viene un vehículo, y se centraría
en la salida, lo que facilitaría la visión ante la circulación de un ciclista, ya que, de
momento, no podemos mirar a la vez, a la izquierda y a la derecha. Además con esta
medida podríamos dotar de mayor anchura al actual bidegorri, que es bastante escaso y
que también aumenta su peligrosidad.
Estas medidas que he detallado, ya se han aplicado en otras rotondas con carril
bici de otras ciudades, y con éxito. La pregunta que nos hacemos es ¿por qué se ha
ejecutado de forma tan inadecuada el carril bici de la rotonda del Ayuntamiento? Aquí
hay muchas preguntas que responder, pero dejaré el debate del diseño y ejecución de los
bidegorris, como ya he dicho anteriormente, para la moción de mi compañero el señor
Rodrigo.
Volviendo a esta rotonda, tal y como se ciñe la moción que nos ocupa, existen
posibilidades de soluciones técnicas sencillas tal y como he detallado. ¡Hagámosla ya!
No podemos excusarnos, como he escuchado por ahí que como todas las y los
conductores conducimos mal en las rotondas, pues ya nos acostumbraremos a utilizar la
de Ernesto Erkoreka. ¿Entonces este Ayuntamiento ha diseñado esta rotonda para que
|
2022-02-24 | PDF (p.83) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 83 - las y los conductores aprendamos de una vez por todas a circular por ellas atropellando a las y los ciclistas? Espero que no. En el siguiente turno explicaré nuestro sentido del voto a la espera de las explicaciones de la señora Abete. Eskerrik asko”. SR. RODRIGO: “Gracias señor Alcalde. Bueno, hoy estamos en modo rotonda “on” y de todos/as es sabida y conocida la polémica generada por este carril bici en esta rotonda de nuestro Ayuntamiento, rotonda que ha desatado la ira de los/as usuarios/as que han sido testigos, incluso algunos/as multados/as en un espacio que, de inicio, ya se preveía que iba a ser complicado. No había más que detenerse unos minutos en estos semáforos interminables que tenemos en la rotonda para hacer una “pelotilla” y ver cómo el/la ciclista se la jugaba y podía ser sujeto de un accidente. Eso que veíamos toda la ciudadanía, al final, lamentablemente ha ocurrido y hemos sido testigos de cómo ha habido un accidente el lunes, que justo, yo lo vi casi, porque justo cuando llegué estaba ya el atestado. Es una casualidad que estaba yo por ahí. Al final está claro que es una zona con un exceso de tráfico en el cual hay un cuello de botella, que se genera al limitar un carril en el acceso a la plaza Venezuela y luego la prioridad de la bicicleta sobre la semaforización igual no es lo más apropiado. Un proyecto que viene precedido de un estudio de alternativas de movilidad ciclista entre el puente de Deusto y el de San Antón, que realiza la empresa GEA 21 en el 2018 y que en su anexo 3, analiza en unas seis páginas, el contexto y los datos de partida de este proyecto en el cual se van a datos del PMUS, el cual ya dice que la media diaria de tráfico motorizado en esta rotonda oscila entre 20.000 y 25.000 vehículos al día. También dice, siendo este puente uno de los principales accesos y salidas del centro urbano de Bilbao desde el norte. También habla de las líneas de autobuses, con una frecuencia media de un autobús cada cinco minutos. Según termina explicando, que existe un Plan director ciclable de Bizkaia de 2003 a 2016 y el Plan especial de vías ciclistas de Bilbao, aprobado en 2007, hace ya unos cuantos años, siendo el documento de más actualidad el PMUS de 2015. En este documento de GEA 21, al final, en apenas una página se recoge la propuesta de mejora de la ciclabilidad en el puente del Ayuntamiento y en el inicio del folio respectivo, que es el 9, dice que la condición para circular en bicicleta por el puente del Ayuntamiento es poco atractiva para ciclistas no habituados para conducir entre vehículos motorizados y marca una serie de requisitos -cinco- como son por ejemplo, que el carril bici sea de 1,6 en ambos lados. El que hay es de 1,25 en un lado y 1,35 en su lado más ancho. Que se haga un doble sentido de circulación en Buenos Aires e Ibáñez de Bilbao para facilitar la circulación de los autobuses en dirección sur. Esto no se ha hecho. Se habla también de la plaza Venezuela y que se haga una glorieta compacta regulando los pasos peatonales con pasos de cebra, prescindiendo de la regulación semafórica. Esto tampoco se ha hecho. Es decir, de cinco requisitos, tres ya no se hacen con respecto a esta propuesta de GEA 21 y que ha costado al Ayuntamiento 13.000€. Una consulta para construir un bidegorri que nos ha costado a la ciudadanía 431.370€ |
2022-02-24 | PDF (p.84) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 84 - Y estoy dando cuenta de la ejecución de este carril, ya de por sí complicado y de su realización obviando los requisitos de la consultora. Entonces, la pregunta que se hará cualquier/a ciudadano/a es: ¿Si no vas a hacer caso, para qué me preguntas? Desde el Grupo PARTIDO POPULAR creemos que hay que actuar de forma urgente en este bidegorri, buscando soluciones técnicas más allá de la señalización o radares pedagógicos o campañas. Está bien, hay que hacer campañas, en el 2021 se hizo una sola campaña, pero al final nos encontramos ante un bidegorri complicado, ejecutado de forma poco ortodoxa si entendemos como válida, como expertos a GEA 21. Por eso entendemos que no es suficiente con seguir trabajando en la red ciclable y que hay que replantearse ejecución del mismo y la enmienda que tenía que haberse presentado desde el EQUIPO DE GOBIERNO debería de haber sido en sintonía con la propuesta de acuerdo de la calle José Anselmo Clavé en el cual… luego sigo”. SR. PÉREZ: “Eskerrik asko Alkate jauna. Agradezco el tono y sobre todo que no hayamos enfrentado al coche y la bicicleta porque creo que demasiada confrontación existe ya entre los dos elementos como es el coche y la bicicleta, pero que aquí sigamos alimentando el debate. Todos tienen su espacio. Repito, todos tienen su espacio. El coche es necesario y la ciudad está preparada para él, pero es cierto que muchos de los trayectos que se realizan están perfectamente cubiertos por la red de transporte público que contamos y eso supondría reducir el número de vehículos que circulan por la ciudad. Pocas ciudades cuentan con tantos medios de transportes públicos como Bilbao, ya que tenemos tranvía, metro, servicio público de bicicletas y una red de autobús que da servicio a toda la ciudad. Pero aun así, sabemos que el coche es necesario, pero eso no significa que sea el señor de la calzada. No me equivoco al decir que tanto ustedes como el EQUIPO DE GOBIERNO apostamos por la movilidad ciclista, no solo por ser menos contaminante, sino porque ahora que todos tenemos en la mente la importancia de la salud, y este medio de transporte es beneficioso para nuestra salud, siendo un transporte sostenible y saludable. Y esa apuesta por la movilidad ciclista es más que evidente, solo hace falta ver y analizar los últimos años la política de movilidad que estamos enfocando a la red ciclable, dando protagonismo a la bicicleta y calmando el tráfico a 30 km/h. Pero eso no significa que se vaya contra el coche, sino que hay más trabajos que hacer por una convivencia entre todos los agentes que circulan por nuestra ciudad. Voy a centrarme en la rotonda del Ayuntamiento. Como antecedentes recordar que viene a través de los presupuestos participativos y que se pedía conectar los dos márgenes de la ría. Después de un trabajo exhaustivo y teniendo varias propuestas de intervención, se optó por el carril segregado para reforzar la figura de la bicicleta dentro de la rotonda. Pero la intervención ha sido bastante más, ya que se ha reasfaltado todo el entorno, se ha mejorado la parada de taxis, al igual que se han hecho rebajes de aceras y estrechado un carril de subida para hacer una conexión ciclista por los dos lados de la calzada. Y también se ha procedido a mejorar la conexión de Muelle de Ripa con Uribitarte, no solo para los vehículos sino también para los peatones, y así poder bajar el número de vehículos y personas que confluyen por el entorno de la rotonda. Todo ello ha mejorado el tránsito de todo el entorno del Ayuntamiento. Respecto a la rotonda, se ha construido el trazado teniendo en cuenta todas las recomendaciones hechas por técnicos expertos en movilidad ciclista. Y además de los |
2022-02-24 | PDF (p.85) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 85 - factores de seguridad, espacio público y planificación urbana, teniendo en consideración también la experiencia de otras ciudades, sobre todo europeas, donde se han abordado los problemas que originan las rotondas. Y la conclusión es que en el fondo, lo que hay es un problema de convivencia, de aprender a convivir. No estamos acostumbrados a compartir un espacio los coches con las bicicletas. De hecho, ha habido muchos conductores que nos reconocían que no sabían que en una rotonda si existe un carril bici, los/as usuarios/as tienen prioridad. A ello se suma, que los/as conductores no circulamos bien por una rotonda, señor Zubizarreta. Es real. Y lo que hemos pretendido es hacer un carril segregado, con lo que le damos una máxima prioridad al ciclista. Es como cuando pintamos un paso de cebra en la calzada, le damos prioridad al peatón sobre el coche. Pero como escuché el otro día en la radio, si hay que explicarlo varias veces, será que no está bien explicado. Por ello, ahora mismo estamos preparando una campaña informativa, pedagógica para que nos familiaricemos con esta nueva situación. En un primer momento enfocado más a los profesionales del sector, como son los/as conductores/as de autobuses, taxistas y transportistas. Se van a repartir más de 10.000 folletos. En estos folletos podremos ver las diferentes señaléticas que están empezando a tener en la ciudad, marcas en la calzada, que hasta ahora no habíamos visto y que han venido para quedarse. Además se va a reforzar la señalética tanto vertical como horizontal y os muestro lo que es la señalética que a partir de mañana podemos encontrar en el entorno de la rotonda, donde claramente veremos la atención y la prioridad a la bicicleta. Y también estamos valorando un nuevo sistema de led en el pavimento. Que por cierto y como último dato, desde el mes de diciembre hasta el día de ayer es cierto, ha habido dos incidentes leves, los cuales esperemos que nunca se vuelvan a repetir. Y el aforador que tenemos marca más de 83.000 bicicletas que han pasado por la rotonda. ¡83.000 bicicletas! Es decir, estamos recuperando el espacio para la bicicleta. Y en mi última intervención hablaré del foro. Eskerrik asko”. SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Nosotras/os precisamente era lo que buscábamos con esta propuesta, estamos muy contentas/os y satisfechas/os con el acuerdo que hemos alcanzado porque desde el Grupo ELKARREKIN-BILBAO PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK detectábamos que había un bidegorri que estaba generando problemas y nosotras/os lo que planteábamos es que era necesario repensarlo y buscar soluciones técnicas concretas y hoy, ahora mismo el señor Pérez, ya nos ha confirmado que se va a reforzar la señalética y que se barajan otras soluciones técnicas para mejorar el bidegorri de la rotonda, que es al final, el objetivo. Nosotras/os además podemos ser críticas/os, pero sobre todo, desde el Grupo ELKARREKIN-BILBAO PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK lo que somos es constructivos/as y propositivos/as y creemos que con este acuerdo el objetivo está cumplido y es que se va a reforzar con soluciones técnicas concretas este bidegorri de la rotonda. Además, el segundo punto de nuestro acuerdo recoge que lo antes posible se vaya a convocar una sesión del foro por la movilidad sostenible, que era otra de las cuestiones que nos parecía muy importante, porque evidentemente, todas las intervenciones de bidegorris no son iguales, hay intervenciones que son más complejas, como puede ser la del bidegorri de la rotonda del Ayuntamiento y quién mejor que |
2022-02-24 | PDF (p.86) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 86 -
los/as propios/as ciclistas, que los propios colectivos ecologistas o los/as expertos/as
que participan y tenemos la suerte de que están en el foro por la movilidad, de poder
hacer un contraste con ellos/as, llevar estas intervenciones antes de que se lleven a la
práctica a ese espacio y poder debatirlo.
Por lo tanto, creo que en esta ocasión gana Bilbao, sobre todo gana el colectivo
ciclista, esas personas que utilizan la bicicleta diariamente para su cotidianidad y
creemos, gracias a que se van a implantar estas medidas concretas y específicas, la
seguridad ciclista y de estas personas va a verse mejorada, así que satisfechas/os.
Eskerrik asko”.
SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Bai, eskerrik asko Alkate jauna. Bueno, pues
menos mal, señor Pérez, que me reconoce que no conducimos bien en las rotondas,
porque si llegamos a conducir mal, no sé qué hacemos… si sabemos todos/as que hay
dudas en cómo hacer una rotonda, ¿por qué lo hacen todavía más difícil? ¿Por qué no
han puesto previamente las medidas que hemos señalado anteriormente? Si son muy
sencillas: semaforización en ámbar, para que cuando vaya usted con el coche, diga, ¡Ay
va, no tengo verde! Voy a esperar en ámbar a ver si pasa un ciclista o no, etcétera,
etcétera.
Todas las situaciones que le he enseñado, las iniciativas que le he dicho, porque
claro, a toro pasado es lo que decía la radio: “bueno, ya nos iremos acostumbrando y
mientras, a ver, pasamos sin mirar y si pasa la bici, bien y sino…”. A ver, un poco más
de responsabilidad. Sabiendo las condiciones cuáles eran, se podían haber puesto en
marcha unas medidas muy sencillas y de forma inmediata que hubiesen aclarado la
situación.
Nosotros/as, por supuesto que apoyamos esas medidas que van a poner en
marcha, pero creemos que aquí se ha pecado no de improvisación pero sí de que iba a
salir todo a la perfección, cuando la situación era muy compleja de diseño, etcétera,
etcétera… y con unas sencillas medidas se hubiera podido evitar, en cierta medida, o en
gran medida, todo este desbarajuste que está habiendo en la rotonda del Ayuntamiento.
Creemos que las medidas que hemos propuesto son sencillas. Estaremos atentos/as de
cómo se soluciona, cómo va esta rotonda y cómo se desarrolla y en el siguiente turno,
seguiremos.
SR. RODRIGO: “Sí, bueno, la verdad es que nosotros no creemos que con esa
señal se vaya a solucionar lo malo de la rotonda, porque solamente entre ese color verde
que deslumbra y la cantidad de letras que tiene, yo no sé si la gente va a hacer caso de
esa señalética.
Al final, aquí hay datos. En el 2020 ha habido 135 accidentes, en los cuales, la
culpabilidad es de los ciclistas en 72, es decir, más de la mitad, ya sea por pérdida de
control, por invasión del carril o en dirección contraria, distancia de seguridad. Es decir,
actuaciones que seguramente una parte importante de la culpa la tiene el estado de los
bidegorris. Y un ejemplo es este, es lo que les decíamos, que no hace falta que la señora
Viñals se haya dado cuenta, sino que cualquier persona hemos podido percibir que esa
rotonda no era lo más adecuado, pero es que no había más que pararse 5 minutos y
hacer una pelotilla de a ver quién era el posible ciclista que se podía estampar con un
coche o viceversa.
|
2022-02-24 | PDF (p.87) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 87 - Por eso, aparte de las buenas intenciones con la señalética, radares pedagógicos, campañas de concienciación, que ya les hemos dicho que en el 2021 se hizo una, entendemos que hay que actuar de forma inminente en este bidegorri. Hay un estudio encargado a GEA 21. Bueno, hágasele caso. ¿Y sino, para qué se le encarga? Porque si luego voy a hacer lo que yo quiera, pues como les decía, para eso no me preguntes y me quedo más tranquilo. Entonces, al final entendemos que hay que tomar medidas. ¿Cuáles? Las que digan los técnicos, medidas técnicas que intenten evitar que ese bidegorri sea menos inseguro para los ciclistas y preguntar a quien sabe o en su caso, hacer caso a quien sabe, como es el caso de informe de GEA 21, que ya les he dicho que de cinco recomendaciones, incumplen tres”. SR. PÉREZ: “Voy a intentar contestar, por centrarme, a lo que yo quiero plantearos. El estudio que comenta el señor Rodrigo está más que justificado en las acciones que no se hacen, e invito a que lo lea completamente ya que los cambios de tráfico en Buenos Aires de doble sentido no entran en nuestros planes del PMUS. Es decir, nosotros encargamos un estudio que te plantean diferentes alternativas, pero luego tenemos los responsables del Ayuntamiento y técnicos especialistas, del cual, señor Zubizarreta, la palabra responsabilidad, creo que no debería ser muy justa, porque creo que son responsables y trabajan muy adecuadamente estos profesionales del Ayuntamiento para poner en juicio su trabajo, pero bueno, no quiero entrar a debatirlo, pero sí decirle que los semáforos están en ámbar antes de entrar a la rotonda. Es decir, que esta propuesta que plantea ya está actualmente. En la última intervención voy a centrarme en la propuesta del foro permanente o el trabajo participativo, como le denominabais y ya tenemos la herramienta ya contextualizada, que es el Foro de la movilidad sostenible de Bilbao. Creemos que es el lugar idóneo para poder trabajar más a fondo el tema de la bicicleta en Bilbao, tanto la red ciclable, la actual, como si fuese el sistema del préstamo de bicicletas. Se hará un foro especial enfocado exclusivamente a este ámbito y se hará cuanto antes se pueda y si fuese necesario, más sesiones, porque seguro que saldrán debates muy enriquecedores y sobre todo constructivos. Y se hará de forma participativa, porque tan importante es escuchar a los movimientos ciclistas como a los demás agentes, como por ejemplo pueden ser peatones, taxistas o transportistas, porque cada uno tendrá su visión, pero trabajaremos todos y todas con el mismo objetivo que es mejorar la red de bidegorris y de sistema público de préstamo de bicicletas. Se hará a través de una metodología de trabajo participativa, de forma horizontal y nos hará a todos y todas partícipes de una forma activa en el desarrollo de la sesión, sesión que previamente, como se ha hecho en otras ocasiones, tendrá un trabajo previo para que luego al foro sea llevado ya desarrollado. Creemos que es una forma de trabajar y dar voz a la ciudadanía y siempre respaldado por una asesoría técnica compuesta por profesionales de movilidad ciclista junto al personal del Ayuntamiento. Trabajaremos en todas la cuestiones de la bicicleta. Eskerrik asko”. SRA. VIÑALS: “Muy brevemente. En nuestro Grupo, entendemos la crítica, pero creemos que de poco sirve quedarnos e insistir en lo que no ha funcionado bien. |
2022-02-24 | PDF (p.92) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 92 -
porque su ámbito de actuación es exclusivamente Bilbao, por lo que podría ser un buen
campo de experimentación, en el que estarían implicadas las mencionadas instituciones.
Por tato, solicitamos que sea el Ayuntamiento de Bilbao quien lidere este
proyecto, pero esto no quita que además del Gobierno Vasco, entidad propietaria del
tranvía, no puedan tomar parte en este iniciativa otras instituciones como el Consorcio
de Transportes de Bizkaia o la Autoridad de la Movilidad, el trabajo interinstitucional y
sumar siempre está bien, pero como representantes de Bilbao solicitamos que sea este
Ayuntamiento quien impulse este proyecto.
Para ello, se debería elaborar un estudio acerca del coste económico y las
necesidades tecnológicas para llevar a cabo el trasbordo gratuito entre Bilbobus y el
tranvía de Bilbao. Teniendo en cuenta que en ambos operadores el sistema BARIK está
implantado y por tanto se comparten ya un gran número de aspectos técnicos.
Posteriormente se podría realizar pruebas o un proyecto piloto con un grupo de personas
usuarias para analizar los resultados.
De esta manera, situaríamos a Bilbao en la vanguardia de la instauración del
billete único en Euskal Herria, al tiempo que serviría de ejemplo y acicate para el resto
del territorio en la implantación del billete único. Eskerrik asko”.
SR. RODRIGO: “Eskerrik asko Alkate jauna. A nosotros/as ya de salida les
decimos que nos parece correcta la propuesta que ha presentado el EQUIPO DE
GOBIERNO. Es cierto que el señor Zubizarreta plantea algo muy concreto, que también
nos parece correcto, que al final es implementar un billete único que permita el
transbordo gratuito, en este caso, entre Bilbobus y el Tranvía, que se estudie el coste de
ese transbordo y que se colabore con el Gobierno Vasco para ponerlo en marcha.
La propuesta del EQUIPO DE GOBIERNO va a mayores. También tiene su
sentido intentando ampliar un sistema tarifario integrado que permita a un pasajero
hacer un viaje que implique transferencias entre todos los medios de transporte
diferentes, incluyendo entre estos, autobuses, trenes, metros e incluso bicicletas.
Desde el Grupo PARTIDO POPULAR nos parece correcto y entendemos que
hay que apostar por todo aquel sistema que anime a las personas a utilizar el transporte
público y que además simplifique el cambio entre modos de transporte con el fin de
aumentar la eficacia de los servicios públicos. Se ha hablado de Barcelona, pero en otras
ciudades europeas ya se hace, como es en Dublín, ahí tienen ese sistema tarifario
integrado, en Londres, Estocolmo… Compartimos que Bilbao, nuestro gran Bilbao no
se puede quedar atrás en esta materia.
Lo que aquí se comenta también se recoge curiosamente en el PMUS. Es
curioso. Porque menciona elementos vinculados a este sistema cuando habla en su
objetivo 3.1 de mejorar la intermodalidad entre operadores impulsando o favoreciendo
el establecimiento de la tarifa única para todos los operadores de Bizkaia
despenalizando los transbordos entre estos. Es decir, esto que se plantea aquí, incluso lo
que plantea el mismo EQUIPO DE GOBIERNO ya está recogido en el PMUS, que su
fin último es despenalizar los transportes entre estos de tal forma, como les decía, que el
viajero, solamente pagaría por el desplazamiento según el origen y el destino del
mismo, independientemente del operador en el que realice el viaje y de los vehículos u
operadores que tenga que emplear en el mismo.
|
2022-02-24 | PDF (p.106) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 106 -
sus conclusiones se elabore un plan de acción que pueda devenir luego en una Comisión
de seguimiento que pueda ser la futura mesa de la bicicleta”.
SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Señor Rodrigo, voy a comenzar
diciéndole lo que a usted a menudo le gusta manifestar sobre algunas de nuestras
proposiciones: “no entendemos su propuesta”. Y en este caso, no la entendemos porque
básicamente no nos creemos su propuesta.
Ustedes ahora con esta proposición parece que quieren aparentar preocupación
respecto a la seguridad de los bidegorris de Bilbao, para cuatro proposiciones después,
registrar otra proposición con el objetivo de liquidar una de las principales medidas de
protección de los ciclistas, hablo del Bilbao a 30 que ustedes quieren eliminar. En fin,
una de cal y otra de arena, o más bien, dos de cal.
Es cierto que ustedes el martes retiraron dicha proposición. Pero la han retirado
de forma oportunista, ya que al mismo tiempo anunciaron que la registrarán para el
Pleno de marzo. Así que, en el fondo no la retiran, sino que la aplazan. Que lo conozca
todo el mundo, la han retirado por intereses oportunistas, porque básicamente sus dos
propuestas son antagonistas. Señor Rodrigo, no se puede aparentar preocupación por la
seguridad de los ciclistas en los bidegorris y al mismo tiempo querer eliminar una
medida que les protege eficazmente como es el Bilbao 30.
Respecto a las cuestiones de movilidad sostenible, ustedes quieren estar en todo
y no están en nada. Por eso mismo, a nuestro entender, tras oler sangre con la polémica
del bidegorri de la rotonda del Ayuntamiento se inventaron una proposición, tarde y
mal, tirando de un supuesto análisis sesudo del Reglamento Orgánico del Pleno.
De todos modos, haciendo por nuestra parte un ejercicio de fe respecto al fondo
de su propuesta, creo que la figura de la Comisión no permanente no es ni de lejos la
solución más adecuada para la problemática que pretenden abordar.
Lo primero de todo, porque como bien recoge el artículo 112 de nuestro
Reglamento Orgánico del Pleno, las Comisiones no permanentes no tienen ni carácter
resolutorio ni aseguran tampoco ser un espacio abierto e inclusivo, en el que la
ciudadanía o colectivos afectados puedan participar.
En resumen, con mucha seguridad, su Comisión no permanente supondría crear
un nuevo espacio institucional, intramuros, sin ninguna capacidad de adoptar decisiones
finalistas y que además, la única participación asegurada sería la de los Grupos políticos
con presencia en este Pleno Municipal.
Por ello, nosotros/as hemos registrado una enmienda de modificación en la
misma línea que el punto dos de nuestra proposición para mejorar la seguridad de la
rotonda del Ayuntamiento y de los bidegorris en general. Cuestión que ya hemos
discutido ampliamente en la primera proposición de este Pleno.
Así, a nuestro entender, es mucho más pertinente activar el Foro de Movilidad
Sostenible, un instrumento del que ya nos hemos dotado y además con acuerdo entre
todos los Grupos. Para de este modo, mejorar la dinámica del Foro y para darle también
un mayor contenido.
En este sentido, destacar que el Foro, aunque obviamente tiene bastante margen
de mejora, es un espacio abierto, en el que además de estar todos los Grupos
Municipales, participan otras organizaciones tanto del sector privado, como también
colectivos ciclistas y ecologistas.
|
2022-02-24 | PDF (p.107) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 107 - Por todo ello desde el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/ EZKER ANITZA-IU/ EQUO BERDEAK creemos que es el Foro y no una Comisión municipal el lugar más adecuado para analizar las infraestructuras ciclistas existentes y futuras, prestando una especial atención a las intervenciones urbanas que por sus características técnicas conlleven soluciones complejas. En cualquier caso, y con esto termino, señor Rodrigo, desde nuestro Grupo Municipal le pedimos con todo el respeto que se dejen de juegos partidistas y de supuestas buenas intenciones. Si de verdad a usted le interesa la seguridad vial y la realidad de los ciclistas en Bilbao, hable y convenza primero a sus dos compañeros de partido para que retiren definitivamente la proposición que en marzo van a presentar con la intención de aniquilar el Bilbao a 30, ya que el Bilbao a 30 es una medida, que si se cumple, mejoraría enormemente nuestra seguridad vial. Besterik gabe. Eskerrik asko”. SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Ya hemos debatido anteriormente acerca de las críticas de las y los usuarios de las bicicletas por el diseño y ejecución del bidegorri de la plaza Ernesto Erkoreka y hemos aportado soluciones técnicas que se pueden aplicar de forma inmediata para eliminar la peligrosidad que supone para las y los ciclistas por su falta de visibilidad. Pero como señalaba anteriormente, el bidegorri de la plaza del Ayuntamiento es el ejemplo de una red ciclista de Bilbao que, como ya he dicho anteriormente, la OCU la define como una de las peores del Estado. Pero, ¿por qué? ¿A qué se debe esta calificación? Pues principalmente porque no se ha tomado a la bicicleta como un elemento clave del transporte público desde una perspectiva global de la movilidad de la ciudad. Y la consecuencia es que nuestra ciudad cuenta con una red de bidegorris insegura e inconexa. ¿Ejemplos? El que ha mencionado el señor Rodrigo, el del Paseo Don José Anselmo Clavé, que ya debatimos en el pasado mes de octubre, el también ya mencionado en la Avenida Juan Antonio Zunzunegi, el carril bici que se ve truncado en el puente Gehry y por el que no se puede continuar, la falta de visibilidad en el carril bici situado en la calle Islas Canarias, etcétera, etcétera. Y por si fuera poco, el bidegorri entre Olabeaga y Zorrotza, que es el más usado en la ciudad, lleva tres meses cortado por un desprendimiento. Por cierto, les comento que está sin señalizar y sin iluminar, y hace dos semanas un ciclista que circulaba por dicho bidegorri se dio contra el muro que, como he señalado, está sin señalizar y se rompió el hombro. Espero que lleguen pronto a un acuerdo con Adif, principalmente, por la integridad física de las y los ciclistas. Por tanto, nos enfrentamos ante un problema endémico al que hay que darle una solución urgente. No se puede diseñar y ejecutar bidegorris sin que previamente exista un planteamiento global de la bicicleta como medio de transporte y por supuesto sin que haya una coordinación entre las diferentes áreas que les compete -movilidad, planificación urbana, etcétera- porque en la actualidad no parece que existe y si la hay el resultado de esa coordinación deja mucho que desear: una red inconexa, insegura y como hemos detallado en muchos tramos mal ejecutada que retrotrae a mucha ciudadanía a utilizar la bicicleta por la ciudad. |
2022-02-24 | PDF (p.108) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 108 - Y no nos engañemos que con medidas como la implantación del todo 30 en la ciudad, no se va a incrementar el uso de la bicicleta de forma automática porque la gente no se siente segura en la calzada, ya que la mayoría de los y las conductores no respeta dicha medida. Hace falta una red de bidegorris segura, con carriles segregados y bien conectados. Ciudad a 30, sí, pero también otras medidas adicionales como carriles- bici segregados. Porque con el Ciudad a 30 solamente no vamos a incrementar el uso de la bicicleta. Por todo ello, desde el Grupo EH BILDU nos parece adecuada la propuesta del PARTIDO POPULAR, del señor Rodrigo, de realizar una Comisión no permanente que cuente con la presencia de las diferentes áreas del Ayuntamiento afectadas, y también participen las asociaciones de ciclistas urbanos de la ciudad para analizar y ejecutar un plan de acción en torno a solucionar los problemas actuales que plantean los bidegorris, y que de una vez por todas, la bicicleta cuente con toda la adecuada infraestructura para ejercer de un medio de transporte de primera, y circule por las principales vías de la ciudad de forma segura. Eskerrik asko”. SR. PÉREZ: “Eskerrik asko Alkate jauna. No me gustaría repetirme mucho, ya que en la primera intervención referente a la red ciclable, ya hemos hecho mención de la intención de establecer dentro del Foro de la Movilidad sostenible de Bilbao un monográfico sobre la bicicleta, sobre las infraestructuras existentes y futuras y que todos los agentes que participamos tengamos la oportunidad de desarrollar los diferentes puntos de vista. Pero aunque ya lo he comentado antes, como saben, cada nuevo tramo de bidegorri que se crea en Bilbao siempre está respaldado por una asesoría técnica y con la experiencia técnica de los y las profesionales del Ayuntamiento en cuestiones de la movilidad ciclista. Y centrándonos en por qué creemos que el Foro es el espacio idóneo para lo que ustedes plantean, lo primero es volver a recordar qué es el Foro. El Foro es un espacio abierto y participativo dirigido a empresas, entidades y asociaciones relacionadas con la movilidad sostenible en la Villa, que además, es el órgano encargado del seguimiento del cumplimiento del Plan de Movilidad Urbana y Sostenible. Los objetivos de este Foro son claros: - Realizar una labor socializadora y pedagógica en el ámbito de la movilidad urbana sostenible de Bilbao. - Generar un espacio de debate, reflexión y búsqueda de consenso sobre la movilidad sostenible de la Villa. - Realizar un seguimiento del PMUS. Como datos relevantes ya se han realizado 6 foros, hubo que pararlo en el año 2020 debido a la pandemia y los últimos foros los hemos ido adecuando a las realidades que existían, empezamos de forma telemática, luego una mixta y esperemos que las siguientes puedan ser todo el mundo presencial. Me consta que los 3 Partidos de la oposición participáis en este Foro y de forma constructiva. También como dato, hay un total de 36 entidades sumadas a este Foro más los Partidos políticos. En cada Foro se han trabajado temas concretos y se forman mesas de trabajo. Se ha trabajado por ejemplo el tema de la OTA, Vehículos de Movilidad Personal (VMPs), Vías Ciclables, Carga y Descarga. |
2022-02-24 | PDF (p.109) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 109 - Y la metodología del Foro siempre suele llevar un guion: - En la primera parte es cuando hay una exposición por parte de un profesional sobre un tema muy concreto, como puede ser como ejemplo: “Contaminación atmosférica”. - Luego se haría la presentación de los resultados del seguimiento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que es uno de los objetivos, que para eso está el Foro. - Y luego estaría la sesión de trabajo, que por ejemplo cuando se trabajó en “La movilidad cómo palanca para la accesibilidad”, a través de una Mesa redonda, luego con una presentación conclusiones con el Grupo de Trabajo, terminando con Ruegos y preguntas y una encuesta en la cual planteamos cuáles pueden ser los siguientes temas a tratar. Y para terminar sobre lo que ustedes plantean en la proposición basándolo en 3 puntos importantes. Les voy desgranando: - Hablan de analizar desde el punto de vista de la seguridad vial, doy por hecho y con buena fe, que saben de sobra que ese análisis ya se hace desde el área por parte de los/as técnicas especialistas. Otra cosa es que abramos un debate más por parte de usuarios/as y expertos que dentro del Foro existen. - También mencionan que se garantice la representación de las asociaciones, y como saben el Foro es abierto, y todo aquel que quiera participar es bienvenido o bienvenida, eso sí, con una premisa, que sea con carácter constructivo y respetando las normas del Foro. - Y por último ustedes hablan de un plan de acción; como saben después de cada sesión del Foro, se genera un documento que se os hace llegar, el cual genera una guía de trabajo, la cual seguimos en ello. Por eso creo que no es conveniente generar otros espacios cuando tenemos el Foro de Movilidad para poder hablar lo que ustedes plantean. Creemos que crear otra Comisión no permanente o llamémosle X no es necesario teniendo un Foro de movilidad en el que trabajaremos lo que ustedes plantean y que como ha comentado antes, será lo antes posible. Eskerrik asko”. SR. RODRIGO: “Bueno, señora Viñals, se ha quedado más a gusto que un arbusto. Se ha quedado, ¡vamos! Que si aparentamos que nos interesa la seguridad, pues sí, es más, yo creo que la seguridad es uno de nuestros temas referentes. Pero de todo tipo de seguridad. Es una de nuestras marcas y orgullosos. Lo malo es que tengamos que hablar de seguridad. Eso es lo que igual nos gusta menos. “Estamos a todo y a nada”. La proposición que he elaborado con todo el cariño del mundo, “tarde y mal”. Antes criticaba que ponía las letras en negrita. Ya ahora ha pasado a decir que está mal hecha. Cuando fíjese usted, que es una proposición que si alguien nos ha dado su aquiescencia o beneplácito han sido asociaciones de usuarios de ciclistas como Biziz-bizi. Nos han dicho que la proposición les parecía perfecta. Y así nos lo han dicho, o sea que tan mal elaborada, no estará. Otra cosa es que a usted no le guste porque usted se cree que tiene el patrimonio de las bicicletas. Que eso también, somos testigos constantemente de cómo ama las bicicletas que ¡usted si pudiera metería un bidegorri aquí y le llegaría hasta el Alcalde! o hasta donde el señor Secretario. Entonces, al final, yo creo que para criticar o estar en contra de algo que dice otra parte |
2022-01-27 | PDF (p.27) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 27 - PROPOSIZIOAK-PROPOSICIONES -6- EH BILDU Udal Taldeak aurkezten duen proposamena, xedapen zatian hitzez hitz honela dioena: Udalbatzak GOBERNU-TALDEARI eskatu dio martxan jar dezala “Bizikletaz adinik gabe” programa, adinekoek bizikletaz paseatzeko aukera izan dezaten, kolektibo horrek mugitzeko dituen zailtasunak kontuan hartuta. - Proposamen honek EAJ-PNV, EUSKAL SOZIALISTAK eta EH BILDU Udal Taldeek batera aurkeztutako aldaketako zuzenketa bat du, xedapen zatian honela dioena: Udalbatzarrak galdegiten dio UDALAREN GOBERNU TALDEARI jartzeko abian “Bizikletan adinik gabe” izeneko programa, proba gisa, zeinaren xedea baita adinekoak ere bizikletaz ibili ahal izateko modua eskaintzea, kontuan hartuta kolektibo horrek mugitzeko dituen zailtasunak. - Proposición que presenta el Grupo Municipal EH BILDU, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente: El Pleno insta al EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL a poner en marcha el programa “En bici sin edad” que tiene como objetivo posibilitar que las personas mayores puedan dar paseos en bicicleta, teniendo en cuenta las dificultades de movilidad de este colectivo. - Esta proposición tiene una enmienda de modificación conjunta presentada por los Grupos Municipales EAJ-PNV, SOCIALISTAS VASCOS y EH BILDU, que en su parte dispositiva dice lo siguiente: El Pleno insta al EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL a poner en marcha una experiencia piloto del programa “En bici sin edad” que tiene como objetivo posibilitar que las personas mayores puedan dar paseos en bicicleta, teniendo en cuenta las dificultades de movilidad de este colectivo. - ZUBIZARRETA UNANUE JN.: “Eskerrik asko Alkate jauna. Bilboko biztanleen %31k 60 urte baino gehiago ditu, eta %9k 80 baino gehiago; horrek erronka berriak dakarzkigu gure hiriko biztanleriaren zahartze progresiboaren aurrean. Osoko bilkura honetan zahartze aktiboa bultzatzeko eta urteek aurrera egin ahala larriagotzen diren egoerei aurre egiteko, jarduerak eta ekimenak eztabaidatu ditugu, hala nola bakardadea. |
2022-01-27 | PDF (p.28) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 28 -
El 31% de la población de Bilbao cuenta con más de 60 años, y el 9% con más
de 80, lo cual nos plantea nuevos retos ante el progresivo envejecimiento de la
población de nuestra ciudad. En este Pleno hemos debatido actuaciones e iniciativas
para impulsar un envejecimiento activo, y hacer frente a situaciones que se agravan con
el paso de los años como puede ser la soledad.
De hecho, Bilbao está adherido al programa “Ciudad amigable de las personas
mayores” promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que fomenta,
entre otros aspectos, el envejecimiento activo, la participación social y la seguridad, con
el fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.
Por ello, el Grupo EH BILDU presenta esta moción, la puesta en marcha de la
iniciativa, “En Bici sin edad” con el fin de que se incluya dentro de las iniciativas
aprobadas recientemente en el III Plan Bilbao “Ciudad amiga de las personas
mayores”, que prevé una serie de acciones para optimizar el bienestar físico, intelectual
y emocional de las personas mayores.
Así, el proyecto social “En Bici sin edad” nació en Dinamarca en 2012, y se ha
ido consolidando con éxito en más de 500 ciudades de todo el mundo, entre las cuales
se encuentran urbes de nuestro entorno, como son Donostia, Gasteiz o Iruña. El objetivo
de dicha iniciativa consiste en hacer posible que las personas mayores con dificultades
en movilidad puedan volver a montar en bicicleta.
¿Cómo? Pues a través de triciclos eléctricos conducidos por expertos, que
realizarían una serie de itinerarios por la ciudad previamente establecidos. Por tanto, se
trata de una propuesta de movilidad sostenible y ocio saludable para personas mayores
al tiempo que se busca generar un vínculo intergeneracional con las personas
encargadas de conducir los triciclos.
La verdad es que produce una gran satisfacción observar cómo disfrutan las
personas mayores de esta experiencia. Yo lo viví recientemente en Donostia, allá por el
mes de octubre, justo en el centro de la ciudad, y tuve la oportunidad de charlar con una
mujer que esperaba a su ama a que finalizara el recorrido.
Me comentaba que con el paseo su ama había redescubierto zonas de la ciudad
que ahora le eran inaccesibles por sus dificultades de movilidad, y también resaltaba las
conversaciones que establecía su ama con el conductor, “pues aquí antes estaba esta
tienda, o hablan del fútbol u otros temas. Sin duda, se establece una conexión”.
En definitiva, una iniciativa que genera calidad de vida para nuestros mayores y
que afortunadamente pronto será realidad en Bilbao, a través de una experiencia piloto,
tras el acuerdo que hemos alcanzado con el EQUIPO DE GOBIERNO, en concreto con
el señor Ibarretxe, que nos congratula. Podemos señalar que hoy estamos dando un paso
más para que Bilbao sea una ciudad amigable de las personas mayores. Eskerrik asko”.
SR. RODRIGO: “Eskerrik asko Alkate jauna. Buenos días a todos/as los/as
presentes. La propuesta que aquí, como ya ha dicho el señor Zubizarreta, lo recoge la
moción es una acción que se inicia en Dinamarca y que a fecha de hoy, se ha
implantado en numerosos municipios y ciudades de España como ya se ha mencionado
aquí nuestra vecina San Sebastián, Pamplona, Alicante, Barcelona o Zaragoza. Una
actividad que tiene como fin dinamizar la vida de nuestras personas mayores o con
movilidad reducida y fomentar las relaciones intergeneracionales buscando en el hecho
|
2022-01-27 | PDF (p.30) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 30 - De hecho, tal y como se ha explicado, este programa que nació hace ya diez años se ha puesto en marcha en más de 500 ciudades entre ellas las más cercanas como Donostia, Gasteiz, Iruña. Es de recibo que Bilbao al formar parte del programa “Ciudad amigable de las personas mayores” promovido por la OMS, ponga en marcha esta iniciativa en nuestra ciudad. Este programa “Bicis sin edad” tiene como finalidad: - Ofrecer a personas mayores la oportunidad a disfrutar un paseo en triciclo. - Generar un espacio de encuentro entre las personas mayores, participando en una actividad de ocio sostenible y saludable. - Evitar situaciones de aislamiento, como ya se ha explicado. - Y fomentar el diálogo intergeneracional. Como puede verse, el fomento de esta actividad, como he dicho, de ocio sostenible y saludable, es lo que confiere a este proyecto de una dimensión vital para mejorar y preservar la salud de las personas mayores. Esta preocupación por la mejora de la salud comunitaria se ha plasmado por parte de este Grupo en los últimos meses en este Pleno, habiendo presentando varias iniciativas al respecto, como son: - La puesta en marcha de una APP para fomentar el uso de los parques biosaludables. - El fomento de políticas que permitan el acceso a una alimentación saludable por parte de las personas mayores así como la puesta en marcha de acciones formativas en torno a este tema para este colectivo. - Y también la promoción de la Red de Caminantes. Bilbao tiene casi un 25% de personas de 65 años y más, una alta cifra que va en aumento, por lo que las políticas para mejorar la vida y salud de las personas mayores ya no es una opción sino un deber de nuestra sociedad hacia todas y todos ellos. Así se recoge en los Objetivos de Desarrollo Sostenible “Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible”. Esta iniciativa sin duda, puede contribuir a ello promoviendo un estilo de vida activo y la práctica de ejercicio al aire libre, en este caso para las personas mayores, contribuyendo también a desarrollar una cultura de la bicicleta en la sociedad, una cultura que desde las políticas de movilidad de este Ayuntamiento se está promocionando con una alto nivel de compromiso. Todas y todos somos conscientes de las dificultades de movilidad que a menudo tienen algunas personas mayores, y también somos conscientes de las dificultades que Bilbao por su orografía, tiene para el uso de las bicicletas. Pero este programa lo que hace es aproximarse a superar estas barreras a través de los triciclos eléctricos que son conducidos por personas más jóvenes y así poner a disposición de nuestros mayores un recurso más para fomentar este modo de vida activo y saludable con el que estamos comprometidos/as. Con respecto a la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO, puesto que plantea un plan piloto para poner en marcha la iniciativa, vamos a apoyarla. Esperemos que sea una realidad en breve. No hay duda de que con la experiencia ya contrastada en muchísimas ciudades, el programa podrá tener éxito en Bilbao. Eskerrik asko”. SR. IBARRETXE: “Eskerrik asko Alkate jauna. Egun on Zinegotzi jaun andreei. La proposición que hoy se presenta a este Pleno, nos insta a poner en marcha una |
2022-01-27 | PDF (p.31) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 31 - experiencia piloto del programa “En bici sin edad” para que las personas mayores con dificultades de movilidad puedan compartir la afición por el uso de la bicicleta con el objetivo de promocionar el ocio inclusivo como elemento clave en su salud, mejorar así la calidad de vida y potenciar las relaciones sociales. El 26 de octubre de 2021 este Ayuntamiento ha presentado públicamente, el III Plan Municipal Bilbao, Ciudad Amigable con las Personas Mayores, cuyo objetivo principal es hacer de Bilbao una ciudad más amigable, más participativa, inclusiva, saludable, segura, sostenible que facilite y mejore la calidad de la vida de las personas mayores que viven ella. Este Plan se vertebra en 10 ejes estratégicos, 34 objetivos y 17 acciones priorizadas en diferentes ámbitos de actuación relacionados con las políticas municipales: urbanismo, igualdad, servicios sociales, cultura, deporte, salud, participación e información ciudadana, entre otros. Hemos oído en palabras del Alcalde de Bilbao, el día de la presentación del III Plan que “la edad no es un obstáculo para poder participar en la vida de la ciudad, en acciones comunitarias y en la mejora de los barrios”. Esta nueva iniciativa, contribuye a seguir avanzando con el compromiso adquirido por el III Plan para mejorar la incorporación de la perspectiva de la edad en el conjunto de los servicios municipales. El progresivo envejecimiento de la población motivó a la Organización Mundial de la Salud en el año 2005 a proponer un programa para dar respuesta a esta tendencia; un programa que animaba y empujaba a revisar en profundidad los municipios desde la perspectiva de edad. La apuesta por el envejecimiento activo es una seña de identidad del III Plan Municipal donde se pretende que las personas puedan vivir durante el mayor tiempo posible llevando una vida lo más activa, autónoma y saludable, haciendo que Bilbao sea cada vez una ciudad mejor adaptada a lo que las personas mayores necesitan, demandan y pueden ofrecer, implicándolas como protagonistas de todos los cambios necesarios. Recientemente las Naciones Unidas han declarado el decenio 2020-2030 como la década del envejecimiento saludable incidiendo en la necesidad de redoblar los esfuerzos para preservar la salud de las personas mayores siendo la iniciativa que hoy proponemos un nuevo paso en sintonía con esta directriz. La experiencia piloto que se ponga en marcha tendrá como reto principal mejorar la calidad de vida de las personas mayores con dificultades de movilidad y la de sus familias, promocionando el ocio inclusivo como elemento clave en la salud, potenciando las vivencias y relaciones sociales para un buen desarrollo personal. Con esta nueva iniciativa, se fomentarán las actividades intergeneracionales, uno de los objetivos más demandado por el grupo motor con el que se elaboró el III Plan de “Bilbao Ciudad Amigable con las personas Mayores”. También este nuevo proyecto podrá animar a compartir una afición por el uso de la bicicleta, y entre todas y todos encontrar, a través del ocio, una vía factible para mejorar en las personas mayores sus entornos, sus relaciones y su enriquecimiento cultural, mediante las visitas en los recorridos. Agradezco al Grupo proponente EH BILDU el acuerdo alcanzado para poner en marcha una experiencia piloto del Programa “En bici sin edad” que tiene como objetivo |
2022-01-27 | PDF (p.32) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 32 -
posibilitar que las personas mayores puedan dar paseos en bicicleta, teniendo en cuenta
las dificultades de movilidad de este colectivo. Eskerrik asko”.
SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko. Agradecer el apoyo de todos
los Grupos y también la disposición del EQUIPO DE GOBIERNO, del señor Ibarretxe
y creo que con esto gana Bilbao, ganan nuestros mayores y podremos ver pronto por las
calles de nuestra ciudad a los triciclos y a nuestros mayores. Eskerrik asko”.
-
Se somete a votación nominal la enmienda de modificación conjunta de los
Grupos EAJ-PNV, SOCIALISTAS VASCOS y EH BILDU, siendo el cómputo de los
sufragios emitidos el siguiente:
Votos emitidos: 28
Votos afirmativos: 28 señoras/señores: González Díez-Andino, García, Rodrigo, Viñals,
Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta Unanue, Gil,
Díez, Pérez, Bilbao, Abete, Alcalde, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Ajuria,
Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta
Agirrezabal.
En su virtud, se acepta la enmienda de modificación conjunta de los Grupos
EAJ-PNV, SOCIALISTAS VASCOS y EH BILDU, por lo que decae la proposición del
Grupo Municipal EH BILDU.
-7-
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK
Udal Taldeak aurkezten duen proposamena, xedapen zatian hitzez hitz honela dioena:
Bilboko Udalaren Osoko Bilkurak GOBERNU TALDEARI eskatzen dio
Zorrotzaurreko irlan Industria Memoriaren Interpretazio Zentro bat abian jartzea
diseinatzea, Bilboko industria-historia gure memoria kolektiboaren eta gure hiri-
nortasunaren zati gisa zaintzeko espazio iraunkor bat bermatzeko.
-
Proposición que presenta el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, cuya parte dispositiva es del
tenor literal siguiente:
El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta al EQUIPO DE GOBIERNO a
diseñar la puesta en marcha de un Centro de Interpretación de la Memoria Industrial en
la isla de Zorrotzaurre con el objetivo de asegurar un espacio permanente desde el que
preservar la historia industrial de Bilbao como parte de nuestra memoria colectiva y de
nuestra identidad urbana.
-
|
2021-12-30 | PDF (p.10) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 10 -
Nº CONTENIDO DE LA RECLAMACIÓN IMPORTE FINANCIACIÓN
12 Rediseñar el Mapa de la Ciudad Prohibida o 100.000 € Fondo de Contingencia
Mapa de Puntos de Temor de acuerdo con la
nueva configuración urbanística de Bilbao y
en colaboración con el movimiento feminista
de la ciudad.
13 Mejorar el mantenimiento de las instalaciones 1.000.000 € Fondo de Contingencia
de los centros de enseñanza públicos de
nuestros barrios.
14 Reestructurar el Parque Eskurtze mediante 1.000.000 € Fondo de Contingencia
un proyecto en cuyo diseño participe el tejido
vecinal y asociativo del barrio.
15 Garantizar que se cubran las necesidades 200.000 € Fondo de Contingencia
básicas de las personas en exclusión
16 Llevar a cabo en las escuelas de la ciudad 100.000 € Fondo de Contingencia
talleres de formación en materia de movilidad
ciclista sobre el terreno y en condiciones
reales, que incluyan tanto nociones básicas
de seguridad vial, como los beneficios de uso
de la bicicleta en cuanto a sostenibilidad
medio ambiental se refiere.
17 Reforzar los programas e iniciativas para el 100.000 € Fondo de Contingencia
aprendizaje y la normalización del uso del
euskera en los barrios, que vienen
desarrollando diferentes colectivos y
asociaciones en éstos.
18 Habilitar una Casa de Mujeres en Bilbao 200.000 € Fondo de Contingencia
19 Rehabilitar el espacio que ocupaba 500.000 € Fondo de Contingencia
antiguamente el Mercado de Arangoiti y darle
un uso que responda a las necesidades de
las vecinas y vecinos del barrio
20 Habilitar un ascensor que ponga solución a 1.000.000 € Fondo de Contingencia
los problemas de accesibilidad del barrio de
Arangoiti en la zona alta de éste
|
2021-11-29 | PDF (p.34) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 34 - “Ciudad de los 15 minutos” creemos que es necesario promover la movilidad a pie y en bicicleta, conscientes de los problemas de orografía que tenemos. Por eso, proponemos seguir extendiendo la red de bidegorris interconectados y seguros, con una inversión de 2 millones de euros más, junto con la instalación de parkings de bicicletas cerrados y seguros (100.000€), ayudas al arreglo y adquisición de bicicletas (20.000€) y el necesario fortalecimiento del servicio Bilbao Bizi, al que dotamos a través de nuestras enmiendas de 1 millón de euros más para su extensión a más barrios, la mejora de la flota de bicis públicas y aumento del personal de la contrata para poder ofrecer un mejor servicio. Pero como decía, el medio de transporte por antonomasia en Bilbao es la zapatilla, menos cuando llueve, por lo que creemos que hay que seguir generado espacios que den prioridad e incluso exclusividad al peatón. En ese sentido, entre varias enmiendas destinadas al ámbito, hemos planteado aumentar la partida de accesibilidad a los barrios altos con 3 millones de euros más, así como destinar 350.000€ más para obras civiles en los caminos escolares, de forma que las niñas y niños de la Villa puedan acceder andando, de forma más segura a los centros escolares cada mañana. Finalmente, es necesario generar espacios más habitables y renaturalizados en la Villa, para lo que hemos planteado un Plan de Corredores Verdes dotado de 6 millones de euros, para generar espacios similares a los que se iniciarán en María Díaz de Haro. Espacios vegetalizados, que sirvan como corredores ecológicos que crucen la ciudad, siendo no solo de sumideros de CO2, sino también una herramienta importante contra el efecto islas del calor. Además, planteamos un Plan de Mejora de la calidad del aire en entornos escolares, un programa de planta de arbolado autóctono en diversos puntos de la ciudad, o la renaturalización y adecuación de la Ribera del Cadagua en Zorroza, como un espacio de alto valor ecológico que hay que recuperar. Azkenik, ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO- BERDEAK Udal Taldetik auzoak jarri nahi doguz erdigunean. Bilbotarrak bizi diren auzoak. Udal Gobernuak 50 milioi euro bideratuko dizkiola dio. Baina gastu errekorra direzan 633 milioi horietatik eta, kontutan izanda urteak pasatu ahala metatu dituzten defizitak eta heltzen direzan eskaeran aintzat hartuta, gure ustetan kopurua ez da nahikoa. Como nos recordaban los representantes de la AFO recientemente, Otxarkoaga necesita un plan integral. Por eso, planteamos un Plan Especial para el barrio de Otxarkoaga dotado de 2 millones de euros, pero también otros 3,5 millones de euros para los barrios de Remar-Arabella y Sarrikue, Iturrigorri-Peñaskal-Uretamendi y para el Plan Especial del barrio de Altamira. Adicionalmente, planteamos 3 millones de euros para un plan de accesibilidad mecanizada a los barrios altos, que dé respuesta a las demandas que llegan de algunos barrios como Arangoiti, Sarrikue-Arabella, Buia, Uretamendi, Iturrigorri-Peñascal, Masustegui, Garate, Ciudad Jardín, la zona de Zumalakarregi con San Isidro, la zona de Amadeo Deprit con Prim, la alternativa que solicitan los vecinos para Claudio Gallastegi, la zona del Ambulatorio Miribilla y barrio de Miribilla y el Parque de Atxuri-Menéndez Pelayo entre otros. Por otro lado, creemos que el Plan Auzokide, debe ser distribuido entre los barrios atendiendo a criterios equitativos ya que no todos los distritos tienen el mismo |
2021-11-29 | PDF (p.38) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 38 - Estas enmiendas se incorporan directamente al dictamen del Presupuesto para el año 2022 y no son objeto de votación. El detalle concreto de dichas enmiendas transaccionadas es el siguiente: Nº DESTINO ENMIENDA FINANCIACIÓN ENMIENDA TIPO AREA CONTENIDO IMPORTE REGISTRO PROYECTO GASTO APLICACIÓN GASTO PROYECTO GASTO APLICACIÓN GASTO 846 TRANSACCIÓN EQUIPO Cooperación Ayuda Humanitaria y de Emergencia 50.000 € 2022/00069 Ayudas humanitarias y 32000-23190-48199 2019/00389 Adquisición 52010-9331-68001 GOBIERNO - ELKARREKIN de emergencia edificios/terrenos PODEMOS 852 TRANSACCIÓN EQUIPO Cooperación Convenio CONGD Euskadi 5.000 € 2022/00077 Apoyo a Coordinadora 32000-23190-48199 52020-9292-50010 GOBIERNO - ELKARREKIN de ONGD de Euskadi PODEMOS 859 TRANSACCIÓN EQUIPO Acción Social Ayudas especiales municipales para 55.000 € 2022/00130 T/CR Ayudas 31000-23150-48099 2019/00389 Adquisición 52010-9331-68001 GOBIERNO - ELKARREKIN situaciones de emergencia social municipales especiales edificios/terrenos PODEMOS 879 TRANSACCIÓN EQUIPO Salud Promoción Mercados 40.000 € 2022/00102 T/CR Bilbao Zerbitzuak 23000-43120-43201 2019/00389 Adquisición 52010-9331-68001 GOBIERNO - ELKARREKIN edificios/terrenos PODEMOS 890 TRANSACCIÓN EQUIPO Igualdad Diagnóstico/Ayudas para la 30.000 € 2022/00423 Diagnóstico reducción 33000-23171-22707 52020-9292-50010 GOBIERNO - ELKARREKIN reducción de la precariedad femenina precariedad y pobreza PODEMOS femenina 911 TRANSACCIÓN EQUIPO Seguridad Formación en atención a mujeres 25.000 € 2016/00014 Formación funcionarios 61010-13010-16201 52020-9292-50010 GOBIERNO - ELKARREKIN víctimas Seg. Ciudadana PODEMOS 970 TRANSACCIÓN EQUIPO Movilidad y Subvenciones compra bicicletas 30.000 € 2022/00252 Subvención compra 21000-44120-78099 52020-9292-50010 GOBIERNO - ELKARREKIN Sostenibilidad bicicletas PODEMOS 983 TRANSACCIÓN EQUIPO Euskera y Natación escolar 20.000 € 2022/00060 Fomento natación 12000-32610-48199 52020-9292-50020 GOBIERNO - ELKARREKIN Educación escolar PODEMOS 984 TRANSACCIÓN EQUIPO Euskera y Apoyo a educación 30.000 € 2022/00059 Programas apoyo a la 12000-32610-48199 52020-9292-50010 GOBIERNO - ELKARREKIN Educación educación PODEMOS Por consiguiente, las enmiendas que son sometidas a votación son las siguientes: Enmiendas de modificación con R.E.: 816, 817, 818, 819, 820, 821, 822, 823, 824, 825, 826, 827, 828, 829, 830, 831, 832, 833, 834, 835, 838, 840, 842, 843, 844, 845, 847, 848, 849, 850, 851, 853, 854, 855, 856, 857, 858, 860, 861, 863, 865, 866, 867, 868, 871, 872, 873, 874, 875, 876, 877, 878, 880, 881, 882, 883, 884, 885, 886, 887, 888, 889, 891, 892, 893, 894, 895, 896, 897, 898, 899, 900, 902, 903, 904, 905, 906, 907, 908, 909, 913, 914, 915, 917, 918, 919, 921, 922, 923, 924, 927, 928, 929, 930, 931, 932, 934, 936, 937, 944, 955, 956, 957, 964, 965, 966, 967, 968,969, 971, 973, 974, 976, 977, 978, 979, 980, 985, 986, 987, 988, 989, 990, 991, 992, 993, 994, 996, 997 y 998 (Total 130). Se procede a la votación nominal, siendo el cómputo de los sufragios emitidos el siguiente: Votos emitidos: 28 Votos afirmativos: 3 señoras/señores: Viñals, Jiménez y Muñoz. Votos negativos: 19 señoras/señores: Gil, Díez, Pérez, Abete, Bilbao, Alcalde, Abaunza, Agirregoitia, Ajuria, Alonso, Arregi, Erroteta, Ibarretxe, Narbaiza, Odriozola, Olabarria, Otxandiano, Urtasun y Zubizarreta Agirrezabal. La posición de los/as señores/as González Díez-Andino, García y Rodrigo es favorable a las enmiendas 827, 828, 829, 843, 848, 853, 857, 865, 866, 867, 876, 877, 878, 881, 883, 885, 886, 889, 893, 906, 907, 917, 918, 921, 923, 924, 931, 934, 936, 944, 954, 964, 965, 967 y 968; votan en contra de las enmiendas 817, 818, 819, 820, 822, 825, 854, 855, 856, 860, 861, 863, 871, 873, 874, 895, 896, 899, 903, 904, 914, 915, 919, |
2021-11-29 | PDF (p.42) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 42 - aumenta día a día. Por eso y teniendo en cuenta que el último albergue municipal que abrió el Ayuntamiento fue el de Uribitarte en el año 2014, hemos registrado una enmienda para abrir un nuevo albergue destinado a alojamiento de urgencia. Así mismo, cerramos este bloque social trayendo al Presupuesto algunas de las propuestas que recogía el “Plan Bilbao Aurrera” destinadas al impulso del empleo y de la economía local, como los dos millones en bonos para fomentar el tejido comercial y cultural de la Villa. - El segundo gran bloque de enmiendas por valor de casi 3 millones de euros es el destinado a avanzar en el reto de la Transición Ecológica. Así, proponemos enmiendas destinadas a la apuesta por el uso de la bicicleta, como el aumento de número de vehículos adaptados y la implementación de bicicletas familiares en el Servicio Municipal de Bicicletas o como la mejora de la infraestructura de movilidad ciclista instalando más aparca bicis de BilbaoBizi. Así mismo, queremos apostar por las energías renovables invirtiendo la instalación de placas solares en el Mercado de la Ribera. Hemos presentado enmiendas dirigidas a la naturalización de espacios urbanos, al aumento de huertos urbanos, a proyectos para fomentar el aumento de la soberanía alimentaria como la creación de una empresa municipal de catering. - El tercer aspecto en el que hemos querido incidir y hacer una apuesta decidida es las enmiendas parciales destinadas a las políticas feministas. Destacamos la de un millón de euros para poner en marcha Koloretxe, la casa de las mujeres para los barrios altos que la Asociación feminista de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, Galtzagorri, lleva impulsando desde el año 2015 hasta que este año se ha creado la Asociación Koloretxe que tiene ya cientos de socias en Bilbao y asume ahora el reto colectivo de hacer este proyecto realidad. También hemos presentado enmiendas que buscan poner en marcha nuevas iniciativas como los grupos de cuidado mutuo de mujeres que enfrentan situaciones de violencia machista, un plan contra la feminización de la pobreza o un plan para promover procesos participativos que hagan de los patios de las escuelas espacios de igualdad. - Indartu esan nahi dugu laugarren arloan Hizkuntza eta Gazteria politikei dagokiona da. Guztira bi milioi eurotik gora biltzen zuzenketen bidez. Horrela Bilboko Eskola Publikoetan hain beharrezkoak diren inbertsioak areagotzea proposatzen dugu. Mantenimendua ez da Udalaren betebehar bakarra hizkuntzari dagokionez, Ajuria andrea, eta zentzu horretan adibidez gurasoen elkarteek antolatzen dituzten jarduera babesteko diru-laguntzak azken urteotan izandako murrizketa gainditzeko zuzenketa bat aurkeztu dugu eta eskola-jantokiei buruz ere, adibidez, azterlan bat egitea proposatu dugu. Gazteei dagokionez ere, bi adibide: ludopatiaren prebentziorako ekimena edota gazteen parte hartze aktiboa sustatzea helburu duten proposamenak aurkeztu ditugu. - EH BILDU Tadearen bostgarren zuzenketa multzoak Bilboko auzoak ditu protagonista eta horrela hiruko proiektu estrategiko delako hauek, auzoetan indartzeko proposamenak egin ditugu. Adibide batzuk ematearren: Basurtoko Luis Briñas kaleko urbanizazioa; La Rosetako Futbol zazpi-Zelaia Errekalden; Atxuriko eta Deustuko kiroldegia handitzea; Zorrotza eta Burtzeña arteko zubiko espaloiak estaltzea edo Pio Baroja ikastetxeko frontoia estaltzea, Txurdinaga eta |
2021-11-29 | PDF (p.44) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 44 - gertatzen da Pio Barojako frontoia estaltzeko eskaerarekin, Eusko Jaurlaritzaren eskumena baita. Datorren urtean Arangoitiko pilotalekua estaltzen hasiko da. Gauza bera gertatzen da ikastetxeetako patioen proposamenarekin eta genero- ikuspegiarekin. Patioak Eusko Jaurlaritzaren eskumenekoa den ikastetxe bakoitzaren hezkuntza-programaren mende daude. Euskarari dagokionez, transazionatu egin gura dogu 1022. emendakina, euskara ikasteko programak senide hurbilik gabeko gazte etorkinentzat, kopurua 50.000€ izango litzateke. Eta baita ere 1052.a hezkuntzari laguntzeko programa 35.000 eurokin. Pasaríamos al Área de Igualdad. De las cuatro enmiendas que han presentado, les propongo transaccionar la enmienda nº 1045, que tiene como objetivo crear un espacio donde las mujeres víctimas de violencia machista puedan compartir experiencias y culminar el proceso de recuperación de forma conjunta. El importe sería de 30.000€. Respecto a su planteamiento de una Casa de las Mujeres de los barrios altos Koloretxe, para el año 2022 está planificado iniciar el proceso participativo con el movimiento feminista, las Asociaciones de mujeres, consensuado en el Consejo de las mujeres de Bilbao por la Igualdad para conocer qué tipo de espacios de participación son los necesarios y eficaces para las políticas de igualdad en el municipio de Bilbao. Han planteado al Área de Juventud y Deporte, realizar un estudio para el diseño de una ampliación del polideportivo de Deusto. También solicitan la ampliación del de Atxuri, así como de una nueva infraestructura de futbol 7 en el campo de futbol de la Roseta. Estas inversiones no están contempladas en el presupuesto, que para el año 2022 tiene un incremento de casi dos millones de euros respecto al actual, pasando la inversión de 2,5 a 4,5 millones de euros. Esta mayor dotación presupuestaria servirá para mejorar la accesibilidad de los polideportivos, el espacio conocido como los tres arbolitos en Masustegi, la renovación de la climatización de las piscinas de San Ignacio, la reforma integral de Rekalde, Artxanda y Txurdinaga, el vestuario de la pista de atletismo de Zorrotza, reparación del polideportivo de La Peña. En materia de juventud solicitan en su enmienda nº 1025 la creación de un programa cuyo objetivo es incentivar la participación activa de los jóvenes en todos los ámbitos de la actividad municipal. Nos gustaría transaccionarla con ustedes por un importe de 100.000€. Área de Movilidad y Sostenibilidad. Han presentado una serie de enmiendas relacionadas con la bicicleta, como son, por ejemplo, implementar bicicletas familiares en el Servicio de BilbaoBizi. No se contempla. Tampoco las bicicletas adaptadas que proponen por la complejidad de la integración en el sistema y su gestión. Se dispone de 4 bicicletas adaptadas propiedad del Ayuntamiento que se prevé ceder a Cruz Roja para apoyar el proyecto conjunto de paseos en bicicletas para personas con movilidad reducida. Finalizaría con esta Área proponiéndoles transaccionar la enmienda nº 1031 para la instalación de puntos de carga rápida en estacionamientos de superficie por una cuantía de 150.000€. También les proponemos en relación con el Área de Salud y Consumo, transaccionar su enmienda nº 1026 para una campaña de prevención para el uso de videojuegos y ludopatía dirigida a la población joven por un importe de 30.000€. También la nº 1060, a través de la cual incrementaremos en 20.000€ la partida de apoyo |
2021-11-29 | PDF (p.54) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 54 - aparcamiento libre para personas no residentes que pudiera promover el uso de vehículo privado no se contemplan. En otras tantas de sus enmiendas solicitan anclajes y bicicletas en el barrio Altamira, Basurto-Centro Salud, Artazubekoa o Peñascal. No se contempla la ampliación de anclajes en esas ubicaciones en el marco del actual contrato. Para finalizar con las enmiendas del Área de Movilidad y Sostenibilidad, le proponemos transaccionar su enmienda nº 1221 en la que solicitan un estudio para la estructuración y mejora del servicio municipal de préstamo de bicicletas por el importe de 40.000 euros. Área de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos. Gran parte de las enmiendas presentadas plantean iniciativas que, o no se encuentran dentro del Plan de Mandato que recoge nuestros compromisos o no han sido priorizadas por los diferentes Consejos de Distrito. Además, hay varias, referidas a cubiertas de juegos infantiles y elementos mecánicos, que carecen de proyecto licitable ni están contrastadas con los/as vecinos/as, por lo que tampoco habría tiempo material de ejecutarlos en 2022, aunque se aceptaran. Les proponemos transaccionar la enmienda nº 1099 para la redacción de un Plan de accesibilidad al Grupo Artazubekoa con Carretera Rekalde-Larraskitu. El importe sería de 20.000 euros. En cualquier caso, este Ayuntamiento continúa con su apuesta por dotar a sus barrios de accesibilidad universal. Bilbao cuenta con 46 ascensores en 36 instalaciones, que funcionan las 24 horas, a los que hay que sumar 20 rampas mecánicas y escaleras mecánicas en 5 zonas, que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Además otro dato, entre los años 2018 y 2021 se han ganado 6.600 m2 de espacios peatonales. De hecho, les proponemos también transaccionar la enmienda nº 1108 para restaurar la grúa de estiba de Zorrotza. La cuantía es de 30.000 euros. En materia de Seguridad. Un número importante de sus enmiendas se centran en solicitar nuevas oficinas de Comisaría en San Ignacio-Elorrieta, Santutxu, Zumalakarregi, Zorrotza, Errekaldeberri y La Peña. El Pacto de Seguridad, suscrito por todos los Grupos Municipales, es el marco del que nos hemos dotado para impulsar la convivencia pacífica, erradicar las expresiones de violencia y velar por la seguridad de las personas y bienes y la Policía Municipal es el instrumento fundamental con el que cuenta la ciudadanía para alcanzar estos fines. El Pacto de Seguridad se está cumpliendo y se está haciendo con rigor y sin escatimar ningún esfuerzo. En el mes de noviembre finalizará el proceso de formación en Arkaute conformada por 19 mujeres y 51 hombres. Hemos modernizado y ampliado las instalaciones de la Inspección de Begoña, finalizadas las obras e inaugurado la Inspección de Abando y continuamos trabajando en la futura ubicación de la Inspección de Deusto. En esta materia deberíamos preservar la unidad que hemos mantenido. Por último, les proponemos en el ámbito del Área de Salud y Consumo transaccionar su enmienda nº 1073 para apoyar con 20.000 euros la Comisión Anti- SIDA y la nº 1077, en este caso el apoyo sería a la Asociación Alubiz por un importe de 6.000 euros. Me quedaría proponerles una enmienda en el Área de Servicios y Calidad de Vida, la nº 1178 para la renovación de los juegos infantiles en la Plaza Mozart. En este caso destinaríamos 30.000 euros. Luego seguiría con el resto. Eskerrik asko”. |
2021-11-29 | PDF (p.58) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 58 - Para acometer todas las inversiones que tiene previstas Bilbao Kirolak y que van más allá de las que acabo de citar cuenta con un Presupuesto de 4,5 millones. En definitiva, con el Presupuesto que hemos presentado y debatido hoy, nuestros barrios contarán con más y mejores servicios, los bilbaínos y bilbaínas más vulnerables tendrán acceso a más recursos sociales y este Presupuesto nos va a permitir consolidar la recuperación económica de Bilbao. Cada euro de estas cuentas está encaminado a la consecución de dichos objetivos. Eskerrik asko”. XIV. Votación de las enmiendas parciales de modificación del Grupo PARTIDO POPULAR. Quedan aceptadas las enmiendas transaccionadas que se corresponden con los siguientes números de registro: 1065, 1067, 1073, 1077, 1080, 1089, 1106, 1165, 1178, 1190, 1209, 1213, 1221 y 1226 (Total 14). Estas enmiendas se incorporan directamente al dictamen del Presupuesto para el año 2022 y no son objeto de votación. El detalle concreto de dichas enmiendas transaccionadas es el siguiente: DESTINO ENMIENDA FINANCIACIÓN ENMIENDA Nº TIPO AREA CONTENIDO IMPORTE REGISTRO PROYECTO GASTO APLICACIÓN GASTO PROYECTO GASTO APLICACIÓN GASTO 1065 TRANSACCIÓN EQUIPO Asuntos Sociales Incrementar las ayudas de emergencia 100.000 € 2022/00129 T/CR Ayudas de 31000-23150-48099 52020-9292-50020 GOBIERNO - PARTIDO social Emergencia Social POPULAR 1067 TRANSACCIÓN EQUIPO Desarrollo Económico Promoción de la moda en el comercio de 30.000 € 2022/00090 Comercio 51000-24110-43203 52020-9292-50020 GOBIERNO - PARTIDO Bilbao POPULAR 1073 TRANSACCIÓN EQUIPO Salud y Consumo Apoyo Comisión Anti Sida 20.000 € 2022/00096 T/CR Apoyo Comisión 23000-31110-48199 52020-9292-50020 GOBIERNO - PARTIDO Anti SIDA POPULAR 1077 TRANSACCIÓN EQUIPO Salud y Consumo Apoyo a Asociación Alubiz 6.000 € 2022/00101 T/CR Apoyo 23000-31110-48199 52020-9292-50020 GOBIERNO - PARTIDO asociación Alubiz POPULAR Bilbao 1080 TRANSACCIÓN EQUIPO Cultura y Gobernanza Subvención nominativa a la Asociación 2.000 € 2022/00025 Asociación Artística 11010-33431-48199 52020-9292-50020 GOBIERNO - PARTIDO Artística Vizcaína Vizcaína: arte y POPULAR poesía 1089 TRANSACCIÓN EQUIPO Planificación Urbana Redacción de un plan de accesibilidad al 20.000 € 2022/00258 Redacción proy, 41010-15331-60101 2019/00389 Adquisición 52010-9331-68001 GOBIERNO - PARTIDO Grupo Artzubekoa desde Crtra. Larrraskitu direc. y asist.- edificios/terrenos POPULAR Accesibilidad 1106 TRANSACCIÓN EQUIPO Planificación Urbana Restauración de grúa de estiba de Zorrotza 30.000 € 2022/00277 Habilitación muelle 41010-15331-60201 2019/00389 Adquisición 52010-9331-68001 GOBIERNO - PARTIDO Punta Zorroza edificios/terrenos POPULAR 1165 TRANSACCIÓN EQUIPO Cultura y Gobernanza Promoción y difusión de la figura de Miguel 10.000 € 2013/00030 Bidebarrieta 11010-33420-22605 52020-9292-50010 GOBIERNO - PARTIDO de Unamuno Kulturgunea POPULAR 1178 TRANSACCIÓN EQUIPO Servicios y Calidad de Renovación juegos infantiles plaza Mozart 30.000 € 2022/00427 Renovación juegos 42011-15342-60101 2019/00389 Adquisición 52010-9331-68001 GOBIERNO - PARTIDO Vida infantiles plaza edificios/terrenos POPULAR Mozart 1190 TRANSACCIÓN EQUIPO Cooperación y Fiestas Aste Nagusia 20.000 € 2012/00015 Aste Nagusia 32000-33810-22603 52020-9292-50010 GOBIERNO - PARTIDO POPULAR 1209 TRANSACCIÓN EQUIPO Cooperación y Fiestas Ayuda humanitaria a mujeres Afganistán 17.000 € 2022/00428 Ayuda humanitaria a 32000-23190-48199 52020-9292-50020 GOBIERNO - PARTIDO mujeres Afganistán POPULAR 1213 TRANSACCIÓN EQUIPO Seguridad Alquiler de drones para Seguridad 30.000 € 2006/00210 G/C Mantenimiento/ 61010-13010-20901 52020-9292-50010 GOBIERNO - PARTIDO Ciudadana Equipamiento POPULAR Seg.Ciud. 1221 TRANSACCIÓN EQUIPO Movilidad y Sostenibilidad Estudio de mejora del servicio municipal de 40.000 € 2018/00368 Servicio Municipal 21000-44120-22707 52020-9292-50010 GOBIERNO - PARTIDO préstamo de bicicletas Préstamo Bicicletas POPULAR 1226 TRANSACCIÓN EQUIPO Cultura y Gobernanza Ayuda Asociación Agora 21 3.000 € 2022/00430 Asociación AGORA 11010-33420-48199 52020-9292-50020 GOBIERNO - PARTIDO XXI POPULAR IMPORTE TRANSACCIONADO EQUIPO DE GOBIERNO - PARTIDO POPULAR 358.000 € Por consiguiente, las enmiendas que son sometidas a votación son las siguientes: |
2021-11-29 | PDF (p.61) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 61 -
Aun con todo, desde el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, reiteramos que estos
Presupuestos municipales aunque ciertamente son expansivos, no creemos que puedan
cumplir con sus propios objetivos presupuestarios, debido a la inadecuada asignación de
algunas de las principales partidas.
Si bien no nos cuesta reconocer que su EQUIPO DE GOBIERNO está
planteando un aumento del gasto bastante acorde al contexto, cuando leemos la letra
pequeña y analizamos las Cuentas en profundidad, comprobamos que la distribución de
los gastos no puede asegurar una recuperación socialmente justa.
Por otro lado, señora Ajuria, respondiendo a alguna de sus últimas apreciaciones
respecto a nuestras enmiendas parciales, permítame que le repita, que muchas de
nuestras enmiendas han sido presentadas en anteriores Presupuestos, básicamente
porque las carencias o problemáticas que las justifican siguen existiendo en Bilbao.
Considero que debería ser sencillo de comprender, básicamente porque la mayoría de
sus partidas presupuestarias también se repiten.
En cualquier caso, también hemos presentado decenas de enmiendas nuevas,
porque son muchas las necesidades inéditas que tiene Bilbao como consecuencia de esta
pandemia y de la emergencia climática. Dicho esto, desde el Grupo ELKARREKIN
BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, queremos poner en
valor las 10 propuestas que ustedes han aceptado incluir. Y aunque es cierto que 10 de
184 enmiendas es una cantidad muy reducida, los temas que abordan son muy
importantes, como por ejemplo: las denominadas Ayudas Especiales del Área de Acción
Social; la reducción de la precariedad femenina y la atención a mujeres víctimas de
violencia machista; el impulso de la sostenibilidad y la autonomía energética a través de
las comunidades energéticas; las ayudas directas para el mantenimiento o compra de
bicicletas; la promoción de los Mercados Municipales; se recuperan los recortes
realizados al programa de fomento a la natación escolar o de los programas de apoyo a la
educación en materia de extraescolares, así como la ayuda humanitaria o la cooperación.
Dicho esto y aunque no vamos a apoyar con nuestro voto estos presupuestos,
sinceramente esperamos que con los mismos ustedes como EQUIPO DE GOBIERNO y
máximos responsables de este Ayuntamiento puedan asegurar en Bilbao una
recuperación socialmente justa, priorizando en todo momento a las personas que más lo
necesitan y que son siempre las que más lo merecen. Besterik gabe, mila esker”.
GOIRIZELAIA AND.: “Eskerrik asko Alkate jauna. Debate hau eta guztiz
entzun eta gero, ni konklusio batera ailegatzen naiz eta nire konklusioa da: beti berdin.
Segun bere momentuan iragarki bat esaten zuena:“siempre igual”. Hau da nik momentu
honetan dekadan sentsazioa.
¿Y por qué digo esto? Porque las posiciones en cada lado son más o menos
siempre de la misma forma y de la misma forma de actuar. Me gustaría -y se lo voy a
pedir así señora Ajuria- que el año que viene demos un giro a estas posiciones, que no
nos traigan un Presupuesto ya hecho, que no nos traigan todo ya escrito y que nos den
una opción a los Grupos que estamos en la oposición a actuar con anterioridad, no
cuando ya estén las cosas mediante pequeñas enmiendas.
Creo que esto es bueno y será mucho mejor para la ciudadanía. Porque si
traemos un Presupuesto ya prácticamente cerrado, luego es mucho más difícil hacer los
|
2021-11-25 | PDF (p.6) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno -6- 2.2.aa) Tique express. (TE). Se desestima la enmienda presentada, por las razones que siguen: 1ª. La mayoría de los parkings municipales de residentes carecen de oferta suficiente para atender a demanda de las personas residentes de su zona de influencia. Además, el eficaz control de las autorizaciones que eventualmente se pudieren conceder para los vehículos de trabajadores de los comercios, es técnicamente complejo 2ª. Los parkings de rotación ya contemplan diferentes tipos de abonos a los que pueden acceder estos colectivos. 3ª. No se cree conveniente mezclar usos dentro de los parkings municipales de residentes. 4ª. En lo que se refiere al “tique express”, es importante significar que la regulación de los importes de las tasas asociadas al estacionamiento regulado se encuentra recogida en la ordenanza fiscal correspondiente. Enmienda de adición (660.3) Art. 10 Tipología de aparcamientos. Adición 2 epígrafes: Epígrafe 5 Aparcamientos seguros para bicicletas Servicio de aparcamiento seguro de bicicletas que el Ayuntamiento de Bilbao ofrecerá en diversos lugares de la ciudad. Este servicio complementará la dotación de aparcamiento gratuito de calle, ofreciendo, unas instalaciones donde las bicicletas estén más seguras y resguardadas de la intemperie. Para utilizar el servicio será necesario contratar un abono. Se admite la enmienda presentada. La ordenanza regula los distintos tipos de aparcamientos en función de los colectivos que pueden acceder a ellos, y no de los tipos de vehículos que pueden aparcar. Sin embargo, se considera interesante que dentro de los aparcamientos municipales de residentes se pueden segregar espacios para el aparcamiento seguro de las bicicletas. Para ellos será condición necesaria ser titular de una concesión anual. Epígrafe 6 6. Aparcamiento para autocaravanas Funcionará durante todo el año. Estos vehículos podrán estacionar por un tiempo máximo de 3 días en periodo estival y 5 días el resto del año. Transcurrido ese tiempo, el vehículo deberá ser desplazado. No se concederá nueva autorización hasta pasados 5 días del fin de la autorización vencida. Esta zona podrá cambiar de ubicación o ser modificada, ampliada o reducida mediante resolución de alcaldía. Se desestima la enmienda presentada, por las razones que siguen: - En la actualidad ya existe en Kobetas un área reservada para las autocaravanas. Esta no se gestiona por el Área de Movilidad y Sostenibilidad, sino por Bilbao |
2021-11-25 | PDF (p.10) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 10 - Se desestima esta enmienda, ya que, como se ha dicho al abordar la enmienda al artículo 9, el Área de Movilidad y Sostenibilidad no contempla la creación de un distintivo para comerciantes. Enmienda de modificación (666.12) Art. 58. Usos. Modificación: Punto 5 Los aparcamientos municipales que se construyan reservarán, al menos, seis parcelas destinadas a motocicletas y 20 destinadas al aparcamiento de bicicletas y vehículos de movilidad personal por cada 100 parcelas de turismo. Se estima parcialmente la enmienda presentada, no en la parte relativa a la modificación del ratio destinado a motocicletas (se mantiene en el 4%), que está ajustado a la demanda actual. Si existiere una demanda puntual en un parking se puede aumentar dicho ratio. En cambio, se aumenta el ratio destinado a bicicletas y VMP, que pasa del 4% al 10%. Punto 6 En dichos aparcamientos se habilitará un número mínimo de parcelas provistas de una instalación para vehículos que promuevan la eficiencia energética (electromovilidad o similar) y se instalarán puntos de recarga tanto para los vehículos de cuatro ruedas como para las bicicletas. En los pliegos de cada aparcamiento se establecerá el número mínimo de estas parcelas de esta naturaleza y de los puntos de recarga con las que deberá contar. Se admite la enmienda presentada y se incorporará al proyecto de ordenanza. Enmienda de modificación (660.13) Art 60 Derechos y deberes de las personas titulares de los derechos. Modificación: Punto 3. La parcela de garaje sólo podrá ser utilizada por quienes ostentan el Distintivo DAR y DAR-D y con los vehículos vinculados a la misma. Se desestima la enmienda, que ha perdido su sentido al haberse desechado la creación de un distintivo para comerciantes. Enmienda de supresión (660.14) Art 61 Derechos y deberes de la “Comunidad de personas concesionarias”. Supresión del punto 4. La Comunidad estará obligada al pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y de la Tasa por prestación del servicio de Alcantarillado correspondientes al bien inmueble destinado a aparcamiento municipal para residentes cuya gestión ostente, si así lo disponen las Ordenanzas fiscales. Se desestima la enmienda presentada, ya que la elaboración y tramitación de las ordenanzas fiscales, en las que se recogen los mencionados tributos, compete al Área de Hacienda-. |
2021-11-25 | PDF (p.11) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 11 - Enmienda de modificación (660.15) Art 64 Datos a suministrar a la administración municipal. Modificación: Punto 1. La mercantil gestora se obliga a facilitar al Ayuntamiento los datos correspondientes a los vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas que utilicen el aparcamiento en régimen de arrendamiento o mediante la modalidad de abonos, así como del número de vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas que utilicen diariamente el estacionamiento, aportando la duración de las estancias, así como cualquier otro extremo de tipo estadístico, laboral o fiscal que le sea requerido, con la frecuencia que se determine en cada momento, y por los medios y en los formatos que el Ayuntamiento estime convenientes. Se admite la enmienda presentada y se incorporará al proyecto de ordenanza. Enmienda de adición. (660.16) Art 66 Tarifas. Punto 1. Adición 1 epígrafe a) Se aplicarán tarifas diferenciadas entre los vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas. Se admite la enmienda, toda vez que los pliegos que rijan los contratos concesionales son el instrumento idóneo para regular la discriminación tarifaria en función del tipo de vehículo, en caso de que el parking disponga de parcelas diferenciadas para ellos. Enmienda de modificación (660.17) Art 69. Modalidades de utilización. Modificación Punto 3: La utilización rotacional de los aparcamientos municipales atenderá a las siguientes modalidades: a) Estacionamiento de vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas por tiempo de utilización, en todo caso. b) Estacionamiento de vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas por abono diario, semanal o mensual que establecerá la mercantil gestora con sujeción a lo establecido en los pliegos de condiciones que rijan en el contrato de referencia. c) Estacionamiento de vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas por los abonos comerciales específicos, aprobados previamente por el Ayuntamiento para cada aparcamiento. El estacionamiento de las bicicletas se realizará en un espacio definido, cerrado y seguro. Se admite parcialmente la enmienda. |
2021-11-25 | PDF (p.12) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 12 - La utilización rotacional de los aparcamientos municipales atenderá, siempre y cuando el parking disponga de parcelas diferenciadas para ello, a las siguientes modalidades: a) Estacionamiento de vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas por tiempo de utilización, en todo caso. b) Estacionamiento de vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas por abono diario, semanal o mensual que establecerá la mercantil gestora con sujeción a lo establecido en los pliegos de condiciones que rijan en el contrato de referencia. c) Estacionamiento de vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas por los abonos comerciales específicos, aprobados previamente por el Ayuntamiento para cada aparcamiento. El estacionamiento de las bicicletas se realizará en un espacio definido y vigilado. Enmienda de adición (660.18) Art 71 Derechos y deberes del ayuntamiento. Adición de un segundo párrafo: En la construcción de un aparcamiento mixto se diferenciada la entrada y salida de los vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas de rotación frente a estos mismos vehículos de residentes con el objetivo de garantizar el buen funcionamiento del aparcamiento mixto. Se admite parcialmente la enmienda presentada. En la construcción de un aparcamiento mixto, siempre que sea viable en la configuración de los accesos al parking, se diferenciará la entrada y salida de los vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas de rotación, frente a estos mismos vehículos de residentes, con el objetivo de garantizar el buen funcionamiento de aquel. Enmienda de adición (660.19) Art 72. Derechos y obligaciones de las Empresas concesionarias Punto 2. Adición de un segundo párrafo: La contratista adjudicataria o la mercantil gestora estará obligada a garantizar la presencialidad de las y los trabajadores de los aparcamientos para asegurar su buen funcionamiento. De esta manera en aparcamientos de hasta 1.000 plazas se garantizará la presencia simultánea de 3 trabajadores o trabajadoras y en aparcamientos de hasta 500 plazas se garantizará la presencia simultánea de 2 trabajadores o trabajadoras. Se desestima la enmienda presentada, toda vez que la regulación de los recursos humanos y materiales destinados al contrato se recogen en los pliegos que sirven de base a este. Enmienda de adición (660.20) Art 73. Acceso a los parkings de rotación municipales: derechos y deberes de las personas usuarias Punto 2. Adición en el epígrafe a) y epígrafe c): |
2021-11-25 | PDF (p.13) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 13 - a. Disponer de una plaza libre de estacionamiento para su vehículo de cuatro ruedas, motocicleta o bicicleta. Se admite la enmienda presentada, siempre y cuando el parking en cuestión disponga de parcelas diferenciadas para ello. c. Uso y disfrute de las instalaciones adicionales, al hecho mismo del estacionamiento, que pueda contener el aparcamiento, sin perjuicio de la correspondiente contraprestación económica que se establezca. En los aparcamientos mixtos, las instalaciones adicionales que la contratista adjudicataria realice, serán para los vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas, aparcados en régimen de rotación, no pudiendo los residentes titulares de parcela en régimen de concesión hacer uso de los mismos, salvo que abonaren la contraprestación económica, si así se establece. Se admite la enmienda presentada, siempre y cuando el parking en cuestión disponga de parcelas diferenciadas para ello. Punto 3. Adición en el epígrafe a): a. Estacionar su vehículo de cuatro ruedas, motocicleta o bicicleta en los espacios habilitados al efecto, en la forma establecida en esta ordenanza, en los pliegos de condiciones que rijan en el contrato de referencia o en el propio reglamento interno. Se admite la enmienda presentada, siempre y cuando el parking en cuestión disponga de parcelas diferenciadas para ello. Enmienda de adición (660.21) Art 76. Clase de infracciones Punto 1. Adición un epígrafe: f) No colocar en lugar visible la Tarjeta Europea de Estacionamiento para Personas con Discapacidad, o el distintivo de persona con movilidad reducida, en su caso. El Grupo Municipal EH BILDU ha desistido expresamente de esta enmienda, al considerar que, efectivamente, debe ser grave, tal y como se califica en el proyecto de ordenanza. Punto 2. Adición un epígrafe: c) Estacionar sin autorización o tique habilitante Se admite la enmienda presentada. La referida infracción ya está incluida en el presente artículo: estacionar, habiendo rebasado el tiempo dispuesto en la autorización de aparcamiento, en un período superior a 60 minutos o estacionar sin la preceptiva autorización de estacionamiento. Se suprime la referencia a este artículo en el número 77: “Las infracciones leves contempladas en el artículo 76.1, letras a) y b) serán |
2021-11-25 | PDF (p.14) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 14 - sancionadas con multa de 40 y 80 euros, respectivamente; y las recogidas en las letras c), d), e) y f) con 100 euros” Enmienda de adición (660.22) Art 79 Infracciones de aparcamientos Punto 1. Adición un epígrafe: e) No comunicar al Ayuntamiento, dentro del plazo de 15 días hábiles, la modificación o la pérdida de alguna de las condiciones que determinaron la concesión del distinto DAR y DAR-D Se desestima la presentada, toda vez que si no existen dichos distintivos, difícilmente puede penalizarse el comportamiento arriba referido. II. Enmiendas presentadas por el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO- PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK Enmienda de modificación (662.1) 1.Modificar el Artículo 4. Principios que rigen la presente Ordenanza Donde dice: 1. Sostenibilidad. La movilidad sostenible es aquella capaz de satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer para el futuro los recursos existentes. Implica un conjunto de estrategias y medidas, económicas y sociales, destinadas a recuperar la calidad del espacio urbano, regulando el estacionamiento de forma que se favorezcan los modos de transporte que menos recursos naturales consumen y menos costes ambientales provocan. De este principio deriva la promoción de los modos de transporte más respetuosos: los desplazamientos a pie y en bicicleta, así como el uso del transporte público (urbano e interurbano), frente a los de vehículos privados, y el fomento del uso de los vehículos menos contaminantes. Que diga: 1. Sostenibilidad ambiental y social. La movilidad sostenible es aquella capaz de satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer para el futuro los recursos existentes. Un aspecto fundamental en la situación de emergencia climática actual, que demanda de las administraciones públicas el desarrollo, entre otras, de modelos de gestión que impulsen la descarbonización del sistema de transportes y la reducción de sus emisiones contaminantes (NO2, PM). Implica un conjunto de estrategias y medidas, económicas y sociales, destinadas a recuperar la calidad del espacio urbano, regulando el estacionamiento de forma que se favorezcan los modos de transporte que menos recursos naturales consumen y menos costes ambientales provocan. De este principio deriva la promoción de los modos de transporte más respetuosos: los desplazamientos a pie y en bicicleta, así como el uso del transporte público (urbano e interurbano), frente a los de vehículos privados, y el fomento del uso de los vehículos menos contaminantes. Se acepta la enmienda presentada, en los términos que siguen: |
2021-11-25 | PDF (p.15) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 15 -
Sostenibilidad ambiental y social. La movilidad sostenible es ·aquella capaz de
satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer para el futuro los recursos
existentes. Es un aspecto fundamental en la situación de emergencia climática actual,
que demanda de las administraciones públicas el desarrollo, entre otras, de modelos de
gestión que impulsen la descarbonización del sistema de transportes y la reducción de
sus emisiones contaminantes. Implica un conjunto de estrategias y medidas, económicas
y sociales, destinadas a recuperar la calidad del espacio urbano, regulando el
estacionamiento de forma que se favorezcan los modos de transporte que menos
recursos naturales consumen y menos costes ambientales provocan. De este principio
deriva la promoción de los modos de transporte más respetuosos: los desplazamientos a
pie y en bicicleta; así como el uso del transporte público (urbano e interurbano), frente a
los de vehículos privados, y el fomento del uso de los vehículos menos contaminantes.
Donde dice:
2. Perspectiva de género.
El Ayuntamiento de Bilbao velará por integrar en la planificación, la
construcción y la gestión de los aparcamientos la política municipal de igualdad de
género, reflejada en los pertinentes planes municipales de igualdad, así como a la
normativa sectorial aplicable.
A este respecto, se procurará la creación de espacios bien iluminados,
especialmente de las zonas de estacionamiento y rutas de salida, sin obstáculos que
bloqueen la visión y resulten de fácil accesibilidad.
El Ayuntamiento introducirá la variable género en todos los registros o base de
datos que cree, custodie o impulse en relación con la política de movilidad municipal.
Se velará por la no existencia de lenguaje contrario a la política municipal de igualdad
de género, en cuantos elementos o instrumentos comunicativos existan en el interior de
los edificios de titularidad municipal destinados al estacionamiento de vehículos
automóviles.
Que diga:
2. Perspectiva de género.
El Ayuntamiento de Bilbao velará por integrar en la planificación, la
construcción y la gestión de los aparcamientos la política municipal de igualdad de
género, reflejada en los pertinentes planes municipales de igualdad, así como a la
normativa sectorial aplicable.
A este respecto, se procurará se crearán infraestructuras seguras y de calidad,
para garantizar a las mujeres un acceso a estos recursos y servicios, en las mismas
condiciones de igualdad que los hombres mediante la dotación de sistemas de
prevención y supervisión, y la creación de espacios bien iluminados, especialmente de
las zonas de estacionamiento y rutas de salida, sin obstáculos que bloqueen la visión y
resulten de fácil accesibilidad.
El Ayuntamiento introducirá la variable género en todos los registros o base de
datos que cree, custodie o impulse en relación con la política de movilidad municipal.
Se velará por la no existencia de lenguaje contrario a la política municipal de igualdad
de género, en cuantos elementos o instrumentos comunicativos existan en el interior de
los edificios de titularidad municipal destinados al estacionamiento de vehículos
automóviles.
|
2021-11-25 | PDF (p.16) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 16 -
Se estima parcialmente la enmienda presentada y en los proyectos de los
aparcamientos de nueva construcción o rehabilitación de los ya existentes se incluirá la
disposición de infraestructuras con sistemas de prevención, tales como la creación de
espacios bien iluminados, especialmente de las zonas de estacionamiento y rutas de
salida, sin obstáculos que bloqueen la visión y resulten de fácil accesibilidad.
Donde dice:
3. Accesibilidad.
Que diga:
3. Accesibilidad universal
Se estima la enmienda presentada y se incorporará al proyecto de ordenanza.
Donde dice:
4. Seguridad
Implantación de sistemas regidos por el principio de autoridad municipal,
garante de la disciplina vial, cumpliendo y haciendo cumplir las normas de convivencia
en la movilidad, de forma que se aumente el grado de seguridad.
Que diga:
4. Seguridad vial
Implantación de sistemas regidos por el principio de autoridad municipal,
garante de la disciplina vial, cumpliendo y haciendo cumplir las normas de convivencia
en la movilidad, de forma que se aumente el grado de seguridad mediante el desarrollo
de un modelo de gestión basado en el Sistema Seguro o Visión Cero.
Se desestima la enmienda presentada, toda vez que el sentido que se pretende
dar al vocablo “seguridad” abarca una dimensión más amplia que la mera “seguridad
vial”.
Donde dice:
6. Corresponsabilidad
El estacionamiento o aparcamiento, es una necesidad de las personas titulares de
los vehículos, que debería ser satisfecha por aquellos.
Esta Ordenanza pretende conseguir un uso equitativo de un bien tan escaso,
como es el espacio público destinado al estacionamiento o aparcamiento.
Que diga:
6. Corresponsabilidad
El estacionamiento o aparcamiento, es una necesidad de las personas titulares de
los vehículos (coches, motos, bicicletas, patinetes, VMP, etc.) o especificar qué se
entiende por vehículo, que debería ser satisfecha por aquellos.
Esta Ordenanza pretende conseguir un uso equitativo de un bien tan escaso,
como es el espacio público destinado al estacionamiento o aparcamiento.
Se admite la enmienda presentada.
|
2021-11-25 | PDF (p.17) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 17 - Enmienda de adición (662.2) 2. Añadir el Artículo 4.8 Protección de datos En el tratamiento de datos, las personas y empresas responsables observaran los principios de licitud, transparencia y lealtad, limitación de la finalidad, minimización de datos, principio de exactitud, limitación del plazo de conservación y integridad y confidencialidad. No se admite la enmienda propuesta, toda vez que estos principios están recogidos en la normativa que regula la protección de datos, por lo que, como es lógico, son de obligado cumplimiento para los poderes públicos y para la ciudadanía. Enmienda de adición (662.3) 3. Añadir al Artículo 10 Tipología de aparcamientos dos modalidades 5. Aparcamientos de bicicletas seguros para residentes. Los aparcamientos municipales de bicicletas para residentes, son emplazamientos acondicionados sobre locales o partes de edificios destinados a otros usos, y tienen una tipología de bici- lonja. Son aparcamientos de bicicletas seguros y colectivos, de titularidad municipal o privado asimilada al régimen de concesión. 6. Módulos de aparcamiento de bicicletas. En barrios en donde no se pueda disponer de locales en los que habilitar Aparcamientos de bicicletas para residentes, se podrá instalar módulos cubiertos con control de accesos y video vigilancia. La ubicación de los mismos se efectuará respetando las condiciones de accesibilidad de los peatones en el espacio público. Se admite parcialmente la enmienda presentada. Sí, el apartado 5; no el 6. La ordenanza establece los distintos tipos de aparcamientos en función de los colectivos que pueden acceder a ellos, y no de los tipos de vehículos que pueden aparcar. Sin embargo, se considera interesante que, dentro de los aparcamientos municipales, se puedan segregar aparcamientos seguros para bicicletas. Para acceder a estos será necesario disponer de una concesión anual. En la actualidad, el Ayuntamiento dispone de 51 edificios de aparcamientos para residentes y están cubiertos todos los distritos. Enmienda de modificación (662.4) 4. Modificar el Artículo 25 Vehículos sujetos a la regulación de estacionamiento en superficie Donde dice: Están sujetos a la regulación del estacionamiento en superficie todos los vehículos que estacionen en el espacio regulado, excepto los vehículos que a continuación se detallan: a) Bicicletas, motocicletas y ciclomotores de dos y tres ruedas, y vehículos de promoción individual. b) Vehículos oficiales de los Cuerpos de Seguridad, cuando estén prestando servicio. c) Taxis, cuando el conductor se encuentre presente y prestando servicio. |
2021-11-25 | PDF (p.18) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 18 -
d) Ambulancias, siempre que pertenezcan o presten servicios para Osakidetza u
otras instituciones públicas sanitarias, cuando estén en servicio.
e) Vehículos oficiales de Bomberos debidamente identificados cuando estén
prestando servicio.
f) Vehículos de emergencias debidamente identificados, cuando se encuentren en
esta situación.
Que diga:
Están sujetos a la regulación del estacionamiento en superficie todos los
vehículos que estacionen en el espacio regulado, excepto los vehículos que a
continuación se detallan:
a) Bicicletas, motocicletas y ciclomotores de dos y tres ruedas, y vehículos de
promoción individual vehículos de movilidad personal.
b) Vehículos oficiales de los Cuerpos de Seguridad, cuando estén prestando
servicio.
c) Taxis, cuando el conductor se encuentre presente y prestando servicio.
d) Ambulancias, siempre que pertenezcan o presten servicios para Osakidetza u
otras instituciones públicas sanitarias, cuando estén en servicio.
e) Vehículos oficiales de Bomberos debidamente identificados cuando estén
prestando servicio.
f) Vehículos de emergencias debidamente identificados, cuando se encuentren en
esta situación.
Se admite la enmienda presentada y, por tanto, la modificación del aparatado a)
en los términos recogidos en ella, dado que el resto del articulado propuesto coincide
con la redacción actual.
Enmienda de supresión o modificación (662.5 y 662.6)
5. Modificar el Artículo 31 Vehículos Cero Emisiones (Tique ecológico -TECO)
Donde dice:
1. El régimen de vehículos de bajas emisiones se aplica a los vehículos clasificados
como "Cero emisiones" en el Registro Nacional de Vehículos de la DGT y
cualesquiera otros que, con distinta denominación, participen de la misma
naturaleza y características de aquellos.
2. Para dichos vehículos se podrá crear una tarifa propia; si bien, aquellos estarán
sometidos a las limitaciones horarias del área y sector en que se encuentren.
De supresión. Que diga opción 1:
1. El régimen de vehículos de bajas emisiones se aplica a los vehículos clasificados
como "Cero emisiones" en el Registro Nacional de Vehículos de la DGT y
cualesquiera otros que, con distinta denominación, participen de la misma
naturaleza y características de aquellos.
2. Para dichos vehículos se podrá crear una tarifa propia; si bien, aquellos estarán
sometidos a las limitaciones horarias del área y sector en que se encuentren.
De modificación. Que diga opción 2:
|
2021-11-25 | PDF (p.19) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 19 - 1. El régimen de vehículos de bajas emisiones se aplica a los vehículos clasificados como "Cero emisiones" en el Registro Nacional de Vehículos de la DGT y cualesquiera otros que al menos sean vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV), vehículos eléctricos híbridos enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible. 2. Para dichos vehículos se podrá crear una tarifa propia; si bien, aquellos estarán sometidos a las limitaciones horarias del área y sector en que se encuentren. No se admite la enmienda presentada. En el primer borrador del proyecto el texto del artículo estaba redactado en los términos recogidos en la opción 1. Sin embargo, se ha creído más adecuado no ceñir el texto a las clasificaciones actuales, teniendo en cuenta que en el seno de la Dirección General de Tráfico (DGT) se han creado grupos de trabajo encaminados al examen de nuevas clasificaciones. Enmienda de modificación (662.7) 6. Modificar el Artículo 37.4 Distribución Urbana de Mercancías (Distintivos DS-L y DES-D / Tique DUM y TCD. Donde dice: 4. Las empresas de carga y descarga con flota no contaminante podrán obtener anualmente el dispositivo estacionamiento (DES-D), de tal forma que sus vehículos no necesitarían obtener tique. La gestión de estos estacionamientos se determinará mediante resolución de Alcaldía. Que diga: 4. Las empresas de carga y descarga con flota no contaminante podrán obtener anualmente el dispositivo estacionamiento DES-D, para aquellos vehículos con distintivo CERO y/o ECO. Se desestima la enmienda presentada, toda vez que se ha creído más adecuado utilizar el sintagma “flota no contaminante”, en lugar de ceñir el texto a las clasificaciones actuales, teniendo en cuenta que en el seno de la Dirección General de Tráfico (DGT) se han creado grupos de trabajo encaminados al examen de nuevas clasificaciones. Enmienda de adición (662.8) 7. Añadir al Artículo 40.4 Tipología de parcelas de aparcamientos Donde dice: 4. Parcelas destinadas a bicicletas. Estas parcelas estarán destinadas al aparcamiento de bicicletas para aquellas personas residentes dentro de la zona de influencia del aparcamiento que lo soliciten. Estas parcelas no computarán a los efectos del número máximo de distintivos que pueden concederse por vivienda. Que diga: 4. Parcelas destinadas a bicicletas. Estas parcelas estarán destinadas al aparcamiento de bicicletas para aquellas personas residentes dentro de la zona de influencia del aparcamiento que lo soliciten. |
2021-11-25 | PDF (p.20) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 20 - Estas parcelas no computarán a los efectos del número máximo de distintivos que pueden concederse por vivienda. Las parcelas destinadas a bicicletas se diseñaran de manera que permitan el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 4 apartado 7 de esta Ordenanza sobre eficiencia energética. Se admite la enmienda propuesta y se incorporará al texto del proyecto. Enmienda de modificación (662.9) 8. Modificar Artículo 54.5.C Acceso al listado de espera. Donde dice: c) Las que acrediten que el uso de la parcela estará destinado a un vehículo eléctrico. Que diga: c) Las que acrediten que el uso de la parcela estará destinado a un vehículo eléctrico con etiqueta ambiental CERO. Se admite la enmienda propuesta y se incorporará al texto del proyecto de ordenanza. Enmienda de modificación (662.10) 9. Modificar Artículo 58.5 Usos Donde dice: 5. Los aparcamientos municipales que se construyan reservarán, al menos, cuatro parcelas destinadas a motocicletas y otras cuatro destinadas al aparcamiento de bicicletas o vehículos de movilidad personal (VMP) por cada 100 parcelas de turismos. Si en la puesta en servicio del aparcamiento, o en el plazo que señalen los Pliegos de Condiciones, existieran parcelas libres destinadas a motocicletas, se permitirá su reconversión a parcelas destinadas a turismos, mediante agregación, si ello fuera posible al cumplir las dimensiones mínimas establecidas. Que diga: 4. Los aparcamientos municipales que se construyan reservarán, al menos el 4% de las parcelas destinadas a motocicletas y el 6% de las destinadas al aparcamiento de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP). Si en la puesta en servicio del aparcamiento, o en el plazo que señalen los Pliegos de Condiciones, existieran parcelas libres destinadas a motocicletas, se permitirá su reconversión a parcelas destinadas a turismos, mediante agregación, si ello fuera posible al cumplir las dimensiones mínimas establecidas. Se admite la enmienda presentada y, consecuentemente, se incrementa el ratio destinado a bicicletas y a vehículos de movilidad personal (VMP), que pasa del 4% al 10%. Enmienda de adición (662.11) 10. Añadir a la Ordenanza un artículo en el que se recoja el compromiso del Área de Movilidad y Sostenibilidad de no aprobar definitivamente dicha Ordenanza sin que se haya realizado un contraste en el Foro por la Movilidad Urbana Sostenible, |
2021-11-25 | PDF (p.22) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 22 -
“Se atribuyen a los municipios, en el ámbito de esta Ley, las siguientes
competencias:
c) La inmovilización de los vehículos en vías urbanas cuando no dispongan de
título que habilite el estacionamiento en zonas limitadas en tiempo o excedan de la
autorización concedida, hasta que se logre la identificación de su conductor.
La retirada de los vehículos de las vías urbanas y su posterior depósito cuando
obstaculicen, dificulten o supongan un peligro para la circulación, o se encuentren
incorrectamente aparcados en las zonas de estacionamiento restringido, en las
condiciones previstas para la inmovilización en este mismo artículo. Las bicicletas sólo
podrán ser retiradas y llevadas al correspondiente depósito si están abandonadas o si,
estando amarradas, dificultan la circulación de vehículos o personas o dañan el
mobiliario urbano.
Según lo dispuesto en el Principio de Necesidad y Eficacia: La regulación del
estacionamiento, tanto en superficie como bajo rasante, así como en los aparcamientos
para residentes en régimen de concesión demanial, se ha erigido en un asunto de capital
importancia para la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, debido a su notoria
incidencia en la ciudad, como lugar de ordenada y pacífica convivencia.
Se admite la enmienda presentada.
Enmienda de modificación (667)
Dentro del Principio de Eficiencia se pretende modificar el párrafo sexto,
quedando redactado de la siguiente manera:
Novedad importante es también contemplar la posibilidad de que una parcela,
bajo determinadas condiciones, pueda ser utilizada por varios vehículos.
Se desestima la enmienda presentada, toda vez que no de los objetivos de esta
ordenanza es asegurar el buen uso de los aparcamientos municipales de residentes, para
lo que se considera imprescindible mantener el texto enmendado en su redacción actual.
Enmienda de modificación (668)
Según lo dispuesto en el Principio de Necesidad y Eficacia: La regulación del
estacionamiento, tanto en superficie como bajo rasante, así como en los aparcamientos
para residentes en régimen de concesión demanial, se ha erigido en un asunto de capital
importancia para la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, debido a su notoria
incidencia en la ciudad, como lugar de ordenada y pacífica convivencia.
Se propone suprimir el artículo 6.2:
2. Para computar este número de distintivos máximo por vivienda se tendrán en
cuenta, además, las parcelas de aparcamiento de titularidad privada que pudieran tener
cada una de las personas empadronadas en la vivienda, dentro del ámbito de la
residencia, siempre y cuando las personas en ellas empadronadas sean propietarias o
usufructuarias de una parte alícuota superior al 50% de la parcela en cuestión, de tal
forma que el número de parcelas privadas restarían en el cómputo máximo de dos
distintivos por vivienda.
Quedando redactado el artículo 6 de la siguiente manera:
Artículo 6. Limitaciones al número de distintivos por vivienda
|
2021-11-25 | PDF (p.23) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 23 -
1. El Ayuntamiento podrá conceder, como máximo, tres distintivos por vivienda
para aparcar vehículos de cuatro ruedas por vivienda. Este número máximo incluye,
tanto el estacionamiento en superficie, como el aparcamiento bajo rasante, siempre y
cuando existan dos vehículos distintos y estén empadronadas en la misma vivienda, al
menos, dos personas mayores de edad con carné de conducir.
Se desestima la enmienda presentada.
En la actualidad, se otorgan, como máximo, dos “distintivos de residente” OTA
por vivienda, y hasta dos concesiones demaniales de aparcamiento, por persona.
El Área de Movilidad y Sostenibilidad cree adecuado vincular los espacios
públicos destinados al aparcamiento de vehículo privado a la vivienda, y limitar su
número de distintivos a dos. El motivo es el siguiente: el Plan de Movilidad Urbana
Sostenible (PMUS) coloca el vehículo privado en el último escalón de la pirámide de
los modos de transporte. Además, los espacios destinados a aparcamiento son un
recurso limitado. A ello hay que añadir el hecho de que se han flexibilizado las
condiciones de uso de las parcelas de estacionamiento público de aparcamiento, de
modo que pueden ser utilizadas hasta por cuatro vehículos pertenecientes a personas que
residan en la misma vivienda, lo que suaviza el impacto de la medida recogida en este
artículo en viviendas en las que conste un alto número de vehículos.
2. Además, podrá concederse un cuarto distintivo de aparcamiento de residentes
DAR para un ciclomotor o motocicleta, cuando así se solicite.
3. Los distintivos de parcelas de bicicleta no computarán a los efectos del
número máximo de distintivos por vivienda.
4. Una matrícula no podrá estar vinculada simultáneamente a un distintivo de
estacionamiento de residente y a un distintivo de aparcamiento de residentes.
5. Únicamente se concederá un distintivo de estacionamiento DES por persona y
vehículo.
No se admite la enmienda presentada. Con ello se pretende evitar que florezcan
negocios que oferten el alquiler de plazas de aparcamiento privadas, cuando se dispone
de espacios y equipamientos públicos para aparcar (“distintivo de residente” y
“concesiones demaniales”).
Enmienda de modificación (669)
Según lo dispuesto en el Principio de Transparencia en su último párrafo: “Se ha
intentado que su contenido sea asequible, que pueda llegar a toda la ciudadanía con
sencillez, que sea ostensible, de modo que en cualquier momento sea fácil tener
presentes las reglas en ella contenidas”.
Se propone modificar el artículo 14, punto 3.2. Sector Estancial quedando
redactado de la siguiente manera:
3.2. Sector estancial. Color verde y color naranja
a) En este sector, el período máximo de estacionamiento para el visitante será de
tres horas, en el área Intensiva (color naranja); y de cinco horas, en el área
Residencial (color verde); y se deberá obtener el tique de visitante.
|
2021-11-25 | PDF (p.25) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 25 -
importancia para la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, debido a su notoria
incidencia en la ciudad, como lugar de ordenada y pacífica convivencia.
Se propone modificar el artículo 40.1b) quedando redactado de la siguiente
manera:
Artículo 40. Tipología de parcelas de aparcamientos
1. Parcelas Individuales.
a) Son aquellas que únicamente pueden ser utilizadas por un vehículo de cuatro
ruedas.
b) Cada vivienda podrá disponer de un máximo de tres parcelas de este tipo,
siempre y cuando no cuente con algún Distintivo DES y en la vivienda estén
empadronadas, al menos, tres personas mayores de edad con carné de conducir y
dispongan de tres vehículos.
c) En el caso de que por el tamaño de los vehículos, en una única plaza puedan
aparcarse un vehículo de cuatro ruedas, una motocicleta y una bicicleta, estos
podrán hacer uso simultáneo de dicha plaza.
No se admite la enmienda propuesta.
En la actualidad se otorgan, como máximo, dos “distintivos de residente” OTA
por vivienda, y hasta dos concesiones demaniales de aparcamiento por persona.
El Área de Movilidad y Sostenibilidad cree adecuado vincular los espacios
públicos destinados al aparcamiento de vehículo privado a la vivienda, y limitar su
número de distintivos a dos. El motivo es el siguiente: el Plan de Movilidad Urbana
Sostenible (PMUS) coloca el vehículo privado en el último escalón de la pirámide de
los modos de transporte. Además, los espacios destinados a aparcamiento son un
recurso limitado. A ello hay que añadir el hecho de que se han flexibilizado las
condiciones de uso de las parcelas de estacionamiento público de aparcamiento, de
modo que pueden ser utilizadas hasta por cuatro vehículos pertenecientes a personas que
residan en la misma vivienda, lo que suaviza el impacto de la medida recogida en este
artículo en viviendas en las que conste un alto número de vehículos.
Enmienda de adición (672)
Según lo dispuesto en el Principio de Transparencia en su último párrafo: “Se ha
intentado que su contenido sea asequible, que pueda llegar a toda la ciudadanía con
sencillez, que sea ostensible, de modo que en cualquier momento sea fácil tener
presentes las reglas en ella contenidas” y en el Principio de Seguridad Jurídica en lo
relativo al desarrollo de las competencias que tiene atribuidas, disponen, entre otras, de
la potestad normativa, al amparo de los artículos 4.a) y 84.a) de la Ley 7/1985, de 2 de
abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Ya en el ámbito de la ordenación
circulatoria, el artículo 25.2 g) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases
del Régimen Local, así como la potestad genérica encuentra su refrendo específico en
los artículos 7.b) y 38.4 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a
Motor y Seguridad Vial y con el fin de añadir una explicación razonada de la
calificación de las infracciones, e incluso en algún caso de su tipificación.
|
2021-11-25 | PDF (p.35) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 35 -
A estos efectos, deberá publicarse el anuncio de aprobación inicial del proyecto en
el Boletín Oficial de Bizkaia, dado el ámbito territorial de aplicación del Reglamento, y
en la página web municipal sin que sea necesario, a tal efecto, tal y como repetidamente
ha señalado el Tribunal Supremo, reproducir el texto íntegro del proyecto aprobado.
La competencia para aprobar la modificación de la Ordenanza, tanto en su fase
inicial, como definitiva, corresponde al Excmo. Ayuntamiento Pleno, de acuerdo con lo
preceptuado en el artículo 123/1º/d) de la LRBRL. Para ello se requiere mayoría simple
de los votos, a tenor de lo dispuesto en el artículo 123/2º de dicha ley.
La Ordenanza, caso de que resultare definitivamente aprobado, entrará en vigor
una vez transcurridos 15 días desde su publicación íntegra en el Boletín Oficial de
Bizkaia, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 65/2º y 70/2º de la LRBRL.
En virtud de lo expuesto, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
123/1º/d) y 123/2º de la LRBRL, y 172 del Reglamento de Organización,
Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se propone al Excmo.
Ayuntamiento Pleno la adopción del correspondiente acuerdo.
-
SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko Alkate jauna. El ante-proyecto
de la nueva Ordenanza de Estacionamiento y Aparcamiento que tiene como objetivo,
entre otros, la gestión integral del espacio público destinado a aparcar contiene muchos
cambios respecto a la actual ordenanza. Así se propone el horario ininterrumpido en el
centro de la ciudad en la zona que se denominará área intensiva, que ya no será gratuito
en el horario de mediodía. Se establecen nuevos tipos de autorizaciones de
estacionamientos con sus correspondientes tiques (tique ecológico, tique TEPD, etc.), se
regula las zonas de carga y descarga, se elimina la posibilidad de cancelar multas, etc. Y
en cuanto a los aparcamientos municipales se introducen cambios como la ampliación
de tipo de parcelas, priorizar una plaza a las personas que tengan un vehículo “cero
emisiones” o la concesión de parcelas anuales con pagos mensuales.
El Grupo EH BILDU, con matices, comparte estas medidas porque entre otros
motivos consideramos que contribuyen a la rotación de los vehículos en las calles de
Bilbao y por otro lado se flexibiliza y simplifica el aparcamiento de vehículos de
personas residentes. No obstante, hemos presentado 22 enmiendas que a nuestro juicio
mejoran la ordenanza ya que, por ejemplo, aportamos medidas que contemplan reforzar
aspectos medioambientales; establecemos nuevos tipos de estacionamientos y también
de aparcamientos, en este caso, para comerciantes que, sin duda, contribuyen a
perfeccionar la norma.
Así, en lo referente a la tipología de aparcamientos presentamos una enmienda
destinada a la creación de aparcamientos seguros para bicicletas, que, como medio de
transporte sostenible, desde este Ayuntamiento debemos seguir impulsando su uso. Y en
este sentido, resulta vital que se garanticen aparcamientos donde las bicis estén seguras
y resguardadas de la intemperie.
Por otro lado, resulta paradójico que en la nueva norma se establezcan nuevos
tipos de estacionamientos con sus respectivos tiques, y no se recoja el denominado en la
|
2021-11-25 | PDF (p.36) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 36 - actualidad como OTA express. Dicha modalidad contempla un estacionamiento gratuito máximo de 15 minutos, y está recogido en la Ordenanza Fiscal Reguladora de las Tasas por Utilización del Dominio Público. Por ello, desde el Grupo EH BILDU consideramos que debe constar en la ordenanza, máximo cuando las y los usuarios lo utilizan asiduamente en la actualidad para realizar gestiones rápidas, y está constatado que logra una rotación eficaz de los vehículos. A diferencia de en la anterior ordenanza, no se especifican las fórmulas de pago para la obtención del tique. Por ello, incluimos un artículo en la que se cita la utilización de los parquímetros, aplicaciones u otros medios para el pago de la tasa por ocupar espacio público. Compartimos con el EQUIPO DE GOBIERNO el diseño de las nuevas áreas de estacionamiento, pero en aras de lograr una adecuada rotación establecemos a dos horas el tiempo máximo de estacionamiento para las personas visitantes tanto en el área intensiva como en el área residencial. Añadimos un nuevo artículo en el que se hace referencia al sistema de gestión del servicio de la OTA en el que abogamos por establecer las garantías necesarias para el funcionamiento y cumplimiento de la Ordenanza. Así abogamos por fijar los medios personales necesarios que garantice su presencialidad en las áreas de estacionamiento, y por la dotación de diferentes medios materiales. Respecto a los aparcamientos para personas residentes, el Grupo EH BILDU introduce un nuevo tipo que es el de régimen de concesión anual destinado a comerciantes. Se trata de una demanda extendida entre las y los dueños o arrendatarios de locales comerciales de la ciudad. De esta forma, lo podría solicitar la persona titular -propietaria o arrendataria- de un establecimiento comercial ubicado en una zona o calle dentro de la zona de influencia del aparcamiento municipal que lo soliciten. No obstante, contemplamos que exista un cupo determinado de aparcamientos para las y los comerciantes en cada aparcamiento residente. Asimismo, hemos realizado una enmienda con el objetivo de solventar el problema de aparcamiento de las bicis aumentando la ratio que se propone en los aparcamientos municipales para residentes, ya que, cuatro parcelas destinadas a dicho tipo de vehículos tal y como se indica en la norma nos parece insuficiente teniendo en cuenta que en una parcela se pueden aparcar 10 bicicletas. Al tiempo que reclamamos instalar puntos de recarga tanto para los vehículos de cuatro ruedas como para las bicicletas. Y otras dos medidas en cuanto a los parkings municipales de residentes que en la actualidad: por un lado, la eliminación del pago del impuesto sobre bienes inmuebles, ya que no son propietario, sino que arriendan esa parcela a este Ayuntamiento; y, por otro lado, en la medida de lo posible diferenciar en los parkings mixtos, la entrada de personas residentes y visitantes, ya que, en la actualidad se producen aglomeraciones en los accesos al ser únicos. Finalmente, en los parkings municipales para visitantes abogamos porque puedan estacionar vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas y con tarifas diferenciadas. Asimismo, abogamos porque se establezca el suficiente número de trabajadores y trabajadoras de forma presencial para asegurar su buen funcionamiento. De esta manera, en aparcamientos de hasta 1000 plazas se garantizará la presencia |
2021-11-25 | PDF (p.37) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 37 - simultánea de 3 trabajadores o trabajadoras y en aparcamientos de hasta 500 plazas se garantizará la presencia simultánea de 2 trabajadores o trabajadoras. Estas no son las 22 enmiendas que hemos presentado, pero son las más importantes que, a nuestro juicio, hemos presentado a esta Ordenanza. Eskerrik asko”. SR. GIL: “Eskerrik asko Alkate jauna. Bueno, quiero empezar por poner en valor a quienes han elaborado fundamentalmente esta ordenanza que son los técnicos y técnicas del Área de Movilidad y Sostenibilidad, pero también quiero poner en valor a los Servicios Centrales de este Ayuntamiento que como siempre han dado las condiciones necesarias en diferentes capítulos y ¿cómo no?, el normativo legal ha sido uno de los más importantes. También quiero dar las gracias a todos porque es verdad que ustedes se han empleado a fondo y no en vano, quiero además decirlo públicamente. Lo dije en una Comisión y lo quiero decir aquí, el 52% de sus aportaciones se han visto insertadas dentro de la ordenanza y este proyecto es de todo el mundo, luego ustedes votarán lo que tengan que votar, pero sí queremos trasladar al conjunto de ciudadanos y ciudadanas de Bilbao que la implicación de la Corporación ha sido total y que efectivamente esto es un proyecto normativo que le corresponde al EQUIPO DE GOBIERNO, pero que hoy se puede decir que representa mejor el espíritu de la Corporación y la fidelidad con respecto al Plan de Movilidad Urbano sostenible . Yo les voy a dar un dato que refleje perfectamente cuál era el reto que teníamos ¿Sabían ustedes que Bilbao tiene 41,6 kilómetros cuadrados? ¿Sabían ustedes que Donostia tiene 60,89? ¿Qué Vitoria tiene 276,8 kilómetros cuadrados? Con estas cifras lo que les quiero trasladar es que efectivamente nuestro reto era grande porque el espacio público compartido en calzada y sobre y bajo rasante tenía que ser eficaz y eficiente para darle soporte primero a los residentes que viven en nuestra ciudad y segundo, a los comerciantes que necesitan, señor Zubizarreta, muy importante, nosotros hemos hecho contraste con las Asociaciones de Comerciantes y en ningún momento hablaron de ello; hablaron de cómo llegan los clientes a sus zonas porque lo importante para un comercio de Bilbao es que le lleguen el máximo número de clientes de la mejor manera posible. Y también les preocupaba la distribución de mercancías. Algo elemental y es que no queremos renunciar a tener la botella de leche debajo de casa. Por lo tanto, ahí es donde hemos hecho el énfasis en esta ordenanza. Aquí estamos hablando de calzada. Aquí estamos hablando de prioridades y claro que hemos tomado decisiones. Ustedes, señor Zubizarreta, como su Grupo EH BILDU y como el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK han hecho un esfuerzo en aspectos que a mí me parecen trascendentales. Porque es verdad que la bicicleta llega para quedarse, luego hablaremos de ello, pero la bicicleta tiene que tener su espacio y así lo hemos reconocido. También han tenido la sensibilidad con la motocicleta y en ese sentido hemos tenido un refuerzo. Las personas de movilidad reducida hoy salen ganando en esta ordenanza. Esta ciudad será más inclusiva porque ya se encontrarán cero barreras a la hora de estacionar más allá de la lógica de ese reparto equitativo que tenemos que tener. Por lo tanto, yo creo que hay muy buenas noticias dentro de ese procedimiento que también adelanto que es la aprobación inicial de una ordenanza y que luego la exposición pública hará que los ciudadanos y ciudadanas puedan aportarnos su visión, |
2021-11-25 | PDF (p.38) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 38 - pero decir que esta ordenanza tiene un 52% de incorporaciones de ustedes es una buena noticia para los ciudadanos y ciudadanas de Bilbao. Claro que tiene decisiones políticas porque no sólo nos hemos basado en los criterios técnicos que han sido los que han fundamentado el acierto de esta ordenanza. En el Plan de Movilidad Urbano Sostenible se decía que en Bilbao no se estaba contra el coche, pero sí se estaba con la contextualización del uso del coche. O dicho de otra manera más coloquial: un ciudadano en Bilbao cuando llueve le decimos que apueste por el paraguas y no por el coche. ¿Por tanto, queremos ir contra el coche? No. Lo que sí le decimos a la ciudadanía es que en una casa que hay 4 vehículos y están aparcados en sitios privados, no tienen derechos públicos. Por lo tanto, les estamos diciendo que tengan su coche, pero que contextualicen su uso. Por eso yo me quedo con lo sustantivo de esta ordenanza y es que uno de los instrumentos más importantes para el desarrollo del Plan de Movilidad, hoy sale fortalecido. Eskerrik asko”. SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko. Es verdad que, en nuestro caso, en el Grupo EH BILDU, se ha admitido total o parcialmente doce de las veintidós enmiendas que hemos presentado y nos congratulamos de ello y consideramos que con las aportaciones que hemos hecho, todo mejora. Así, nos congratula que se vayan a instalar electrolineras en superficie y en los parkings municipales para avanzar de esta manera hacia la movilidad sostenible; también que se pongan en marcha la instalación de aparcamientos seguros para bicicletas que resulta una premisa fundamental para aumentar su uso, así como que se aumente también la ratio de parcelas destinadas a su estacionamiento en los parkings. Asimismo, que en los parkings de rotación municipales se contemple la posibilidad de aparcar vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas y con tarifas diferenciadas. Sin duda, son aportaciones hechas desde el Grupo EH BILDU y son avances que mejoran la norma. También en el otro lado de la balanza, hay cuestiones que a nuestro juicio son cruciales y que no se han admitido por parte del EQUIPO DE GOBIERNO. Cuestiones como los tiques nuevos o tiques express que me dirá que no se incluye porque su contenido es “objeto de una ordenanza fiscal”, pero en la norma sí se especifica el pago del IBI por parte de las personas concesionarias de los parkings municipales en el art 61 que también es objeto de una ordenanza fiscal. Vemos que aquí hay diferentes varas de medir. Otra cuestión que resulta chocante es que intencionadamente se obvie las fórmulas de pago de los diferentes tiques, ya que” la propuesta limita la evolución tecnológica y la simplificación de la incorporación de otras fórmulas de pago” Bien, pero ¿cuáles son sus propuestas que existen en la actualidad? Que se especifiquen y que se pongan en la norma. Eskerrik asko”. SR. GIL: “Eskerrik asko. Rápidamente contaré una anécdota. Se nos había pasado y nos lo han recordado ustedes que no habíamos tenido en cuenta los coches funerarios en servicio, porque efectivamente uno no llega hasta el grado de detalle de tener a los funerarios y son altamente importantes cuando están de servicio. Digo esto |
2021-11-25 | PDF (p.41) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 41 - En primer lugar, nos parecía importante incluir en los principios que rigen la ordenanza -artículo 4- la relación de los contenidos de la ordenanza con la sostenibilidad “ambiental y social”, contextualizándola en la actual situación de Emergencia Climática, la urgencia de la descarbonización del sistema económico y la necesidad de reducir las emisiones contaminantes en un contexto en el que la OMS ha bajado los niveles de tolerancia ante contaminantes al constatar que hay afecciones a la salud de las personas con niveles de contaminación que antes se consideraban seguras. Esto se traduce en que donde la ordenanza antes decía: “Sostenibilidad” ahora va a recoger “Sostenibilidad ambiental y social”. Del mismo modo que nos parecía necesario hacer alusión al concepto de “Accesibilidad Universal”, superando así los conceptos del pasado y ciñéndonos a la Estrategia Vasca de Accesibilidad Universal. Esto se traduce en que donde la ordenanza decía “Accesibilidad”, ahora va a decir “Accesibilidad Universal”. De igual manera que nos parece importante que, aunque parcialmente, se nos ha aceptado incluir la perspectiva de género en el diseño y gestión de los aparcamientos. Y gracias a nuestra enmienda, en la futura ordenanza se incluirá explícitamente que: “en los proyectos de los aparcamientos de nueva construcción o rehabilitación de los ya existentes se incluirá la disposición de infraestructuras con sistema de prevención, tales como la creación de espacios bien iluminados, especialmente de las zonas de estacionamiento y rutas de salida, sin obstáculos que bloqueen la visión y resulten de fácil accesibilidad”. Por otro lado, solicitábamos que la ordenanza especificase qué se entiende por vehículo, y ha sido aceptado, por lo que la futura ordenanza va a recoger claramente que cuando se habla de vehículo nos estamos refiriendo a coches, motos, bicicletas, patinetes y Vehículos de Movilidad Personal. De igual manera que se nos ha aceptado la enmienda referente al “Acceso al Listado de Espera” (artículo 54.5C), que cuando dice “las que acrediten que el uso de la parcela estará destinado a un vehículo eléctrico”, se especificará que sean vehículos eléctricos con etiqueta ambiental CERO. Si bien, nos sentimos especialmente orgullosas de haber podido incluir en la ordenanza un mayor peso a las bicicletas. En este sentido destacamos dos enmiendas que van a ser incorporadas en la futura ordenanza gracias a los aportes del Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK. Por un lado, en el artículo 10 referente a la “Tipología de Aparcamientos” se va a incluir la modalidad de “Aparcamientos de Bicicletas seguros para residentes”, esto es, dentro de los aparcamientos municipales se van a segregar aparcamientos/parcelas seguras para bicicletas y para acceder será necesario disponer de una concesión anual. También solicitábamos que en los barrios donde no se disponga de locales en los que habilitar aparcamientos de bicicletas para residentes se instalasen módulos cubiertos con control de accesos y video vigilancia, pero no ha sido aceptado. Si bien, hemos conseguido que en los aparcamientos municipales que se construyan se incremente la ratio destinado a bicicletas y vehículos de movilidad personal que va a pasar del 4% al 10%. Quiero dejar constancia de algunas de nuestras propuestas rechazadas, porque las mismas nos parecen importantes, esperemos que en un futuro se tenga en cuenta: Por ejemplo, planteábamos varias enmiendas referentes a la concreción de las Etiquetas de los Vehículos de Cero Emisiones que se nos han rechazo a la espera de que |
2021-11-25 | PDF (p.44) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 44 - nuestra enmienda se queda fuera. Entendemos que esos espacios se ponen en valor, pero luego no se regulan. Nuestro Grupo en general y teniendo en cuenta que bastantes aceptaciones se han incluido en esta ordenanza, vamos a abstenernos a la misma., pero sí que nos parece importante dejar claro que hay cuestiones, sobre todo a nivel de clarificar el tema de la OTA y lo de los espacios de debate, como es el Foro, que se quedan fuera. Eskerrik asko”. SR. GIL: “Señora Viñals, es que el Reglamento Orgánico del Pleno establece ya unos procedimientos. Y usted me dice: “metamos más procedimientos”. Y yo le digo: “parece que esta ordenanza haya salido de un grupo de sabios del Área de Movilidad, la haya visto la parte política y se haya creado ahí. No es verdad”. Esta ordenanza, que como ustedes saben lleva mucho tiempo en danza, se ha consultado con los principales actores a los que les afecta. Usted me dice: “llévela al Foro de la Movilidad”. Es que en el Foro de la Movilidad no está todo el mundo y por eso hemos contrastado con otros lo que complementa la visión del Foro de la Movilidad, porque, créame, nuestro objetivo es acertar. Gobernar es equilibrar y sabemos que cuando uno desequilibra la balanza, unos ganan y otros pierden. ¿Y qué hemos intentado contrarrestándola entre otros con ustedes? Que esa balanza esté equilibrada. Por eso, independientemente de cuál sea el sentido de su voto, yo me congratulaba al principio de que ésta pueda ser una ordenanza de la Corporación. No hemos hecho nada que vaya a alterar sustancialmente la filosofía de tránsito y de comportamiento del ciudadano de Bilbao. Lo que hemos hecho es optimizar. Esta ordenanza toca algo sustancial: la distribución urbana de mercancías que sabemos que es un problema que ha aumentado en algunas ciudades un 300-400% y casi establecemos a demanda que alguien que va a distribuir una mercancía en Bilbao pueda hacerlo en 15 minutos en una zona OTA. Esto es novedoso, no se conoce y creo que va a mejorar sustancialmente el que esos transportistas que ahora se han multiplicado por 50 no estén dando vueltas generando ruido y humos. Por lo tanto, quedémonos con visionar que esta ordenanza no la ha hecho este Concejal o este Teniente Alcalde, lo ha hecho la parte técnica que recibe día a día las aportaciones de los ciudadanos y ciudadanas. Eskerrik asko”. SRA. VIÑALS: “Insistir en que creemos que esta ordenanza mejora gracias a nuestros aportes, sobre todo en el ámbito de la bicicleta. Hemos debatido muchas veces la importancia de los aparcamientos seguros de bicicletas habilitados de diferentes formas y es importante para nosotras que una ordenanza recoja por escrito y sobre papel que van a existir aparcamientos o parcelas de bicicletas seguras para residentes y que estas parcelas van a ampliarse y eso para nosotros es positivo. Seguiremos debatiendo, porque luego vamos a tener otra ordenanza, sobre las diferentes maneras de entender la participación. Yo entiendo que la ordenanza tiene sus procedimientos. Hoy votamos aquí, se abrirá al público y a la ciudanía en general, pero si nos dotamos de espacios de debate vamos a utilizarlos y vamos a darle un sentido. Y aprovechando que hoy es el “25-N”, también poner en valor que esos aparcamientos van a incluir la perspectiva de género, van a estar bien iluminados y eso también es importante. Eskerrik asko”. |
2021-11-25 | PDF (p.102) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 102 -
las zonas de estacionamiento restringido, en las condiciones previstas para la
inmovilización en este mismo artículo. Las bicicletas solo podrán ser retiradas y
llevadas al correspondiente depósito si están abandonadas o si, estando amarradas,
dificultan la circulación de vehículos o personas o dañan el mobiliario urbano.
Artículo 39. Normas generales de paradas y estacionamientos.
“[...]
4. El régimen de parada y estacionamiento en vías urbanas se regulará por
Ordenanza Municipal, pudiendo adoptarse las medidas necesarias para evitar el
entorpecimiento del tráfico, entre ellas, limitaciones horarias de duración del
estacionamiento, así como las medidas correctoras precisas incluida la retirada del
vehículo o la inmovilización del mismo cuando no se halle provisto de título que
habilite el estacionamiento en zonas limitadas en tiempo o excedan de la autorización
concedida hasta que se logre la identificación del conductor.”
Al hilo de esto, ha de señalarse que el municipio tiene la potestad de regular,
como tenga a bien, dentro de estos parámetros, el estacionamiento de los vehículos en
las vías públicas de su titularidad. Esta potestad discrecional lleva forzosamente consigo
la necesidad de apreciaciones de circunstancias singulares de estimación de la
oportunidad concreta en el ejercicio del poder público. Así, la potestad reglamentaria
implica elegir una, respecto de varias soluciones alternativas, que no se pueden reducir a
fórmulas fijas y regladas, sino que buscan justamente, para su gestión, la estimación
subjetiva de la oportunidad de la técnica que la discrecionalidad permite.
Esta Ordenanza, pues, encaja de lleno en el sistema normativo en lo que se
refiere a su contenido y procedimiento de tramitación, pretende ser un instrumento de
certeza y seguridad y aspira a llegar a toda la ciudadanía.
Principio de transparencia.
En cumplimiento del mandato recogido en el artículo 133 (Participación de los
ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas con rango de ley y
reglamentos) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, y con carácter previo a la elaboración del
anteproyecto de Ordenanza, se ha sustanciado una consulta pública, a través del portal
web del Ayuntamiento y de los consejos de distrito a fin de recabar la opinión de los
sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la
futura norma acerca de: a) los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa;
la necesidad y oportunidad de su aprobación; los objetivos de la norma y las posibles
soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
Además, las Ordenanzas de las que parte el proyecto que se presenta obran ahora
publicadas en la página web municipal.
|
2021-11-25 | PDF (p.107) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 107 -
ambientales provocan. De este principio deriva la promoción de los modos de transporte
más respetuosos: los desplazamientos a pie y en bicicleta, así como el uso del transporte
público (urbano e interurbano), frente a los de vehículos privados, y el fomento del uso
de los vehículos menos contaminantes.
2. Perspectiva de género.
El Ayuntamiento de Bilbao velará por integrar en la planificación, la
construcción y la gestión de los aparcamientos la política municipal de igualdad de
género, reflejada en los pertinentes planes municipales de igualdad, así como a la
normativa sectorial aplicable.
A este respecto, los proyectos de los aparcamientos de nueva construcción o
rehabilitación de los ya existentes incluirán la disposición de infraestructuras con
sistemas de prevención, tales como la creación de espacios bien iluminados,
especialmente de las zonas de estacionamiento y rutas de salida, sin obstáculos que
bloqueen la visión y resulten de fácil accesibilidad.
El Ayuntamiento introducirá la variable género en todos los registros o base de
datos que cree, custodie o impulse en relación con la política de movilidad municipal.
Se velará por la no existencia de lenguaje contrario a la política municipal de igualdad
de género, en cuantos elementos o instrumentos comunicativos existan en el interior de
los edificios de titularidad municipal destinados al estacionamiento de vehículos
automóviles.
3. Accesibilidad universal.
Acceso al espacio público por el conjunto de la ciudadanía, adoptando las
medidas necesarias para facilitar a las personas con movilidad reducida el acceso, en las
mejores condiciones posibles, a todos los rincones del municipio, superando las
dificultades que genere el relieve del casco urbano, y los problemas de infraestructuras o
de servicios que provoquen déficits de accesibilidad a partes concretas, y que suponen
desigualdades.
4. Seguridad.
Implantación de sistemas regidos por el principio de autoridad municipal,
garante de la disciplina vial, cumpliendo y haciendo cumplir las normas de convivencia
en la movilidad, de forma que se aumente el grado de seguridad.
5. Adaptabilidad en la gestión.
Promover un sistema que permita adaptar de forma flexible el espacio público
destinado al aparcamiento en la ciudad a la oferta y demanda existente en cada
momento, así como a los nuevos modos de movilidad con eficiencia operativa y
favoreciendo el modo de desplazamiento que resulte más sostenible.
6. Corresponsabilidad:
El estacionamiento o aparcamiento, es una necesidad de las personas titulares de
los vehículos (referenciados en los artículos 25 y 40 respectivamente de esta
ordenanza), que debería ser satisfecha por aquellos.
Esta Ordenanza pretende conseguir un uso equitativo de un bien tan escaso,
como es el espacio público destinado al estacionamiento o aparcamiento.
7. Promoción de la eficiencia energética.
El Ayuntamiento promoverá la instalación de puntos de carga rápida
(electrolineras) para su uso por parte de los vehículos que circulan por la ciudad, con la
|
2021-11-25 | PDF (p.108) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 108 -
finalidad de crear una infraestructura de recarga que nos sitúe en los objetivos marcados
por el Pacto Verde de la UE.
Asimismo, el Ayuntamiento facilitará la instalación de puntos de carga en los
aparcamientos de titularidad municipal, para su uso por parte de las personas usuarias de
los mismos, tanto en régimen de concesión anual, como en aquellas concesiones a
medio y largo plazo.
Artículo 5. Vehículos a los que se les aplica esta regulación
1. Están sujetos a esta regulación todos los vehículos que aparquen en las plazas
existentes en el ámbito de estacionamiento regulado, conforme se dispone en el artículo
25, y en los aparcamientos de titularidad municipal, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 40.
2. A efectos de lo dispuesto en esta ordenanza, y en función del distintivo
ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) que posea el vehículo, se establece
la siguiente clasificación:
2.4. Vehículo no contaminante: Etiquetas 0 emisiones, Azul y Etiqueta Eco.
2.5. Vehículo contaminante: Etiqueta C, Verde y Etiqueta B, Amarilla.
2.6. Vehículo gran contaminante: vehículos sin derecho a distintivo.
3. Con el fin de implementar nuevas políticas de movilidad y sostenibilidad o
trasponer nuevos distintivos de la DGT o de entidad estatal o europea de análoga
naturaleza, la Alcaldía, mediante resolución, podrá actualizar dicha clasificación. Dicha
resolución se publicará en la página web municipal y el Boletín Oficial de Bizkaia.
Artículo 6. Limitaciones al número de distintivos por vivienda
1. El Ayuntamiento podrá conceder, como máximo, dos distintivos por vivienda
para aparcar vehículos de cuatro ruedas por vivienda. Este número máximo incluye,
tanto el estacionamiento en superficie, como el aparcamiento bajo rasante, siempre y
cuando existan dos vehículos distintos y estén empadronadas en la misma vivienda, al
menos, dos personas mayores de edad.
2. Para computar este número de distintivos máximo por vivienda se tendrán en
cuenta, además, las parcelas de aparcamiento de titularidad privada que pudieran tener
cada una de las personas empadronadas en la vivienda, dentro del ámbito de la
residencia, siempre y cuando las personas en ellas empadronadas sean propietarias o
usufructuarias de una parte alícuota superior al 50% de la parcela en cuestión, de tal
forma que el número de parcelas privadas restarían en el cómputo máximo de dos
distintivos por vivienda.
3. Además, podrá concederse un tercer distintivo de aparcamiento de residentes
DAR para un ciclomotor o motocicleta, cuando así se solicite.
4. Los distintivos de parcelas de bicicleta no computarán a los efectos del
número máximo de distintivos por vivienda.
5. Una matrícula no podrá estar vinculada simultáneamente a un distintivo de
estacionamiento de residente y a un distintivo de aparcamiento de residentes.
6. Únicamente se concederá un distintivo de estacionamiento DES por persona y
vehículo.
Artículo 7. Situaciones excepcionales
|
2021-11-25 | PDF (p.110) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 110 - h) De aparcamiento rotatorio (TPK) para los vehículos que acceden a un parking de rotación (artículo 73) i) De aparcamiento disuasorio (TDS) para los vehículos que acceden a esos aparcamientos (artículo 10) 3. Estas autorizaciones podrán concederse en soporte físico o virtual. 4. No es necesaria la exhibición del distintivo o tique en el vehículo. Artículo 10. Tipología de aparcamientos Los aparcamientos existentes en el municipio de Bilbao podrán ser de las siguientes modalidades: 1. Aparcamientos de residentes. Los aparcamientos municipales para residentes son edificios de aparcamiento de titularidad municipal o privado asimilado al régimen de concesión mediante convenio, destinados al estacionamiento de vehículos de residentes que dispongan de un distintivo DAR y reúnan permanentemente los requisitos exigidos en esta Ordenanza. Dentro de los aparcamientos de residentes, se podrán establecer, de forma segregada, aparcamientos seguros para bicicletas con parcelas específicas destinadas al aparcamiento de bicicletas de personas residentes que dispongan de un distintivo DAR-A. 2. Aparcamientos de rotación. Son los destinados a la provisión de plazas de aparcamiento de uso público. Su régimen de utilización es el transitorio o de rotación, en el que cualquier persona usuaria puede acceder a cualquier plaza, con estancia, generalmente, de corta o media duración, previa obtención de un tique de rotación. 3. Aparcamientos mixtos. Son los que combinan el aparcamiento de residentes y el aparcamiento de rotación. En estos, y siempre que sea posible, se establecerá una separación funcional entre ambos espacios, entendiendo por separación funcional cuando los vehículos que acceden a plazas de aparcamiento en rotación no circulan por el espacio que, en las distintas plantas, sirve de acceso directo a plazas del aparcamiento de residentes. 4. Aparcamientos disuasorios. a) Son los ubicados en la periferia de Bilbao, y que tienen por objeto alentar a las personas que acceden a Bilbao en su vehículo privado a aparcarlo y acceder al centro en transporte público. b) Los aparcamientos disuasorios estarán conectados con uno o más medios de transporte público. c) El tique de uso de estos aparcamientos (TDS) tendrá una tarifa específica, que estará vinculada con el uso combinado de alguno de los sistemas de transporte público disponible en las inmediaciones del aparcamiento, incentivando, de este modo, la movilidad sostenible dentro de Bilbao. d) Los horarios, tarifas y condiciones de acceso a estos aparcamientos se determinaron por resolución de la Alcaldía que los constituyan. Artículo 11.Solicitud de Distintivos de aparcamiento y estacionamiento 1. Los requisitos para obtener el distintivo de residentes son los siguientes: a) Ser persona física b) Mayor de edad |
2021-11-25 | PDF (p.116) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 116 -
2. Ese mismo departamento podrá conceder una autorización de estacionamiento
de duración anual. La empresa beneficiaria comunicará, con suficiente antelación, el
ejercicio de dicha autorización a los servicios municipales que puedan resultar
afectados.
3. Las condiciones de señalización de estas reservas temporales se determinarán
por el área competente.
Artículo 21. Otras Reservas
1. Son también reservas de estacionamiento:
a) Las paradas de bus y taxi.
b) Las reservas para ambulancias.
c) Las reservas para motocicletas y bicicletas.
d) Las reservas para organismos oficiales.
e) Reservas para Consulados
f) Las reservas para hoteles.
g) Las reservas para entidades asistenciales.
2. Los vehículos autorizados a usar cada una de estas reservas serán los
recogidos en su señalización vertical o, en su defecto, en la autorización administrativa
que se conceda.
3. Salvo que se indique lo contrario, estas reservas son permanentes, por lo que
no están sometidas a limitación horaria, ni las personas usuarias deben obtener tique.
4. Su gestión está regulada por la Ordenanza Municipal de Circulación.
5. Cuando concurran razones de interés público, el Ayuntamiento podrá
establecer otras reservas para determinados vehículos, previo informe favorable del área
competente en materia de aparcamientos. Su regulación se concretará en la resolución
de la Alcaldía que las cree.
SECCIÓN 3ª. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
Artículo 22. Horarios
1. El horario de vigencia del servicio de estacionamiento será el siguiente:
a) Área Intensiva: de lunes a viernes laborables, de 9:00 a 20:00 horas, y
sábados laborables, de 9:00 a 14:00 horas.
b. Área Residencial: de lunes a viernes laborables, de 9:00 a 19:00 horas, con
una interrupción a mediodía de 13:30 a 15:00 horas.
2. El régimen de estacionamiento no estará en vigor, en ningún caso, en los
siguientes supuestos:
a) Los sábados de los meses de julio y agosto.
b) Las tardes del mes de agosto.
c) Los sábados precedidos de viernes festivo.
d) Los días festivos.
e) Los días 24 y 31 de diciembre, a partir de las 14:00 horas.
3. La modificación de los horarios y su vigencia en las distintas áreas y ámbitos,
se efectuará mediante resolución motivada de la Alcaldía, que será publicada en la web
municipal y en el Boletín Oficial de Bizkaia.
|
2021-11-25 | PDF (p.118) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 118 -
a) Bicicletas, motocicletas y ciclomotores de dos y tres ruedas, y vehículos de
movilidad personal.
b) Vehículos oficiales de los Cuerpos de Seguridad, cuando estén prestando
servicio.
c) Taxis, cuando el conductor se encuentre presente y prestando servicio.
d) Ambulancias, siempre que pertenezcan o presten servicios para Osakidetza u
otras instituciones públicas sanitarias, cuando estén en servicio.
e) Vehículos oficiales de Bomberos debidamente identificados cuando estén
prestando servicio.
f) Vehículos de emergencias debidamente identificados, cuando se encuentren
en esta situación.
g) Los coches funerarios cuando estén en servicio.
CAPÍTULO II. USO DEL ESTACIONAMIENTO REGULADO
SECCIÓN 1ª. ESTACIONAMIENTO DE RESIDENTES
Artículo 26. Solicitud del distintivo de residente DES-R
La solicitud de distintivo de residente deberá ajustarse a lo establecido en el artículo 11
de esta Ordenanza.
Artículo 27. Uso del Distintivo de Estacionamiento de residente
1. El distintivo de estacionamiento de residente habilita para estacionar el
vehículo autorizado, sin limitación de tiempo, en los sectores verdes del ámbito para el
que ha sido expedido.
2. El sector azul situado en el ámbito para el que ha sido expedido, faculta para
estacionar, sin necesidad de tique, los sábados. El resto de días de funcionamiento del
sistema, hasta una hora después de su comienzo (10:00 horas) y durante la última hora
del servicio (las 18:00 horas, en el área residencial; y 19:00 horas, en el área Intensiva).
En el resto del horario del servicio de estacionamiento regulado, la persona titular de
dicho distintivo abonará la tasa como si fuera un visitante.
Artículo 28. Residentes con tarjeta europea de movilidad reducida
1. Las personas titulares del distintivo de estacionamiento de residente que,
además, dispongan de la “tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad”,
podrán también hacer uso de las plazas reservadas para personas con movilidad
reducida que se ubiquen en los sectores verdes.
2. En las plazas reservadas ubicadas en los sectores azules se estará a lo
dispuesto en el artículo 27.2 de esta Ordenanza.
SECCIÓN 2ª. ESTACIONAMIENTO DE VISITANTES
Artículo 29. Tique de Visitante
1. Para la utilización de los espacios de estacionamiento regulados en esta
Ordenanza, los visitantes deberán obtener tique, salvo que se disponga otra cosa.
|
2021-11-25 | PDF (p.123) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 123 - Artículo 39. Distintivos de empresa exenta de tasas (DES-X) 1. Las empresas que en virtud de normativa, convenio, o por otros motivos estén exentas del pago de tasas municipales, podrán solicitar el distintivo DES-X. 2. Sus titulares no están obligados a obtener el tique de visitante para estacionar en los sectores regulados verde y azul. En su lugar, deberán obtener el tique TX, gratuito. 3. Las condiciones de estacionamiento serán las mismas que las establecidas para los visitantes (artículos 29 al 31). TÍTULO III. APARCAMIENTOS MUNICIPALES PARA RESIDENTES Artículo 40. Tipología de parcelas de aparcamientos 1. Parcelas Individuales. a) Son aquellas que únicamente pueden ser utilizadas por un vehículo de cuatro ruedas. b) Cada vivienda podrá disponer de un máximo de dos parcelas de este tipo, siempre y cuando no cuente con algún Distintivo DES y en la vivienda estén empadronadas, al menos, dos personas mayores de edad y dispongan de dos vehículos. c) En el caso de que por el tamaño de los vehículos, en una única plaza puedan aparcarse un vehículo de cuatro ruedas, una motocicleta y una bicicleta, estos podrán hacer uso simultáneo de dicha plaza. 2. Parcelas destinadas a personas con movilidad reducida (PMR). a) Estas parcelas están destinadas a los titulares de una “tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad” o a aquellas que estén al cargo de la persona que posea dicha tarjeta y que vivan en la misma vivienda. b) Entre ellos, se priorizará a los solicitantes que dispongan de vehículo adaptado, frente a los que tengan personas a su cargo. 3. Parcelas destinadas a motocicletas. a) Estas parcelas están destinadas a los residentes que sean titulares de ciclomotores, motocicletas y automóviles de tres ruedas asimilados, que sean residentes en la zona de influencia del aparcamiento. b) Las personas residentes en una misma vivienda podrán simultanear el uso de dos parcelas convencionales de un automóvil de cuatro ruedas con una parcela destinada a motocicleta, en el mismo garaje u otro dentro del ámbito de la vivienda. c) En cualquier caso, el máximo de distintivos de aparcamientos no podrá ser superior a tres cuando se simultanean en la vivienda parcelas de automóviles de cuatro ruedas y una motocicleta. 4. Parcelas destinadas a bicicletas. Estas parcelas estarán destinadas al aparcamiento de bicicletas dadas de alta en Biciregistro (sistema de registro de bicicletas de la Red de Ciudades por la Bicicleta) para aquellas personas residentes dentro de la zona de influencia del aparcamiento que lo soliciten. Estas parcelas no computarán a los efectos del número máximo de distintivos que pueden concederse por vivienda. Las parcelas destinadas a bicicletas se |
2021-11-25 | PDF (p.129) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 129 -
Artículo 51. Concesión demanial anual condicionada en parcelas de movilidad
reducida
1. Si no hubiera residentes solicitantes de plazas de movilidad reducida, estas
podrán ofrecerse a residentes desprovistos de la “tarjeta de estacionamiento para
personas con discapacidad”, pero dichas autorizaciones se concederán bajo condición
resolutoria, que se ejercitará en el momento en el que haya una solicitud de un residente
con discapacidad, sin indemnización o compensación para su titular inicial. No
obstante, el nuevo titular de la concesión reembolsará al titular saliente, si fuere el caso,
la parte alícuota correspondiente al tiempo que haya abonado y no haya podido
disfrutar.
2. Si hubiera más de una concesión de esta naturaleza, se resolverá en sentido
inverso a su antigüedad.
3. Estas parcelas en ningún caso podrán ser cedidas en régimen de concesión
demanial a medio-largo plazo DAR-C a personas que no sean titulares o tengan a su
cargo a una persona que esté en posesión de la “tarjeta de estacionamiento para personas
con discapacidad”.
Artículo 52. Precio de la concesión demanial anual
1. El precio de la concesión demanial anual será el que se determine en cada
momento en la autorización correspondiente, y que resulte de la aplicación de la
siguiente fórmula:
Pn = Pdes / (K*Z)
Dónde:
- Pn es el precio de la parcela al mes
- Pdes es el importe de la tasa anual del Distintivo DES-R del área Intensiva o
residencial en función de la localización del parking.
- K es un índice de valor 1 para las parcelas individuales y PMR, al que se aplica
una corrección al alza o a la baja en función de la tipología de parcelas que se
trate:
- parcelas dobles: 0,7
- parcelas motos: 2,5
- parcelas bicicletas: 10
- Z es un índice de valor 1, salvo que el órgano de contratación competente, de
forma expresa, apruebe un valor mayor o menor en algún parking con el objeto
de reducir las diferencias que se pudieran llegar a producir entre el valor del
mercado y el deducible de la fórmula.
2. Asimismo, en las renovaciones automáticas de la concesión, se actualizará el
precio al inicio del año, en función del valor publicado de las tasas DES-R y, en su caso,
el índice Z del parking.
Artículo 53. Retirada de vehículos de los Aparcamientos
Se advertirá la necesidad de que se retire un vehículo cuando este imposibilite la
libre utilización o aprovechamiento de la parcela de garaje, o se encuentre de forma
irregular en el interior de las instalaciones, de modo que, tras el plazo habilitado para
ello, se interesará del Área de Seguridad ciudadana su retirada.
|
2021-11-25 | PDF (p.133) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 133 - b) Estacionamiento de bicicletas, pertenecientes a las personas titulares de derechos sobre parcelas de garaje. c) El estacionamiento simultáneo de motocicletas pertenecientes al titular, y sin afectar a elementos comunes o a las parcelas colindantes. 5. Los aparcamientos municipales que se construyan reservarán, al menos, cuatro parcelas destinadas a motocicletas y otras diez destinadas al aparcamiento de bicicletas o vehículos de movilidad personal (VMP) por cada 100 parcelas de turismos. Si en la puesta en servicio del aparcamiento, o en el plazo que señalen los Pliegos de Condiciones, existieran parcelas libres destinadas a motocicletas, se permitirá su reconversión a parcelas destinadas a turismos, mediante agregación, si ello fuera posible al cumplir las dimensiones mínimas establecidas. 6. En dichos aparcamientos se habilitará un número mínimo de parcelas provistas de una instalación para vehículos que promuevan la eficiencia energética (electromovilidad o similar) y se instalarán puntos de recarga tanto para los vehículos de cuatro ruedas como para las bicicletas. En los pliegos de cada aparcamiento se establecerá el número mínimo de parcelas de esta naturaleza y de los puntos de recarga con las que deberá contar. 7. Una vez puesto en servicio un aparcamiento, y mientras no exista “listado de espera”, las parcelas no explotadas podrán ser reestructuradas para el estacionamiento de motocicletas, contando con la previa autorización municipal. 8. Igualmente, en aras de la promoción del uso de los medios de transporte sostenibles, en aquellas parcelas de titularidad municipal que no hayan sido adjudicadas así como en aquellas zonas comunes sin uso específico (zonas debajo de las rampas u otras) se podrán habilitar zonas de aparcamiento de bicicletas u otros usos, debiendo la comunidad de personas concesionarias regular dicho uso. 9. Todos los aparcamientos de residentes de titularidad municipal contarán, como mínimo, con los siguientes tipos de parcelas: a) Parcelas destinadas al uso público, en aras de favorecer políticas de movilidad. b) Parcelas individuales destinadas al aparcamiento de vehículos de cuatro ruedas. c) Parcelas destinadas a personas con movilidad reducida PMR. d) Parcelas destinadas a motocicletas de dos o tres ruedas. e) Parcelas destinadas a bicicletas y VMP. 10. Queda prohibida cualquier actividad ajena a los usos mencionados. 11. Se prohíbe, también, ceder, gravar, enajenar o arrendar los derechos concesionales sobre la parcela. Artículo 59. Derechos y deberes del Ayuntamiento 1. El Ayuntamiento ostenta todas las facultades recogidas en esta Ordenanza y en los pliegos que rijan en los contratos de concesión de obras o concesión de servicios, así como las demás potestades que tenga atribuidas por la normativa que sea de aplicación. 2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, se faculta al Ayuntamiento para: |
2021-11-25 | PDF (p.135) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 135 -
a) Las variaciones que puedan efectuarse en la circulación exterior cercana al
edificio municipal destinado a estacionamiento, incluso con el cierre de las calles
adyacentes al mismo.
b) Las variaciones que puedan adoptarse en la circulación propia de los accesos
a los aparcamientos municipales, e incluso el cierre temporal de aquellos. Cualquier
modificación del sentido de circulación en alguna calle que genere la necesidad de
realizar obras complementarias en los accesos de dichos aparcamientos, deberá ser
sufragada por el Ayuntamiento.
2. La comunidad queda obligada a mantener en vigor las pólizas de seguro de
daños y responsabilidad civil que cubra las responsabilidades previstas en la Legislación
Civil, así como las derivadas de la utilización del aparcamiento.
3. Asimismo, la comunidad estará obligada a remitir al Ayuntamiento cuantos
documentos se soliciten para verificar el cumplimiento del contenido de la guía de
mantenimiento del aparcamiento.
4. La Comunidad de usuarios estará obligada al pago del Impuesto sobre Bienes
Inmuebles y de la Tasa por prestación del servicio de Alcantarillado correspondientes al
bien inmueble destinado a aparcamiento municipal para residentes cuya gestión ostente,
si así lo disponen las Ordenanzas fiscales.
TÍTULO IV.
GESTIÓN DE LOS APARCAMIENTOS DE ROTACIÓN Y MIXTOS
Artículo 62. Reglamento de régimen interior de los aparcamientos
1. La gestión del aparcamiento en régimen rotacional se regirá por un
Reglamento de Régimen Interior, elaborado por la contratista-adjudicataria y aprobado
por el Ayuntamiento, previo informe motivado del área municipal competente en la
materia de aparcamientos. Dicho Reglamento estará, en todo momento, a disposición de
las personas usuarias.
2. El Ayuntamiento podrá, en cualquier momento, introducir modificaciones en
el referido Reglamento, mediante procedimiento contradictorio, en el que dará previa
audiencia de la contratista-adjudicataria, por plazo máximo de 30 días naturales.
Artículo 63.Mantenimiento y conservación
1. La contratista-adjudicataria quedará necesariamente obligada a conservar a su
cargo el aparcamiento de rotación, sus elementos e instalaciones dependientes, en
condiciones de seguridad, salubridad, tranquilidad y ambientación, realizando las obras
o actuaciones necesarias de reforma, reparación, conservación o entretenimiento, de
acuerdo a la normativa que le resulte de aplicación en cada momento.
2. Será también responsabilidad del contratista la gestión y conservación de los
elementos comunes del edificio de aparcamiento mixto, residencial-rotacional, sin
perjuicio de que se deriven, proporcionalmente a la intensidad de tráfico generada, los
gastos a la comunidad de personas titulares de derechos.
Artículo 64. Datos a suministrar a la administración municipal
1. La mercantil gestora se obliga a facilitar al Ayuntamiento los datos
correspondientes a los vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas que utilicen
|
2021-11-25 | PDF (p.136) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 136 - el aparcamiento en régimen de arrendamiento o mediante la modalidad de abonos, así como del número de vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas que utilicen diariamente el estacionamiento, aportando la duración de las estancias, así como cualquier otro extremo de tipo estadístico, laboral o fiscal que le sea requerido, con la frecuencia que se determine en cada momento, y por los medios y en los formatos que el Ayuntamiento estime convenientes. 2. La mercantil gestora deberá incorporar un sistema que posibilite la conexión en continuo con el Ayuntamiento, a fin de que este disponga de información a tiempo real de los flujos de entradas y salidas de vehículos, así como de su permanencia. Artículo 65.Publicidad y usos 1. La realización de campañas de publicidad relacionadas con el aparcamiento, tanto dentro de sus instalaciones como en sus exteriores, así como la colocación de paneles de publicidad estática, requerirá la previa y preceptiva autorización municipal, previo informe del área municipal competente en materia de aparcamientos, relativo, en su caso, a las características de la campaña y al tamaño, ubicación, plazo y número de los paneles. 2. El Ayuntamiento establecerá unos criterios definitorios del contenido que deberán respetar los carteles publicitarios y velará porque los mismos se adecúen a la política municipal de movilidad y sostenibilidad, igualdad de género y los criterios lingüísticos que garantizan la oficialidad del euskera y del castellano. Artículo 66. Tarifas 1. La utilización rotacional de los aparcamientos municipales se efectuará bajo control horario y pago de la tarifa establecida con carácter general, la cual deberá incluir la imposición indirecta correspondiente. Estas tarifas, que serán determinadas conforme se disponga en los pliegos de condiciones que rijan en el contrato de referencia, se adecuarán a la tipología de parcela utilizada y al tiempo real de utilización de las instalaciones destinadas al estacionamiento de vehículos en régimen de rotación. Los pliegos de las concesiones regularán tarifas discriminadas para cada una de las tipologías de parcelas existentes en el parking (vehículo de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas). 2. Las tarifas expresarán, en todo caso, el importe máximo a pagar por minuto de estacionamiento, siempre que la duración total del mismo sea superior o igual a 10 minutos, ya que para estacionamientos de duración inferior la tarifa aplicable será cero y, por tanto, el estacionamiento estará exento de pago. Asimismo, se contemplará el máximo tarifario aplicable a estacionamientos de duración superior o igual a 12 horas y menor o igual a 24 horas. Por tanto, para estancias de duración superior o igual a 12 horas y menores o iguales a 24 horas, se abonará siempre el mismo importe, que es el máximo tarifario. 3. Una vez abonado el importe correspondiente a la estancia del vehículo, el usuario debe salir del aparcamiento en el plazo máximo de quince minutos. Más allá de dicho margen temporal, el usuario deberá abonar la tarifa correspondiente al espacio temporal de más que permanezca en el interior del aparcamiento. 4. El Ayuntamiento se reserva la potestad de intervenir en las tarifas de los aparcamientos en régimen rotacional, cuando así se considere conveniente a las políticas |
2021-11-25 | PDF (p.138) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 138 - 3. La utilización rotacional de los aparcamientos municipales atenderá, siempre y cuando el parking disponga de parcelas diferenciadas para ello, a las siguientes modalidades: a) Estacionamiento de vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas por tiempo de utilización, en todo caso. b) Estacionamiento de vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas por abono diario, semanal o mensual que establecerá la mercantil gestora con sujeción a lo establecido en los pliegos de condiciones que rijan en el contrato de referencia. c) Estacionamiento de vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas por los abonos comerciales específicos, aprobados previamente por el Ayuntamiento para cada aparcamiento. 4. El estacionamiento de las bicicletas se realizará en un espacio segregado y vigilado. 5. Además de los usos propios de rotación, se podrán autorizar cualquier otro que el interés público demande. Pare ello, cualquiera de las partes (el Ayuntamiento o mercantil gestora) podrá interesar, de forma razonada, otras modalidades de utilización, propuesta que deberá ser, en todo caso, autorizada, por el Ayuntamiento, previo informe del área municipal competente en materia de aparcamientos. No se autorizarán aquellas fórmulas aplicativas que se alejen del objeto de la rotación o repercutan negativamente en la política municipal sobre aparcamientos y movilidad. Artículo 70. Abonos 1. Los abonos diarios se podrán desglosar en abono diurno, nocturno y de 24 horas. 2. Los abonos diurnos se referirán a una franja horaria máxima comprendida entre las 07:00 y las 23:00 horas, y los nocturnos, entre las 19:00 y las 09:00 horas; si bien, la mercantil gestora podrá fijar diferentes duraciones para estos abonos dentro de los límites anteriores. 3. Los abonos 24 horas se referirán a una franja horaria de 00:00 a 24:00 horas. 4. Los abonos diurnos y nocturnos no tendrán carácter de reserva de plaza, pero la mercantil gestora garantizará, en todo caso, que la persona usuaria con abono disponga de plaza libre para estacionar su vehículo, una vez haya accedido al interior del aparcamiento. Únicamente podrán tener reserva de plaza las personas usuarias con abono en la modalidad de abono 24 horas. 5. La tarifa que la mercantil gestora perciba por un abono habrá de ser en todos los casos inferior a la que resulte de aplicar la tarifa por tiempo real de utilización vigente. 6. El número máximo de abonos diurnos, conjuntamente con los abonos 24 horas, no superará el 25% de la capacidad del aparcamiento, y el número máximo de abonos nocturnos, conjuntamente con los abonos 24 horas, no superará el 70%. 7. La mercantil gestora podrá solicitar, de forma razonada, la aplicación de otros abonos de rotación para ser utilizadas por las personas usuarias del parking. Dichos abonos deberán ser autorizados, con carácter discrecional, por la Institución Municipal, previo informe del área municipal competente en materia de aparcamientos. El número máximo de estos abonos en ningún caso superará el 20% de la capacidad del aparcamiento. |
2021-11-25 | PDF (p.139) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 139 -
8. La mercantil gestora facilitará al Ayuntamiento, a petición de este, la relación
de abonados de cada modalidad.
CAPÍTULO I. DERECHOS Y DEBERES EN LOS APARCAMIENTOS DE
ROTACIÓN
Artículo 71. Derechos y deberes del ayuntamiento
1. La gestión del aparcamiento en régimen rotacional será de la competencia
exclusiva de la contratista-adjudicataria, sin perjuicio de las facultades que se reservan
al Ayuntamiento en esta Ordenanza, en la normativa de carácter general y sectorial, así
como de lo que pudiera establecerse en los pliegos de condiciones que rijan en el
contrato de que se trate.
2. Con el objetivo de garantizar el buen funcionamiento de los aparcamientos de
uso mixto rotacional y de residentes, en los proyectos de ejecución de los mismos se
incluirán entradas y salidas diferenciadas para los vehículos de cuatro ruedas,
motocicletas y bicicletas que acceden al aparcamiento en calidad de residentes o en uso
rotacional, siempre que sea viable en la configuración de los accesos exteriores al
parking.
Artículo 72. Derechos y obligaciones de las Empresas Concesionarias
1. Los pliegos de condiciones que rijan en el contrato de referencia recogerán
expresamente los derechos y obligaciones de la mercantil concesionaria respecto de la
explotación del aparcamiento de rotación.
2. La contratista-adjudicataria o la mercantil gestora estarán obligadas a cumplir
la normativa vigente en materia fiscal, laboral, de seguridad social y de seguridad y
salud en el trabajo, quedando el Ayuntamiento exonerado de cualquier responsabilidad
por este incumplimiento.
3. Los conflictos colectivos entre el personal de la contratista-adjudicataria o la
mercantil gestora y sus trabajadores no podrán afectar al desarrollo de la actividad,
debiendo garantizarse, en todo caso, los servicios mínimos que aseguren el
funcionamiento del estacionamiento sin retraso alguno. El Ayuntamiento fijará los
servicios mínimos de obligado cumplimiento por las partes interesadas, sin perjuicio de
las competencias que en esta materia puedan ostentar otras administraciones.
4. Las consecuencias económicas que el incumplimiento de esta obligación
pueda tener para el Ayuntamiento deberán ser indemnizadas por el contratista-
adjudicatario o la mercantil gestora.
Artículo 73. Acceso a los parkings de rotación municipales: derechos y deberes
de las personas usuarias
1. Para poder acceder y aparcar en un aparcamiento de rotación municipal, las
personas usuarias deben disponer de un abono previamente contratado o sacar un tique
de aparcamiento rotatorio (TPK).
2. Una vez en el interior del aparcamiento, tendrá los siguientes derechos, sin
perjuicio de aquellos otros que pudieran derivarse del ordenamiento jurídico en general:
|
2021-11-25 | PDF (p.140) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 140 - a. Disponer de una plaza de estacionamiento que esté libre para su vehículo de cuatro ruedas, motocicleta o bicicleta, en la medida que el parking disponga de parcelas diferenciadas para estos vehículos. b. Utilización de las instalaciones en las debidas condiciones de seguridad. c. Uso y disfrute de las instalaciones adicionales, al hecho mismo del estacionamiento, que pueda contener el aparcamiento, sin perjuicio de la correspondiente contraprestación económica que se establezca. En los aparcamientos mixtos, las instalaciones adicionales que la contratista adjudicataria realice, serán para los vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y bicicletas aparcados en régimen de rotación, no pudiendo los residentes titulares de parcela en régimen de concesión hacer uso de los mismos, salvo que abonaren la contraprestación económica,, si así se establece. d. Obtener hojas de reclamaciones, tanto en euskera como en castellano, a fin de expresar su disconformidad con la prestación de la actividad o servicio. e. Devolución, en su caso, de la diferencia cobrada en exceso ante supuestos de pérdida de la ficha o tique, una vez aparecidos éste o ésta, de conformidad con lo expresado en esta ordenanza. 3. Asimismo, las personas usuarias de los aparcamientos de rotación municipales, una vez en el interior del aparcamiento, tendrá los siguientes deberes y obligaciones, sin perjuicio de aquellos otros que pudieran derivarse del ordenamiento jurídico en general: a. Estacionar su vehículo en las dársenas habilitadas al efecto, en la forma establecida en esta ordenanza, en los pliegos de condiciones que rijan en el contrato de referencia o en el propio reglamento interno. b. Abonar, de la forma reglamentaria, el importe correspondiente a la estancia de su vehículo, conforme a la tarifa vigente. Se concederá un plazo de cortesía por el que no se cobrará, para el caso de que se decida finalmente no hacer uso del aparcamiento, por un tiempo mínimo inferior a 10 minutos desde que se produjo el acceso. c. No causar daños a otros vehículos o a las dependencias e instalaciones del propio aparcamiento. d. Seguir las instrucciones emanadas del personal del aparcamiento en beneficio de la buena marcha de la actividad y de su normal explotación. e. Una vez abonado el importe correspondiente a la estancia de su vehículo, la persona usuaria deberá abandonar las instalaciones en el plazo máximo de 15 minutos, atendiéndose en este caso a lo dispuesto en la presente ordenanza respecto a los supuestos en que aquel plazo se supere. TÍTULO V. RÉGIMEN SANCIONADOR CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 74. Infracciones administrativas 1. Se consideran infracciones administrativas las acciones y omisiones contrarias a lo dispuesto en esta Ordenanza. |
2021-11-25 | PDF (p.149) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 149 - Se desestima la enmienda presentada; toda vez que los vehículos de transporte con conductor (VTC) tienen la consideración legal de servicio público y están equiparados a los vehículos auto-taxi. Enmienda de modificación. Modificación punto 1: Los vehículos de servicio de interés general como el autotaxi podrán acceder a las zonas de prioridad peatonal cuando se encuentren prestando servicios, con la finalidad de recoger y dejar personas pasajeras, siempre, y cuando las circunstancias lo permitan, y no se prohíba expresamente por el Ayuntamiento. Se desestima la enmienda presentada; toda vez que los vehículos de transporte con conductor (VTC) tienen la consideración legal de servicio público y están equiparados a los vehículos auto-taxi. Enmienda de modificación. Artículo 11 - Bicicletas y vehículos de movilidad personal. Modificación completa del artículo: 1. La movilidad ciclista y de VMP está permitida por las zonas de preferencia peatonal. No obstante, cuando no sea posible mantener una separación mínima de 1,5 metros respecto a las demás personas, o bien cuando se circule a menos de 1,5 metros de los portales y accesos a edificaciones en los cruces o curvas cerradas por los que puedan aparecer peatones que no pudieron divisar dichos vehículos con la antelación suficiente y, también, cuando se atraviese una acera para la entrada o salida en un garaje, quienes conduzcan las bicicletas y los VMP tendrán la obligación de apearse y continuar a pie, con estos en la mano. En todo caso, quienes circulen por estos espacios extremarán las medidas de seguridad, acompasando su marcha con el tránsito peatonal, y evitando la circulación zigzagueante entre viandantes, a quienes solo se podrá adelantar a una velocidad aproximada a la suya y guardando una separación mínima de 1,5 metros. En aquellas zonas de preferencia peatonal que disponga de calles con anchura de 5 metros se señalizarán las líneas guías en el asfalto o establecerán pasillos acotados por donde circularán las bicicletas. 2. En eventos multitudinarios o fechas señaladas como Santo Tomás, Carnavales, Aste Nagusia, pruebas deportivas etc. se podrá restringir la movilidad ciclista y de VMP parcial o totalmente. 3. El Ayuntamiento podrá establecer horarios u otras restricciones en caso de considerarlo necesario. 4. En cualquier caso, las modificaciones sobre las condiciones relativas a la movilidad ciclista y de VMP estarán basadas en informe técnico motivado de acuerdo a criterios de seguridad vial y más concretamente: - Accidentalidad del entorno - Afecciones al camino escolar - Densidades de peatones que se produzcan en las calles |
2021-11-25 | PDF (p.150) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 150 - - Intensidad media de hora punta (IMD) - Aquellas otras consideradas de interés para la movilidad, seguridad vial y la sostenibilidad ambiental del entorno. Se admite parcialmente la enmienda presentada. 1º En lo que se refiere a la circulación de vehículos, sabido es que el planteamiento del Área de Movilidad y Sostenibilidad es mantener, con carácter general, la prohibición de que los vehículos, bicicletas y VMP incluidos, circulen por los espacios recogidos en esta ordenanza, de modo que se proteja al peatón, en su condición de elemento más vulnerable de la movilidad, frente a cualquier tipo de vehículo. 2º Se acepta, por el contrario, lo relativo al mantenimiento de una distancia de 1,5 metros, respecto a los demás viandantes y de los portales y accesos a edificios. Enmienda de modificación. Artículo 12 - Vehículos de servicios de urgencia y de servicios públicos. Modificación: Punto 1. Los vehículos adscritos a los servicios de urgencia (bomberos, policía, ambulancias, etc.) podrán acceder a las zonas de objeto de esta Ordenanza, sin limitación horaria, siempre que se hallen prestando servicios para los que están destinados. No obstante, se favorecerá e impulsará que en la zona de preferencia peatonal la Policía Municipal patrulle a pie o en bicicleta. No es objeto de esta Ordenanza regular la operativa de la Policía Municipal. Enmienda de modificación. Artículo 14 - Vehículos asistenciales. Modificación: Se permitirá de forma genérica el acceso de los vehículos destinados a la prestación de servicios a centros asistenciales destinados a personas con dificultades de movilidad. No obstante, su acceso será gestionado de forma individual por el área competente. Se desestima la enmienda presentada; ya que la redacción actual se ajusta mejor al principio de limitar lo más posible el acceso de vehículos a las zonas y calles aquí reguladas, a las que, de forma genérica, no se permite el acceso. Enmienda de modificación. Artículo 23 - Limitaciones. Modificación: En las zonas de preferencia peatonal reguladas por esta Ordenanza en las que se hayan habilitado caminos escolares, se tomarán medidas para impedir el acceso de vehículos de motor, dentro de los horarios recogidos en su normativa específica. |
2021-11-25 | PDF (p.152) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 152 -
daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto a sí mismo como a los
demás ocupantes del vehículo y al resto de usuarios de la vía” (apartado 2).
Enmienda de adición.
Artículo 30 - Carga y descarga de las mercancías.
Punto 1. Adición de un párrafo:
Con carácter general, la circulación de vehículos a motor por esta zona para la
realización de carga y descarga de mercancías se efectuará los días laborales, de lunes a
sábado, entre las 8:00 y las 11:00 horas.
Ante la presencia de peatones, dichos vehículos tendrán que reducir su velocidad
a la de los peatones y, en cualquier caso, no circular a velocidad superior a 6 km/h.
Se desestima la enmienda presentada.
Cuando los vehículos no convivan con peatones, podrán circular a una velocidad
máxima de 10 km/h. Si conviven, se estará a lo dispuesto en el Real Decreto
Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que, en su artículo
10, ya dice que “el usuario de la vía está obligado a comportarse de forma que no
entorpezca indebidamente la circulación, ni cause peligro, perjuicios o molestias
innecesarias a las personas o daños a los bienes”(apartado 1); y que “el conductor debe
utilizar el vehículo con la diligencia, precaución y atención necesarias para evitar todo
daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto a sí mismo como a los
demás ocupantes del vehículo y al resto de usuarios de la vía” (apartado 2).
Enmienda de adición.
Punto 2. Adición de un párrafo:
Se utilizarán únicamente vehículos mixtos de dos asientos, furgonetas y
camiones de MMA no superior a 5,5 toneladas, disponer, al menos del distintivo de
categoría B de emisiones y menos de 2,90 m de altura; salvo que, en este último caso, se
disponga de otra cosa.
No obstante, transcurridos 5 años de la aprobación de esta Ordenanza se exigirá
la categoría C de emisiones para realizar las operaciones de carga –descarga a los
vehículos autorizados.
Se desestima la enmienda presentada; toda vez que el artículo 7.2 ya incorpora
herramientas para modificar la categoría de distintivos a los que se les concede la
autorización para acceder a los espacios regulados en esta ordenanza.
Enmienda de modificación.
Punto 4. Modificación:
El reparto de mercancías con bicicletas, bicicargos o triciclos de carga no estará
sujeto a las limitaciones de horario establecidas en los párrafos anteriores. La velocidad
de estos vehículos será de 6 km/hora. En presencia de peatones se acomodará la
velocidad a la de estos, no debiendo, en ningún caso, zigzaguear.
|
2021-11-25 | PDF (p.153) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 153 - Se desestima la enmienda presentada; toda vez que el artículo 7.2 ya incorpora herramientas para modificar la categoría de distintivos a los que se les concede la autorización para acceder a los espacios regulados en esta ordenanza. Enmienda de modificación. Artículo 31 - Terrazas y veladores. Modificación: Punto 2 En ningún caso podrán otorgarse autorizaciones de terrazas que impidan el tránsito peatonal, tránsito de bicicletas, o el acceso de vehículos motorizados a cualquier calle de esta área. Se admite la enmienda y se incorporará al texto del proyecto de ordenanza. Enmienda de modificación. Artículo 32 - Regulación del acceso por el eje Plazuela San Nicolás-c/Askao- Plaza Unamuno Modificación del Punto 1: Las personas titulares del distintivo de la zona de estacionamiento regulado que incluya al Casco Viejo y la calle Prim, los vehículos de servicios municipales, los vehículos de servicio de interés general como el autotaxi, vehículos policiales, ambulancias en servicio asistencial, las bicicletas, bicicargos y triciclos de carga, los vehículos que se dirijan a garajes de la calle Prim y aquellos que por razones de imperiosa necesidad lo requieran, podrán circular por este eje. La velocidad máxima de circulación por este eje será de 10 km/h, y ante la presencia de peatones cualquier tipo de vehículo tendrá que reducir su velocidad a la de los peatones y, en cualquier caso, no circular a velocidad superior a 6 km/h. Se desestima la enmienda presentada; toda vez que los vehículos de transporte con conductor (VTC) tienen la consideración legal de servicio público y están equiparados a los vehículos auto-taxi. No se estima lo relativo al establecimiento de la velocidad a 6 y 10 km/h.". Cuando los vehículos no convivan con peatones, podrán circular a una velocidad máxima de 20 km/h, como se recoge en el Reglamento de Circulación, al tener una consideración diferente, dado que, dicho eje está catalogado como calle residencial donde los peatones tienen prioridad sobre los vehículos y la velocidad máxima es 20Km/h. Si conviven, se estará a lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que, en su artículo 10, ya dice que “el usuario de la vía está obligado a comportarse de forma que no entorpezca indebidamente la circulación, ni cause peligro, perjuicios o molestias innecesarias a las personas o daños a los bienes” (apartado 1); y que “el conductor debe utilizar el vehículo con la diligencia, precaución y atención necesarias para evitar todo daño, |
2021-11-25 | PDF (p.154) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 154 - propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto a sí mismo como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de usuarios de la vía” (apartado 2). Enmienda de modificación. Artículo 33 - Bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Modificación: Punto 1 La movilidad ciclista y de VMP estará permitida en el Casco Viejo. No obstante, cuando no sea posible mantener una separación mínima de 1,5 metros respecto a las demás personas, o bien cuando se circule a menos de 1,5 metros de los portales y accesos a edificaciones en los cruces o curvas cerradas por los que puedan aparecer peatones que no pudieron divisar dichos vehículos con la antelación suficiente y, también, cuando se atreviese una acera para la entrada o salida de un garaje, quienes conduzcan las bicicletas y los VMP tendrán la obligación de apearse y continuar a pie, con estos en la mano. En todo caso, quienes circulen por estos espacios extremarán las medidas de seguridad, acompasando su marcha con el tránsito peatonal, y evitando la circulación zigzagueante entre viandantes, a quienes solo se podrá adelantar a una velocidad aproximada a la suya y guardando una separación mínima de 1,5 metro. En aquellas zonas del Casco Viejo que disponga de calles con anchura de 5 metros se señalizará líneas guía en el asfalto o establecerán pasillos acotados por donde circularán las bicicletas. Se acepta parcialmente la enmienda presentada, de modo que dicho precepto quedará redactado como sigue: “La movilidad ciclista y de VMP estará permitida en el Casco Viejo. No obstante, cuando no sea posible mantener una separación mínima de 1,5 metros respecto a las demás personas, o bien cuando se circule a menos de 1,5 metros de los portales y accesos a edificaciones en los cruces o curvas cerradas por los que puedan aparecer peatones y peatonas que no pudieron divisar dichos vehículos con la antelación suficiente y, también, cuando se atreviese una acera para la entrada o salida de un garaje, quienes conduzcan las bicicletas y los VMP tendrán la obligación de apearse y continuar a pie, con estos en la mano. En todo caso, quienes circulen por estos espacios extremarán las medidas de seguridad, acompasando su marcha con el tránsito peatonal, y evitando la circulación zigzagueante entre viandantes, a quienes solo se podrá adelantar a una velocidad aproximada a la suya y guardando una separación mínima de 1,5 metros. En aquellas zonas del Casco Viejo que disponga de calles con anchura de 5 metros se señalizará líneas guía en el asfalto o establecerán pasillos acotados por donde circularán las bicicletas En las calles de preferencia peatonal no se considera procedente señalizar pasillos acotados o líneas guía; toda vez que los ciclistas lo interpretarían como un espacio en el que tienen prioridad. Sí se acepta, en cambio, la modificación de 1 metro a 1,5 metros. |
2021-11-25 | PDF (p.156) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 156 - Enmienda de modificación. 3. Modificar el Artículo 11. 1 Bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP) Donde dice: 1. Estos vehículos no podrán circular por las zonas de preferencia peatonal, salvo habilitación expresa. Las personas menores de 12 años, bajo la exclusiva responsabilidad de las personas que ostenten su patria potestad, podrán utilizar las zonas peatonales, plazas y parques de Bilbao, para circular en bicicleta, cuando el número de personas concurrentes en dichos espacios lo permita. Cuando sean menores de 7 años podrán circular por las aceras en bicicleta, al cargo de una persona mayor de edad, a condición de hacerlo a la velocidad del tránsito peatonal, y sin causar molestias a éstas. Que diga: 1. Estos vehículos no podrán circular por las zonas de preferencia peatonal, salvo habilitación expresa. Las personas menores de 13 años, bajo la exclusiva responsabilidad de las personas que ostenten su patria potestad, podrán utilizar las zonas peatonales, plazas y parques de Bilbao, para circular en bicicleta, cuando el número de personas concurrentes en dichos espacios lo permita. Cuando sean menores de 8 años podrán circular por las aceras en bicicleta, al cargo de una persona mayor de edad, a condición de hacerlo a la velocidad del tránsito peatonal, y sin causar molestias a éstas. Se desestima la enmienda presentada; toda vez que, en la redacción de este artículo, se ha seguido los criterios ya trazados en la Ordenanza del Espacio Público. Enmienda de modificación. 4. Modificar la denominación del Título II de la Ordenanza Donde dice: TÍTULO II. AUTORIZACIONES PARA LOS VEHÍCULOS A MOTOR EN LAS ZONAS DE PREFERENCIA PEATONAL Que diga: TÍTULO II. AUTORIZACIONES PARA LOS VEHÍCULOS EN LAS ZONAS DE PREFERENCIA PEATONAL Este título está pensado para dejar patente, de forma explícita, que en él se regula el acceso de los vehículos a motor a las zonas y calles preferentemente peatonales. El régimen específico de vehículos, como pueden ser las bicicletas o los VMP, ya se recoge en el artículo 11. Enmienda de modificación 5. Modificar la denominación del Artículo 18. Donde dice: Artículo 18. Operaciones de carga y descarga. Que diga: Artículo 18. Distribución urbana de mercancías, carga y descarga. Se acepta la enmienda y se incorporará al texto del proyecto. |
2021-11-25 | PDF (p.157) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 157 -
Enmienda de modificación.
6. Modificar el Artículo 18.1 Operaciones de carga y descarga.
Donde dice:
1. Las operaciones de carga y descarga en estas zonas se realizarán, con carácter
general, con sujeción a las siguientes condiciones:
a) Podrán acceder únicamente vehículos mixtos de dos asientos, furgonetas y
camiones de MMA (Masa Máxima Autorizada) no superior a 3,5 toneladas.
Que diga:
1. Las operaciones de carga y descarga en estas zonas se realizarán, con carácter
general, con sujeción a las siguientes condiciones:
a) Podrán acceder únicamente vehículos a motor mixtos de dos asientos,
furgonetas y camiones de MMA (Masa Máxima Autorizada) no superior a 3,5
toneladas. Así mismo podrán acceder bicicargos o triciclos de carga.
Se acepta la enmienda presentada. En consecuencia, en el punto 1, apartado a),
se suprimirá el adverbio “únicamente”, y a este artículo se le añadirá un punto segundo
con el siguiente tenor:
“2. El reparto de mercancías con bicicletas, bicicargos o triciclos de carga no
estará sujeto a las limitaciones de horario establecidas en los párrafos anteriores. La
velocidad de estos vehículos será inferior a 10 km/h. En presencia de viandantes, se
acomodará la velocidad a la de estos, no debiendo, en ningún caso, zigzaguear.”
Enmienda de adición.
7. Añadir al Artículo 29. 4 Camino escolar
Donde dice:
4. Las restricciones de acceso de vehículos a motor, por el camino escolar
podrán ser modificadas, si se creasen nuevos caminos.
Que diga:
4. Las restricciones de acceso de vehículos a motor, por el camino escolar
podrán ser modificadas, si se creasen nuevos caminos o si se modificasen los horarios
de entrada y salida a los centros escolares afectados.
Se acepta la enmienda y se incorporará al texto del proyecto.
Enmienda de modificación.
8. Modificar la denominación del Artículo 30
Donde dice:
Art 30. Carga y descarga de mercancías
Que diga:
Art 30. Distribución Urbana de Mercancías, carga y descarga de mercancías.
Se acepta la enmienda y se incorporará al texto del proyecto.
|
2021-11-25 | PDF (p.158) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 158 - Enmienda de adición. 9. Incluir lo dispuesto en el Art 33. Bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP), dentro del Artículo 11. Bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP) Con carácter general se observa una contradicción en el tratamiento que recibe en esta Ordenanza el uso de la bicicleta y los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) como modo de transporte. Si bien parece adecuada la ordenación propuesta para el ámbito del Casco Viejo (Artículo 33), no ocurre lo mismo a nuestro entender, con la propuesta para el resto de Áreas de Prioridad Peatonal que, además no se encuentran especificadas en la Ordenanza. Se desestima la enmienda presentada, ya que el criterio general que se recoge en la ordenanza es no autorizar el uso de la bicicleta en las zonas y calles preferentemente peatonales, salvo autorización expresa, y en las condiciones que se contemplen en la resolución dictada al efecto por el órgano competente. Enmienda de adición. 10. Añadir a la Ordenanza un artículo en el que se recoja el compromiso del Área de Movilidad y Sostenibilidad de no aprobar definitivamente dicha Ordenanza sin que se haya realizado un contraste en el Foro por la Movilidad Urbana Sostenible, órgano responsable del seguimiento del cumplimiento del Pacto por la Movilidad Sostenible apoyado por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Bilbao. La tramitación de la presente ordenanza se ajusta escrupulosamente al procedimiento establecido en el Título VI del Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Bilbao. III.- Enmiendas presentadas por el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR Enmienda de adición. Se propone modificar el PREÁMBULO incorporando dos nuevos párrafos quedando redactado de la siguiente manera: El Casco Viejo es un enclave fundamental en la vida ciudadana y en la imagen exterior de Bilbao. Un espacio referencial de comercio, cultura, ocio, identidad y convivencia que debe desarrollarse de manera sostenible y equilibrada, integrando dinámicas económicas, sociales y vecinales del barrio y de Bilbao. El apoyo integral al comercio local, hostelería y sectores productivos de nuestra Villa y en este caso concreto, del Casco Viejo, debe ser una apuesta de la ciudad para favorecer su competitividad y su adaptación a los nuevos modelos de consumo, fortaleciendo el atractivo de Bilbao como capital comercial en el área de influencia global. Se desestima la enmienda presentada. La singularidad del Casco Viejo ya está suficientemente recogida en el parte dispositiva del proyecto de ordenanza. |
2021-11-25 | PDF (p.160) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 160 -
zona peatonal se halle concurrida deberá poner pie en tierra y caminar junto a la
bicicleta o elemento de desplazamiento.
Se desestima la enmienda presentada, toda vez que el Área de Movilidad y
Sostenibilidad cree que la separación mínima adecuada debe ser de 1,5 metros en ambos
casos.
Enmienda de supresión.
En aplicación de políticas dirigidas a reducir la carga fiscal del contribuyente.
Se propone modificar el artículo 15. Autorización con la supresión del texto del
párrafo 2 que dice: “La concesión de la autorización devengará la tasa que, en su caso,
se establezca en la ordenanza fiscal correspondiente”, quedando redactado de la
siguiente manera:
15. Autorización.
1. Con excepción de los vehículos referidos en el Título I, Capítulo 2, la
circulación de los vehículos por las zonas de preferencia peatonal requerirá autorización
municipal, que se concederá a solicitud de persona interesada, con los requisitos y
condiciones que se recogen en esta Ordenanza.
2. Las autorizaciones se conceden en precario y no crean derechos en favor de
su titular, por lo que podrán ser libremente revocadas, sin indemnización o
compensación algunas, si las circunstancias de la circulación u otras de interés público
lo aconsejan.
Se desestima la enmienda presentada; si bien, el apartado 2 de este artículo
quedará redactado como sigue.
“2. La concesión de la autorización no devengará tasa alguna, salvo que la
ordenanza fiscal correspondiente disponga otra cosa”
Enmienda de modificación.
Se propone modificar en su práctica totalidad el artículo 16. Personas vecinas-
residentes presentando un texto alternativo, quedando redactado de la siguiente manera:
Art. 16 Personas vecinas- residentes.
1. Los vehículos de las personas vecinas- comerciantes podrán acceder a su
calle, en el horario y condiciones siguientes:
a. El horario autorizado para el acceso de estos vehículos es de 8:00 h a 11:00
h, todos los días de la semana.
b. Cada vez que se acceda se podrá permanecer en la zona regulada un
máximo de 30 minutos.
Se desestima la enmienda presentada, ya que va en contra de uno de los
principios de esta ordenanza, que es intentar reducir el tráfico por las zonas y calles a
que esta se refiere. Para ello, elimina, en su totalidad, la regulación relativa al número
de entradas, no limitándolo.
|
2021-11-25 | PDF (p.165) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 165 -
En ningún caso podrán otorgarse autorizaciones de terrazas que impidan el
tránsito peatonal, de bicicletas o el acceso de vehículos motorizados a cualquier
calle de esta área”.
Enmienda de modificación.
Se propone modificar dentro del TITULO III, el artículo 28, Acceso de personas
vecinas, quedando redactado de la siguiente manera:
Art. 28. Acceso de personas vecinas- residente.
El horario establecido en el art 16 no regirá para el Casco Viejo. Se permite el
acceso de los vehículos de las personas vecinas todos los días en el horario de 8h a 11h,
los domingos y festivos en horario de 18h a 23h, y los lunes a jueves laborables de 21h
a 23h, salvo en el eje Plazuela San Nicolás-Askao-Plaza Unamuno. Cada vez que se
acceda se podrá permanecer en la zona regulada un máximo de 30 minutos.
Se desestima la enmienda presentada.
La propuesta presentada va en contra de uno de los principios que inspiran esta
ordenanza: intentar reducir el tráfico por los espacios que regula. Para ello, elimina la
totalidad de la regulación relativa a los accesos, permitiendo accesos en horario de 8 a
11, de duración máxima 30 minutos para cada uno de ellos.
Enmienda de adición.
Se propone incorporar dentro del TITULO III, un nuevo artículo, quedando
redactado de la siguiente manera:
Art. XX. Acceso de personas vecinas- comerciantes.
1. Los vehículos de las personas vecinas-comerciantes podrán acceder a su calle,
en el horario y condiciones que las establecidas en el artículo 28.
Se desestima la enmienda presentada; toda vez que esta pretende equiparar los
comerciantes a los vecinos, por lo que elimina cualquier tratamiento individualizado de
los dos colectivos.
Además, dicha enmienda va en contra de uno de los principios de esta
ordenanza, que es intentar reducir el tráfico por las zonas y calles a que esta se refiere.
Para ello, elimina, en su totalidad, la regulación relativa a las entradas, permitiendo los
accesos en horario de 8 a 11, con una duración máxima 30 minutos para cada uno de
ellos.
Enmienda de modificación.
Se propone modificar dentro del TITULO III, el artículo 29 relativo a camino
escolar en su punto tres eliminado la palabra tres y modificando el horario de 08:00 a
10:00, quedando redactado de la siguiente manera:
Art 29. Camino escolar.
1. Entre las ocho y media y las nueve quince horas, el pasillo formado por las
calles Ronda y María Muñoz; y entre las ocho y las nueve treinta, el constituido por las
|
2021-11-25 | PDF (p.166) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 166 -
calles Merced y Santa María, tendrán carácter exclusivamente peatonal y ciclista, con el
fin de garantizar la seguridad de los alumnos de los colegios García Rivero y Mugika.
2. Estas restricciones tendrán vigencia los días lectivos de septiembre a junio.
Solo las restricciones establecidas para la calle Santa María se mantendrán todo el año.
3. Para compatibilizar las restricciones de acceso de vehículos a motor a la calle
Ronda con el horario del camino escolar (andando o en bici) y el servicio ofrecido por el
ambulatorio de la citada calle, se permite el acceso de vehículos al ambulatorio en
horario de 8:00 a 10:00. Estos deberán circular por esta calle a una velocidad máxima de
10km/hora, pudiendo retomarse el tránsito de vehículos una vez finalizado el horario del
camino escolar, a las 9:15 horas.
4. Las restricciones de acceso de vehículos a motor, por el camino escolar
podrán ser modificadas, si se creasen nuevos caminos.
Se estima parcialmente la enmienda presentada.
El Área de Movilidad y Sostenibilidad concertará acuerdos con el ambulatorio,
siempre con la vista puesta en dotar de prioridad al camino escolar (se acordarán el
número y posibles limitaciones por afecciones al camino escolar).
Enmienda de modificación.
Se propone modificar dentro del TITULO III, el artículo 30 relativo a la carga y
descarga en su punto dos y tres modificando 5,5 tn y eliminando será uno al día,
quedando redactado de la siguiente manera:
Art. 30 Carga y descarga de mercancías.
1. Con carácter general, la circulación de vehículos a motor por esta zona para la
realización de carga y descarga de mercancías se efectuará los días laborables, de lunes
a sábado, entre las 8:00 y las 11:00 horas.
2. Se utilizarán únicamente vehículos mixtos de dos asientos, furgonetas y
camiones de MMA no superior a 3,5 toneladas, disponer, al menos, del distintivo de
categoría B de emisiones y menos de 2,90 m de altura; salvo que, en este último caso, se
disponga de otra cosa.
3. El acceso al área del Casco Viejo, no superará los 30 minutos, dentro de los
espacios señalados a tal efecto, debiendo estacionarse en un lado de la calle, de forma
que no se impida o dificulte el acceso a edificios residenciales, establecimientos
educativos, sanitarios y otros de análoga naturaleza. No obstante, se podrá solicitar al
Área de Movilidad y Sostenibilidad, su ampliación temporal, de forma motivada e
indicando, al menos, a qué comercios se sirve, los días y tiempo aproximado que se
emplea en cada caso.
4. El reparto de mercancías con bicicletas, bicicargos o triciclos de carga no
estará sujeto a las limitaciones de horario establecidas en los párrafos anteriores. La
velocidad de estos vehículos será inferior a 10 km/h. En presencia de viandantes, se
acomodará la velocidad a la de estos, no debiendo, en ningún caso, zigzaguear.
Se desestima la enmienda presentada.
- La demanda de pasar de 5,5 toneladas a 3,5 toneladas no se puede atender, ya
que en una zona con numerosos bares originaría una mayor concentración de
|
2021-11-25 | PDF (p.167) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 167 - camiones de reparto. De hecho, los transportistas demandan incrementar el tonelaje a 7,5T, lo que no es posible, dado que el pavimento no está preparado para ello. - Se limita los accesos a uno al día, y con una duración de 30 minutos. Lo que se plantea en esta enmienda es suprimir la limitación de uno al día, lo que no se considera justificado, ya que el proyecto de ordenanza ya recoge que si es necesario incrementar; bien, el tiempo de acceso; bien, el número de estos, se puede solicitar y se estudiará caso por caso. Enmienda de modificación. Enmienda de modificación. Se propone modificar dentro del TITULO III, el artículo 31 relativo a Terrazas y veladores en su punto uno modificando el horario, quedando redactado de la siguiente manera: Art. 31 Terrazas y veladores. 3. En las zonas y calles peatonales el horario de instalación de mesas, terrazas y veladores no se iniciará hasta media hora después de finalizar el de carga y descarga, por lo que hasta las 11:00 h no comenzará su instalación. 4. En ningún caso podrán otorgarse autorizaciones de terrazas que impidan el tránsito peatonal o el acceso de vehículos motorizados a cualquier calle de esta área. Enmienda de supresión. Se propone suprimir dentro del TITULO III, el artículo 33 relativo a Bicicletas y Vehículo de Movilidad Personal (VMP) en su punto 1, 2, 3 y 4, quedando redactado de la siguiente manera: Art. 33 Bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP). 1. La movilidad ciclista y de VMP estará permitida en el Casco Viejo. No obstante, cuando no sea posible mantener una separación mínima de 1 metro respecto a las demás personas, quienes conduzcan dichos vehículos tendrán la obligación de apearse y continuar a pie, con estos en la mano. En todo caso, quienes circulen por estos espacios extremarán las medidas de seguridad, acompasando su marcha con el tránsito peatonal, y evitando la circulación zigzagueante entre viandantes, a quienes solo se podrá adelantar a una velocidad aproximada a la suya y guardando una separación mínima de 1 metro. 2. En eventos multitudinarios o fechas señaladas como Santo Tomás, Carnavales, Aste Nagusia, pruebas deportivas, etc.se podrá restringir la movilidad ciclista y de VMP parcial o totalmente. 3. El Ayuntamiento podrá establecer horarios u otras restricciones en caso de considerarlo necesario. 4. En cualquier caso, las modificaciones sobre las condiciones relativas a la movilidad ciclista y de VMP estarán basadas en informe técnico motivado de acuerdo a criterios de seguridad vial, y más concretamente: - Accidentalidad del entorno - Afecciones al camino escolar. - Densidades de peatones que se produzcan en las calles, - Intensidad media de hora punta (IMD) |
2021-11-25 | PDF (p.168) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 168 - - Aquellas otras consideradas de interés para la movilidad, seguridad vial y la sostenibilidad ambiental del entorno. Este artículo, cuya supresión se solicita, es acorde con la política municipal de promoción del uso de la bicicleta. Lo que en esta enmienda se propone es eliminar la circulación las bicicletas y los vehículos de movilidad personal (VMP) por el Casco Viejo. Enmienda de modificación. Se propone modificar dentro del TITULO III, el artículo 35 relativo a Tarjeta especial de acceso al Casco Viejo quedando redactado de la siguiente manera: Art. 35 Tarjeta especial de acceso al Casco Viejo. a) A los efectos de esta regulación, se entiende por tarjeta especial, el documento público expedido por el área correspondiente, que habilita para circular y estacionar en las zonas de preferencia peatonal, por el tiempo imprescindible para efectuar el cometido que motivó su concesión, y, en todo caso, con limitación horaria. b) Se concederá tarjeta especial a las personas físicas, residentes dentro de la zona de preferencia peatonal, que, debido a sus condiciones físicas o psíquicas, tengan grave problemas de movilidad, y así se acredite con la documentación médica que se exija. c) La tarjeta tendrá validez para el año natural en que se expida; salvo, claro está, con anterioridad, desaparezcan las circunstancias que motivaron su concesión, en cuyo caso se revocará. d) La mencionada tarjeta se renovará automáticamente si persistieren las circunstancias que dieron lugar a su concesión. Se desestima la enmienda presentada. Se desestima la enmienda presentada; toda vez que el espíritu de aquella ya está recogido en el articulado del proyecto: concretamente, en su artículo 35. Finalizado este trámite de análisis de enmiendas, se abre ahora el procedimiento para la aprobación del proyecto, que se efectuará por los cauces que se recogen en el artículo 49 de la LRBRL, que dice así: “La aprobación de las ordenanzas locales se ajustará al siguiente procedimiento: a) Aprobación inicial por el Pleno. b) Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. c) Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. En el caso de que no se hubiera presentado ninguna reclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.”. |
2021-11-25 | PDF (p.170) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 170 - Preferencia Peatonal de Bilbao, ya que tal y como se nos responde a nuestra primera enmienda esta Ordenanza se va a aplicar únicamente a la zona del Casco Viejo. En nuestra primera enmienda solicitábamos detallar todas las Zonas de Preferencia Peatonal, pero esto no es posible, básicamente porque este Gobierno Municipal no ha realizado esa tarea. Así que esta Ordenanza se queda bastante coja, en ese sentido. Comenzamos exponiendo las 4 enmiendas que se nos han aceptado. Dos de ellas hacen referencia a una correcta nomenclatura, esto es, cuando en el artículo 18 se habla de “Operaciones de Carga y Descarga” consideramos que es más oportuna la denominación “Distribución urbana de mercancías, carga y descarga” y cuando en el artículo 30 se habla de “Carga y descarga de mercancías” consideramos que es más adecuado que se recoja “Distribución urbana de mercancías, carga y descarga” y estos cambios se han aceptado. Por otro lado, proponíamos mejorar las características de los “Caminos Escolares” y su gestión futura atendiendo a criterios de posible modificación de los horarios escolares y, también, se nos ha aceptado. Así, donde en el artículo 29.4 decía: Las restricciones de acceso de vehículos a motor, por el camino escolar podrán ser modificadas si se creasen nuevos caminos, con nuestra enmienda ahora se va a recoger Las restricciones de acceso de vehículos a motor, por el camino escolar podrán ser modificadas si se creasen nuevos caminos o si se modificasen los horarios de entrada y salida de los centros escolares afectados. Y, por último, una de nuestras enmiendas hacía referencia a las disposiciones relativas a la logística urbana. En concreto proponíamos la modernización de la terminología empleada adaptándola a las prácticas de gestión urbana sostenible, esto es, hemos planteado regular la distribución urbana de mercancías en todos los tramos de la cadena logística urbana reforzando el papel de la bici logística con la participación de bicicargos o triciclos de carga. En este sentido, la futura ordenanza, gracias a nuestro aporte va a recoger el siguiente texto en el artículo 18.2, cito literal: El reparto de mercancías con bicicletas, bicicargos o triciclos de carga no estará sujeto a las limitaciones de horarios establecidas en los párrafos anteriores. La velocidad de estos vehículos será inferior a 10km/h. Y en presencia de viandantes se acomodará la velocidad a la de estos, no debiendo, en ningún caso, zigzaguear. Así lo va a recoger la ordenanza. Sin embargo, una de las cuestiones que a nosotras más nos preocupaba de esta propuesta de ordenanza era clarificar, de alguna manera, el uso de la bicicleta es estas zonas de preferencia peatonal, haciendo extensiva la regulación planteada en el Casco Viejo a todas las zonas de prioridad peatonal. Y esta ordenanza, desde el punto de vista del Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK no lo deja claro. En la página 26 del informe presentado, en el que se responde a nuestra enmienda, se recoge el criterio explícito de: No autorizar el uso de la bicicleta en las zonas y calles preferentemente peatonales salvo autorización expresa y que estas serán definidas por el órgano competente. Es decir, de alguna manera se asume que se ampliará la relación de zonas de preferencia peatonal, pero no lo dice claro. Y además este planteamiento entra en clara contradicción con el tratamiento otorgado a los vehículos a motor. El Titulo II de la ordenanza hace referencia a los |
2021-11-25 | PDF (p.171) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 171 - vehículos a motor y es en este título es donde se habla de las autorizaciones de acceso para las personas residentes, es decir se supone que se refiere (según el Título) únicamente a los vehículos a motor, por lo que las bicicletas quedarían excluidas. Es cierto que en el articulado de ese Título se hace referencia genérica a vehículos, pero no queda claro. Una de nuestras enmiendas de hecho, que ha sido desestimada, plantea aclarar esta aparente contradicción, pero no se hace. Por lo tanto, les preguntamos: ¿Qué tratamiento se le va a dar a la bicicleta en el resto de Zonas de Preferencia Peatonal aun desconociendo cuáles van a ser? Con todo y, entendiendo que el Casco Viejo lleva mucho tiempo esperando esta Ordenanza vamos a abstenernos, pero dejando claro que es una zona de preferencia peatonal que eso lo va a regular el Casco Viejo. Nada más. Eskerrik asko”. SR. GIL: “Eskerrik asko señora Viñals. Tampoco ha sido poco importante lo que hemos hecho en las zonas de preferencia peatonal. Antes hemos hablado de cómo distribuimos de manera eficaz y eficiente el espacio público compartido, en lo que se refiere al estacionamiento en la red viaria y bajo rasante, y ahora, vamos a hablar de algo que el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK sabe que está generando un debate en toda España que es cómo tratamos las zonas que preferentemente van los peatones. Le aclaro una cosa, señora Viñals, no hemos querido poner más zonas de preferencia peatonal porque el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK sabe cuáles son las peatonalizaciones que poco a poco se van consolidando e iremos añadiendo a ese catálogo. Por lo tanto, ¿qué es lo que vamos a hacer hoy? Primero, establecer un marco normativo para toda la ciudad, pero con una especial incidencia en una de las joyas que tenemos en esta ciudad que es el Casco Viejo. Y, como saben que, ya tiene instalada un sistema de lectura de matrículas que lo que le hace falta es tener un paraguas normativo para ser utilizado. La bicicleta, ustedes me han hablado que aquí se dice una cosa y allí se dice otra. Se lo aclaro de una manera rápida. En el Casco Viejo se va a permitir la bicicleta con una serie de limitaciones. El Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK las ha visto porque ha sido copartícipes de ese debate. Ahora, el resto de zonas peatonales, por ejemplo, en la calle Ledesma, lo tienen prohibido porque lo hemos asimilado a una acera. Lo hemos asimilado a una acera. ¿Por qué hacemos en el Casco Viejo un régimen más permisivo? Porque es que los colectivos ciclistas que van por el Casco Viejo no tienen alternativa. Tendrían que perimetrar todo el Casco Viejo. Por eso les hemos admitido, también, los bicicargos porque si queremos limitar de 8:00 a 11:00 el reparto de distribución urbana de mercancías, tenemos que darles una posibilidad. Yo le digo que hay empresas que han venido al Área a decir: “si usted me lo permite en bicicargo, yo haré mi establecimiento logístico en el perímetro y entraré en el Casco Viejo con bicicargo”. Y le dije: “¡Perfecto!” Porque esa es la colaboración público-privada que este Gobierno y esta Corporación cree. Y si el sector privado lo que va a hacer es mejorar a través de los bicicargos, por eso le he aprobado la enmienda. Porque creo que es una buena contribución. Lo digo con absoluta sinceridad. Y, por lo tanto, ¿esta norma es una norma que no mutará? ¡Seguro que sí! Porque la ciudad muta. Porque cambian los usos y costumbres y cambia el sistema normativo que |
2021-11-25 | PDF (p.172) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 172 - tenemos por encima. Por lo tanto, ¡claro que la haremos mutar! Y yo reitero, esto no es la aprobación final. Ahora abrimos un periodo de 30 días en el que habrá alegaciones y estoy convencido que van a venir alegaciones. Que nos digan, que, aun así, con un grado de consenso amplio tenemos que seguir mejorando. ¡No pasa nada! Nosotros no hemos traído aquí las 7 tablas de la ley. Yo no me levanto todos los días con la verdad absoluta, ni la quiero. Si alguien me convence de que estoy errado en algo, se cambia. Ahora, tenemos la obligación de traer unas normas que hagan que la convivencia entre peatón, ciclista, patinete, distribución urbana de mercancías, el hostelero que tiene su terraza… todo eso tiene que generar un ecosistema en el que haya un pacto de convivencia y, esto es lo que hoy hemos traído aquí. Y es en eso en lo que ustedes se han empleado a fondo. Por lo tanto, más allá de sus lógicas intervenciones en este Pleno, generalmente para darle y zumbarle al Gobierno, yo si les adelanto que creo que es una buena norma para comenzar un tránsito que Bilbao no tenía. Hasta ahora la Policía Municipal regulaba a través de unos discos que es como se hace en casi todas las ciudades. Nosotros vamos a digitalizar ese sistema. Vamos a decirle al sector hotelero y hostelero que les vamos a facilitar. Como saben ustedes, hasta alguien que entre tendrá 48 horas para justificar por qué ha entrado. O sea, no queremos sancionar. Queremos regular y organizar. Ayer tuve la fortuna de tener aquí a los 57 delegados policiales de la DGT, con el director general a la cabeza y todo su equipo de la DGT. ¿Saben cuál fue la impresión final de después de haber pasado por la cuidad? Esta ciudad está ordenada. Eso es lo que queremos: seguir siendo y estando ordenados. Eskerrik asko”. SRA. VIÑALS: “Señor Gil, yo comparto que una ordenanza tiene que ordenar y clarificar, pero en este caso estamos hablando de una ordenanza de zonas de preferencia peatonal y, la realidad es que, aunque usted cite un catálogo, el resto no lo conocemos. Si Ledesma se va a considerar una acera, que se ponga. Pero ahora mismo en una de las alegaciones que hemos presentado se nos habla que esta ordenanza va a ser de aplicación en el Casco Viejo. Que esto es una ordenanza o un marco normativo para toda la ciudad. Pero es que no queda claro porque no sabemos cuál es ese resto de la ciudad. Ni sabemos si este, literalmente, lo que se va a recoger aquí va a ser de aplicación en otras zonas porque no conocemos las zonas. Entonces, no creemos que esta ordenanza vaya a contribuir en ese sentido y compartimos que una ordenanza tiene que ordenar y clarificar, pero en el uso de la bicicleta en el resto de futuras zonas de preferencia peatonal, no queda claro, no se recoge. Efectivamente, incluimos el papel de la bici logística, de los bicicargos, es un vehículo más y había que tenerlo en cuenta sobre todo en el área del Casco Viejo porque, afortunadamente, la gestión urbana avanza hacia la sostenibilidad y, en este caso, la bicicleta es un aliado para ello. Y veíamos que había un GAP aquí y eso se ha aceptado y es positiva. Pero yo insisto, al final se ha lanzado un marco normativo que no sabemos realmente donde va a tener ese impacto y hubiese estado bien saber que otras zonas, por ejemplo, Ledesma o las que sean, se están valorando. Porque el catálogo al que usted hace referencia, no aparece en la ordenanza. Y, efectivamente, una ordenanza no está siempre cerrada y es ampliable, pero tendremos que saber dónde se van a aplicar las ordenanzas. Y ahora mismo solo tenemos seguridad en que se va a |
2021-11-25 | PDF (p.173) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 173 - aplicar en el Casco Viejo. Y nosotras, al final, presentamos enmiendas para proponer y mejorar ordenanza no queremos zumbar al Gobierno en ningún momento. Simplemente proponemos que es para lo que nos ha votado la ciudadanía. Siempre con la mejor intención. Nada más. Eskerrik asko”. SR. GIL: “Permítame la licencia. El marco normativo, lógicamente, luego le da soporte a nuevas realidades de la ciudad. Le digo esto porque, mire, hay que acostumbrarse a que esto se va a ver mucho en la ciudad. Es un/a ciclista a pie. Esta es una señal, ya saben que a mí me gusta poner pocas señales, entre otras cosas porque creo que son obstáculos para las personas que tienen dificultades para transitar por la ciudad, pero alguna de estas veremos. Porque hay una realidad, la acera, ya se lo digo yo, porque el otro día ha pasado un nuevo texto por el Senado ya, vuelve al Congreso de los Diputados de la Ley de Tráfico. Incidía, uno de los aspectos, en la bicicleta, en la convivencia de la bicicleta. Miren, lo mismo que ha subido el uso de la bicicleta que ha sido exponencial en las ciudades, ha subido el número de accidentes de vulnerables. Y permítanme que lo diga: ¡yo soy ciclista! Pero la mala convivencia de la bicicleta con el peatón tenemos que intentar evitarla si lo que queremos es que florezca y crezca la bicicleta. Por eso yo, bicicleta a la calzada. Claro y me dice ¿y en el Casco Viejo? Es el Casco Viejo con las limitaciones que hemos puesto, yo creo que es perfectamente compatible. Lo digo porque lo creo. Ahora, en una zona de preferencia peatonal, vuelvo a Ledesma o Zugastinovia o, en fin, hay diferentes zonas de la ciudad, no la veo compatible. Y lo que no quiero es que suban los accidentes porque creo que la siniestralidad es una cosa de la que tenemos que huir. Por lo tanto, claro que queda definido. Vamos a poner un marco normativo y luego, posiblemente, usted y yo con otros, nos pongamos de acuerdo en cuáles son las zonas susceptibles. Y tendremos que preparar un sistema de cámaras. Volverá otro proceso, pero será un proceso mucho más rápido y, estoy convencido que coincidiremos. Eskerrik asko”. SRA. VIÑALS: “Efectivamente nos faltaba esa pata de cuáles eran esas zonas susceptibles que creo que es importante, sobre todo, para la ciudadanía, saber por dónde pueden ir las bicicletas y por dónde no. Y eso es muy importante para evitar, precisamente, esos accidentes. El Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK es consciente que el Casco Viejo, porque ha habido un proceso de trabajo con todos los agentes que forman parte de la comunidad del Casco Viejo en desarrollar esta Ordenanza que están esperando para clarificar la movilidad en el barrio del Casco Viejo y vamos a abstenernos a la misma. Nada más. Eskerrik asko”. SR. GIL: “Eskerrik asko señora Viñals. Yo, reiterar que coincidimos mucho más de lo que discrepamos. Me quedo con eso. De verdad lo digo. Es que si no sería mentir y no quiero que los ciudadanos se lleven una mala impresión porque no lo es. Es decir, nos hemos puesto de acuerdo en los elementos sustanciales con el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, con el Grupo EH BILDU y ya lo hemos cuadrado con el Grupo PARTIDO POPULAR. Pero |
2021-11-25 | PDF (p.175) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 175 - SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko Alkate jauna. El objetivo de la Ordenanza de Zonas de Preferencia Peatonal es regular espacios en la ciudad en el que el/la peatón/a tenga preferencia frente a los vehículos y se garantice la seguridad vial. Así se aunaría la regulación para zonas como el Casco Viejo, Ledesma y otras zonas peatonales. Desde el Grupo EH BILDU hemos presentado 18 enmiendas que, entre otras cuestiones, refuerzan dicha convivencia a través de propuestas relacionadas con los derechos de los peatones, medidas para preservar el medio ambiente, iniciativas para reforzar la seguridad de los caminos escolares, mejoras para una circulación ordenada de los ciclistas urbanos, o reforzar el taxi como servicio público y de interés general frente a las VTC. Así, como señalaba anteriormente desde el Grupo EH BILDU queremos que, en la zona preferencial de peatones, estos se sientan seguros y ante su presencia cualquier tipo de vehículo, tendrá que reducir su velocidad a la de los peatones y, en cualquier caso, no circular a una velocidad superior a 6 km/h. Por otro lado, en el Grupo EH BILDU consideramos que debemos ser más audaces a la hora de aplicar medidas para mitigar el cambio climático por ello, en cuanto a los vehículos para la realización de operaciones de carga y descarga, el texto exige el distintivo de categoría B de emisiones de la DGT, y mi grupo añade una enmienda en la que señalamos que transcurridos 5 años de la aprobación de esta ordenanza se exigirá la categoría C, más acorde a la situación de emergencia climática y más favorable para lograr la transición ecológica. Hay otro asunto que al Grupo EH BILDU le preocupa y es que en el texto a los Vehículos de Turismo con Conductor se les equipara en tratamiento al taxi que no olvidemos que se trata de un servicio público, mientras que el primero es un servicio discrecional. Estoy convencido de que todos los grupos municipales apoyamos e incentivamos al colectivo del taxi de la ciudad frente a las VTC. Por ello, introducimos una enmienda en el artículo 10 para que siguiendo el dictamen de determinadas sentencias judiciales se señale que “los vehículos de interés general como el autotaxi…”, y no demos carta de naturaleza al VTC a través de esta norma. Otra cuestión que propone el Grupo EH BILDU es que al igual que en el Casco Viejo, la movilidad ciclista y de VMP también se permita por el resto de zonas peatonales. Nosotros, sí queremos que los/las ciclistas estén en el resto de las zonas peatonales, pero con una serie de condiciones. Así, entre otras medidas, señalamos que aquellas zonas de preferencia peatonal que disponga de calles con anchura de 5 metros se señalizarán las líneas guías en el asfalto o establecerán pasillos acotados por donde circularán las bicicletas. Y en todo caso, cuando no sea posible mantener una separación mínima de 1,5 metro respecto a las demás personas, o bien cuando se circule a menos de 1,5 metros de los portales y accesos, quienes conduzcan las bicicletas y los VMP tendrán la obligación de apearse y continuar a pie, con estos en la mano. Asimismo, consideramos que, en las zonas de preferencia peatonal, se debe favorecer e impulsar que la Policía Municipal patrulle a pie o en bicicleta señora Arregi. Y ahí tenemos el estudio para la creación de un equipo o patrulla en el seno de la Policía Municipal aprobado en el anterior Pleno. Otra cuestión que nos preocupa y que consideramos que el proyecto de ordenanza no lo aborda con garantías es la de reforzar la seguridad de los caminos |
2021-11-25 | PDF (p.178) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 178 - Tengo que destacar que compartimos las medidas del EQUIPO DE GOBIERNO para reducir el acceso de vehículos, pero en el resto de objetivos hemos aportado medidas, que desgraciadamente, en su mayoría no han sido aceptadas. Así, desde el Grupo EH BILDU señalamos que supone una contradicción que en el Casco Viejo se permita la circulación de las bicicletas y no así en otras zonas de preferencia peatonal. Por supuesto, con medidas para garantizar la seguridad de los viandantes y con la implantación de líneas guías para las bicis. Por tanto, lamentamos que el uso de la bicicleta se vuelva restrictivo en la ciudad. Otra cuestión que también nos preocupa es que se hayan rechazado todas las medidas para reforzar la seguridad de los caminos escolares aduciendo que “se pueden arbitrar otros igualmente eficaces”. ¡Pongámoslo en la norma! Nosotros hemos señalado pivotes hidráulicos, señor Gil, no los otros. Los hidráulicos no se quien lo podrá quitar, pero son difíciles de quitar. La figura de bidelagunak etc. Díganos cuáles son las medidas que pueden ser, no esquiven este asunto porque es un asunto que preocupa mucho, a los padres y madres, especialmente, del Casco Viejo. Tampoco se, ya he dicho las etiquetas, que los vehículos de carga y descarga, el Grupo EH BILDU dice dentro de 5 años, no en la actualidad Lo de merece la seguridad jurídica, el Grupo EH BILDU le proponía que, en el texto, para salvar la seguridad jurídica se pusiese de interés general al taxi tal y como dictó el Tribunal Supremo, pero nos lo han admitido. Por tanto… Seguiré en la siguiente”. SR. GIL: “Eskerrik asko Alkate. Pivotes hidráulicos. Es que estamos hablando de una zona como el Casco Viejo que cuando que cuando uno escava 10 centímetros se puede encontrar de todo. Entonces hay que tener mucho cuidado. Por cierto, los pivotes hidráulicos, también, tecnológicamente, están muy puestos en cuestión, se lo digo por otras ciudades que conozco. Pero en el Casco Viejo si queremos meter un pivote hidráulico, estamos esta anchura y ahí hay calzada. Calzada, eso, mi buen amigo el señor Abaunza sabe mucho mejor que yo, cualquiera toca las tripas sin hacer un estropicio. Por lo tanto, por eso no le hemos aceptado. Porque todo lo que sean métodos para poner barreras, para que un niño tendrá protección máxima, conmigo va a contar. Ahora, la limitación es clara y usted que, conoce muy bien aquello, sabe que la limitación incluso técnica es clara. Miren, traemos dos ordenanzas que son parecidas en muchos aspectos, pero difieren en algo muy importante y, sobre todo, cuando hablo de esta. Aquí un coche no lo queremos. ¿Por qué? Porque la colisión entre un coche, un peatón y una bicicleta en esto es dramática, aunque vaya a poca velocidad y, por eso, limitamos mucho el tránsito de coches por todas estas vías. Mucho. Mucho más de lo que lo teníamos hasta ahora. Pero es que lo hacemos porque queremos preservar el Casco Viejo de algo que yo creo que es importante, que son los accidentes. Y es que en el Casco Viejo conviven muchísimas realidades y, por eso, queríamos empezar con el Casco Viejo que, efectivamente, es una realidad peatonal compleja, difícil, pero creo que con esta norma la dotamos con una estructura jurídico- administrativa muy potente. |
2021-11-25 | PDF (p.179) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 179 -
Y luego, como decía la señora Viñals, hay que ir ampliando el espacio
normativo a otros sitios. ¡Sí! Pero aquí, tenemos ya una norma definida. Tengan en
cuenta que teníamos un sistema que no tenía un paraguas normativo. Eskerrik asko”.
SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Como le he dicho anteriormente, señor Gil,
por supuesto el Grupo EH BILDU comparte la filosofía de la restricción del vehículo y
ya lo he dicho. Y todas nuestras enmiendas van a ese fin. Y de hecho de las 18
enmiendas, el EQUIPO DE GOBIERNO nos ha admitido 7 que abarcan aspectos, para
eso, para reforzar la seguridad de los peatones, como el mantenimiento de una distancia
de 1,5 metros entre peatón y ciclista y, también de los portales y accesos de los edificios
lo que refuerza la seguridad de los viandantes o que en ningún caso se podrá autorizar
terrazas que impidan el tránsito peatonal, el acceso de vehículos y a instancias del
Grupo EH BILDU, que impidan también el paso de bicicletas.
En definitiva, le vuelvo a señalar que sí, que compartimos buena parte de la
filosofía y de las medidas que se ponen en marcha en la ordenanza de preferencia
peatonal, pero también tenemos diferencias respecto a la movilidad ciclista, respecto a
las VTCs, respecto a los eskolakobideak, tras el rechazo de buena parte de las iniciativas
que van encaminadas en este sentido, el Grupo EH BILDU nos abstendremos en la
votación final. Eskerrik asko”.
SR. GIL: “Eskerrik asko Alkate. Rápidamente porque yo creo que hay cosas que
nos separan, creo que son menores. Hay cosas que nos unen, creo que son mayores.
Creo que, además, recoge perfectamente el espíritu tanto la señora Viñals como usted de
lo que he oído, el PMUS. Usted fue uno de los redactores del PMUS, por lo tanto, yo
creo que vamos en la buena dirección.
Y yo también creo que ese espacio normativo nos va a llevar a regular, un
espacio que hasta ahora, era complejo porque el Casco Viejo es grande. Y el Casco
Viejo tener ojos en todos los sitios era imposible. Ahora tenemos ojos. Tenemos
lectores de matrículas. Va haber unas reglas de juego y a partir de ahora, vecino/a-
residente, vecino/a-comerciante, transeúnte, cliente que va a un establecimiento
hotelero, carga y descarga… Todo el mundo va a saber cuáles son sus reglas.
Por cierto, no lo he dicho antes, lo digo ahora, hubo un proceso participativo de
casi dos años para llegar a esta síntesis de texto. De hecho, instalamos y, tenemos
instalada a día de hoy, una oficina para ir implementado la norma, pero tuvimos un
procedimiento en el que sentamos a todas las partes y todas las partes se pusieron de
acuerdo. Porque si ustedes recuerdan, y esto es un debate que el señor Abaunza se
acordará, del Pleistoceno Superior, Asier ya llevamos tiempo aquí, en el que había
grupos que no querían estas cámaras, estos lectores de matrícula. Luego, todo el mundo
se puso de acuerdo en que era necesario. Por lo tanto, creo que hoy le estamos dando luz
verde a algo que va a ayudar mucho a ese pacto de convivencia que necesitamos en el
Casco Viejo. Eskerrik asko”.
-
Se someten a votación nominal las enmiendas presentadas por el Grupo
Municipal EH BILDU con el número de Registro de entrada 685.2, 685.3 (parcial),
685.4, 685.5 (parcial), 685.6, 685.7, 685.8 (parcial), 685.9, 685.10, 685.11, 685.12,
|
2021-11-25 | PDF (p.181) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 181 -
querido incorporar, pero sobre todo porque esta Ordenanza va a regular espacios
peatonales los cuales no son peatonales porque son en parte para fomentar el comercio y
la hostelería en cierta manera y claro ejemplo es el Casco Viejo que incluso se les da
una Ordenanza o dentro de la Ordenanza se les da un título exclusivo como es el
Tercero, en el cual se les regula.
Nosotros veníamos a pedir que se incorporara y que incluso en el artículo 3 por
ejemplo, que se recogiera que se favorezca a los comerciantes, hosteleros y sectores
productivos regulando “el acceso de vehículos a estos espacios mediante la adopción de
medidas circulatorias compatibles con su actividad y que favorezcan el desarrollo de la
misma”. Esta ustedes nos la desestiman contestando que el objetivo de la Ordenanza es
fomentar la convivencia anteponiendo peatones, yo aquí le pondría “, bicicletas” a los
vehículos y comerciantes, que es lo que nosotros entendemos que no se traslada.
Luego, sobre todo hemos hecho mucho hincapié en el artículo 16, que yo creo
que el gran meollo de esta Ordenanza está ahí, en el artículo 16 que se regula en el
Título II en el cual se quiere imponer a los ciudadanos la cantidad de veces que pueden
acceder a sus domicilios.
Es decir, una persona que viva por ejemplo en Particular Indautxu podrá acceder
a su domicilio solamente 4 veces al mes y en un horario entre 8 y 11, pero no solamente
eso, sino que además no son 4 al mes, porque 4 al mes serían 48, pero en cambio la
calculadora del señor Gil hace que 4x12 sean 24, es decir 24 veces máximo al año van a
poder los vecinos residentes de calles con espacio peatonal acceder a sus domicilios.
Prácticamente van a tener que hacer dentro de su horario de vida, en su Bitácora van a
tener que apuntarse en su agenda qué día y qué no van a poder acceder. Y el que se
exceda seguramente tenga que pasar por caja y pagar 60 euros de multa.
Aparte de eso, esta Ordenanza, también nosotros se lo hemos trasladado, sobre
todo en el tema del Casco Viejo, en el Título II regulan vecinos residentes y vecinos
comerciantes. Hacen una diferencia, incluso llegan a definir lo que es vecino
comerciante... todo aquel que tenga un negocio, sea propio, lo tenga alquilado…
En cambio, en el Título III lo que se refiere al Casco Viejo, esa diferencia
desaparece y se pasa a regular simplemente como vecinos, lo cual se lo trasladamos
también nosotros en una enmienda, que le pedíamos por favor, se equipararan las 2
Ordenanzas y fueran las 2 en la misma para poder clarificar esa duda que se ha generado
entre los comerciantes o así nos lo han trasladado. Es decir, bueno, nosotros los
comerciantes, ¿qué somos? ¿Somos vecinos? Porque en la anterior Ordenanza se
regulaba dentro de la tarjeta especial a los comerciantes como que podían acceder al
Casco Viejo en coche. Gracias”.
SR. GIL: “Eskerrik asko Alkate jauna. Señor Rodrigo, con la pezuña se hace un
buen caldo, ¿eh? ¡Cuidado! No se quede usted ahí. Y luego ha hecho un comentario
muy curioso, que es que “así como en la otra estábamos medianamente de acuerdo…”,
pues me ha soltado un no que ha llegado a Bruselas. O sea que no sé cómo tomarme
esto. Dicho lo cual, yo creo que sus aportaciones también son sustanciales.
Mire, señor Rodrigo, se lo sintetizo: Pacto de convivencia en una zona peatonal.
Esto no es una carretera. Y ustedes con alguna de las enmiendas lo que nos quieren
llevar es a que esto sea una carretera. ¿Y sabe qué pasa? Que es que aquí sí estamos
jugando con fuego. Porque si mañana hay un accidente en una zona peatonal, los
|
2021-11-25 | PDF (p.182) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 182 - accidentes de las zonas peatonales suelen ser bastante graves. Y por eso tenemos que limitar el tránsito de vehículos que puedan generar esos accidentes graves. Y por eso hemos sido responsables con la normativa que hemos visto, con la normativa que creíamos que teníamos que establecer para una zona tan compleja como el Casco Viejo y con la normativa que va a regular las zonas de preferencia peatonal de la ciudad. Por eso hay diferencias de matices. Por eso aquí se permite la bicicleta y en otros sitios no. Porque las condiciones objetivas y porque no podemos ser marcianos. No podemos establecer una misma normativa para una calle que tiene veladores en el centro y que no deja casi anchura para otras cuestiones, más que para el tránsito peatonal o el Casco Viejo que hay calles que superan el límite de 1,5 metros y que por lo tanto pueden tener perfectamente un pacto de convivencia entre los ciclistas y los que van a pie. Esta es una norma que le da paraguas a todas las realidades, pero las realidades no son iguales y por eso la norma lo establece así. Vecino-comerciante, vecino- residente. Todos ganan. ¿Por qué? Porque va a estar regulado y controlado. Usted habla sobre las lesiones que puede haber sobre sectores económicos. No. Si un hotel va a tener 48 horas para decirle al sistema: “este es mi cliente” y no se le va a sancionar. 48 horas después de llegar. Porque lo que hemos hecho es racionalizar las llegadas y las salidas. ¿Va a poder entrar un vecino-comerciante? Claro. Tiene un número de entradas, pero si va en furgoneta, como cualquier otro que va a repartir una mercancía de 8:00 a 11:00. Por lo tanto, tiene derechos ampliados, ahora bien, contextualizados. Yo no le voy a hacer trampas. Hay control absoluto sobre lo que va a pasar en el Casco Viejo. Eso lo tenemos que hacer compatible con los caminos escolares, con las terrazas y veladores, con los que van en patinete, con los que van en bicicleta, con los que van andando, etc… Hay muchos. Y para su tranquilidad le diré que cuando hemos puesto esto en la coctelera y todos han podido opinar, y le garantizo que eso se ha hecho, se han puesto de acuerdo. Esta norma nace, primero, de la inspiración técnica ante la realidad vivida, pero es que hay un segundo elemento que es que, en el contraste colectivo de los diferentes sectores, cada uno dijo cuáles eran sus intereses legítimos y dónde se colisionaba y se puso a dialogar entre los diferentes actores cuál era el punto intermedio. Es este. Esto no es la invención del señor Gil, ni de uno o dos vecinos o comerciantes que hayan podido venir al Área, que hayan podido ir a los Grupos Políticos. No, no, es que aquí está representado el espíritu de todo lo que creen que debe de contener una norma para ese pacto de convivencia. Esta es la síntesis. Usted y yo podemos tener opiniones divergentes con algunos aspectos que aquí se plantean, pero es verdad que esto nace de la inspiración del conjunto de colectivos que coactúan en el Casco Viejo. Luego, claro que hemos hablado con otras zonas de preferencia peatonal. Hemos hablado con gente que está fuera de esta zona de influencia y también nos ha transmitido sus preocupaciones. Con todo ello, es con lo que hemos hecho algo que creemos que le da un soporte jurídicamente muy potente a esta ciudad. Eskerrik asko”. SR. RODRIGO: “Igual me he excedido antes. A mí al final no me ha quedado claro si los comerciantes del Casco Viejo son vecinos o son vecinos-comerciantes y creo que sería bueno que eso se les respondiera porque tienen inquietudes. Antes los que |
2021-11-25 | PDF (p.183) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 183 - tenían un negocio podían acceder por medio de una tarjeta especial y ahora no se sabe. Al final si se apuesta por el Casco Viejo como zona comercial es bueno que se les aclare. Miren, ustedes no van a poder, y si quieren, se compran una furgoneta, se van a la carga y descarga y ya verán si les compensa hacer esa inversión o no. Antes podían acceder de forma normal, si tenían que llevar algo de mercancía, muestrario de ropa y ahora no van a poder. Me gustaría que lo aclarara. Ha hablado usted del tema de las bicicletas y las bicicletas se trasladan a unas calles sí y a otras no. En Ercilla, en Particular de Indautxu, en zonas peatonales no podrán ir, en cambio en el Casco Viejo, sí. Yo le leo lo que dice el preámbulo de su ordenanza: “El citado documento considerará necesario establecer ejes permanentes y seguros para peatones. De este modo se conseguirá un espacio urbano más accesible, seguro y amable para el conjunto de la ciudadanía y, en mayor medida, para las personas mayores y para las personas con movilidad reducida”. No entiendo cómo pueden ser compatible las bicicletas con éste preámbulo y encima en un ámbito como es el Casco Viejo, en el cual yo lo único que deseo es que la gente vaya ahí a gastar. Por supuesto, a visitarlo porque es un conjunto monumental, la niña bonita de Bilbao, pero entiendo fundamental que se vaya a consumir y a gastar porque hay que dinamizar el sector del comercio en el Casco Viejo que últimamente no está muy boyante. Me gustaría que le aclarara eso a los comerciantes. Gracias”. SR. GIL: “Usted ha dicho que no ve compatible la bicicleta. Que bajemos la distancia mínima entre un portal y la bicicleta de 1,5 a 1, eso lo plantean ustedes, no yo ¿eh? Quiero decir con esto que al final: pacto de convivencia. Usted me puede decir que antes le he hablado del reparto de la vía pública de la calzada y aquí me establece vecino-comerciante y vecino-residente. Tiene una lógica y es que estamos hablando de unas características muy distintas, porque aquí el vecino-comerciante tiene que llevar la mercadería. Tiene su furgoneta y la va a llevar de 8:00 a 11:00. Y luego tiene limitadas las entradas, pero también va a llevar de 8:00 a 11:00, con una serie de limitaciones, pero también va a llevar. ¿Usted se imagina que yo a todos los que coactúan por el Casco Viejo les deje sin limitación? Montamos una carreterita y hacemos una autopista. Y es que de eso no se trata. Por eso son importantes los bicicargos, por eso son tan importantes los nuevos métodos de distribución urbana de mercancías, que es donde se generan el conflicto eterno en las zonas de preferencia peatonal: la convivencia entre la distribución urbana de mercancías y los residentes. Ese es el conflicto. Luego los que van de manera peatonal a disfrutar del Casco Viejo. Usted lo que me pide es déjele a éste entrar y a cualquier hora. No. Hay momentos que en el Casco Viejo un vehículo no pinta nada, salvo que sea policial. Tiene que estar conquistado por el peatón porque lo que quiere el comerciante es que le vayan clientes, y si amabilizamos la zona, irán más clientes. Eskerrik asko”. SR. RODRIGO: “No, si lo quieren los comerciantes es que les vayan clientes y clientes que vayan con las manos libres para ir con bolsas y no en una bici que no se lo que pueden llevar en una bicicleta. Es lo que quieren los comerciantes y también los |
2021-11-25 | PDF (p.203) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 203 -
ORDENANZA DE ZONAS DE PREFERENCIA PEATONAL
Índice
PREÁMBULO
1- Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
2. Necesidad y oportunidad de la aprobación de la Ordenanza.
3. Objetivos de la norma.
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo 1 Disposiciones de carácter general
Art 1. Objeto.
Art 2.Ámbito territorial de aplicación.
Art 3. Definiciones
Art 4. Prohibición de circulación y estacionamiento de vehículos a motor.
Art 5. Velocidad máxima
Art 6. Limitación de peso.
Art 7. Distintivo de emisiones
Art 8. Otras limitaciones
Art 9. Control y señalización
Art 10 Vehículos autotaxi y VTC.
Art 11. Bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP)
Capítulo 2
Vehículos que no requieren autorización.
Art 12. Vehículos de servicios de urgencia y de servicios públicos.
Art 13. Vehículos de transporte público colectivo
TÍTULO II.
AUTORIZACIONES PARA LOS VEHÍCULOS A MOTOR EN LAS ZONAS DE
PREFERENCIA PEATONAL
Capítulo 1
Clases de autorizaciones
Sección 1ª
Régimen general de las zonas de preferencia peatonal
Art 14. Autorización
Art 15. Personas vecinas- residentes.
Art 16. Personas vecinas-comerciantes.
Art 17. Operaciones de carga y descarga.
Art 18. Acceso a los garajes ubicados en las zonas reguladas.
Sección 2ª
Excepcionalidades
Art 19. Hostelería.
Art 20. Talleres.
Art 21. Supuestos excepcionales.
Art 22. Limitaciones.
Capítulo 2
|
2021-11-25 | PDF (p.204) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 204 -
Régimen jurídico de las autorizaciones
Art 23. Autorizaciones de acceso.
Art 24. Uso de la autorización.
Art 25. Extinción y revocación de la autorización
TÍTULO III.
RÉGIMEN ESPECIAL DEL CASCO VIEJO
Art 26. Ámbito geográfico
Art 27. Acceso de personas vecinas.
Art 28. Camino escolar.
Art 29. Carga y descarga de mercancías
Art 30. Terrazas y veladores.
Art 31. Regulación del acceso por el eje Plazuela San Nicolás-c/Askao-
Plaza Unamuno.
Art 32. Bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP)
Art 33. Hostelería
Art 34. Tarjeta especial de acceso al Casco Viejo
TÍTULO IV
RÉGIMEN SANCIONADOR
Capítulo I
Infracciones
Art 35. Disposiciones generales.
Art 36. Infracciones leves.
Art 37. Infracciones graves.
Art 38. Infracciones muy graves.
Capítulo II
Sanciones
Art 39. Tipos.
Capítulo III
Responsabilidad
Art 40. Responsables
Capítulo IV
Procedimiento sancionador
Art 41. Garantías procedimentales.
Art 42. Competencia.
DISPOSICIONES ADICIONALES
PRIMERA.
SEGUNDA
TERCERA
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
DISPOSICIONES FINAL
ANEXO I: ÁMBITO DEL CASCO VIEJO
|
2021-11-25 | PDF (p.208) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 208 - establecer limitaciones de peso distintas, cuando esté motivado por necesidades en la logística de los locales comerciales existentes en la zona o calle en cuestión, y el firme de estas sea adecuado para soportar pesos superiores. 2. El acceso puntual de vehículos de peso superior al permitido deberá autorizarse expresamente por el Ayuntamiento, que establecerá las condiciones que estime oportunas. 3. Mediante acuerdo o resolución del órgano competente, con publicación en la web municipal y en el Boletín Oficial de Bizkaia, se podrá adaptar dicho tonelaje a las circunstancias de cada zona. Art 7. Distintivo de emisiones. 1. Los vehículos para la realización de operaciones de carga-descarga autorizados a acceder a una zona regulada deberán disponer, al menos, del distintivo de categoría B de emisiones, de la Dirección General de Tráfico. 2. Mediante acuerdo o resolución del órgano competente, con publicación en la web municipal y en el Boletín Oficial de Bizkaia, se podrá adaptar la categoría de los distintivos exigidos, a fin de que guarden congruencia con las políticas que, en materia medioambiental, adopte el Ayuntamiento. Art 8. Otras limitaciones. En las zonas y calles peatonales el horario de instalación de mesas, terrazas y veladores no se iniciará hasta media hora después de finalizar el de carga y descarga. En ningún caso podrán otorgarse autorizaciones de terrazas que impidan el tránsito peatonal, de bicicletas o el acceso de vehículos motorizados a cualquier calle de esta área. De acuerdo con las características de cada calle, se podrán establecer otras limitaciones al acceso de vehículos (altura, longitud,…) Art 9. Control y señalización. 1. A los fines de esta Ordenanza, en los accesos a las zonas preferentemente peatonales se podrán instalar dispositivos de lectura de matrículas con captación de imágenes, o cualquier otro sistema de control de accesos. 2. Además, en las entradas a estos espacios se instalará la correspondiente señalización vertical. Art 10. Vehículos autotaxi y VTC. 1. Los vehículos autotaxi y los vehículos de transporte con conductor (VTC) podrán acceder a las zonas de prioridad peatonal cuando se encuentren prestando servicios, con la finalidad de recoger y dejar personas pasajeras, siempre y cuando las circunstancias lo permitan, y no se prohíba expresamente por el Ayuntamiento. 2. El Ayuntamiento podrá imponer restricciones de horario o de otra naturaleza. Art 11. Bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP). 1. Estos vehículos no podrán circular por las zonas de preferencia peatonal, salvo habilitación expresa. Las personas menores de 12 años, bajo la exclusiva |
2021-11-25 | PDF (p.209) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 209 - responsabilidad de las personas que ostenten su patria potestad, podrán utilizar las zonas peatonales, plazas y parques de Bilbao, para circular en bicicleta, cuando el número de personas concurrentes en dichos espacios lo permita. Cuando sean menores de 7 años podrán circular por las aceras en bicicleta, al cargo de una persona mayor de edad, a condición de hacerlo a la velocidad del tránsito peatonal, y sin causar molestias a éstas. 2. Las excepciones a la movilidad ciclista y vehículos de movilidad personal (VMP) en zonas de preferencia peatonal se recogerán en el acuerdo o resolución del órgano competente, con publicación en la web municipal y en el Boletín Oficial de Bizkaia, que otorgue dicha calificación, adoptando en cada circunstancia las medidas necesarias para esta: a. En este ámbito, el acuerdo o la resolución se basará en el informe elaborado por los servicios técnicos del Área de Movilidad y Sostenibilidad. b. Se podrán establecer restricciones horarias a la circulación de estos vehículos. c. No obstante, cuando no sea posible mantener una separación mínima de 1,5 metros respecto de a las demás personas, o bien cuando se tenga que circular a menos de 1,5 metros de los portales y accesos a edificaciones, quienes conduzcan dichos vehículos tendrán la obligación de apearse y continuar a pie, con estos en la mano. En todo caso, quienes circulen por estos espacios extremarán las medidas de seguridad, acompasando su marcha con el tránsito peatonal, y evitando la circulación zigzagueante entre viandantes, a quienes solo se podrá adelantar a una velocidad aproximada a la suya y guardando una separación mínima de 1,5 metros. Capítulo 2 Vehículos que no requieren autorización. Art 12. Vehículos de servicios de urgencia y de servicios públicos. 1. Los vehículos adscritos a los servicios de urgencia (bomberos, policía, ambulancias, etc.) podrán acceder a las zonas objeto de esta Ordenanza, sin limitación horaria, siempre que se hallen prestando servicios para los que están destinados. 2. Los vehículos que presten servicios públicos de interés general (gas, agua, saneamiento, electricidad, etc.) podrán acceder a dichos espacios cuando la urgencia de la reparación así lo exija. En estos casos, deberán comunicar al Área de Movilidad y Sostenibilidad, dentro de los dos días hábiles siguientes, el tipo de avería, hora de entrada y salida y matrícula de vehículo. 3. Si la reparación de la avería no fuera urgente, se solicitará el preceptivo permiso de acceso. Art 13. Vehículos de transporte público colectivo. Los vehículos destinados al transporte público colectivo circularán únicamente por las rutas y horarios establecidos por el Ayuntamiento. Art 14. Vehículos asistenciales. El acceso de los vehículos destinados a la prestación de servicios a centros asistenciales destinados a personas con dificultades de movilidad, será gestionado de forma individual en función de las necesidades y su ubicación. |
2021-11-25 | PDF (p.212) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 212 -
Art 18. Distribución urbana de mercancías, carga y descarga.
1. Las operaciones de carga y descarga en estas zonas se realizarán, con
carácter general, con sujeción a las siguientes condiciones:
a) Podrán acceder vehículos mixtos de dos asientos, furgonetas y camiones de
MMA (Masa Máxima Autorizada) no superior a 3,5 toneladas.
b) Se podrá acceder únicamente una vez al día, en horario de 8:00 a 11:00
horas de lunes a sábado, laborables, y no se podrá permanecer en la zona o
calle de que se trate más de 30 minutos. Estos horarios se podrán modificar
en función de la demanda, número de actividades y su tipología, alternativas
fuera de la zona preferentemente peatonal, y su afectación al tránsito de
peatones.
2.- El reparto de mercancías con bicicletas, bicicargos o triciclos de carga no
estará sujeto a las limitaciones de horario establecidas en los párrafos anteriores. La
velocidad de estos vehículos será inferior a 10 km/h. En presencia de viandantes, se
acomodará la velocidad a la de estos, no debiendo, en ningún caso, zigzaguear.
Art 19. Acceso a los garajes ubicados en las zonas reguladas.
1. Se podrán conceder autorizaciones para el acceso, en cualquier momento y
sin limitación horaria, a los garajes ubicados en las zonas objeto de esta Ordenanza.
Estas autorizaciones en ningún caso facultan el estacionamiento en la zona o calle
regulada.
2. En el caso de persona vecina-residente, estas entradas no computarán en la
gestión de número de accesos asociada al domicilio.
3. Para los aparcamientos municipales, las matrículas autorizadas serán las
recogidas como tales en los listados del Área de Movilidad y Sostenibilidad.
4. En el caso de aparcamientos privados, la autorización podrá solicitarla la
persona usuaria, por cualquier título, de la parcela, sea persona física o jurídica. A la
autorización se podrá vincular hasta un máximo de dos vehículos por cada plaza. Si ésta
figura como ocupada por un vehículo autorizado, no podrá acceder el otro vehículo
adscrito a la autorización.
Sección 2ª Excepcionalidades
Art 20. Hostelería.
1. Los vehículos de los clientes de hoteles, hostales y pensiones (se excluyen
los pisos turísticos) que se ubiquen en zonas o calles de preferencia peatonal podrán
acceder con la autorización de que disponga el establecimiento en cuestión, salvo que ya
disponga de una reserva de estacionamiento.
2. A dicha autorización se podrá asociar una única matrícula, que deberá ser
invitada por el establecimiento, en la forma establecida en el 0.7.(Autorizaciones de
acceso)
3. Los vehículos no podrán permanecer más de 15 minutos en la zona o calle
regulada.
4. En función de las características de la ubicación del establecimiento, se
podrán establecer condiciones específicas de acceso (itinerarios, limitación de días y de
|
2021-11-25 | PDF (p.216) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 216 - motivada e indicando, al menos, a qué comercios se sirve, los días y tiempo aproximado que se emplea en cada caso. 4. El reparto de mercancías con bicicletas, bicicargos o triciclos de carga no estará sujeto a las limitaciones de horario establecidas en los párrafos anteriores. La velocidad de estos vehículos será inferior a 10 km/h. En presencia de viandantes, se acomodará la velocidad a la de estos, no debiendo, en ningún caso, zigzaguear. Art 31. Terrazas y veladores. 1. En las zonas y calles peatonales el horario de instalación de mesas, terrazas y veladores no se iniciará hasta media hora después de finalizar el de carga y descarga, por lo que hasta las 11:30 h no comenzará su instalación. 2. En ningún caso podrán otorgarse autorizaciones de terrazas que impidan el tránsito peatonal, de bicicletas, o el acceso de vehículos motorizados a cualquier calle de esta área. Art 32. Regulación del acceso por el eje Plazuela San Nicolás-c/Askao-Plaza Unamuno. 1. Las personas titulares del distintivo de la zona de estacionamiento regulado que incluya al Casco Viejo y la c/Prim, los vehículos de servicios municipales, los autotaxi, los VTC, vehículos policiales, ambulancias en servicio asistencial, las bicicletas, bicicargos y triciclos de carga, los vehículos que se dirijan a garajes de la calle Prim y aquellos que por razones de imperiosa necesidad lo requieran, podrán circular por este eje. 2. También podrán acceder los vehículos autorizados para hacer uso de las zonas de carga-descarga (vehículos mixtos de 2 asientos, furgonetas y camiones de MMA no superior a 5,5 toneladas), ubicadas en la Plaza Unamuno y calle Prim, en horario de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a sábado, laborables. 3. Dentro del horario de carga y descarga autorizado, podrán circular por este eje aquellos vehículos que vayan a efectuar labores de carga y descarga en la zona preferentemente peatonal del Casco Viejo. 4. Estará prohibida la parada de cualquier vehículo que transite por la calle Askao. Art 33. Bicicletas y Vehículos de Movilidad Personal (VMP). 1. La movilidad ciclista y de VMP estará permitida en el Casco Viejo. No obstante, cuando no sea posible mantener una separación mínima de 1,5 metro respecto a las demás personas, o bien cuando se tenga que circular a menos de 1,5 metros de los portales y accesos a edificaciones, quienes conduzcan dichos vehículos tendrán la obligación de apearse y continuar a pie, con estos en la mano. En todo caso, quienes circulen por estos espacios extremarán las medidas de seguridad, acompasando su marcha con el tránsito peatonal, y evitando la circulación zigzagueante entre viandantes, a quienes solo se podrá adelantar a una velocidad aproximada a la suya y guardando una separación mínima de 1,5 metro. 2. En eventos multitudinarios o fechas señaladas como Santo Tomás, Carnavales, Aste Nagusia, pruebas deportivas, etc. se podrá restringir la movilidad ciclista y de VMP parcial o totalmente. |
2021-11-25 | PDF (p.254) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 254 - Proposición que presenta el Grupo Municipal EH BILDU, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente: El Pleno insta al Equipo de Gobierno Municipal a coordinar y homogeneizar los horarios del servicio municipal de préstamo de bicicletas, Bilbaobizi, con el del servicio de autobuses de transporte público urbano, Bilbobus, con el objetivo de alcanzar la intermodalidad plena entre ambos operadores. - Esta proposición tiene una enmienda de modificación presentada por el EQUIPO DE GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice lo siguiente: El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta a la Junta de Gobierno Local a continuar trabajando en la adaptación de oferta y demanda de los diferentes transportes públicos que operan en la Villa. - ZUBIZARRETA UNANUE JN.: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Bi ordenantza onartu berri ditugu, datozen urteetan hiri honen mugikortasuna neurri handi batean markatuko dutenak, eta jatorria PMUSean dutenak. Udal talde guztiok mugikortasun osasungarri, seguru eta jasangarri baterantz aurrera egiteko neurri batzuk ezartzeko konpromisoa hartu genuen. Acabamos de aprobar dos ordenanzas que van a marcar en buena medida la movilidad de esta ciudad en los próximos años, y que tienen su punto de origen en el PMUS en el que todos los grupos municipales nos comprometimos a implementar una serie de medidas para avanzar hacia una movilidad saludable, segura y sostenible. En este punto, el transporte público adquiere una especial relevancia y este Ayuntamiento gestiona dos de las principales operadoras que operan en la ciudad. Me estoy refiriendo a Bilbobus y Bilbaobizi. Así, el servicio municipal de transporte urbano cuenta con una flota de más de 140 vehículos, muchos de ellos electrificados, 44 líneas y 525 paradas por todo Bilbao. Bilbaobizi, el servicio municipal de préstamo de bicicletas, por su parte, cuenta con 752 bicicletas de pedaleo asistido disponibles y más de 40 puntos de préstamo repartidos por toda la ciudad. El grado de satisfacción de ambos servicios de transporte es muy alto por parte de la ciudadanía y, por ejemplo, vemos como el uso de la bicicleta ha crecido de forma exponencial en la ciudad. Sin duda hay que continuar dando pasos para una plena integración de la bicicleta en el sistema de transportes de Bilbao. Y por ello, EH BILDU presenta esta iniciativa con la que se pretende alcanzar la plena intermodalidad entre las dos operadoras gestionadas por el Ayuntamiento que lamentablemente en la actualidad no se produce. De esta manera, la primera salida del servicio de Bilbobus corresponde a la línea 03 a las 5:00 horas desde Otxarkoaga, y la última salida también corresponde a la misma línea a las 23:55 horas desde la plaza Circular. A estos servicios, hay que añadir el nocturno del Gautxori que con sus ocho líneas opera durante los fines de semana. |
2021-11-25 | PDF (p.255) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 255 - Por el contrario, el servicio de préstamo de bicicletas Bilbaobizi cuenta con un horario de 6:00 a 22:30 horas para alquilar y las 23:00 horas para la devolución de la bicicleta, todos los días de la semana. Por tanto, ambas operadoras de transporte público cuentan con horarios diferentes de inicio y finalización de los servicios lo que dificulta su integración óptima ya que en determinadas franjas horarias resulta imposible la intermodalidad entre Bilbobus y Bilbaobizi, ya no que no está en marcha este último servicio. Por tanto, debemos coordinar y homogeneizar los horarios de ambos operadores para que la bicicleta se consolide plenamente en el sistema intermodal de transporte. Y lo podemos hacer porque lo gestiona este Ayuntamiento, no tenemos que instar a ninguna otra institución como realizamos en repetidas ocasiones, y porque recordemos que el servicio de Bilbaobizi en su inicio contaba con un horario ininterrumpido de 24 horas. Desde EH BILDU consideramos que la bicicleta, un transporte público sostenible esencial en la política de movilidad de la ciudad, debe contar con una oferta completa y adecuada a las necesidades de la ciudadanía. Por ello, esta iniciativa de igualar a cuantos horarios al servicio de Bilbobus. Eskerrik asko”. SR. GARCÍA: “Gracias, Teniente Alcalde. En definitiva, nuestro Grupo PARTIDO POPULAR solo va a plantear una cuestión muy breve y es que este tema de los horarios: el adaptar el tema de los horarios de Bilbaobizi a los de Bilbobus, sólo es un punto aislado de las muchas mejoras, modificaciones y adaptaciones que consideramos que necesita Bilbaobizi, el servicio municipal de alquiler de bicicletas, después de ya más de cinco años de servicio. Por lo tanto, creemos que adaptar los horarios de forma aislada al resto de las necesidades que necesita el servicio para prestar una mejor satisfacción a los usuarios, no es quizás la solución más adecuada. Además de los horarios hay que adaptar los puntos de colocación de bicicletas, hay muchos barrios que no hay, hay que adaptar el control de las propias bicicletas, su deterioro, la forma de pago para las personas que vienen a visitarnos de fuera, de forma puntual facilitarles el uso, o incluso las infracciones o las listas de espera, entre otras cuestiones que creemos que deben ser todas afrontadas de forma conjunta para mejorar y prestar un mejor servicio. Y luego un asunto que plantea la iniciativa que ha planteado el señor Zubizarreta, no nos parece muy adecuado cuando habla de adaptarlas al servicio del Gautxori, como habla en su justificación. Si precisamente el Gautxori es para que la gente evite el coger vehículos durante los fines de semana, no vemos muy lógico el que suelten las bicicletas porque podría ser algo realmente preocupante y peligroso para algunas personas. Entonces, no coincidimos en que se haga adecuar el servicio de bicicletas un sábado a las tres o cuatro de la mañana o un viernes a las cinco de la mañana, pues creemos que esas bicicletas en Bilbao pueden ser más perjudiciales que beneficiosas. Eskerrik asko”. SR. GIL: “Eskerrik asko. Quiero empezar por decirles algo. Les anuncio que he pedido a la Presidenta del Órgano de Información y Comparecencias, una comparecencia a petición propia para hablar de Bilbaobizi. |
2021-11-25 | PDF (p.256) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 256 - Después de la pandemia ha habido un efecto multiplicador en la vandalización del uso de los servicios de bicicleta en toda Europa. Es un hecho constatable y lo van a ver ustedes. Me preocupa porque nosotros/as ocupamos ahora mismo, el ranking número uno del servicio de préstamo público de bicicletas de uso en Europa. Saben ustedes que tenemos actualmente un contrato de prestación del servicio con la empresa Nextbike que es uno de los mayores prestadores de este servicio en el mundo y la sorpresa más grande en términos positivos ha sido Bilbao. Los ciudadanos y ciudadanas se han incorporado al uso de la bicicleta de una manera exponencial, pero sí está habiendo problemas en el servicio: problemas que ustedes han contrastado y constatado porque todos ustedes me lo han dicho. Por lo tanto, queremos poner encima de la mesa la foto real del servicio y los mecanismos de mejora que vamos a proponer. ¿Por qué les he presentado una enmienda que no les gusta nada? Antes de que lo digan ustedes, lo digo yo. Porque es una enmienda cargada de realismo. Lo que usted plantea, señor Zubizarreta, sabe usted que lo compartimos. A mí me gusta que los medios de transporte tengan un horario más o menos homogéneo para que la ciudadanía pueda optar. La noche es peligrosa. Parte de lo que usted ha dicho, yo lo comparto; parte no. No pasa nada, pero sí es peligrosa. Datos objetivos que quiero que conozca, señor Zubizarreta: en la franja horaria de 23:00 a 5:00 de la mañana cuando el servicio funcionaba 24 horas y previo a la pandemia, no quiero hacerles trampas, había un 6,98 de uso. En el aumento de horario que usted me pide es casi un cero cuarenta y algo. No es significativo, pero no me importa. Creo que es bueno lanzar un mensaje de homogeneización de los servicios. Me gustaría que todos los servicios funcionaran a las mismas horas, pero como usted muy bien ha dicho, circunscribámoslo a lo que gestionamos. Yo le digo ahora que no. Se lo demostraré en la comparecencia, pero no le digo que no sea posible a futuro. Por eso la enmienda tiene una carga de continuidad importante. Una vez que pongamos el servicio público de bicicleta Bilbaobizi, de verdad, a la contextualización que hace el usuario que ahora mismo tenemos en el servicio, les puedo decir que ahora mismo hay un grado de satisfacción muy importante, pero bajemos los niveles de vandalización, creo que podremos extender el marco del horario. También le digo que no estamos tan lejos de ciudades como Sevilla, Málaga y como otras ciudades que tienen prácticamente en parámetros de horario los mismos que nosotros. Y como estoy convencido de que usted y yo compartimos con el conjunto de los que apostamos por la bicicleta, también el Grupo PARTIDO POPULAR, lo digo porque me han hecho hasta enmiendas al presupuesto con respecto a ella. Si queremos que siga impulsándose yo creo que tenemos que hacer un parar, ver y decidir. Por lo tanto, yo le digo que la enmienda no es una enmienda más, que la vocación es ir extendiendo, pero sobre todo es prestar el servicio en las condiciones óptimas que el ciudadano y la ciudadana que la usa como un elemento de transporte más, siga considerándolo el elemento preferido para moverse por la ciudad. Por lo tanto, yo le digo que hay compromiso, pero quiero que vean en la comparecencia que le he pedido a la señora Urtasun dónde estamos y hacia dónde vamos. Eskerrik asko”. |
2021-11-25 | PDF (p.257) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 257 - SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko, Arregi andrea. No sé si me pone la tirita antes de la venda como dice ese refrán, ahora no me viene a la cabeza, señor Gil, pero me va por ahí la historia. Le presento una moción que responde, como usted sabe muy bien, a una problemática que se da y que es un punto elemental del PMUS, que es la intermodalidad entre los diferentes transportes públicos y estos que gestionamos desde el Ayuntamiento de Bilbao. Por supuesto que escucharemos atentamente su comparecencia y hablaremos de todo lo que haya que hablar, pero en este momento yo creo que debemos poner en valor la bicicleta como transporte público en esta ciudad y darle la importancia que merece. Me dice usted las acciones vandálicas. Busquemos medidas que aumenten la seguridad del servicio, pero no restrinjamos su horario. Busquemos medidas que eviten el vandalismo, pero como consecuencia de ello no hagamos más restringible el horario y entonces actuemos contra la bicicleta. Usted me está diciendo que tiene voluntad política, yo le recojo la mano y de acuerdo. Yo le digo que de seguir trabajando que me dice en la enmienda, deduzco por usted que nos va reunir a todos los Grupos Políticos y consensuaremos medidas para que el servicio de Bilbaobizi sea realmente un servicio de transporte público de primera con todas sus garantías y que se resuman todas estas deficiencias. En estos momentos estamos hablando de esta moción y usted me dice que seguirán trabajando cuando llegue la comparecencia de la señora Urtasun. De acuerdo, pero yo quiero tener un compromiso firme de usted de que realmente va a ser así y de que vamos a consensuar para que Bilbaobizi se convierta en un servicio de transporte público integral”. SR. GARCÍA: “Simplemente, confirmar lo que ha dicho el señor Gil. Desde nuestro Grupo PARTIDO POPULAR hemos presentado una enmienda a los presupuestos para que se haga un estudio en profundidad y se analicen las posibles mejora del servicio de préstamo municipal de bicicletas para responder a todas esas demandas de usuarios/as que creen que hay otras cuestiones a mejorar; especialmente, el tema del vandalismo, del deterioro de las bicicletas y en definitiva todas las que he enumerado en un principio y les insto, les animo, les apoyo a todos los Grupos Políticos a que el lunes apoyen esta enmienda y así conseguiremos sacar adelante ese estudio para mejorar ese servicio de bicicletas que en otros muchos Ayuntamientos de España funcionan y aquí también que es un servicio muy importante que presta el Ayuntamiento que creemos es importante para muchas personas, cada vez, para más y que nos gustaría que fuese aun para más. Por lo tanto, cuando ha dicho que incluso el Grupo PARTIDO POPULAR apoya la bicicleta, yo he ganado alguna carrera de bicicleta, todos andamos en bicicleta y el último presidente del Gobierno del PARTIDO POPULAR, señor Rajoy, su deporte favorito era el ciclismo. Simplemente aquí, para “bicicletero/as”, los primeros. Gracias”. SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko. La verdad que yo no he querido intervenir en mi turno de palabra porque precisamente quería escuchar la respuesta del señor Gil para valorar un poco nuestro posicionamiento final ante la enmienda presentada, porque si bien es cierto que la propuesta del señor Zubizarreta es muy clara, por el contrario, la |
2021-11-25 | PDF (p.258) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 258 -
enmienda del Gobierno de modificación, no lo era tanto y ventilar en un “continuar
trabajando” un asunto tan denso no nos parecía una respuesta rigurosa y seria.
Desde nuestro Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-
IU/EQUO BERDEAK sí estamos de acuerdo en armonizar los horarios de Bilbobus y
Bilbaobizi todo lo posible con el objetivo de facilitar la intermodalidad de forma
progresiva. Creemos que es una medida que se puede adoptar. Para ejecutarla e
implementarla, primero es importante tener en cuenta toda la información cuantitativa y
cualitativa.
Por eso entendemos y agradecemos que el señor Gil vaya a hacer esta
comparecencia porque sin tener los datos no se pueden tomar decisiones. El señor Gil
ahora ha adelantado algo de información, pero se ha quedado en la noche es peligrosa a
niveles de vandalización y eso no es suficiente, es muy generalista y para tomar una
decisión hay que actuar con los datos sobre la mano.
No sé si va a responder en el próximo punto, en todo caso las preguntas las
haremos en la comparecencia, pero nuestro Grupo Político sí quería preguntarle cuáles
son las razones concretas para establecer el actual horario de Bilbaobizi, qué razones
cualitativas y cuantitativas justifican un horario de 6:00 a 22:30 y qué razones existen
para no ampliar desde ya mismo el servicio de Bilbaobizi y poco a poco irlo
armonizando con el de Bilbobus.
Al final, usted es el responsable de gobierno y de tomar estas decisiones y es
importante que de forma pública tengamos todos los datos, porque al final si nos
quedamos en percepciones de “la noche es peligrosa”,” se utiliza más” en determinados
horarios o “se utiliza poco”, para tomar la decisión tengamos los datos. Eskerrik asko”.
SR. GIL: “Eskerrik, asko, Arregi andrea. Pues eso es lo que quiero: ponerles en
el espejo de la verdad y que tomemos las decisiones oportunas. Bilbaobizi es una de las
joyas de la movilidad de Bilbao, no es que lo diga yo, lo dice Europa, pero sí es verdad
que tenemos que tomar decisiones porque yo reitero, señor Zubizarreta, comparto que
podemos ampliar el horario, señor Zubizarreta. Es cuando vimos que estábamos
respondiendo de verdad al gran colectivo de ciudadanos que hacen apuesta por la bici.
De hecho, hemos tomado otra medida que no es poco importante que es que en
vez de 30 minutos de tránsito lo hemos ampliado a una hora. Y eso tiene una lógica y es
que hay ciudadanos que me han parado por la calle y me han dicho: “he dejado el coche
en casa, soy arquitecto y visito obras, si usted no me da la hora, no puedo. Usted verá si
quiere que salga en bici”. Pongo un ejemplo de los muchos que hemos recibido. Hemos
ampliado. Nosotros en lo que estamos en todo momento es en adaptación de oferta y
demanda, señor Zubizarreta.
Estamos en la predisposición, pero primero quiero que vean la foto porque a
ustedes les llegan como me llegan a mí quejas del servicio. ¿Y que hemos hecho todos?
Vamos a tener datos objetivos y en base a los datos objetivos luego vemos cómo lo
vamos haciendo crecer. Por eso le he dicho que la enmienda no es que sea un no, es un
sí aplazado, pero quiero que vea los datos en una comparecencia y tengamos el tiempo
suficiente para que sus preguntas tengan mis respuestas. Eskerrik asko”.
SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Aquí espero que no nos confunda la noche,
porque todos estamos ahora que la bicicleta de noche sí o no. El que coja la bici que la
|
2021-11-25 | PDF (p.259) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 259 - coja con responsabilidad como el que coja el coche también por la noche. Esto me parece un debate un poco baladí, siguiendo la palabra fetiche que está usando el señor Gil en este Pleno. Entonces, recojo el guante. Ya sabía usted que íbamos a votar que no. Nos abstendremos, porque confío en su voluntad política para que Bilbaobizi evolucione y uno de estos puntos era homogeneizar el horario de Bilbobus y por supuesto a los otros transportes, pero primero centrarnos en los que gestionamos. Hemos puesto un asunto encima de la mesa. Nos congratula que usted haya pedido una comparecencia para que nos dé una fotografía amplia y, aparte de ello, entre todos vayamos tomando decisiones para que realmente Bilbaobizi sea un servicio de plena calidad y totalmente integrado en Bilbao. Eskerrik asko”. SRA. VIÑALS: “Nos hemos encontrado ante una del señor Gil y sus anuncios. De presentar una moción, nos encontramos con una comparecencia. En todo caso, creo que es positivo que sea una comparecencia pública para que toda la ciudadanía entienda el por qué se toman unas decisiones u otras, sobre todo porque ahora estamos hablando de intermodalidad que es muy importante, pero somos conscientes de que hay muchos problemas con el servicio de Bilbaobizi y creo que es importante que la ciudadanía sepa por qué se toman unas decisiones y no otras, aunque no gusten que eso siempre va a pasar. Nosotras le hemos adelantado por dónde irán nuestras preguntas, pero básicamente es disponer los datos y conocer bien el por qué se marcan unos horarios o no. Efectivamente lo he oído en primera persona, porque efectivamente desde Zorroza Santutxu en media hora no llegas. Entonces, se agradece que el servicio se ampliase, porque si no, es imposible. Eskerrik asko”. SR. GIL: “Yo les agradezco porque sé que está la convicción de que en la ciudad de Bilbao avance la bicicleta. Les voy a dar otra noticia positiva: ha aumentado la ratio de la bicicleta privada. Es verdad que ese estimulo que es Bilbaobizi para apostar por la bicicleta tiene como consecuencia directa que la gente apueste por la bicicleta y se compre la bicicleta. Otra cosa es que estén yendo a las tiendas y tampoco hay. Esto es un drama. Como saben ustedes, no hay componentes tampoco de bicicleta, pero también sé que los suministradores de bicicleta que en Euskadi tenemos unos cuantos y muy buenos, por cierto, sé que están dando lo mejor de sí mismos para que haya bicicletas en Euskadi. Por lo tanto, créanme, primero tenemos que ver y luego decidir. Nuestro Grupo no tiene ningún problema, de hecho, salimos en el inicio del servicio de Bilbaobizi con 24 horas. Es verdad que llegó la pandemia, luego lo restringimos. Y ahora hemos ido adaptando oferta y demanda porque lo que no queremos perder es ese/a ciudadano/a que por la mañana se levanta a la hora que sea, coge la bicicleta, llega al trabajo y usa la bicicleta como un transporte más. Eso es una joya que queremos preservar y aumentar. Pero para eso, en las condiciones en las que estamos, se lo demostraré, en Europa hay ciudades terribles, hay ciudades en las que los han cerrado. En Bilbao, eso no va a pasar. Ahora bien, tenemos también que saber de dónde partimos, cuál es el objetivo y cuáles son las medidas correctoras que vamos a implementar. Y nosotros queremos hacerlo con ustedes para que la Corporación en su conjunto lance un mensaje unívoco. Les agradezco el cambio de posición y seremos consecuentes con ese cambio. Gracias”. |
2021-11-25 | PDF (p.271) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 271 - de los “caminos escolares”, al tiempo que ya denunciamos en Comisión de presupuestos que la partida destinada a “Eskolako bideak” había disminuido casi hasta la mitad. Por tanto, nos encontramos con un programa de éxito que necesita mejoras, pero del que todas y todos compartimos su objetivo: fomentar que las y los niños lleguen a su colegio a pie o en bici en un entorno seguro y saludable. Y es en este punto, en el de saludable, compartimos con el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK que se deben tomar diferentes iniciativas para mejorarlo. Así, en los estudios que se han realizado en el Estado en torno a mejorar la calidad del aire en los entornos escolares, las propuestas se suelen centran en tres ejes: - Reducir la contaminación atmosférica urbana. Ya se ha anunciado por parte del señor Gil que en breve se tomarán medidas para cumplir con la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética. - Fomentar la movilidad activa para el desplazamiento de escuelas, a pie o en bicicleta tal y como se realiza con el programa “Eskolako bideak”. - Aumentar el contacto con la naturaleza. Por tanto, y para cumplir con esas directrices resultan necesarios cambios en el urbanismo municipal, con la creación de más caminos escolares, amabilizar los entornos de las escuelas que es justo reconocer que ya se ha llevado a cabo algunas iniciativas al respecto. Otra medida podría ser sustituir los aparcamientos de los coches, como ha comentado la señora Viñals, de las calles contiguas a los centros educativos por establecimiento de bicicletas, zonas de espera y juegos con arbolado, etc. En definitiva, este es el camino por el que debemos transitar si realmente queremos que Bilbao avance en calidad de vida. No hay otra. En cuanto si es necesario poner en marcha un plan para mejorar la calidad del aire alrededor de los centros escolares, desde nuestro Grupo EH BILDU consideramos tal y como he señalado que apostamos por complementar medidas medioambientales en el marco de los caminos escolares. No obstante, apoyamos la moción del Grupo ELKARREKIN BILBAO- PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK”. SR. PÉREZ: “Eskerrik asko Alkate jauna. Egun on guztioi. Como sabrán el Ayuntamiento de Bilbao ya cuenta con un Plan de Calidad del Aire desde mayo de 2019, al cual se puede acceder a través de la web biobilbao.bilbao.eus. Este Plan tiene 2 objetivos principales: - Mejorar la calidad del aire del municipio de Bilbao. - Estudiar los efectos que tienen las diferentes medidas de mejora que se proponen. Y puedo decir con rotundidad que la calidad del aire en Bilbao es buena. En dicho plan se relata la evolución de las medias anuales de NO2, PM10 y PM 2,5, que vamos actualizando a medida que avanza el plan, siempre teniendo en cuenta la meteorología que contamos en la villa. La cual es factor importantísimo en la calidad. Como lo demuestra cada vez que sufrimos episodios de aire subsahariano, que provocan un aumento de partículas en suspensión, y disparan los índices negativos de calidad del aire. |
2021-11-25 | PDF (p.272) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 272 -
Pero la calidad del aire no solo depende de la propia climatología o efectos
“naturales”. Ya que somos conscientes que el impacto del tráfico es de los más
importantes.
Y por ello nuestro plan hace mayor y especial hincapié en minimizar los efectos
del tráfico rodado en la salud y plantea acciones concretas para mejorar la calidad del
aire en todo Bilbao. Acciones, muchas de ellas, que ya hemos puesto en marcha.
No puedo evitar empezar diciendo que fuimos la primera ciudad del mundo con
más de 300.000 habitantes en limitar la velocidad en toda la villa a 30 km/hora, con
todo lo que conlleva: menos ruido, menos contaminación y menos accidentes.
También hemos apostado y comenzado a trabajar para que los servicios
municipales sean cada vez más sostenibles como ya lo es Bilbobus con un 65% de su
flota eléctrica o híbrida. Al igual que lo son los taxistas con sus más de 200 vehículos de
cero emisiones o Eco. O la renovación que estamos apoyando para que el reparto de
mercancías en nuestra ciudad se haga de forma más eficiente con el medio ambiente.
Subvencionando la compra de vehículos de carga y descarga no contaminantes.
Y como no, la apuesta decidida por la movilidad ciclista, no solo con el servicio
de Bilbaobizi, sino con las ayudas para la compra y arreglos de bicicletas. Con todo ello
contribuimos a que el tráfico rodado sea más sostenible y ganamos toda la ciudadanía.
Son acciones, que como saben, ya que está respaldado por todos los partidos
políticos aquí presentes, están recogidas en esa magnífica herramienta que es el PMUS
(Plan de Movilidad Urbana Sostenible). Un Plan que tiene objetivos claros:
- Avanzar hacia la accesibilidad universal.
- Mejorar la protección y seguridad vial.
- Mejorar la calidad del aire que respiramos. Reduciendo las emisiones de gases
de efecto invernadero y el consumo de energía.
- Disminuir el ruido que soportamos.
- Impulsar y priorizar la movilidad no motorizada.
En definitiva, que vivamos más y mejor, consolidando principios y valores
ambientales que ayuden a situar a Bilbao entre las ciudades más avanzadas de Europa
en materia de movilidad urbana sostenible. Y de esta ruta que nos marca el PMUS, no
nos hemos salido.
Pero ustedes hacen especial mención a los entornos escolares. Algo que también
está en esa hoja de ruta que nos marcaba el PMUS y que también nosotros hemos
establecido como prioritarios en nuestras políticas de movilidad. Como queda
demostrado con los 850.000 euros que en el presupuesto de 2021 hemos destinado a los
caminos escolares, peatonalizaciones, y mejoras en los entornos. O el millón quinientos
mil euros que en 2022 vamos a dedicar a la implementación de la zona de bajas
emisiones, las peatonalizaciones y los caminos escolares. A los que se puede sumar los
500.000 que vamos destinar a la construcción del bidegorri de Zumalacárregui al
Ayuntamiento.
Y creo que es necesario recordar, como ya hacen ustedes en la propia
proposición, las últimas actuaciones que hemos realizado, eliminación del tráfico
rodado en los entornos de tres colegios públicos: Indautxuko Eskola en la calle Manuel
Allende, Cervantes Eskola en la calle Lersundi y el J.M Sanchez Marcos-Kontxa Eskola
en la calle Fernández del Campo.
|
2021-11-25 | PDF (p.274) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 274 -
todos los entornos escolares y todos los barrios, creo que habría que dar algún paso más.
Eskerrik asko”.
SRA. GONZÁLEZ: “Desde nuestro Grupo PARTIDO POPULAR, no teníamos
muy claro cómo abordar esta proposición del Grupo ELKARREKIN BILBAO
PODEMOS-EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK y preferíamos ver cómo se iba
desarrollando el debate. Además, la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO no nos
parece inadecuada, pero también nos creaba ciertas reservas porque el PMUS tiene
matices que no compartimos y otros que están por cumplir, pero ahora que ya se han ido
posicionando los grupos ya hemos visto el objetivo encubierto.
Evidentemente el entorno de los centros escolares, de todos, y aquí sí que nos
alegramos que vaya a ser para todos es un tema a abordar y cuanto antes mejor. ¿Quién
no quiere seguridad y calidad del aire para sus hijos?
No obstante, seguimos diciendo que hay muchos aspectos interrelacionados
porque no todas las familias viven lo suficientemente cerca de un centro escolar para ir
andando; no todas las familias tienen el tiempo suficiente para ir andando, llevar a su
hijo, volver a casa, coger el coche, porque no tienen el trabajo cerca o porque lo
necesitan para trabajar; no todas las familias pueden prescindir de ir en coche, ni pueden
ir en bicicleta o pueden ir andando.
Llegados a este punto hay muchas incógnitas que despejar. No nos oponemos,
por supuesto, a que la calidad del aire de nuestros hijos sea mejor, pero tampoco
estamos cien por cien a favor, por lo que nos vamos a abstener. Sí que nos ofrecemos a
trabajar con el EQUIPO DE GOBIERNO si así lo considera, para que cuando se
aborden estas necesidades se contemplen todos los puntos de vista tanto generales,
como particulares, más allá de la guerra al coche sin ofrecer alternativas de transporte
público como sería la línea 4, como el cierre del anillo tranviario, más servicio de
Bilbobus y no menos, como estamos viendo en estos Plenos pasados que los vecinos
vienen a quejarse de que les quitan servicios de Bilbobus, más parkings disuasorios, que
los recoge el PMUS, pero ni están ni se les espera.
En fin, quedan muchos peros. Es verdad que es muy interesante que nuestros
hijos tengan mejor calidad de aire alrededor de sus colegios, pero no puede solucionarse
con una guerra al coche. Creo que hay que ir más allá y nos ofrecemos a trabajarlo.
Gracias”.
SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “En primer lugar, no me resisto a un par de
puntualizaciones del señor Pérez. Ha mezclado varias partidas al Presupuesto y ha
incluido Eskolako bideak y sabe muy bien que se ha rebajado casi a la mitad el
presupuesto de Eskolako bideak para el próximo año.
Sobre la cuestión de amabilización de los entornos escolares, presentó mi
compañera, la señora Fatuarte, una moción en el Pleno, se dijo que no y seguidamente,
que bienvenido sea, se realizó la amabilización de 3 centros en el distrito de Abando:
“Kontxa”. “Indautxuko Eskola” y “Cervantes”. Van a ralentí, pero van. Poc a poc,
como dirían los catalanes.
Aparte de eso, no sé si es para toda la ciudad, si vamos a centrarnos en los
colegios. Creo que como ha dicho mi compañera, la señora Viñals, nos obliga la ley y
tenemos que cuidar los centros escolares en ese aspecto.
|
2021-11-25 | PDF (p.291) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 291 -
itinerarios de la ciudad, con una duración de aproximadamente un par de horas y
guiadas siempre por personal especializado.
Miren, el propósito del Área es que los y las bilbaínas tengan una vida más
saludable. El objetivo de la “Red de Caminantes” es que los y las bilbaínas anden, se
muevan y se relacionen. Porque está demostrado que la persona que no se mueve, que
no es activa tiene más factores de riesgo para su salud, como puede ser la hipertensión,
la hipercolesterolemia, la obesidad... O dicho de otra manera, la persona que se mueve,
que camina… vive más y mejor.
Cuando comenzó este programa los datos eran preocupantes: a partir de los 20
años: el 50% de las mujeres y el 35% de los hombres no practicaban actividad física, y
en los adultos el 70% no hacia ningún tipo de ejercicio. Con estos datos, se observó que
muy poca gente llegaba a las cantidades recomendadas de actividad física que son
10.000 pasos/día, medido por podómetro.
También era poco frecuente la participación en actividades estructuradas de
ejercicio físico. O dicho de otra manera, muy poca gente adulta acudía entonces al
gimnasio, salía a caminar, correr o andar en bicicleta, con una frecuencia, duración e
intensidad determinada. Incluso en los desplazamientos habituales, los de nuestro día a
día, la población no camina lo suficiente y se queda lejos de esos 10.000 pasos,
especialmente las personas mayores de 65 años y desde luego no lo hacen todos los días
de la semana.
Y la motivación. La motivación es el principal factor que predice el éxito de la
actividad física de las personas porque se duplican las posibilidades de ser sedentarios,
personas que no hacen ejercicio, entre aquellas que perciben un bajo apoyo de su
entorno personal. Desde el Área de Salud, entendemos el “caminar” como una
estrategia de salud. Es barato, es sencillo, es accesible y con bajo riesgo de lesiones que
también es importante. Además es la forma de actividad física más aceptada y preferida
por las personas de más edad.
Una sesión de la “Red de Caminantes” -como ha dicho usted muy bien- está
organizada en tres fases: el calentamiento, la caminata, la charla, los estiramientos y
luego siempre hay un monitor/a especializado que siempre les acompaña. En este
sentido, y contestando a lo que usted plantea en su propuesta, el número de personal
dinamizador está perfectamente dimensionado para la actividad desarrollada.
Comenzamos en el 2009 con 125 usuarios/as caminantes y hoy, noviembre de
2021, son casi 5.000 personas las que lo hacen: las que pasean por las rutas
programadas. Lógicamente nos hemos adaptado en número y forma de llevar a cabo la
actividad, hemos adaptado los recorridos a los cambios que ha sufrido la ciudad, hemos
ido adaptando los horarios a las costumbres, los ejercicios al perfil de quienes se
apuntan a nuestros paseos, y por supuesto, hemos adaptado el número de monitores/as,
técnicos y acompañantes al creciente número que cada vez está teniendo la “Red de
Caminantes”.
Y precisamente, como año tras año seguimos creciendo y adaptándonos a las
nuevas realidades, también nos hemos adaptado a los nuevos tiempos. A las nuevas
formas de comunicarnos, de relacionarnos y de informarnos. Usted dice en la segunda
parte de su propuesta: “poner en marcha nuevos formatos de comunicación para
impulsar un mayor conocimiento y fomentar la participación en el programa “Red de
Caminantes”. Y eso hacemos. Nos acercamos a la sociedad con todos los medios que
|
2021-10-28 | PDF (p.25) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 25 - carretera, principalmente de los autobuses de líneas regulares de transporte de personas, así como para su interconexión e intermodalidad con otros servicios de transporte como el servicio de transporte urbano colectivo Bilbobus o el servicio municipal de préstamo de bicicletas de pedaleo asistido Bilbaobizi.” Se estima la enmienda. Enmienda de adición en el artículo 8 Enmienda de adición de 2 nuevos puntos, resaltados en cursiva, en el artículo 8 quedando la redacción de dicho precepto como sigue: “1. Las personas usuarias de la estación tienen derecho a recibir información veraz, en cualquiera de los dos idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma Vasca, a ser tratadas de forma correcta y a tener a su disposición unas instalaciones dignas, limpias y en buen estado de conservación. 2. Igualmente, y durante su horario de funcionamiento, tienen derecho a acceder a aquella y a las dependencias complementarias (taquillas de venta de billetes, servicio de información, consigna y facturación, cafetería, áreas peatonales, baños públicos, locales comerciales y andenes). 3. Las personas usuarias que llegan a la estación tienen derecho a recibir información sobre las alternativas de movilidad, incluyendo la peatonal y ciclista, existentes para la continuación de su desplazamiento. 4. Las personas que se desplacen en bicicleta a la estación o lleguen a esta con una bicicleta dispondrán de espacios seguros para su estacionamiento, y serán adecuados a la duración del mismo. 5. En todo caso, las personas usuarias de la estación estarán amparadas por todos aquellos derechos reconocidos por la legislación vigente, así como por aquellos consignados en el presente Reglamento.” Se estima la enmienda. Enmienda de adición al artículo 34 Añadir un punto 5 con la siguiente redacción: “5. La recogida y gestión de residuos dentro de la estación se realizará siguiendo los mismos criterios que utiliza el Ayuntamiento de Bilbao en la recogida de residuos domiciliarios: recogida selectiva por fracción, resto, vidrio, papel- cartón, orgánica”. Se desestima la enmienda. La recogida y gestión de residuos ya se está realizando atendiendo lo establecido en los pliegos de prescripción del contrato público con sujeción a la normativa sectorial aplicable en la materia. |
2021-10-28 | PDF (p.32) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 32 - El Reglamento, caso de que resultare definitivamente aprobado, entrará en vigor una vez transcurridos 15 días desde su publicación íntegra en el Boletín Oficial de Bizkaia, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 65/2º y 70/2º de la LRBRL. En virtud de lo expuesto, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 123/1º/d) y 123/2º de la LRBRL, y 172 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se propone al Excmo. Ayuntamiento Pleno la adopción del correspondiente acuerdo. - Recuerda el SR. SECRETARIO ACCIDENTAL “que la precedente propuesta fue favorablemente dictaminada en la I Comisión Informativa de fecha 20 de octubre de los corrientes, en la que se incorporaron en su totalidad al Dictamen las siguientes enmiendas: - Enmiendas de adición 684.1 y 684.2 del Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK. - Enmiendas de modificación 686.1, 686.3, 686.6, 686.7, 686.11, 686.12, 686.13 y 686.14 del Grupo Municipal EH BILDU. Del mismo modo, se incorporaron parcialmente las siguientes enmiendas: - Enmienda de adición 686.8 y enmiendas de modificación 686.10 y 686.15 del Grupo Municipal EH BILDU. El resto de enmiendas fueron rechazadas en Comisión y los Grupos Municipales las reservaron para su defensa Plenaria, en los términos del artículo 88/3º del ROP, en número de: - 2 en su totalidad del Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO- PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK. - 3 parciales y 6 en su totalidad del Grupo Municipal EH BILDU”. - SRA. VIÑALS : “Eskerrik asko Alkate jauna. Lo primero que nos gustaría decir respecto a la propuesta de aprobación del “Reglamento de la Estación Intermodal” es que, desde el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO- PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK no vamos a llamar Estación Intermodal a la estación de autobuses de Termibus hasta que ésta no sea realmente intermodal. Y por eso nos parece necesario recordar que Termibus sigue sin contar con un aparcamiento de bicicletas interno y seguro, por lo que la intermodalidad hasta el momento es relativa porque nos falta la bicicleta. De hecho, nuestra primera enmienda al Reglamento se refiere a complementar el preámbulo del Reglamento, haciendo referencia no sólo a la interconexión entre transportes, sino poniendo el acento en el uso de todas las modalidades: autobús, tren, tranvía, coche y, por supuesto, la bicicleta. La segunda enmienda que hemos aportado tiene que ver con el artículo 8 referente a los “Derechos de las personas viajeras y reclamaciones”. En concreto planteamos incorporar dos puntos: |
2021-10-28 | PDF (p.33) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 33 - 1. Que las personas usuarias que llegan a la estación tienen y tengan derecho a recibir información sobre las alternativas de movilidad, incluyendo la peatonal y ciclista existentes para la continuación de su desplazamiento. 2. Que las personas que se desplacen en bicicleta a la estación o lleguen a esta con una bicicleta dispondrán de espacios seguros para su estacionamiento y serán adecuados a la duración del mismo. Nos alegramos que tanto la enmienda realizada al Preámbulo de incluir la parte de la intermodalidad, como incluir en este artículo nº 8 estos dos puntos, vayan a formar parte del futuro Reglamento. Y por último en la 4ª enmienda que hemos presentado, insistimos en la necesidad de que este Reglamento no se apruebe sin el contraste del mismo en el Foro por la Movilidad Urbana y Sostenible. Las explicaciones que se nos dieron fueron las mismas que en el debate de la ampliación de las zonas OTA. No se considera que tenga que pasar previamente por este Foro, también, para aprobar este Reglamento. No voy a repetir los argumentos, simplemente nuestro Grupo valora que es un error político no trasladar estas cuestiones al Foro. Respecto a este Reglamente nuestro Grupo ELKARREKIN BILBAO- PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK va a votar a favor de la propuesta debido a que también incorporan nuestras dos enmiendas que consideramos que lo enriquecen y que ponen en el centro la Intermodalidad en relación a la bicicleta. Mila esker”. SR. PÉREZ: “Egun on. Al igual que en la anterior Ordenanza, en primer lugar quiero volver a agradecer públicamente el trabajo realizado por las técnicas de este Ayuntamiento, al igual que quiero agradecer las aportaciones de los diferentes Grupos Municipales presentes en este Salón de Plenos. Lo que traemos hoy es el “Proyecto de aprobación del Reglamento de Régimen Interior para la Explotación y Funcionamiento de la Estación Intermodal de autobuses de Garellano”. Pero antes me gustaría ponernos en antecedentes: En noviembre del 2019 se inauguró la nueva estación intermodal, tras la ejecución de una de las obras más importantes en Bilbao de los últimos años, que concluyeron con la puesta en servicio de esta nueva estación de autobuses; innovadora y ajustada a las nuevas necesidades del servicio y de su intermodalidad con otros modos de transporte. Es decir, una estación moderna, accesible y conectada, donde los diferentes modos de transportes conviven y facilitan la movilidad a la ciudadanía. Con una interconexión con Bilbobus, RENFE, Metro, Bizkaibus y Bilbaobizi. En el momento de su inauguración se consideró extender el reglamento vigente en la anterior estación mientras se tramitase el nuevo reglamento más acorde a las actuales necesidades del servicio y a las características de la nueva estación. Una estación que ofrece un servicio de calidad a las personas usuarias y viajeras, un grado alto de confort, y garantizando un nivel de seguridad vial Esto ha permitido, además de disponer de un tiempo razonable de funcionamiento para determinar la nueva regulación. A ello le hemos sumado un benchmarking de diferentes estaciones como pueden ser: las de Madrid y Barcelona, o más cercanas como son las de Donosti y Vitoria-Gasteiz. |
2021-10-28 | PDF (p.34) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 34 -
Todo ha contribuido a enriquecer el reglamento con una base técnica muy sólida
en consonancia con la evolución de la movilidad nodal en la ciudad y con el trabajo
profesional de las técnicas del Ayuntamiento. El nuevo Reglamento de explotación de la
estación logra conciliar los intereses legítimos de la ciudadanía y de los demás
operadores económicos de esta estación, con un racional, efectivo y equilibrado
funcionamiento de la explotación del servicio como por el concesionario.
Y en cuanto al contenido, el reglamento establece: la explotación de la estación
en su conjunto así como de sus locales, las expediciones, también todo lo que se refiere
al régimen sancionador, los derechos de las personas viajeras, los equipajes, los billetes
y los servicios de la consigna y otras cuestiones. Y como mención especial, también
regula el cumplimiento de la normativa de accesibilidad con una atención especializada
a todas las personas cuya movilidad al utilizar el transporte se vea reducida por
cualquier motivo: por discapacidad física, intelectual, permanente o temporal, o por la
edad…
Esta estación intermodal de Bilbao además de cumplir con toda la normativa de
accesibilidad es una “Estación Designada”. ¿Qué quiere decir esto? Que presta una
atención personalizada, especializada y gratuita a todas las personas con movilidad
reducida o con discapacidad que lo soliciten. Y ello también se recoge en este
reglamento que aprobemos hoy. Eskerrik asko”.
SRA. VIÑALS: “Poco más que decir. La verdad que creo que después de que en
el año 2019 se inaugurase Termibus, después de dos años el que tengamos un
reglamento ¡ya era hora! Por nuestra parte nuestro Grupo ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK se alegra que se incorpore al
menos sobre el papel la modalidad de la intermodalidad y que, insisto, dentro del
artículo 8 de “Los derechos de las personas viajeras” se tenga en cuenta la modalidad
de la bicicleta. Creo que son unos aportes que enriquecen el reglamento que por otra
parte un reglamento tampoco se puede innovar demasiado.
Insistir que hubiese sido interesante que este reglamento se hubiese contrastado
previamente en el Foro. Nada más. Eskerrik asko”.
SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko Alkate jauna. Yo también
unirme públicamente -aunque lo he hecho ya en privado- de las formas que hemos
tenido respecto a los tiempos para estas Ordenanzas. Hubo reuniones previas desde
junio pero solo se nos dió diez días y encima luego nos dicen que se van a debatir en
noviembre las dos más potentes. Aun así hemos hecho los tres Grupos de la oposición
una labor encomiable y hemos mejorado los textos.
Como decía el señor Pérez, en noviembre de 2019 se inauguró la estación de
Garellano que constituye junto a la estación de Abando, un nodo de transporte
intermodal vital para la ciudad. En su apertura se estimaba que cerca de 7 millones de
personas lo utilizarían al año, pero debido a la pandemia se ha visto reducida su
afluencia, pero que se incrementará paulatinamente.
Ahora nos disponemos a aprobar el reglamento de uso de la estación con el
objetivo de fijar las características y servicios principales que ha de reunir la intermodal.
En este trámite, el Grupo Municipal EH BILDU ha presentado 17 enmiendas que
abordan diferentes aspectos entre los que destacan los dirigidos a garantizar los
|
2021-10-28 | PDF (p.62) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 62 -
En este momento, se consideró necesario extender a la nueva estación la
aplicación de la normativa de funcionamiento existente en la estación provisional de
autobuses, cuya aprobación se produjo en febrero de 2017, en tanto no se tramitara el
nuevo reglamento para su funcionamiento, de acuerdo con la normativa vigente, y
previo proceso de participación. Esto ha permitido, además, disponer de un tiempo
razonable de funcionamiento de la nueva estación para detectar algunas de las
necesidades que la nueva regulación deberá integrar.
El nuevo Reglamento de Explotación de la estación, que debe aprobarse de
acuerdo con la cláusula 12.5 del “Documento de soluciones técnicas del contrato”, debe
lograr la conciliación de los intereses legítimos de la ciudadanía y de los demás
operadores económicos de la estación, con un racional, efectivo y equilibrado
funcionamiento de la explotación del servicio por el concesionario. En base a lo
preceptuado en el artículo 47 de la Ley 4/2004 de 18 de marzo, de Transporte de
Viajeros por Carretera, se establecerán las características y los servicios principales y
accesorios que reúne la estación, su régimen de utilización así como la obligatoriedad o
no de su uso para los distintos tipos de transporte.
Se ha procurado evitar el peligro de un excesivo detallismo, haciendo referencia
en el texto a otros documentos vinculantes, como el programa de explotación de la
estación, que concretan y desarrollan varios de los aspectos recogidos en el Reglamento.
Especial relevancia cobra en el nuevo Reglamento la atención a las personas con
movilidad reducida o discapacidad intelectual.
La estación de autobuses Bilbao Intermodal es un servicio público municipal
destinado a la centralización de los servicios de salida, llegada y tránsito, con parada en
Bilbao, de los vehículos destinados al transporte público de personas viajeras por
carretera, principalmente de los autobuses de líneas regulares de transporte de personas,
así como para su interconexión e intermodalidad con otros servicios de transporte como
el servicio de transporte urbano colectivo Bilbobus o el servicio municipal de préstamo
de bicicletas de pedaleo asistido Bilbaobizi.
El régimen jurídico del servicio vendrá determinado por el presente Reglamento
que atribuye las competencias administrativas, determina el alcance de las prestaciones
a favor de las personas usuarias y regula los aspectos de carácter jurídico y
administrativo relativos a la prestación.
La estación de autobuses Bilbao Intermodal pretende ofrecer un servicio de
calidad a las personas usuarias y viajeras, así como a las operadoras de transporte,
mediante una eficiente gestión del tráfico y de la información, proporcionando niveles
adecuados de capacidad, frecuencia y fiabilidad.
Asimismo, se pretende mantener las dependencias de la estación en condiciones
óptimas de confort, así como las rampas de acceso y el aparcamiento.
|
2021-10-28 | PDF (p.69) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 69 - 10. Al llegar, el personal de la estación recogerá a la persona viajera en el andén, la acompañará hasta la salida o la facilitará cualquier servicio de la estación que pueda necesitar. 11. La responsabilidad el embarque/desembarque de la persona viajera con discapacidad o movilidad reducida, así como de su acomodación en la plaza asignada, corresponde en exclusiva al operador de transporte. 12. Para poder tramitar correctamente la asistencia, resulta conveniente conocer de antemano, si es posible, las necesidades de la persona demandante. Por ello, en el momento de solicitar la asistencia deberá indicar si es una persona que viaja en su propia silla de ruedas, en silla de ruedas plegable, que viaja en plaza regular, si tiene discapacidad auditiva o visual, con o sin perro guía/asistencia, si tiene dificultades de desplazamiento o si necesita medios técnicos de apoyo. 13. En los viajes de corto recorrido (trayectos de entre 0 y 150 kilómetros) la solicitud de asistencia se puede realizar directamente y sin un mínimo de antelación en la propia estación, a través de sus puntos de información. TÍTULO III DERECHOS DE LAS PERSONAS VIAJERAS Y RECLAMACIONES Artículo 8 1. Las personas usuarias de la estación tienen derecho a recibir información veraz, en cualquiera de los dos idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma Vasca, a ser tratadas de forma correcta y a tener a su disposición unas instalaciones dignas, limpias y en buen estado de conservación. 2. Igualmente, y durante su horario de funcionamiento, tienen derecho a acceder a aquella y a las dependencias complementarias (taquillas de venta de billetes, servicio de información, consigna y facturación, cafetería, áreas peatonales, baños públicos, locales comerciales y andenes). 3. Las personas usuarias que llegan a la estación tienen derecho a recibir información sobre las alternativas de movilidad, incluyendo la peatonal y ciclista, existentes para la continuación de su desplazamiento. 4. Las personas que se desplacen en bicicleta a la estación o lleguen a esta con una bicicleta dispondrán de espacios seguros para su estacionamiento, y serán adecuados a la duración del mismo. 5. En todo caso, las personas usuarias de la estación estarán amparadas por todos aquellos derechos reconocidos por la legislación vigente, así como por aquellos consignados en el presente Reglamento. Artículo 9 1. La concesionaria velará para que las personas usuarias reciban información adecuada y exhaustiva sobre los derechos que les otorga la legislación vigente en materia de transporte por carretera. 2. En las instalaciones de la estación se dará a conocer la existencia del “Libro oficial de reclamaciones”, editado por el Instituto Vasco de Consumo del Gobierno Vasco, que estará a disposición del público y de las operadoras. En el mismo, cualquier |
2021-10-28 | PDF (p.97) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 97 - Proposición que presenta el Grupo Municipal EH BILDU, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente: El Pleno insta al EQUIPO DE GOBIERNO municipal a realizar un estudio para la posible creación de una unidad ciclista de la Policía Municipal acorde al modelo de policía de cercanía y de los criterios de movilidad sostenible. - Esta proposición tiene una enmienda de modificación conjunta presentada por los Grupos Municipales EAJ-PNV, SOCIALISTAS VASCOS y EH BILDU, que en su parte dispositiva dice lo siguiente: El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta a la Junta de Gobierno Local a realizar un estudio de los distintos medios de movilidad, entre ellos la movilidad ciclista, para uso de la Policía Municipal, teniendo en cuenta la seguridad, sostenibilidad y eficacia de los mismos. - SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko Alkate jauna. Osoko bilkura honi ekiteko, TAOren lurralde-eremua eta Garellanoko Geltoki Intermodalaren Araudia eztabaidatu ditugu, eta hurrengo Osoko bilkurarako, TAO eta aparkalekuen Ordenantzak eta oinezkoen lehentasunezko eremuak falta zaizkigu. Mugarri horiek, hein handi batean, hiriko mugikortasun-politika zehaztuko dute datozen urteetan. Este Pleno lo hemos iniciado con el debate del ámbito territorial de la OTA y el Reglamento de la Estación Intermodal de Garellano, y nos quedan pendientes para el próximo Pleno las Ordenanzas de la OTA en sí y parkings, y las zonas de preferencia peatonal, unos hitos que van a determinar en buena parte la política de la movilidad de la ciudad en los próximos años. En este contexto, resulta evidente que el uso de la bicicleta cobra un protagonismo capital y de hecho, su uso como medio de transporte ha experimentado un incremento potencial en Bilbao. Por ello, desde El Grupo EH BILDU consideramos oportuno que se vayan estableciendo los primeros pasos para la creación de una unidad ciclista en el seno de la Policía Municipal. De esta forma, se contribuiría a dar una imagen del Cuerpo y también de la ciudad, comprometida con la movilidad sostenible, ya que, no descubro nada nuevo si afirmo que el uso de la bicicleta, supone la reducción de emisión de gases y ruidos frente a la patrulla en coche o en moto. Asimismo, la unidad ciclista encajaría a la perfección dentro del modelo de Policía de cercanía que apoyamos todos los Grupos de este Pleno, puesto que, sin duda, supone una mayor proximidad y atención a la ciudadanía que el patrullaje en vehículo policial o en moto. Por tanto, abogamos por realización de un estudio en que se analice la creación de una unidad ciclista, que según nos han trasladado los representantes sindicales, cuenta con su apoyo. Una unidad que a juicio de El Grupo EH BILDU debería ser independiente, permanente y especializada. |
2021-10-28 | PDF (p.98) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 98 - - Independiente porque en algunas Policías Locales de Euskal Herria y del Estado los integrantes de las unidades ciclistas tienen una doble dependencia al estar conformadas por policías destinados en otras unidades que se activan temporalmente en determinadas épocas del año, como es el caso de Gasteiz. A nuestro juicio, esto hace que no exista una verdadera especialización y que esta doble dependencia interfiera en la planificación de los servicios. - Permanente porque no tiene sentido abogar por la bicicleta como un medio de transporte cotidiano y sostenible y no hacer lo mismo con la unidad ciclista. - Y especializada que es el resultado de las dos anteriores. Además, las y los agentes deberían estar en formación continua respecto a los cometidos que pueden cumplir los integrantes de esta unidad. Así, entre los diferentes cometidos que podría adquirir la unidad ciclista, tal y como lo hacen en otras ciudades de nuestro entorno, sería la de promover la seguridad y el uso de la bicicleta; control y vigilancia de zonas peatonales, zonas verdes, parques y otros espacios en lo que respecta a seguridad ciudadana; control de los “eskolako bideak”; control de documentación, apoyo y acompañamiento de pruebas deportivas, etcétera. En definitiva, la unidad ciclista se configura como una herramienta eficaz acorde al modelo de Policía de cercanía, la preservación del medio ambiente, la seguridad vial, y los principios del Pacto de Movilidad Sostenible. Por tanto, nos congratula que hayamos alcanzado un acuerdo con el EQUIPO DE GOBIERNO y más si cabe, tras las continuas negativas en el Mandato anterior a esta misma petición. De esta manera, estoy seguro que hoy damos un paso más para consolidar una modelo de Policía Municipal de cercanía y comprometida con la movilidad sostenible. Eskerrik asko”. SR. GARCÍA: “Gracias señor Alcalde. Pues bien, estamos francamente sorprendidos porque que el Grupo EH BILDU traiga a este Pleno una medida para la Policía Municipal y para la Seguridad Ciudadana nos parece que es mezclar el agua y el aceite. El Grupo EH BILDU lo que debería hacer con la Policía Municipal es apoyarles, en vez de criticarles, lo que debería hacer es respaldarles en lugar de criminalizarles y lo que debería hacer es apoyar otro tipo de medidas y no copiar una propuesta que ya presentó el Grupo PARTIDO POPULAR hace tres años y que también tengo que afear en este sentido al EQUIPO DE GOBIERNO actual y al anterior porque no se ha llevado a cabo siendo el concejal de Seguridad Ciudadana mi buen amigo Tomás del Hierro. Pero en definitiva, no se llevó a cabo. Por lo tanto, nuestro Grupo no la va a rechazar pero no la va a apoyar. Evidentemente el Grupo EH BILDU no tiene legitimidad para hablar de Seguridad Ciudadana, no tiene legitimidad para plantear medidas para mejorar la seguridad en Bilbao y para la Policía Municipal porque previo a eso, creo que todo el mundo sabe que durante 40 años todos los Cuerpos Policiales aquí no han podido ir ni en bicicleta ni en otro tipo de medios de transporte y ya sabemos todos porqué es. Por lo tanto, no puedo dejar de afear al Grupo EH BILDU el que presente esta enmienda. En cuanto al EQUIPO DE GOBIERNO también tengo que decir que el Grupo PARTIDO POPULAR presenta en este Pleno una medida concreta, eficaz para |
2021-10-28 | PDF (p.99) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 99 - mejorar la Seguridad Ciudadana y la labor de la Policía Municipal, a la cual el Grupo EH BILDU, precisamente, ha enmendado…”. SR. ALCALDE: “Señor García, si le parece…”. SR. GARCÍA: “No, no. Voy a terminar”. SR. ALCALDE: “Si le parece no, lo que quiero decir es que está hablando de otra propuesta…”. SR. GARCÍA: “No, no, me ciño al asunto. Es que previamente debo de explicarlo. El Grupo EH BILDU ha presentado otra enmienda criticando y faltando al respeto a la Policía Nacional o la Guardia Civil, por lo tanto, un Cuerpo Policial, tan legítimo y tan bilbaíno como la Policía Municipal y el EQUIPO DE GOBIERNO lo que ha hecho es pactar con el Grupo EH BILDU que los policías municipales vayan en bicicleta. No me parece la respuesta, sobre todo del Grupo SOCIALISTAS VASCOS cuando lo que se está haciendo por parte del Grupo EH BILDU en este Pleno y lo veremos luego en la moción que presenta el Grupo PARTIDO POPULAR, es pedir que dos Cuerpos Policiales, tan bilbaínos, insisto, como la Policía Municipal o la Ertzaintza, como son la Policía Nacional y la Guardia Civil, se vayan de Bilbao. Nada más, gracias”. SR. ALCALDE: “Gracias señor García. Para que el debate se circunscriba a lo que decimos unos y otros, conviene, señor García, que no alteremos los términos de las enmiendas. En ningún caso en nuestra enmienda, le invito a que la lea, dice lo que usted acaba de decir. Nosotros no hemos pactado con el Grupo EH BILDU que la Policía vaya en bicicleta. Le invito a leer. Lo que hemos dicho es que se estudien otros medios de movilidad. ¡Eso es lo que hemos dicho! Y eso es lo que diferencia esta enmienda de la que, entiendo que ustedes presentaron. Yo, lo que pido es que, cada uno con su legitimidad, faltaría más, pero que nos ciñamos a lo que tenemos delante y no a lo que nos gustaría que tuviéramos delante”. SRA. MUÑOZ: “Eskerrik asko Alkate jauna. Egun on denoi. Mostrar también mi alegría de volver a vernos todas y todos cara a cara porque se echaba de menos la cercanía. El Grupo municipal EH BILDU presenta una proposición para que se realice un estudio para la posible creación de una unidad ciclista en la Policía Municipal. Este tema de la Policía Municipal Ciclista es recurrente, puesto que el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR lo ha presentado varias veces, siendo rechazado. En 2016 votamos a favor -recordad que entonces no había Pacto de Seguridad- pero cuando presentaron una idéntica en marzo de 2019 este Grupo votó a favor de la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO ya que remitía al Pacto de Seguridad, marco que nosotras entendemos pertinente para trabajar “cualquier medida que afecte a la mejora de la seguridad”, tal y como aparecía en la propia enmienda. Pero también es cierto que desde entonces nada se ha hecho a este respecto o por lo menos, poquito. Recordemos las palabras del señor del Hierro, Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana en aquel Pleno, diciendo rotundamente que en ese momento este |
2021-10-28 | PDF (p.100) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 100 -
tema no tocaba, debido al proceso de remodelación en el que estaba inmersa la Policía
Municipal.
Soy consciente de que dicho proceso no ha terminado y es un proceso complejo.
Luego vino la pandemia y ahora que parece que estamos saliendo de la misma y con
todo lo que hemos aprendido y el impulso al mismo tiempo del PMUS, se va haciendo
necesario al menos estudiar el tema.
Se puede señalar que la propuesta del Grupo EH BILDU concreta algo más las
pretensiones y permite un margen amplio de maniobra al EQUIPO DE GOBIERNO
Municipal. Propone “un estudio para la posible creación de una unidad ciclista” pero
nosotras tenemos algunas dudas al respecto, porque creemos que puede ser más
interesante establecer ese tipo de “servicio” de forma “transversal” en vez de la
creación de una “unidad específica”.
Además, en cuanto a la movilidad en sí, las dotaciones y preparación de las y los
agentes de la Policía Municipal debieran ampliarse, no restringirse sólo a las bicicletas.
El estudio, a nuestro entender, debiera abarcar todos los vehículos de movilidad
personal, ¿por qué no? Patinetes, monociclos, las motocicletas eléctricas. Es un estudio,
hay que hacer un estudio de todo. Esto entraña una modificación importante en la forma
de actuación policial, en la capacitación de las y los agentes, en la organización y
distribución funcional, o en la dotación de recursos, entre otras muchas cuestiones
-imagino, señora Arregi-.
Este tema no presenta nada nuevo para la experiencia policial comparada, por las
múltiples y diversas experiencias policiales que existen, pero que necesitarían de su
adaptación a nuestra realidad -Bilbao es como es, todas y todos lo sabemos-, siempre
contando con la participación de sindicatos y asociaciones profesionales policiales en su
análisis e implementación.
Es decir, que apostamos más por el concepto agentes de la Policía Municipal con
capacidad para vehículos de movilidad personal, adscritos a los grupos de trabajo
habitual, pero con sus funciones específicas y por supuesto, reconocimientos laborales
consiguientes, pudiendo dar lugar a un germen de una manera de ejercer la función
policial de una forma más ecológica. Cuestión importante con la que estamos
completamente de acuerdo.
El caso es que creemos que es hora de abordar este tema como inicio de una
actuación mucho más ambiciosa y adecuada, como es la articulación de métodos
policiales en la sostenibilidad urbana y en consonancia sobre el modelo de Policía de
proximidad en el que se está trabajando en Bilbao -en el que estamos trabajando en
Bilbao-.
Habiendo expuesto estas matizaciones -y termino-, creemos oportuno el estudio
y por tanto votaremos a favor de la enmienda transaccionada entre el Grupo proponente
y el Gobierno Municipal con la -voy a decir- “esperanza” de que dicho estudio se
realice a la mayor brevedad posible porque la movilidad sostenible debe ser una
prioridad para este Ayuntamiento y esta es una buena oportunidad para contribuir a ello
a través del Área de Seguridad Ciudadana. Eskerrik asko”.
SRA. ARREGI: “Bai, eskerrik asko Alkate jauna eta egun on Zinegotzi jaun
andreok. EH BILDU Taldeak Udaltzaingoaren bizikleta-unitate bat sortzeko azterlana
|
2021-10-28 | PDF (p.101) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 101 - egitea eskatzen du bere oinarrizko ekimenean. Gaia, esan den bezala, behin baino gehiagotan eztabaidatu egin da aurreko Legealdietan. Bizikletan ibiltzeak hurbileko polizia-ereduarekin eta mugikortasun jasangarriko irizpideekin bat datorrela erabiltzen du ekimena justifikatzeko Talde proposatzaileak. Hurbileko polizia eredua Udal Talde guztiok babesten dugula argi dago, Muñoz andreak berak esan dauen bezala baita, horrelako apustua egin baitzen Segurtasun Ituna sinatzerakoan 2018ko martxoan. Bizikleta hurbiltasunaren adierazle garrantzitsua izango balitz Itunean bertan jasota egongo zela suposatzen dut, eta ez da ezta aipatzen eta ez da aipatu eztabaidetan ezta momentu honetara arte edo Plenoetako eztabaidak arte. Bizikletaren erabilera bizikidetza eta espazio publikoaren babesa lortzeko eraginkorra dela diozue eta baliagarria Udaltzaingoaren eginkizunak betetzeko. Holan frogatu denez, Estatuko eta Europako beste herrialde batzuetan non aspalditik erabiltzen ohi den. Ez dut zalantzan jarriko beste herrialde batzuetan eraginkorra den edo ez, baina neurriak aplikatu behar diren lekura egokitu behar dira beti, gure baldintza zehatzak -azalera, biztanlegoa, eguraldia, orografia, mugitzeko ohiturak, lan baldintzak…- ondo aztertu ondoren. Hay que adecuar los medios e instrumentos, como puede ser la bicicleta, uno de ellos, a la realidad y lugar en el que han de ser utilizados, teniendo en cuenta las condiciones concretas de nuestra ciudad. Podemos estar de acuerdo con estudiar los pros y contras de que la Policía Municipal de Bilbao utilice la bicicleta como medio de transporte, pero no se contempla a día de hoy la necesidad de crear una unidad ciclista como tal. Lo decía la señora Muñoz también. A nuestro juicio, resulta simplista pensar que porque los y las agentes patrullen en bicicleta se consigue una Policía de proximidad. Por otro lado, se pide que la unidad de bicis patrulle por zonas peatonales, donde precisamente el o la ciclista se ha de bajar de la misma, tal y como se hace en ciudades europeas, que aquí es bastante raro de ver que en una zona peatonal el ciclista se baje de la misma. Bestalde, bai Udaltzaingoa eta bai Udala jasangarritasunarekin konprometituta daude, 2030 garapen jasangarrirako helburuak lortzeko gure agendetan ekimen zehatzak martxan ditugu. En la Policía Municipal, los últimos coches que se han licitado son coches híbridos enchufables, haciendo una apuesta clara por conseguir esta sostenibilidad. Ayer mismo, se aprobó en Junta de Gobierno la última licitación de este tipo. Los coches, cada vez menos contaminantes, son esenciales para el trabajo policial porque permiten una respuesta más rápida que las bicis a las situaciones urgentes que se plantean en la ciudad. Además, sirven para trasladar personas -tanto víctimas como personas detenidas- y las dotaciones de los y las agentes, al contrario de lo que ocurriría con las bicicletas. Existen en el mercado también, otros medios de transporte más ligeros y fáciles de transportar, que también debieran ser objeto de estudio, insisto sin necesidad de crear una unidad ciclista en ningún caso. Gure zuzenketak dioen bezala ibilgailu jasangarriak eta eraginkorrak izan behar dira, baita ere seguruak bai udaltzainentzat eta bai hiritarrentzat. Merkatuan erabiltzen diren ibilgailu desberdinak aztertu behar dira eta euren onurak eta desabantailak ikusi, erabakiak hartu baino lehenago eta agenteekin eta sindikatuekin hitz egin ondoren baita. |
2021-10-28 | PDF (p.102) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 102 - Erdibideko batera heldu gara Talde proposatzailearekin, baina erdibidekoan ez da hitzik esaten “unidad ciclista”-ren inguruan, Udaltzaingoak erabili ditzakeen mugikortasun-bitarteko guztiak aztertzeko, bizikletak barne, segurtasuna, jasangarritasuna eta eraginkortasuna bermatuz. Eta hemen utziko dut lehenengo txanda”. SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko Alkate jauna. Sí, por supuesto, que hemos llegado a un término medio para el acuerdo y si nos es una unidad ciclista, será una patrulla ciclista, como puso Eh Bildu en Iruñea, con el señor Asirón y creo que la concejala Itziar Gómez, que es de Geroa Bai. Entonces, se puede hacer realidad. Por supuesto, que creemos y nos quedamos con lo positivo, que hemos llegado a un acuerdo que en nuestras ciudades del entorno está en marcha, está en Gasteiz, que es estacional, está en Iruñea, que ahora se ha encargado Navarra Suma, pero quiero decir que existen posibilidades y existen elementos para estudiar -que no sea una unidad ciclista, que sea una patrulla de sostenibilidad, como le llamamos en Iruñea, perfecto- pero tenemos ejemplos cercanos en los que avanzamos. Sería una incongruencia, señora Arregi que no estudiásemos en su día poner en marcha una patrulla o una unidad ciclista, como quiera llamarlo, cuando hace dos o tres semanas hemos firmado solemnemente la declaración de Bilbao en el Palacio Euskalduna en el que nos comprometemos a que todas las ciudades del mundo mundial sean sostenibles y tenemos que empezar por la ciudad anfitriona de ese congreso, o sea, Bilbao. Entonces, me alegro de que hayamos llegado a un acuerdo, que sea un punto de partida, -llámese unidad ciclista, llámese patrulla, como llaman nuestros compañeros en Iruñea-, la cuestión es que más pronto que tarde veamos a la Policía Municipal en bicicleta o en patinete, -prefiero yo en bicicleta- y así daremos una imagen más acorde con la movilidad sostenible y con cercanía. Recordar, señor García, que sí, fue EH BILDU la que puso la patrulla ciclista en marcha en Iruñea en 2019. Eskerrik asko”. SR. GARCÍA: “Muy brevemente. Bueno, pues queda claro que plantean para el grave problema de la inseguridad en Bilbao, patinetes y bicicletas, pues nuestro Grupo PARTIDO POPULAR cree que ahora en este momento es un gravísimo error y creemos que lo que es necesario son más medios humanos y materiales para nuestra Policía Municipal y mejor coordinación; más material de protección para nuestros policías y no cuestiones que pueden en otro momento haber sido procedentes pero que en este momento no es para nada una prioridad, a nuestro entender, para la eficacia de la Policía Municipal. Insisto, lo que necesita nuestro Cuerpo de Policía Municipal de Bilbao es ampliar el número de agentes porque estamos en estos momentos contando las plazas que hay vacantes, las jubilaciones y el personal administrativo, apenas 500 policías municipales en Bilbao… Sí, sí, es así, es así, señor Alcalde y tengo los datos, ahora se los saco. Sí, sí, son suyos y la cuenta se saca rápido, pero no quiero desviar el asunto. Luego intervendremos en nuestra moción y se lo explicaré y le sacaré los datos haciendo la cuenta de los policías municipales que hay actualmente, cómo están, además, saturados; cuántas horas extras tienen que meter los policías actualmente y |
2021-10-28 | PDF (p.103) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 103 - descontando las jubilaciones, los policías de baja y los policías administrativos, apenas tenemos 500 agentes para estar en la calle. Y por lo tanto, insisto, esa propuesta del Grupo EH BILDU que parece ser que ha pactado con el EQUIPO DE GOBIERNO de poner bicicletas o patinetes o estudiarlo o analizarlo, insistimos y recuerdo, en otro momento pudo ser hace tiempo una posibilidad, en este momento no es una prioridad para nada respecto a la seguridad en Bilbao y no solo ya para los policías sino para la propia ciudadanía. Insistimos que es necesario más patrullas a pie de calle y cerca de la ciudadanía pero para los policías municipales ahora mismo, eso no es una prioridad y desde luego, por eso he dicho que nuestro Grupo no va a rechazar pero no va a apoyar esa iniciativa porque hay otras necesidades”. SR. ALCALDE: “Bueno, me alegrará que me presente esos datos, se lo voy a pedir por favor, que me los presente porque no es que sean reales, es que están absolutamente alejados de la realidad. ¡Absolutamente alejados de la realidad! Entonces, yo no sé a qué está jugando, de verdad, señor García. No termino de entenderlo. Pero bueno, cada uno sabe lo que hace”. SRA. MUÑOZ: “Eskerrik asko Alkate jauna. Bueno, brevemente. Yo escucho, señor García, y realmente no puedo entender esta disfunción que existe dentro de su argumento, ¿no? Dice que en otro momento pudo ser prioritario. Yo no le voy a decir que fue prioritario, pero es verdad que durante el Mandato pasado usted aquí no estaba, pero su Grupo, el Grupo PARTIDO POPULAR lo presentó dos veces, en 2016 y en el 2019 y tampoco como nada prioritario, sino como un estudio. Ahora mismo usted dice que no es prioritario cuando nadie ha dicho en este Pleno que este un tema prioritario. Y vuelve a insistir en que se van a poner en marcha estas unidades o estas patrullas o lo que sea, que se va a poner en marcha la policía en bicicleta. Nadie ha dicho eso. Se está aprobando, se está poniendo aquí encima de la mesa hacer un estudio, un estudio, que es lo que usted, lo que su Grupo ha pedido dos veces durante el Mandato anterior. Y un estudio no es ninguna prioridad, es hacer algo para ver luego qué se va a hacer. Yo creo que tiene que ver más su posicionamiento de voto más con quién es el Grupo proponente que con lo que ustedes piensan. Eskerrik asko”. SRA. ARREGI: “Bai, eskerrik asko berriz ere Alkate jauna. Bai, Zubizarreta jauna, ados nago gelditu gaitezen heldu garen adostasunera eta bai, ikerketa hori, azterlan hori egingo da, ikusiko dira bai bizikleta baina bai beste ibilgailu mota batzuk erabili ahal diren Udaltzaingoan, beti euren segurtasuna bermatuz, jasangarritasuna baita ere baina horretan ere bai, bagaude kotxeak, transizio hori ematen den bitartean, erabiltzen kotxe garbiagoak baina ere bai beti eraginkorra izan behar dira bai ibilgailuak, poliziak egiten daben lanarentzat. Eta esan duzu, adibidez, Gasteizen badauzela, en Gasteiz hay 4 agentes, dos patrullas que solo patrullan en verano, que es voluntario. O sea, no es eficiente, por lo menos así se valora por parte de responsables de Seguridad Ciudadana. Es un tema muy voluntario adscrito solamente a temas de verano. En otras ciudades como Donostia existen pero lo hacen los agentes de movilidad, o sea que tampoco son policías en sentido estricto, por lo tanto, vamos a verlo en su conjunto y lo valoraremos y |
2021-10-28 | PDF (p.104) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 104 - evidentemente habrá que hablarlo con los responsables policiales y también con sindicatos y agentes para ver cómo lo ven. Y que sepamos, también, que podría suponer una modificación en las condiciones de trabajo, que una cosa es saber andar en bici y otra cosa es poder hacer su trabajo de forma eficiente, rápida, ágil en bicicleta”. SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko Alkate jauna. Una vez más me quedo yo con el acuerdo. Le adelanto que nuestro Grupo ha hablado con los sindicatos que tienen una predisposición: bien patrulla unidad ciclista –usted me pone el caso de Gasteiz, que ya ha dicho en mi intervención que es estacional-, cuatro o cinco, bueno yo no voy a decir si son cuatro o cinco, pasa que hay unos agentes que cumplen esa función a través de la bicicleta. Y vuelvo al ejemplo de Iruñea, que EH Bildu puso en marcha, en concreto, la concejalía de Seguridad, que vuelvo a repetir, es de un partido hermano suyo, de Geroa Bai. Entonces quiero decir que si hay voluntad, y veo que sí hay voluntad para estudiarlo, yo, por supuesto, y mi Grupo, nos quedamos con esa voluntad que vamos a analizar. Le adelanto que nosotros hemos consultado con sindicatos y tienen una buena predisposición. Entonces, hoy empezamos hacia un camino de una Policía Municipal más sostenible, bien unidad ciclista o bien patrulla, eso ya veremos. Eskerrik asko”. SR. ALCALDE: “Yo sí voy a tomar la palabra para que conste en el acta cuando se dicen algunas cosas. Desde el año 2018, el incremento real de agentes en la calle es de 133. El incremento presupuestario en capítulo I en el Área de Seguridad Ciudadana es de 7 millones de euros. Y desde el año 2018, contando los 70 agentes que van a salir a final del próximo mes de noviembre son 250 agentes incorporados más 40 agentes primeros. Esos son los datos. A mí lo que me apena, señor García, ¿sabe lo que es? Que esto es gracias a un acuerdo que hicimos entre todos, del que ustedes forman parte, que es el Pacto por la Seguridad. Y en lugar de sentirse partícipe de que en los últimos 40 años en este Ayuntamiento nunca, nunca, nunca ha habido una apuesta y una decisión de incrementar los recursos humanos de la seguridad, que ustedes no se sientan parte y que nos traigan aquí unos datos que no son ciertos para enmarañar no sé sabe muy bien qué”. - Se somete a votación nominal la enmienda de modificación conjunta de los Grupos EAJ-PNV, SOCIALISTAS VASCOS y EH BILDU, siendo el cómputo de los sufragios emitidos el siguiente: Votos emitidos: 27 Votos afirmativos: 25 señoras/señores: Viñals, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta Unanue, Díez, Pérez, Bilbao, Abete, Alcalde, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta Agirrezabal. Abstenciones: 2 señores: García y Rodrigo. En su virtud, se acepta la enmienda de modificación conjunta de los Grupos EAJ-PNV, SOCIALISTAS VASCOS y EH BILDU, por lo que decae la proposición presentada por el Grupo Municipal EH BILDU. |
2021-10-28 | PDF (p.151) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 151 -
Intervenir de forma urgente en el carril bici- bidegorri habilitado en la calle
Paseo Don José Anselmo Clavé, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios y
evitar más de una situación de riesgo y peligro para los ciclistas y para los ocupantes de
los coches.
-
Esta proposición tiene una enmienda de modificación conjunta presentada por
los Grupos Municipales EAJ-PNV, SOCIALISTAS VASCOS y PARTIDO POPULAR,
que en su parte dispositiva dice lo siguiente:
El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta a la Junta de Gobierno Local a que en
el plazo más breve posible desarrolle una intervención sobre el bidegorri sito en la calle
José Anselmo Clavé sustituyendo el actualmente existente por una alternativa de
distinto tenor que supere los problemas existentes.
-
SR. RODRIGO: “Gracias, señor Alcalde. Bueno, esta proposición viene de una
demanda vecinal que a base de jugarse un poco el tipo tanto de los conductores, como
de los ciclistas en este paseo José Anselmo Clavé, paralelo a la Gran Vía, nos hizo
llegar esta situación, lo cual en su día ya lo metimos como urgente, como moción de
urgencia y bueno, como no hemos visto que se haya hecho ninguna actuación al
respecto lo traemos hoy aquí a este Pleno para intentar que se solucione y bueno, como
hay una enmienda consensuada y los planos un poco los que nos ha facilitado el señor
Pérez, nos parece una buena solución, que bueno, que puede paliar esta situación de
peligro que generaba este bidegorri.
Al final esto es una calle que tiene coches en batería y tiene por un lado calzada,
con calzada y carril en una dirección y luego tiene en dirección contraria un bidegorri,
que lo que hace es generar un bidegorri bidireccional, que provoca que muchos
vehículos a la hora de incorporarse a la calzada, si ya les dificulta la visibilidad que
tiene el coche que tienen en posición paralela, pues más aún les genera dificultad
cuando tienen que estar mirando tanto en frente como hacía atrás para que no les venga
ninguna bicicleta o ningún patinete que muchas veces van a más de 30 kilómetros por
hora aunque la Ley diga que no se pueden superar los 30 kilómetros por hora. Entonces,
bueno, ante esta situación nosotros/as me acuerdo que estuvimos hasta media hora
mirando la escena, y si, yo fui testigo de que podía haber habido 5 o 6 estacazos, sin
ningún problema porque simplemente el coche al acceder a la calzada ya invade
prácticamente toda la calzada, e incluso el bidegorri y entonces claro, si a eso le unes, a
esa dificultad, que te venga uno de frente o por un lado, pues eso hace que pueda acabar
medicándose el conductor del vehículo ante tal incertidumbre o situación de presión.
Este bidegorri en este caso es uno más de otros que hemos podido localizar,
alguno de los cuales se ha solventado la dificultad, como era por ejemplo el caso del
bidegorri de Zunzunegi 5, que también generaba al incorporarte a Zunzunegi desde un
aparcamiento privado, pues claro, generaba la duda de…, vamos que no podías, es más
yo creo que hubo dos accidentes de dos ciclistas que se comieron el coche. Entonces,
entendemos que muchas veces hay que poner un esfuerzo extra a la hora de garantizar la
seguridad tanto de los vehículos como de los ciclistas, porque esto no tiene que ser un
|
2021-10-28 | PDF (p.153) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 153 - fomentando el uso de la bicicleta como el medio de transporte más sano, más sostenible y para desplazarse por muchas zonas de Bilbao. Nada más. Eskerrik asko”. SR. ZUBIZARRETA: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Bueno, la infraestructura ciclista en Bilbao contiene unas carencias muy acusadas, ya hemos hablado repetidamente de ello en este Pleno. Así la mayoría de los carriles bici resultan inconexos. Aquí tenemos un ejemplo en el muelle la Ripa, con conexión con la calle Navarra. Pero existen muchos más. Además, la red también resulta insuficiente y obligando al ciclista a compartir espacio en la calzada en un momento aún muy prematuro para poder alojar una masa ciclista que no se siente seguro sobre la calzada por mucha zona 30 que pongamos. Mientras los expertos en movilidad señalan que para la implantación de los carriles bici hay que aplicar el denominado paradigma 8/80; es decir diseñarlos para los usuarios y usuarias potenciales de la bicicleta que van de los 8 a los 80 años. Y ahí está el quid de la cuestión. Y está claro que el carril bici a su paso por la calle José Anselmo Clavé no está diseñado bajo ese paradigma, ya que las denuncias por parte de usuarios y usuarias son constantes como han comentado la señora Viñals y el señor Rodrigo. Ese tramo de bidegorri es bidireccional en contrasentido y provoca problemas a muchos conductores y conductoras de vehículos que están ahí aparcados en oblicuo o a los propios viandantes que entran en colisión con los ciclistas por falta de visibilidad. Por tanto, a juicio de Grupo EH BILDU, la solución pasaría por aparcar dichos vehículos en línea o eliminar aparcamiento en dicho tramo, como apuntaba mi compañera del Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA- IU/EQUO BERDEAK. La verdad que en la enmienda no se detalla qué solución se ha alcanzado con el Grupo PARTIDO POPULAR, pero bueno, esperaremos a las explicaciones del señor Pérez y haremos nuestra valoración de voto. Eskerrik asko”. SR. PÉREZ: “Eskerrik asko Alkate jauna. Como bien sabrán, somos firmes defensores de que la bicicleta tiene que conquistar el espacio público compartido en la calzada. Y poco a poco lo está haciendo. Y por eso nuestras políticas son consecuentes con ello. Como queda bien reflejado en una ciudad a 30, que uno de sus objetivos principales es el calmado del tráfico con el que conseguimos una mejor convivencia entre el vehículo y la bicicleta. Pero como somos conscientes que no todo el mundo está preparado para ir por la calzada, seguimos proyectando una red de bidegorris por la ciudad. Como por ejemplo, el que estamos ejecutando aquí en el Puente del Ayuntamiento. Un bidegorri que dará conexión a los dos lados de la ría, y que muy pronto tendrá su conexión con la avenida Zumalacárregi. Y así, iremos completando una red de bidegorri por toda la ciudad. Es más que evidente que este Ayuntamiento tiene una apuesta clara por la bicicleta y que la ciudadanía respalda. Y por eso agradezco que el Grupo PARTIDO POPULAR traiga una proposición referente a la movilidad ciclista. Y efectivamente señor Rodrigo, el bidegorri de la calle Anselmo Clavé se diseñó en un principio como una solución provisional para dar salida al bidegorri que transcurre por Doctor Areilza y su “enganche” con el bidegorri del Puente de Euskaduna y Abando, siendo una de las arterias principales para la movilidad ciclista de Bilbao. Es real que su concepción a contrasentido no está exenta de una cierta pericia ciclista. No sólo es problemático ir en contrasentido, sino que además, es una calle con |
2021-09-14 | PDF (p.15) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 15 - pronto, en el mes de noviembre, saldrá de Arkaute la vigésima promoción, conformada en este caso por 19 mujeres y 51 hombres. Hemos trasladado el Depósito y la Grúa Municipales a Punta Zorrotza, hemos modernizado y ampliado las instalaciones de la Inspección de Begoña; muy próximamente -en el mes de noviembre- pondremos en marcha la Inspección de Abando y continuamos trabajando para la localización de la Inspección de Deusto. En cuanto a prevención, hemos dado pasos importantes en la creación de una Unidad de Atención a las Víctimas y junto con la Ertzaintza, realizamos Campañas en el ámbito de la seguridad vial dentro del Plan Estratégico de Movilidad Segura de Euskadi. Berriz ere aintzatetsi nahi dut Udaltzaingoak eta Suhiltzaileek garatu duten lan goraipagarria -batez ere krisi sanitarioaren garaian- hiriko funtsezko zerbitzu gisa aritu baitira, musukoei, edukierei, perimetroko itxierei, pertsonen kontzentrazioei eta gisa berekoei buruzko neurriak kontrolatuz eta betearaziz. Movilidad, Sostenibilidad, Salud y Vivienda: “Bilbao a 30” es sin duda, uno de los hitos de este Mandato que pusimos en marcha el 22 de septiembre de 2020, convirtiéndonos de esta manera en pioneros a la hora de adoptar esta medida. En cuanto a Bilbobus, les diré que en esta línea de apuesta por el cuidado del medio ambiente, hemos seguido trabajando por hacer de Bilbobus una flota más segura, accesible, eficiente y sostenible incorporando 105 nuevas unidades, la mayoría vehículos híbridos. Y ahí podemos decir que somos el primer operador de transporte del Estado, que consigue la certificación en Excelencia de AENOR. Si les hablo de la Movilidad Ciclable, además de destacar el auge por la bicicleta, el aumento de kilómetros de bidegorri en el cual ya alcanzamos los 60 kilómetros, -sobre los cuales, pronto incorporaremos ese nuevo bidegorri del puente del Ayuntamiento- el indudable éxito de nuestro servicio de préstamo de bicicletas “BilbaoBizi”, quisiera hoy poner también en valor dos proyectos de la mano de la Diputación Foral de Bizkaia, para la extensión de las redes ciclistas, -tanto por la margen Derecha como por la Izquierda- que nos va a mejorar la conexión y la conectividad con nuestros municipios vecinos y nos permitirán ahondar en la seguridad de este tipo de desplazamientos. Y también hemos aprobado la Instrucción Municipal que regula el uso, circulación y estacionamiento de los Vehículos de Movilidad Personal. También pusimos en marcha una iniciativa piloto para concienciar sobre el ruido acústicamente responsable en la calle Ledesma, y lo hicimos con la colaboración de los Hosteleros de la calle. Logikoa denez, alor horretan ere pairatu dugu Covid-19aren zartada. Bilbobus eta Bilbobizi, baita Bus Turistikoa ere, problematika sanitariora eta araudiaren aldaketetara egokituz joan dira. Lineak eta maiztasunak berrantolatu ditugu, eta segurtasun-neurriak inplementatu ditugu, bai zerbitzuetarako profesionalentzat eta bai haien erabiltzaileentzat. Quiero apuntarles también la importancia de los Caminos escolares seguros y el mantenimiento de los Ascensores, de esos 53 Ascensores de nuestra Villa que mejoran la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, de las personas mayores pero también de todas las personas. |
2021-06-24 | PDF (p.52) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 52 -
peatonal y ciclable que unirá Bilbao con Derio a través de Vía Vieja de Lezama, cuando
se aborde la ejecución de esta infraestructura, toda vez que ha sido declarada obra de
interés general en la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del
Estado 2021.
-
SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate Jauna. Concejales, Concejalas, con este
proyecto la historia se repite. Recuperar la Vía Vieja de Lezama reconvirtiéndola en una
Vía Verde, es una vieja reclamación de Colectivos Ciclistas y Movimientos Ecologistas
de nuestro entorno. Han pasado más de diez años desde que grupos como Txorierri
Biziz comenzaron a impulsar este proyecto, con una propuesta clara y coherente y
también con iniciativas dinamizadoras como el famoso “Desbrozadora Eguna”, día en
el que voluntarios y voluntarias se dedicaban a limpiar las bocas del Túnel de Vía Vieja
de Lezama en Artxanda como manera de no olvidar esta Vía Verde.
También ha sido y es una reclamación de los Ayuntamientos del Txorierri
interpelados por este proyecto. Municipios como Derio, Zamudio o Lezama, siempre
han apoyado la propuesta vecinal. Y cómo no, también aquí en el Ayuntamiento de
Bilbao y en las Juntas Generales de Bizkaia se ha tratado esta cuestión. En este sentido
destaca el año 2013, cuando las Juntas Generales de Bizkaia aprobaron una proposición
no de Norma, aunque desde mucho antes ya se contemplaba este proyecto en el antiguo
Plan Director Ciclable 2003-2016 de la Diputación foral de Bizkaia.
Con todo esto quiero decir que algunos proyectos, aunque estén ampliamente
apoyados por la ciudadanía y respaldados también por muchas Instituciones públicas,
tardan demasiado en llegar. Sobre todo, -esto resulta cuanto menos paradójico- si
hablamos de proyectos estratégicos desde el punto de vista social y ambiental. Por eso,
siempre es útil recordarlos, retomarlos e impulsarlos, para quizás darles el último
empujón que los haga realidad. Y es precisamente eso lo que buscamos hoy con nuestra
propuesta. Por ello, una vez que a nivel estatal el Gobierno Central dio el paso necesario
incluyendo la obra de la antigua Vía Vieja de Lezama en los Presupuestos Generales de
este año 2021, el Grupo ELKARREKIN-BILBAO PODEMOS/EZKER ANITZA-
IU/EQUO BERDEAK cree que ahora es el momento oportuno para terminar de acoger
y comprometer este proyecto también aquí, en el Ayuntamiento de Bilbao.
En este sentido y aunque en esta intervención es clave el rol de la
Administración estatal, no es menos importante el papel del Gobierno Municipal de
Bilbao sobre todo en un momento en el que se está comenzando a diseñar el Plan de
Activación de Artxanda. A nuestro entender, es fundamental que el Gobierno estatal
active los siete millones de euros aprobados, pero también es importante que el
Gobierno Municipal priorice -siempre dentro de sus competencias- el impulso de este
proyecto.
Así, cuando nuestro Grupo piensa en un proyecto estratégico de ciudad como es
el caso de Artxanda, resulta fundamental aportar o influir con todo nuestro sentir social
y también con nuestra visión y misión respetuosa con el medio ambiente. Cuando
pensamos en el nuevo Artxanda, rápidamente imaginamos un nuevo entorno de bosque
urbano, socialmente vivo y ambientalmente sostenible tan útil para la ciudad como
también para la biodiversidad. Un nuevo espacio verde de Bilbao en el que la bicicleta
debe tener también un lugar destacado.
|
2021-06-24 | PDF (p.53) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 53 - Por todo ello, nuestro Grupo quiere que de una vez por todas la Vía Vieja de Lezama se convierta en la nueva Vía Verde de Bilbao. Es el momento oportuno y ustedes mismos, el Gobierno Municipal identifica el Túnel y la Vía Vieja de Lezama en su Plan de Activación de Artxanda, como espacios de interés natural, histórico y cultural. En definitiva, creemos que ha llegado el momento clave para que este proyecto se haga por fin realidad, conectando Bilbao con el Valle del Txorierri mediante una nueva Vía Verde peatonal y ciclable que incluya la recuperación del Túnel de Artxanda y cuya obra tiene más de un Siglo de historia. Además, hacer este proyecto nos ofrece también la posibilidad de contar con una nueva vía ciclista que impulse el futuro de Artxanda, al mismo tiempo que se recupera un Túnel con mucha historia pero a la vez desconocido para muchos bilbaínos y bilbaínas. Hablamos de una galería -no sé si lo conocen- de 450 metros de longitud, que cruza el Monte Artxanda y que conectaría a Bilbao a pie o en bicicleta con un entorno natural de un valor ecológico como es Artxanda. En mi siguiente intervención haré referencia al texto acordado con el EQUIPO DE GOBIERNO. Besterik gabe, eskerrik asko”. SR. GARCÍA: “Eskerrik asko Alkate jauna. Pues bien, nuestro Grupo cree que son necesarias este tipo de vías, este tipo de accesos, este tipo de comunicación y además entre el Valle del Txorierri y Bilbao, pero no queremos perder de vista que esta Vía Vieja de Lezama también es un entorno urbano del que depende la movilidad y la accesibilidad de muchos/as vecinos/as de Bilbao y de algunos barrios de Bilbao. En concreto, por la parte baja el barrio de Zurbaranbarri conecta con la parte alta del barrio de Zurbaran. Y en estos barrios ya tienen muchas dificultades, al punto de que en muchas ocasiones precisan sus vehículos particulares para ir a trabajar porque no tienen todos los medios de transporte que se necesitan y en particular, les faltan elementos mecánicos. Y tengo que hacer este llamamiento, porque está muy bien fomentar el uso de la bicicleta, pero hay personas de ochenta años que a diario tienen que subir 300 escaleras y creemos que eso es prioritario, es necesario y es imprescindible. Y además de estas medidas de fomento de la bicicleta, creemos que también es necesario no excluir el uso de los vehículos cuando en muchas ocasiones hay personas que los necesitan para ir a sus trabajos y para su vida cotidiana. Además hay que impulsar y fomentar en el entorno de Vía Vieja de Lezama y en particular en esta zona, los accesos y la accesibilidad en el barrio de Zurbaran, que aunque se han hecho dos Ascensores, el propio vecindario se está quejando de que es totalmente insuficiente y que las obras no se han hecho correctamente. En el barrio de Zurbaranbarri el vecindario ha recogido miles de firmas para que se les instalen dos Ascensores y unas Rampas Mecánicas, justo conectando Vía Vieja de Lezama con la parte alta del barrio y el vecindario sigue aun esperando a día de hoy. Por lo tanto, quiero hacer este llamamiento de que nos parece correcto, hay que impulsar el uso de la bicicleta y las vías ciclables y la conexión de Bilbao con el Valle del Txorierri, pero no nos olvidemos que estas obras y estas intervenciones deben de ir paralelas a no dificultar y es más, a ser posible a facilitar y a mejorar la movilidad y la accesibilidad de esos barrios. Insisto, son barrios maravillosos y privilegiados por su ubicación en la ladera de Artxanda, pero también precisamente por esta circunstancia tienen unas |
2021-06-24 | PDF (p.56) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 56 -
Plenos anteriores, en los que hemos debatido esta cuestión. Pero quiero resaltar que en
este caso, el impulso y la ejecución del nodo principal que es el Túnel en sí mismo,
corresponde a Instituciones Supramunicipales y en particular a la Administración
Central del Estado. Eskerrik asko”.
SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Creo que he sido bastante clara en
mi primera intervención, pero a pesar de ello lo voy a repetir ahora. Y también lo han
dicho mis compañeros que para hacer realidad esta nueva vía verde, es clave el rol de la
Administración Estatal y así se recoge en la enmienda acordada.
Pero bueno, también comprenderán que siendo este un proyecto que suena ya
desde hace demasiado tiempo, no es ninguna casualidad que finalmente haya sido en el
año 2021 cuando el Gobierno central lo haya incluido en los Presupuestos Generales y
con una partida específica de siete millones de euros.
Entenderán que no es un hecho casual que después de tantos años de peticiones
vecinales y también Institucionales, -sobre todo por parte de los Ayuntamientos del
Txorierri- efectivamente se apruebe esto con un Gobierno inédito conformado por el
Partido Socialista y por Unidas Podemos. Y aunque es cierto que el Portavoz del EAJ-
PNV señor Esteban, sigue siendo el mismo desde el año 2012, también es evidente que
el Gobierno que ahora tiene delante el antedicho es mucho más sensible con estas
cuestiones y por eso, ahora es posible materializar este proyecto.
En cualquier caso me parece un paso muy importante el que se está dando hoy
desde este Ayuntamiento, porque aunque el dinero y la obra haya sido declarada de
interés general dentro de los Presupuestos Generales del 2021, es importante que desde
el Ayuntamiento de Bilbao se priorice y se de ese último empujón. Y creemos que la
enmienda refleja el compromiso de este Gobierno Municipal para colaborar en todo lo
posible y lograr tener -más pronto que tarde- una nueva Vía Verde peatonal y ciclable,
para unir Bilbao con Derio a través de la Vía Vieja de Lezama.
El Grupo ELKARREKIN-BILBAO PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK cree que hoy estamos dando un paso importante, esperemos que sea el
definitivo para hacer realidad este proyecto que nació en la entrañas de nuestro Monte
Artxanda. Sin olvidar que con esta obra, además de asegurar una nueva infraestructura
para caminar o ir en bicicleta por uno de nuestros pulmones verdes, Bilbao como ciudad
también está dando un paso coherente con el cumplimiento de los Objetivos del
Desarrollo Sostenible y eso también nos parece importante. Nos alegramos del acuerdo
alcanzado, porque consideramos que nos comprometemos con que este Ayuntamiento
priorice esta obra y esperemos que más pronto que tarde se haga realidad. Nada más,
mila esker”.
SR. GARCÍA: “Gracias señor Alcalde. En fin, quiero comentar dos asuntos y
uno primero es referente al interés general y a los Presupuestos Generales del Estado.
Espero que el compromiso en estos Presupuestos Generales del Estado y en base a ese
interés general, sea más eficaz y más efectivo que el mantenido con el AVE, al que
seguimos esperando como elemento fundamental de movilidad en Bilbao. Además de a
este bidegorri o a cualquier otro tipo de infraestructura de transporte sostenible y
fundamental para esta ciudad.
|
2021-06-24 | PDF (p.57) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 57 -
En segundo lugar, le quiero pedir al señor Abaunza que no nos olvidemos del
vecindario de Vía Vieja de Lezama. Dice usted que han hechos dos Ascensores y es
verdad, pero también lo es que ese vecindario y en todos los portales, en las
Comunidades de Propietarios en las calles Gorliz, Bakio, Plentzia, Tutulu… han puesto
una hoja para que cada vecino/a de cada Comunidad traslade las quejas de lo mal que se
han hecho las obras en la zona y de los problemas de accesibilidad que se han agravado,
incluso una vez realizadas algunas de esas obras.
En tercer lugar, creo que el señor Abaunza no se puede vanagloriar de que la
Rampa Mecánica prevista en el entorno de Zurbaranbarri con Vía Vieja de Lezama sea
algo por lo que le debamos aplaudir, porque el vecindario de Zurbaranbarri demanda esa
conexión con Vía Vieja de Lezama con dos Rampas y tres Ascensores y eso es algo que
trasladaron al Ayuntamiento acompañado de miles de firmas.
Por lo tanto, nos parece muy bien que hagamos un bidegorri y que fomentemos
el uso de la bicicleta y la peatonalización, con lo que estamos totalmente de acuerdo.
Pero desde luego, de ninguna manera nos podemos olvidar que esa obra debe de ir
acompañada de medidas de accesibilidad mecánica mediante Rampas y Escaleras
Mecánicas, sobre todo para las personas mayores que viven en esos barrios y además,
con una adecuación de las obras y de los accesos mecánicos que se han hecho en las
calles Plentzia, Gorliz, Bakio, Tutulu… Insisto, todos los portales de las Comunidades
Vecinales han colocado una hoja protestando por las obras que ha hecho el
Ayuntamiento y animando al vecindario a que de manera individual, traslade al
Ayuntamiento esas quejas y esas protestas.
Por lo tanto no puedo dejar de llamar la atención sobre este asunto, que está
íntimamente relacionado con intervenir en esa zona de Vía Vieja de Lezama con un
bidegorri, a lo cual nuestro Grupo no se opone. Gracias”.
GONZÁLEZ JN.: “Eskerrik asko Alkate jauna. Bakoitzak bere top ten-a omen
dauka: izan daiteke Euskadi Gaztea, Bizkaia Irratia, Los 40 Principales edo Youtubeko
zerrenda bat. Egia da, Aurrekontu Orokorretan txertatze hori bada top ten-a. Baina beste
aldetik bate egia da, top-ten horietan beste azpiegitura ziklable batzuk jarri dituztela
azken aldian beste agintari batzuek Bilboko Udalekoak ez direnak, eta lehen aipatu dut.
Horregatik da nire tamala, horregatik pixka bat arduratzen naiz ikusten dudanean top
ten-ean gora eta behera mugitzen direla zenbait pieza. Eta horregatik eskatzen dugu
azkartzeko. Eta alde horretatik nahi nuke, Hirigintzako Zinegotziaren aldetik ilustrazio
pixka bat ematea guri, ea argitu egiten badigu nork daukan Tunelaren jabetza eta ea zer
egin behar den. Ea nola askatu behar den korapilo hau edo zer egin daitekeen korapiloa
askatzeko, baldin eta korapiloa Tunela bera baita. Ea nork daukan Tunelaren jabetza eta
ea zer egin beharko litzatekeen. Hala balitz, eskertuko nioke Abaunza jaunari. Eskerrik
asko”.
SR. ABAUNZA: “Eskerrik asko Alkate jauna. En primer lugar, le he de decir al
señor García que me alegra que reconozca que estamos trabajando en la accesibilidad en
el entorno de Vía Vieja de Lezama. A este respecto le pido que esté tranquilo, porque
mantenemos una interlocución directa con todo el vecindario de las Comunidades del
entorno de las obras, que por otro lado es lo que hacemos en todas las obras que
ejecutamos en la ciudad. Cada obra tiene su comunicador correspondiente y en cada una
|
2021-06-24 | PDF (p.90) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 90 -
SR. RODRIGO: “Gracias señor Alcalde. Si yo parezco la “patronal”, usted
parece que vende “paneles solares”, porque a lo largo del Mandato llevan presentando
al menos cuatro o cinco veces el tema de los paneles. Parece que sea como “vendo
molinillos”… es broma, ¡no se lo tome a mal!
Todo el mundo puede estar de acuerdo en que hay que apostar por el ahorro
energético, en que hay que apostar por una energía más sostenible y ahí estamos de
acuerdo. Le recuerdo lo que ha dicho también la señora Ajuria, el problema está en
cómo se almacena. Es decir, a día de hoy hay una serie de problemas que la tecnología
no atiende a solucionar y en este caso todavía más, porque no se puede almacenar. Hay
que convivir y a ver si cuando funcionemos todos con coches eléctricos, vamos a tener
que tener un molinillo, que habrá que cargarlo y seguramente esa electricidad venga de
grandes Empresas.
El tema no es ese, desde la opinión de nuestro Grupo es que se viene aquí con
una propuesta que se vende como que es la panacea y que nos va a salvar de un
“tarifazo”, en el cual mucha responsabilidad tienen precisamente ustedes -en el
incremento del 43% de la tarifa-, y da la sensación que con esta propuesta se va a
solucionar esto: “vamos a hacer comunidades energéticas y esto va a crecer como
champiñones y lo vamos a solucionar mañana, y encima vamos a satisfacer el 60% de
la demanda”. Lo que venimos a decir es que es un tema en el que se está trabajando,
que falta transponer una Directiva, que es un tema que ya que soy la “patronal” e
incluso mirando en internet, observo que es algo que le interesa hasta a Iberdrola a la
hora de facilitar la tecnología. Pero es algo que requiere unas altas inversiones, requiere
de unos medios que no son tan sencillos y esto no es ponerle un panel y ya arranca todo,
porque entonces a lo mejor las bicicletas del Ayuntamiento tendrían un pequeño panel
incorporado en la cestita”.
AJURIA AND.: “Eskerrik asko Alkate jauna. Señora Viñals, le digo
sinceramente que no son excusas, la Comisión de Sostenibilidad Energética está
realizando los análisis técnicos jurídicos y económicos para la creación y operación de
las “Comunidades Energéticas”. Y fruto de ese análisis, de ese trabajo es cuando
surgen los problemas. Yo he comentado dos, pero sobre la mesa existen otras cuestiones
y entendemos que no son Proyectos que debamos correr y acometerlos sin certezas,
porque lo que vamos a hacer es generar problemas a la ciudadanía de Bilbao. Creo que
en este sentido deberíamos ser rigurosos y cuando tengamos despejadas las dudas que se
están planteando en la propia Comisión, sin ninguna duda pondremos en marcha -si son
viables- Proyectos como son las “Comunidades Energéticas”. Entendemos y
coincidimos en que es una oportunidad para acelerar la transición energética de la
ciudad y que tiene un amplio abanico de beneficios para la ciudadanía. Eskerrik asko”.
SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Señora Ajuria, la verdad es que me
ha sorprendido que no hayan nombrado hoy a Zorrotzaurre y al Proyecto europeo
Atelier, porque nuestro Grupo les dice que consideramos que ustedes se han equivocado
de socio, y han puesto a “un zorro al cuidado de las gallinas”. Y me explico. Para
impulsar este Proyecto de 22 millones de euros -el Proyecto Atelier- que pretende ser un
paradigma de la transición energética, ustedes han elegido como pareja de baile al señor
|
2021-06-24 | PDF (p.110) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 110 - Dichas frecuencias se mantienen durante toda la jornada, atendiendo a los horarios de los Centros Médicos y Servicios, tanto de Santutxu como de Txurdinaga, como también su conexión con el centro de Bilbao y Estación de Metro de las Líneas 1, 2 y 3. Además y como el resto del Servicio de Bilbobus, estas Líneas permiten hacer transbordos tanto en el sentido de la ida como de la vuelta, aumentando así la oferta de transporte sin ningún coste adicional. Como recordarán -ahí le quiero corregir al señor Zubizarreta- ese servicio lo presta el Bizkaibus A9 con el precio de Bilbobus, con lo cual se facilita también el trasbordo y la tarifa es más económica. Además se implementaron nuevas paradas, como por ejemplo, la que se sitúa en Jesuitinas y a fin de poder dar más servicio. Y fruto de esa proposición vecinal se estableció una parada más en Sarrikue, debido a la fuerte pendiente que existe. También quiero mencionar que con al nuevo punto de bicicletas de “Bilbaobizi” en Vía Vieja de Lezama, la cual conecta a través de dos Ascensores, también es una modalidad más de movilidad que va a llegar al barrio de Sarrikue. Y en cuanto al Minibús al que se hace mención, el Ascensor va a dar mejor servicio ya que es un servicio de 24 horas. Para terminar y tal y como se aprobó en el Pleno del mes de abril, lo que va a hacer el Estudio de la reorganización de Líneas es estudiar la realidad de Sarrikue y Grupo Remar, así como el de todo su entorno y dará respuesta a las necesidades que existen. Eskerrik asko”. SR. ABAUNZA: “Eskerrik asko Alkate jauna. Me he quedado sin terminar de comentar el cumplimiento de la palabra dada que pedía la señora González. Entiendo que para el vecino/a, para quien le afecta una determinada obra lo suyo es lo prioritario, lo urgente, lo que se debe hacer primero. Pero le he de decir que los compromisos del EQUIPO DE GOBIERNO son para el conjunto del Mandato y estamos en el ecuador. Por lo tanto hay obras que ya están hechas, hay obras que están en marcha y otras que están planificadas para lo que nos queda todavía la mitad del Mandato. Y este mismo año, tenemos la previsión de tener disponible el Proyecto constructivo para la transformación del solar que hemos mencionado de Atxeta Bidea en zona estancial y de ejecutar las obras el año que viene. Nada más, eskerrik asko”. SRA. GONZÁLEZ: “Gracias señor Alcalde. Solo por recordarle al señor Pérez, que entre Arabella y Sarrikue hay muchísima distancia y que “tiene su aquel” incluir como servicio a Sarrikue, los Autobuses que acaban en Arabella. Y en un barrio en el que la gran mayoría son personas mayores, tampoco me parece del todo acertada que la solución sea coger una bicicleta. Creo que sí el vecindario pide el Minibús a los Centros Médicos, será precisamente porque es una de las cosas que más utilizan. Por lo tanto nos da una imagen del Colectivo, de la población que tiene ese barrio y de las necesidades que realmente tienen. Por otro lado, me sorprende que estando todo planificado como dice el señor Abaunza y preparado para hacerse entre este año y el que viene, que ni siquiera se haya puesto eso en la enmienda. ¡Qué menos que recoger la petición y decir que se va a hacer! Lo que me da es que como se dejó caer o se dejó entender que aquello iba a ser un aparcamiento provisional y ahora va a ser una zona estancial, -se ha dicho que se podría aparcar por los bordes- por eso no se ha puesto en la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO. |
2021-06-24 | PDF (p.111) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 111 -
De todas maneras y resumiendo, si se van a hacer todas esas conexiones con
Rampas y con todas esas cosas, si hay super Autobuses que llega a todas horas, en todo
momento y por toda la ciudad, si tenemos la zona estacional que se va a terminar el año
que viene, -al fin y al cabo es lo que dice la proposición- no necesitamos presentar una
enmienda y podemos apoyar perfectamente las peticiones del vecindario, que pide
accesibilidad, aparcamiento y mejora en el Bilbobus. Con lo cual me chirria que
tengamos una enmienda que no recoge sus peticiones, ¡pero que a su vez se diga aquí
que todo lo que pide el vecindario está ya más qué resuelto! Gracias”.
SR. ALCALDE: “Señora González, creo que en este Pleno la discusión puede
ser la que sea pero hemos reiterado y le reitero una vez más, que nunca hemos
comprometido la realización de un aparcamiento en esa zona sino una zona estancial.
¡Nunca un aparcamiento! Por lo tanto, lo ha reiterado el señor Abaunza y se lo reitero
yo y quiero que eso quede absolutamente claro y fuera de toda duda”.
SRA. VIÑALS: “Muy brevemente, para decir que vamos a mantener nuestro
voto contrario a la enmienda. Y lo que he comentado ya, básicamente porque no tiene
mucho sentido decir que se va a conectar a través de elementos mecánicos lo que ya está
en marcha, que se vuelva a aprobar algo que ya está en marcha. Y en relación al Estudio
de reestructuración de las Líneas de Bilbobus, ya saben ustedes lo que opina nuestro
Grupo y es que hay necesidades y demandas históricas que no pueden seguir esperando
a que se analicen en ese futuro Estudio. Nada más, eskerrik asko”.
SR. ZUBIZARRETA: “También para reiterar nuestro voto negativo a la
enmienda, porque constatamos que se hace ese trasbordo a otro operador de transporte
con su coste. Entones, a eso hay que darle una salida y respecto a los elementos
mecánicos, comparto las posturas que han expresado tanto la señora Viñals como la
señora González. Eskerrik asko”.
SR. PÉREZ: “Muy brevemente, simplemente para comentar que en la
proposición del Grupo PARTIDO POPULAR se hablaba tanto de Arabella y Sarrikue y
por eso he dado datos de las Líneas que existen. Y señora González, no me haga trampa
y le he de decir que “Bilbaobizi” es para todas las personas y también en Sarrikue vive
gente joven y no tan joven que puede utilizar la bicicleta, porque es para todos los
públicos. Eskerrik asko”.
SR. ABAUNZA: “Hablaba la señora González de malentendidos y observo que
usted también ha debido de malentender. Porque después de la exposición que he hecho,
¡eso de decir que mi exposición es coincidente con su proposición…! Creo que hay un
gran malentendido al respecto, porque hablo de un elemento mecánico de conexión de
Sarrikue y Arabella con Txurdinaga, cuando ustedes están hablando de un Ascensor
para conectar la parte baja de Sarrikue con el Colegio. Por lo tanto ¡no es lo mismo!
Ahí hablamos de un Parque, de una zona estancial verde en la zona de Atxeta
Bidea y sin embargo, ustedes hablan de un parking y por lo tanto, no veo donde está la
coincidencia. Nos ceñimos a lo que hemos indicado a este respecto en nuestra enmienda
y señora González, no hemos tenido que incluir lo referente a la trasformación del solar
|
2021-03-25 | PDF (p.117) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 117 - A esto habría que sumar la aportación que hace Petronor, que es también superior a los 700 millones de euros de aportación anual a las Haciendas vascas. Si no tuviéramos Petronor y si no tuviéramos Iberdrola, en Bizkaia tendríamos un boquete económico brutal en los Presupuestos públicos del Territorio que afectaría a todos los municipios: a los Gobernados por EH BILDU y a los Gobernados por el resto de formaciones políticas del Territorio. Por lo tanto, creo que tenemos que ser muy cautos cuando hablamos de “las cosas del comer”. Eskerrik asko”. SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Lo primero, en nuestra propuesta en ningún momento aparece la palabra Iberdrola. Hablamos de Iberdrola porque alguien lo ha sacado. En segundo lugar, de lo que estamos hablando es que de la misma manera que se firman Convenios con la marca Iberdrola para que nuestras bicicletas municipales lleven la marca por toda nuestra ciudad, planteamos por qué desde el Ayuntamiento no se promueven, se difunden Cooperativas de Energía como pueden ser GoiEner, Som Energía… da igual cuál. Para que nuestras bicicletas giren por la ciudad no hay ningún problema con ello, no se está dando ninguna publicidad a ninguna marca pero sí cuando son Cooperativas. ¿Hay algún problema porque las bicicletas municipales lleven la marca de Iberdrola? ¡No! Desde el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, con esta propuesta simplemente estamos planteando que desde el Ayuntamiento se dé un impulso a las Cooperativas en general, ¡que tampoco hemos entrado en ninguna marca! Pero da la casualidad que con una en concreto como es Iberdrola, sí se hace. Y señor Abaunza, de todas formas no haga demagogia porque usted sabe o cualquier persona sabe, que el precio kilovatio/hora de Iberdrola es prácticamente el mismo que el precio kilovatio/hora que por ejemplo ofrece GoiEner en nuestra ciudad. A la hora de contratar uno u otro suministro de energía, para la gente la diferencia no está en el precio final sino en la factura ética. Y de eso estamos hablando, de contratar con Cooperativas de energía, que haya una factura ética detrás y que es muy importante tenerla en cuenta. No sé, no creo que a nadie le parezca normal que Iberdrola cierre el año con dos mil y pico millones de euros de beneficio. Pero el dato que yo tengo es que ese beneficio llega a los 3.661 millones de euros. A nuestro Grupo la verdad es que no nos parece normal, por eso mismo defendemos otros modelos de consumo. ¡Y no queremos que Iberdrola se marche de Bilbao! Tranquilos, que la Torre va a seguir ahí e Iberdrola va a seguir aquí. Lo que queremos es que entren Cooperativas ciudadanas. Por eso planteamos que en los Pliegos no es que se haga un Pliego para cada Distrito, sino que puedan participar las Cooperativas de Energía Sostenible y que desde la Institución se deje ya de una vez de proteger a oligopolios a coste de todos/as, algo que no se nos tiene que olvidar. Entiendo que el señor Abaunza está en todo su derecho de defender a las Multinacionales, pero del mismo modo tiene que entender que también nuestro Grupo tiene derecho a reivindicar un modelo energético social y ambientalmente sostenible. Un modelo que creemos que nos podría facilitar desenchufarnos de la especulación energética que caracteriza a la red eléctrica general, que ustedes -se está viendo mediante su enmienda- tanto protegen. Y una última cosa, que no me ha respondido a la pregunta relacionada con el Estudio y no me ha dicho quién lo ha realizado, cosa que nos parece muy importante porque estamos hablando de “cosas de comer””. |
2021-02-25 | PDF (p.107) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 107 -
y costumbres o por que los usos de los Montes se gestionan de otras maneras, quedando
parte de la custodia y control en manos de Agentes de la autoridad.
Es importante recordar que las propiedades municipales de Montes se aglutinan
en cinco grandes Parques forestales, que como todo el mundo sabe son los siguientes:
Artxanda, Monte Avril, Arraiz, Arnotegi y Pagasarri. La superficie total es de 1.041,69
hectáreas. El número de pistas y caminos que recorren estas propiedades alcanzan los
81.249 metros, que son fundamentales para mantener y aumentar la afluencia de
visitantes entre los que se encuentra el GR-228, el recorrido que circunda el núcleo
urbano y tiene accesos al mismo desde todos los barrios de Bilbao. La finalidad de este
gran recorrido es la potenciación de los valores naturales y paisajísticos que presenta el
municipio de Bilbao, además de facilitar actividades de ocio y tiempo libre ofreciendo
alternativas equilibradas para el acceso y el uso de los espacios naturales en nuestra
Villa. Por otra parte, en estos Parques forestales se encuentran incluidas las 18 Áreas
Recreativas con una superficie total de 130,86 hectáreas. También es conocido que estas
son las siguientes: Artxanda, Monte Avril, Arraiz, Arnotegi y Pagasarri.
Si nos atenemos a la realidad y la operativa de los trabajos en la conservación de
las zonas verdes y entre ellas las forestales, los cambios han sido espectaculares tanto en
superficies como en tiempos de trabajo. Gracias a la potenciación de las masas
forestales, por un lado tenemos el mantenimiento y potenciación de la biodiversidad que
es lo que conocemos como persistencia del bosque. Está la recuperación e integración
en el medio de los ámbitos degradados y así conseguimos mantener la integridad, salud
y resistencia del ecosistema forestal. También la implantación de dotaciones que
permiten el disfrute de la naturaleza de forma controlada. A raíz de la pandemia, son
muchos los/as bilbaínos/as que están descubriendo los Parques forestales y por lo tanto,
están descubriendo el patrimonio municipal.
Podemos afirmar sin equivocarnos, que las Áreas Recreativas de los Parques
forestales nunca tuvieron tanto uso como ahora: senderistas, ciclistas, comidas en
familia con amigos/as. El uso intensivo por parte de tantos colectivos ha demostrado
que los Montes de Bilbao disponen de unos espacios forestales con una notable red de
senderos, caminos y pistas que están permitiendo a la población local realizar sus
paseos por los alrededores de la ciudad y descubrir espacios que existían, pero que eran
prácticamente desconocidos. El Covid-19 y el confinamiento perimetral han permitido
que muchas familias disfruten y conozcan nuestros Montes y que se haga un uso muy
intensivo, lo que ha posibilitado satisfacer esa necesidad de disfrutar el espacio libre sin
necesidad de tener reacondicionar lo ya existente. Buen ejemplo ha sido identificar
diferentes rutas por algunos de los tramos que conforman el llamado Anillo Verde de
Bilbao, evitando flujos encontrados de gente. Se propusieron unos puntos de ascenso y
otros de descenso, tanto por la zona norte de la Villa de Artxanda y Monte Avril, como
por la zona sur delPagasarri, Arnotegi y Arraiz.
Son rutas pensadas para toda la familia, poco exigentes y diseminadas por toda
la ciudad. Además el Ayuntamiento propone también una ruta circular para bicicletas en
el Monte Avril, que arranca junto al Área de recreo de Iturritxualde. Todo lo cual nos
confirma que el trabajo que se venía realizando silenciosamente ha tenido una capacidad
de respuesta importante, ante la demanda realizada de ellos por la población local.
Jarraituko dut geroxeago, eskerrik asko”.
|
2021-01-28 | PDF (p.77) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 77 -
“Bilboko Udaleko Osoko Bilkurak GOBERNU TALDEARI eskatzen dio Atxuri
eta Bolueta auzoak Bilbon lotuko dituen bidegorri seguru bat gara dezala, Arrigorriaga,
Basauri eta Etxebarrirekin bizikleta-konexioa erraztuz, Nerbioi-Ibaizabal parke
linealeko bidegorriaren eraikuntza bultzatuz, BFArekin eta eragindako gainerako
udalekin koordinatuta”.
-
Proposición que presenta el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, cuya parte dispositiva es del
tenor literal siguiente:
“El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta al EQUIPO DE GOBIERNO a
desarrollar un carril bici seguro que conecte en Bilbao los barrios de Atxuri y Bolueta,
facilitando también su conectividad ciclista con Arrigorriaga, Basauri y Etxebarri, en
coordinación con la Diputación Foral de Bizkaia y con el resto de Ayuntamientos
afectados”.
-
Esta proposición tiene una enmienda de modificación presentada por el EQUIPO
DE GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice lo siguiente:
“El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta a la Junta de Gobierno Local a
seguir colaborando con la Diputación Foral de Bizkaia para mejorar la conexión con el
ámbito periurbano del tránsito en bicicleta, tal y como consta en el avance del PTS de
vías ciclistas elaborado por la DFB. Así mismo, ratificar el compromiso entre ambas
instituciones para que en el próximo sexenio se dé cumplimiento a la implementación
de esta conexión con Arrigorriaga, Basauri y Etxebarri”.
-
Esta proposición tiene otra enmienda de modificación presentada por el Grupo
Municipal EH BILDU, que en su parte dispositiva dice lo siguiente:
“El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta al EQUIPO DE GOBIERNO a
desarrollar un carril bici seguro que conecte en Bilbao los barrios de Atxuri y Bolueta,
facilitando también la conectividad ciclista con Arrigorriaga, Basauri y Etxebarri
impulsando la construcción del bidegorri del parque lineal de Nerbioi-Ibaizabal en
coordinación con la DFB y con el resto de ayuntamientos afectados”.
-
Recuerda el SR. SECRETARIO “que siendo enmiendas de la misma condición,
según el artículo 82/4º del ROP, el orden de votación será según entrada en la
Secretaría, es decir, primero la enmienda de modificación del EQUIPO DE
GOBIERNO (50) y luego, la enmienda de modificación del Grupo EH BILDU (59)”.
-
|
2021-01-28 | PDF (p.78) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 78 - SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Hoy presentamos en este Pleno una propuesta que va más allá de los márgenes de nuestra ciudad. Básicamente, planteamos la construcción de un bidegorri que conecte no sólo los barrios de Atxuri y Bolueta, sino que además éste enlace con los municipios colindantes de Arrigorriaga, Etxebarri y Basauri. Es una propuesta que hemos trabajado conjuntamente con los/as compañeros/as del Grupo ELKARREKIN PODEMOS del Ayuntamiento de Basauri y de Juntas Generales de Bizkaia. Todos/as compartimos la idea de que es imposible pretender impulsar la cultura de la movilidad ciclista segura sin crear, al mismo tiempo, una red de infraestructuras ciclistas segura que lo permita. En el caso de Bilbao queda mucho por hacer. Es evidente que no disponemos de una Red de Bidegorris conectados y seguros entre los barrios de Bilbao, que motiven al vecindario a utilizar la bicicleta como medio de transporte en su día a día. Es cierto que limitar la velocidad a 30 km/h en todo Bilbao, ha sido una medida valiente y que va a ayudar a mejorar la convivencia entre el coche y la bicicleta. Pero todo el mundo sabe que su eficacia dependerá de su cumplimiento y para eso hacen falta poner mecanismos que controlen la medida. Y en ese mientras tanto, creemos que es necesario seguir creando infraestructuras ciclistas seguras, segregadas del tráfico ahí donde sea necesario. Hace apenas un mes comenzaron las obras de ampliación del Tranvía Atxuri- Bolueta. En dicho proyecto no se recoge nada en relación a las afectaciones de esta obra, en el tramo de bidegorri que ya existe en el Paseo de Los Caños. Y hablamos de “tramo de bidegorri”, porque si han paseado o han ido en bicicleta por el Paseo de Los Caños, habrán podido comprobar que lo que actualmente existe es un bidegorri totalmente desconectado. El bidegorri actual comienza en el inicio del Paseo de Los Caños en Atxuri, pero termina de forma abrupta unos pocos metros después y a la altura del Puente de Miraflores, con una señal que indica: “Prohibido bicicletas”. Y lo curioso es que al final de este paseo, y a la altura de la Ikastola Abusu nos encontramos con otra señal que en este caso indica: “Prohibido el paso de vehículos, excepto bicicletas”. No sé si se puede apreciar bien en el documento que les exhibo, pero el caso es que este bidegorri está desconectado en este paso y al final está dotado de una señalética totalmente contradictoria. El bidegorri retoma de nuevo a la altura de las viviendas de las Torres de Bolueta y nuevamente se corta en el inicio del denominado “Puente Nuevo”, que conecta Bilbao con Basauri. Es decir, nos encontramos con un bidegorri aislado y desconectado dentro de Bilbao, pero también desconectado respecto a los municipios colindantes. Nuestro Grupo cree que cada vez que se plantee una nueva intervención en Bilbao o en Bizkaia y del tipo que sea, debe contemplarse su influencia en la movilidad ciclista. Conviene recordar que contamos con un proyecto de ciudad como es “Bilbao Intermodal”, que se planificó y ejecutó sin contar con un aparcamiento de bicicletas interno, cubierto y seguro. Es por eso que para nuestro Grupo, la Estación de Autobuses de Bilbao no es Intermodal. Y para no repetir errores, en el marco de un nuevo proyecto como es la ampliación del Tranvía Atxuri-Bolueta, planteamos la necesidad de contemplar un nuevo carril bici conectado, que acompañe al Tranvía en su recorrido. Además esta |
2021-01-28 | PDF (p.79) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 79 - propuesta no es para nada nueva, porque la Red Ciclista Atxuri-Bolueta está proyectada como mínimo desde el año 2012, desde todos los Planes, documentos, Avances que he podido leer. Ahora bien, si en algo hemos dado pedaladas ha sido en la redacción de infinidad de documentos, planes y proyectos en relación a la importancia de impulsar la cultura ciclista y su papel clave en los retos de la sostenibilidad en Bizkaia. Nuestro famoso Plan de Movilidad Urbana Sostenible recoge claramente el objetivo de mejorar la conectividad ciclista y si giramos el foco hacia la Diputación de Bizkaia, -principal responsable de las infraestructuras ciclistas- nos encontramos con el “Anteproyecto del Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia” para los años comprendidos entre 2023-2035. Se publicó en enero de 2020. También tenemos el “Documento de Avance, marco conceptual y red objeto”, publicado en marzo de 2020. En junio del año pasado se anunció “El Libro Blanco de la Bicicleta”, en septiembre se anunció la posible creación del “Bike Intelligent Center” y la semana pasada, el señor Rementeria dio a conocer la creación de un Grupo de trabajo referencial en el que van a formar parte: las Universidades de Breda y Deusto, la firma fabricante de bicicletas Orbea y el Consorcio de Transportes de Bizkaia. Un Grupo de trabajo del que por cierto se excluye a las Asociaciones Ciclistas, que continuamente están planteando propuestas. Es decir, el papel lo aguanta todo y las palabras se las lleva el viento. Pero si nos vamos realmente a los datos, en el año 2020 se construyeron 4,4 km de vías ciclistas, por un coste de 3,8 millones de euros. Eso quiere decir que son 4,4 km de bidegorri ¡en toda Bizkaia! Y si nos vamos a los Presupuestos de la Diputación de este año 2021, se ha propuesto invertir 24,6 millones de euros para la ejecución y planificación de bidegorris. Seguimos sin saber exactamente cuáles van a ser las actuaciones concretas y seguimos sin saber si se llegarán o no a invertir estos 24,6 millones. En definitiva, que la pandemia nos ha demostrado que urge impulsar una movilidad más saludable. Tenemos la oportunidad de vertebrar nuestro municipio y el Territorio en base a la movilidad ciclista y es hora ya de pasar de la teoría a la práctica, porque si no el Planeta nos va a obligar a ello. Nada más, eskerrik asko”. SR. ZUBIZARRETA: “Eskerrik asko Alkate jauna. En numerosas ocasiones hemos debatido en este Pleno la necesidad de construir carriles bicis segregados o nuevos bidegorris en nuestra ciudad, para facilitar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, de forma segura y de hecho así lo hemos formulado desde el Grupo EH BILDU, a través de proposiciones o enmiendas a los Presupuestos. Así, nuestro Grupo presentó una propuesta de realizar un carril-bici en el Paseo de la Ría, entre IMQ y Elorrieta, que de esta forma conectaría con el bidegorri que finaliza en el Puente Gehry, pero que no fue admitida por el EQUIPO DE GOBIERNO. En cuanto a la propuesta de bidegorri del Grupo ELKARREKIN BILBAO- PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, la apoyamos y añadimos. Presentamos una enmienda porque a nuestro juicio, resulta fundamental que dicha infraestructura ciclista tenga su enlace con el bidegorri del Parque lineal del Nerbioi- Ibaizabal, construyendo así un carril-bici en torno a un eje constituido por el propio Río y que se extendería desde Bilbao hasta Orduña, pasando por Etxebarri, Basauri, |
2021-01-28 | PDF (p.80) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 80 - Arrigorriaga, Ugao, Arrankudiaga, Arakaldo y uniéndose con la parte alavesa ya construida en Laudio y Amurrio. Ya desde la pasada Legislatura, mis compañeros/as de Juntas Generales de Bizkaia han abogado por incentivar y complementar dicha infraestructura ciclista en nuestro Territorio, -que como ya he señalado partiría de Bilbao como gran intercomunicador que somos de toda Bizkaia- constituyéndose así un eje ciclista entorno al Nervión. Antes de continuar aportarles un dato, los desplazamientos en bicicleta en Bizkaia suponen un 0,6% del reparto modal, muy alejado del 2,4% de Gipuzkoa y del 6,4% de Araba. No obstante, se deja constancia que la bicicleta sigue su expansión. Por ello resulta fundamental la puesta de ejes arteriales ciclistas en todo el Territorio y por supuesto, también en Bilbao. En la actualidad ya existen tramos realizados en torno al eje del Nervión, que partiría desde nuestra ciudad. Así, en el tramo vizcaíno contamos con el bidegorri que une Arrigorriaga y Basauri por las dos márgenes del Río, con una longitud aproximada de cinco kilómetros. Como ya he mencionado, en el tramo de Araba y a través del corredor fluvial del Ibaizabal ya existe un bidegorri de más de 8 kilómetros, que une las localidades de Laudio, Ayala y Amurrio. Por todo ello, apoyamos la propuesta del Grupo proponente e instamos al EQUIPO DE GOBIERNO a que se finalice el bidegorri del Paseo de Los Caños, para unirlo con Basauri. Y a través de nuestra enmienda, añadimos que junto con la Diputación Foral, dicho carril-bici se proyecte como el punto de partida del eje ciclista del Río Nervión, que en la actualidad tiene construido algunos tramos. Y en mi segunda txanda hablaré sobre la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO. Eskerrik asko”. SR. RODRIGO: “Muchas gracias. Este tema de los bidegorris o vías ciclables y sobre todo de algunas en concreto, son un poco la historia de nunca acabar, Sobre todo porque nadie sabe dónde está el principio pero sí el fin, que es cuando este bidegorri acaba en un punto para continuar ¡Dios sabe dónde! Aunque éste igual tampoco lo sepa, siendo ésta la práctica habitual de la política de muchos bidegorris, tanto desde municipios como puede ser Bilbao, como desde la propia Diputación Foral. El caso que aquí se trae este tema a debate y lo trae el Grupo ELKARREKIN BILBAO- PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/ EQUO BERDEAK, que es el tramo que nace en la Calle Atxuri -el tramo huérfano y desconectado de cualquier otro bidegorri- y continúa por la Calle Miraflores y de repente, se acaba poniendo fin a su trayecto justo debajo del Puente del mismo nombre, donde vuelve a desaparecer para aparecer en las Torres de Bolueta y para volver otra vez a desaparecer. Yo no soy muy usuario de los bidegorris, pero esto no anima mucho a serlo y más aún con la confusión que ha mencionado antes la señora Viñals en relación con las señales. Es un bidegorri que debería continuar, para llegar hasta el Pontón y ahí en principio debería comunicar con Etxebarri y con Basauri. Este itinerario ya se menciona en el Plan Ciclable del Ayuntamiento del 2007, -en el Itinerario 4- que pretendía comunicar Abandoibarra y Casco Viejo con La Peña y más en concreto, con la Ikastola de Abusu, siendo el Pontón una zona en la que este Itinerario 4 se conectaría con el 8, que es el de Otxarkoaga, Bolueta y Atxuri. ¿Qué quiere decir esto? Pues que a la hora de dibujar líneas nos quedamos solos. ¡Porque será por dibujar líneas y por realizar |
2021-01-28 | PDF (p.82) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 82 - contar lo que estamos haciendo. Nuestro PMUS está también en Ámsterdam y se está estudiando nuestra medida “Bilbao 30” ¿Por qué? Porque incluso Ámsterdam -que es el paraíso del mundo del uso de la bici- ve también otras alternativas por ahí. Cuando les digo que tenemos que hacer un ejercicio de autocrítica, es que yo no pongo en negativo lo que se ha hecho. Pero lo que es evidente es que no ha sido la solución. Cuando hicimos el PMUS, se acordarán quienes estuvieron conmigo trabajando de una manera directa que vimos que había que solucionar el problema de lo ciclable. Y que para ello la manera más sencilla y más rápida era bajar la velocidad de tránsito de la ciudad, porque el conjunto de ciclistas a los que se testó decían que una solución inmediata -por cierto una reivindicación histórica en la ciudad- era bajar la velocidad en tránsito de la ciudad. Porque eso generaba una serie de beneficios y en el extracto que hicimos de género, las ciudadanas nos mostraban que bajando la velocidad de tránsito quizá podrían meterlo dentro de la estructura de su elección. Hablan ustedes en su proposición de Bilbao y de Bizkaia y yo les digo: como no quiero reincidir, como quiera que como EQUIPO DE GOBIERNO no reincidir en errores del pasado, saben ustedes que actualmente estamos o la Diputación Foral de Bizkaia está en la elaboración de un Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas. Y a mí me parece una muy buena noticia que la Diputación Foral planifique la interconexión entre los pueblos, los municipios que estamos colindantes y que estructure unas vías ciclables en Bizkaia. ¿Por qué? Porque lo que no tiene sentido es que ahora mismo cada uno vaya por su lado. Por cierto, el día pasado veía a la señora Viñals con el Portavoz en Basauri hablando de esta iniciativa. Le recuerdo que Basauri está haciendo su PMUS y estoy convencido que cuando lo termine tendrá más certezas, más certidumbres que las que tiene hoy. ¡Como las que tuvo Bilbao! Creo que el Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas que está elaborando la Diputación de Bizkaia, nos puede dar coherencia a un ámbito ciclable que acabe -lo ha dicho el señor Rodrigo, lo ha dicho muchas veces el señor Zubizarreta y lo ha dicho usted- con esas incongruencias de conexión a ninguna parte. Y creo que es bueno que el Ayuntamiento -como lo está haciendo- trabaje con la Diputación en cómo conectar de la mejor manera esas realidades. Lo saben ustedes, ahora mismo estamos trabajando Zorrotza-Barakaldo. Algo que es un eje vertebrador y en este otro sentido, también estamos trabajando. Yo no les digo que sí ni que no, lo que si les digo es que lo que quiero hacer es darle mayores posibilidades a un/a ciudadano/a que viene de fuera de Bizkaia a Bilbao y Bilbao es el territorio que está mirando Ámsterdam, porque Bilbao tiene el “Bilbao 30” en todos su Casco urbano. Les recuerdo que algunos/as de ustedes me decían, “la calle Montevideo a 30 km/hora”. Claro, yo que voy ahora a Zorrotza en bicicleta ¡pues es que no es lo mismo ir ahora que ir hace cinco meses! Es que el calmar el tráfico significa la convivencia, un pacto que ha hecho que convivan en la carretera tanto la bicicleta, los coches y también los patinetes. Les reconozco que yo no soy ningún partidario del patinete y sin embargo, ahora veo cuáles son sus bondades. ¿Por qué? Porque hay mucho ciudadano/a que ha elegido el patinete y va por la carretera, dado que ya no va por la acera. Cada día es menor el número de usuarios/as que va por las aceras, cosa que hace un tiempo no era así. Quiero terminar mi primera intervención diciéndoles que entiendo lo que me dicen y el problema que tenemos es de plazos, no sobre el qué hacer. Muchas gracias”. |
2021-01-28 | PDF (p.83) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 83 - SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Arregi andrea. Voy a empezar a valorar las enmiendas realizadas. Voy a empezar por el señor Zubizarreta, diciendo que en esencia compartimos la que plantean. Es verdad que usted cita el Parque lineal de “Nerbioi- Ibaizabal”, que efectivamente hace referencia a un circuito de peatones y bicis compartido con Ayala, Amurrio y Laudio. En su tiempo fue un proyecto vanguardista pero realmente ahora mismo, lo que se está trabajando es en ese “Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia” para el 2023-2035. Con todo, compartimos en que hace falta seguir conectando los bidegorris dentro de Bilbao y con el resto de municipios. Y en relación a la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO, señor Gil vamos a votar en contra dado que nos parece insuficiente. Al final se está haciendo muy poco esa es la realidad e independientemente de que esas redes ciclistas aparezcan en los Planes diseñadas. Por ejemplo, tampoco aparece en el Avance esta que estamos planteando de unir Bilbao con Arrigorriaga, Etxebarri, Basauri. Pero es que queda una sensación de que independientemente de lo que aparezca en los Planes luego hasta que se ejecuta… estamos esperando desde el 2012, el señor Rodrigo ha nombrado el 2007 y ahora en la enmienda que se nos plantea, hablamos del próximo sexenio. Es que como mínimo a lo mejor hasta que veamos ese bidegorri conectado ¡tienen que pasar veinte años! Entonces, al margen del compromiso que pueda haber por parte de la Diputación Foral de Bizkaia por un total de 24,6 millones de euros, ¡claro, tiene que haber más compromiso en el tema de expropiaciones! Porque no se puede hacer un bidegorri si no se tiene el espacio. Es un poco como una trampa de anunciar que se van a invertir X millones de euros en bidegorris, cuando todo el mundo sabe que no se va a poder llevar a la práctica. Lo he comentado también antes, en relación a esta cuestión el “Bilbao 30” ayuda. Pero usted sabe cómo yo que esa medida hay que controlarla para que realmente sea eficaz y eficiente. Y esa es una crítica que existe dentro de los Grupos de Movilidad Ciclista. En ese “mientras tanto” pues seguir apostando por carriles conectados y seguros. Nada más”. SR. ZUBIZARRETA: “Eskerrik asko Alkate Ordea. Primero, no puedo evitar comentar al señor Rodrigo que me ha tenido alucinado. Que ahora, en pleno Covid-19 no apueste por la bicicleta como el elemento de transporte público más seguro, como diría un amigo ¡me tiene loco! Pero bueno, ya sé cuál es la postura del Grupo PARTIDO POPULAR. Sabe muy bien el señor Gil que compartimos el “Bilbao 30” y lo hemos apoyado, pero también sabe que se tiene que complementar con otras acciones, con más bidegorris, con carriles segregados porque todavía muchos/as usuarios/as y con un “Bilbao 30” en vigor aún no se atreven a ir en bici, por ejemplo, por la calle Autonomía. ¡Muchísima gente y usted y yo lo sabemos! Entonces, hay que implementar más medidas. Respecto a la enmienda nos parece poco ambiciosa, porque en primer lugar habla de un periodo a medio plazo, de un sexenio, de seis años. ¡Buff! Y que contradice a todas luces con las declaraciones realizadas por parte de dirigentes de la Diputación de Bizkaia, que ahora parece ser que están apostando fuertemente por la bicicleta. Por |
2021-01-28 | PDF (p.84) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 84 - ejemplo, en 2019 y 2020 nuestro Grupo Juntero ya pedía una partida de 25 millones de euros para la construcción de bidegorris en Bizkaia y por fin, en el año 2021 se recoge un montante de 23 millones en los presupuestos de la Diputación Foral. Por otro lado, el Anteproyecto del Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas de Bizkaia ya contempla el eje ciclista del Nervión. El Anteproyecto lo contempla, por lo que a nuestro juicio desde este Ayuntamiento lo debemos impulsar, empezando por este bidegorri para que la Ría -seña de identidad de nuestra ciudad- sea un eje ciclista sostenible que conecte a sus municipios. Por tanto, tampoco podemos apoyar la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO. Eskerrik asko”. SR. RODRIGO: “Gracias señora Arregi. Señor Zubizarreta, no es que no creamos en la bicicleta ¡pero es que estamos hablando de entelequias! Lo ha dicho aquí mismo la señora Viñal, para cuando se quiere conectar es que igual ¡las bicis no tienen ruedas! Pero un poco por la experiencia que estamos comentando: se proyecta en el 2003, estamos en el 2021 y no hay nada. Se ha hablado de un Plan Ciclable hasta el año 2035 y seguramente no habrá nada. Hay que reconocer que los bidegorris son caros. Por la experiencia que conozco de Basauri, para poder ejecutar ese bidegorri había que expropiar y ¡costaba hasta siete millones de euros! Pocos Ayuntamientos pueden afrontar una inversión de siete millones de euros para hacer un bidegorri y no es un tema de que más o menos estemos en contra de las bicicletas, lo planteamos asó porque hablamos de cosas muy difíciles de materializar a corto plazo. Ahora se dice con el Covid-19 hacen falta más bicis, bueno pues si usted es capaz de hacerme este tramo en un año… pero ya sabe usted como yo que eso es imposible, porque no se va a hacer. Primero porque hace falta dinero, luego porque hay que expropiar y es un proceso lento. Y lo que no se ha hecho en diez años no se va a hacer de repente en una tarde, por el hecho de que alguien se ponga con ello. Esa es nuestra opinión, que creo que tiene más que ver más con el sentido común que con estar a favor o en contra de los bidegorris. Con la que está cayendo, ahora nos plantean ustedes que priorizamos y ahí entendemos que hay otras prioridades. Pero también les decimos que es muy difícil acometer estas obras, porque no se han hecho antes. Esto es nuestra justificación y también les decimos que entendemos que en este caso lo que hay que priorizar es Bilbao. Bilbao tiene una red de bidegorris que es inconexa, una red de bidegorris que es complicada. ¿Por qué? Porque se ha metido el bidegorri con calzador. Hay que hacer tantos kilómetros ¡pues venga! Oiga que esto es difícil ¡da igual! Como puede ser el caso de Sabino Arana, allí es un carril enano, muy estrecho, en dirección contraria a los coches y que tiene principio y fin. ¡Pero ninguno de los sitios está interconectados! En Zunzunegui también se ha querido meter un bidegorri con calzador, allí hay un rebaje de acera donde ha habido dos accidentes porque coincide con la salida del tráfico de un aparcamiento y sinceramente, no se ve nada y se lo digo yo porque conozco un poco el sitio. Ahora se habla de la Calle Autonomía, pues ustedes me dirán cómo quieren meter un bidegorri en Autonomía o quitan el Tranvía o… Sin más, no es por estar en contra del bidegorri. Es mejor asegurar las zonas que tenemos y darles algún sentido, como el de Doctor Areilza, donde al final convive el peatón con la bicicleta. Hay veces que se juntan un Colegio, mucha gente… y sin más”. |
2021-01-28 | PDF (p.85) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 85 - SR. GIL: “Eskerrik asko Arregi andrea. Sigo diciendo lo mismo y lo primero agradecerles, porque es una delicia debatir así aunque tengamos posiciones aparentemente divergentes, pero empiezo a encontrar luz al final del túnel. Entiendo que todos los Grupos creemos en la bicicleta, si bien algunos lo haríamos de una manera y otros de otra. Fíjense, creo que por parte del señor Zubizarreta se hablaba del reparto modal. Y Bilbao ha conseguido que tengamos en algunos momentos 12.000 pasos por los aforadores de bicicleta. Cuando yo llegué al Área de Movilidad, ¡ni en mis mejores sueños creía que iba a haber esos datos, esos 12.000 pasos! Cuando hablamos del reparto modal en Bizkaia, no tengan ustedes duda de que nosotros somos los ¡campeones del mundo mundial! Y he empezado por decírselo al principio, es verdad que una de las grandes asignaturas pendientes es la conexión del Territorio con la ciudad. Porque es cierto que con muy buena voluntad la gente intentó que el ciclista ocasional, -no el ciclista deportivo que ese lo hace, porque es experimentado, es avezado- que lo que quiere es ir a su puesto de trabajo lo tenía muy difícil. Un/a ciudadano/a que vive en Alonsotegi ¡lo tiene muy difícil para venir a Bilbao en bicicleta! ¡Y un/a ciudadano/a de Barakaldo o de Etxebarri! Y eso es lo que tenemos que conquistar, por eso yo veo el Plan Territorial Sectorial como una buena noticia puesto que aunque solo sea un plano…Miren, cuando hicimos lo del PMUS vimos el plano de bidegorris que teníamos y dijimos: vamos poco a poco a conectarlos. Por ejemplo, dentro de poco van a ver ustedes cómo se hace realidad una gran conquista del Colectivo ciclista: la conexión de las dos orillas de la Ría de Bilbao por el Puente del Ayuntamiento. Este es un bidegorri históricamente demandado ¡y lo vamos a hacer! Porque sabemos que es muy importante la conexión y lo haremos poco a poco, pero como decía el señor Rodrigo -que lo he visto muy atinado en esta dirección- cuesta y cuesta mucho. ¡Hagámoslo! Estoy seguro de que poco a poco se hará. Eskerrik asko”. SRA. VIÑALS: “Comparto que cuesta mucho y que es difícil, pero también percibo poca voluntad política. Y señor Gil, decirle simplemente que el Programa de recuperación y resiliencia de Euskadi Next de los Fondos Europeos, no contiene referencia alguna a la bicicleta. Y es ahí donde realmente se percibe cuál es el interés real porque a la hora de pedir financiación europea, a la hora de proyectar grandes proyectos estratégicos como puede ser Bilbao Intermodal, en esos momentos es donde se tiene que encender una bombilla y decir: “la movilidad ciclista está aquí, aprovechemos estos momentos para conseguir financiación, inversión para apostar por la movilidad ciclista”. Entonces entiendo que cuesta mucho, tanto económicamente como culturalmente, porque esto al final es un proceso pero el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK insiste y es por eso por lo que traemos nuevamente aquí una propuesta. Es que esta pandemia nos ha demostrado que necesitamos caminar hacia una movilidad más saludable y es el momento de seguir fortaleciendo este aspecto. Al anunciar esta propuesta en mi twitter, el hilo que me ha aparecido es que se piden los siguientes bidegorris: Bilbao-Getxo, Bilbao-Erandio-Las Arenas, Bilbao- Barakaldo-Sestao, Bilbao-antigua vía de Lezama. Se ve claramente que hay una |
2021-01-28 | PDF (p.86) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 86 - interconexión entre los municipios y por eso, en la propuesta planteábamos coordinarse con la Diputación y con los otros Ayuntamientos, porque Etxebarri lo tiene planificado y Basauri está en ello. Al final es como está aquí Bilbao, en el núcleo pero el resto de los municipios colindantes quieren conectarse con Bilbao, que eso también es muy bueno para la ciudad. ¡Pues vamos a darle un impulso en este sentido! Sabemos que el señor Gil va a seguir coordinándose con la Diputación Foral de Bizkaia en este aspecto, pero nuestra responsabilidad es insistir en ello. Eskerrik asko”. SR. ZUBIZARRETA: “Quiero reforzar la idea de que Bilbao es el gran intercomunicador urbano de toda Bizkaia, que de aquí tienen que salir todos los ejes ciclistas que van a configurar Bizkaia. A nuestro Grupo le gustaría ir más rápido, pedir más financiación, pedir a Europa y esperemos que con esta nueva inversión que va a poner la Diputación de Bizkaia, parece ser que ya vamos a empezar poco a poco y esperemos en que en lugar de un sexenio sea un cuatrienio y vayamos poco a poco. Eskerrik asko”. SR. RODRIGO: “Lo que hemos dicho, al final encomendarse a un Plan Territorial Sectorial de la Santa Diputación es algo así como “a ver que no ve y cuándo se ve”. Basauri lleva años con ello, lleva un montón de años con ello y poco futuro tiene a medio plazo. Etxebarri está más avanzado, pero se tiene que conectar con una ciudad como Bilbao que esta inconexa con ella misma. Entonces, ¡es complicado! Para la pandemia y más a corto e plazo inmediato, lo mejor es el coche de San Fernando: “un ratito a pie y otro caminando”. Vamos a ver si somos capaces de habilitar todos los espacios posibles, que eso sí que es inmediato, para que la ciudadanía pueda caminar en esta pandemia. Porque muchas veces el peatón no es compatible con la bicicleta. Pretende hacer bidegorris, se pretende situar a la bicicleta en un espacio que tiene que convivir con otros y sobre todo con el tema del peatón. Sin más, el Grupo PARTIDO POPULAR entiende que no dejan de ser unas propuestas que son de grandes voluntades, -de buenas voluntades más que de grandes- pero de difícil futuro y que resulta difícil que se acometan de forma inmediata o a medio plazo, o incluso a corto plazo. Gracias”. SR. GIL: “Eskerrik asko Alkate Ordea. Señora Viñals, que no se me olvide que una de las señales que ha enseñado no es de “prohibido”, es de “fin de bidegorri”. ¡Mírese el código de la circulación! No, no pasa nada, pero constato que ustedes han hecho un debate más de juntas Generales que del Ayuntamiento de Bilbao. Se lo agradezco porque me apasiona el tema de la bici y es cierto que cuanto más hablemos, más haremos. Pero si lanzo una pregunta al aire, porque es verdad que ha habido demasiado análisis y muy poca acción. A ver si lo que vamos a hacer todo el día es ir -como decía un buen amigo mío- “a la parálisis por el análisis”. Ha llegado el momento de actuar y es verdad que tenemos que hacer un ejercicio de autocrítica del pasado, pero el momento es el de actuar. Porque si algo nos ha enseñado esta pandemia, es que tenemos que cambiar las cosas. Eskerrik asko”. - |
2020-12-31 | PDF (p.10) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 10 -
En este sentido, cabe recordar que en el artículo 97º del Reglamento Orgánico
del Pleno se regula quién puede presentar enmiendas al presupuesto, en qué momento y
la tipología de las mismas. Por resumir, las enmiendas se reservan a los Grupos
Políticos Municipales se presentan tras la aprobación del Proyecto de Presupuesto por
parte de la Junta de Gobierno y son una propuesta de cambio del contenido
presupuestario inicialmente aprobado por el Equipo de Gobierno. Ya se pronunció el
Pleno el pasado 1 de diciembre sobre las enmiendas que se presentaron por los Grupos
Políticos Municipales, cuando aprobó inicialmente el Presupuesto para el ejercicio 2021
incorporando al texto definitivo determinadas enmiendas transaccionadas. Por tanto, ya
ha sido superada la fase de enmiendas al Presupuesto y está reservada exclusivamente a
los Grupos Políticos Municipales.
El contenido concreto de las reclamaciones presentadas es el siguiente:
Nº CONTENIDO FINANCIACIÓN IMPORTE
1 Realizar las acciones necesarias para apoyar al pequeño comercio y la hostelería de proximidad Fondo de Contingencia 800.000,0 €
en los barrios de Bilbao.
2 Realizar talleres de convivencia en los barrios de la ciudad Fondo de Contingencia 60.000,0 €
3 Reforzar los programas destinados a la promoción de la salud comunitaria. Fondo de Contingencia 40.000,0 €
4 Rediseñar el Mapa de la Ciudad Prohibida o Mapa de Puntos de Temor Fondo de Contingencia 100.000,0 €
5 Crear una mesa participativa en la que se reúna al movimiento vecinal de todos los barrios, Fondo de Contingencia 40.000,0 €
agentes sociales, representantes del personal sanitario y representantes institucionales y de
Osakidetza, con el objeto de reforzar el servicio de Atención Primaria de nuestros barrios.
6 Reforzar los programas que trabajan con menores en exclusión Fondo de Contingencia 106.515,7 €
7 Garantizar que se cubran las necesidades básicas de las personas en exclusión Fondo de Contingencia 106.515,7 €
8 Mejorar el mantenimiento de las instalaciones de los centros de enseñanza públicos de nuestros Fondo de Contingencia 1.000.000,0 €
barrios.
9 Reforzar los programas e iniciativas para el aprendizaje y la normalización del uso del euskera Fondo de Contingencia 100.000,0 €
en los barrios, que vienen desarrollando diferentes colectivos y asociaciones en éstos.
10 Habilitar una Casa de las Mujeres en Bilbao Fondo de Contingencia 200.000,0 €
11 Estudio para la Reestructuración de Líneas de BilboBus, en cuyo diseño se incluya la Fondo de Contingencia 50.000,0 €
participación de la plantilla, movimiento vecinal y agentes sociales que trabajan en el ámbito de la
movilidad sostenible
12 Habilitar bidegorris que conecten distintos barrios de la ciudad Fondo de Contingencia 1.000.000,0 €
13 Llevar a cabo en las escuelas de la ciudad talleres de formación en materia de movilidad ciclista Fondo de Contingencia 100.000,0 €
sobre el terreno y en condiciones reales, que incluyan tanto nociones básicas de seguridad vial,
como los beneficios del uso de la bicicleta en cuanto a sostenibilidad medio ambiental se refiere.
14 Habilitar un bidegorri en el tramo, recientemente inaugurado, del paseo entre el puente Frank Fondo de Contingencia 500.000,0 €
Gehry y Elorrieta, que recorre los barrios de Deusto, Sarriko, San Inazio y Elorrieta al borde de la
ría.
15 Apoyar los eventos culturales y las fiestas populares de nuestros barrios Fondo de Contingencia 50.000,0 €
16 Crear un nuevo aparcamiento libre y abierto para el barrio de Arangoiti debajo de la estación Fondo de Contingencia 500.000,0 €
Iberdrola, en un terreno definido como no edificable.
17 Conexión directa mediante ascensor o funicular entre Arangoiti y Deusto Fondo de Contingencia 1.000.000,0 €
18 Rehabilitar el espacio que ocupaba antiguamente el Mercado de Arangoiti y darle un uso que Fondo de Contingencia 500.000,0 €
responda a las necesidades de las vecinas y vecinos del barrio.
19 Habilitar el edificio de Parvulario de Tomás de Zubiria e Ibarra para uso y disfrute de las personas Fondo de Contingencia 106.515,7 €
mayores y jóvenes de la zona
20 Procurar acceso gratuito al aprendizaje del Euskera a las vecinas y vecinos del barrio en formato Fondo de Contingencia 106.515,7 €
de Gau Eskola o Euskaltegi.
21 Habilitar el Baserri Urgogor y destinarlo como Albergue de Acogida de Baja Exigencia para las Fondo de Contingencia 106.515,7 €
personas que duermen en las calles de Bilbao en el barrio
22 Realizar un proceso participativo de anteproyecto y proyecto de construcción del Polideportivo Fondo de Contingencia 100.000,0 €
municipal de Otxarkoaga
23 Recuperar el programa mediante el que se impartían clases de euskera en Otxarkoaga Fondo de Contingencia 94.000,0 €
24 Reestructurar La Plaza de Basarrate mediante un proyecto que no esté incluido en el Auzokide Fondo de Contingencia 300.000,0 €
Plana y en cuyo diseño participe el tejido vecinal y asociativo del barrio.
25 Adaptar el acceso desde la calle Karmelo al Centro Municipal de Santutxu de acuerdo con a la Fondo de Contingencia 300.000,0 €
normativa técnica del País Vasco en materia de accesibilidad a través de una partida
presupuestaria al margen del Auzokide Plana.
26 Extender la línea 50, que conecta los barrios de Buia y La Peña, para conectar al barrio con el Fondo de Contingencia 250.000,0 €
centro de la ciudad.
27 Dotar de alumbrado público al barrio de Buia, concretamente en la zona cercana a llunbe. Fondo de Contingencia 50.000,0 €
28 Habilitar un paseo que garantice una accesibilidad peatonal segura entre los barrios de Buia y La Fondo de Contingencia 400.000,0 €
Peña.
29 Reestructurar el Parque Eskurtze mediante un proyecto en cuyo diseño participe el tejido vecinal Fondo de Contingencia 1.000.000,0 €
y asociativo del barrio.
30 Rehabilitar la Plaza Kirikiño mediante un proyecto de en cuyo diseño participe el tejido vecinal y Fondo de Contingencia 50.000,0 €
asociativo del barrio
31 Habilitar más plazas de aparcamiento libre y abierto para el barrio de Rekalde reorganizando los Fondo de Contingencia 10.000,0 €
estacionamientos de línea a batería.
32 Habilitar en los terrenos anteriormente propiedad de la Autoridad Portuaria sitos en el barrio de Fondo de Contingencia 200.000,0 €
Zorrotza, un espacio público que se adapte a las necesidades de las vecinas y vecinos.
33 Cubrir los juegos infantiles sitos en la calle Zorrotzagane del barrio de Zorrotza. Fondo de Contingencia 80.000,0 €
34 Rehabilitar la zona próxima al rio Cadagua a su paso por Zorroza, como espacio natural de ocio Fondo de Contingencia 1.000.000,0 €
medioambiental y saludablemente sostenible para las y los vecinos.
|
2020-12-01 | PDF (p.10) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 10 -
a barrio y ejemplo de ello son algunas de las obras realizadas en el presente ejercicio
tales como:
- La recuperación del corazón de barrio de Uribarri, en la Pinza.
- La instalación de un Aascensor entre las calles Bruno Mauricio Zabala y Tenor
Constantino.
- La creación de un nuevo paseo peatonal con bidegorri, desde Camino de la
Ventosa hasta San Nicolás en Olabeaga.
- O en Abusu-La Peña, donde hemos llevado a cabo la transformación del corazón
de barrio.
Bilbao tiene presente y sobre todo, ¡Bilbao tiene futuro! En línea con las tres
prioridades marcadas para 2021, están previstas actuaciones ilusionantes como:
- El Tranvía Atxuri-Bolueta.
- La rehabilitación La Perrera en Basurto.
- La remodelación de la Campa Basarrate.
- La renovación de la calle Luis Briñas.
- Empezamos a abordar los trabajos en la calle María Díaz de Haro para
convertirla en un boulevard verde.
- Y continuamos, continuaremos con más actuaciones, como el entorno de la
Plaza de San Pedro, en Deusto.
- Se trata de seguir recuperando espacios para el peatón, construyendo una ciudad
más amable, donde la bicicleta y el transporte público ganen protagonismo.
Apostamos por un Bilbao vivo y para ello, continuamos apoyando al Comercio y
Hostelería de nuestra ciudad. Arrancamos con una ambiciosa Campaña de Bonos que
estimamos tendrá un impacto de 9 millones de euros en cuatro de los Sectores más
castigados por la Covid-19: Comercio, Cultura, Hostelería y Turismo. Es la primera vez
que ponemos en marcha una iniciativa de estas características, pero la ocasión lo
merece. Un total de 185.000 Bonos repartidos en todos los Distritos y Sectores,
subvencionados en un 50 % por el Ayuntamiento y que repercutirán directamente en las
pequeñas Empresas de Bilbao.
Este Presupuesto nos permitirá también afianzar la calidad de los Servicios
Sociales, promover el envejecimiento activo apostando por la calidad de vida de las
personas mayores, y dotar de los recursos personales, sociales y económicos a todas las
personas, priorizando especialmente a los grupos más desfavorecidos.
Gizarte-laguntzez gain, bilbotarrek Zerbitzu Publikoen kalitateari buruzko
balorazio baikorra egiten dute oro har, baita Garraio Publikoaz, Segurtasunaz,
Berdintasun Zerbitzuez eta Kulturaz ere. Horregatik, egunero, buru-belarri lanean
jarraituko dugu, horrela izaten jarrai dezan. Sabemos de la alta valoración que hacen las
bilbaínas y bilbaínos no solo de la Asistencia Social, sino también de la calidad de los
Servicios Públicos en general, del Transporte Público, de la Seguridad, de los Servicios
de Igualdad, de la Cultura. Por ello, vamos a seguir trabajando día a día para que esto
siga siendo así.
La situación de emergencia sanitaria, económica y social ha destruido todas las
buenas expectativas. Tenemos años duros, el reto es grande pero saldremos adelante y
lo haremos con ilusión, con esfuerzos compartidos, con esperanza y con compromiso,
acompañando siempre a las personas que se han visto más afectadas por este virus.
Estamos en la convicción de que este Presupuesto, en el que priorizamos la salud, la
|
2020-12-01 | PDF (p.32) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 32 -
Antes de terminar con esta primera intervención, además de las enmiendas
anteriormente indicadas, les proponemos transaccionar la enmienda número 807, para la
Promoción de la Bicicleta. Nos gustaría contar con su apoyo. Eskerrik asko”.
JIMÉNEZ JN.: “Eskerrik asko Behin-behineko Alkate andrea. Koloretxe, la casa
de las mujeres; el observatorio; el Euskaltegi Municipal; la comercializadora de
energía… Señora Ajuria, ¡menos mal que no teníamos proyectos novedosos!
Decía en mi anterior intervención que otro de los ejes importantes en el conjunto
de las enmiendas que hemos planteado desde nuestro Grupo Municipal son los barrios,
que a fin de cuentas es donde viven el vecindario de Bilbao. Pero es que además, para
quienes entendemos los barrios no como algo más que un espacio físico, sino como una
comunidad en la que se tejen lazos y se desarrollan proyectos colectivos, los barrios
toman una importancia capital. Por eso hemos destinado una serie de enmiendas a la
mejora de los proyectos, que su tejido social reconoce como propios.
En primer lugar, planteando que a pesar de existir otros Planes complementarios,
el Plan Auzokide debe ser distribuido entre los Distritos atendiendo a criterios
diferentes al actual. Consideramos que bajo esa falsa noción de igualitarismo de dar una
cantidad idéntica a todos los Distritos se esconde una profunda injusticia y desigualdad,
ya que no todos los Distritos tienen el mismo número de habitantes, ni el mismo número
de barrios, ni la misma extensión, ni las necesidades o las realidades socio-económicas
con las mismas. Además planteamos una cuantía superior, aumentar el importe del Plan
Auzokide en cuatro millones de euros más.
Pero además proponemos un Plan de recuperación de espacios en desuso,
respondiendo a las demandas del tejido asociativo. Proponemos que los espacios que se
encuentran en desuso en nuestros barrios, -los Pabellones Industriales de Irala, el
antiguo Mercado de Arangoiti, el antiguo Colegio de Atxuri…- sean recuperados como
espacios para realizar actividades sociales y culturales que enriquezcan la vida cotidiana
de nuestros barrios, como se hace en otras capitales europeas.
Esos espacios comunes y de encuentro pueden ser también los Frontones que
tenemos en el ámbito de los servicios generales. Por eso hemos propuesto una partida
para proceder al cubrimiento de Frontones, como el de Arangoiti, el de Plaza Levante,
San Pedro u Olabeaga y por poner algunos ejemplos, de forma que se conviertan en
espacios multiuso y también más recursos para el cubrimiento de Juegos Infantiles, ya
que hay incluso algún Distrito de Bilbao donde no hay ni un solo Juego Infantil
cubierto.
De igual manera y siendo sensibles con las demandas sociales, creemos en la
necesidad de mejorar los mecanismos para la movilidad dado que la mayoría de los
barrios populares sufren problemas de movilidad por su altura. La zapatilla es nuestra
prioridad, pero allá donde no se puede llegar simplemente andando es necesario mejorar
los elementos mecánicos, y por eso planteamos dotar un Plan de 3,5 millones de euros
más para ir acometiendo los Ascensores y mecanizados que reclaman barrios como
Arangoiti, Sarrikue-Arabella, Buia, Uretamendi, Iturrigorri-Peñascal, Masustegui y el
vecindario de Garate.
Además proponemos enmiendas para la puesta en marcha de un proceso
participativo para la elaboración del nuevo Mapa de Líneas de BILBOBUS, con el
objetivo de acomodar a la realidad de los distintos operadores de transporte público de
|
2020-12-01 | PDF (p.33) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 33 -
Bilbao y poder plantear una verdadera intermodalidad, que refuerce y priorice los
barrios que no tienen más que el Autobús.
Igualmente es necesario avanzar en infraestructura ciclista en los barrios, por lo que
proponemos dos millones de euros más para bidegorris interconectados y seguros -
apuesta por la bici- y también incluimos sendas enmiendas con ayudas económicas, para
la reparación y adquisición de bicicletas.
Y en este ámbito, creemos que es necesario responder al SOS que mandan
algunos barrios de Bilbao, que durante muchos años han estado abandonados por este
Ayuntamiento y tienen grandes déficits que debemos abordar. Precisamente por eso,
hemos planteado una serie de Planes Especiales para Otxarkoaga, Sarrikue-Remar-
Arabella, Iturrigorri-Peñaskal y Uretamendi o el barrio de Altamira, dotados de una
fuerte inversión y para elaborar con el tejido asociativo y el vecindario, al margen de los
ya mencionados Auzokide Plana.
Bilbo bere auzoak dira eta orotara uste dut ahobatezkotasuna dakarren
adierazpena dela hori, baina hori funts ekonomiko eta plangintza zehatzeaz doitu behar
da. Gure Taldearen aldetik eta kontutan izanda dugun egoera eta aukera, aurrerapausoa
ematen jarraitzeko eta emateko garaia dela uste dugu.
Eta azkenik, coronavirusak gehien jotako kolektiboak laguntzeko aurrekontuak
egin behar direla uste dugu. Zentzu horretan, asko dira gure urian Covid19ak jotako
sektoreak eta ez soilik maila ekonomikoan, baizik eta baita hezkuntza mailan, zerbitzu
publikoen mailan, kulturaren munduan. Horregatik, esparru ekonomikoan
coronavirusak jotako profesionalei milioi bat euroko diru-laguntza lerroa proposatzen
dugu, ala nola gure uriko espazio saturatuetan Terrazen handitzea burutu ezin izan duten
Ostalarientzako laguntza zehatz zuzenak ere. Ostalaritzaz aparte, asko dira euren
negoziotan krisi ekonomikoaren kalteak pairatu dituzten autonomoak ere.
Alokairuarekin laguntzeko beste milioi bat euroko zuzenketa ere planteatzen dugu.
Baina laguntza zuzenetaz aparte eta gaur egun Bono ezberdinek izan duten
arrakasta eta inpaktu ekonomikoa kontutan izanda, Bilboko Merkataritzan, Ostalaritza
eta Jatetxeetan 1,5 milioi euroko bultzada Bonoak ematea planteatzen dugu. Eta 0,5
milioi euro bideratzea hurbiltasun turismoa ere sustatzeko, gure inguruko turismoa
segurua eta kalitatezkoa erakartzeko.
Neurri hauetaz aparte, hezkuntza mailan ere Covid-19aren ondorioak agertu egin
dira eta gure Eskolak euren funtzionamendua aldatu behar izan dute. Ajuria anderea,
horregatik ulertezina da hasieran adostutako garbiketaren indartzea bertan behera utzi
izana Udalaren partez. Eskola askok eta askok adierazi digute euren funtzionamenduan
kaltera doala. Gure Taldeak hori mantentzeko eta gure Eskolen segurtasuna
handitzearen aldeko apustua egiten dugu. Besteak beste, horregatik kurtso honetan
garbiketa indartzeko 300.000 euroko zuzenketa aurkeztu dugu eta gure eskoletan
zenbait konponketa burutzeko eta gure Haur Eskola kopurua handitzeko eta hortaz
eskaintza areagotzeko, ere proposamenak egiten ditugu.
Gainera, mugikortasunaren esparruan eta pertsonen mugikortasunen esparruan,
denbora baterako espaloiek zabaltzea, handitzea… planteatu egin dugu gaur egun, batez
ere asteburuetan daukagun errealitateari erantzuna emateko eta segurtasun tartea
mantendu ahal izateko.
Kultura mailan, Covidaren krisiak ere kinka larrian jarri ditu hainbat Sortzaile,
Konpainia eta Behargin. Izan ere, publikoen falta, segurtasun neurriak eta orohar
|
2020-12-01 | PDF (p.34) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 34 -
programazioa aldatu beharrizanak kolpatuak izan dira. Por eso creemos que este
Ayuntamiento tiene que intensificar su implicación con el mundo de la cultura, y es por
lo que hemos planteado un verdadero “Plan Marshall” para este Sector, con entre otras
cosas la propuesta de un Plan de ayudas directas dotado con 500.000 euros, así como un
aumento de la implicación de este Ayuntamiento en el apoyo a las actividades de
carácter cultural. Hablamos de Cultura popular, de Cultura de todos/as y de Cultura no
mercantilista.
Y finalmente me gustaría referirme a las enmiendas que nuestro Grupo ha
transaccionado con el EQUIPO DE GOBIERNO, por un importe de 275.000 euros y
eso supone el 0,047% del Presupuesto total y el 0,5% del importe propuesto por nuestro
Grupo. Unas cuantías que claramente son insuficientes, pero a las que en esas
enmiendas transaccionadas vamos a dar el voto a favor y no así al Presupuesto.
Decimos que damos nuestro apoyo dado que supone avanzar efectivamente el
diagnóstico del impacto a la pobreza de las mujeres de Bilbao en la elaboración de una
estrategia; supone un Plan de reactivación de los Mercados Municipales para promover
el pequeño Comercio y también el consumo de kilómetro cero; 20.000 euros para la
promoción de la bicicleta; 75.000 euros -que es insuficiente pero todo suma- en el Plan
de Pobreza y otros 75.000 euros, en las Ayudas a Realojos y contra los Desahucios.
Siendo también sensibles a la situación que se encuentran en el Sáhara
occidental y esa nueva agresión por parte del Reino de Marruecos, seguramente este
verano tenga una relevancia especial el Programa Vacaciones en Paz por la necesidad
de sacar a tantas niñas y niños de aquella zona en conflicto. Con lo cual, nos parece
adecuado ampliar en 5.000 euros el Programa y por supuesto, también las Ayudas a los
Programas de participación social con jóvenes extranjeros no acompañados y las ayudas
a ALUBIZ. Eskerrik asko”.
SRA. AJURIA: “Eskerrik asko Behin-behineko Alkate andrea eta eskerrik asko
Jiménez jauna por aceptar las enmiendas. Aportan más recursos a temas con los que
también nosotros somos sensibles.
En esta segunda intervención usted ha hecho mención de algunas de sus
propuestas, respecto de las que ya había dado respuesta en mi anterior intervención. Por
tanto, ahora iré comentando las que quedan pendientes.
En Desarrollo Económico han presentado 15 enmiendas, que separo en tres
bloques:
- El primero estaría relacionado con los Planes de Empleo, que año tras año -y ya
son cinco- presentan los mismos. No aportan ni visión, ni enfoque diferenciado,
ni propuesta de valor. El Plan de Empleo 2020-2021 de Bilbao, es un exponente
claro de nuestro compromiso con la actividad económica de la ciudad, con la
creación de nuevos puestos de trabajo y la mejora de la calidad de vida de las
personas y colectivos con mayores dificultades para acceder al mercado laboral.
En esta ocasión y dadas las circunstancias, hemos aumentado la oferta de
empleo.
Se destinarán un total de 10,9 millones de euros, de los que LANBIDE aportará
8,9 y este Consistorio dos millones de euros. Con ello se generarán 1.012
empleos, frente a los 919 del Plan anterior y de esta cifra, 701 corresponden a
contrataciones por Empresas locales y 311 se gestionarán por Bilbao Ekintza. 50
|
2020-12-01 | PDF (p.52) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 52 -
Euskera eta Hezkuntza Sailari dagokionez, eskatu duzue Ikerketa bat egitea
jakiteko euskaragintzan Covid-19ren inpaktua. Ados gaude asunto hau lantzeko eta
beraz, 985 zenbakia duen emendakina onartzea proposatzen dizuegu. Baita ere, 951
zenbakia duena eta kasu honetan, eskatutakoa Eskolen inbertsioa handitzea da.
En la enmienda número 974 han planteado al Área de Juventud y Deporte
incrementar la dotación a Haurgunes y Kidegunes, que les proponemos transaccionarla.
Y en cuanto a la construcción de una nueva infraestructura en el Campo de La Roseta o
la ampliación del Polideportivo de Atxuri, les he de decir que no lo contemplamos en
estos momentos.
Por lo que se refiere al Área de Salud y Consumo, les indico que nuestro foco va
a estar puesto en Programas de promoción de la salud y la prevención, mediante
procesos de promoción comunitaria en salud en los barrios de Bilbao. Hemos empezado
actuando en Irala, en Zorrotza y seguiremos con La Peña e Ibarrekolanda, alineados en
la línea estratégica nº 5 de nuestro Plan de Salud, que es el Barrio y sus activos como
elementos generadores de Salud. Su enmienda número 988 vendría a reforzar el trabajo
que se está realizando, y es por ello que les planteamos transaccionarla.
Solicitan también instalar placas solares sobre el Mercado de La Ribera. En
relación con la generación de energías renovables, continuamos con el Plan de
instalación en edificios municipales de placas solares fotovoltaicas en régimen de auto-
consumo. Durante 2020 se han equipado los edificios que por su tipología eran más
susceptibles de alojar estas instalaciones, con el mejor aprovechamiento de la energía
generada. Estamos hablando que la colocación ha sido en la sede de Seguridad
Ciudadana y de Protección Civil y Bomberos, en Miribilla.
Pasaríamos ahora al Área de Igualdad y ahí concretamente les proponemos
transaccionar su enmienda número 975, relacionada con la Casa de las Mujeres-
Koloretxe. Saben que para el año 2021 estaba previsto realizar un proceso participativo
con el Movimiento feminista y las Asociaciones de mujeres, para conocer qué tipo de
espacios son necesarios en Bilbao.
Y finalizaría mi primera intervención con dos de las enmiendas presentadas al
Área de Movilidad y Sostenibilidad. Respecto a la correspondiente a la continuación del
bidegorri en el Puente Ghery, decirles que estamos trabajando con otras áreas para
buscar la solución de continuidad de la bicicleta, teniendo en cuenta que también está la
calzada con el calmado de tráfico “Bilbao 30”. Y como coincidimos en la necesidad de
seguir conectando los bidegorris existentes siguiendo así conectando la red ciclable
existente, les planteamos transaccionar su enmienda número 986. Espero que contemos
con su apoyo. Eskerrik asko”.
FATUARTE AND.: “Eskerrik asko Behin-behineko Alkate andrea, eta eskerrik
asko ere Ajuria andreari. Lehen txandan luze azaldu ditugu zeintzuk diren EH BILDU
Taldearen proposamenak, Aurrekontu hauen bidez jendearen bizi baldintzak hobetzeko.
Eta bigarren txanda honetan, Udal Gobernuarekin adostutako puntuez arituko naiz batez
ere. Esatea zehazki transakzionatzea proposamen diguzuen zuzenketa horiek onartzen
ditugula gure Taldearen aldetik.
Decía que en este turno me voy a centrar sobre todo en las enmiendas que hemos
acordado con el EQUIPO DE GOBIERNO, que responden en parte a las prioridades
que nos marcamos desde nuestro Grupo y que he desgranado en la primera intervención.
|
2020-12-01 | PDF (p.53) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 53 -
Como explicaba anteriormente, uno de nuestros objetivos era incidir en el ámbito de las
políticas de igualdad, porque entendemos que si no queremos que esta crisis la paguen
las de siempre, que una vez más la paguemos las mujeres, creemos que si queremos
salir de esta no se puede seguir ahondando en las desigualdades existentes entre
hombres y mujeres y por eso necesitamos implementar políticas feministas
transformadoras.
En ese sentido, nos alegra haber llegado a un acuerdo para que los Presupuestos
de 2021 recojan de forma específica, una partida destinada a dar inicio a un proceso
participativo para la creación de la Casa de las Mujeres en Bilbao. Y a pesar de que
nuestra enmienda era bastante más ambiciosa, no podemos dejar de subrayar lo
importante que es este paso para nuestro Grupo, ya que por primera vez se va a recoger
en los Presupuestos Municipales y con nombre y apellidos, una partida que nos abre un
camino hacia la futura Casa de las Mujeres en Bilbao. Es un proceso participativo,
sabemos que es un primer paso, pero para nuestro Grupo este no deja de ser un
verdadero hito que responde a una demanda histórica del Movimiento feminista de
Bilbao, pero que redundará en beneficio de todas las mujeres de la ciudad.
Otro de los planos que priorizamos en nuestras enmiendas es el de la educación
y en esta área, logramos un acuerdo para reforzar los fondos destinados al
mantenimiento y mejora de las Escuelas Públicas de Bilbao. Creemos que las
Comunidades educativas han sido ejemplo, enfrentándose este año a un inicio de Curso
más que complicado y creemos que se debía ver recompensado de alguna manera en
estas cuentas, ese esfuerzo que han hecho para poder recuperar el modo presencial en
las aulas y en las mejores condiciones posibles dentro de este contexto complicado.
Somos también muy conscientes de que las necesidades son muchas y diversas y
que este incremento presupuestario, que es menor del que proponíamos en un principio
no va a ser suficiente para abordar todas ellas, pero mediante este acuerdo revertimos un
recorte que se había producido y reforzamos esta partida presupuestaria que es vital para
el buen funcionamiento del día a día de los Centros Escolares.
Asimismo, hemos conseguido que el Ayuntamiento implemente una importante
partida destinada a infraestructura ciclista, que se había eliminado por considerar que la
medida del “Bilbao 30” era suficiente para garantizar la seguridad de los/as ciclistas
urbanos. La bicicleta es un medio de transporte que nos permite respetar las medidas
sanitarias, lo que hace que sea clave en tiempos de pandemia y máxime cuando vemos
que se siguen produciendo grandes concentraciones de gente en otros medios de
transporte como el Metro. Por eso nos alegramos de que el Gobierno haya recapacitado,
y por haber recuperado estas inversiones dirigidas a la adecuación de la vía pública para
mejorar la infraestructura ciclista.
Bestetik, hizkuntza ohiturak Euskaraldiko egun hauetan denok gogoan ditugula
eta, momentu ona da gogoratzeko Covid-19ak ere euskararen erabilera arloan izan duen
eragina. Horregatik begi onez ikusten dugu lortu dugun akordioa, pandemiak euskararen
normalizazio prozesuari egindako kalteei buruzko ikerketa garatzeko eta ostera ere,
egoera hau zuzentzeko neurriak proposatzeko.
Azkenik, Gazteria eta Kirol Sailarekin zerikusia duten bi akordio lortu ditugu eta
guretzat bereziki garrantzitsua da hau, gazteak oso seinalatuta egon direlako eta
daudelako oraindik ere pandemia honetan eta ondorioz, pandemiaren aurrean gazteen
gehiengo zabal batek amorrua, kezka, tristura eta antsietatea sentitzen dute. Badakigu
|
2020-12-01 | PDF (p.59) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 59 -
no asociadas y los que tienen Bares, Cafeterías o Restaurantes en la ciudad. También
hay que escuchar a quienes no son afines.
No nos valen estos Presupuestos y decimos que no, porque miran a la ciudad a
través de su caleidoscopio que les devuelve figuras hipnóticas, pero que no son reales.
¡Ustedes tienen una realidad que es esta! El Ayuntamiento de Bilbao aprueba una
segunda convocatoria de “ayudas económicas directas para la compra del material
destinada a PYMES, microempresas y personas autónomas”, pero a pesar de ello esta
es la realidad de la ciudad y la Asociación de autónomos dice que segundas partes
nunca fueron buenas, donde en este caso las ayudas del Ayuntamiento tampoco son una
excepción. Su realidad es que todo va fenomenal, obviando la realidad de la ciudad que
no les llega y que no les sirve.
Decimos que no, porque endurecen el esfuerzo de la ciudadanía bilbaína a la
hora de pagar las Tasas y los Impuestos anestesiados con una falsa congelación. Y
decimos que no, porque son Presupuestos cegados por la comodidad del que cree que
todo lo hace bien y es el único que sabe. Por lo tanto, decimos que no al Presupuesto del
EQUIPO DE GOBIERNO porque eso es lo que son, ¡sus Presupuestos! Nada más,
muchas gracias”.
SRA. VIÑALS: “Mila esker Behin-behineko Alkate anderea. Desde el Grupo
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK ya
hemos argumentado cuál es nuestra posición respecto a su Proyecto de Presupuestos:
los rechazamos y proponemos su devolución. Porque en el actual contexto de pandemia,
crisis y excepcionalidad histórica, este proyecto de Presupuestos es conservador, no es
expansivo y a nuestro entender mantiene un perfil demasiado inmovilista.
Señora Ajuria, se lo ha dicho antes mi compañero el señor Jiménez: si proponer
más de un 40% de enmiendas nuevas, diferentes en cuanto a sus enfoques, si eso no es
innovar ¡dígame usted qué es! Y si como hacemos desde nuestro Grupo, proponer un
incremento de la inversión presupuestaria de más del 6% no es apostar por la gente de
Bilbao, ¡dígame qué es!
Por ello vamos a votar en contra y básicamente, porque a nuestro entender no
contempla un aumento del gasto y la inversión adecuado para hacer frente a la
emergencia social y económica que nos está tocando vivir.
Al mismo tiempo y aunque en absoluto nos conformamos, consideramos
positivo que algunas de nuestras enmiendas parciales hayan sido incluidas en estos
Presupuestos Municipales. Así, se han incluido cuestiones como: la Estrategia
Municipal contra la feminización de la pobreza; un Plan de Reactivación de los
Mercados Municipales; un paquete de ayudas económicas para ofrecer una alternativa
habitacional a personas que han perdido su vivienda; implementar una partida para
fomentar el uso de la bicicleta, o reforzar el Plan de Pobreza. Creemos que todas ellas
son ahora cuestiones importantes, debido a la difícil coyuntura que estamos viviendo.
Por último y como decíamos en el texto de nuestra enmienda a la totalidad,
vivimos un momento de la historia en el que nadie puede estar feliz. A día de hoy, en
medio de este terremoto provocado por la pandemia y si toca elegir entre equidad social
o eficiencia económica, sin duda que nuestro Grupo optará por la primera y lo haremos,
porque sólo de este modo podremos enfrentar con éxito el tsunami de desigualdad que
|
2020-11-26 | PDF (p.9) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
-9-
más natural y propio del ser humano. Las ciudades caminables ordenan, diseñan y
regulan su espacio público con arreglo a este principio.
La adhesión a la red de ciudades que caminan implica asumir los siguientes
compromisos: movilidad de base peatonal; derecho al espacio público, planificación
urbanística caminable, diseño urbano caminable, seguridad vial con enfoque peatonal,
alianza entre medios sostenibles, visión global, ciudad inclusiva, autonomía infantil y
medio ambiente urbano y saludable.
Sobra decirlo, los peatones son la base de la movilidad urbana. Las ciudades
caminables constituyen, en su conjunto, espacios de prioridad peatonal. La planificación
urbanística, el diseño urbano y la regulación del uso del espacio público, están al
servicio del peatón, haciendo que el caminar esté, de forma efectiva, por encima del
resto de los modos de transporte: bicicletas, vehículos de movilidad personal, transporte
colectivo y automóvil particular.
En la “Carta Internacional del caminar”, que el Ayuntamiento tiene intención
de ratificar, se ensalzan los beneficios de andar, como un indicador clave de sociedades
con salud, eficiencia, inclusión social y sostenibilidad. Se reconocen, además, los
derechos universales de las personas en poder caminar de forma segura y a disfrutar de
una alta calidad de espacios públicos en cualquier sitio y en cualquier momento. Se
asume el compromiso con el trabajo de reducción de barreras físicas, sociales e
institucionales que limitan la actividad de caminar.
El trabajo con otros grupos ayuda a crear una cultura donde la gente elija
caminar, como medio de desplazamiento, mediante nuestro compromiso con esta Carta
y con sus principios estratégicos. Estos son los siguientes:
- Incrementar la movilidad integral.
- Diseñar y gestionar espacios y lugares para las personas.
- Mejorar la integración de las redes peatonales.
- Planeamiento especial y usos del suelo en apoyo a la comunicación a pie.
- Reducir el peligro de atropellos.
- Mejorar la sensación y seguridad personal.
- Aumentar el apoyo de las instituciones.
- Desarrollar una cultura del caminar.
Cada uno de estos principios estratégicos lleva aparejado una serie de acciones,
prolijamente detalladas en la mencionada Carta, por lo que considero ociosa su
reproducción.
La competencia para solicitar la incorporación a dicha plataforma se atribuye al
Pleno Municipal, a tenor de lo dispuesto en el artículo 123/1º/f) de la Ley 7/1985, de 2
de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, que dice que corresponden al
Pleno “los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales”.
|
2020-11-26 | PDF (p.10) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 10 -
Por lo expuesto se propone al Excelentísimo Ayuntamiento Pleno la adopción del
correspondiente acuerdo.
En este sentido y conforme a lo señalado en el artículo 123/2º de la citada Ley
7/1985, se requerirá para la adopción del acuerdo de adhesión con el voto favorable de
la mayoría absoluta del número legal de miembros del Pleno.
La precedente propuesta fue favorablemente dictaminada en la I Comisión
Informativa de fecha 18 de noviembre de los corrientes.
-
ZUBIZARRETA U. JN.: “Eskerrik asko behin-behineko Alkate andrea. Oso
labur, gure boto-zentzua adierazteko. Azpimarratu behar da “oinez doazen hirien
Sarea” arautzen duten printzipioen helburua espazio publikoa antolatzea, diseinatzea
eta arautzea dela, oinezkoa hiri-mugikortasunaren oinarria izan dadin.
Hau da, oinezkoa eta herritarra erdigunean jartzea espazio publikoaren
erabilpena egiteko eta ez ibilgailu pribatua. Askotan ekintza politiko hori teoria hutsean
uzten da, eta zoritxarrez ez da praktikara eramaten, Bilbon ditugun hamaika adibideek
erakusten duten bezala: auzoetan konpondu gabeko irisgarritasun-arazoak, espazio
publikoa askotan merkantilizatu egiten duen hirigintza…
EH BILDU Taldea, Bilbo oinezkoentzat inklusiboa eta hirigintza humanistan
oinarritua izan dadin bultzatzen eta ekarpenak egiten jarraituko du. Beraz, egokia
iruditzen zaigu “oinez doazen hirien Sarearekin" bat egitea eta oraingoan bai, herritarra
erdigunean jartzea espazio publikoa erabiltzeko. Eskerrik asko”.
SRA. GONZÁLEZ: “Gracias señora Alcaldesa accidental. Es verdad que es muy
goloso adherirnos a esta “Red de ciudades que caminan”, como es verdad que el futuro
va en esa dirección y que la Red en sí está llena de muy buenos propósitos y pretende
hacer una ciudad más amable al peatón, que es algo con lo que estamos totalmente de
acuerdo. Pero también es verdad que siempre hemos puesto sobre la mesa medidas
proporcionales y que mantengan la convivencia con el coche, moto, bicicleta o
cualquier otro tipo de vehículo con el que te quieras desplazar.
Por ello, a pesar de estar de acuerdo en la adhesión a la “Red de ciudades que
caminan”, nos vamos a abstener en la votación porque desarrollar este compromiso se
puede enfocar de distintas maneras y unas son más drásticas que otras. Y mientras no se
despeje esa incógnita, nuestro Grupo trabajará para aportar y ayudar a que se desarrolle
al máximo esta “Red de ciudades que caminan” y podrán contar en todo momento con
nuestro apoyo. Pero también es verdad que marcaremos unos límites para que sin
desproteger al peatón, tampoco se demonice al resto de formas de transporte tal y como
hemos visto hacer otras veces en este Pleno. Gracias”.
SR. GIL: “Eskerrik asko behin-behineko Alkate andrea. Me voy contento,
porque no hay votos en contra. Al final esta Red no es una Red radical en favor del
peatón, es una Red que plantea las cosas con mucho sentido común. Y hemos visto la
necesidad de compartir buenas prácticas con el conjunto de ciudades que están
adheridas a la Red. Es una Red que ya tiene una historia y que como saben, la preside el
|
2020-11-26 | PDF (p.11) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 11 -
Alcalde de Pontevedra, paradigma de la movilidad peatonal en el conjunto de Europa. Y
es una Red que nos va a trasladar vías por las que transitar con respecto al tránsito
peatonal.
Señor Zubizarreta, yo me quedo con lo positivo y ese aspecto positivo es que
ustedes creen que éste es un buen camino. Y me quedo con lo que ha dicho la señora
González, porque independientemente de que tengamos modelos de movilidad
diferentes, esta Red casa perfectamente con los principios básicos del Plan de Movilidad
Urbana Sostenible de Bilbao, donde el eje ya no es el coche sino la persona, es el
individuo que va en el coche, quien pasea, quien va en la bicicleta… Por lo tanto me
quedo sinceramente con eso, con lo positivo y con el hecho de que esta iniciativa no
tendrá votos en contra. Y créanme, esta es una Red que le va a aportar mucho a Bilbao y
a la vez Bilbao le puede aportar mucho a la propia Red. Muchas gracias”.
SRA. VIÑALS: “Muy brevemente, para decir que obviamente el Grupo
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK va a
votar a favor de adherirnos a la “Red de ciudades que caminan”, porque creemos que
como se está viendo la prioridad en nuestra ciudad es el peatón. Simplemente decir que
aparte de adherirnos a Redes, de participar en Plataformas, en Organismos que trabajan
temas de movilidad sostenible, es importante también que ello vaya acompañado de
medidas concretas, de partidas presupuestarias, de acciones que realmente nos faciliten
que se puedan poner en marcha medidas concretas, que son las que se plantean a nivel
teórico desde estas Redes de trabajo. Dado que desde este Pleno Municipal tenemos la
competencia y la capacidad de llevar a la práctica lo que se trabaja y lo que se propone
desde este tipo de Redes ciudadanas, aparte de adherirnos a Redes también es
importante señalar que hay que dar pasos en el sentido que acabo de indicar. Nada más,
eskerrik asko”.
-
Se somete a votación nominal la propuesta, siendo el cómputo de los sufragios
emitidos el siguiente:
Votos emitidos: 28
Votos afirmativos: 25 señoras/señores: Viñals, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González
Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta Unanue, Gil, Díez, Pérez, Bilbao, Abete, Abaunza,
Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,
Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta Agirrezabal.
Abstenciones: 3 señoras/señores: González Díez-Andino, García y Rodrigo.
Sobre la base del Informe emitido por el Área de Movilidad y Sostenibilidad y
de conformidad con la legislación vigente, el Excmo. Ayuntamiento Pleno por mayoría
absoluta acuerda lo siguiente:
Primero.- Solicitar la admisión del Ayuntamiento de Bilbao, en calidad de socio
institucional, a la “Red de ciudades que caminan”, con expresa adhesión a sus Estatutos
y el compromiso de actuar de conformidad con ellos y con las directrices emanadas de
los Órganos de Gobierno de la citada Asociación.
|
2020-11-26 | PDF (p.104) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 104 - harán a mediados de año. Vamos a dejar pasar el tiempo y vamos a ver si les convence esta evaluación compartida, de que esto sí que es un Observatorio de Salud. Agradecerles a todos los Grupos por el apoyo recibido”. - Se somete a votación nominal la enmienda de modificación del EQUIPO DE GOBIERNO, siendo el cómputo de los sufragios emitidos el siguiente: Votos emitidos: 28 Votos afirmativos: 28 señoras/señores: González Díez-Andino, García, Rodrigo, Viñals, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta Unanue, Gil, Díez, Pérez, Bilbao, Abete, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta Agirrezabal. En su virtud, se acepta la enmienda de modificación del EQUIPO DE GOBIERNO, por lo que decae la proposición del Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK. -15- Proposición que presenta el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente: Instar a la Junta de Gobierno Local a habilitar el pago con la Tarjeta “Barik” del Servicio público municipal de alquiler de bicicletas “BilbaoBizi”. - Esta proposición tiene una enmienda de modificación presentada por el EQUIPO DE GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice lo siguiente: El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta a la Junta de Gobierno Local a adaptar, en función de la evolución del Servicio “Bilbaobizi”, los diversos medios de pago para conseguir el objetivo marcado por esta Corporación. - SRA. GONZÁLEZ: “Muchas gracias señora Alcaldesa Accidental. El uso del Servicio Municipal de alquiler de bicicletas “Bilbaobizi” tiene cada vez una mayor aceptación por el conjunto de bilbaínos/as y de quienes nos visitan. La implantación de los motores eléctricos supone ampliar el uso de dicho Servicio y por ello, como medida para facilitar el acceso al mismo se han venido habilitando diferentes modalidades de pago. Una de las modalidades más habituales de abono de los servicios de transporte público es la Tarjeta “Barik”, con la cual se permite el abono a la práctica totalidad de medios públicos de transporte colectivo, urbanos e interurbanos, de cercanías. Por ello, es del todo conveniente habilitar el abono de este Servicio de transporte público con la Tarjeta “Barik”. |
2020-11-26 | PDF (p.105) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 105 - Coincidiendo con la implantación de motores eléctricos en el 100% de las bicicletas, a su vez hace dos años se anunció la habilitación tecnológica del Sistema para el pago mediante la Tarjeta “Barik”, lo que supone un motivo más para posibilitar esta opción de pago de manera efectiva cuanto antes, ya que ya está hecha la inversión y por lo tanto el gasto que supondría esto para permitir esta modalidad de pago, sin que las personas usuarias se puedan beneficiar aún de ella a día de hoy. Para nuestro Grupo, uno de los mayores hándicaps que tiene el uso de la bicicleta pública es precisamente la forma de acceder a ella. Si no te has dado de alta antes en el Servicio de forma presencial, no puedes acceder a una bicicleta. Para darte de alta has de acudir a Oficinas Municipales, que están cerradas casi todas las tardes y todos los fines de semana y eso hace que cualquier turista de fin de semana no las pueda utilizar aunque quiera o que las personas que cada día llegan a la ciudad de municipios cercanos para realizar cualquier transacción, no puedan continuar desplazándose por la ciudad en bicicleta puesto que antes deberían haber pasado por la Oficina de forma presencial… Además, hoy en día el tema de la presencialidad tiene el agravante de que todo es con cita previa y eso dificulta aún más acceder al Servicio de las bicis públicas. Con esta proposición lo que pretendemos es facilitar el uso de las bicis a quien así lo desee, puesto que la “Barik” es una de las Tarjetas más extendidas y se tiende a que sea única para todo tipo de transporte público, por lo que nos parece conveniente utilizarla también en el Servicio de bicicletas. Además, la adquisición de esta Tarjeta sí es posible en fin de semana y es posible en varios puntos de la ciudad, con lo cual facilita todo lo que antes era un hándicap para utilizar las bicicletas. Como ya hemos dicho, además queremos destacar que el propio señor Gil anunciaba en prensa en el año 2018 que el Sistema tecnológico está instalado, con lo cual la inversión económica ya está hecha y esa podría ser una de las partes que más nos costara entender en estos momentos. Pero si ya está hecha, la puesta en marcha de este sistema de pago no supone un gran desembolso sino que al contrario, nos permite disfrutar de algo que ya está, que ya se previó. Su puesta en marcha no está todavía pero quizá este sea un buen momento, sobre todo para facilitar en el momento en el que nos encontramos en el que todo está bajo el paraguas del Covid-19 y hay que tratar de facilitar todo y en este caso, se trataría de darse de alta en el Servicio”. SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Behin-behineko Alkate Andrea. Para el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK, será siempre positivo para nuestra ciudad todo lo que sea fomentar, facilitar e incrementar el uso de la bicicleta. Por ello nos parece adecuado valorar positivamente la propuesta presentada por el Grupo PARTIDO POPULAR. Así, nos parece positivo seguir adoptando medidas que faciliten el incremento del número de usuarios/as del Servicio “Bilbaobizi”. En este sentido, las políticas generales de promoción de la bici son muy claras. Desde espacios conocidos para este Ayuntamiento como la Red Europea CIVITAS de ciudades amigables para la bicicleta, ya se reconoce la importancia de acción como la integración tarifaria o la mejora en las facilidades de pago de los Servicios municipales de préstamo de bicicletas. De este modo, quizás la propuesta del Grupo proponente puede facilitar un poco más la plena y necesaria integración de la bicicleta pública dentro del transporte público que opera en Bilbao. |
2020-11-26 | PDF (p.107) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 107 - verdad es que eso me gusta, ya que veo que a todo el mundo le interesa seguir mejorando el mismo y sobre todo, que todos los Grupos que estamos representados en el Pleno seguimos apostando por un transporte sostenible y saludable. En esta ocasión la propuesta viene del Grupo PARTIDO POPULAR, solicitando que la “Barik” sea un elemento para poder acceder al Servicio. Como saben, la cuota es anual y con un importe de 20,20 euros y como ha dicho el señor Zubizarreta, 25,25 euros para los no empadronados. Se realiza un solo pago y se hace a través de Tarjeta bancaria o pago domiciliario. En estos momentos para realizar la inscripción es necesario solicitar cita previa y el control de aforos se hace a través de la página web del Ayuntamiento www.bilbao.eus, en el apartado “trámites”. Es muy sencillo poder acceder al Servicio, simplemente rellenar una solicitud con los datos personales, efectuar el pago y luego descargarte la aplicación de móvil, que por cierto, ahora también se puede hacer el pago a través de App. Es decir, otra opción más para poder pagar y otra opción con una modalidad de pago fácil y cómoda, que se hace a través de la pasarela de pagos. Luego ya se puede disfrutar del Servicio de bicicletas, con más de 550 bicis en calle y cualquier usuario/a se puede mover con tranquilidad por toda la ciudad gracias al “Bilbao 30”. Ya sabía que la señora González conocía todo esto porque supongo que será usuaria, pero centrándonos en la propuesta que hoy expone la antedicha, me gustaría comentar los siguientes aspectos de su proposición: - Hablan de “un Servicio para quienes nos visitan”. Pero les he de recordar que desde el primer momento el Servicio no se ha enfocado para los/as turistas. Se ha tenido en cuenta la necesidad de no competir con Comercios que ofrecen servicio de alquiler de bicis en la ciudad, dado que el coste único de 20,20 euros y la plena disponibilidad de uso sería imposible de igualar por parte de esos Comercios, quienes tienen unos importantes ingresos a través del alquiler. Por eso comprenderán que el Ayuntamiento no va a competir con el Comercio local, todo lo contrario, lo que hacemos es apoyarlo. Y que quienes nos visiten hagan uso de sus servicios, del alquiler privado, y que los/as usuarios/as de “Bilbaobizi” se animen a comprar su bicicleta privada. De ahí que en nuestros Presupuestos hayamos incluido, tanto subvenciones para compra como para arreglos. Que aunque tengamos una muy buena red de transporte público, consideramos que es muy sano y aconsejable desplazarnos por la ciudad haciendo ejercicio. - Hay otra cuestión que indica la proposición del Grupo proponente, que se refiere a “facilitar el acceso habilitando diferentes modalidades de pago”. Como ya he mencionado antes, tenemos tanto la Tarjeta de crédito o débito como la domiciliación bancaria y lo podemos hacer también a través de la pasarela de pagos. - También proponen que “es del todo conveniente habilitar el abono de este Servicio de transporte público con la Tarjeta “Barik”. Como ya saben y como ha mencionado el señor Zubizarreta, existen dos tipos principales de Tarjeta “Barik”. Puede ser la anónima, a la que llamamos más popularmente como Tarjeta monedero y la personalizada. En la anónima se permiten validaciones multi-persona, cosa que en la personalizada no es posible y por eso esta última |
2020-11-26 | PDF (p.108) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 108 -
sería la única coherente con el Servicio, ya que la persona usuaria dada de alta
debe estar registrado y es intransferible el uso a terceros.
- También se menciona en la proposición que “hace ya dos años, se anunció a su
vez la habilitación tecnológica del sistema para el pago mediante la Tarjeta
“Barik”…”. Y así es, la tecnología lo permite. Pero otra cosa sería si el servicio
incluyese pagos -como comentaba el señor Zubizarreta- por uso, pagos por
recogerla… es decir, a día de hoy es un único pago de 20,20 euros, con lo cual
no vemos que tenga recorrido utilizar la Tarjeta “Barik”.
Si bien actualmente el Sistema de préstamo de bicicletas municipal sólo
contempla el uso de abonados sin el pago por trayecto, en caso de que se incluyeran
nuevos servicios -de ahí nuestra enmienda- podrían incluirse cobros adicionales al
abono, requiriendo la gestión de pagos puntuales por personas usuarias del Servicio. Es
por ello que los puntos de préstamo serían compatibles con el Sistema “Barik”, para lo
cual el Ayuntamiento de Bilbao alcanzaría los Convenios respectivos con el Consorcio
de Transportes de Bizkaia. Dicho todo esto, les invito a hacerse usuarios/as del Servicio.
Eskerrik asko”.
SRA. GONZÁLEZ: “Gracias señora Alcaldesa Accidental. Yo estaba muy
tranquila con el Sistema de las bicis y me daba la sensación de que estábamos todos los
Grupos por este Sistema, que iba a seguir creciendo y que se iban a poner muchas
facilidades, pero resulta que el señor Pérez dice que los/as turistas no son
bienvenidos/as en el Sistema de bicis, que no está pensado para ese Colectivo y que
para eso está el Comercio que se dedica a los alquileres de bicis. Además dice que hay
que animar a los/as bilbaínos/as a que compren su propia bici, con lo cual ahora mismo
tengo mis dudas sobre si lo que se pretende es acabar con el Sistema de “Bilbaobizi”…
los/as turistas no, los/as bilbaínos/as que compren su propia bici… Pues no sé, ¡parece
que es más poner pegas que apostar por este Servicio!
Desde luego, los detalles de la “Barik” sobre si sea personalizada o no y demás
son cosas que habría que estudiar, porque esto no quiere decir que aquí se apruebe la
proposición -ojalá- y mañana se pueda utilizar. Pero si en su momento, en febrero de
2018, es decir, hace ya dos años o casi tres se dijo que “la recarga de las bicis será
compatible con el Sistema “Barik”, por si en un futuro se introducen cambios que
requieran el pago por la utilización puntual de estos vehículos”, si ya se preveía que
esto podía pasar hace dos o casi tres años y se hizo esa inversión, lo más lógico es que si
lo tienes invertido desde hace tres años ¡que lo disfrute alguien!. Porque si no también
habría que preguntarse para qué introducimos el Sistema “Barik”, en un Servicio
público que no lo va a usar.
Por lo tanto, lo que yo creo es que lo que tenemos que decidir hoy y que es lo
que se presenta aquí, es si se va a admitir o no el uso de la Tarjeta “Barik” para utilizar
el “Bilbaobizi” y a partir de ahí, ponernos a solucionar los contras que pueda acarrear
esta propuesta. E incluso llegar a consensuarla si lo tiene a bien el EQUIPO DE
GOBIERNO, porque nuestro Grupo estaría encantado de poder aportar cómo se usa. De
hecho, ya en el año 2011 también se anunciaba que las bicis se utilizaban en Uribe-
Kosta mediante el pago con la Tarjeta “Barik”, con lo cual es algo a lo que se está
dando vueltas y creemos que lo podríamos mejorar entre todos los Grupos. Pero por
|
2020-11-26 | PDF (p.109) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 109 -
favor, no me diga que las bicis no van a ser para los/as turistas y que tampoco van a ser
para los/as bilbaínos/as, ¡que se tienen que comparar una!”.
SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Behin-behineko Alkate Andrea. De lo que le he
entendido al señor Pérez es que técnicamente no hay problemas, que no habría
problemas para implementar esta modalidad de pago vía Tarjeta “Barik”. Es lo que he
entendido, por lo que no entiendo que se diga que hay que esperar a la “evolución del
Servicio” para valorar su posible implementación. Me refiero a que si técnicamente es
viable y se ve positivo, no sé si sería lo más interesante probar y luego valorar. Por eso,
no entendía que se diga lo de “en función de la evolución del servicio “Bilbaobizi””. El
Servicio “Bilbabizi” está activo bajo una modalidad de pago, que es un pago único y
evolucionará, pero no acababa de entender qué evolución tiene que haber para llegar a
cambiar o a implementar otras modalidades de pago.
Luego sigue diciendo la enmienda lo de “…los diversos medios de pago para
conseguir el objetivo marcado por esta Corporación”. No me ha quedado claro, no sé
si por el tema de los/as turistas el objetivo es que el Servicio Municipal tenga primero
como una primera implantación a nivel de ciudad y luego se puede valorar a abrirla al
uso de los/as turistas, o sí esa es una puerta que está cerrada por el tema de las
competencias que se han planteado. Sigo escuchando el debate”.
ZUBIZARRETA U. JN.: “Eskerrik asko Behin-behineko Alkate andrea. Lehenik
eta behin, pozten naiz GOBERNU TALDEAK eta EH BILDU Taldeak partekatzen
ditugulako gauza batzuk honen inguruan. Lehena, “Barik” pertsonalizatua izan behar
dela eta ere sortzen dira hainbeste duda edo zalantza prezio denbora/distantzia hori nola
izango litzatekeen. Pérez jaunak esan duena kontutan izanda eta ulertu dudanaren artean
uste dut berari ere ez zaio gustatzen adibidez jartzea 30 minutuko lehen zati hori
Madrilen egiten den moduan eta 0,50 euro kobratu. Pozten naiz hori horrela izatearekin,
behintzat partekatzen dugulako balio horiek “Bilbaobizi” Zerbitzuaren aurrean.
Baina Viñals andreak esaten duen moduan, azkenean niri ere ez zait argi geratu
UDAL TALDE-ak zer pentsatzen duen “Barik” Txartelaren erabilerari buruz egin den
proposamenarekin. Aztertuko duzue hori modu bat ordainketa izan dadin edo momentuz
ez dago kontutan hartzen? Eta kontutan hartzen baldin bada, lehen aipatu dudan
hainbeste gauza kontutan hartu beharko lirateke, distantziarena…. Eskerrik asko”.
SR. PÉREZ: “He dicho que el Servicio “Bilbaobizi” no está enfocado para
turistas, es decir, tampoco es sólo para bilbaínos/as pero no está enfocado para turistas,
porque lo que no va a hacer es una competencia al Comercio local. Creo que eso es
claro y cuando estoy diciendo que estoy invitando a la ciudadanía a comprarse bicicleta
privada, es porque es una apuesta personal pero el Servicio de “Bilbaobizi” va a
continuar. Ahora mismo tenemos más de 26.000 usuarios/as, es decir, eso quiere decir
que es buena la oferta y la demanda y que el Servicio está muy bien valorado.
En cuanto a la pregunta que me hacía el señor Zubizarreta en relación al tema de
los pagos, hace unos meses ya se hizo una encuesta sobre cómo valoraban el Servicio
las personas usuarias y a día de hoy todavía no hemos implementado el servicio de
pagos, todavía estamos analizando y valorando hasta qué punto creemos aconsejable
poder poner tarificaciones por uso.
|
2020-11-26 | PDF (p.134) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 134 -
compartimos el espíritu de la proposición pero entendiendo esto, también compartimos
el espíritu de la enmienda y por lo tanto, nos abstendremos a ella.
Para nuestro Grupo la enmienda que presenta el EQUIPO DE GOBIERNO es
una declaración de buenas intenciones, pero es verdad que no refleja ninguna propuesta
concreta ni pone de manifiesto la urgencia en desarrollarlas ahora que estamos en plena
lucha contra el Covid-19. La necesidad de mantener las distancias de forma segura es ya
más acuciante que nunca y es casi determinante para pronunciarse hoy y para habilitar
esos espacios de la manera más rápida posible, aunque sea de manera provisional de
momento, como hemos dejado con algunas ideas trasladadas de las propias AMPAS y
ya con el tiempo, hacerlo estable. Esa es la postura de nuestro Grupo. Gracias”.
SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Behin-behineko Alkate Andrea. La intervención
que voy a realizar sobre este tema se fundamenta básicamente en la propuesta
denominada “Entornos escolares seguros y saludables para la conversión de los
entornos escolares en áreas de protección de la salud de la infancia”, impulsada a nivel
estatal por el “Seminario Movilidad e Infancia”. Es un Grupo de trabajo formado por
profesionales del urbanismo, la educación, la gestión de la movilidad, la seguridad vial
y la salud pública y representantes de diferentes Administraciones, Universidades y
Centros de investigación, Consultoras, Organizaciones ciudadanas y ONG, implicados
en el desarrollo de políticas y programas orientados a promover la movilidad activa,
segura y autónoma de la infancia, así como la defensa de sus derechos.
Tal y como recoge esta propuesta, hasta hace poco la mayoría de niñas y niños
tanto en pueblos como en grandes ciudades, tenían la posibilidad de desplazarse
caminando a su Centro Educativo y tenían la posibilidad de usar las calles para el juego,
sin acompañamiento de personas adultas. Pero en las últimas décadas, esta autonomía
de movimientos se ha visto drásticamente limitada por un modelo urbano que ha
priorizado la movilidad del vehículo privado. Lo que ha generado toda una serie de
efectos sobre la vida, las oportunidades de desarrollo y también para la salud de niños y
niñas.
La percepción de peligro por parte de las familias ha favorecido el aumento de
los desplazamientos en vehículo particular y los atascos a la puerta de los Colegios,
generando un círculo vicioso difícil de romper: más coches, más riesgo, menos niñas y
niños caminando. Además, el entorno escolar no suele ofrecer buenos ejemplos de
cumplimiento de las normas de tráfico. La saturación de las vías, las prisas y una cierta
permisividad de las autoridades locales, hacen que en las horas de entrada y salida sean
frecuentes las dobles filas, el aparcamiento en aceras y pasos peatonales, junto a otros
comportamientos que para colmo, generan un riesgo real a quienes van caminando o en
bicicleta.
Pero aparte de las consecuencias sobre la seguridad y la indisciplina vial, existen
otra serie de impactos sobre la calidad del aire y el espacio público que condicionan el
desarrollo y la salud de la infancia. Por ejemplo, el sobrepeso infantil está íntimamente
vinculado al sedentarismo y a la dificultad de los niños y niñas para realizar el ejercicio
mínimo diario necesario, entre el que debería incluirse el desplazamiento activo a los
Centros Escolares y la actividad física en el entorno del barrio.
Asimismo la contaminación atmosférica provocada por los vehículos, el
pavimento del asfalto que retiene el calor e impermeabiliza el suelo y la proximidad
|
2020-10-29 | PDF (p.55) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 55 - PROPOSIZIOAK-PROPOSICIONES -27- Proposición que presenta el Grupo Municipal EH BILDU, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente: El Pleno insta al EQUIPO DE GOBIERNO municipal a establecer una serie de mejoras en el servicio de BilbaoBizi: 1. La totalidad de los puntos de préstamo de la ciudad debe contar de manera constante y a lo largo del día con bicicletas disponibles. 2. Cuantificar el número y el lugar donde usuarios y usuarias se quedan sin poder acceder a una bicicleta a través de una función en la aplicación. 3. Restablecer los horarios originarios del servicio BilbaoBizi. - Esta proposición tiene una enmienda de modificación presentada por el EQUIPO DE GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice lo siguiente: El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta a la Junta de Gobierno Local a seguir trabajando en la mejora constante del servicio Bilbaobizi, teniendo en cuenta que debemos seguir escrupulosamente las recomendaciones de salud pública que lógicamente condicionan el mismo. - ZUBIZARRETA U. JN.: “Eskerrik asko Alkate jauna. Bizikleta garraio publiko gisa erabiltzea da Udalbatza honetako Talde guztiok partekatzen dugun helburuetako bat, Bilbok mugikortasun iraunkorrerantz aurrera egiten duela adierazteko. Eta agerikoa da haren erabilera areagotu egin dela, baina tamalez, oraindik asko dago egiteko Bilbon bizikletaren erabilerak mugikortasun-ratio handiak izan ditzan, Estatuko edo Europako beste hiri batzuek duten bezala. El uso de la bicicleta como transporte público es uno de los objetivos que compartimos todos los Grupos de este Pleno, como signo de que Bilbao avanza hacia una movilidad sostenible. Y resulta evidente que su uso se ha incrementado, pero lamentablemente todavía queda mucho que recorrer para que el uso de la bicicleta en Bilbao alcance unos ratios de movilidad equiparables a otras ciudades del Estado o de Europa. Entre los “debes” se encuentra la falta de una mayor inversión en infraestructura ciclista por parte del EQUIPO DE GOBIERNO. Bilbao no cuenta con una Red de bidegorris interconectados que abarque toda la ciudad y son escasos los carriles bici compartidos, esto es, los señalizados en la calzada. |
2020-10-29 | PDF (p.56) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 56 - Por otro lado, a diferencia de lo que hicieron otras ciudades en el confinamiento de la pasada primavera, Bilbao no eliminó carriles de circulación de vehículos en avenidas para instaurar carriles bicis segregados o corredores de bicicletas, desaprovechando así una oportunidad única para promover e incentivar su uso en un momento en el que la distancia de seguridad era y es en la actualidad, vital para luchar contra el Covid-19. No obstante -y vamos a decir que a pesar de estos impedimentos- la ciudadanía de Bilbao quiere más bici. Y así lo refleja la alta utilización del Servicio Municipal de Préstamos de Bicicleta BilbaoBizi. Un Servicio que cuenta con una flota cercana a las 550 bicicletas de pedaleo asistido y 41 puntos de préstamo, donde a juicio del Grupo EH BILDU todavía existe un margen de mejora. Así, en primer lugar planteamos que la totalidad de los puntos de préstamo de la ciudad cuenten de manera constante de bicicletas disponibles y a lo largo de todo el día. ¿Por qué le decimos esto? Esto viene a cuento de que vecinos y vecinas de zonas de Bilbao -por ejemplo- de Abusu, Miribilla, u Olabeaga- que abarcan a un alto número de población, solo cuentan con un punto de préstamo y le han trasladado a nuestro Grupo que en muchas ocasiones a primera hora de la mañana no suele haber bicicletas en sus puntos de préstamo, por lo que no pueden utilizar este medio de transporte público sostenible. Esto es una realidad y por tanto, ¡ofrezcamos una solución! Imagino que el EQUIPO DE GOBIERNO contará con esos datos. Por ello y al hilo de lo señalado, nuestro Grupo aboga para que en la aplicación de BilbaoBizi exista la opción que permita a los/as usuarios/as señalar a través de una función de la App, que no existe disponibilidad de bicicleta cuando se acerquen a un punto de préstamo concreto. ¿Para qué? Pues con el objetivo de que los responsables del Servicio de BilbaoBizi conozcan la demanda real de una forma más óptima y así evitaríamos situaciones que he descrito con anterioridad. Hay que señalar que en la actualidad, los responsables del Servicio conocen los movimientos reales de los/as usuarios/as, pero no conocen la demanda real. En este punto quisiera reivindicar la magnífica labor de los/as trabajadores/as de BilbaoBizi, son 14 personas en plantilla que realizan las tareas de repartidores, mecánicos y de atención al cliente. En el primer turno que abarca desde las diez de la mañana hasta las seis de la tarde y entre otros asuntos, los/as repartidores/as se encargan de recoger bicis extraviadas o robadas y los/as mecánicos/as, de arreglarlas. En el turno de noche que abarca de diez a seis de la madrugada, realizan tareas de desinfección de las bicicletas y de recolocarlas en los puntos de préstamos. Quiero reivindicar su excelente trabajo, porque muchas veces no somos conscientes de la ardua tarea que existe en el mero hecho de alquilar una bicicleta en buen estado. Finalmente, el tercer punto de nuestra proposición aboga por que se restablezcan los horarios originarios de BilbaoBizi, o al menos equipararlos con el horario de Bilbobus. Carece de sentido alguno que un Servicio de transporte público sostenible y estratégico en esta ciudad 30, en la actualidad no ofrezca servicio el sábado por la tarde y los domingos. ¿O es que no apostamos por la movilidad sostenible durante el fin de semana? En el segundo turno hablaré sobre la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO. Eskerrik asko”. |
2020-10-29 | PDF (p.57) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 57 - SR. RODRIGO: “Egun on denoi. Bueno, el Servicio de BilbaoBizi es un Servicio desde nuestra opinión tiene luces, pero también bastantes sombras. Es un Servicio que está en boca de muchos/as ciudadanos/as y si bien es cierto que se usa y que se ha incrementado el uso del mismo, también lo es que no deja de suscitar críticas o por lo menos, es lo que le llega a nuestro Grupo. Vamos a detallar algunas de las críticas que no llegan por parte del vecindario, la gran mayoría de personas usuarias: - Se quejan de que hay zonas en las cuales hay muchas bicicletas -ya lo ha comentado el señor Zubizarreta- y que hay otras en las cuales no hay y entonces, eso al final genera una insatisfacción importante. Desconocemos los criterios para su instalación: si se calculan por media de edad, por número de población, por capacidad, porque haya una ubicación para poder instalar las bicicletas, por orografía... Pero por ejemplo nos han llegado muchas quejas de Rekalde, comparando muchas veces con las que hay en el entorno del Ayuntamiento y planteando cómo en unos sitios no suele haber y en cambio, en ese entorno siempre hay bicicletas. - También nos trasladan que muchas veces esas bicis se encuentran bloqueadas y que de diez, apenas pueden utilizar una o dos. Se quejan del mal estado y dicen que o el freno funciona mal o el pedal anda suelto. - Muchos también ponen en duda el sistema del alquiler de la bici a distancia, ya que entre que la alquilas y haces uso de ella, nos trasladan que en ese momento del desbloqueo algún que otro usuario/a puede percibirse de eso y hacer un uso de una bicicleta de la que en ese momento no es el titular. - Muchas se quedan sin batería, es decir, como hay mucha rotación o hay mucha demanda y hay poca oferta, pues eso hace que no dé tiempo a que se carguen las baterías. ¿Qué problema tiene? Que al cogerla algún usuario/a se la juegue y que por ejemplo, se quede sin batería en plena cuesta y como en Bilbao apenas hay cuestas y como apenas pesa la “burra”, ¡pues tienes dos problemas! - Muchos nos preguntan por las bicicletas anteriores a las eléctricas, por las mecánicas. Alegan que no había problemas para usarlas y nunca había problemas para disponer de ellas. Aquí en Bilbao se quitaron, se sustituyeron por las eléctricas y no sabemos muy bien por qué. Seguramente sería por una apuesta por este segundo modelo frente a las mecánicas, pero quizás lo más razonable habría sido mantenerlas, sobre todo para satisfacer esa demanda que es insatisfecha a fecha de hoy. Lo único que se genera con ello es que se da un mal servicio, e incluso, a lo mejor serian buenas para la sostenibilidad del mismo Servicio. - También se quejan muchas veces -claro que esto no es culpa del EQUIPO DE GOBIERNO- del mal uso de las bicicletas por parte de las personas usuarias. Al final, cuando hay mucha persona usuaria irresponsable luego eso repercute en el siguiente usuario/a y también en el Servicio, porque no deja de ser un coste añadido. - Algunas personas se quejan también de la velocidad que cogen algunos/as usuarios/as. Algunas de ellas se pasan de los 30km/h cuando bajan la cuesta de Euskalduna, por lo que también se quejan de eso. - También -estos son más peatones y conductores/as- se quejan mucho de la falta de respeto de algunas personas usuarias con las normas de circulación. Igual hay |
2020-10-29 | PDF (p.58) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 58 -
que plantearse una Ordenanza, porque al final entre bicicletas y patinetes es
posible que a veces el conductor o el peatón se sienta un poco violentado.
También nos dicen cosas buenas: están contentos con la aplicación, la ven útil y
practica pero pensamos que así como esta aplicación permite poner las quejas, también
sería oportuno que a lo mejor se recogiera una breve satisfacción del cliente por el
Servicio. Eso nos permitiría tener un contacto o en este caso, al EQUIPO DE
GOBIERNO tener un contacto importante con la ciudadanía.
Las conclusiones que sacamos desde el Grupo PARTIDO POPULAR es que hay
menos bicis de las que tiene que haber y esto es un poco de Perogrullo: el uso excesivo
de las mismas por la demanda, genera que no haya suficientes y que las que hay en
servicio sufran más, que se rompan más o lo que hemos dicho antes, que se queden sin
batería porque no les da tiempo a cargarse o por la simple necesidad de mantenimiento.
Todo esto tiene dos consecuencias, que son importantes y que repercuten
directamente en la ciudadanía: un Servicio insuficiente, porque la oferta no es capaz de
atender a toda la demanda y eso genera críticas y un usuario/a enfadado/a y el
incremento de daños por su uso excesivo, con el consiguiente déficit también para el
Servicio. Eso hace que se genere un peor servicio, que es lo mismo que hablar de una
demanda insatisfecha”.
SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna eta egun on zinegotzi guztioi.
Respecto a esta propuesta del Grupo EH BILDU, el Grupo ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/ESKER ANITZA-IU/ EQUO BERDEAK tiene que decir que la apoyamos.
Porque todo lo que sea promocionar la movilidad ciclista y mejorar el Servicio
Municipal de BilbaoBizi coincide con el modelo de ciudad de nuestro Grupo y sobre
todo, es bueno para Bilbao.
Es absolutamente cierto que el nuevo Servicio Municipal de BilbaoBizi marcó
un antes y un después en nuestra ciudad, es uno de esos proyectos e iniciativas políticas
personalistas que se convierten en un hito urbano y hasta con nombre propio: las “bici-
Gil”.
Pero no es menos cierto -como ya ha dicho el señor Zubizarreta- que todavía
este Servicio Municipal tiene mucho margen de mejora. Así, en algunos horarios
determinados es recurrente el desabastecimiento de algunos puntos de alquiler, es ya la
norma y es una de las críticas fundamentales de los/as usuarios/as. Señor Gil, no hay
que dar muchos rodeos porque este problema tiene fácil solución. Se le puede exigir a la
Empresa Concesionaria que refuerce el Equipo móvil para transferir bicis entre los
diferentes puntos de préstamo, con el objetivo de compensar y asegurar la
disponibilidad de las mismas en todos los barrios. Y al menos, asegurando el Servicio
en los horarios más demandados.
Respecto al segundo punto de la propuesta y relacionado con la mejora de la
propia aplicación telefónica del Servicio, es cierto que puede tener alguna utilidad.
Aunque no podemos olvidar que por la conformación del propio Sistema, -el cual está
absolutamente informatizado- nos consta que si algo le sobra ya al Área de Movilidad y
Sostenibilidad son datos. Así, creemos que respecto al Servicio de BilbaoBizi ya se
dispone de información suficiente como para exigir que se asegure la disponibilidad de
las bicis en todos los puntos.
|
2020-10-29 | PDF (p.59) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 59 - En resumen, a nuestro entender en este caso el problema no es la información. Creemos que la cuestión es bien sencilla, simplemente que la Empresa Concesionaria tiene que reforzar el Servicio móvil para transferir bicis y compensar los puntos donde se acumulan, llevándolas a donde faltan. ¡Y no hay más! Así, llegado el caso de que la Empresa no resuelva esta cuestión, creemos que desde el EQUIPO DE GOBIERNO sí que se deberían tomar cartas en el asunto y si es necesario, amonestar a Nextbike. Porque creemos que el contrato lo dice bien claro, que Nextbike tiene que asegurar que las bicis estén siempre repartidas por toda la ciudad. Señor Gil, no sé si es así pero creemos que eso es lo que parece. Por último y respecto a la enmienda presentada por el EQUIPO DE GOBIERNO, nuevamente nos tienen que reconocer que no se han esmerado mucho. Han logrado ya con creces que su fórmula de “seguir trabajando” sea su mantra de Gobierno. Eso sí, nos parece muy importante la parte final de la enmienda en la que citan la importancia de tener en cuenta las recomendaciones de la salud pública. De hecho, ese mismo es uno de los argumentos fuerza para entender la movilidad ciclista y en nuestro caso concreto, el Servicio de BilbaoBizi como un Servicio de transporte público más dentro de la ya tan necesaria e indispensable intermodalidad. ¡Más si cabe en tiempos de pandemia! Definitivamente, esta crisis sanitaria ha tenido un efecto inesperado en algunas ciudades, en las que los coches están perdiendo espacio en favor de las bicicletas. El señor Gil lo sabe bien, en ciudades como Valencia, Sevilla, Zaragoza o Vitoria están ampliando sus carriles bici también en este momento de pandemia. Por ello le instamos a impulsar con fuerza su propia enmienda, mejorando no sólo el Servicio de BilbaoBizi sino ampliando los carriles bici en nuestra ciudad. Hay muchas maneras de hacerlo y el Bilbao 30 puede ser un gran aliado, pero también se tienen que adoptar decisiones políticas en este sentido y el cambio de estilo de movilidad no vendrá de forma automática y debemos seguir fomentándolo. En consecuencia, le pido que sea fiel a su palabra reflejada en la enmienda y en ese sentido, como ustedes han escrito lo de “seguir escrupulosamente las recomendaciones de salud pública”, eso significa reconocer a la bicicleta como un medio de transporte que reduce la contaminación, favoreciendo al mismo tiempo una movilidad saludable, activa y segura frente al virus. En definitiva, nuestro Grupo lo tiene muy claro: cualquier infraestructura ciclista es una buena solución para hacer que la gente se mueva en bici de manera sostenible. Por ello y al igual que ha sucedido con BilbaoBizi, si ponemos más carriles-bici la gente los usará y hacerlo significa apoyar la salud pública. Aprovechemos pues esta coyuntura para acelerar sin complejos la transformación hacia una movilidad sostenible en Bilbao. Mila esker”. SR. GIL: “Eskerrik asko Alkate jauna. Empiezo por la enmienda: ¡es que trabajamos mucho! El EQUIPO DE GOBIERNO trabaja mucho y está dispuesto a trabajar más si hace falta. Porque al final, me quedo con lo que nos une. Todas y cada una de las personas que han intervenido tienen hoy la plena convicción de que la bicicleta es un elemento fundamental para la movilidad de esta ciudad. Y lo digo, porque algunas de las cosas que han dicho pueden tener un cierto carácter contradictorio. |
2020-10-29 | PDF (p.60) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 60 - Señor Rodrigo, cuando en el año 2018 funcionaba el Servicio anterior de Bilbon Bizi, que era de bicicleta convencional y sin pedaleo asistido hubo 322.000 usos. En el año 2019, el nuevo Servicio de BibaoBizi de bicicletas de pedaleo asistido tuvo unos 1.742.000 usos, ¡lo cual nos ha llevado a tener el mayor crecimiento exponencial de toda Europa! ¿Qué quiere decir esto? Pues que hay un uso intensivo, que hay bicicletas que tienen 12 usos diarios. Y eso nos ha llevado a un refuerzo. Y por cierto, -me sumo a lo que ha dicho el señor Zubizarreta- es debido a un gran trabajo del conjunto de trabajadores/as de BilbaoBizi que desde los que están en los talleres, los que hacen el rebalanceo, los que atienden amablemente a los/as ciudadanos/as que llaman para hacer aportaciones, están dando un servicio que está siendo hoy puesto como referente en parte de ciudades europeas. ¿Por qué les digo esto? Lo ha dicho el señor Zubizarreta, porque tenemos 930 anclajes y 41 puntos. Miren, todas las mañanas a primera hora en todos los puntos de la ciudad hay bicicletas. Otra cosa es el libre tránsito, que por cierto, ¡ha mejorado de una manera sustancial! Porque antes toda la ciudadanía de los barrios altos bajaba con su bicicleta, pero luego no subían y había que volver a balancearlas. Sin embargo, es verdad que a día de hoy hay un tránsito de ida y de vuelta. A las dos o a las tres de la tarde hay ciudadanos/as que ahora utilizan la bicicleta para ir a comer a casa, cuando antes no lo hacían. ¡En eso nos ha ayudado este Servicio! Pero es cierto que si ustedes van a la App, les he de decir que es una de las Apps que se han cogido como referencia para los sistemas públicos de bicicleta en toda España ¿Por qué? Porque antes de llegar al punto un ciudadano/a puede saber cuáles son las bicicletas disponibles y dónde puede dejar una bicicleta, porque tiene la información de bicicleta disponible y de anclaje disponible para dejar la bicicleta. Eso se hace en tiempo real. Créanme, no es fácil ¡pero se hace! Y el Ayuntamiento y la Empresa tienen monitorizado permanentemente el Sistema. Es verdad que puede haber habido momentos en los cuales no se ha satisfecho la demanda, pero cuando el/la ciudadano/a llegan al tótem y por cualquier circunstancia no han reservado la bicicleta y se encuentran con un momento punta en el cual no hay bicicletas, en la propia App pueden perfectamente señalar que se han encontrado con ese problema. Porque señor Zubizarreta, le recomiendo que se baje la App y aunque no sea usted usuario. Por cierto, le recomiendo que se haga usuario pero si no que se baje la App y por lo tanto vea… vale, me la ha enseñado, perfecto ¡eso quiere decir que hemos avanzado! Pero como le decía, ese usuario/a puede señalar perfectamente que hay una incidencia, bien con respecto al punto de préstamo o bien con respecto a las bicicletas. Aquí respondo también al señor Rodrigo, que hablaba de diferentes situaciones de caos en el Servicio que no son tal. Pero lo cierto es que es un Servicio que poco a poco está madurando. Miren, hace poco publicaba un Periódico no sospechoso de faltar a la verdad y que es “La Vanguardia”, un titular que decía lo siguiente: “El aumento de usuarios lleva al límite la capacidad del Bicing”. Los sistemas públicos de Bicicletas no han dado abasto en toda España y parte de Europa porque, créanme, uno de los grandes hitos que marcará esta pandemia -espero que en positivo- es el cambio de la elección del modo de tránsito por la ciudad. La gente se ha subido a la bici y no nos olvidemos de algo muy importante, que los sistemas públicos deben de ser un complemento a esa |
2020-10-29 | PDF (p.61) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 61 - bicicleta privada que, por cierto, ¡ha roto stocks también en las tiendas de Bilbao! Ha habido momentos en los cuales uno iba a comprar una bicicleta y no la podía comprar, de lo cual creo que nos tenemos que felicitar porque efectivamente la gente va a hacer un uso de un elemento que para el EQUIPO DE GOBIERNO, -desde el año 2015 ha sido un elemento machacón- tiene que ser un modo de transporte más. En cuanto al horario, si yo les digo que ahora mismo las quejas sobre el horario de la ciudadanía que nos expresan su queja son de un 0,02%, eso quiere decir que el horario satisface ampliamente a la demanda. Eso no quiere decir que no vayamos evolucionando… y me voy a quedar aquí, porque creo que se me agota el tiempo. Eskerrik asko”. SR. ZUBIZARRETA U.: “Eskerrik asko Alkate jauna. Señor Gil, observo que usted reconoce esa serie de deficiencias, pero no se aviene a llevar a cabo las recomendaciones que humildemente le hace el Grupo EH BILDU. Usted me dice que sí, que puedo marcar las incidencias y señor Gil, por cierto aquí tengo la App dado que yo también soy usuario de BilbaoBizi. Y sobre la incidencia, sí pero me puedo volver loco cuando busco la incidencia. Nuestro Grupo está diciendo que para conocer la demanda real en el momento oportuno, es necesario poner una función al respecto. Entonces, sabremos la demanda real y podemos estudiar que en tal punto -en Abusu- y a tal hora, faltan bicicletas y es un dato que usted sabe muy bien que le vendría muy bien a BilbaoBizi para evitar esas situaciones. Por tanto, entiendo que no le parece oportuno. En cuanto al horario y al hecho de que haya solamente un 0,02% de quejas, le he de decir que eso no es óbice en relación con un transporte público que resulta sostenible, que resulta vital y sobre todo en este momento de pandemia, en el que la bicicleta es el único medio de transporte que garantiza la distancia social. Y si el sábado por la tarde tengo trabajo en el Bar y no puedo coger la bicicleta… quizás el Metro es más “arriesgado”, aunque tampoco vamos a generar alarma. Pero señor Gil, ¡le pido que a la vez seamos serios! Estamos abogando por una movilidad sostenible, estamos en medio de la segunda ola de la pandemia que nos van a encerrar a todos dentro de nada ¡y no tenemos bicicleta las tardes de los sábados y los domingos! Entonces lo que pido es un poco de voluntad, un poco de predisposición de que este EQUIPO DE GOBIERNO apueste claramente por ello. Otra cosa es que sea una cuestión presupuestaria, pero no se preocupe, que nuestro Grupo Municipal pondrá una enmienda al respecto al Presupuesto de 2021. Eskerrik asko”. SR. RODRIGO: “Señor Gil, el Grupo PARTIDO POPULAR ha comentado el tema de las bicicletas mecánicas simplemente porque nos lo han trasladado. Pero me imagino que es normal que se incremente el uso de las eléctricas porque uno se cansa menos, por lo que es de sentido común. Desde nuestra perspectiva o desde lo que valoramos, lo que está claro es que hay una demanda insatisfecha que se debe a que hay menos bicis de las que se demandan, lo cual genera un uso excesivo de ellas y que se acaben dañando y quedándose en mal estado. Que son muchas de las quejas que hay o que al menos ha recibido nuestro Grupo, como con el tema de la batería. |
2020-10-29 | PDF (p.62) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 62 - También decimos que hay que buscar una forma de que convivan los distintos modos de transporte, porque recibimos muchas quejas de los usuarios peatones y de conductores... Hay que buscar un equilibrio y no hay más que pararse de vez en cuando en la rotonda del Ayuntamiento, para ver a muchos/as ciclistas que casi/casi se saltan la rotonda. En cuanto al horario, nuestro Grupo entiende que hay una pandemia y que ahora mismo el horario es el oportuno. Pero lo que sí que creemos que hay que hacer es un análisis de la bicicleta pública por usuario/a en Bilbao. Habría que hacer un benchmark que nos comparara con otras ciudades y que nos dijera cuáles son las necesidades reales de bici que hay en Bilbao. Igual están más cerca de las 1500 que de las 600. Por eso le hablamos del tema del mix entre las mecánicas y las eléctricas, porque pueden llegar a satisfacer esa demanda que en la actualidad está claro que está insatisfecha y que tiene unas consecuencias importantes. También entendemos que sería útil que se elaborará una Memoria del Servicio, en la cual se recogiera tanto la sostenibilidad económica del mismo como todas las quejas de las personas usuarias. Sabemos que se hace en otras ciudades, entendemos que en este Ayuntamiento no estaría de más que eso se hiciera y por supuesto, que se entregara tanto a los Grupos de la oposición como a la ciudadanía”. SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Simplemente decir que nos vamos a abstener a la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO y básicamente, porque se nos queda escaso eso de “seguir trabajando”. Sí que es verdad que nos hubiera gustado que se concretase en alguna medida más e insisto en el tema del balanceo de la flota de bicicletas, no solo porque aparece en el contrato sino porque es verdad que a nuestro Grupo también le han llegado quejas al respecto: “yo mismo lo he sufrido y se pueden poner incidencias diciendo que faltan bicicletas en el punto en el que estas”. Creo que se le puede dar fácil solución a esta queja. He de insistir que de la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO, a mí me parece muy importante la parte de que hay que seguir escrupulosamente las recomendaciones de salud pública. Y estamos viendo que la bicicleta es nuestra aliada en este momento, por lo que debemos de aprovechar la parte buena que tiene esta pandemia para impulsar una movilidad sostenible y para poner en marcha todas las medidas que se puedan, para que nuestro vecindario conciba la bicicleta como un medio de transporte público más. Nuestro Grupo -personalmente la interviniente en lo que lleva en el Ayuntamiento y antes sus compañeras en UDALBERRI BILBAO-EN COMÚN- ha apostado siempre por la movilidad sostenible y hemos traído un montón de iniciativas en este sentido: desde habilitar en Termibus un aparcamiento de bicicletas cubierto y seguro, desde habilitar lonjas bacías para que el vecindario pueda aparcar sus bicicletas y recientemente, ahora se acaba de anunciar el Bilbao 30. Creo que se están dando pasos pero también lo he reflejado en mi primera intervención, hay que seguir dando más pasos. Por ejemplo, el desarrollar más carriles bici interconectados y segregados del tráfico es un paso que también se tiene que ir dando y materializando, para que en este caso el uso de la bicicleta y el Bilbao 30 también se pueda desarrollar de la mejor manera posible”. |
2020-10-29 | PDF (p.63) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 63 - SR. GIL: “Eskerrik asko Alkate jauna. Les vuelvo a agradecer la preocupación por la bicicleta, porque es verdad que eso nos pone a todos en común. Decía el señor Zubizarreta -por cierto, me tiene que regalar usted la bola donde dicen que nos van a confinar- que nos van a confinar, porque a día de hoy yo no tengo noticias de esto pero si usted me dice eso ¡le creo! Pero en su discurso hay elementos contradictorios, porque si nos van a confinar para qué queremos más transportes ¡si lo que tenemos que hacer es estar en casa y reducir la movilidad! Mire, yo uso mucho a bicicleta y es más ¡reservo la bicicleta cuando vengo al Ayuntamiento! Hay días que efectivamente, puedo llegar al punto de préstamo y me he encontrado con que no hay bicis. Pero eso no quiere decir que no hayan hecho el rebalanceo, eso quiere decir que la gente ha sido más lista que yo y ha llegado antes. Es que tenemos una App ¡que a usted le da la información online! Esto es obvio, ¡si ustedes se bajan la App lo ven! Ven cómo está cada punto de préstamo, las que hay disponibles y las que no. Por cierto, si tenemos 930 puntos no podemos tener 1500 bicicletas por aquello de la lógica del sistema, según la cual en cada punto de préstamo haya bicicletas disponibles y suele haber anclajes disponibles. ¿Para qué? Para que ese tránsito de uno que la coge en un sitio acabe llegando a otro y la pueda dejar allí. De hecho, en estas condiciones especiales que estamos viviendo de pandemia, hemos permitido que la gente llegue al punto de préstamo y si no tiene un anclaje disponible que lo que haga es un seguro -que por cierto, no tienen en casi ningún sitio los sistemas públicos de bicicleta- y aseguren la bicicleta y nosotros damos por entregada la misma. De tal manera que las personas que hacen el rebalanceo, lo tengan así más fácil. En cuanto a lo del análisis, se lo compro al señor Rodrigo y le he de decir que nosotros lo tenemos. Mire, una de las buenas cosas que ha tenido este Sistema -entre otras muchas- es que nos da mucha/mucha información. Les voy a dar una noticia: de aquí a principios del año que viene vamos a tener un nuevo punto de préstamo de bicicletas, porque hay ciudadanos/as que efectivamente nos han demandado un nuevo punto y hemos visto que eso es racional, que es en el barrio de Uribarri en el Distrito 2. Me quedo aquí. Eskerrik asko”. SR. ZUBIZARRETA U.: “Señor Gil, lo de que nos van a confinar… pues viendo el resto de Europa no sé… aunque le reconozco que yo también prefiero estar sin confinar y que todo el mundo haga su vida normal. Señor Gil, el confinamiento que nos viene de Europa nos permite trabajar y entonces deberíamos utilizar las bicicletas. Y no tiene ningún sentido que un Servicio de transporte público sostenible que garantiza la distancia de seguridad, no de servicio un sábado por la tarde o un domingo ¡estemos o no confinados! Respecto a la aplicación, una vez más le estoy diciendo que nuestra propuesta de esa función es para conocer ¡la demanda real! Y no el movimiento que en la actualidad conocen los responsables de BilbaoBizi, sino la demanda real. Y si tengo que escribir que no hay una bicicleta es como escribir una novela de Galdós, porque aquí en la aplicación tienes que ir a incidencia, data… ¡no, no darle a un botón y punto! Es eso lo que pedimos. |
2020-10-29 | PDF (p.64) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 64 - Respecto a la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO, lamentablemente el Grupo EH BILDU tiene que decir que no porque, claro, aun reconociendo ustedes que va a haber mejoras no compran las que propone nuestro Grupo, que a nuestro juicio son sensatas y asumibles y por tanto, vamos a votar que no. Pero ya sabe usted, señor Gil, que seguiremos trabajando a favor de la bicicleta y no tenga la más mínima duda de ello”. SR. RODRIGO: “Está claro que 1500 bicicletas con el sistema de anclaje qué hay actualmente no sería viable, pero lo que le he dicho no ha ido por ahí. Lo que le he dicho es que se haga un análisis de benchmark sobre la demanda y para responder a la pregunta de cuantas bicicletas hacen falta para satisfacer la demanda en Bilbao. ¿Hacen falta 1500? Esa es la pregunta. Pero en la actualidad hay 600 y es la respuesta actual. ¿Son suficientes? Es otra respuesta qué habría que dar. ¿Qué incidencia tiene el déficit de bicicletas sobre las quejas o el mantenimiento? ¿Es importante? Es un poco lo que hay que saber. ¿Es sostenible el Servicio tal como está planteado hoy en día? ¿Porque no hay más bicicletas? ¿Por qué es insostenible? Hay una serie de factores que son los que a mi sinceramente me preocupan y ha comentado usted que tienen el análisis realizado, por lo que le pediría por favor que nos lo entregue para poderlo leer. Otra vez más también le hago hincapié en el tema de la memoria. ¿Las bicis mecánicas? Pues por el conocimiento que tenemos va a ser el futuro y lo que se va a hacer en el futuro va a ser un mix, de mecánicas y eléctricas. Es una solución para que seguramente sea sostenible el Servicio. Respecto a la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO nos vamos a abstener, porque al final eso de decir “seguir trabajando la mejora constante del Servicio BilbaoBizi”... Pues sí, esto también es un poco lo que te dicen cuando te certificas el ISO 9001. “seguiremos mejorando, la mejora continua y la formación”. Como esto ya se entiende que es un objetivo de cualquier persona, el de mejorar en todo de forma constante tanto personalmente como profesionalmente, entonces nos parece también que la enmienda es de Perogrullo. Por eso nos vamos a abstener en la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO”. SR. GIL: “Eskerrik asko Alkate jauna. Señor Zubizarreta, le tomo la palabra aunque me vote que no. Si se puede implementar ese botoncito que usted dice, lo vamos a hacer. Si se puede, ¡ahí tiene nuestro compromiso! En segundo lugar, les he de decir que cuando dimensionamos el futuro y cuando hicimos la licitación de los 322.000 usos del que partíamos, creíamos que podíamos llegar a un millón de usos. ¡Pero es que hemos llegado a 1.742.000! Somos la ciudad que ahora mismo estamos usando más la bicicleta. Y no sabemos hasta qué punto esto va a poder crecer ¡pero es que no lo sabe Bilbao!, ¡es que no lo sabe Barcelona, como no lo sabe Madrid, Sevilla o Valencia! Porque los sistemas públicos de bicicleta han tenido todavía un mayor aumento o un aumento exponencial fruto del Covid-19. Fíjense, si partimos de un análisis certero hemos de decir que cuando tuvimos suspendido el Servicio de bicicleta, teníamos tantos pasos por los aforadores como cuando el Servicio estaba activado. Lo cual quiere decir que la bicicleta privada también ha conquistado la calle. Y créanme, el objetivo que perseguimos todas las ciudades es |
2020-10-29 | PDF (p.65) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 65 - ese: que la bicicleta sea un transporte para nuestra ciudadanía y que pruebe el público y acaben con su bici privada. Por lo tanto, creo que vamos en la buena dirección y esto no es un logro solamente del EQUIPO DE GOBIERNO. Si es verdad que el EQUIPO DE GOBIERNO es el que lo impulsa, pero es un éxito de la Corporación. Me comprometo a que hagamos este análisis y a que lo pongamos en común con los Grupos Municipales. No tengo ningún problema para ello y en hacerlo como ustedes quieran. Pero si les quiero decir algo, que vamos a ser extremadamente prudentes con un Servicio que es individual, que se tiene que desinfectar de una manera especial porque la bicicleta la tocamos, nos movemos y no quiere decir que no se desinfecte bien, porque es espectacular el servicio de préstamo que dan los/as trabadores/as del Servicio de BilbaoBizi pero en todo caso, ahora mismo hay que ser especialmente sensible en relación con este Servicio. Eskerrik asko”. - Se somete a votación nominal la enmienda de modificación del EQUIPO DE GOBIERNO, siendo el cómputo de los sufragios emitidos el siguiente: Votos emitidos: 28 Votos afirmativos: 18 señoras/señores: Gil, Díez, Pérez, Bilbao, Abete, Alcalde, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Olabarria, Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta Agirrezabal. Votos negativos: 4 señoras/señores: Goirizelaia, González, Fatuarte y Zubizarreta Unanue. Abstenciones: 6 señoras/señores: González, García, Rodrigo, Viñals, Jiménez y Muñoz. En su virtud, se acepta la enmienda de modificación del EQUIPO DE GOBIERNO, por lo que decae la proposición del Grupo Municipal EH BILDU. -28- Proposición que presenta el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO- PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente: El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta al Equipo de Gobierno a: 1. Sustituir de forma urgente la especie de planta exótica e invasora utilizada en las labores de ajardinamiento de la Avenida Zarandoa, perteneciente a las familia de las gramíneas e identificada como Pennisetum setaceum. 2. Realizar de forma urgente una revisión botánica de las plantas presentes en los parques y jardines de Bilbao para identificarlas y en caso de ser una especie alóctona e invasora sustituirlas por plantas autóctonas. 3. Establecer un protocolo actualizado y riguroso desde el Área de Servicios y Calidad de Vida para asegurar que en todas las intervenciones de montes, |
2020-10-29 | PDF (p.153) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 153 -
pertinente y complementaria con el Bilbao 30. En fin, creemos que deben adaptarse a la
realidad, todas las ciudades punteras en materia de desarrollo humano y sostenibilidad
tienen una cosa en común: están impulsando políticas de movilidad urbana ajustadas a
los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en definitiva, ajustadas a los nuevos retos que
tenemos como planeta.
Por todo ello, no apoyamos su proposición trampa y reconocemos que quizás la
parte propositiva está escrita de forma constructiva, citan la contaminación, la seguridad
vial o la fluidez, pero a continuación una lee su justificación y la misma tiene una
inercia prejuiciosa muy grande, sobrándole mucha demagogia reflejada ahora también
con lo que acabamos de escuchar.
Así, nuestro Grupo apoya el PMUS y apoyamos también el impulso del Bilbao
30. Eso sí, no vamos a sacar conclusiones precipitadas y por eso mismo y para poder
tener una opinión rigurosa y fundamentada, el pasado 21 de octubre pedimos una
comparecencia al señor Gil para que, tras un mes de la implantación de la medida,
podamos conocer los primeros datos objetivos. Si de verdad se quieren valorar los
impactos de esta medida, debemos ser imparciales y contar con datos empíricos con los
que todo el mundo pueda sacar conclusiones fiables y a partir de ahí, valorar lo
procedente.
En definitiva, aunque entendemos muchas de las polémicas que han surgido y
comprendemos también las afectaciones que esta medida ha podido acarrear en la vida
de la gente, nuestro Grupo cree que no es momento de ocurrencias infundadas. Y es por
todo ello por lo que hemos solicitado esta comparecencia, sin olvidar que lo realmente
importante es seguir apoyando y construyendo conjuntamente una ciudad más
saludable, eficiente y sostenible. Y en esta tarea, ¡el modelo de movilidad urbana de
Bilbao tiene mucho que decir! De todos modos espero que el debate de hoy les haga
reflexionar, les haga tirar del freno de mano y cambiar de dirección, porque de lo
contrario tarde o temprano se empotrarán contra el futuro de la sostenibilidad urbana y
ya se sabe, según las leyes de tráfico “el que da por detrás siempre tiene la culpa”.
Mila esker”.
SR. ZUBIZARRETA U.: “Eskerrik asko Alkate jauna. La implantación de la
medida de Bilbao 30 está contemplada en el PMUS, que como bien ha dicho mi
compañera la señora Viñals, apoyamos todos los Grupos Municipales y se aplica en
Bilbao desde el año 2018. Les recuerdo que en un primer momento abarcaba al 87% de
las calles de la ciudad y que en ese momento nadie se quejó. Una iniciativa que tiene
como objetivo aportar seguridad a los/as viandantes, reducir la congestión del tráfico y
también contribuye a reducir los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), por lo que el
argumento medioambiental también está presente.
En plena pandemia, el EQUIPO DE GOBIERNO acordó extender dicha medida
al 100% del espacio urbano de la ciudad, si bien fue la única medida de movilidad que
adoptó aparcando otras iniciativas que se exigían desde otros ámbitos y también desde
nuestro Grupo Municipal, como era la implantación de corredores-bici o carriles-bici
segregados, ya que la bicicleta garantiza plenamente la distancia de seguridad y además
es un medio de transporte sostenible.
Pues bien, una vez que la velocidad máxima de circulación es 30 km/h en toda la
ciudad es cierto que se han alzado determinadas voces contra la medida, porque su
|
2020-10-29 | PDF (p.154) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 154 -
puesta en marcha ha podido crear ciertos inconvenientes en determinadas Avenidas de
la ciudad.
De hecho y como todos/as ustedes saben, el límite de velocidad a 30 km/h en
vías urbanas que propone Tráfico se aplicaría únicamente en calles de un carril para
cada sentido de la circulación. En calles con más de un carril por sentido, los
Ayuntamientos podrán limitar la velocidad a un máximo de 50 km/h, teniendo en
consideración que son vías que conectan grandes flujos de tráfico y otro tipo de
conexiones. O sea que trasladado a Bilbao, a Avenidas como Juan de Garay,
Lehendakari Agirre o Autonomía, por citar unos ejemplos.
Por tanto, existen diferentes criterios en cuanto a su aplicación. El Grupo EH
BILDU ya ha expresado públicamente que la implantación de la velocidad a 30 por toda
la ciudad no supone per se un aumento de la movilidad ciclista, ya que se deberán
complementar con otras medidas. Los/as usuarios/as de la bicicleta y sobre todo quienes
son menos experimentados/as, necesitan entornos seguros por lo que demandan carriles
bicis segregados y es la alternativa que se ofrece en otras ciudades.
Por tanto y a modo de ejemplo, en las Avenidas que he citado antes nuestro Grupo
abogaría por la implantación de carriles-bici diferenciados y vuelvo a decir que se podría
estudiar que el resto de vehículos pudieran ir a 50, tal y como aboga Tráfico, al ser vías
que conectan con las salidas y entradas de la ciudad.
Dicho esto, nuestro Grupo comparte plenamente la filosofía de Ciudad 30 y
defiende su implantación y así lo suscribimos en el PMUS, pero tampoco podemos
dejar de analizar los problemas que está generando en los accesos a Bilbao, por lo que
se requiere un análisis y también una solución. Creo que en mi exposición ha quedado
bien claro cuál es la apuesta de nuestro Grupo al respecto.
Finalmente no podemos compartir la postura del Grupo PARTIDO POPULAR,
que con esta proposición plantea veladamente derribar la medida de Ciudad 30 y de esta
manera, una vez más dar prioridad al vehículo privado, una política de movilidad del
siglo pasado. Eskerrik asko”.
SR. ALCALDE: “Señor Zubizarreta, me va a permitir un pequeño matiz, si bien
seguro que luego le va a contestar el señor Gil, pero le recuerdo que no es verdad eso de
que fue la única decisión o medida que se adoptó. Como usted bien sabe, fue una de las
pocas ciudades que habilitaron espacios peatonales y no solamente en el centro, como
hicieron la gran mayoría, sino en los 8 Distritos de la Villa, en todos y cada uno de los
Distritos de la ciudad”.
SR. GIL: “Eskerrik asko Alkate jauna. No voy a reiterarme en argumentos ya
expresados. Señora González, sinceramente me da pena y me dio pena cuando vi la
proposición… Les he traído el tocho, que es un tocho, en fin… pesa mucho, que es el
Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Como ha contado la señora Viñals, esto es el
esfuerzo compartido de seis -no de cinco- Grupos Políticos de diferente condición y de
diferente espectro ideológico y fueron tres años de trabajo, donde no fue fácil llegar a
medidas de consenso. Poco a poco fuimos capaces de ir viendo una ciudad y si me lo
permiten, de soñar con una ciudad que no es la que teníamos.
Hay diferentes medidas que se fueron poniendo encima de la mesa y una de las
que sin duda generaba controversia, pero al final acabó generando unanimidad fue ésta.
|
2020-09-24 | PDF (p.116) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 116 -
A la reducción de frecuencias, hay que añadir el pésimo estado de conservación
de las vías con una alarmante falta de inversiones, supliendo las obras con señales de
limitación de velocidad. Además, la falta de dos tramos para finalizar la electrificación
de la vía que quedó incompleta, obliga a mantener las locomotoras a gasoil, lo que
conlleva un mayor coste y contaminación.
Ayuntamientos afectados y miembros de la Plataforma se han dirigido a la
Empresa y también a los responsables de transportes de la Diputación Foral y del
Gobierno Vasco, solicitando su intermediación pese a no ser competencia propia.
Además, se han mantenido encuentros con todos ellos para abordar este problema, sin
que hasta la fecha se haya dado una solución.
Por tanto, el caso de la Línea Santander-Bilbao es un ejemplo del abandono total
por parte de las Administraciones de las infraestructuras ferroviarias como elemento de
vertebración del territorio. En el caso de Enkarterri, la situación en cuanto al transporte
público es complicada. A un Tren para Bilbao con solo un billete de ida, hay que añadir
que un ciudadano/a que viva en Karrantza y desea venir a Bilbao tiene que coger dos
Autobuses: primero el de la Línea Lanestosa-Balmaseda, pararse en Balmaseda y
esperar el Autobús de Balmaseda-Bilbao.
Por todo ello, urge a que se establezcan medidas urgentes y eficaces para un
transporte público, social y sostenible para la Comarca de Enkarterri en su unión a
nuestra ciudad -a Bilbao- y se insta a las Instituciones a crear un plan específico para
incrementar la frecuencia, así como las inversiones en mejora y mantenimiento de la
Línea Santander-Bilbao. También en telecomunicaciones, señalización, supresión de
pasos a nivel, electrificación, vía, trazados, Estaciones, Trenes, accesibilidad al Tren
para personas con movilidad reducida, adaptación de los Trenes para el transporte de
bicicletas…
En cuanto a la enmienda que presenta el EQUIPO DE GOBIERNO, ya le
avanzo que vamos a votar en contra tal y como nos lo han pedido los representantes de
la Plataforma del Tren Bilbao-Santander. Estamos hablando de la mejora de esta Línea
que es centenaria y que desde hace decenios está en el más absoluto de los abandonos,
tal y como ya he señalado anteriormente. En la actualidad solo existe un único Tren sin
posibilidad de retorno y mientras, en su enmienda ustedes pasan de costado por
Enkarterri señalando que se deben mejorar las conexiones de Bilbao, citan a la Y vasca -
que ya me dirán ustedes qué tiene que ver con lo que estamos debatiendo- y ensalzan e
impulsan una Línea del AVE que todavía no existe, mientras se deja morir a una Línea
ya existente con 100 años de vida y con un gran potencial. Más tarde seguiré en el
segundo turno. Eskerrik asko”.
SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Como ya se ha adelantado, esta es
una iniciativa de la Plataforma en Defensa del Tren Santander-Bilbao, por lo cual en
esta ocasión el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-
IU/EQUO-BERDEAK solamente es transmisor de las reivindicaciones de este
Colectivo. Por supuesto apoyamos todas y cada una de las peticiones de la Plataforma,
pero antes de continuar nos parece importante reseñar que desde el Colectivo fue
trasladada esta solicitud a todos y cada uno de los Grupos Políticos de este
Ayuntamiento, sin exclusiones ni sectarismos de ningún tipo.
|
2020-06-25 | PDF (p.107) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 107 -
SR. ODRIOZOLA: “Eskerrik asko Alkate jauna. Seguiré detallando lo que
estamos planteando y anticipo que para ello también tendré que utilizar mi tercer turno.
Como les decía lo vamos a mejorar, esta proposición se mejora con parcelas de solar en
dos Parques urbanos: el Parque de Etxebarria y el Parque de Ibaieder.
El Parque Etxebarria cuenta con una superficie de 151.654 m2 y es otro de los
pulmones verdes de la ciudad. Vamos habilitar una superficie de playa verde de
8.038 m2 en la zona conocida como la del “Circo”, que nos va a permitir ofrecer 232
parcelas circulares de cuatro metros de diámetro -dos metros de radio-, manteniendo
una distancia entre parcelas de dos metros Como conocen bien, el Parque dispone de
baños y fuentes.
También aquí ha habido que realizar diferentes trabajos de siega, que
comenzaron ayer miércoles y continuarán con el pintado de las parcelas. Este pintado se
realiza con el mismo equipo y con la misma maquinaria de forma escalonada, de forma
que se termina un Parque y se continúa con el siguiente. De todas maneras, también
confiamos en que esté listo para este sábado y que pueda ser utilizado por toda la
ciudadanía.
La instalación de duchas y fuentes requiere de la realización de una obra para su
conexión a la red, que se realizará simultáneamente. Su puesta en funcionamiento
dependerá del suministro de los elementos, aunque igualmente se espera que sea la
semana que viene. La ubicación de este Parque permite un fácil acceso desde los barrios
limítrofes y a través del transporte público. Se puede llegar con ocho Líneas de
Bilbobus, la Línea 3 de Metro y por supuesto, también en bicicleta.
Por último tenemos el Parque Ibaieder, donde contamos con una superficie de
67.982 m2 de zonas verdes y ello nos permite destinar 10.532 m2 de césped a la playa
verde, habilitando del orden de 120 parcelas circulares de dos metros de radio de
solárium cada una y manteniendo una distancia entre parcelas de dos metros. La zona
cuenta con baños y fuentes. Como en el resto de los Parques, antes de proceder a su
pintado hay que realizar labores de siega y estimamos que estará finalizado para el
próximo lunes o martes.
Al igual que en el Parque de Etxebarria, la instalación de duchas y fuentes
requiere de obra civil para su conexión a la red, que se realizará simultáneamente y su
puesta en funcionamiento dependerá del suministro de los elementos, aunque se espera
también recibirlos la semana que viene. A esta zona recreativa se puede llegar tomando
las Líneas 40 y 56 de Bilbobus.
En todas las zonas hemos procedido a colocar contenedores de diferentes
fracciones para de esta manera, reforzar el servicio y dicha contenerización se va a
realizar con un seguimiento de llenado, para comprobar que las necesidades de los/as
usuarios/as quedan cubiertas adecuadamente o proceder en consecuencia para que así
sea, aumentando el número de unidades donde y cuando corresponda”.
SRA. FATUARTE: “Por aclararle al señor Jiménez, si bien antes le he de
agradecer el apoyo de su Grupo a la proposición. En cuanto a la enmienda, decirle que
yo creo que ya ha quedado bastante claro en el debate que esto es algo que ya está en
marcha y realmente creemos que la propuesta se tiene que votar tal y como está. Y no
tanto por el contenido de su enmienda, porque ahí el Grupo EH BILDU siempre ha sido
claro y no tiene ningún problema en repetirlo, que siempre hemos estado a favor de que
|
2020-06-25 | PDF (p.120) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 120 - -21- Proposición que presenta el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO- PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente: El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta al EQUIPO DE GOBIERNO a: 1. Facilitar y reforzar la intermodalidad con el resto de modos de transporte colectivo, reduciendo las restricciones a subir la bici en los mismos y facilitando la integración tarifaria del sistema de préstamo “Bilbaobizi” con los títulos de transporte colectivo (Bilbobus, Metro Bilbao, Bizkaibus y Euskotren). 2. Diseñar y poner en marcha de un plan de ayudas directas para la compra de bicicletas y para reparación y mantenimiento, como ya se está haciendo de forma exitosa en otras ciudades europeas. - Esta proposición tiene una enmienda de modificación presentada por el EQUIPO DE GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice lo siguiente: El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta a la Junta de Gobierno Local a impulsar, junto con el conjunto de operadores de Bizkaia, acciones para la intermodalidad de la bicicleta dentro del ámbito de los transportes públicos. Así mismo, y dentro de estas acciones de impulso, a contemplar dentro de los futuros ejercicios presupuestarios de esta Corporación, partidas económicas para implementar ayudas directas para la compra, mantenimiento y reparación de bicicletas. - Esta proposición tiene otra enmienda de adición presentada por el Grupo EH BILDU, que en su parte dispositiva dice lo siguiente: 3. Poner en marcha el Plan de choque para impulsar el uso de la bicicleta impulsado por la “Red de Ciudades por la Bicicleta” (RCxB), de la cual Bilbao es asociada. 4. Solicitar las ayudas recogidas en el “Plan Moves II” con el objetivo de convertir carriles convencionales en carriles bici o espacios peatonales. - Recuerda el SR. SECRETARIO “que siendo enmiendas de distinta condición, según el artículo 82/2º del ROP, el orden de votación será primero la enmienda de modificación del EQUIPO DE GOBIERNO (356) y luego la enmienda de adición del Grupo EH BILDU (373)”. - |
2020-06-25 | PDF (p.121) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 121 - SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Para el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK la movilidad ciclista no es una cuestión coyuntural, no es una moda pasajera, ni mucho menos es un eslogan electoralista. A nivel global y también ahora en tiempos de pandemias, la bicicleta ha dejado de ser una opción más para convertirse en una solución real y efectiva para afrontar los retos de sostenibilidad que tenemos como planeta y como sociedad. Nuestro Grupo cree en la bicicleta y por ello, tres personas de nuestro pequeño Grupo nos trasladamos de forma cotidiana en bici particular o mediante el Servicio municipal de Bilbaobizi. Que conste que no queremos predicar con el ejemplo, simplemente lo hacemos porque nos gusta la bici. Además creemos que es obvio y observamos sus sonrisas cuando traemos una y otra vez iniciativas con este tema, lo cual delata nuestro “raca-raca” respecto a este tema y no es para menos, ya que desde el Mandato pasado nuestro Grupo ha impulsado más de cuarenta propuestas o interpelaciones sobre este asunto. Y de hecho, sólo en este primer año de Mandato ya hemos presentado cuatro proposiciones diferentes dedicadas a la promoción de la movilidad ciclista. En fin, creo que puedo decir que sabemos de lo que estamos hablando. Decía antes que la movilidad ciclista no es una moda coyuntural y es cierto, del mismo modo que no se puede negar el enorme impulso que la gente está dando a la bici en este momento de crisis sanitaria. Por ello, nuestro Grupo cree que tenemos que aprovechar este momento de oportunidad y que este Gobierno Municipal debe aprovechar que se ha incrementado más de un 42% el uso de la bicicleta dentro de Bilbao. ¡Eso es increíble! Que conste que reconocemos las medidas que se están implementando desde el Área de Movilidad y Sostenibilidad en relación a la bicicleta. Pero nuestro Grupo cree que aunque no son suficientes y discrepamos con algunos de los enfoques, de igual manera también creemos que ya se ha marcado un punto de inflexión en este ámbito dentro de este Ayuntamiento. Aunque también es verdad, que todavía queda mucho margen de mejora en el Área y por ello, queremos sumar con nuestra propuesta dos nuevas medidas a implementar desde el Área de Movilidad y Sostenibilidad. Ambas con el objetivo que para nuestro Grupo es la piedra angular de todo esto: “aprovechar el momento de oportunidad para fidelizar a los nuevos ciclistas y para lograr el trasvase del uso lúdico y esporádico de la bicicleta hacia el uso cotidiano de la misma como medio de transporte habitual”. Así, con el primer punto de nuestra proposición queremos reforzar la intermodalidad de la bici con el resto de transporte colectivo que opera en Bilbao, o desde Bilbao. Sabemos que esta cuestión no es fácil, pero es fundamental caminar hacia una integración tarifaria que premie a las personas que por ejemplo, utilizan el Servicio de Bilbaobizi, para después coger un Bilbobus o el Metro. Técnicamente se puede hacer, se podría descontar en el precio del Servicio de Bilbaobizi y a quien la utilice como medio de transporte combinado con otro Servicio público de movilidad. En cuanto al segundo punto de nuestra propuesta, replicando medidas que ya se han adoptado en otros Países y también en otras ciudades de España, proponemos impulsar -reconociendo la difícil coyuntura presupuestaria en la que nos encontramos- un paquete de ayudas directas para la compra de bicis urbanas o eléctricas y también |
2020-06-25 | PDF (p.122) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 122 - para incentivar la reparación de las bicis de la gente que ya la tiene. Este tipo de medidas puede ser muy útil no sólo para los/as usuarios/as de la bicicleta sino también para respaldar al pequeño Comercio especializado en ciclismo, que en Bilbao tiene una importante representación con más de una veintena de tiendas. Somos conscientes de que las limitaciones presupuestarias son ahora muy importantes, pero conviene ser justos y sobre todo objetivos. Solo por poner un ejemplo, un Plan de ayudas directas para reparación y mantenimiento de bicis podría hacerse realidad con un paquete de 1.000 bonos de 50 euros cada uno y esto supondría un presupuesto de 50.000 euros. No me pueden decir que sea algo desproporcionado o que estemos desubicados, porque por ejemplo, el Gabinete de Comunicación de este Gobierno Municipal se gasta 40.000 euros al año en fotógrafos. En definitiva, creemos que nuestra propuesta es acertada y factible y además está en perfecta sintonía con las recomendaciones de la “Red de Ciudades por la Bicicleta”, de la cual este Ayuntamiento también forma parte. Mila esker”. SR. ALCALDE: “Se gasta en fotógrafos para todos/as, además de que yo no soy precisamente el que protesto cuando alguno/a no sale en la foto. ¡Nunca lo he hecho!”. SR. ZUBIZARRETA: “Eskerrik asko Alkate jauna. En el último Pleno, el Grupo EH BILDU presentaba una proposición con el objetivo de reconfigurar el espacio público a favor de la movilidad ciclista, al igual que lo están realizando otras ciudades tras esta crisis sanitaria mundial. Señalaba que ciudades como Barcelona, Nueva York, Bogotá, Valladolid, París, Londres, Roma… han eliminado carriles de circulación para vehículos en Avenidas para instaurar carriles segregados para bicicletas. Es decir, separados del tráfico por una barrera física -un bordillo, bolardos…- ya que así son los más seguros e invita a usarla incluso al ciclista menos experimentado. La respuesta del EQUIPO DE GOBIERNO fue que “no vamos a establecer caminos ex profeso para los/as ciclistas y sí más control de las vías urbanas” y se fiaba todo a la limitación de velocidad denominada “Bilbao a 30”, pero sin detallar qué medidas se van a implantar para cumplirlo. Es decir, en cuanto al número de radares, en cuanto a las medidas urbanísticas a implementar, en cuanto a las normas legales a reforzar o en cuanto a cómo se piensa proteger los derechos de los/as ciclistas. Mientras, en las últimas semanas los principales representantes del EQUIPO DE GOBIERNO señalaban en entrevistas que hay que potenciar el uso de la bicicleta y subrayaban el aumento de su uso en la ciudad durante y tras la crisis sanitaria. Nuestro Grupo ya apuesta para que ese aumento del uso de la bicicleta no se quede en un mero fenómeno deportivo post confinamiento y porque se afiance en el reparto modal de Bilbao, pero para ello hay que fijar medidas incentivadoras e invertir en infraestructura ciclista y ahora es el momento. Compartimos las medidas que el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/ EZKER ANITZA-IU/ EQUO-BERDEAK plantea en su proposición, ya que la intermodalidad resulta vital junto al billete único -no lo olvidemos- para el incremento del uso del transporte público. Y también apostamos por una línea de ayudas directas para la compra de bicicletas para incentivar su uso. A estas iniciativas hemos añadido otras dos a través de la enmienda de adición: en primer lugar, aplicar el Plan de choque para impulsar el uso de la bicicleta auspiciado |
2020-06-25 | PDF (p.123) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 123 - por la “Red de Ciudades por la Bicicleta”, de la que cual Bilbao es asociada y el señor Gil su Vicepresidente. Y en segundo lugar, que este Ayuntamiento solicite las ayudas recogidas en el Plan MOVES II, especialmente en relación con las subvenciones referidas a adaptar carriles convencionales en carriles bici. Es decir, más infraestructura ciclista. Sobre la primera cuestión, se trata de doce medidas que abarcan desde impulsar la ampliación táctica de las redes ciclistas urbanas -corredores bici- pasando por la coordinación semafórica, para evitar la acumulación de bicicletas o cursos de formación vial en el uso de la bicicleta. El segundo punto de nuestra enmienda tiene como objetivo que cualquier tipo de persona use la bicicleta para su día a día. Para ello, es fundamental reducir la percepción de riesgo y el estrés. Y principalmente, esto debe hacerse mediante la construcción de carriles bici bien protegidos en las principales arterias de la ciudad. Por ello, a nuestro juicio resulta conveniente solicitar las ayudas MOVES II para adaptar carriles convencionales en carriles bici, que como ya he señalado al inicio de mi intervención, se está realizando con éxito en diferentes ciudades de nuestro entorno y del mundo. Los/as aquí presentes sabemos que reducir la velocidad máxima en toda la ciudad a 30 kilómetros/hora, no va a suponer un incremento automático del uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad, porque hay que complementarlo con otras medidas tal y como hemos detallado tanto mi Grupo como el Grupo proponente. Además hay otra cuestión que no he mencionado, que la DGT aconseja que en calles con varios carriles por sentido se mantenga la velocidad máxima limitada a 50 kilómetros/hora. Pongamos como ejemplo la calle Autonomía, que es una de las principales vías de la ciudad y a juicio de nuestro Grupo, la calle Autonomía debería de contar con una solución ciclista como la que tiene para el Tranvía o el Bus ¿Qué medidas se pretende aplicar en este tipo de vías para garantizar la seguridad de los ciclistas? ¿Poner exclusivamente un cartel de “calle a 30”? Seamos rigurosos y honestos con la ciudadanía y sumemos todas las iniciativas en pro del uso de la bicicleta, -las suyas y las de la oposición- porque en definitiva todos los Grupos trabajamos para que la bici se quede para siempre en Bilbao como un medio de transporte seguro y que lo utilice el mayor número de vecinos/as de nuestra ciudad. Es hora de incrementar de manera urgente las infraestructuras y herramientas oportunas para el desplazamiento de la población en bicicleta, es una oportunidad histórica ¡y la debemos aprovechar! Eskerrik asko”. SR. GARCÍA: “Gracias señor Alcalde. El Grupo PARTIDO POPULAR es firme partidario del uso de la bicicleta y de fomentar el uso de los transportes, primero porque es saludable para los/as usuarios/as, beneficioso para el medio ambiente y porque además, en estos momentos no solo es ya una prioridad, sino que es una necesidad el hecho de que la bicicleta sea un medio de transporte útil para la inmensa mayoría de la ciudadanía bilbaína. Y aunque es cierto que el uso de la bicicleta se ha incrementado muchísimo, en cierta medida por la situación orográfica del propio Bilbao y también por otras causas ajenas, no es aún hoy en día sea un medio de transporte válido en muchas ocasiones para usarlo habitualmente, por ejemplo, para las personas que van al trabajo o para las personas más mayores. Se circunscribe especialmente a las personas más jóvenes y en muchas ocasiones, al ocio. Sí es cierto que cada vez la usa más gente para |
2020-06-25 | PDF (p.124) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 124 - su vida cotidiana, pero en cierta medida aún sigue siendo residual si se compara con otros medios de transporte tanto públicos como privados. Y más allá de las subvenciones directas a la compra de bicicletas, sobre lo que tenemos ciertas dudas dado que creemos que es mejor realizar subvenciones directas al propio autónomo, al que se dedica a las bicicletas y no por medio de la venta o de la facturación y más en esta situación difícil de crisis, hay una cuestión que no se ha tratado aquí y es el tema de la seguridad. A nivel nacional, el año pasado subieron los accidentes y los fallecidos usuarios/as de la bicicleta, fallecieron 40 personas y se ha pasado de 36 fallecidos en el 2008 a 40 en el año 2019. Y a eso tampoco escapa Bilbao, pues como todo el mundo sabe hace apenas un año falleció una mujer de 43 años arrollada por un camión, en la intersección de las calles Autonomía y Sabino Arana. Y hay conflictos y hay problemas relativos a la seguridad entre ciclistas y conductores/as, entre los ciclistas y los peatones. Y para ello creemos que de una vez por todas resulta totalmente necesario unificar toda la normativa que afecta a las bicicletas, a su uso y a elementos análogos como puedan ser patines, monopatines y demás medios de transporte saludables y que están siendo apoyados e impulsados desde la Administración, con numerosos Planes como el de los bidegorri, con normativas que se incluyen en la Ordenanza de circulación, otras regulaciones están en la Ordenanza de Espacio Público y en otras dispersas. Y para garantizar esa seguridad, creemos fundamental clarificar toda la normativa respecto al uso de las bicicletas en Bilbao por seguridad de los/as ciclistas, por seguridad de los/as peatones y por seguridad también de los/as conductores. Por ello, creemos que es fundamental y necesario para fomentar el uso de la bicicleta, elaborar una Ordenanza que recoja toda esta normativa para mejorar la seguridad ciclista. Gracias”. SR. GIL: “Eskerrik asko Alkate jauna. Agradecerles a todos/as no solo el tono, sino la forma y el contenido de sus intervenciones. Lo he hablado con el Grupo proponente y señora Viñals, en mi caso compartimos una pasión: usted sabe que yo soy de los que vengo también en bici a trabajar. Pero dicho esto, ello no me da más ni menos legitimidad que a otros puesto que creo que lo que tenemos que ganar es mucha más gente a que se vaya sumando a esto, que -lo comparto con el señor Zubizarreta- no puede ser una moda pasajera. Miren, ya sé que lo he dicho muchas veces en el pasado Mandato pero lo quiero reforzar, quiero que quede claro que el conjunto de Grupos Políticos hicimos una apuesta clara por la bicicleta. Sabíamos que en el tiempo había sido una de las grandes olvidadas y no sólo por la ciudad de Bilbao, sino por el conjunto de ciudades en España. Es verdad que poco a poco eso se ha ido transformando y lo digo, porque ha habido algunas cuestiones que se han comentado por parte del señor Zubizarreta relacionadas con la DGT. Ya se lo he dicho, saben ustedes que yo formo parte del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, que por cierto, es quien ha echado a andar el Plan Estatal de la Bicicleta y que como saben, la semana pasada se ha dado un hito histórico para la bicicleta: que la DGT sale del Ministerio del Interior y va al Ministerio que le corresponde, que es al Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana. Y además se ha hecho una presentación con los actores principales de la bicicleta, “ConBici”, la “Red de Ciudades por la Bicicleta” que como ustedes han |
2020-06-25 | PDF (p.125) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 125 - manifestado antes, quien les habla ostenta a día de hoy la Vicepresidencia de este Organismo. Señora Viñals, tal y como hemos compartido y como quiera que ustedes hacen a veces críticas de las enmiendas del EQUIPO DE GOBIERNO, pues en este caso se lo hemos puesto negro sobre blanco puesto que es el mismo el objetivo de este Gobierno y creo que también el de toda la Corporación. Y es que en primer lugar, lo que tenemos que hacer es intentar que la intermodalidad de la bicicleta sea un elemento más dentro del conjunto de los operadores de Bizkaia. Les recuerdo que en esta Legislatura el Gobierno Foral tiene una Dirección de Movilidad Sostenible, que fundamentalmente se va a dedicar a la promoción de la bicicleta. Creo que en este aspecto, ese es un paso muy importante que se ha dado en el Gobierno Foral. Queremos empezar a trabajar y ya hemos puesto las bases en alguna reunión, para que la intermodalidad sea una realidad. También es cierto que la integración tarifaria es otro de los aspectos que aquí tienen mucho que ver, pero que no queremos que sea un obstáculo para empezar a trabajar para la intermodalidad. En cuanto a la segunda cuestión que plantean ustedes, es verdad que ha habido ciudades que lo están implementando o quieren o han mostrado vocación de implementar ¡y Bilbao también! El Ayuntamiento ha ayudado al Sector del Taxi a que se electrifique y he de reconocer que ahí contamos con la inestimable ayuda del Grupo EH BILDU en el Mandato pasado. Bueno, pues ahora queremos hacerlo con el conjunto de los Grupos Municipales. ¿Por qué no podemos ayudar al Sector de la bicicleta? Que también les digo que esta crisis le ha venido -igual la frase no es la más afortunada- como “Dios a ver”, ahora no tienen stocks, hay muchas tiendas en Bilbao que a día de hoy no tienen stocks de bicicletas, lo cual es una muy buena señal. Según la última lectura que hemos hecho la semana pasada o la anterior -no les quiero engañar- en los aforadores de Bilbao había 49.000 pasos de bicicleta y antes del Covid-19 había 18.000, lo cual quiere decir que hemos aumentado 30.000 pasos de bicicleta. Es verdad que ha habido gente que la usa para hacer deporte y puede haber pasado dos o tres veces por el mismo sitio. Pero en el momento en el que no ha funcionado de manera normalizada el Servicio público de bicicletas, -que es el gran tractor y motor de este cambio en la ciudad- lo cierto es que la bicicleta privada ha aumentado de una manera exponencial. Y lo que nos quiere decir eso es que a nada que estimulemos a la ciudadanía a que éste sea un transporte más, conseguiremos que la movilidad cambie. Esa movilidad a la que se refería el señor García como “la movilidad saludable”. Me parece que ese es el término que acuñamos el Mandato pasado. Estamos dando grandes pasos y creo que la gran beneficiada de este confinamiento -si se puede decir que hemos sacado alguna lección del mismo- va a ser la bicicleta. Y cuando hablan ustedes con un cierto desdén de la apuesta de Bilbao por limitar la velocidad de las calles a 30 kilómetros/hora, les he de recordar que no hay ciudad en el mundo de más de 300.000 habitantes que lo haya hecho hasta ahora. Y señor Zubizarreta, usted hablaba de la DGT y le he de recordar que yo estoy en las Comisiones que evalúan esto, por lo que la DGT estaría encantada de que todas las ciudades limitaran la velocidad de las calles a 30 kilómetros/hora, pero ahí el problema es que eso genera desajustes en según qué tipo de ciudad. Bilbao lo puede hacer, a día de hoy tiene el 87% y el paso que va a dar es al 100% de las calles, teniendo en cuenta que también tendrá que seguir segregando carriles. Pero no nos equivoquemos, vamos a |
2020-06-25 | PDF (p.126) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 126 - ser la primera y creo que eso va a hacer una cosa que decía el señor García, que bajen también los accidentes o la siniestralidad relacionada con la bicicleta. Seamos realistas, una vez que se adopte esto no es una fórmula mágica, pero poco a poco la ciudad que apuesta por el límite de velocidad a 30 va a tener menos siniestralidad vial”. SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Voy a valorar ahora la enmienda que nos ha hecho el EQUIPO DE GOBIERNO. Decir que siempre intentamos y sobre todo en estos temas y porque nos interesa especialmente la movilidad sostenible, por lo que hemos intentado transaccionar esta enmienda con el señor Gil. Es verdad que es un tema que nos preocupa y que íbamos a máximos. Lo discutimos largo y tendido con calma, con respeto y en este asunto no tenemos una enmienda conjunta, pero sí tenemos una enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO que contempla parte de nuestra propuesta original. O sea, que independientemente del encabezado y de los logos esta propuesta, se ha trabajado conjuntamente y vamos a votarla a favor. Lo digo así por si a lo mejor no había quedado claro en mi primera intervención. Realmente creemos que es un avance, es otro pequeño avance más en este sentido. Se empieza cambiando un poco la cultura de la movilidad, en eso se va avanzando y esta propuesta va en el sentido de querer impulsar el uso de la bicicleta a través de incentivos económicos. Ese era otro enfoque que queríamos plantear. En cuanto a las ayudas directas para compra y arreglo de bicicleta, más estratégicamente que tácticamente nos parece que estas ayudas se contemplen en futuros ejercicios presupuestarios y tampoco queremos irnos mucho más allá: cuanto antes se pueda. Pero lo que es cierto es que ahora mismo muchas marcas de bicicleta han roto stocks, hay tiendas de nuestra ciudad que se están quedando sin existencias y hay talleres de mantenimiento que están desbordados. Por eso, nos parece que puede tener sentido que estas ayudas se den en un futuro cercano cuando la curva de la demanda comience a bajar y sea ese un buen momento para incentivar de nuevo, bien la compra o bien la reparación”. SR. ZUBIZARRETA: “Señor Gil, ya sabe que mi Grupo y yo mismo estamos totalmente a favor del uso de la bicicleta como medio de transporte, y no tomo con desdén ningún tipo de medida. Lo único que le he dicho es que todavía no sabemos qué medidas se van a aplicar para controlar la velocidad de las calles en las que se limita la velocidad a 30 kilómetros/hora, sobre todo en aquellas vías de doble sentido como es la vía de la calle Autonomía y donde nuestro Grupo apuesta por una solución de vía ciclista, un carril asociado que se contempla en el Plan MOVES II. Por ejemplo, su compañera de Partido y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico decía en un tuit lo siguiente: “París lo está consiguiendo y en muy poco tiempo nosotros queremos contribuir al esfuerzo de nuestros Ayuntamientos con dos líneas MOVES, destinadas a subvencionar carriles y medidas de movilidad limpia y a la financiación de sistemas de la bici…”. En el BOE, en la página 40663 y sobre las actuaciones subvencionables, se habla de “Medidas de fomento del desplazamiento individuales, a pie, en bicicleta, en moto o en otros medios de desplazamiento unipersonal, entre otros, a través de la implantación del sistema de préstamos o la implantación o adaptación de carriles para estos usos”. |
2020-06-25 | PDF (p.127) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 127 - Señor Gil, queremos sumar y le estamos diciendo que aprovechemos todas las herramientas que tenemos para que la bici sea la que utilice el mayor número de gente posible. Le recuerdo que hay mucha gente que tiene miedo de ir por la calzada y si no les facilitamos o ponemos un carril segregado, no va a utilizar la bicicleta. ¡Y eso es así, esa es la realidad! Y esto nos va a pasar en muchos lugares de Bilbao, además de que todavía no sabemos qué medidas se van a aplicar en las calles con limitación de velocidad a 30 kilómetros/hora. Y en la calle Autonomía, cuando vaya el Tranvía, el Autobús por su lado… hay mucha gente que va a tener miedo. ¡Usted y yo sabemos que eso es así! Aquí no es que “usted tiene desdén o usted no tiene…” ¡En esto se trata de sumar! Nuestro Grupo le plantea aquí unas medidas que su Gobierno -el Gobierno del PSOE y UNIDAS PODEMOS- prevé en torno a incentivar la bicicleta. ¡Aprovechémoslas! No solamente con la “calle a 30” se ha solucionado todo y solamente con ello vamos a andar todos/as en bicicleta. ¡No, porque usted sabe que eso no es así!”. SR. GIL: “Eskerrik asko Alkate jauna. Señor Zubizarreta, no se me ofenda, que lo del desdén no era ofensivo. ¡Nada más lejos! Además, comparto lo que usted dice en su enmienda y como no puede ser de otra manera, siendo Vicepresidente sería un atrevimiento por mi parte no hacer lo de implantar el Plan de choque de la “Red de Ciudades de la Bicicleta”. De hecho, hemos tomado medidas a este respecto. Y comparto con usted que la “calle a 30” no va a ser “el bálsamo de Fierabrás”, pero es verdad que es un salto cualitativo muy importante. En cuanto a lo que usted plantea del MOVES II, ¡por supuesto! No tenga usted ninguna duda que yo ya he mirado lo que le llega a la Comunidad Autónoma del País Vasco, que son cuatro millones y pico de euros y que voy a ir a la ventanilla a ver lo que nos toca y que desde luego, si podemos intentaremos segregar. Lo ha dicho la señora Viñals y pido que no nos equivoquemos, vienen momentos duros para todos los Ayuntamientos y habrá que priorizar. Evidentemente, si usted me dice a mí si es una medida definitiva el de las “calles a 30”, pues creo que va a mejorar mucho sobre todo para los que andamos habitualmente en bici. Pero es cierto -no le quiero engañar- que hay un estudio que hicimos en el Plan de Movilidad, que hablaba de la movilidad de género y en el que por ejemplo, aparece que hay ciudadanas de Bilbao que no cogen la bici por miedo. Y eso nos tiene que llevar a una reflexión de que hay que segregar. ¡Claro que sí! Pero hombre, como decía mi buen amigo Ibon Areso, “comamos el elefante a cachitos” y haremos una ciudad mejor. Compartimos más de lo que ustedes creen. Lo decía el señor García, la señora Viñals y usted mismo, mire, una cosa que nos une -fíjese qué paradoja- a los Grupos PARTIDO POPULAR, ELKARREKIN PODEMOS, EH BILDU, EAJ-PNV y a SOCIALISTAS VASCOS es que casi todos los Ayuntamientos - no le voy a decir todos porque tampoco quiero…- hemos hecho una apuesta y vamos a hacer una apuesta estratégica por la bici. Bilbao no se puede quedar fuera de eso. Y estoy convencido que lo haremos con el concurso de todos los Grupos. Gracias”. SRA. VIÑALS: “Muy brevemente, para darle una humilde sugerencia al señor Gil. Que aparte de todo lo que está hablando, aproveche también este momento no solo de darle impulso a la bicicleta sino también para aprovechar ese espíritu ciclista jeltzale |
2020-06-25 | PDF (p.128) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 128 -
liderado en las últimas semanas por nuestro Diputado General Unai Rementeria, al que
parece que le ha poseído el espíritu épico ciclista de nuestro deustoarra Vicente Blanco,
“El Cojo”. No sé si es porque estamos en Elecciones, pero es que el señor Rementeria
nos ha venido cada semana con una idea nueva. Primero, la semana pasada con el Libro
Blanco de la Bicicleta y hace dos días, con 800 nuevos kilómetros de bidegorri para
Bizkaia. Parece que la bici está calando, que es un tema de rabiosa actualidad,
aprovechémoslo también a nivel político y si podemos ¡consigamos avances! Creo que
con esta propuesta se está avanzando mínimamente, pero se avanza y creo que sumamos
a la movilidad ciclista y se contemplan ayudas directas en futuros ejercicios
presupuestarios y en sí mismo eso ya es un avance”.
SR. ZUBIZARRETA: “Quiero anticipar ahora el sentido de voto de nuestro
Grupo, que será abstención. Reconozco que hay un paso, pero no hay una exactitud en
relación con las cuestiones que presentaba el Grupo EH BILDU, pero como no dudo de
la buena voluntad del señor Gil y el antedicho tampoco duda de la buena voluntad de mi
Grupo en torno a la movilidad ciclista, nos abstendremos ante esta enmienda”.
SR. GIL: “Eskerrik asko Alkate jauna. Agradecerles a todos la abstención o el
apoyo. Pero sí quisiera decir algo, creo que con lo que ha hecho la Diputación Foral le
puede pegar un buen espaldarazo, porque como ustedes saben por mucho que hagamos
los diferentes municipios, si no conectamos lo que cada uno hace no tendrá sentido.
Bueno, yo creo que nos augura un buen futuro la presentación de un Libro Blanco y la
creación de una Dirección, que va a tomar la movilidad ciclista como uno de sus
elementos de futuro. No sé si a corto o a medio plazo, pero estoy convencido que la que
seguro que va a salir ganando es la ciudadanía de Bizkaia y desde luego, la de Bilbao.
Gracias”.
-
Se somete a votación nominal la enmienda de modificación del EQUIPO DE
GOBIERNO, siendo el cómputo de los sufragios emitidos el siguiente:
Votos emitidos: 29
Votos afirmativos: 22 señoras/señores: Viñals, Jiménez, Muñoz, Gil, Díez, Pérez,
Múgica, Bilbao, Alcalde, Sagardui, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,
Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso, Narbaiza y Erroteta.
Abstenciones: 7 señoras/señores: González, García, Rodrigo, Goirizelaia, González,
Fatuarte y Zubizarreta.
En su virtud, se acepta la enmienda de modificación del EQUIPO DE
GOBIERNO, por lo que decaen tanto la proposición del Grupo Municipal
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK, como
la enmienda de adición del Grupo Municipal EH BILDU.
-22-
Proposición que presenta el Grupo Municipal EH BILDU, cuya parte dispositiva
es del tenor literal siguiente:
|
2020-06-25 | PDF (p.188) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 188 -
“Mejora Urbanística de la calle Maria Diaz de Haro. Fase 1-Tramo Simón
Bolívar y General Egia. Peticionarios: cinco agentes o Asociaciones. Ejecución: 2021-
2023. Un millón de euros. Procedencia: anterior Auzokide”.
También aparece la siguiente anotación, que dice lo siguiente: “Respecto a la
mejora urbanística de la calle María Diaz de Haro, se traslada por parte de varias
Asociaciones de la Comisión la necesidad de aclarar si es un proyecto de ciudad o un
Proyecto que debe ir en Auzokide Plana”.
Si se toma como Proyecto que trasciende del Plan Auzokide, por su importancia
y afección a un entorno más amplio, habrá que trabajarlo bien y habría que marcar
plazos de una vez por todas y mesedez, ¡abordando un proceso participativo en
condiciones! Y si queda acotado al Plan Auzokide, aclaremos de una vez por todas cuál
es el orden de prioridades. Es cierto que estamos hablando de los Distritos y de las
prioridades, bien es verdad que de acciones aisladas, pero esto también habría que
marcarlo como prioridad, ver si esto es o no prioritario. Y viendo que las partes
proponentes sobre Maria Diaz de Haro son varias, es importante aclarar este extremo.
Tras tanta Declaración Institucional por el cambio climático, tras tanto debate en
torno a las bondades de la bicicleta y el patinete, nos han abierto los ojos con el
coronavirus y ahora valoramos tanto la amplitud del espacio urbano para el
viandante…Habrá que entrarle ya a María Diaz de Haro y se ha hablado ya en este
Pleno de la calle Lehendakari Agirre y de la calle Autonomía, ¡pues hay que entrarles a
ellas ya!
Como no tenemos mucha idea de qué se ha estado haciendo hasta ahora y se
viene aclarando que anteriormente ya hay un Plan escrito, el Concejal de Obras y
Planificación Urbana tiene opción de explicar hoy brevemente cómo de avanzado está el
trabajo de María Díaz de Haro: si habrá bidegorri, si habrá bideberde, si habrá carril
Bus, si habrá menos de tres carriles, si habrá más aceras... Porque la enmienda del
EQUIPO DE GOBIERNO subraya lo de “seguir avanzando” y por lo tanto, merece la
pena escuchar un avance y por lo menos hoy, por aquello del sentido del voto. Eskerrik
asko”.
SR. ABAUNZA: “Eskerrik asko Alkate jauna. En primer lugar, quiero agradecer
la intervención del señor González que me parece que va en tono positivo. En ese
sentido, intentaré explicar cuál es la línea en que estamos trabajando.
Señor Rodrigo, en su propuesta menciona la iniciativa de 2012 y habla luego de
veinte años, pero del año 2012 al 2020 son solamente ocho años y por lo tanto, no son
veinte años los que han transcurrido. Aunque también debo decir que la razón principal
no es otra que durante este tiempo ha habido otras calles, otras intervenciones que se
han considerado más prioritarias que ésta. Sin alejarme más de trescientos metros, no
voy a hablar de otras intervenciones en otros barrios y en otros Distritos. Trescientos
metros de radio alrededor de la calle María Díaz de Haro:
- En 2014 hicimos la renovación de la calle Gregorio de la Revilla, con una
inversión de tres millones.
- En 2014 hicimos la renovación de la Plaza General la Torre, con una inversión
de 720.000 euros.
|
2020-06-25 | PDF (p.220) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 220 -
GONZÁLEZ JN.: “Arratsalde on, eskerrik asko eta neure eskerrak auzoetako
Elkarte honi, gaur ekarri nahi duzuen erreflexio sakonagatik. La “Federación de
Asociaciones Vecinales de Bilbao” trae a debate una propuesta interesante por la
reflexión de gran calado que tiene. Dice en su texto, en su espíritu que “se ha de reabrir
un debate sobre el modelo de ciudad para reflexionar de forma participativa sobre el
espacio público”. Y lo trae a colación después del coronavirus, después de la larga fase
de confinamiento que hemos vivido.
Hablan de reabrir un periodo de reflexión extra, consecuente con las nuevas
condiciones que nos ha puesto sobre la mesa el coronavirus que no lo conocíamos, este
convidado ha venido después de 2016 y a inicios de 2020, en pleno periodo de
presentación de la segunda parte de alegaciones y nos ha dejado a todos/as un poco
patidifusos. Con lo cual, es normal que la gente ahora vea de otra forma la ciudad y
tenga una visión diferente, como la tenemos toda la Corporación, que tengamos una
visión diferente de lo que era el Bilbao del 2016 y de cómo lo proyectábamos en los
siguientes veinte años.
El Grupo de EH BILDU está de acuerdo con insertar una fase de reflexión en el
largo proceso del diseño del Plan General de Ordenación Urbana/PGOU. No sé qué
forma debe tener, qué tipo de estudios tiene que recoger y cómo se puede amoldar a la
Ley, porque siempre hay resquicio para que incluya nuevos estudios ambientales y del
ámbito de la salud, que es de lo que se está tratando últimamente. Porque en casi todos
los temas traídos a debate en los dos últimos Plenos, está latente el coronavirus y sus
consecuencias sociales. Hablamos de economía y hablamos de coronavirus. Hablamos
de Residencias y hablamos de coronavirus. Hablamos de bicicletas y hablamos de
coronavirus. Hablamos de Parques y hablamos de coronavirus. Por lo tanto, preocupa el
Bilbao del futuro y aunque hablemos de que el PGOU no es una foto fija, que luego
todo se readecua y todo es dinámico, pero si nos preocupa aquí es normal que preocupe
en la calle.
Por ello, nuestro Grupo ya viene manifestando en todo el proceso que el Avance
del PGOU nació ya muy “segurola” y conservador. Considerábamos que la propuesta
del Equipo redactor tenía más de obsoleto que de valiente y ahora nos quedamos un
poco más fríos. Porque como no podía ser de otra forma, sí hemos participado y así lo
seguiremos haciendo. Sabemos que hay un montón de alegaciones muy bien fundadas
que se deben estudiar e incluir, pero la realidad es cambiante y antes hablaba un
exfutbolista de las “ventanas de oportunidad” que se abren y que hay que
aprovecharlas. Entonces, nuestro Grupo está por repensar otra vez un poco el paradigma
de ciudad y mucho mejor, si se puede hacer en torno a lo que nos queda de
implementación del PGOU. Y ponérselo mucho más difícil a la política del ladrillo, a la
antigua Telefónica y a la Santa Madre Iglesia, que es de lo que parece ser que está
mucho en juego en este PGOU. Cómo no, yo también apelo a la responsabilidad como
apelamos todos/as, a mirar en largo y si hay que readecuar el largo y garantista proceso
del PGOU se intenta, se buscan resquicios y se intentan ampliar los consensos. Eskerrik
asko”.
SR. ABAUNZA: “Eskerrik asko Alkate jauna. En primer lugar y respecto a la
“Federación de Asociaciones Vecinales”, quiero indicar algo que ya hemos dicho
muchas veces durante la tramitación de este Plan General y es que muchas de las
|
2020-05-28 | PDF (p.40) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 40 - dituzte eta epe ertainean aurreikuspenak ez dira onak. Las consecuencias sociales y económicas de la pandemia son realmente terribles y sitúan a una parte de la ciudadanía en una situación de vulnerabilidad, con perspectivas poco halagüeñas a medio plazo. Por ello todos los Grupos de este Pleno aportamos medidas al Plan de rescate “Bilbao Aurrera” y lo apoyamos. Y hoy, el Grupo Municipal EH BILDU presenta diferentes iniciativas dirigidas a otros ámbitos en los que también ha incidido la Covid-19. Y precisamente la propuesta que defiendo yo ahora se sitúa en esas coordenadas, concretamente en repensar el espacio público de nuestra ciudad tras esta crisis sanitaria. Durante el confinamiento hemos apreciado un Bilbao sin apenas vehículos y es entonces cuando hemos sido plenamente conscientes de hasta qué punto creemos hipotecado el espacio público por su uso, en detrimento de la modalidad ciclista o peatonal. Siempre se dice que las épocas de crisis son momentos para abordar cambios, para realizar transformaciones. De igual manera que esta crisis ha permitido mejorar la calidad medioambiental de Bilbao tras la drástica reducción del uso del vehículo, ahora se debe actuar para cambiar de paradigma y de esta forma dar más protagonismo al peatón y a la bicicleta, redistribuyendo el espacio urbano. Es verdad que al igual que otras ciudades, Bilbao ha habilitado determinadas calles para que sean de uso exclusivamente peatonal durante los fines de semana y de esta forma, respetar la distancia de seguridad que nos exige esta “nueva normalidad”. Sin embargo, se trata de una medida provisional y sin mayor recorrido. Por ello, en una ciudad en la que la mayoría de las aceras no miden más de dos metros y medio, nuestro Grupo Municipal aboga por ampliarlas cogiendo espacio a las calzadas por donde circulan los vehículos. Y un claro ejemplo de lo que estoy planteando seria la petición realizada oficialmente por mis compañeros/as de Zorrotza, que han pedido actuar en el tramo de Txorrillo- Ciudad Jardín y tal como se puede observar en esta fotografía que les exhibo. Una medida rápida y eficaz, prácticamente a coste cero y por lo tanto, es una cuestión de actitud y no tanto de presupuesto. El otro reto que se presenta en esta nueva situación es reconfigurar el espacio público a favor de la modalidad ciclista. Sin duda en los últimos años y a este respecto Bilbao, ha avanzado con la firma del PMUS, en el que todos los Grupos Municipales nos comprometíamos a avanzar en la movilidad sostenible y ahora, en este contexto de nueva normalidad es el momento de dar un paso más, un salto cualitativo para que el uso de la bicicleta crezca de forma exponencial en Bilbao. Para ello, a nuestro juicio urge reestructurar el espacio público para reforzar la infraestructura ciclista. En un primer momento con medidas prácticas que no son costosas, como la implantación de corredores-bici tal y como proponen diferentes Asociaciones Ciclistas Urbanas y también el propio Gobierno central. Una vez testadas dichas rutas, se podrán implantar de forma permanente en forma de carriles-bici. Ya lo han hecho así Barcelona, New York, Bogotá, Valladolid, Paris, Londres, Roma, y un largo etcétera de ciudades. Estas ciudades han eliminado carriles de circulación para vehículos en Avenidas, para instalar carriles segregados para bicicletas, o sea, separados del tráfico con una barrera física tal como un bordillo o un bolardos, ya que así la vía ciclista se considera más segura e invita a usarla incluso al ciclista menos experimentado. Y lamentablemente, en Bilbao no se ha realizado ningún tipo de actuación en este sentido. No se han acondicionado ni corredores-bici, ni carriles segregados, haciendo oídos sordos a las recomendaciones de todas las instancias Institucionales y |
2020-05-28 | PDF (p.41) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 41 - también a las provenientes de la Red de Ciudades para Bicicleta, de la que Bilbao forma parte. Lo digo con pesar, porque estamos desaprovechando una oportunidad única para dar un impulso definitivo a la bicicleta como modo de transporte en la ciudad. Y para paliar esta inacción en torno a la bicicleta, anuncian que Bilbao va a ser la primera ciudad que implantará de forma permanente en todas las vías urbanas el límite a “30 km por hora”. Señores/as del EQUIPO DE GOBIERNO, les recuerdo que la Dirección General de Tráfico/DGT ya había señalado públicamente que tiene previsto aprobar antes del verano una reforma del Reglamente General de Circulación, proclamando que el límite de velocidad urbana será de 30 km por hora. Por favor, ¡no nos hagan trampas! Por tanto, Bilbao va a cumplir la Ley -me alegro por ello- pero esta ciudad no fomenta el uso de la bicicleta si lo único que hace es cambiar señales y poner radares. Tal y como he señalado en mi intervención, hay que tomar otras medidas para alcanzar una medida sostenible. Finalmente, quiero reiterar que la crisis sanitaria ha visibilizado una gran injusticia que ya sufríamos: que el coche sigue siendo un medio de transporte contaminante, pero que a pesar de ello acapara la mayor parte del espacio público. Ahora tenemos una oportunidad para que desde el Ayuntamiento y con el consenso de todos los Grupos Municipales, que el Bilbao post-Covid cuente con más espacio para peatones y bicicletas. Eskerrik asko”. SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna eta egun on guztioi. Pues una vez más la bicicleta se convierte en un elemento aliado para hacer frente a una emergencia. Hace unos meses, desde nuestro Grupo Municipal ensalzábamos el potencial de la bicicleta y la movilidad ciclista para hacer frente a la emergencia climática que sigue existiendo y en esta ocasión, la bicicleta también se ha convertido en un recurso y en un transporte público muy útil para hacer frente a otra emergencia más: la emergencia sanitaria. Como se pueden imaginar, nuestro Grupo Municipal comparte la proposición que hoy debatimos, dado que Bilbao necesita urgentemente una Red de Bidegorris interconectados y segregados del tráfico. Necesita priorizar y dar espacio urbano al peatón, no solo de manera coyuntural en un momento de desescalada, de desconfinamiento, sino que a partir de ahora tienen que ser medidas estructurales. Aunque he de reconocer que nuestro Grupo hubiera registrado de manera urgente esta proposición en el Pleno del mes pasado, ya que si hay algo de lo que se están quejando los Colectivos de movilidad -peatones, ciclistas, ecologistas…- es de que las medidas que se han adoptado desde este Ayuntamiento en materia de movilidad han llegado tarde y son insuficientes, aunque necesarias. Hace un mes que comenzamos la desescalada, hace un mes que se organizaron las franjas horarias para salir a pasear y hacer deporte, como fue hace un mes cuando el Paseo de Abandoibarra, el Campo Volantín o el Paseo de los Caños se vieron desbordados de viandantes. Es cierto que una semana después se cerraron al tráfico trece zonas de la ciudad en fin de semana para facilitar los paseos y el de deporte, pero tomar esa decisión una semana después es decir tarde y si solo es para los fines de semana, es lo mismo que decir que es insuficiente. Y no solo creemos que llega un poco tarde el debate de esta propuesta, sino que creemos que ha vuelto a pasar lo mismo que pasó en el mes de enero. Y es que en septiembre del año pasado, desde nuestro Grupo Municipal pedimos impulsar el “Bilbao Central” para mejorar la calidad del aire y luchar contra el cambio climático y |
2020-05-28 | PDF (p.42) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 42 - desde este EQUIPO DE GOBIERNO se nos dijo que no era necesario, porque la salud de la ciudadanía bilbaína no estaba comprometida. Cuatro meses después, en enero de 2020 el Gobierno de Madrid anuncia que va a obligar a las ciudades de más de 50.000 habitantes a tener su “Madrid Central”. Y decimos que en esta ocasión ha vuelto a pasar, porque el día 28 de abril la Ministra Ribera emplazó a la Federación Española de Municipios y Provincias a ampliar las vías Ciclables e impulsar y promover la bicicleta, para mantener la distancia social a consecuencia de la pandemia. Y el día 28 de abril, este Ayuntamiento dijo que no tenía ningún Plan encima de la mesa. El día 1 de mayo comienza la desescalada y se facilitan las franjas horarias para pasear y hacer deporte y es el día 8 de mayo cuando se presenta el Plan “Bilbao Aurrera”, sin ninguna medida en materia de movilidad salvo la de analizar las bonificaciones de los parkings rotatorios. El día 9 de mayo se presentan las medidas en el ámbito de la movilidad y dos días después se empiezan a aplicar las medidas. Es decir, que una vez más tuvieron que venir desde fuera a decirnos cómo actuar y lo hicimos un poco tarde. Y voy un poco más allá, La Ministra Ribera también pide a la FEMP promover aparcamientos seguros para bicicletas en centros de trabajo, Estaciones de Autobús y puntos estratégicos. Y seguramente todos/as los/as aquí presentes se acordarán de la insistencia que este Grupo Municipal tuvo -que incluso sacaba la carcajada de mis compañeros/as, como ha vuelto a pasar hoy- con nuestra propuesta en el mes de octubre, a la hora de pedir la incorporación de un aparcamiento de bicicletas particulares, cubierto y seguro dentro de Bilbao Intermodal. Esa propuesta también fue rechazada, pero nuestro Grupo está de acuerdo con el fondo de esta cuestión. Insisto en que son importantes las medidas que se tomen en materia de movilidad y son urgentes que se tomen ahora, en este momento histórico de desconfinamiento y desescalada en el que nos encontramos, pero creemos que las medidas que se adopten tienen que ser de carácter estructural. Y al hilo de la enmienda que presentaba nuestro Grupo, también nos parece urgente y necesario que se escuche a los Colectivos de movilidad: peatones, ciclistas y ecologistas. Porque ellos son auténticos expertos en esta materia. Tenemos la suerte de contar con un Foro para la Movilidad Urbana y Sostenible y en la enmienda que hemos realizado, el segundo punto va en este sentido y donde se pide convocar de forma urgente este Foro y que al final, su actividad se convierta en un trabajo que sea realmente efectivo y participativo. Y sobre todo, que esos debates que se den en este Foro se hagan realidad y que las cuestiones que se debatan y se planteen, se lleven a la práctica y permitan la adopción de medidas concretas. Mila esker”. SR. GARCÍA: “Gracias señor Alcalde. Al ver tanto la proposición como las enmiendas nos surgían dudas, pero finalmente la señora Viñals ha enseñado la “patita”. Y vemos lo que subyace detrás de este totum revolutum que han planteado, donde se intercalan y mezclan medidas urgentes y necesarias sobre peatonalizar, sobre habilitar zonas peatonales en carriles de circulación de vehículos para que la ciudadanía pueda mantener la distancia social, sobre habilitar zonas de los centros de los barrios para que los fines de semana la ciudadanía pueda pasear y hay una mención especial a los carriles bici, al uso de la bicicleta. |
2020-05-28 | PDF (p.43) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 43 -
Insisto en decir que en general es un totum revolutum relacionado con la
movilidad de Bilbao, cuando todo el mundo sabe que hay un Plan de Bidegorris, de
carriles bici, cuando ya se han implantado medidas para facilitar la peatonalización y
teníamos la seria sospecha y la seria preocupación de que detrás de este planteamiento,
tanto del Grupo EH BILDU como del Grupo ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, subyacía en sus respectivas
iniciativas lo del “Bilbao Central”. Y le lanzo el guante al señor Gil, al Concejal
Delegado del Área de Movilidad y Sostenibilidad, para que descarte un “Bilbao
Central”. Porque es lo que vemos que subyace detrás de estas propuestas, tanto de EH
BILDU como de ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK y consideramos que en estos momentos sería un gravísimo error.
Primero, porque más que nunca ahora mismo es necesario el vehículo particular
y además está recomendado por las autoridades sanitarias para evitar contagios. En
segundo lugar, por supuesto que somos partidarios de facilitar el uso de la bicicleta, de
facilitar los desplazamientos peatonales pero desde luego, de los que no somos
partidarios es de estrangular Bilbao con un sistema como el de Madrid Central, que ha
tenido un fracaso estrepitoso. No ha reducido la contaminación porque si bien en la
zona central bajaba o disminuía la misma, se incrementaba en todas las zonas del
contorno. Y además, quienes más han sufrido Madrid Central y no queremos que ocurra
con “Bilbao Central”, son precisamente los/as Comerciantes y los/as Hosteleros/as.
Todos estos Colectivos han protestado y han tenido problemas con esa iniciativa que
suspendió el actual Gobierno Municipal de Madrid y por hora está en stand by, a la
espera de una resolución judicial. Quiero que el señor Gil descarte esa iniciativa al
menos a corto y medio plazo porque el Comercio y la Hostelería del centro de Bilbao,
no se merece esa iniciativa.
El Grupo PARTIDO POPULAR si comparte y consideramos que es positivo
implantar el “Bilbao a 30”, el facilitar carriles-bici, el hacer algunas aceras peatonales,
pero nuestro Grupo se opone y se opondrá rotundamente a reeditar un Madrid Central
con un “Bilbao Central”. Además, en estos momentos de situación económica precaria,
de problemas de movilidad y dificultad, resulta negativo el desplazamiento del vehículo
particular. Y esa medida perjudicaría gravemente a un Sector que ya venía de una
situación complicada, que ha sufrido uno de los mayores golpes con esta pandemia y
esta crisis económica-sanitaria y social derivada del coronavirus. Por ello, creemos que
no se les puede rematar con la implantación de esta medida. Creo que para dar
tranquilidad a este Sector, es importante que el señor Gil descarte la medida de un
“Bilbao Central”. Gracias, señor Alcalde”.
SR. GIL. “Gracias señor Alcalde. Quiero agradecerles el tono del debate, porque
cada interviniente ha manifestado su posición pero creo que es necesario debatir para
llegar a una posición común. Lo he dicho en alguna entrevista que me han hecho y
parece que me voy a elevar un poco, pero lo que ha quedado demostrado en esta crisis
es que mientras la humanidad sufre la naturaleza se recupera. Mientras el ser humano ha
estado confinado se ha visto en no pocas ciudades cómo las conquistaban los animales.
La flora y la fauna del mundo ha evolucionado en positivo y esto que puede parecer una
cuestión de elevarse en el debate, puesto que evidentemente es un hecho constatable.
¿Por qué les cuento esto? Porque evidentemente no sé si lo ha dicho el señor
|
2020-05-28 | PDF (p.44) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 44 - Zubizarreta o la señora Viñals, eso de que en las crisis hay que buscar la oportunidad de cambiar. Pero ¡cuidado! Tenemos que tener mucho cuidado, porque los cambios nos pueden llevar a tirarnos por un precipicio. Creo que todos/as quienes estamos aquí no queremos que eso sea así. Y les reconozco que el EQUIPO DE GOBIERNO fue una semana más tarde que los demás o que algunos, en la toma de decisiones con respecto a las zonas ambientalmente protegidas. ¿Por qué? Porque queríamos acertar y porque en base a datos queríamos establecer las zonas que nuestra ciudadanía nos había indicado que eran las prioritarias para la misma. Fruto de ello les puedo decir que no ha habido ni una sola queja, lo cual quiere decir que en base a datos hemos acertado con la solución para que la gente pudiera disfrutar del espacio público compartido y no cruzarse, que como saben, era uno de los elementos que los epidemiólogos nos pedían que teníamos que garantizar. Señor Zubizarreta y señora Viñals, ustedes saben que yo vice-presido la Red de Ciudades con la bicicleta, saben que soy miembro del Consejo de la Dirección General de Tráfico de Seguridad Vial. Les adelanto que soy una de las personas que está siendo consultada para muchos cambios normativos en el Gobierno de España, porque saben que soy Presidente de una Comisión no menor de la FEMP. ¡No hagamos trampas! La DGT no va a pedir que se implante la limitación a 30 km. por hora en las ciudades y señor Zubizarreta, hace esa recomendación para calles de sentido único. Yo soy de los impulsores de esa medida y creo que Bilbao va a dar un salto cualitativo gigante, va a ser la primera ciudad en el mundo de más de 300.000 habitantes que quiere implantar en las zonas urbanas el modo “30 kilómetros por hora”. Y esto va a hacer que haya una mezcla de nudos que nos lleven al éxito en muchas cuestiones. El primero, porque los/as ciclistas, quienes venimos a trabajar en bicicleta… aquí hago un paréntesis, para comentarles que me recomendaba un Colectivo ciclista de Gipuzkoa -le agradezco la recomendación- que bajara todos los días al trabajo en bici y que me sacara fotos. Lo cierto es que bajo en bici pero no me saco fotos, porque es una actitud vital. Y digo esto porque es verdad que ahora el Colectivo ciclista está en una reivindicación que me parece lógica, pero es que Bilbao va a tomar una decisión sin precedentes: implantar la limitación de circular a 30 kilómetros por hora en toda la ciudad y por lo tanto, los/as ciclistas vamos a poder ir en cualquier vía urbana con la bicicleta. Y vamos a ir con seguridad. Por eso tendremos que hablar menos de establecer caminos ex profeso para los/as ciclistas y más del control de las vías urbanas y no se preocupen, ahí el EQUIPO DE GOBIERNO hará sus deberes. Y como luego tendremos una negociación presupuestaria, veremos cómo cumplimentamos estas cosas. Pero no minusvaloremos lo que tenemos, que es muy importante. Señora Viñals, usted ha hablado del Foro de la Movilidad y le recuerdo que tiene dos reuniones al año, que desde el año 2028 se han hecho reuniones. Se han hecho las preceptivas reuniones y le recuerdo que en todas ellas se han tomado determinaciones importantes para la ciudad. Hay una cuestión de su enmienda, que no solo no comparto sino que a rebato: le he de decir que en todos los Foros de la Movilidad se han tomado decisiones importantes. Por ejemplo, la extensión de la OTA a la ciudad, el debate sobre carga y descarga y de allí todas las cuestiones van a normas. Por ejemplo, dentro de poco les vamos a presentar una nueva Ordenanza de Aparcamientos y quede claro que todas las resoluciones que se han tomado en ese Foro van al ámbito normativo que vamos a |
2020-05-28 | PDF (p.46) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 46 - urgente. Por eso, aunque se hayan hecho reuniones del Foro y respecto de las que también le adelanto que me parecen insuficientes, a nuestro Grupo le parece que es el momento de activar una reunión urgente en el Foro para contrastar cómo están viendo, cuáles son las medidas que se están adoptando ahora y en este momento histórico de desconfinamiento y desescalada, que creo que nos pueden aportar muchas cuestiones interesantes que se pueden debatir y que con algunas estarán de acuerdo y con otras no. Y aunque el señor García me diga que saco la patita, creo que no saco “la patita” sino que saco “las dos patitas”, porque creo que es una oportunidad histórica que tenemos para hacer cambios estructurales en movilidad sostenible en Bilbao y en avanzar para que el espacio público de la ciudad esté realmente redistribuido de otra manera, en favor de la movilidad ciclista y del peatón. Hoy mismo sale en portada del Correo el siguiente titular: “Más bicis que nunca en Bilbao”. Creo que eso lo tenemos que aprovechar y que podemos ser punteros en esto, porque usted ha comentado lo de “hay que acertar, hemos ido tarde porque hay que acertar”. Pero podemos avanzar y ser valientes a la hora de tomar medidas, viendo que se está haciendo en otras ciudades y de esa manera también podemos acertar. No tenemos que esperar siempre a que nos vengan de fuera con recomendaciones, además de que creo que es un momento histórico que tenemos que aprovechar para avanzar hacia un Bilbao donde la movilidad sea cada vez más sostenible, Mila esker”. SR. GARCÍA: “Gracias señor Alcalde. Ya he visto que el señor Gil no ha contestado ni ha descartado de forma rotunda y tajante un “Bilbao Central”. Pasa como con otras cuestiones que a veces se hablan y luego se procura que nos olvidemos de ellas. Como ha pasado con la Línea 4 del Metro a Rekalde, con el Autobús circular o con otras medidas totalmente necesarias que hay que tomar en Bilbao para mejorar la movilidad. Medidas para hacer una movilidad más sostenible, más saludable y compatible con no estrangular ni dificultar el Comercio, la Hostelería, el crecimiento económico y el empleo de una ciudad como Bilbao, que ahora necesita todas las medidas que vayan orientadas a recuperar ese empleo que por desgracia, se está perdiendo. Por eso consideramos que es tan importante descartar una medida como el “Bilbao Central”, perfectamente compatible con impulsar el uso de la bicicleta o con reducir la circulación o con mejorar la calidad del aire o peatonalizar algunas calles de forma estudiada, analizada profundamente y de forma consensuada con el vecindario, comerciantes y hosteleros/as y creemos que no es necesario tomar esa medida en la que ha vuelto a insistir la señora Viñals. Vuelvo a insistir en que estamos rotundamente en contra y que es importante descartarla. Creemos que es importante dejar claro que no se va a tomar una medida de ese calibre y espero que responda el señor Gil y también me gustaría recordar que nos vamos a abstener, pero quede claro que apoyamos y creemos que es necesario el impulso de la bicicleta, como resulta correcto el moderar la velocidad en la circulación de Bilbao, tanto para el medio ambiente como para la seguridad peatonal. En definitiva, consideramos que hay medidas que hay que tomar pero no medidas graves y serias como subyacían en la proposición y en las enmiendas, como es impulsar un “Bilbao Central” que hemos visto que es una medida que ha fracasado en |
2020-05-28 | PDF (p.48) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 48 -
SRA. VIÑALS: “Muy brevemente, para decir que efectivamente algo se está
haciendo bien y reconozco que se está avanzado, para nuestro punto de vista es que va
muy lento. Para nuestro Grupo la enmienda que se presenta es de mínimos y me puedo
imaginar que cuesta mucho avanzar en este sentido, pero creo que hay que seguir
empujando y tomar medidas a tiempo y que sean valientes, sin esperar a que nadie nos
tenga que recomendar que lo tenemos que hacer.
Es cierto que se ha comentado que el 11% de los/as bilbaínos/as va en coche,
pero también es importante saber cuántos coches están entrando en nuestra ciudad
porque como ha comentado usted, es cierto que la naturaleza se recuperado en esta fase
de confinamiento y que incluso ha llegado algún corzo hasta el centro de la ciudad, pero
estamos viendo que fruto del miedo entre la ciudadanía se está usando el coche privado
y en ese sentido, debemos de darle una vuelta y no ir para atrás sino avanzar. Y si
realmente se pone como ejemplo el que las calles estén a “30 km por hora”, también
nos tenemos que asegurar que se cumple y que no se quede en un mero titular.
Y por último, con el tema de que vamos avanzando y de que vamos caminando
hacia una transición cada vez más ecológica, a día de hoy nos encontramos con noticias
como que tiene que cerrar una Empresa como Nissan y obviamente, esas consecuencias
también hay que tenerlas en cuenta. Pero si realmente queremos avanzar no solo hacia
un Bilbao más sostenible sino hacia un planeta más sostenible, habrá que decirles
-seguro que estas Empresas también lo sabrán- que se puede avanzar y se pueden
explorar otros ámbitos estratégicos como pueden ser el del vehículo eléctrico.
Quizá yo no haría esa comparación, dado que creo que son dos planos diferentes.
Es cierto que a la hora de tomar decisiones hay que tener en cuenta cuáles son las
decisiones y muchas decisiones son difíciles de tomar, porque hay que medirlas bien.
Pero el objetivo es claro y es que queremos cuidar la salud de la ciudadanía bilbaína y
tenemos que cuidar el planeta, porque las pandemias están aquí y estamos viendo lo que
pasa. Estamos viendo cuál es el camino: vías ciclables y preferencia al peatón y si
realmente queremos caminar en ese sentido, hay que tomar este tipo de medidas sin
olvidar que tienen consecuencias. Mila esker”.
SR. GARCÍA: “Muy brevemente, simplemente decir que compartiendo la
necesidad de dar ese impulso a la bicicleta, la necesidad de ralentizar y mejorar la
circulación en Bilbao y las zonas peatonales, también queremos mandar el mensaje de
no criminalizar el uso del vehículo privado. Hay muchas personas que lo necesitan,
necesitan de ese vehículo para desplazarse, para realizar su vida cotidiana y no
criminalicemos a las personas que usan ese vehículo privado. En este mismo Salón de
Plenos, tanto Concejales/as como Portavoces, en muchas o en algunas ocasiones casi
todos/as hemos venido en vehículo y pido que quien sea inocente ¡que tire la primera
piedra!”.
SR. ALCALDE: “Bueno, mejor que hoy no tiremos piedras“.
SR. GIL: “Eskerrik asko Alkate jauna. Señor García, yo he venido hoy en
vehículo privado motorizado ¡pero es una bici! Digo esto porque hay conceptos de vida
y ahí le he de recordar que en mi vida yo no soy anti-nada. No soy un talibán y entiendo
|
2020-05-28 | PDF (p.49) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno
- 49 -
todo y por eso creo que cuando uno plantea las cosas, es mucho mejor estar abierto de
mente.
¿Porque he dicho lo de la Nissan? Porque es una muy mala noticia, si bien no lo
contrapongo a nada. Pero es vedad por si no lo saben, que Renault se está pensando
desaparecer como marca y eso son cientos de miles de puestos de trabajo y tenemos que
ser muy conscientes de que lo que no podemos lanzar desde la política es un mensaje
que desestabilice cuestiones que son muy complejas de abordar.
Me van a permitir que aproveche este turno, porque creo que se han lanzado
mensajes equívocos por todos los Grupos. No voy a criticar a ninguno porque bastante
tenemos con acertar, pero al menos si quiero dejar clara la posición de este EQUIPO DE
GOBIERNO. El transporte público en Bilbao es ¡100% seguro! Y el ciudadano/a que
apueste por el transporte público tiene garantías de preservar su salud, por lo que les
pido que ¡se olviden del coche! Que en la medida en que puedan, les pido que se
olviden del coche y hagan una apuesta colectiva por el transporte público. Si cualquier
circunstancia ustedes tienen miedo, tienen un transporte público de un solo pasajero: la
bicicleta. Por lo tanto, en Bilbao tenemos garantías de salubridad en los dos transportes
públicos más allá del Metro, de los sistemas que no da este Ayuntamiento pero que
también están a disposición de la ciudadanía.
Tengo datos de lo que hemos ampliado las aceras, de que en los últimos años
¡Bilbao ha cambiado! Quedémonos con eso, porque el futuro es esperanzador y la
medida del “30 km por hora” nos va a hacer cambiar todavía más. Eskerrik asko”.
-
Se somete a votación nominal la enmienda de modificación del EQUIPO DE
GOBIERNO, siendo el cómputo de los sufragios emitidos el siguiente:
Votos emitidos: 29
Votos afirmativos: 19 señoras/señores: Gil, Díez, Pérez, Múgica, Bilbao, Alcalde,
Sagardui, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria, Agirregoitia,
Odriozola, Otxandiano, Alonso, Narbaiza y Erroteta.
Votos negativos: 7 señoras/señores: Viñals, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González,
Fatuarte y Zubizarreta.
Abstenciones: 3 señoras/señores: González, García y Rodrigo.
En su virtud, se acepta la enmienda de modificación del EQUIPO DE
GOBIERNO, por lo que decaen tanto la proposición del Grupo Municipal EH BILDU
como la enmienda de modificación del Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK.
-9-
Proposición que presenta el Grupo Municipal EH BILDU, cuya parte dispositiva
es del tenor literal siguiente:
1. El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta al EQUIPO DE GOBIERNO a la
puesta en marcha de un Plan con el objetivo de establecer las políticas necesarias
para la ampliación del parque público de la vivienda de alquiler en el ámbito de
|
2020-05-28 | PDF (p.115) | Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia Secretaría General del Pleno - 115 - OTA y me voy a r |