¿Cuándo se habló en el pleno municipal de Bilbao de ...



En la web del ayuntamiento de Bilbao puedes descargar las actas de los plenos municipales. Pero si quieres encontrar cuándo se habló de un tema tienes que descargar cada uno de los PDF. Esta web permite buscar en las actas de los plenos municipales de 2007 a 2023.


Plenos en los que se menciona "vivienda"

FechaActa (pag.)Texto
2023-03-30PDF (p.3)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno


      Berri eman nahi den ebazpenaren                          La parte dispositiva de la resolución
xedapen-zatiak honako hau dio, hitzez hitz:           cuya toma de conocimiento se propone es del
                                                      tenor literal siguiente:

                                                  -3.1-

“PRIMERO.- Aprobar la liquidación del Presupuesto del OAL Bilbao Musika correspondiente al
ejercicio 2022, cuyo resumen figura como anexo a la presente resolución.

SEGUNDO.- Dar cuenta al Pleno de la liquidación aprobada en la primera sesión que se celebre,
en cumplimiento de lo previsto en el apartado 3º del artículo 49 de la norma Foral 10/2003
anteriormente citada”.


                                                  -3.2-

“PRIMERO.- Aprobar la Liquidación del Presupuesto del O.A.L. Viviendas Municipales de Bilbao,
correspondiente al ejercicio 2022, cuyo resumen figura como Anexo a la presente resolución.

SEGUNDO.- Dar cuenta al Pleno de la liquidación aprobada en la primera sesión que se celebre,
en cumplimiento de lo previsto en el apartado 3º del artículo 49 de la Norma Foral 10/2003
anteriormente citada”.

      Udalbatza ebazpen horien jakinaren                     El Pleno queda debidamente enterado
gainean geratu da, behar den moduan.                  de las anteriores resoluciones.

                                                  -
           Kultura eta Gobernantza                              Cultura y Gobernanza

4.    JAKITUN GERATZEA Alkatetzaren                   4.   TOMA DE CONOCIMIENTO de la
      2023ko otsailaren 1eko Ebazpenaz,                    Resolución de la Alcaldía de fecha 1
      Adolfo Alustiza Fernández behin-                     de febrero de 2023 por la que se
      behineko langile izendatzea xedatzen                 dispone el nombramiento de D. Adolfo
      duena,    2023ko    otsailaren  1etik                Alustiza Fernández como personal
      aurrerako ondorioekin.                               eventual, Asesor de Alcaldía con
                                                           efectos al 1 de febrero de 2023.


     Jakinarazi nahi den ebazpenaren                         La parte dispositiva de la resolución
xedapen-zatiak honako hau dio, hitzez hitz:           cuya toma de conocimiento se propone es del
                                                      tenor literal siguiente:

“PRIMERO.- El nombramiento de D. ADOLFO ALUSTIZA FERNÁNDEZ, como Personal Eventual,
como Asesor de Alcaldía, para el desempeño de las funciones de confianza y asesoramiento
encomendadas por la Alcaldía, con efectos al día 1 de febrero de 2023.
El interesado percibirá una retribuciones brutas anuales de 91.253,40 €, vigentes para el año 2023,
en función de los cometidos a desempeñar y naturaleza de los mismos, en régimen de plena
disponibilidad y dedicación exclusiva.
SEGUNDO.- La relación de servicios que se constituyen entre la persona cuyo nombramiento se
efectúa y la Corporación, concluirá automáticamente, una vez que se produzca la renovación de la
actual Corporación, sin perjuicio de que la revocación de tal nombramiento pueda producirse en
cualquier momento anterior, sin que el interesado tenga derecho a indemnización o reclamación
alguna.



                                            -3-
2023-03-30PDF (p.65)
  Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
    Secretaría General del Pleno


 EKARPENA                                                                                             JATORRIA      ZENBATEKOA
                            API                      DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
APORTACIÓN                                                                                             ORIGEN         IMPORTE

                                                                                                       EUSKO
                                          E.A.E-KO GIZARTE LARRIALDIETAKO LAGUNTZAK / C.A.P.V.     JAURLARITZA /
 2023-26             31000 4100102                                                                                  2.969.668,00
                                                     AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL                      GOBIERNO
                                                                                                       VASCO




 HIRU.- Ebazpen hau jakinaraztea dagokion sailari.                 TERCERO.-       Comunicar               la      presente
                                                                   Resolución al Área afectada.

 LAU.- Onartutako aurrekontuen aldaketak                           CUARTO.- Dar cuenta al Pleno, en la
 jakinaraztea        udalbatzari,      hurrengo                    siguiente sesión que se celebre, de la
 batzarraldian. Hori horrela da Bizkaiko                           modificación presupuestaria aprobada, en
 Lurralde    Historikoko     Toki   Erakundeen                     cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
 Aurrekontuei     buruzko     abenduaren    2ko                    27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de
 10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                         diciembre, Presupuestaria de las Entidades
 Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5                              Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y
 artikuluan ezarritakoa betetzeko».                                17.5 de las Normas de ejecución
                                                                   presupuestaria”.

                                                            -16.11-
 «BAT.-     Kreditu   Orokorraren    zertarakoa                  “PRIMERO.- Aprobar el destino del Crédito
 onartzea, 2023 52020 92920 5002000 gastu-                       Global, desde la aplicación de gasto 2023
 aplikaziotik. Zenbatekoa, guztira: EHUN ETA                     52020 92920 5002000, por importe de
 BERROGEITA         HAMAR       MILA     EURO                    CIENTO       CINCUENTA        MIL     EUROS
 (150.000,00€),       SURBISA       sozietateak                  (150.000,00 €) para financiar la concesión de
 gauzatuko        duen      Helduak-Adinekoak                    ayudas del programa Helduak-Mayores
 Etxebizitza Irisgarria programako laguntzen                     Vivienda Accesible que va a ejecutar la
 emakida finantzatzeko. Zehaztapena:                             sociedad SURBISA, de conformidad con el
                                                                 siguiente detalle:

                                                                                                                    ZENBATEKOA
  SAILA / ÁREA              PEP               APG                       DESKRIPZIOA / DESCRIPCIÓN
                                                                                                                     IMPORTE

      HIRI                                                     DEGRADATUTAKO ESPAZIOAK BIRGAITZEA. KAPITAL
BERRONERATZEA /                           22000 15140                   TRANSFERENTZIAK SURBISARI /
                       2023/00452                                                                                   150.000,00
 REGENERACIÓN                               7330220            REHABILITACIÓN DE LOS ESPACIOS DEGRADADOS.
    URBANA                                                           TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A SURBISA



 BI.- Ebazpen           hau       jakinaraztea   dagokion          SEGUNDO.- Comunicar al Área afectada la
 sailari.                                                          presente Resolución.

 HIRU.- Onartutako aurrekontuen aldaketak                          TERCERO.- Dar cuenta al Pleno, en la
 jakinaraztea        udalbatzari,      hurrengo                    siguiente sesión que se celebre, de la
 batzarraldian. Hori horrela da Bizkaiko                           modificación presupuestaria aprobada, en
 Lurralde    Historikoko     Toki   Erakundeen                     cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
 Aurrekontuei     buruzko     abenduaren    2ko                    27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de
 10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                         diciembre, Presupuestaria de las Entidades
 Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5                              Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y
 artikuluan ezarritakoa betetzeko».                                17.5 de las Normas de ejecución
                                                                   presupuestaria”.

                                                            -16.12-
 «BAT.-   Kreditu Transferentzien Plan bat                       “PRIMERO.-      Aprobar     un    Plan      de
 onartzea, guztira MILA ETA LAUROGEITA                           Transferencias de Crédito por importe total de


                                                        - 65 -
2023-03-30PDF (p.111)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno


bat egin zuen eta agerraldi horretan esan duen moduan, lasterketa hau Euskaditik igarotzea aukera
historikoa da Euskal Herria nazio artean nortasun propioa duen herri gisa proiektatzeko, bere burua
gobernatu nahi duena, txirrindularitza zalea dena eta Europako hizkuntzarik zaharrena duena.

       El grupo municipal EH BILDU considera que, el hecho de que nuestra ciudad acoja un
evento deportivo de estas características, nos ofrece muchas oportunidades y es verdad, pero
creen también que estas oportunidades tenemos que tratar entre todos y entre todas,
aprovecharlas para que sean en beneficio de todos y todas las bilbotarras y por ello pensamos, y
por eso presentábamos esta moción, que era necesaria la implicación de todos y todas, también de
las instituciones y en especial de nuestro Ayuntamiento.

       El grupo municipal EH BILDU, con su moción lo que pretenden es que a la vista de noticias
que estaban apareciendo en prensa y que han ido viendo, que además, y constatado que son una
realidad, se establecieran mecanismos, los mecanismos necesarios para controlar la legalidad de
las viviendas turísticas y para ver qué pasaba con ellas. Para garantizar los derechos laborales de
las personas, para evitar actitudes sexistas y aprovechar las oportunidades que nos brinda el Tour
para mostrar que Euskal Herria es una nación y ¿por qué esto? porque es evidente, el grupo
municipal EH BILDU ha hecho muchísimas propuestas en relación con la vivienda en Bilbao y les
preocupa este tema.

       Pero es que además, hemos visto que desde noviembre del 2022, todavía cuando faltan
unos cuántos meses para que el Tour se celebre, ya se alquilan apartamentos a unos precios
desorbitados. Los que antes eran de 180 €, han visto que algunos han podido llegar hasta 6.000 €
y que en días anteriores al Tour, la cifra se desorbita todavía más porque hay apartamentos que se
ofrecen a 8.000 €. Pero es que además hay muchos anuncios de viviendas turísticas que ni tan
siquiera están regulados o que se están saltando todas las normas vigentes en este momento y
esta cuestión nos parecía importante y creíamos que era necesario tomar medidas para hacer algo
respecto a estas cuestiones. Por eso, así lo solicitábamos.

      Beste alde, Tourra dela eta, BILBAO EKINTZAK hainbat enpresa kontratatuko ditu zerbitzu
desberdinak eskaintzeko eta ezinbestekoa da, beharrezko mekanismoak jartzea ekitaldi horiekin
sortzen diren enpleguak duinak eta kalitatekoak izan daitezen eta ez prekarioak.

      Este evento va a generar empleo evidentemente, algo que también es positivo, pero para
que sea todo lo positivo que queremos que sea, es necesario que se establezcan mecanismos para
que el empleo que se genere sea digno y se garanticen unas buenas condiciones, y esto es otra de
las cuestiones que el grupo municipal EH BILDU planteaba en su propuesta.

      Nos preocupan también y creemos que a todas las personas que estamos en este Pleno los
contenidos sexistas y discriminatorios, creemos que está fuera de lugar a día de hoy que se den
estos contenidos en las imágenes y por eso pensamos, y así lo proponemos, que en la propaganda
que haya en los actos que se lleven a cabo en relación con el Tour no se utilicen imágenes de
contenido sexista y se fomente la diversidad corporal.

     Y por último, y teniendo en cuenta la gran repercusión que el Tour tiene puesto que sus
imágenes, como poco, igual más, van a pasar por más de 100 países, el grupo municipal EH
BILDU cree que esto nos brinda una oportunidad importante, histórica para mostrar a Europa y al
mundo que somos una nación, que tenemos nuestra cultura, que tenemos nuestra historia y que no
tenemos que perder esta oportunidad.

        Por ello, instábamos al EQUIPO DE GOBIERNO a que en todos los actos promocionales del
Tour, así como los que se hicieran en el desarrollo del mismo, se utilizara el euskera, se destacase
nuestra identidad como pueblo y se diera visibilidad a todos los elementos que como pueblo nos
identifican. Esta era nuestra propuesta.

       Eta beste txandan baloratuko dut lortutako akordioa. Besterik gabe, eskerrik asko».


                                           - 111 -
2023-03-30PDF (p.119)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno


esperemos que sea un éxito y porque es verdad que aunque no lo mencionemos explícitamente en
la proposición, creemos que es importante también mencionarlo.

       Los vendedores y las vendedoras, la mayoría de vendedores ambulantes en estos
mercadillos que tanta tradición y arraigo tienen en Bilbao, son personas, son familias que
pertenecen a la comunidad gitana, que es un pueblo que es verdad que a pesar de llevar 600 años
en Euskal Herria aún sigue padeciendo ese anti gitanismo estructural que encorseta, que limita a
toda una población a ser ciudadanos y ciudadanas de segunda. Tengo aquí como ejemplo reciente,
el informe “Neurtu” que ha salido de 2022, sobre las percepciones y actitudes que tiene la sociedad
vasca hacia las personas gitanas y que demuestra con datos, que realmente hay un gran amplio
margen de mejora. 7 de cada 10 afirman no conocer ni tener relación de amistad con ninguna
persona gitana, 1/4 parte no contrataría o evitaría contratar a una persona gitana o 4 de cada 10 no
le alquilaría una vivienda.

       También son la mayoría quienes creen que la sociedad debe esforzarse más en favor de la
integración de las personas gitanas, de sus costumbres, de sus tradiciones, y que ese esfuerzo,
además debe de ser compartido entre personas gitanas y payas, y el Grupo Municipal EH BILDU
entiende que como institución más cercana a la ciudadanía, debemos de aportar en esa dirección y
desde ahí es donde hemos querido abordar también esta propuesta para realizar un plan de mejora
de los mercadillos de venta ambulante que semanalmente se organizan en Bilbao.

       Y también desde el lado económico, esta es una actividad evidentemente tradicional, como
muchas otras, pero esto también es economía, es economía local, es economía de barrio, esto
también es comercio, es un comercio que tampoco escapa a las amenazas de la globalización de
la digitalización. Antes hemos estado hablando en el anterior punto del tema de “AMAZON”,
etcétera. Un comercio, que también ha sufrido, sigue arrastrando los efectos de la pandemia, una
actividad de la que subsisten cientos de familias bilbaínas y muchas de ellas también están en
situación de vulnerabilidad. En definitiva, es una actividad a proteger y a impulsar desde este
ayuntamiento, ni más ni menos, que se hace con otras.

       Esta es una propuesta que recoge muchas cuestiones, tema de actuaciones de renovación
de los entornos de los mercados, mejora del asfaltado, alcantarillado, instalación de aseos públicos,
urbanización de zonas estanciales. También el Grupo Municipal EH BILDU propone que se
promocione esta actividad desde el Área de Turismo y Comercio, medidas fiscales, mejora de la
cobertura sanitaria, pero sí que enmarcando todo esto, hay una cuestión fundamental, que es la
colaboración con los vendedores y las vendedoras de estos mercadillos. Porque, aunque es cierto
que existe y es verdad, existe interlocución con el ayuntamiento, sí que hemos detectado que se
echa en falta una dinámica de trabajo algo más intensa, comunicación, colaboración más fluida
para ir mejorando las cosas.

      En ese sentido, el Grupo Municipal EH BILDU cree que sería muy beneficioso poner en
marcha una mesa de trabajo que marque una hoja de ruta, poniendo objetivos que sean realistas
pero que también sean claros, ese es su deseo y también es el nuestro, que nos pongamos todas a
colaborar y a trabajar para impulsar los mercadillos de venta ambulante y que puedan gozar así de
buena salud durante muchos años.

       Eta, hain zuzen ere, elkarlanerako prestutasun hori aurkitu dugu UDAL GOBERNUAREN
aldetik. Eta esan behar dut ere bereziki Odriozola jaunarekin izan ditugun elkarrizketetan, hori izan
dela bere aldetik jaso dugun konpromisoa, eta hortik dator ere adostu dugun zuzenketa. EH BILDU
udal taldearentzat lehen urrats bat suposatzen du, baina, bueno, aukerak irekitzen ditu. Denborarik
gabe gelditu naizenez, bigarren txandan jarraitu dezakegu akordioari buruz hitz egiten”.

      SR. JIMÉNEZ: “Bai, eskerrik asko alkate. El 8% del comercio minorista del Estado no está
detrás de un mostrador en un pequeño establecimiento, está en los puestos de los mercados
ambulantes y mercadillos que periódicamente se organizan en nuestros barrios y pueblos y en las
furgonetas que sobre todo en el entorno rural, aún dan servicio a numerosos núcleos de población


                                           - 119 -
2023-03-30PDF (p.130)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno


apoya la dimensión cultural de la Semana Santa y que todo el respeto. Por lo tanto, no estamos
ahí. Entonces, nos vamos a abstener, señor Rodrigo”.

      SR. RODRIGO: “La última. Lo que no va a solucionar nada es ponerse de perfil. Yo quiero
agradecer al señor Olabarria la predisposición, en todo momento, que ha tenido y que, además,
nos entendimos bastante rápido a la hora de presentar esta propuesta consensuada. Tiene el
beneplácito de la Hermandad de Cofradías y yo entiendo que es algo bueno para la Ciudad y
bueno para la Villa. Así que, nada. ¡A la procesión del silencio!”


      Bozketa egin da GOBERNU TALDEAK                       Se somete a votación la enmienda de
eta PARTIDO POPULAR udal taldeak batera              modificación conjunta presentada por el
aurkeztutako    zuzenketari    buruz,   zeina        EQUIPO DE GOBIERNO y el grupo municipal
proposizioa aldatzekoa baita, eta hau izan da        PARTIDO POPULAR, siendo el cómputo de
emandako botoen emaitza:                             los sufragios emitidos el siguiente:


Emandako botoak: 29                                  Votos emitidos: 29

Baiezko botoak: 22 jaun/andre: González              Votos    afirmativos:   22   señoras/señores:
Díez-Andino, García, Rodrigo, Díez, Bilbao,          González Díez-Andino, García, Rodrigo, Díez,
Abete, Calderón, Pérez, alkatea, Abaunza,            Bilbao, Abete, Calderón, Pérez, Alcalde,
Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria,       Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,
Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso,         Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,
Narbaiza,      Erroteta,   eta    Zubizarreta        Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta
Agirrezabal.                                         Agirrezabal.

Abstentzioak: 7 jaun/andre: Viñals, Jiménez,         Abstenciones: 7 señoras/señores: Viñals,
Muñoz, Goirizelaia, González Soreasu,                Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González
Fatuarte eta Zubizarreta Unanue.                     Soreasu, Fatuarte y Zubizarreta Unanue.

      Horrela,    bada,   onetsi    egin   da              En su virtud, se aprueba la enmienda de
GOBERNU         TALDEAK      eta    PARTIDO          modificación conjunta presentada por el
POPULAR udal taldeak batera aurkeztutako             EQUIPO DE GOBIERNO y el grupo municipal
zuzenketa, zeina proposizioa aldatzekoa baita,       PARTIDO POPULAR, por lo que decae la
eta, beraz, bertan behera geratu da PARTIDO          proposición presentada por el grupo municipal
POPULAR        udal   taldeak    aurkeztutako        PARTIDO POPULAR.
proposizioa.

25.     PROPOSIZIOA: EH BILDU Udal                   25.   PROPOSICIÓN del Grupo Municipal
        Taldearena,     proposatzen      duena             EH BILDU, que plantea la adopción de
        Osoko Bilkurak erabakia hartu dezan                un acuerdo plenario mediante el que
        GOBERNU TALDEARI eskatzeko                         se inste al EQUIPO DE GOBIERNO a
        Betolatza     auzoko      urbanizazio-             que inicie la redacción del Proyecto
        proiektua    idazten    hasi    dadila;            de Urbanización del barrio Betolaza; a
        Bilbobusen     auzo-linea    zirkularra            que añada una auzo-línea circular de
        gehitu       dezala,      Errekaldetik             Bilbobus, dando servicio desde
        Peñascalerako, Uretamendirako eta                  Rekalde a Peñascal, Uretamendi y
        Betolatzarako zerbitzua emateko;                   Betolaza; a que requiera a los
        Betolatza 20, 76 eta 111ko etxebizitza             propietarios de las viviendas y solares
        eta         orubeetako           jabeei            situados en Betolaza 20, 76 y 111, a
        errekerimendua       egin    diezaiela,            que procedan a su arreglo y
        dagozkion konponketak eta egokitze-                acondicionamiento       a  la    mayor
        lanak egin ditzaten, ahalik eta                    brevedad posible; y a que proceda a
        lasterren; eta Betolatza 47ko orubea               la          reurbanización            y
        berriro urbanizatu eta egokitu dezala.             acondicionamiento del solar en


                                           - 130 -
2023-03-30PDF (p.131)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno


                                                            Betolaza 47.

      EH BILDU udal taldeak aurkezten duen                   Proposición que presenta el grupo
proposizioa, xedapen zatian hitzez hitz honela        municipal EH BILDU, cuya parte dispositiva es
dioena:                                               del tenor literal siguiente:

«1.Bilboko Udaleko Udalbatzak Gobernu                 “1. El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta
Taldeari eskatzen dio Betolatza auzoko                al equipo de gobierno a que inicie la redacción
urbanizazio-proiektua idazten hasi dadila,            del Proyecto de Urbanización del barrio
segurtasunaren,      irisgarritasunaren  eta          Betolaza,     implementando     las     mejoras
mugikortasunaren alorrean beharrezkoak diren          necesarias en materia de seguridad,
hobekuntzak jasota.                                   accesibilidad y movilidad.

2.Bilboko Udaleko Udalbatzak Gobernu                  2. El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta al
Taldeari eskatzen dio Bilbobusen auzolinea            equipo de gobierno a que añada una auzo
zirkularra    gehitu     dezala,   Errekaldetik       línea circular de Bilbobus, dando servicio
Peñascalerako,         Uretamendirako      eta        desde Rekalde a Peñascal, Uretamendi y
Betolatzarako zerbitzua emateko eta 32., 33.          Betolaza y llegando a la altura de los portales
eta 34. atarietaraino heltzeko.                       32, 33 y 34.

3.Bilboko Udaleko Udalbatzak Gobernu                  3. El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta al
Taldeari eskatzen dio Betolatza 20, 76 eta            equipo de gobierno a que requiera a los
111ko etxebizitza eta orubeetako jabeei               propietarios de las viviendas y solares situados
errekerimendua egin diezaiela, dagozkion              en Betolaza 20,76 y 111, a que procedan a su
konponketak eta egokitze-lanak egin ditzaten,         arreglo y acondicionamiento a la mayor
ahalik eta lasterren; eta, lanok egin ezean,          brevedad posible, y para el supuesto de no
Udalak ofizioz jardun dezala, eta, gero,              realizarlo en plazo, actuar de oficio,
jarduketaren kostuak erreklamatu ditzala.             reclamándoles después las costas de la
                                                      actuación.

4.Bilboko Udaleko Udalbatzako Gobernu                 4. El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta al
Taldeari eskatzen dio Betolatza 47ko orubea           equipo de gobierno a que proceda a la
berriro urbanizatu eta egokitu dezala, auzoan         reurbanización y acondicionamiento del solar
aire zabaleko diziplina anitzeko eremu bat            en Betolaza 47 para dotar al barrio de un
egon dadin, han kultura- eta jai-ekitaldiak egin      espacio multidisciplinar al aire libre, que acoja
ahal izateko.»                                        actos culturales y festivos al aire libre ”

      Proposizio honek GOBERNU TALDEAK                       Esta proposición tiene una enmienda de
aurkeztutako aldaketako zuzenketa bat du,             modificación presentada por el EQUIPO DE
xedapen zatian honela dioena:                         GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice
                                                      lo siguiente:

«Bilboko Udalbatzak Gobernu Batzordeari               “El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta a la
eskatzen dio gauza ditzala Betolatza auzoan           Junta de Gobierno a desarrollar en el barrio de
Errekaldeko Barruti Kontseiluan hurrengo              Betolatza las mejoras que se acuerden en el
agintaldian adostuko diren hobekuntzak».              marco del Consejo de Distrito de Rekalde el
                                                      próximo mandato”.

      Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun                El alcalde cede el uso de la palabra a
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak             los Sres. y Sras. concejales y concejalas de
xedatutakoaren arabera:                               acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
                                                      Orgánico del Pleno:


      SR. GONZÁLEZ SOREASU: «Eskerrik asko, alkate jauna eta egun on, berriro. Antes de
nada, he de reconocer que hasta este mismo mes de marzo de 2023 nunca antes había pisado


                                            - 131 -
2023-03-30PDF (p.132)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno


Betolaza. Me anticipo, por si alguien luego quiere, durante el debate, alegar aquello de que yo
llegué primero o llegas tarde… ¡Que son recurrentes! Siempre giraba hacia el monte Arraiz para
perderme por senderos y bardales que la Virgen de la Salve igual conoce y llegaba hasta Bolintxu
atestado de garrapatas. Pero nunca pasaba para Betolaza.

       Segundo, reconozco que hay gran diferencia entre conocer Betolaza sobre plano o acta, o
conocer Betolaza recorriéndolo a pie porque, desde luego, no es un barrio fácil, bajo el punto de
vista de la accesibilidad universal. Nunca lo ha sido. Sigue sin serlo. Tiene sus cosas buenas y así
nos lo hicieron saber las vecinas que nos guiaron en el momento que fuimos la señora Goirizelaia y
yo, y eskerrik asko y seguir haciendo piña en Betolaza.

       Lo que queríamos traer aquí era lo siguiente: desde que en septiembre de 2019 se acordó en
el Pleno consolidar el barrio, prácticamente como estaba y que así lo recogiera luego el Plan
General de Ordenación Urbana, han transcurrido, ya, casi 4 años. Nuestro mandato. Aquella
decisión municipal ha posibilitado que muchos vecinos y vecinas tomen decisiones respecto a sus
viviendas y a sus vidas y, además, que SURBISA amplíe su área de intervención para incentivar la
regeneración urbana de Betolaza, como ha sido noticia hace un mes.

       EH BILDU udal taldeak gaur Udalbatzarrera dakarren proposamena bat dator horrekin
guztiarekin. Lau urte hauetan egin diren gauzekin. Baina proposatzen dugu Udalak bere
eskumenean dagoena egin dezala oraindino geratzen zaion zatian eta lehenbailehen egin dezala,
hau da, idatz dezala guk ulertzen duguna falta dan hori eta da proiektu urbanistiko espezifiko bat
idatz bezala zona horretarako.

       Tresna horren beharra edo proiektu urbanistiko, dokumentu horren beharra dago eta merezi
du saiatzeak, han-hemen lan puntualak egiten ibili beharrean. Bide-orri argi bat izateak asko
errazten ditu erabakiak eta ez Udalaren erabakiak bakarrik, ze auzokideen erabakiak ere erraztu
ahal ditu proiektu urbanistiko batek. Eta proiektu urbanistiko hau gainera auzokideen sustengua
izan dezake eta hori ere gauza ona izan daiteke.

      Proiektu urbanistikoa ez da mugatu behar argiteria nondik joango den zehaztera, edo hodiak
nondik joango diren zehaztera, edo suhiltzaileentzako ur hartuneak non egongo diren zehaztera.
Proiektu urbanistikoaren asmoak zabalagoak izan daitezke eta mugikortasuna, edo segurtasuna,
edo zerbitzu oinarrizkoen transitoa ere ordenatu daitezke.

       Pero siendo el proyecto urbanístico una herramienta municipal adecuada y hasta necesaria
para un barrio como Betolaza, su redacción no tiene por qué postergar algunas decisiones
provisionales que están siendo reclamadas constantemente por los y las vecinas, mediante su
Asociación.

       Alde batetik, autobusa, eta esaten dugu goraino, 32-33-34. atarien blokeraino helduko den
autobus txikia martxan jartzea premiazkoa dala. Aspaldi frogak egin zituen Udalak autobusa
jartzeko, eta gero atzera bota zen. Ez dakigu ondo zergatik. Nik ez dakit behintzat.

       Auzo-lineak alboz albo dauden auzoak lotuko lituzke. Errekaldeko plaza, Peñaskal,
Uretamendi eta Betolaza lotuz, jendeari erraztuko genioke medikuaregana joatea, erosketak
egitera, kulturetxera, edo lagun eta senideengana hurbiltzea. Kontuan hartu behar dugu auzo
hauetan ze egoera kaskarrean dagoen komertzioa gaur egun, komertzio oinarrizkoena ere bai, non
daukaten lehengo arreta edo zelako aldapak gainditu behar dituzten.

       Ez da erreza igogailu edo elementu mekanikoak edonon jartzea eta garestia ere bada,
horregatik, uste dugu hobe dala auzolinea martxan jartzea. Eta ez da bidezkoa Bilboko autobus
linea guztien berkonfigurazioa aitzaki eternal bezala jartzea, ez baita urrezko arau bat. Behar izan
denean aldatu izan dira auzolineak agintaldi honetan.

       Bigarren, abandono egoeran dauden etxeak eta orubeak identifikatu eta, gainontzeko


                                           - 132 -
2023-03-30PDF (p.133)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno


auzokideengan kaltea eragiten badute, eskura dituen tresnak erabil ditzala eskatzen diogu Udalari,
jabeak egoera konpontzera behartzeko. Eta Udalak ondo identifikatuta dauzkala badakigu eta,
propietate direnez gero, eskubideak eta betebeharrak ere badituzte jabeek, eta batere errurik ez
auzokideek. Orduan, hor Udalak badauka zeregina artekari gisa.

      Jakin badakigu Udalak zenbait jarduketa egin dituela norabide onean, baina eskatzen dugu
kontrola eta exigentzia maila indartu dadila orube eta etxe horiekiko.

       Y, como tercera y última iniciativa, instamos a acondicionar el solar municipal del número 47,
que es un emplazamiento que ya utilizan los y las vecinas para sus actividades festivas, como
buenamente pueden, pero replantear las zonas verdes de ese solar y estanciales, arreglar las
escaleras, mover los contenedores y eliminar dos plazas de aparcamiento para instalar un
aparcabicis creemos que es una forma adecuada de habilitar ese espacio público de difícil
aprovechamiento, hoy en día, y darle un uso fácil para los vecinos de esa Asociación y de ese
barrio, vaya. Eskerrik asko».

       SR. RODRIGO: “Eskerrik asko, alkate jauna. Como ya se ha mencionado antes, nos
encontramos ante un barrio con mucha, mucha historia. Un barrio que nace fruto del desarrollismo
industrial, allá por los años 40. Un barrio con una tipicidad muy importante. Un barrio muy alto con
una historia muy, muy especial. Y un barrio al que el grupo municipal PARTIDO POPULAR se
dirigía expresamente cuando presentó la moción relativa a la elaboración de un plan de calidad del
paisaje urbano.

      Y esta propuesta iba, en parte, dirigida a mejorar esa escena urbana en todo Bilbao, pero
también expresamente en algunos barrios muy concretos, y hacer un diagnóstico con el fin de
poder actualizar, en este caso, la organización de ese barrio y acercarlo lo más posible al siglo XXI.
Pero siempre buscando, también, que no se perdiera su identidad como barrio, ya que Bilbao, no
solamente es el centro o el Casco Viejo, sino que Bilbao es una suma de pequeños Bilbaos, que es
lo que han hecho que se configure como tal y han propiciado que pasara, en su día, de villa a
ciudad.

       Como les decía, un barrio que surge fruto del Desarrollismo. Un barrio que yo conocía de
antes. Esto no es por desdecirle al señor González Soreasu, pero yo lo conocía porque mi abuelo
vivía allí, vivía en el número 5 de la calle Betolaza, actualmente número 8. Y recuerdo, cuando de
pequeño subía ahí, se tomaba un vino en el bar RICO, que antiguamente era en la calle L, porque
en aquellos años las calles tenían nombres de letras -como la calle Simón Bolívar era K- y, ahora,
es la calle Circunvalación.

       Y, luego, recuerdo tener que subir esas escaleras imposibles hasta llegar a su vivienda, que
es la idiosincrasia de este barrio de Betolaza, que son escaleras interminables que configuran su
santo y seña de este barrio que cuelga de las laderas del Arraiz y está situado en los altos de
Rekalde. Un barrio que, como se detalla en la moción, tiene unos problemas muy, muy particulares
y muy, muy concretos que seguramente sí que sean de distrito, pero tiene otros que son ya más de
ciudad. Son más ya de ciudad, ya que son problemas en los que entran, la rehabilitación o la
regeneración urbana: intentando urbanizar o intentando recuperar aquellos solares que, igual, no
cumplen con los requisitos necesarios, asfaltando aparcamientos o, incluso, buscando acuerdos en
aquellas calles que seguramente, o zonas, sean propiedad privada para animar a que se pueda
mejorar su urbanización.

      Es decir, que compartimos que se requiere un análisis concreto del barrio y unas medidas
concretas: unas en el distrito y otras a nivel más global, sobre todo, en el tema de la accesibilidad.
Es un barrio que no hay más que subir por ahí y ver que tiene unas cuestas prácticamente
imposibles. Y llegar al número 47 te obliga a zigzaguear en unas escaleras... que hay escaleras,
pero son escaleras de su tiempo y que, hoy en día, igual no cumplen toda la accesibilidad.

       Entonces, es importante buscar soluciones. No solamente está Betolaza. Hay otros barrios,


                                            - 133 -
2023-03-30PDF (p.134)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno


por ejemplo, como es Arestizabala en Altamira que está pendiente de elaborar un plan de
accesibilidad. Aquí, habría que intentar hacer algo parecido con el fin de intentar, dentro de la
dificultad que ya tiene el barrio, mejorar en todo lo que se pueda. Esto no quiere decir que no se
hayan hecho cosas. De hecho, hay un par de ascensores que comunican, digamos, el llano con el
alto, que facilitan mucho la accesibilidad de los vecinos y su cercanía a Rekalde.

      También es cierto que tengo el tema de la movilidad. Aquí, se ha hablado que llevamos
esperando hace tiempo un estudio sobre la reorganización de las líneas de autobús. Acceder a los
números 32, 33 y 34 es necesario y es viable: hacer ahí una rotonda… Entonces, hay una serie de
acciones que entendemos que sí se pueden hacer.

       Es cierto, también, que se pide una serie de actuaciones que, igual, el Ayuntamiento no tiene
competencia porque se habla de la intervención en Betolaza, 20, que creo que es esta casa que es
de baja más uno, que es rosa, una casa pequeña, que tampoco manifiesta que tenga unos datos
de insalubridad como para de repente tener que requerirle al propietario… Es una casa que está
cerrada, que está vallada, que está tapada, pero sí que es cierto que hay algunas otras zonas que
sí, que carecen.

       Por lo tanto, el grupo municipal PARTIDO POPULAR entiende que Betolaza se merece una
reflexión. También se ha hablado de SURBISA, se ha hablado del Plan General, pero sí que
requiere una reflexión con el fin de poner a Betolaza en el mapa y que los vecinos, que en este
caso han propiciado la moción que aquí se presenta, intentar conseguir que se sientan más
bilbaínos de lo que ya se sentían. Gracias”.

      SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, alkate jauna. El pasado sábado 18 de marzo, en la
manifestación organizada por la Plataforma Barrio Sur de Bilbao había unas cuantas pancartas que
decían: “Betolaza también paga impuestos. Betolaza también tiene derechos. Betolaza quiere
accesos a sus casas. El barrio de Betolaza es distrito 7. Betolaza unida”. Mensajes que desde el
grupo municipal ELKARREKIN PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK compartimos y
apoyamos, y al que el grupo municipal ELKARREKIN PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK añadiría uno más: “Por supuesto, Betolaza es Bilbao”.

       En septiembre de 2019, en el primer Pleno municipal de este mandato aprobamos la
inclusión de Betolaza dentro del Plan General de Ordenación Urbana. Lo que significa que Betolaza
es un barrio de Bilbao de pleno derecho y, por tanto, debe ser atendido en igualdad de condiciones
que el resto de los barrios de Bilbao. Atención que los y las vecinas demandan. Ellos y ellas
hicieron su parte: pasaron las ITEs (Inspección Técnica de Edificios) de sus viviendas, decidieron
por unanimidad no derribar ninguna vivienda, sabiendo que ello iba a complicar resolver algunos
problemas de accesibilidad, pero no todos.

      Hay mucho que hacer en Betolaza y no solo en materia de accesibilidad, sino también de
rehabilitación y de ofrecer servicios y espacios públicos dignos. Betolaza, usando la terminología
que emplea SURBISA en estos momentos, es un área degradada, lo que significa que todos los
indicadores de vulnerabilidad están en niveles altos. Niveles altos en rehabilitación, en
vulnerabilidad sociodemográfica y socioeconómica, niveles de habitabilidad y de accesibilidad,
niveles altos de estabilidad estructural y niveles altos, también, en eficiencia energética. Es decir,
que Betolaza necesita una fuerte inversión.

     Sin ir más lejos, en el pasado Pleno municipal aprobamos ampliar los ámbitos de SURBISA a
Uretamendi y a Grupo de Casas de Betolaza, así se indicaba. Y, de hecho, según el informe de
SURBISA, voy a citar literal lo que dice el informe:

      “Uretamendi cuenta con 213 edificios, de los cuales 70 pertenecen al Grupo de Casas Barrio
Betolaza. Construcciones de baja densidad en ladera, con accesibilidad deficiente y mal
conservadas. 36 casas tipo corrala, 4 bloques de casa en hilera con un perfil edificatorio de planta
baja más una planta de piso, a las cuales se accede desde la calle y desde una galería corrida,


                                            - 134 -
2023-03-30PDF (p.137)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno


proyectos importantes de envergadura y costosos.

        Es verdad, o sea, el grupo municipal EH BILDU está de acuerdo. Pero lo que sí, yo creo que,
amarra de alguna forma el Ayuntamiento es ese concepto de un proyecto de urbanización. En un
terreno que sí está consolidado. No estamos hablando de un nuevo sitio, de una oportunidad de
nueva residencia. No, no. ¿En ese terreno consolidado se puede o no se puede desarrollar un
proyecto de urbanización? Por eso, amarrábamos, en el primer punto, esa idea. Y después ya son
otro tipo de consideraciones. Eskerrik asko”.

       SR. RODRIGO: “Eskerrik asko, alkate jauna. Usted lo ha dicho, señor González Soreasu:
“falta de servicios de suelo urbano consolidado”. Eso no es estar en el siglo XXI. Yo, cuando he
dicho esa mención, no lo decía porque los vecinos no vivan en el siglo XXI, vecinos como
personas, sino que el entorno, igual, no tiene todas las condiciones, usted lo ha dicho, de los
servicios que te da el suelo urbano consolidado. Porque no lo tienen y, por eso, se elabora ese
proyecto y entiendo que, por eso, se trae aquí esta propuesta.

      Lo ha dicho la señora Viñales, también, que yo no lo he mencionado, pero tiene mucha
razón. Esos vecinos han estado fuera de ordenación desde el año 1995 con el Plan General.
Entonces, se han encontrado con unas viviendas que se habrán quedado en una situación
disconforme con el planeamiento que, seguramente, les habrán dificultado, incluso, llevar una serie
de actuaciones con su vivienda, salvo las estrictamente legales. Lo cual, también, va en su contra.
Aquí se habla de área degradada. También podría ser un área de las 3 erres. Según la ley de
rehabilitación, regeneración y renovación urbana del 2013, también entrarían en esa variable.

        Es cierto que es un entorno que es complicado, accesiblemente es muy difícil, por dónde
está y cuándo se hizo. Entonces, el grupo municipal PARTIDO POPULAR -y ahora me meto con la
moción del EQUIPO DE GOBIERNO- entiende que más allá de los temas puntuales que son de
distrito, que sí que es cierto que, a final, es un cauce en el cual los vecinos participan, pero el grupo
municipal PARTIDO POPULAR entiende que Betolaza por la deuda que se tiene y que arrastra de
sacarles o dejarles fuera de ordenación en el año 1995, lo que solo ha dificultado, el grupo
municipal PARTIDO POPULAR entiende que hay que tomar el barrio en un modo de proyecto,
proyecto ciudad y que se tomen las medidas oportunas para lo que le hemos dicho de
regeneración, renovación y rehabilitación urbana. Que no solamente se quede en los ámbitos de
regenerar las viviendas, sino, también, en un nivel de mejora urbana de la escena.

      Entonces, el grupo municipal entiende que es una deuda que se tiene con ellos y
entendemos que el próximo mandato, igual sería buen momento para devolver esa deuda que tiene
Bilbao con todos los barrios altos, como, en este caso, es Betolaza”.

      SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, alkate jauna. Efectivamente, Betolaza, como todos los barrios
de Bilbao, tiene muchas virtudes, muchas cosas positivas, pero en estos momentos estamos
hablando de las problemáticas que tiene y, sobre todo, estamos pensando en buscar soluciones,
que es lo que se nos demanda.

       Efectivamente, yo en mi primera intervención hablaba de problemas de rehabilitación de
viviendas y de problemas de accesibilidad, pero es importante decir, por ejemplo, que Betolaza,
también, tiene un trozo de hormigón como escenario para fiestas. Es triste. ¡Suban a verlo! No
tienen un espacio de encuentro para las personas mayores. Tienen, eso sí, un porrón de bolardos.
Tienen un monte que se cae. Tienen varias torres de alta tensión que necesitan una revisión para
evitar que, algún día pase algún incendio porque salen chispas. Es decir, que Betolaza necesita
mucha atención.

       Y, por eso, el grupo municipal ELKARREKIN PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK con la propuesta que plantea el EQUIPO DE GOBIERNO de llevar todos estos tipos de
diferentes cuestiones al Consejo de Distrito no le parece suficiente. Betolaza, haciendo un relato
completo de todas las necesidades que tiene, no tiene que ser el espacio y el marco el plan del


                                             - 137 -
2023-03-30PDF (p.138)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno


Auzokide Plana o las obras que se trabajan en el Auzikide Plana o en los distritos.

       Betolaza necesita un plan integral de regeneración urbana del barrio desde todas sus
dimensiones y, por eso, el grupo municipal ELKARREKIN PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK no va a apoyar, señor Abaunza, la propuesta que hace el EQUIPO DE GOBIERNO.
Porque entendemos que es otro debate que hemos tenido muchas veces que el Distrito y los
Consejos de Distrito son para lo que son y no dan respuesta a todas las necesidades que en estos
momentos tiene el barrio.
       Y, por cierto, ayer, justo ayer, casualidades de la vida, el señor Calderón nos envió un correo
electrónico a todas, informándonos de que, justo, en mayo se va a abrir esta oficina de
rehabilitación y se nos informó, también, que se va a enviar un folleto informativo a los vecinos y a
las vecinas de Betolaza. Y los vecinos y vecinas de Betolaza no necesitan folletos. Necesitan
inversión y necesitan un plan que dé respuesta a todas sus necesidades y el Consejo de Distrito no
es el espacio. Se queda corto, se queda insuficiente”.

      SR. CALDERÓN: “No tenía pensado intervenir, la verdad, pero, ya que hay tantas alusiones
a SURBISA, creo que conviene aclarar algunas cosas. Efectivamente, se ha informado ayer, a
través del Consejo de Distrito de que vamos a darles nuestro servicio a los ciudadanos de
Betolaza. Ese servicio se da porque los técnicos -esos que, a veces, le sirven a usted y otras veces
no le sirven, porque el otro día para Uribarri no le servían sus informes-, han dictaminado,
atendiendo a esas zonas de áreas degradadas, -que tampoco le gustan a usted, porque la ley tiene
muchos años, pero es la que tenemos y a la cual nos amoldamos- que tenemos que ir allí.

       Y vamos a ir allí y es de lo que se les informa en esos folletos para ponerles una oficina de
proximidad, para ayudarles en la conservación de su entorno, para el análisis y el acompañamiento
a las comunidades de vecinos en la toma de acuerdos, para detectar y corregir situaciones de
infravivienda o para fomentar intervenciones de naturalización en espacio. Todo eso se le informó,
también, a usted en el Consejo de Administración, donde lo aprobamos desde SURBISA y,
posteriormente, en los plenos de este Ayuntamiento.

      Entonces, vamos allí para ponerles esa oficina, para ayudarles a tramitar las ayudas. Las
ayudas que necesitan para modernizar esas viviendas, para rehabilitar esas viviendas. Entonces,
cuando dice usted que vamos allí y nos vamos a quedar cortos, que lo que necesitan es un plan de
regeneración urbana integral, ¿se ha leído lo que pasamos al Consejo de Administración, lo que
nos ha concedido el Gobierno Vasco, donde pone para fomentar la realización de un plan de
regeneración urbana integral? No parece que se lo haya leído, si está diciendo que no vamos a
eso. Y, efectivamente, vamos a atender a los 213 edificios, entre los cuales están los 70
pertenecientes a Betolaza. Muchas gracias”.

      SR. ABAUNZA: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Me quedo francamente sorprendido, sobre
todo, con la intervención de la señora Viñals, sobre todo, cuando en otros Plenos nos aporrea,
aquí, con la falta de participación ciudadana, el que no se les dé la voz a los vecinos y que los
vecinos y vecinas de Bilbao no participen en la definición de los proyectos.

      Y cuando decimos… yo he hecho un desgrane, además, de intervenciones muy concretas a
que nos hemos comprometido con los vecinos y vecinas, directamente con ellos, de ejecutar el
mandato que viene, pero que queremos hablarlo directamente con los vecinos en el marco que
tenemos de participación ciudadana, que son los Consejos de Distrito. Que usted me venga
diciendo que eso no sirve para nada y que los Consejos de Distrito son lo que son. No sé cuál es el
modelo de participación ciudadana del grupo municipal ELKARREKIN PODEMOS/EZKER ANITZA-
IU/EQUO BERDEAK. ¿En oscuros despachos como nos suelen decir en otras ocasiones? Pues,
no.

      El marco de participación ciudadana y de debate ciudadano en el que cualquier vecino o
vecina puede participar y debe participar son los Consejos de Distrito, que es lo que queremos
poner en valor. Y que es lo que hemos hecho, también, cuando hemos hecho otras intervenciones


                                            - 138 -
2023-03-30PDF (p.198)
  Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
    Secretaría General del Pleno


       Me sorprende, no obstante, que por parte de los vecinos se minusvaloren otras operaciones
millonarias que se han hecho en el distrito 7 y que al parecer no las consideran inversiones de
infraestructuras potentes. El soterramiento de FEVE de Irala-Basurto, más de 14 millones invertidos
en soterrar la trinchera ferroviaria de este barrio. Eso parece que no ha sido nada. Los 15 millones
que ha comprometido el Gobierno Vasco para el primer bloque de 84 viviendas del Peñascal, para
posibilitar la segunda fase de realojos del Peñascal, 15 millones que tampoco se valoran. Los 40
millones en los que está valorada la segunda fase del Peñascal, de los nuevos derribos que hemos
tenido ocasión recientemente de comentar con la aprobación del Plan Especial o todos los millones
invertidos en la operación de Iturrigorri-Gardeazabal, con el derribo de esas 96 viviendas, eso
tampoco se considera una inversión millonaria estratégica. Se cita aquí el Museo Guggenheim de
Urdaibai, pero todos estos millones parece que son calderilla o, ¡no sé! Que los hemos gastado…
¡no sé dónde!

     Lo que sí me sorprende es la postura de los grupos municipales PARTIDO POPULAR y
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, pero claro, ¡no se puede
quedar bien con todo el mundo!

      Al grupo municipal EH BILDU le tengo que reconocer cierta inteligencia en la defensa de hoy
porque no se ha mojado. No se ha mojado, ha guardado bien la ropa y no se ha mojado. Sin
embargo, los grupos municipales PARTIDO POPULAR y ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK ya lo han dicho: “no, no, su planteamiento es el
trazado anterior”. Por lo tanto, tenemos que trasladar a los vecinos de los barrios del sur de
Lezeaga, Auntzetxeta y Zorroza que los Grupos Municipales PARTIDO POPULAR y ELKARREKIN
BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK prefieren desperdiciar esta oportunidad
y dejarles fuera de la red de metro. Que los vecinos del sur de estos barrios también lo sepan y que
sean conocedores también de esta cuestión.

       Nosotros apostamos por un servicio que sea lo más eficaz posible, nos hemos comprometido
ya a nivel presupuestario, como hemos dicho con esto y, por último, subrayar que no es cierto que
la línea 4 de metro tenga que estar supeditada a la ejecución de la estación del tren de alta
velocidad de Abando, por una sencilla razón, porque una de las complejidades que tiene
precisamente la estación de Abando es que tiene que posibilitar que los trenes de Renfe cercanías
y de FEVE puedan seguir llegando hasta Abando y, por lo tanto, si la línea de FEVE va a seguir
llegando hasta Abando, la línea 4 puede llegar perfectamente hasta Abando, con independencia de
cuándo se culminen las obras del tren de alta velocidad.

      Y, ya escuchar al grupo municipal PARTIDO POPULAR hablar del retraso del AVE cuando,
precisamente Mariano Rajoy prefirió conectar Galicia que conectar con Francia ¡manda narices!”.

      SR. ALCALDE: “Sr. Garcia, vamos a dejar los insultos, vamos a dejarlos. Sí, usted sabe
perfectamente lo que ha hecho, señor García, luego no pidamos….Lo he dicho hace un rato, vamos
a mantener el respeto. Vamos a intentar discutir, pero dentro de unos parámetros que sean
absolutamente normales”.

       SR. GARCÍA MARTÍNEZ: “Eskerrik asko alkate jauna. Al EQUIPO DE GOBIERNO: su grado
de compromiso con esta línea ha quedado claro en su propuesta, como ya lo hicieron en el Pleno
de este Ayuntamiento en octubre de 2016. En aquel entonces, la asociación vecinal de Irala
presentó una propuesta clara y concisa para que el Pleno de nuestro Ayuntamiento instase al
Consorcio de Transportes de Bizkaia a que priorizase la línea 4. Los grupos municipales EAJ-PNV y
SOCIALISTAS VASCOS dieron la espalda nuevamente a las demandas de sus convecinos,
sacaron adelante su propuesta que instaba al Consorcio de Transportes de Bizkaia a continuar
desarrollando la expansión del metro en el territorio histórico de Bizkaia, continuando lo que se
refiere a Bilbao, con los estudios y proyectos de la línea 4. Es decir, les interesa más lo que pasa en
Bizkaia que lo que afecta a barrios desfavorecidos de su propia ciudad.

        Ese es el motivo de que se vaya a hacer antes la línea 5 que la 4, y que más de 6 años


                                            - 198 -
2023-03-30PDF (p.201)
  Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
    Secretaría General del Pleno


mencionaba, de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco sigue
firmemente comprometido en hacer realidad la línea 4 lo antes posible y el último paso ha sido la
aprobación de la adjudicación de la licitación del servicio para la redacción del proyecto constructivo
de la línea 4 y zona sur, que estará finalizado en 15 meses, es decir, dentro de poco -más de un
año- conoceremos con detalle la forma definitiva de cómo será el trazado de esos 3 km de línea y
cómo serán las estaciones que acercarán y conectarán a los vecinos y vecinas de Rekalde e Irala
con el centro de Bilbao.

      Un proyecto que sí estará coordinado con el soterramiento de Abando y les recuerdo que
este soterramiento permitirá la llegada de la nueva línea de Alta Velocidad a Bilbao y que en las
últimas semanas también ha tenido importantes avances.

      Como sabe el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana (MITMA) a licitar a través de ADIF el contrato para la redacción de estudios y
proyectos de la transformación de la estación de Abando, y, por otro lado, el Ayuntamiento ha
convocado un concurso de proyectos para dibujar el futuro urbanístico de Abando, una vez se
produzca el soterramiento de la estación.

      En definitiva, seguimos dando pasos, pasos importantes, y sobre todo hay implicación,
compromiso y recursos, para avanzar en el desarrollo de la línea 4, y en aquellos proyectos de
ciudad en los que este Ayuntamiento cree firmemente porque van a hacer más fácil la vida de las
vecinas y vecinos de Bilbao. Eskerrik asko”.

       SR. ABAUNZA: “Eskerrik asko. Subrayando y sumándome a la intervención de mi compañera
señora Abete, subrayar que el trabajo que está haciendo el Consejero Arriola, que entiendo que es
un muy buen trabajo, lo está haciendo en representación del Gobierno Vasco, que está conformado
por los dos partidos, por EAJ-PNV y por el Partido Socialista de Euskadi.

      Por otra parte, yo no he mezclado nada, estamos hablando de línea 4 y el estudio informativo
que ha estado sobre la mesa de línea 4 es aquel que no solamente sirve a Irala y a Rekalde, sino
también a los barrios que he mencionado: a Auntzetxeta, Lezeaga, Santa Ana, Santiago, Zorroza y
Zazpilanda. A todos ellos, porque lo que usted no dice, señora Viñals es, si se hace el trazado que
usted está planteando, ¿cómo se sirve con metro a los vecinos de Zorroza? Se les deja fuera.

       Es una oportunidad que tenemos, de dar más servicio con la red de Metroa más vecinos del
sur de Bilbao. Y es más, es que además viene acorde con el propio Libro Blanco del Transporte
público de la Federación de Asociaciones de vecinos de Bilbao, federación a la que pertenecen
parte de las asociaciones que se han presentado hoy aquí que dice en uno de sus artículos:
“Diseño de espacios intermodales urbanos de los diferentes medios de transporte. Se han de
diseñar espacios intermodales urbanos para que los usuarios puedan cambiar fácilmente entre los
diferentes operadores que ofrecen servicio de Bilbao, Bilbobus, Tranvía, Metro, Renfe cercanías,
FEVE y Bizkaibus”. En Abando hay más intermodalidad y más interconexión que en el espacio
donde se está planteando en Moyua.

      Y también se dice, en otro de sus párrafos, y cito literalmente: “Sobre los criterios generales
de actuación, en la mejora de desarrollo de actuaciones de infraestructuras de transporte público,
no se realizarán inversiones en nuevas infraestructuras allí donde existan infraestructuras no
saturadas, mal utilizadas o claramente mejorables. La mejora de esa infraestructura es anterior a la
creación de una nueva”.

       Eso lo decía la Federación de Asociaciones Vecinales. Yo lo suscribo, y es más, el proyecto
de línea 4 que está sobre la mesa se ciñe a esto, que es lo que los propios vecinos decían cuando
presentaron este Libro Blanco del Transporte”.

     SRA. GONZALEZ DIEZ-ANDINO: “Gracias señor alcalde. A mí me sorprende. Yo solo…, le
escucho, señor Abaunza, y usted insiste en que… antes ha dicho: “Recientemente se ha visto la


                                            - 201 -
2023-02-23PDF (p.57)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




2. La persona usuaria deberá estar provista, desde el inicio de su viaje, de un título válido de
transporte, que deberá obtener o validar al entrar en el autobús, y conservar durante la duración del
viaje. Está, también, obligada a ponerlo a disposición del personal de la empresa contratista o del
Ayuntamiento habilitado para ello, que pueden requerir su exhibición y comprobar su validez
durante todo el trayecto.

3. El título de transporte debidamente validado al entrar en el autobús posibilita la utilización de las
líneas de autobuses urbanos y en su caso del transbordo, durante un tiempo limitado.

4. El transbordo será gratuito, utilizando cualquier título de la tarjeta Barik o Gizatrans, cuando se
efectúe dentro de los 45 minutos siguientes al momento en que se ha efectuado la primera
cancelación. La utilización del “billete ordinario” no dará derecho al transbordo.

Se desestima la enmienda presentada, toda vez que el contenido de esta enmienda ya está
recogido en el artículo 8 del “Reglamento del servicio público de transporte urbano de viajeros y
viajeras por autobús en la Villa de Bilbao, “Bilbobus”, y bus turístico”.

ENMIENDA DE ADICIÓN

Se propone modificar el nuevo artículo 6 quedando redactado de la siguiente manera:

Artículo 6. Billete Social Bonificado, “Bilbotrans” y otros títulos.

1. Tendrán derecho al Billete Social Bonificado, “Bilbotrans”, siempre que residan en Bilbao:

          1.1. Las personas beneficiarias de la Renta de Garantía de Ingresos.
          1.2. Las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital.
          1.3. Las mujeres atendidas por el Servicio Municipal de Violencia de Género, en
          situaciones de máxima vulnerabilidad.

2. Tendrán también derecho al Billete Social Bonificado, “Bilbotrans”, siempre que residan en
Bilbao, que los ingresos de la unidad familiar no superen en 1,5 veces el salario mínimo
interprofesional y que no dispongan de más vivienda que la de su residencia habitual, ni de otros
bienes inmuebles susceptibles de producir un incremento de su renta o patrimonio:

          2.1. Gizatrans. Título de viaje bonificado para personas mayores de 65 años;
          personas con gran invalidez e invalidez absoluta; y personas con discapacidad igual
          o superior al 65%.
          2.2. Las personas pensionistas menores de 65 años, por motivo de jubilación, viudedad e
          invalidez, obligadas a no desarrollar actividad laboral.
          2.3. Las personas discapacitadas, cualquiera que sea su edad, con un grado de
          discapacidad superior al 33% e inferior al 65%.
          2.4. Las personas desempleadas de larga duración que así lo acrediten mediante su
          inscripción en el Servicio Público de Empleo Estatal o en Lanbide.
          A los efectos recogidos en los apartados anteriores no se tendrá en cuenta la propiedad de
          parcela de garaje o trastero, siempre que estos elementos se encuentren registralmente
          vinculados a la vivienda habitual. Tampoco se tendrán en cuenta dichos elementos si, aun
          no estando vinculados a la vivienda habitual, el valor catastral asignado al bien, o a la parte
          alícuota que en este corresponda al solicitante no supere los 10.000 euros.




                                               - 57 -
2023-02-23PDF (p.61)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




Se desestima la enmienda presentada, toda vez que una medida de este calado debe adoptarse,
de común acuerdo, por todos los operadores del transporte, en el seno del organismos u
organismos en los que aquellos están representados.

ENMIENDA DE MODIFICACIÓN.

2. Modificar el Artículo 6. Billete Social Bonificado, “Bilbotrans” y otros títulos.

Donde dice:

Artículo 6. Billete Social Bonificado, “Bilbotrans” y otros títulos.

Que diga:

Artículo 6. Billete Social Bonificado, “Bilbotrans”, “Gizatrans” y otros títulos.

Se estima la enmienda presentada y, en consecuencia, se incorporará al proyecto.

ENMIENDA DE MODIFICACIÓN

3. Modificar el Artículo 6.2.

Donde dice:

2. Tendrán también derecho al Billete Social Bonificado, “Bilbotrans”, siempre que residan en
Bilbao; que los ingresos de la unidad familiar no superen en 1,5 el salario mínimo interprofesional y
que no dispongan de más vivienda que la de su residencia habitual, ni de otros bienes inmuebles
susceptibles de producir incremento de su renta y patrimonio.

Que diga:

2. Tendrán también derecho al Billete Social Bonificado, “Bilbotrans” y “Gizatrans” siempre que
residan en Bilbao; que los ingresos de la unidad familiar no superen en 1,5 el salario mínimo
interprofesional y que no dispongan de más vivienda que la de su residencia habitual, ni de otros
bienes inmuebles susceptibles de producir incremento de su renta y patrimonio.

Se desestima la enmienda presentada; toda vez que “Gizatrans” es un título consorciado, y es, por
tanto, el Consorcio de Transportes de Bizkaia el que, a través de su Ordenanza, regula las
condiciones de utilización de dicho título.

ENMIENDA DE ADICIÓN.

4. Añadir el Artículo 6.5

Que diga:

5. Las personas integrantes de las unidades familiares monoparentales, entendida esta por aquella
que está formada por un padre, madre o tutor o tutora legal y uno o más menores de veintiún
años, o de veintiséis si estudian, que conviven con una sola persona y dependen económicamente
de esta, cuyos ingresos no superen, 1,75 veces el salario mínimo interprofesional y que no
dispongan de más vivienda que la de su residencia habitual, ni de otros bienes inmuebles
susceptibles de producir incremento de su renta y patrimonio.

Se desestima la enmienda presentada, al entender que medidas de bonificación en los medios de
transporte han de tener en cuenta la situación de vulnerabilidad de las personas y colectivos a las
que van dirigidas, más que la estructura familiar.


                                               - 61 -
2023-02-23PDF (p.69)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




SEXTO. Publíquese este acuerdo en el Boletín Oficial de Bizkaia y en la página web municipal, a
los efectos señalados en su apartado tercero”.




                                                  -
                 Hiri Berroneratzea                              Regeneración Urbana

10. PROPOSAMENA, Bilboko Udalaren                     10. PROPUESTA de aprobación por el
    Osoko Bilkurak, Surbisako Akziodunen                  Pleno del Ayuntamiento de Bilbao,
    Batzar Nagusi gisa, Uretamendi-                       como Junta General de Accionistas de
    Betolaza    auzoaren      hiri-birgaitze              Surbisa, de ampliación del ámbito de
    integral, iraunkor    eta   inklusiboa                intervención de la Sociedad Municipal
    kudeatzeko udal-sozietatearen esku-                   para gestionar la rehabilitación urbana
    hartze       eremua         handitzeko                integral, sostenible e inclusiva del
    proposamena.                                          barrio de Uretamendi-Betolaza.


      Espedientean dagoen txostenak honako                  El tenor literal del informe obrante en el
hau dio, hitzez hitz:                                 expediente es el siguiente:

«SURBISA,        Bilboko    Berregokipenerako         “SURBISA, como Sociedad Urbanística de
Hirigintza Elkartea, Eusko Jaurlaritzak eremu         Rehabilitación de Bilbao creada al amparo del
zaurgarriei lagundu eta eraikuntza, etxebizitza       Decreto de Gobierno Vasco sobre actuaciones
eta lokalak birgaitzeko beharrizana dunenei           protegidas de rehabilitación patrimonial
Hiri Birgaikuntza sustatu, prozesu horretan           urbanizado y edificado para la incentivación,
lagundu eta haien ondoan izateko, hiritartu eta       apoyo y acompañamiento en el proceso de
eraikitako ondarea birgaitzeko jarduera               Rehabilitación     Urbana     de     las   zonas
babestuei buruzko Dekretuaren babesean                vulnerables y con necesidad de rehabilitar la
sortu zen. Gauzak horrela, Surbisaren                 edificación, vivienda y locales, tiene por objeto
sozietate-xedea da (bere Estatutuen 2.                social (artículo 2º de sus Estatutos) el
artikulua) udal lurralde osoan hirigintza             desarrollo de las actividades de rehabilitación
jarduerak garatzea; hala ere, edukia eta              urbanística en todo el territorio municipal, si
kudeatzekoak diren eremu zehatzak zein                bien el contenido y zonas concretas a
izango diren unean-unean erabakiko du                 gestionar será decidido en cada momento por
Elkartearen Batzorde Orokorrak, hots, Udal            la Junta General de la Sociedad, es decir, por
Osoko Bilkurak.                                       el Pleno municipal.

Surbisaren Administrazio Kontseiluak, 2022ko          El Consejo de Administración de Surbisa en
azaroaren 15ean, SURBISAk bere esku-hartze            fecha 15.11.2022, acordó elevar al Pleno
eremua zabaldu eta Uretamendi-Betolaza                municipal, como Junta General de accionistas
auzoa ere bertan sartzeko proposamena Udal            de la Sociedad, propuesta al objeto de que
Osoko      Bilkuran,   Elkarteko  akziodunen          SURBISA amplíe su ámbito de intervención al
Batzorde Orokorra den aldetik, aurkeztea              barrio de Uretamendi-Betolaza para incentivar
erabaki zuen, Hiri Berroneratze integral,             y facilitar el proceso de Regeneración Urbana
jasangarri eta inklusiborako prozesua sustatu         integral, sostenible e inclusiva.
eta errazteko.

SURBISAk 2012an Bilbon Hiri Birgaikuntza              SURBISA EN 2012 redactó el Estudio de
beharrizana    zuten    Eremu     Lehenetsien         Zonas Preferentes con necesidad de
Azterketa idatzi zuen. Horren oinarrian, hirian       Rehabilitación Urbana en Bilbao, el cual parte
50 urte baino gehiago zituzten, birgaitzeko           de un trabajo de campo sobre los edificios de



                                           - 69 -
2023-02-23PDF (p.72)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Lo primero, decir que desde el Grupo Municipal
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK vamos a apoyar la
ampliación de los ámbitos de intervención de SURBISA a los barrios de Uretamendi y Betolaza
para la gestión de la rehabilitación urbana integral. Si nos vamos y analizamos la sección 37, por
ejemplo, del Inventario de Vulnerabilidad Urbana de Euskadi, se puede comprobar que el índice de
vulnerabilidad de esta área es alto y que los datos lo corroboran. Y, por tanto, vamos a votar a
favor.

       En cuanto a la ampliación a los barrios de Uribarri, Matiko, Zurbaran y Arabella, como es
lógico, el cuadro donde va a tener que actuar SURBISA va creciendo. Ya tuvimos el debate en el
anterior Pleno. Sin embargo, en esta ocasión con el planteamiento de ampliar a los barrios de
Uribarri, Matiko, Zurbaran y Arabella. Desde el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK discrepamos en relación a los criterios que se
van a seguir para la gestión de la rehabilitación urbana en estos barrios porque se van a hacer sin
tener en cuenta la necesidad de todos los vecinos y vecinas de los barrios.

      Se va a utilizar el criterio de nivel de renta de cada sección censal como elemento
fundamental para definir si cada área es vulnerable o no. Y el problema es que, si nos vamos al
Inventario de Vulnerabilidad Urbana, todas las áreas, excepto las secciones 3 y 25, son
vulnerables. Son vulnerables en grado muy alto o alto. Es decir, que si se utiliza el criterio de renta
a nivel de sección censal implica que va a haber viviendas y edificios en situación de alta
vulnerabilidad que se van a quedar fuera de la intervención.

      Y el resultado de la propuesta que hoy se nos plantea para el Grupo Municipal ELKARREKIN
BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK es contradictorio porque se definen 8
secciones censales como no vulnerables, cuando, en realidad, según el Inventario de
Vulnerabilidad Urbana de Euskadi en aspectos socioeconómicos de habitabilidad de las viviendas,
de accesibilidad o deficiencia energética presentan una muy alta o alta vulnerable urbana.

       ¿Esto qué va a provocar? Que vecinos y vecinas de estas secciones censales no van a
poder acceder a determinados servicios de SURBISA por el hecho de vivir en una determinada
sección censal, aunque sus edificios y sus viviendas presenten problemáticas que son objeto de
rehabilitación. Porque una cosa es asesorar, que sabemos que se van a asesorar a todos los
vecinos y vecinas de Uribarri, Matiko, Zurbaran y Arabella, y otra cosa es ayudar a tramitar vía
oficina única, que eso no se va a hacer. Solo se va a hacer en las altas que se consideran
vulnerables.

      Por lo tanto, el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-
IU/EQUO BERDEAK cree que la atención debería ser en función de la problemática concreta de
cada vivienda o edificio. Es decir, igual atención a igual vulnerabilidad. Otra cosa son las ayudas,
que, efectivamente, las ayudas habrá que darlas en función de la renta.

       Entonces, señor Calderón, el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER
ANITZA-IU/EQUO BERDEAK le plantea una propuesta en este Pleno que es extender el ámbito de
intervención de SURBISA a todas las viviendas y edificios de una sección censal correspondiente a
Uribarri y Matiko. Es decir, ampliarlo, que llegue a todos y a todas. Y que esa ventanilla única, esa
ayuda para tramitar las ayudas del Gobierno vasco también se ofrezca a todos los vecinos y
vecinas cuyas viviendas o edificios necesiten esa ayuda para la gestión.

      Y somos conscientes de que las comparaciones son odiosas, pero encima, aprovechando
que el debate se va a dar conjunto porque es un debate de calado importante, se va aprobar que
Uretamendi y Betolaza se intervenga en esos ámbitos cuando, por ejemplo, la sección 37 de
Uretamendi, según el índice de vulnerabilidad, tiene una necesidad de rehabilitación de 80,8
puntos. Es decir, una necesidad de rehabilitación alta. Sin embargo, ahora se nos plantea definir
como no vulnerables la sección 18 de Matiko que tiene un valor más alto de 81,27, o la sección 24


                                             - 72 -
2023-02-23PDF (p.74)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




casas organizadas en hilera de planta baja más dos, servidas por una galería común, y el resto son
mayoritariamente edificios organizados en grupos homogéneos de parecida edad constructiva e
igualmente con necesidades claras de conservación y accesibilidad. Y todas ellas sin aislamiento
térmico.

       Por otra parte, en los barrios de Uribarri-Matiko y Zurbaran-Arabella se encuentran
determinadas secciones censales y grupos homogéneos de edificios, en un total de 640, de
diferente tipología constructiva, puesto que los tenemos de madera, de hormigón, grupos
homogéneos y edificios en manzana con necesidad de rehabilitar y necesidad de dotarles de
accesibilidad, por carecer en muchos de ellos de ascensor.

       En ambos casos, la población residente presenta indicadores de vulnerabilidad, como son de
nivel de renta familiar, de tasa de paro, de tasa de ocupación, de nivel de dependencia, de edad de
la población, que han sido identificados en los estudios previos que desde SURBISA se han
realizado en esos barrios.

       Los estudios, señora Viñals, no incluyen solo los indicadores económicos. Le vuelvo a
repetir, aparte de renta familiar: tasa de paro, tasa de ocupación, nivel de dependencia y edad de la
población, que, además, son los indicadores que marca el Gobierno vasco para poder definir áreas
degradadas. En concreto, en la zona de Uribarri son 76 edificios, 969 viviendas las que cumplen
esos requisitos.

       Además, en las zonas que cumplen los requisitos del Gobierno vasco se propondrá su
declaración de rehabilitación protegida para que puedan beneficiarse de mayores ayudas
económicas autonómicas, que SURBISA tramita como ventanilla única. Va a tramitar como
ventanilla única en Uribarri las ayudas para las 10 774 viviendas, no solo para esos 76 edificios,
sino para los 217 edificios catalogados como vulnerables y para el resto de edificios. Total, como le
digo, 10 774 viviendas, no solo esas.

      Por eso, proponemos extender las ayudas económicas y el resto de servicios de apoyo de
SURBISA a las nuevas zonas ampliadas correspondientes a esos 76 edificios de Uribarri-Matiko,
declaradas área degradada, y a los grupos edificatorios identificados en Arabella y Zurbaranbarri.
Si bien a las secciones censales vulnerables de Uribarri y Matiko se les reconocerá solo la línea
cero de ayudas económicas de SURBISA, pero todos entrarán dentro de la gestión de SURBISA. Y
extender, también, las ayudas y servicios a los 219 edificios de Uretamendi-Betolaza, instalando allí
una oficina técnica de apoyo. Mila esker”.

       SRA. VIÑALS: “Señor Calderón, por un lado, se constatan dos cosas, y es que las áreas de
intervención de SURBISA van a crecer, sí o sí. Hoy de las ocho en las que ya se actúa, porque
compartimos que SURBISA ahora, en estos momentos, actúa sobre ocho áreas; ahora va a actuar
también en Uretamendi, en Betolaza y en Uribarri, Arabella y Matiko. Es decir, ese cuadro va a
seguir creciendo, no porque tengamos más áreas degradadas en Bilbao, sino porque Bilbao
necesita rehabilitación de sus viviendas y de sus edificios. Por eso, lo planteábamos así en el
anterior Pleno, que SURBISA debe actuar en todo Bilbao. Eso, por un lado.

       Por otro lado, en cuanto al planteamiento y a la propuesta que se nos hace en relación a los
barrios de Uribarri-Matiko, Zurbaran y Arabella, el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK se va a abstener, insisto, porque el criterio que
se va a utilizar para llegar a unas viviendas, a unos edificios y a unos vecinos y a otros, que es el
nivel de renta, no lo compartimos porque no responde al nivel de vulnerabilidad de los edificios y de
las viviendas que tienen muchos vecinos.

       Por ejemplo, en las secciones censales que superen los 30.018 € no se va a actuar. En esas
secciones no se va a actuar porque el nivel de renta es superior y no cumple ese criterio, aunque
haya edificios con necesidades de rehabilitación. Por ejemplo, en la sección 3 hay un 52% de
viviendas con un estado de conservación de fachadas regular y un 8%, mal. Pero no se va a


                                            - 74 -
2023-02-23PDF (p.75)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




actuar. ¿Por qué? Porque no cumple el criterio de renta.

        ¿Qué pasa si hay un edificio en el que hay personas que tienen bajos ingresos, pero que sus
edificios caen en secciones censales donde coinciden con otros de rentas más altas y la media
sale por encima de los 30.018 €? Pues, que tampoco van a entrar y van a ser atendidos. Y eso es
lo que se nos está planteando hacer y con lo que el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK no está de acuerdo, porque no va a atender a
todos los vecinos y vecinas de la zona”.

       GÓNZALEZ SOREASU JN.: «Eskerrik asko. Nik ala eta guztiz ere ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK Udal Taldeari proposatzen diot hurrengo
Administrazio Kontseilura eraman dezala hedapen horren eskaera. Eta bigarren aldiz eskatu nahi
diot zinegotzi arduradunari, hau Batzar Nagusia denez, nahi badu, azal dezala ea benetan non
erabakitzen diren gauzak eta noren ekimenez. Eskerrik asko».

       SR. CALDERÓN: “Efectivamente, traemos aquí lo que ha dispuesto el Consejo de
Administración de SURBISA, que lo traemos a este Pleno, que es el soberano para para tomar las
decisiones.

       Lo que queremos desde el Área de Regeneración Urbana es que las personas propietarias
de las viviendas de esos barrios y las comunidades vecinales puedan acceder al asesoramiento,
acompañamiento y ayudas que pone a su disposición SURBISA para los vecinos y vecinas
residentes en sus áreas de intervención. Que SURBISA incentive y facilite el proceso de
regeneración urbana. Y si su área de intervención va a ser toda, van a ser las 10.774 viviendas, por
mucho que se empeñe en que no lo van a ser, señora Viñals. Que se dé luz verde a la propuesta
de ampliación del marco geográfico de actuación de la Sociedad para que pueda, como digo,
incentivar y facilitar a las personas residentes en esas zonas un proceso de regeneración urbana
integral, sostenible e inclusivo de sus edificios, viviendas y locales.

      Un proceso que se da en esas áreas concretas porque esa delimitación concreta de nuevas
áreas viene determinada por las condiciones que establece el Gobierno vasco para poder declarar
una zona de atención especial y, fruto de los estudios realizados por SURBISA, las zonas que
cumplen los requisitos son las que traemos a su aprobación. Muchas gracias”.

       SR. RODRIGO: “Sí, es que quería escuchar un poco lo que decía el señor Calderon y yo me
imagino que a todos nos gustaría que se pudieran rehabilitar todas aquellas viviendas de más de
cincuenta años de la Villa. Yo creo que en eso estaríamos todos de acuerdo, pero aquí hablamos
de un tema muy concreto, un ámbito muy concreto, y SURBISA que tiene unas competencias muy
concretas, las cuales, como bien ha dicho el señor Calderón, muchas son criterios que son del
Gobierno Vasco, que fija unos niveles de renta que tienen que ser inferiores al 80% de la media de
Bizkaia, fija una tasa de paro, fija unas necesidades de urbanización y también que el importe de
las obras de rehabilitación reúna unas condiciones mínimas de habitabilidad que superen el 25%
de la edificación, excluido el valor de los terrenos.

       Es decir, una serie de requisitos que nos pueden gustar más o menos, pero que entendemos
que allá donde se debe llevar la discusión es al Gobierno Vasco. Y nos llama la atención que ahora
mismo el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK discuta un poco los niveles de renta cuando en el mismo Consejo de SURBISA en su
día, con la propuesta inicial de Bilbao Aurrera, lo que pedía el Grupo Municipal ELKARREKIN
BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK era que se limitasen por el nivel de
renta las ayudas que luego tanto éxito han tenido de rehabilitación de viviendas y de accesibilidad.
Que luego, ya en el segundo Bilbao Aurrera conseguimos ampliarlo a toda la ciudad.

      Y estando de acuerdo de que todo lo que sea rehabilitar nuestro patrimonio inmobiliario, el
de todos los bilbaínos, es positivo, pero el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR entiende que aquí
lo que se trae es algo muy, muy concreto, con unos requisitos muy, muy concretos y, luego ya, otra


                                           - 75 -
2023-02-23PDF (p.76)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




cosa será en un futuro. Igual de ese estudio que hemos dicho que era del 2011 y que recoge
setenta áreas y veinte, especialmente degradadas, que se pueda revisar, ampliar o, incluso
proponer la variación de los criterios. Pero entendemos que eso es un debate que, siendo
importante, se tiene que trasladar al Gobierno vasco”.

      SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, alkate jauna. Señor Calderon, es que usted mezcla. Una cosa
es asesorar a los vecinos y a las vecinas, es decir, apoyo del equipo técnico, jurídico y social -
propuesta de intervención de SURBISA al distrito 2-, a todos. Y otra cosa es la ventanilla única
para tramitación de ayudas del Gobierno Vasco, que solo se va a atender a los 76 edificios de
Uribarri y Matiko. Área degradada, lo dice su propuesta. Son los datos, están aquí.

      Una cosa es asesorar y dar apoyo técnico, otra es ayudar a gestionar las ayudas con el
Gobierno vasco, y otra cosa es el tema de las ayudas, que el Grupo Municipal ELKARREKIN
BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK ahí sí que dice que las ayudas se den
en función de la renta, de eso estamos hablando. Son tres cosas totalmente diferentes.

      Y de lo que estamos hablando es que con un índice de 80,8 puntos en estos momentos se
va a declarar Uretamendi como una zona de necesidad de rehabilitación. Y, efectivamente, el
índice dice que necesitan de rehabilitación. Pero también se va a desestimar la sección 18 de
Matiko y la sección 24 de Uribarri, con índices más altos y se consideran no vulnerables. ¿Por qué?
Porque esas secciones censales superan el nivel de renta. Eso es incoherente.

       Y le digo una cuestión más. El decreto 317 del Gobierno vasco, que tiene ya 20 años y que
regula las áreas degradadas, va a pasar a mejor vida, señor Calderón. Se va a adaptar a la ley de
vivienda. ¿Y qué va a pasar? Que esas áreas degradadas ya van a avanzar hacia áreas de
regeneración urbana integral. En esos términos son en los que tenemos que hablar.

      Por eso el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK en el anterior Pleno municipal planteaba que SURBISA debe atender a todo Bilbao.
¿Por qué? Porque, dado que el parque de viviendas y edificios que tiene Bilbao es muy antiguo,
necesitamos regenerar todas las viviendas y edificios que lo necesiten. Y, evidentemente, no
tendremos ningún problema de plantear esta propuesta en el Consejo de SURBISA. Yo misma hice
preguntas en el anterior Consejo al respecto y planteé, ya, mis dudas. Y, por eso, en el caso de
Uribarri, Matiko y Arabella nos vamos a abstener porque los criterios que se están utilizando no los
compartimos porque no son coherentes con los datos. Nada más”.

      SR. CALDERÓN: “Pide la señora Viñals nuevamente que actuemos en toda la ciudad. En
rehabilitación, ya actuamos en toda la ciudad con los fondos Next Generation. Vamos a atender en
ventanilla única a todos los vecinos de Uribarri, pero, desde luego, al que no le corresponden las
ayudas no se las vamos a gestionar porque no le corresponden. Y los criterios de a quién le
corresponden o no, los marcan las zonas degradadas que las establece el Gobierno vasco. Y si el
Gobierno vasco cambia los criterios, nos adaptaremos a esos criterios. De la misma manera que
ahora crecemos, pero porque consideramos que hemos terminado nuestra labor en otros sitios. Así
que nos seguiremos adaptando si los tiempos cambian”.

                                                 -
      Bozketa egiten da aurkeztutako erabaki-              Se procede a la votación del proyecto
proposamenari buruz, eta hau da emandako             de acuerdo, siendo el cómputo de los
botoen zenbaketaren emaitza:                         sufragios emitidos el siguiente:

       Emandako botoak: 29                                 Votos emitidos: 29

      Baiezko    botoak:    29     jaun/andre:             Votos afirmativos: 29 señoras/señores:
González Díez-Andino, García, Rodrigo,               González Díez-Andino, García, Rodrigo,
Viñals, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González        Viñals, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González
Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta Unanue, Díez,         Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta Unanue, Díez,


                                           - 76 -
2023-02-23PDF (p.77)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




Bilbao, Abete, Calderón, Pérez, Alkatea,              Bilbao, Abete, Calderón, Pérez, Alcalde,
Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,       Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,
Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,          Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,
Alonso, Narbaiza, Erroteta eta Zubizarreta            Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta
Agirrezabal.                                          Agirrezabal.

       Dagokion Batzordearen aldeko irizpena                De acuerdo con el Informe-Propuesta
jaso     duen    Hiri   Berroneratze   Sailak         presentado por el Área de Regeneración
aurkeztutako Txosten-erabaki proposamena              Urbana, que fue dictaminado favorablemente
oinarritzat hartuta, zeinak funtsatzen baitu          por la Comisión correspondiente, y que
erabaki hau, eta bat etorriz indarrean den            fundamenta el presente acuerdo, de
legediarekin, Udalbatzak, aho batez, honako           conformidad con la legislación vigente, el
hau erabaki du:                                       Excmo. Ayuntamiento Pleno, por unanimidad,
                                                      acuerda:

«Bilboko   Udal Osoko Bilkurak, Bilboko               “El Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Bilbao,
Berregokipenerako Hirigintza Elkartea SAko            como Junta General de Accionistas de Bilboko
(SURBISA) Akziodunen Batzorde Orokorra                Berregokipenerako Hirigintza Elkartea SA,
den aldetik, udal elkartearen esku-hartze             Sociedad Urbanística de Rehabilitación de
eremua zabaltzeko proposamena ONESTEA                 Bilbao S.A. (SURBISA), acuerda APROBAR la
erabaki du, Uretamendi-Betolaza auzoaren Hiri         ampliación del ámbito de intervención de la
Birgaikuntza    integrala, jasangarria   eta          sociedad municipal para que gestiona la
inklusiboa kudea dezan, Eusko Jaurlaritzak            Rehabilitación Urbana integral, sostenible e
area degradatu izendatutakoaren mugak                 inclusiva del barrio de Uretamendi-Betolaza
kontuan hartuta.»                                     con la delimitación que sea declarada área
                                                      degradada por el Gobierno Vasco.”


                                                  -
11. PROPOSAMENA, Bilboko Udalaren                     11. PROPUESTA de aprobación por el
    Osoko Bilkurak, Surbisako Akziodunen                  Pleno del Ayuntamiento de Bilbao,
    Batzar Nagusi gisa, Udal Sozietatearen                como Junta General de Accionistas de
    esku-hartze      eremua      handitzeko               Surbisa, de ampliación del ámbito de
    onespen-proposamena,           Uribarri,              intervención de la Sociedad Municipal
    Matiko eta Zurbaran-Arabella auzoetan                 para gestionar la rehabilitación urbana
    birgaitzeko beharra duten zentsu-                     integral, sostenible e inclusiva de las
    sekzioen      hiri-birgaitze   integral,              secciones censales vulnerables y con
    iraunkor eta inklusiboa kudeatzeko.                   necesidad de rehabilitación en los
                                                          barrios de Uribarri, Matiko y Zurbaran-
                                                          Arabella.

      Espedientean dagoen txostenak honako                  El tenor literal del informe obrante en el
hau dio, hitzez hitz:                                 expediente es el siguiente:

«SURBISA,        Bilboko    Berregokipenerako         “SURBISA, como Sociedad Urbanística de
Hirigintza Elkartea, Eusko Jaurlaritzak eremu         Rehabilitación de Bilbao creada al amparo del
zaurgarriei lagundu eta eraikuntza, etxebizitza       Decreto de Gobierno Vasco sobre actuaciones
eta lokalak birgaitzeko beharrizana dunenei           protegidas de rehabilitación patrimonial
Hiri Birgaikuntza sustatu, prozesu horretan           urbanizado y edificado para la incentivación,
lagundu eta haien ondoan izateko, hiritartu eta       apoyo y acompañamiento en el proceso de
eraikitako ondarea birgaitzeko jarduera               Rehabilitación     Urbana     de     las   zonas
babestuei buruzko Dekretuaren babesean                vulnerables y con necesidad de rehabilitar la
sortu zen. Gauzak horrela, Surbisaren                 edificación, vivienda y locales, tiene por objeto
sozietate-xedea da (bere Estatutuen 2.                social (artículo 2º de sus Estatutos) el
artikulua) udal lurralde osoan hirigintza             desarrollo de las actividades de rehabilitación
jarduerak garatzea; hala ere, edukia eta              urbanística en todo el territorio municipal, si


                                           - 77 -
2023-02-23PDF (p.90)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




      En este supuesto, nos encontramos con un error patente y manifiesto que ha salido a la luz,
al contrastar la información del levantamiento topográfico municipal con la información del
Departamento de Minas del Gobierno Vasco.
             B - PATRIMONIO URBANÍSTICO Y ARQUEOLÓGICO:
                          El Plano IV.1.2-CATALOGO DE EDIFICIOS-DEUSTO, identifica la barriada
            correspondiente a las viviendas de “Lagunetxea 1-40”, con el Código ED-D1-344. Este
            mismo Código está recogido en el Plano IV.4 CATALOGO_CIA+CH. Sin embargo, según
            el Inventario, las citadas viviendas constituyen un “Conjunto Urbano Homogéneo”,
            identificado con el Código ED-D1-344-CH.
                   En consecuencia, se propone corregir el “Plano IV.1.2-CATALOGO DE EDIFICIOS-
            DEUSTO”, y el “Plano IV.1.4.CATALOGO_CIA+CH” para añadir al Código identificativo
            de la barriada, la nomenclatura “CH” identificativa de los conjuntos urbanos homogéneos
            (ED-D1-344-CH).
                  El Plano IV.1.2-CATALOGO DE EDIFICIOS-DEUSTO, incorpora como bien
            cultural de interés local (C), el edificio sito en la C/Ribera de Zorrotzaurre 45 (Ámbito
            DE.07).
                 Conforme al PGOU, en el Ámbito DE.07.ZORROTZAURRE se consolidan las
            previsiones del PEOU del Área Mixta de Zorrotzaurre. En consecuencia, los bienes
            culturales objeto de protección, se corresponden con los de terminados en el citado
            PEOU.
                  Por tanto, se propone eliminar del “Plano IV.1.2-CATALOGO DE EDIFICIOS-
            DEUSTO”, la mancha identificativa del bien cultural asignada al edificio sito en la C/Ribera
            de Zorrotzaurre 45, al constar ya como bien protegido en el PEOU del Zorrotzaurre.



                                              - 90 -
2023-02-23PDF (p.91)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
  Secretaría General del Pleno




                  El Plano IV.1.3-CATALOGO DE EDIFICIOS-URIBARRI, identifica las dos
           edificaciones de la estación del funicular de Artxanda con Códigos distintos, ED-C-145
           para el edificio situado en la Plaza del Funicular, y ED-C-140 para el edificio situado en
           Artxanda. Por otro lado, el Inventario asigna a dicho bien el Código ED-D2-145,
           especificando que dicho Código identifica tanto al edificio situado abajo, como al situado
           arriba.
                  Por tanto, y conforme al Inventario, se corrige el “Plano IV.1.3-CATALOGO DE
           EDIFICIOS-URIBARRI” del PGOU, para identificar la edificación vinculada a la estación
           del funicular de Artxanda situada en la parte de arriba, con el Códigos ED-C-145.
                  El Plano IV.1.9-CATALOGO DE EDIFICIOS-BASURTO/ZORROTZA, identifica el
           edificio industrial situado en la Carretera Zorrotza-Kastrexana nº42 con el Código ED-D2-
           018. Sin embargo, el Inventario identifica este bien con el Código ED-D2-17.
                Resultando que el Código ED-D2-018 no forma parte en el Inventario, se propone
           corregir el “Plano IV.1.9-CATALOGO DE EDIFICIOS-BASURTO-ZORROTZA” del PGOU,
           para identificar, el edificio industrial situado en la Carretera Zorrotza-Kastrexana nº42 con
           el Código ED-D2-17.
                El Plano IV.5-CATALOGO DE OTROS ELEMENTOS, identifica la baliza roja
         situada en la Ribera de Elorrieta con el Código EL-056. Por otro lado, el Inventario identifica
         dicho bien con el Código EL-064, reservando el Codigo EL-056 para el Cargadero 1 situado
         en el Muelle de Olabeaga.
                En consecuencia, se ha de corregir el “Plano IV.5-CATALOGO DE OTROS
         ELEMENTOS” del PGOU, para identificar la baliza roja situada en la Ribera de Elorrieta
         con el Código EL-064, tal y como aparece recogida en el Inventario.
                El plano IV.6 Catálogo Arqueología identifica la zona de presunción arqueológica
         de los Astilleros de Zorrotza con el Código ARQ-P-10, sin embargo, dicho bien está
         recogido en el Inventario con el Código ARQ-P-11.
               El código ARQ-P-10 se corresponde, tanto en el Inventario como en el Plano, con la
         zona de presunción arqueológica de la Basílica de Begoña, estando por tanto repetido este
         código en el plano en dos elementos.
                En conclusión, se propone corregir el PlanoIV.6 del PGOU para identificar los
         Astilleros de Zorrotza con el Código ARQ-P-11, tal y como consta en el Inventario.
         Todos estos errores son claramente errores en la numeración y código recogidos en el
         inventario, que no son más que correcciones de transcripción que no suponen ninguna
         alteración en el régimen jurídico de los mismos.
         C - EDIFICACIONES EN EL COLEGIO ALEMÁN:
                 El Plano IV.1.4.Proteccion del Patrimonio edificado (Otxarkoaga-Txurdinaga),
         incluye el conjunto de edificios del Colegio Alemán, dentro del Nivel de Protección Local C,
         incorporando seis edificaciones. Sin embargo, dos de los edificios incluidos dentro del
         conjunto sujeto a protección, han sido derribados recientemente:
                 • Edificio 1: Vivienda del conserje y cocheras, derribado al amparo de la licencia
         tramitada en el expediente de signatura municipal 2020-044514.
                 • Edificio 2: Viviendas de los profesores, derribado al amparo de la licencia
         tramitada en el expediente de signatura municipal 2012-021270.
                  El derribo del “Edificio 1” no consta reflejado en el Plano Topográfico municipal, y el
         “Edificio 2” ha sido sustituido por otro edificio destinado a aulario, que ocupa la misma
         huella.
                    Por tanto, se propone corregir el Plano V.1.4, para excluir del ámbito de



                                              - 91 -
2023-02-23PDF (p.95)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




                   • BE.02.SANTUTXU
       − Distrito 5.Ibaiondo
                   • IB.07.LA PEÑA
             Se trata de un error de grafía derivada de la similitud con la que se han dibujado las
tramas que procede corregir.
          C - CALIFICACIÓN DE LA PARCELA SITA EN RAFAELA YBARRA Nº 7
                  El Plano de zonificación pormenorizada del Distrito 1. Deusto califica la parcela
          situada en la C/ Rafaela Ybarra nº 7 como “b.2 terciario/actividades@”, uso asignado al
          edificio emplazado en el nº 7A de la misma calle y ubicado en el interior del patio de
          manzana.
                 En base a la Información del Catastro Municipal, el uso actual del edificio situado en
          la C /Rafaela Ybarra nº7 es residencial, mientras que el uso del edificio situado en el nº 7A
          es industrial.
                Consultado el Archivo Municipal, la edificación situada en la C/ Rafaela Ybarra nº 7
          fue construida al amparo de la licencia de obras tramitada en el expediente de signatura
          municipal AMB- UAAYTO 54-5-85, siendo su uso original residencial.
                Dado que se trata de un edificio que el PGOU consolida, cuyo uso original y actual
          es residencial, se propone corregir la errata del Plano de zonificación pormenorizada
          del Distrito 1.Deusto, para calificar la parcela situada en la C/ Rafaela Ybarra nº 7, con
          el pormenorizado “a.2.Residencial de Manzana”.
                  En las NNPP de los Distritos, en este caso en el de Deusto, se consolidan las
          edificaciones existentes con sus parámetros actuales, siempre que no estén recogidos en
          un subámbito, supuesto que se da en este caso. Siendo patente que la edificación
          identificada con el nº7 fue desde el origen y hasta la actualidad un edificio de viviendas, es
          claro que la grafía de la zonificación pormenorizada.
          D - CALIFICACIÓN DE LA MANZANA SITA EN LA AVDA RAMÓN Y CAJAL Nºs 8 AL 26:
                   El Plano de zonificación pormenorizada representa la manzana situada entre las
          Calles Av. Ramón y Cajal, Travesía Ramón y Cajal, y la Subida a Buenavista con la
          tipología “a.3.Residencial de edificación abierta”, en lugar de “a.2.Residencial de Manzana”.




                   El Grafico 2 del Subámbito “DE.03.8” (Ramón y Cajal nº 26), arrastra la misma
          errata, que aparece corregida en el Subámbito “DE.03.3” Ramón y Cajal nº 14.
                  Consultado el documento de aprobación inicial de la Revisión del PGOU, se ha
          constatado, que representaba gráficamente la manzana conformada por las edificaciones
          situadas en los portales nºS 8 al 26 de la Av. Ramón y Cajal con la tipología
          “a.2.Residencial de Manzana”.
                  Por tanto, se propone corregir el Plano DE 3.ZON PORMENORIZADA del
          Distrito 1 y el Grafico 2 del Subámbito “DE.03.8” (Ramón y Cajal nº 26), para ajustar
          la representación gráfica de las parcelas situadas en los nº s 8 al 26 de la Av. Ramón y
          Cajal a la tipología real que presentan, es decir, con la “a.2.Residencial de Manzana”.


                                              - 95 -
2023-02-23PDF (p.96)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
  Secretaría General del Pleno




         Estamos antes un claro error que se detecta con observar la realidad física de las
         edificaciones. Nuevamente la similitud de grafía ha dado lugar a un error en los planos.
         E – PARCELA SITA EN PASEO CAMPO VOLANTÍN Nº22
                El Plano de zonificación pormenorizada del Distrito 2 Uribarri, califica la parcela
         ocupada por el edificio residencial del Paseo Campo Volantín nº22 con el uso
         pormenorizado “b.2 terciario/actividades@”, calificación que coincide con el uso asignado al
         Hotel Conde Duque, situado en el nº22Bis de la misma calle.
                 Consultado el Archivo Municipal, los edificios emplazados en los portales nº22 y
         nº22 Bis del Paseo Campo Volantín son obra de los arquitectos Pedro y Javier Ispizua y
         fueron construidos simultáneamente al amparo de la licencia de obras tramitada en el
         expediente de signatura municipal AMB-BUA-AYTO-63-5-365. Según la documentación
         que obra en el citado expediente, el portal nº22 se destinó de origen a viviendas y el
         nº22Bis a Hotel.
                Así mismo, la licencia de 1ª utilización, concedida por Resolución de fecha
         06/05/1967, refleja los dos usos independientes autorizados en el conjunto edificatorio.
                  Dado que los dos usos se desarrollan en elementos catastrales diferenciados, el
         uso residencial en el elemento con Nº fijo 1233-4006-1-1, correspondiente al nº22, y el
         hotel en el elemento con Nº fijo 1233-4004-1-1, correspondiente con el nº22Bis se deberá
         corregir el plano de zonificación pormenorizada del Distrito 2 Uribarri, para calificar cada
         elemento catastral con su respectivo uso, asignando a la parcela correspondiente al nº22
         de Campo Volantín el uso pormenorizado “a.2.Residencial de manzana”.
         Es un error patente ya que, al igual que en el supuesto anterior, con ver la edificación del
         nº22 de Campo Volantín es manifiesto que se trata de un edificio de viviendas y no
         terciario/actividades.
            F - USO EN PLANTA BAJA DE PARCELA RESIDENCIAL DEL SUBAMBITO UR.02.5:
                 El uso de la planta baja de la parcela residencial representado en el Plano en
         planta del GRAFICO 3. CONDICIONES DE EDIFICACION Y USO. PLANTAS Y
         SECCIONES, es residencial. En cambio, el uso de la planta baja de la parcela residencial
         representado en la Sección del “GRAFICO 3 señalado es terciario. Por su parte, las
         Normas Particulares del Subámbito “UR.02.5”, Campo Volantín 27, Apdo.IV.1.5 del Ámbito
         “UR.02.MATIKO” asignan a la parcela residencial una edificabilidad de uso terciario de 604
         m² (t).
                 Por tanto, en coherencia con lo establecido en la documentación escrita (Normas
         Particulares) y el resto de la documentación gráfica, se propone corregir el Plano en
         planta del “GRAFICO 3. CONDICIONES DE EDIFICACION Y USO. PLANTAS Y
         SECCIONES”, para reflejar el uso terciario de la planta baja.
         Tal y como se ha señalado anteriormente, la modificación del uso de planta baja a terciario
         viene propiciado por el informe de URA de 28 de marzo de 2019. Por tanto, el Gráfico debe
         recoger ese uso terciario, habiendo arrastrado la grafía del documento anterior al
         documento definitivo del PGOU.
         G - CALIFICACIÓN DEL TRAMO DE LA C/ ONDARROA SITUADA ENTRE LOS Nº s 6-8 Y
            Nºs10-12:
                  El Plano de zonificación pormenorizada del Distrito 3.Otxarkoaga-Txurdinaga,
         califica el tramo de calle situado entre las manzanas situadas en los nº s 2, 4, 6 y 8 de la C/
         Ondarroa y los nºs 10, 12, 14 y 16 de la misma calle, con el uso pormenorizado residencial.
                 Según la Información del Catastro Municipal, se trata de una parcela no ocupada
         bajo rasante por aparcamientos y/u otro uso privativo.
                    Consultado el Proyecto de construcción de la Manzana conformada por los portales


                                              - 96 -
2023-02-23PDF (p.125)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




Lankidetzako      eta    Gizarte  Ekimeneko            subvención nominativa concedida a Gaztaroa-
Kooperatibari        lehenago     emandako             Sartu Cooperativa de Trabajo Asociado e
dirulaguntza        izenduna      handitzeko           Iniciativa Social (234.100,00 €) y conceder una
(234.100,00€) eta Lagun Artean Elkarteari              nueva subvención nominativa la Asociación
beste dirulaguntza izendun bat emateko                 Lagun Artean (56.100,00 €), ambas con
(56.100,00€). Adingabeak beren ardurapean              destino a proyectos de alojamiento e
dituzten familiei ostatu emateko eta haiekin           intervención socioeducativa a familias con
esku-hartze       sozioedukatiboa    egiteko           menores a su cargo.
proiektuetarako dira biak.

Sailak adierazi du Udalak interes berezia duela        El Área informa del especial interés municipal
adingabeak beren ardurapean dituzten familiei          en financiar aquellos proyectos del Tercer
ostatu emateko eta haiekin esku-hartze                 Sector dirigidos a prestar alojamiento e
sozioedukatiboa egiteko hirugarren sektoreko           intervención socioeducativa a familias con
proiektuak finantzatzeko; hain zuzen ere,              menores a su cargo que carecen de vivienda
beren egoera ekonomikoa dela-eta, etxerik              con motivo de desahucios o que serán
gabe geratu diren edo seguruenik etxerik gabe          previsiblemente   desahuciadas       ante   la
geratuko diren familiei laguntzeko proiektuak          situación económica en que se encuentran.
finantzatzeko.

Asmo horrekin, Sailak proposatu du, ikusirik           Con este fin, el Área propone incrementar la
zer eskaera dagoen, 2023ko aurrekontuan                subvención aprobada inicialmente en el
hasiera batean Gaztaroa-Sartu entitatearen             Presupuesto 2023 a favor de Gaztaroa-Sartu
alde onetsitako 90.000,00 e-ko dirulaguntza            por 90.000,00 €, en otros 234.100,00 € más,
handitzea, beste 234.100,00 € gehituz,                 dada la demanda existente, a fin de poder
etxegabetuak izan diren eta adingabeak beren           ampliar la intervención socioeducativa de
kargu dauzkaten familien aldeko esku-hartze            familias con menores a cargo que han sido
sozioedukatiboa handitzearren. Eta hori guztia,        desahuciadas. Todo ello con el objetivo de
haien egoera normalizatzearren eta aukera              poder normalizar su situación y que puedan
izan dezaten gaitasunak ikasteko norberaren            adquirir habilidades para la gestión personal,
bizimodua kudeatzeko, edo norberaren                   económica y de cualquier otra índole que les
ekonomia edo zernahi kudeatzeko, hartara               permita prepararse para independizarse y
bizimodu beregainerako prestatu ahal izan              normalizar su situación familiar.
daitezen eta beren familia-egoera normalizatu
ahal izan dezaten.

Beste alde batetik, Sailak proposatzen du              Por otro lado, el Área propone conceder una
beste dirulaguntza izendun bat ematea Lagun            nueva subvención nominativa a la Asociación
Artean       elkarteari,      56.000,00       €-ko     Lagun Artean por 56.100,00 € con la que
zenbatekoarekin,        «KANALA»         proiektua     financiar el proyecto “KANALA”. Esta iniciativa
finantzatzeko. Ekimen horren bidez, familia            consiste en la intervención socioeducativa con
gurasobakarren           aldeko        esku-hartze     familias    monoparentales     (mujeres    con
sozioedukatiboa gauzatzen da (alegia, beren            menores a su cargo) que carecen de vivienda
kargura adingabeak dauzkaten emakumeen                 y se encuentran en una situación de extrema
aldekoa), noiz ere ez daukaten etxebizitzarik          vulnerabilidad económica y social. La entidad
eta zaurgarritasun ekonomiko eta sozialeko             satisface sus necesidades de alojamiento y
egoera muturrekoan dauden. Elkarteak                   manutención a través de la gestión de
emakume horien ostatu- eta mantenu-                    viviendas con un apoyo socioeducativo:
beharrizanei      erantzuten      die,    laguntza     intervención     socioeducativa,    mediación,
sozioedukatiboa eskaintzen duten etxebizitzak          intermediación y acompañamiento social.
kudeatuz      —esku-hartze       sozioedukatiboa,
bitartekaritza eta laguntza soziala—.

Honela laburbiltzen dira dirulaguntzaren               El incremento de la subvención y la nueva
gehikuntza eta dirulaguntza izendun berria:            subvención nominativa se resumen así:



                                             - 125 -
2023-02-23PDF (p.128)
       Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
         Secretaría General del Pleno




                                                                    «KANALA» ESKU-HARTZE
                                              LAGUN ARTEAN            SOZIOEDUKATIBOA,
            2023/00449                           ELKARTEA             ADINGABEAK BEREN                         56.100,00
                                                (G48168868)         ARDURAPEAN DITUZTEN
                                                                        EMAKUMEEKIN




ÁREA         PROYECTO          APLICACIÓN                                                     ÁMBITO. LÍNEA
                                              BENEFICIARIO               ACTUACIÓN                             IMPORTE
             DE GASTO           DE GASTO                                                       SUBVENCIÓN
                                                                        INTERVENCIÓN
                                             GAZTAROA-SARTU
                                                                      SOCIODUCATIVA EN
                                             COOPERATIVA DE
                                                                  VIVIENDAS TUTELADAS CON       ACCIÓN
            2023/00102                      TRABAJO ASOCIADO                                                  234.100,00
                                                                  FAMILIAS DESAHUCIADAS O
                                            E INICIATIVA SOCIAL                                 SOCIAL.
                                                                  EN RIESGO DE SERLO, CON
                                                 (F48211080)                                 PROGRAMAS
ACCIÓN                        31000 23150                             MENORES A CARGO
                                                                                                  QUE
SOCIAL                          4819970
                                                                                             PROMUEVAN
                                                                        INTERVENCIÓN
                                            ASOCIACIÓN LAGUN                                 LA INCLUSIÓN
                                                                   SOCIOEDUCATIVA "KANALA"
            2023/00449                           ARTEAN                                          SOCIAL        56.100,00
                                                                      CON MUJERES CON
                                               (G48168868)
                                                                      MENORES A CARGO




   BIGARRENA.-           Kreditu        gehigarria                   SEGUNDO. - El crédito adicional se financiará
   finantzatzeko,       BERREHUN             ETA                     mediante la Baja por anulación de
   LAUROGEITA         HAMAR         MILA     ETA                     DOSCIENTOS NOVENTA MIL DOSCIENTOS
   BERREHUN EURO (290.200,00 €) bajan                                EUROS (290.200,00 €) de los créditos en
   ematea, bertan behera utzita, APG hauetan                         situación de disponible de las siguientes
   erabilgarri dauden kredituetatik eta xehetasun                    APGs, de acuerdo al siguiente detalle:
   hauen arabera:



 SAILA         GASTU-         GASTUAREN                                DESKRIBAPENA                             IMPORTE
             PROIEKTUA        APLIKAZIOA
                              31000 23150
             2023/00097                       GIZARTERATZEA. BESTE TRANSFERENTZIA ARRUNT BATZUK FAMILIEI        140.200,00
GIZARTE                         4809900
EKINTZA                       31000 23150
             2023/00420                       GIZARTERATZEA. BESTE TRANSFERENTZIA ARRUNT BATZUK FAMILIEI        150.000,00
                                4809900


  ÁREA       PROYECTO         APLICACIÓN                                DESCRIPCIÓN                             IMPORTE
             DE GASTO          DE GASTO
                              31000 23150
             2023/00097                      INSERCIÓN SOCIAL. OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES A FAMILIAS       140.200,00
 ACCIÓN                         4809900
 SOCIAL                       31000 23150
             2023/00420                      INSERCIÓN SOCIAL. OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES A FAMILIAS       150.000,00
                                4809900


   HIRUGARRENA.- Espedientea jendaurrean                             TERCERO.- Exponer al público el expediente
   jartzea, hamabost egun balioduneko epean,                         por plazo de quince días hábiles, previo
   aldez aurretik iragarkia argitaratuta Bizkaiko                    anuncio en el Boletín Oficial de Bizkaia, de
   Aldizkari Ofizialean, abenduaren 2ko 10/2003                      conformidad con lo previsto en el artículo 34.3
   Foru Arauak, Bizkaiko Lurralde Historikoko                        de la Norma Foral 10/2003 de 2 de diciembre,
   Toki Entitateen Aurrekontuei buruzkoak, 34.3                      Presupuestaria de las Entidades Locales del
   artikuluan        ezarritakoaren        arabera,                  Territorio Histórico de Bizkaia, al objeto de que
   interesdunek aztertu ahal izan dezaten eta                        los interesados puedan examinarlo y presentar
   egoki      deritzen      erreklamazioak     edo                   cuantas reclamaciones o sugerencias estimen
   iradokizunak egin ditzaten. Aurrekontu-                           convenientes, entendiéndose elevada a
   aldaketa hau behin betikoa dela joko da, baldin                   definitiva     la     presente       modificación
   eta epe horretan ez bada erreklamaziorik edo                      presupuestaria, si durante el citado plazo no
   iradokizunik egiten.                                              se formulase reclamación o sugerencia


                                                         - 128 -
2023-02-23PDF (p.162)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




       2.- En los momentos extraordinarios de climatología extrema, desde el Ayuntamiento de
       Bilbao se da una respuesta de alojamiento para todas las personas que pernoctan en la calle
       y así lo desean.

       Al inicio de la legislatura en el año 2019 había 64 plazas disponibles. Este año hemos
       habilitado 276 plazas.

       3.- Los pisos y viviendas tuteladas para personas en situación de alto riesgo de exclusión, se
       comenzó la legislatura en 79 plazas y en este momento disponemos de 166 plazas.

       4.- El empadronamiento por servicios sociales ha aumentado su demanda
       considerablemente solicitándose en esta legislatura 2.453 expedientes, cuando en el año
       2019 había 880 personas empadronadas por Servicios Sociales.

      Estos datos dejan claro el compromiso que tiene este Ayuntamiento con las personas más
vulnerables de la ciudad.

      La Red de Lucha Contra la pobreza de Euskadi nos ha remitido el informe de conclusiones
de la Jornada que se celebró para detectar junto con los agentes clave del territorio, en la cual
ustedes también fueron invitados a participar, las pistas para repensar el futuro del sinhogarismo,
donde se mencionan las siguientes conclusiones:

       1.- El incremento de plazas y recursos de las capitales, atrae el fenómeno, dada la
       inexistencia o escasez de plazas en otros lugares del territorio.

       2.- Si Bilbao sigue incrementando los recursos y las plazas y no ocurre lo mismo a nivel
       territorial, seguirá incrementándose de manera significativa el número de personas sin hogar
       en Bilbao.

      La proposición que hoy se nos presenta lo que plantea son nuevas plazas temporales en
Bilbao, viéndose claramente que seguir abriendo más plazas no reduce los datos de personas sin
hogar, porque una respuesta prácticamente única de servicios para las personas en exclusión por
parte del Ayuntamiento de Bilbao no erradica el sinhogarismo, sino que segrega y concentra a las
personas únicamente en un municipio.

       Con la proposición que hoy se presenta, nuevamente abordamos las situaciones de
urgencia, recursos que en este momento están siendo altamente ocupados porque el mayor reto
que tenemos es generar recursos de atención permanente y adaptadas a la diversidad de
situaciones que presentan las personas sin hogar, donde el continuo de atención para garantizar
esa atención y donde los recursos atiendan la verdadera necesidad y no sólo la situación de
urgencia.

      El proyecto Trapezistak, como ha dicho el señor Jiménez y que he verbalizado antes como
buena práctica, lo que pone en valor es la colaboración interinstitucional que ha permitido avanzar
en esa atención de población joven migrante, dando una respuesta estructural.

       Todos los Grupos Municipales tenemos responsabilidad cuando desarrollamos nuestra
actividad en los equipos de gobierno o en las oposiciones, donde podemos plantear estrategias
que posibiliten avanzar en la erradicación del sinhogarismo, y más en este momento que se está
elaborando la Estrategia de Personas Sin Hogar Vasca.

       Enfocar la solución únicamente desde el lugar de llegada de las personas, claramente
influenciado en Bilbao por ser el único municipio de todo Euskadi que cuenta con un Servicio
Municipal de Urgencia, es abocar al fracaso cualquier posible solución estructural a la diversidad
existente en el grupo de personas sin hogar”. «Eskerrik asko».



                                            - 162 -
2023-02-23PDF (p.183)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




       Quiero mostrar los datos que ustedes mismas nos han facilitado a través de una serie de
preguntas a diferentes Áreas y la situación es la siguiente: Bilbao Kirolak, tiene un 23 % de mujeres
y BilbaoTIK, un 25 % en sus Consejos de Administración; el Funicular, un 27 %; Viviendas
Municipales, un 36 % y Surbisa, un 33 %. Es decir, todos estos Consejos no es que no lleguen a la
paridad del 50 %, que es lo que nosotras pedimos en la proposición, es que ni siquiera se cumple
la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista Contra las
Mujeres, de marzo de 2022, que en su artículo 25.1 emplaza a las administraciones públicas a
alcanzar la representación equilibrada de mujeres y hombres. Como saben, esta ley es fruto de una
actualización de la Ley 4/2005.

      Sigo con los datos: por debajo del 50 % es decir, de la paridad están también Azkuna
Zentroa, con un 46 % y el Planeamiento, con un 41 %. O sea, que la evidencia es tan clara que no
hay excusas que valgan de cara a combatir la infrarrepresentación de las mujeres en los órganos
de decisión.

       Es ley y hay que cumplirla. ¿Es fácil? Posiblemente no. ¿Qué hay que trabajar intensamente
para hacer de ello una realidad constatable? Sin duda, porque este tema es de calado y es
incuestionable que ha llegado el momento de abordarlo sin complejos. Además, también está
contemplado en el V Plan de Igualdad de este Ayuntamiento en su artículo 8.3.1 y que debo
recordar que las medidas que atañen a lo que estamos hoy defendiendo se incorporaron a dicho
artículo mediante una aportación de este Grupo Municipal que fue estimada por el Área de
Igualdad.

      Sobran razones para constatar que estamos muy lejos todavía de conseguir la paridad de
género en los puestos de toma de decisiones y no abordarlo, significa perpetuar la desigualdad.
Sobran razones y, por tanto, hay que poner pie en pared.

      He empezado lanzando algunos datos que nos competen, pero hay muchos más que a nivel
general ponen en evidencia que a las mujeres se les discrimina y se les invisibiliza cuando se habla
de poder y toma de decisiones. Algunas perlas al respecto, a modo de titular, porque no hay mucho
tiempo, es evidente:

               Un estudio de 2022 de la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas (AED) de
                Bizkaia afirma que sólo el 9 % de las empresas vascas están dirigidas por mujeres,
                que su presencia en los Consejos de Administración se limita al 19 % y que sólo el 24
                % ocupan puestos directivos.

               Las mujeres representan el 60 % de las personas con estudios superiores en España y
                el 45 % del mercado laboral, pero en la alta dirección apenas rozan el 10 %.


               En 2021, otro informe dice que categorías como en la de mandos, los hombres
                representan el 71,5 % y las mujeres el 28,5 %.

      Por tanto, las administraciones deben responsabilizarse en liderar este cambio para acabar
con la brecha de género, estableciendo mecanismos para ello. En nuestro caso, debemos hacerlo
en todo aquello que sea municipal, evidentemente, o que dependa del Ayuntamiento; con acciones
concretas, por supuesto, pero también porque hay que dar ejemplo.

      Nosotras estamos cansadas de ver fotos, de asistir a recepciones, reuniones o eventos en
las que los representantes del poder y los altos cargos son todos hombres, o lo son
mayoritariamente. Debiéramos y esto lo digo sinceramente mostrar nuestro desacuerdo e
indignación con esta situación negándonos a asistir a cualquier evento en los que no haya
representación de mujeres, y esto va a pasar si todo sigue sin cambiar como hasta ahora.



                                              - 183 -
2023-02-23PDF (p.220)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




      Bilbao, siguiendo la normativa vigente, tanto de ámbito europeo como de ámbito local
apuesta por la mejora del reciclaje, comenzando por la prevención y la recogida separada de sus
residuos, aspectos esenciales sin los que no será posible alcanzar los objetivos establecidos y
programados que son de obligado cumplimiento.

       La contenerización de residuos es uno de los elementos clave que facilitan o dificultan
aumentar las recogidas selectivas y por tanto el reciclaje. La tendencia actual en los ayuntamientos
concienciados con la mejora del reciclaje y la economía circular y que, por tanto, mejores datos de
recogida selectiva obtienen, es la de crear islas de reciclaje en las que se incluyan las cinco
principales fracciones de recogida selectiva.

       La ubicación de las islas de contenedores en la vía pública ha supuesto un gran reto para el
servicio de limpieza. Su localización no obedece a factores caprichosos, ha sido el resultado de un
proceso en el que se han tenido en cuenta numerosos factores, entre los que se encuentran la
seguridad, la visibilidad y el impacto visual junto con otros criterios, como las necesidades de
aportación, el sistema de recogida, el uso del espacio público, el mobiliario urbano, el alumbrado
público, la vegetación, la movilidad urbana, etc.

       Los emplazamientos de los contenedores se realizan siguiendo unos criterios previamente
establecidos, con carácter general, para toda la ciudad. El criterio general, es facilitar al máximo,
tanto a la ciudanía como a los comercios, la gestión de sus de residuos. Se trata de intentar ubicar
todos los contenedores de los principales flujos de aportación (Orgánica, envases, papel, vidrio y
resto) juntos y en la zona de aparcamiento, a la derecha del sentido de circulación, a la menor
distancia de todos los portales de la zona, estimada en 80 m.

       Cada isla de contenedores presta servicio a una población aproximada de 100 viviendas y/o
240 habitantes. La aportación que soporta cada isla y por ende el número de contenedores que
incluye, está asimismo condicionada por la actividad comercial del entorno de la isla. Conforme a
ese criterio general, los más de 8.900 contenedores se distribuyen en más de 2.100 puntos de
aportación. Los criterios que determinan sus ubicaciones son:

       1- Por las características técnicas del sistema, los contenedores deberán estar situados, en
la derecha del sentido de circulación de los vehículos, salvo los de vidrio, aceite o textiles, que se
pueden situar en ambos lados.

      2- Se situarán en la calzada, en la zona de aparcamiento, cuando éste esté autorizado, o
sobre la acera en caso contrario.

      3- Cuando el contenedor deba prestar servicio a usuarios de las manzanas situadas al otro
lado de la calle, el emplazamiento se localizará en el espacio posible más próximo al paso de
peatones.

       4-Siempre que se sitúe una isla de contenedores junto a un paso de peatones no
semaforizado, se dejará una distancia mínima de 5 metros (1 estacionamiento de vehículo) a la
izquierda de este para mejorar la visibilidad y evitar problemas de seguridad vial.

      5- Asimismo, se evitarán problemas de visibilidad o seguridad vial en aquellos vados
reservados para la entrada de vehículos en los que se haya detectado este problema a la hora de
su incorporación a la calzada. En estos casos, se desplazarán los contenedores a la zona derecha
del vado con el fin de dejar libre el campo de visibilidad por la izquierda. Si no se hubieran
detectado y surgiera este problema se revisará en cada caso.

       6- Cuando se realicen ampliaciones de islas para la colocación de nuevos contenedores, se
tendrá en cuenta que cuando el estacionamiento a ocupar sea en línea, se dejará espacio de 5 m o
múltiplos de 5 y de 3 m cuando sea estacionamiento en batería.


                                            - 220 -
2023-02-23PDF (p.228)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




contaminantes.

       Una empresa cuyo futuro depende de una actuación urbanística que también tiene que tener
por objeto desarrollar este ámbito para que vuelva a ser parte de Bilbao, siendo su segunda
prioridad, a nuestro entender, el soterramiento de las vías de cercanías de RENFE. Soterramiento
que estuvo presente siempre en todas las planificaciones urbanísticas de este ámbito, salvo en la
segunda exposición pública que se hizo del Plan General actual en la cual del soterramiento del
2019 se pasa a una propuesta de semi-soterramiento o soterramiento parcial, olvidándose de otra
de las deudas históricas con esta parte de Bilbao, como es quitar una barrera divisoria que es
fundamental que se quite para los vecinos.

      Un soterramiento que es una demanda vecinal y que desde el Grupo Municipal PARTIDO
POPULAR hemos defendido esta opción, pidiendo que se mantuviera dentro del Plan General y
que no se desechara esta opción, siendo uno de los factores fundamentales para que desde el
Grupo Municipal PARTIDO POPULAR llegáramos a un acuerdo con el EQUIPO DE GOBIERNO y
nos abstuviéramos en la aprobación del Plan General, que junto con Sendeja y el incremento de
VPOs (viviendas de protección oficial) en la estación de Abando eran algunas de nuestras
reclamaciones.

       Volviendo al tema de la moción, compartimos con los proponentes la urgencia en licitar y
agilizar todo lo posible la redacción del Plan Especial que va a ser el que va a habilitar la salida de
esas dos empresas del suelo urbano. Una actuación urbanística que tiene su histórico, que me va a
permitir el señor Abaunza que diga es un poco de película de miedo porque ya se inicia en el 2012.

       El grupo político Podemos todavía no existía cuando la Junta de Gobierno acuerda iniciar los
trabajos de modificación puntual del Plan General de 1995. Es lo que se quiere modificar. Una
modificación para la que se contrata a LKS en el 2013 por un importe de 42 000 €, sin IVA y con un
plazo de realización de 27 meses.

       El 25 de marzo de 2014 los trabajos se presentan a los vecinos e incluso las alternativas. Es
decir, se genera una ilusión en los vecinos. También se habla de soterramiento de la línea de
RENFE FEVE, la cual es una variable económicamente posible.

       El 11 de junio de 2014: exposición pública. El 24 de abril del 2015: se aprueba inicialmente
en Pleno municipal el documento de la modificación puntual del Plan de 1995. En septiembre del
2015, la Junta de Gobierno aprueba el Convenio con SADER para que salgan de Bilbao y se
negocia una indemnización, creo que eran de 2,7 o 2,3 millones de euros -bueno, sino que lo
corrija el señor Abaunza-.
       Entonces, a los vecinos se les traslada una solución. Hemos pasado de ilusión a solución. E,
incluso, se habla de que SADER se debería ir en el 2018. Es decir, ya se tendría que haber ido
hace cinco años. ¡Cinco años!

       En el 2016, SADER pide su indemnización. No se le da. Y lo siguiente que sabemos es que
todos aquellos trabajos realizados con la ilusión y la solución que se les trasladó a los vecinos con
un coste de 42 000 € -que en este caso es el menor de los costes- no vale para nada,
transformando esa ilusión y esas soluciones en frustración.

      El 29 de marzo de 2019 se procede a la revisión del Plan y se dice que todo lo trabajado no
vale para nada, y que se va a hacer en una futura ordenación diferida que es ese Plan Especial del
que hace mención la moción del Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER
ANITZA-IU/EQUO BERDEAK y sobre la cual el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR suele
preguntar habitualmente al señor Abaunza en todo aquel ámbito que podemos, ya sea vía
presupuestos o Consejo Asesor de Planeamiento Urbanístico”.

      SR. ZUBIZARRETA UNANUE: “Eskerrik asko, Alkate jauna. En abril del pasado año cuando
se aprobó el Plan General de Ordenación Urbana, PGOU, el señor Abaunza avanzó que “ahora


                                            - 228 -
2023-02-23PDF (p.229)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




toca desarrollar toda una serie de planes especiales en determinadas zonas de la ciudad” y citaba
literalmente que el de Punta Zorrotza se pensaba licitar en 2022. Precisamente esta misma
semana el señor Alcalde en unas declaraciones apuntaba lo mismo y decía que para el mes de
mayo se preveía la licitación.

      Un año más que se suma a otros muchos más años en los que las y los vecinos de Zorrotza
han visto como se incumplían las promesas en torno al traslado de las empresas SADER y
PROFERSA de su barrio.
      Unas empresas que se encuentran en plena zona urbana, a escasos sesenta metros de
algunas viviendas, y que desprenden malos olores de sus chimeneas, y que para su puesta en
funcionamiento requieren de una Autorización Ambiental Integrada (AAI) igual que Zabalgarbi.

     Los aquí presentes seguro que hemos presenciado dicho olor en cualquier visita que
hayamos realizado a Zorrotza, o paseando por el Muelle de las Sirgueras que desemboca en
SADER. Las y los vecinos llevan años reclamando y peleando para que se trasladen dichas
empresas a otra ubicación, pero la realidad es la que es y, a día de hoy, siguen en Punta Zorrotza.

       El EQUIPO DE GOBIERNO, en todo momento, ha ligado el traslado de las empresas a la
realización del Plan Especial. Así lo hicieron en 2015 cuando se aprobó el plan inicial del anterior
plan especial y anunciaron a vecinos y vecinas que dos años después ya no estaría SADER en
Zorrotza. Pero todas y todos sabemos lo que ocurrió: se cayó el Plan Especial y SADER y
PROFERSA continúan emitiendo sus malos humos.

      Desde entonces, ¿qué se ha hecho en pro de facilitar el traslado de dichas empresas?
Permítame que diga, señor Abaunza, poco, poquito. Todo sigue supeditado a la ejecución del Plan
Especial. Y los y las vecinas de la zona están cansadas. Así nos lo trasladan al Grupo Municipal
EH BILDU y me imagino que a todos los Grupos Municipales, y recientemente nos preguntaban si
no había otra forma de facilitar el traslado de dichas empresas.

       Y yo creo que sí, que sí la hay. Y ustedes conocen perfectamente cómo se puede hacer. Se
podrían expropiar los terrenos donde se ubican las empresas en pro del interés general. Claro que
sería más costoso, pero no sería la primera vez que este Ayuntamiento lo hace. Concretamente, a
escasos metros, en las infraviviendas de La Landa y tras el incendio lo realizaron. En este caso,
también según ustedes, su reordenación estaba ligado al Plan Especial, pero encontraron otra
salida para hacer frente a esta situación. Por tanto, existen otras alternativas para el traslado de
SADER y PROFERSA.

       Porque lo que está claro es que todas y todos compartimos que SADER y PROFERSA se
trasladen de la zona urbana. Y ustedes anunciaron que habían firmado un convenio urbanístico con
SADER con un coste de 2,7 millones de euros para poder financiar el traslado, tal y como ha dicho
mi compañero el señor Rodrigo. Entiendo que con la puesta en marcha del nuevo Plan Especial se
actualizará dicho convenio, pero ¿qué ocurre con PROFERSA? ¿Por qué todavía no se ha firmado
un convenio de urbanización con dicha empresa? ¿No se podía haber firmado ya, y más ya cuando
se ha aprobado el PGOU y ustedes ya estaban comprometidos con la licitación del nuevo Plan
Especial? ¿Esto qué va a suponer? ¿Un nuevo retraso para la salida de PROFERSA de Punta
Zorrotza? ¿Aún más retrasos?

       Y otro asunto que también preocupa a EH BILDU es que cuando se extienda el paseo de las
Sirgueras, que se aprobó en Pleno, ¿va a convivir la actividad industrial con el paseo de las y los
bilbaínos que realizamos por esta zona? ¿Cómo se va a garantizar esa convivencia en materia de
seguridad? La señora Muñoz y yo, que la verdad es que coincidimos muchos domingos paseando
por Olabeaga y las Sirgueras, muchas veces nos hemos preguntado por dicha cuestión.

      Por tanto, existen muchas incógnitas en cuanto al traslado definitivo de SADER y
PROFERSA de Punta Zorrotza. Ustedes han optado por un camino totalmente legítimo, pero que
sigue siendo ahí una incógnita y que va para largo, y en el que todavía, como he desarrollado aquí,


                                           - 229 -
2023-02-23PDF (p.250)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




PARTIDO POPULAR lo plantea: que sea una ayuda complementaria y compatible, que no sea
añadida, ni reste de otro tipo de ayudas: ayudas de emergencia social, ayudas especiales, RGIs
(Renta de Garantía de Ingresos) o cualquier otro tipo de ayuda, sino que sea aparte y compatible.

      Por lo tanto, es algo muy específico, muy concreto lo que planteábamos. Y lo que se nos
plantea es algo muy genérico, queda diluido en el ámbito general de cualquier persona que lo
necesite -que nos parece muy bien-, pero no se detallan estas cuestiones que creemos necesarias.
Lo que ustedes plantean puede ir destinado a una persona joven o una persona mayor, para
cualquier gasto,… No sabemos, insisto, si compatible o es añadido o lo quieren incluir dentro de las
ayudas de emergencia social el contenido de su enmienda.

       Si me gustaría, por favor, que lo detallasen. Nos gustaría poder votar favorablemente a su
enmienda. Si usted aquí, hoy, en el Pleno, señor Ibarretxe, se compromete, al menos en su
intervención, a manifestar alguno de los extremos que el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR
está planteando, señor Zubizarreta, disculpe, nos gustaría que así fuese y poder sacar adelante
esa enmienda. Porque, insisto, podríamos encontrar satisfechas, al menos, algunas de las
cuestiones que el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR pretendía traer al Pleno hoy, aquí.
Gracias”.

      SR. JIMÉNEZ: “Eskerrik asko, alkate. La verdad es que, tras escucharle, uno podría decir
que en el caso del Partido Popular se puede adaptar aquello que decimos en euskera de “kalean
uso eta etxean otso”. Aquí podría ser: “oposizioan uso eta gobernuan otso”. Porque cualquiera que
les escuche parece que llevan ustedes defendiendo las pensiones dignas toda la vida.

      Luego uno echa un ojo para atrás y se da cuenta de que durante los años de gobierno en los
que el señor M. Rajoy se mantuvo en el poder, su gobierno fue el que menos aumentó las
pensiones en democracia: una media anual del 0,73%. Y como decía mi difunta abuela con ese
bonito acento cacereño que tenía y, no sin razón, costaba más el sello de la carta del gobierno del
Partido Popular diciendo lo que le habían subido que realmente lo que le habían subido.

       Yo, desde luego, me voy a atener a la propuesta dispositiva, al texto, porque creo que es
realmente lo interesante, el cual insta a la Junta de Gobierno Local a implantar un complemento de
50 € mensuales a las pensiones bajas y de viudedad para gastos de suministro básicos del hogar.
Y en la parte explicativa nos hace una comparación con Vitoria-Gasteiz que imagino que es el
municipio vecino al que usted se refiere. ¡Claro! uno dice vecino y piensa en Barakaldo, no en la
capital de Álava.

       Pero, desde luego, nos damos cuenta de que fue una medida que se puso en marcha en el
momento en que el señor Maroto vio que su proyecto de modificar la Renta de Garantía de
Ingresos de una manera absolutamente regresiva salió escaldado del Parlamento Vasco, poquito
antes de las elecciones municipales de 2015. No sé si con la intención de lavarse la cara ante el
electorado de Vitoria-Gasteiz. Aunque todas y todos sabemos que no le sirvió de mucho y acabó
siendo el senador más ilustre de un pueblecito segoviano, llamado Sotosalbos.

       Pero en su propuesta se omiten bastantes elementos, no sé si de forma voluntaria o
involuntaria, de la regulación que aprobó el Gobierno Municipal del señor Maroto, entre ellas, la
más relevante es que para percibir esa ayuda había que ser perceptor/a de la Renta de Garantía
de Ingresos en su modalidad de complemento de pensiones, cosa que usted no menciona; llevar
empadronado cinco de los últimos diez años en Vitoria-Gasteiz, cosa que usted ni menta; estar
abonando facturas de electricidad, gas u otros combustibles de la vivienda habitual y haber
realizado la solicitud del bono social. Extremo que ni aparece en la proposición.

      Y, a decir verdad, ustedes en su exposición argumentan que la ayuda de 50 € del señor
Maroto se ha mantenido en el tiempo, pero uno se lee las bases reguladoras de la convocatoria de
ayudas destinadas a financiar el gasto energético de personas pensionistas con escasos recursos
económicos durante el segundo semestre año 2022 que, están en el Boletín Oficial del Territorio


                                           - 250 -
2023-02-23PDF (p.253)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




      Visto un poquito el tono del debate, también se me ocurren disposiciones transitorias de
cuestiones que se acaban de hablar de la RGI, pero voy a intentar circunscribirme a lo que la
enmienda de hoy y la proposición nos traen al Pleno de hoy. En principio, creo o quisiera creer que
cuantos estamos aquí compartimos el deseo de apoyar a las personas mayores y buscar el mayor
número de estrategias posibles para resolver las dificultades que estamos queriendo mitigar.

      Y en concreto, hoy estamos hablando de los gastos de suministro del hogar. Siendo esto así,
el Ayuntamiento de Bilbao ofrece respuestas concretas a las personas mayores desde su plano
competencial con cuantas prestaciones abundan en su calidad de vida, garantizando para ello un
presupuesto suficiente, más ahora si cabe, que nos encontramos ante una situación de carestía en
los suministros y que con las medidas a nuestro alcance las vamos a poder paliar.

      Hay un amplísimo catálogo, ahora mismo, de ayudas que no son de competencia municipal y
que provienen de distintos estamentos y, además, estoy segurísimo de que todos y todas los
conocen, como pueden ser las ayudas para necesidades básicas, como es el complemento de
pensión proveniente de la Renta de Garantía de Ingresos; en materia de vivienda, la PCV
(Prestación Complementaría de Vivienda) o las ayudas estrictas para suministro, que es lo que nos
ocupa hoy.

     Y quisiera que esto se pudiera valorar en la justa medida, sobre todo, para que, al final,
tomásemos una decisión respecto a la proposición que hoy traemos. El bono social térmico, a día
de hoy, es un programa de ayudas para compensar los gastos térmicos ocasionados a los
consumidores más vulnerables para el uso de la calefacción y el agua caliente. Y que se está
abonando en un pago único, como hemos dicho.

       En el caso de Bilbao, la ciudad está considerada como zona climática C en la que los
consumidores vulnerables tienen un descuento de un 25% y se puede llegar hasta un 65% de
manera excepcional. Para los consumidores vulnerables severos el descuento es de un 40% y se
puede llegar hasta un 80%. Para los vulnerables severos, como acabo de decir. Otra de las ayudas
que tenemos ahora mismo, que existen, es el bono social energético 2023, que es una bonificación
del 65% de la factura de electricidad para los colectivos más vulnerables y del 80% para los
consumidores vulnerables severos. Es competencia de las empresas energéticas y se aplica en la
factura de la electricidad. Hay muchas más. Está el suministro de Cruz Roja, que son de 500 € o el
de bonificación de la tasa de saneamiento, por ejemplo, que lo ofrece y es competencia del
Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia para el saneamiento de consumos domiciliarios.

       En el caso que compete, hablamos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, efectivamente y lo
ha dicho el señor Jiménez, hemos analizado estas ayudas, evidentemente, y las conocíamos
previamente, y podemos decir que, efectivamente, aunque la cuantía es la que usted nos ha citado,
el año pasado han sido sesenta y dos las personas perceptoras de esta medida en el Ayuntamiento
de Vitoria-Gasteiz, que han supuesto 37.200 €. Siempre cualquier cuantía viene bien. Y
efectivamente, también hay que decir que, no están abiertas a todas las personas mayores. De
hecho, los requisitos que han puesto encima de la mesa son los reales.

      En el caso del Ayuntamiento de Bilbao, creemos que garantizar las ayudas especiales
municipales a las personas mayores para que cubran los gastos de suministros básicos del hogar
es una medida que sí da respuesta universal a la necesidad y a la falta de medios. Perdón, la
necesidad y la falta de medios son los únicos requisitos que tienen que cumplir las personas para
acceder a estas ayudas. Y este año ya, además, disponemos de un presupuesto para ello de cerca
de 8 millones de euros para las AES y 381.000 € para las ayudas no periódicas.

      Estas ayudas sabemos todos a quién van destinadas, como hemos dicho son para unidades
convivenciales cuyos recursos son insuficientes para hacer frente a gastos específicos de carácter
ordinario o extraordinario necesarios para prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión. Las
ayudas especiales son para cuando las personas no cumplen los requisitos necesarios o precisan
una ampliación de la ayuda y que cuyo impago podría generar situaciones irreversibles de


                                          - 253 -
2023-01-26PDF (p.26)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno




       Con lo cual no estamos hablando de un proyecto, digamos, solidario con el que el
Ayuntamiento cree que es interesante colaborar con una subvención nominativa. No, no. Es un
servicio que da el Ayuntamiento, porque si estas entidades no hicieran ese trabajo, entonces, ¿se
quedarían las personas sin hogar, sin comer todos los días? No, ¿verdad? Habría que sacar un
servicio y habría que sacar una licitación. Lo que estamos diciendo es que este modelo de gestión
tiene estas dificultades y que esto no es excepcional. Esto es un servicio que da el Ayuntamiento y
lo debería licitar, como cualquier otro servicio que se ofrece para poder garantizar la transparencia,
un seguimiento eficaz, buscar formas de mejorar porque al final parece que la valoración que dan
es muy buena, pero no se trata solo de eso, se trata de dar el mejor servicio posible a estas
personas. ¿Estamos garantizando que eso es así? No lo sabemos”.

        SR. IBARRETXE: “Eskerrik asko, Alkate. Respecto al modelo, primero dentro de la ley, el
sistema de reparto de alimentos no es un derecho subjetivo y también cabría la posibilidad de dar
una ayuda individual a cada persona, con lo cual eso de que ya garanticemos a dar un modelo de
licitación es mucho decir.

       Nuestra apuesta, evidentemente en colaboración con el tercer sector, es porque, además de
dar un servicio de comedor, además aportan un servicio de atención. Por eso creemos que tiene un
valor adicional en el modelo de comedor al que nos referimos. Y sobre el seguimiento de eficacia
del sistema, es clarísimo. Es un sistema súper eficaz porque estamos dando algo muy concreto
que es dar de comer y de cenar a las personas que lo necesitan en el municipio de Bilbao porque
tienen ausencia total o parcial de ingresos y no les llega para comer. Con lo cual no vemos que el
modelo de gestión que a ustedes les gusta, y el EQUIPO DE GOBIERNO prefiere plantear una
colaboración con el tercer sector, que sea determinante para esa eficacia que usted persigue, que
no sé dónde no la ven en este modelo relacional. Eskerrik asko”.

       SRA. FATUARTE: “Simplemente una puntualización porque oigo cosas que, a veces, me
asustan un poco. Es decir, plantear que en lo que son los servicios relacionados con la atención a
la exclusión, nos podemos estar planteando sustituir dar un servicio directo por dar una prestación
me parece… Desde luego, en el Grupo Municipal EH BILDU estamos totalmente en contra de esta
forma de actuar. Creemos que todo lo que sea la atención a la exclusión, un servicio directo no se
puede sustituir por una prestación económica y siempre vamos a estar a favor de dar el servicio
directamente a las personas que lo necesitan.

       Lo digo porque he oído que ha lanzado usted esa idea, esa posibilidad. Y sí que quería
puntualizar que, desde luego, el Grupo Municipal EH BILDU no comparte esa forma de hacer las
cosas, que estamos viendo que, además, en otros sectores dentro de lo que es todo el panorama
de los servicios sociales está pasando, como puede ser la atención a las personas mayores
dependientes en el tema de residencias. Ya estamos viendo cómo se está, progresivamente
sustituyendo, o en este mismo ayuntamiento, por ejemplo, las viviendas tuteladas para personas
mayores, donde damos una ayuda en vez de optar por intentar dar un servicio directamente, tal y
como nos correspondería. Desde luego, el Grupo Municipal EH BILDU no es una política que
comparta y me parece importante sobre todo en lo que tiene que ver en la atención a las personas
que están en exclusión o en riesgo de exclusión, que sería aún más grave entrar a ese tipo de
políticas”.

       SR. ALCALDE: “Lo que el señor Ibarretxe ha manifestado es que cabe la posibilidad, que
jurídicamente cabe esa posibilidad de prestación económica. Es claro que el EQUIPO DE
GOBIERNO tampoco aboga por la prestación económica; si no lo estaría haciendo. Y si algo
estamos haciendo en el ámbito de la exclusión, en todo el ámbito de la exclusión, es trabajar en
base a la prestación de servicios, y trabajar en base a la prestación de servicios,
fundamentalmente, con entidades del tercer sector.

        Y a tal efecto, conviene recordar que tanto la Ley Vasca de Servicios sociales como la Ley


                                            - 26 -
2023-01-26PDF (p.53)
    Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
    Secretaría General del Pleno




                                                        - ALTAK / ALTAS -
        SAILA                                                                                                        ZENBATEKOA
                                PEP               APG                       DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
        ÁREA                                                                                                          IMPORTE
                                                                   TRAFIKOKO SENAILEAK ETA INSTALAZIOAK. ERABILERA
 MUGIKORTASUN ETA
                                                                    OROKORRERAKO AZPIEGITURA ETA URBANIZAZIOA /
JASANGARRITASUNA /
                           2022/00241     21000 13311 6010100         SEÑALIZACIÓN E INSTALACIONES DE TRÁFICO.       200.000,00
   MOVILIDAD Y
                                                                   INFRAESTRUCTURA Y URBANIZACION DESTINADAS AL
  SOSTENIBILIDAD
                                                                                    USO GENERAL




                                                        - BAJAK / BAJAS -

        SAILA                                                                                                        ZENBATEKOA
                                PEP               APG                       DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
        ÁREA                                                                                                          IMPORTE

                                                                    BIDAIARIEN TALDEKAKO HIRI-GARRAIOA. ERABILERA
 MUGIKORTASUN ETA
                                                                    OROKORRERAKO AZPIEGITURA ETA URBANIZAZIOA /
JASANGARRITASUNA /
                           2022/00245     21000 44110 6010100        TRANSPORTE COLECTIVO URBANO DE VIAJEROS.        200.000,00
   MOVILIDAD Y
                                                                   INFRAESTRUCTURA Y URBANIZACION DESTINADAS AL
  SOSTENIBILIDAD
                                                                                    USO GENERAL




   BI.- Ebazpen hau jakinaraztea dagokion                             SEGUNDO.- Comunicar la presente
   sailari.                                                           Resolución al Área afectada.

   HIRU.- Onartutako aurrekontuen aldaketak                           TERCERO.- Dar cuenta al Pleno, en la
   jakinaraztea        udalbatzari,       hurrengo                    siguiente sesión que se celebre, de la
   batzarraldian. Hori horrela da Bizkaiko Lurralde                   modificación presupuestaria aprobada, en
   Historikoko Toki Erakundeen Aurrekontuei                           cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
   buruzko abenduaren 2ko 10/2003 Foru                                27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de
   Arauaren 27.3 artikuluan eta Aurrekontua                           diciembre, Presupuestaria de las Entidades
   Betearazteko      Arauen      17.5    artikuluan                   Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y
   ezarritakoa betetzeko.                                             17.5    de   las    Normas     de   ejecución
                                                                      presupuestaria.

                                                                -16.8-

   BAT.- “Gizarte-kohesioko Plana” proiektu                           PRIMERO.-        Aprobar    un    Plan    de
   instrumentala       birbanatzeko      Kreditu                      Transferencias de Crédito por importe de
   Transferentzien Plan bat onartzea. Guztira:                        DIECINUEVE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y
   HEMERETZI       MILA      BERREHUN      ETA                        SEIS EUROS (19.276,00 €) para redistribuir
   HIRUROGEITA HAMASEI EURO (19.276,00                                el proyecto instrumental “Plan de Cohesión
   €)    eskatzen   ditu,   adinekoei  laguntza                       Social” con destino a la concesión de ayudas
   ekonomiko indibidualak emateko, eguneko                            económicas individuales para financiar la
   zentroetako egonaldia finantzatzeko. Hauek                         estancia en viviendas comunitarias., según el
   dira zehaztasunak:                                                 siguiente detalle:


                                                        - ALTAK / ALTAS -
     SAILA                                                                                                           ZENBATEKOA
                             PEP                APG                         DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
      ÁREA                                                                                                            IMPORTE
                                                                 ADINEKOAK. BESTE TRANSFERENTZIA ARRUNT BATZUK
GIZARTE EKINTZA /
                        2022/00119       31000 23130 4809900                         FAMILIEI /                       19.276,00
 ACCIÓN SOCIAL
                                                                     PERSONAS MAYORES. OTRAS TRANSFERENCIAS




                                                          - 53 -
2023-01-26PDF (p.63)
   Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




  BAT.- Kreditu-transferentzien plan bat onartzea, SEI             PRIMERO.- Aprobar un Plan de Transferencias de
  MILA EURO (6.000,00 €) zenbatekoarekin, gastu                    Crédito por importe de SEIS MIL EUROS
  arrunteko       aurrekontu-partidak      indartzeko,             (6.000,00 €) con el fin de reforzar la partidas
  auzoetako kultura-programazioa, besteak beste.                   presupuestarias de gasto corriente, programación
  Xehetasun honen arabera:                                         cultural en los barrios entre otros conceptos,
                                                                   según el siguiente detalle:



                                                      - ALTAK / ALTAS -
    SAILA                                                                                                       ZENBATEKOA
                            PEP                 APG                      DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
     ÁREA                                                                                                        IMPORTE
                                                                   KULTURAREN SUSTAPENA ETA ZABALKUNDEA
 KULTURA ETA
                                                               AUZOETAN. GIZARTE ETA KULTUR ARLOKO KONTRATUAK
GOBERNANTZA /
                       2019/00372       11010 33430 2270400                           /                          6.000,00
  CULTURA Y
                                                                 PROMOCION Y DIFUSIÓN DE CULTURA EN BARRIOS.
 GOBERNANZA
                                                                        CONTRATOS SOCIO-CULTURALES




                                                      - BAJAK / BAJAS -

    SAILA                                                                                                       ZENBATEKOA
                           PEP                 APG                       DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
    ÁREA                                                                                                          IMPORTE

 KULTURA ETA                                                     ESZENIKOAK EZ DIREN KULTUR JARDUERAK. BESTE
GOBERNANTZA /                                                      TRANSFERENTZIA ARRUNT BATZUK FAMILIEI /
                      2022/00007        11010 33420 4809900                                                      6.000,00
  CULTURA Y                                                      ACTIVIDADES CULTURALES NO ESCENICAS. OTRAS
GOBERNANZA                                                          TRANSFERENCIAS CORRIENTES A FAMILIAS


  BI.- Ebazpen hau jakinaraztea dagokion sailari.                  SEGUNDO.- Comunicar la presente Resolución al
                                                                   Área afectada.

  HIRU.-     Onartutako    aurrekontuen    aldaketak               TERCERO.- Dar cuenta al Pleno, en la siguiente
  jakinaraztea udalbatzari, hurrengo batzarraldian.                sesión que se celebre, de la modificación
  Hori horrela da Bizkaiko Lurralde Historikoko Toki               presupuestaria aprobada, en cumplimiento de lo
  Erakundeen Aurrekontuei buruzko abenduaren 2ko                   dispuesto en los artículos 27.3 de la Norma Foral
  10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                        10/2003, de 2 de diciembre, Presupuestaria de las
  Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5 artikuluan                  Entidades Locales del Territorio Histórico de Bizkaia
  ezarritakoa betetzeko.                                           y 17.5 de las Normas de ejecución presupuestaria.

                                                              -16.21-

  BAT.- Udalak 2022eko ekitaldirako daukan                         PRIMERO.-       Habilitar crédito en el Estado de
  Aurrekontuaren Gastuen Egoeran kreditua gaitzea,                 Gastos del Presupuesto de la Entidad Municipal del
  Udal       Etxebizitzak    O.A.Lek     elkarlaneko               Ejercicio 2022 por importe de QUINCE MIL EUROS
  etxebizitzarako aplikazio bat izan dezan. Guztira,               (15.000,00 €) para para que Viviendas Municipales
  HAMABOST MILA EURO (15.000,00 €). Hauek dira                     O.A.L disponga de una aplicación para la vivienda
  zehaztasunak:                                                    colaborativa, según el siguiente detalle:



                                                                                                                ZENBATEKOA
  SAILA / ÁREA            PEP                APG                        DESKRIPZIOA / DESCRIPCIÓN
                                                                                                                 IMPORTE




                                                        - 63 -
2023-01-26PDF (p.64)
    Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
    Secretaría General del Pleno




                                                                    ETXEBIZITZAREN ZERBITZU OROKORRAK. KAPITAL
  ETXEBIZITZA /                                                         TRANSFERENTZIAK UDAL ETXEBIZITZAK TEA-RI
                       2022/00532        24000 15010 7310750                                                                  15.000,00
    VIVIENDA                                                     SERVICIOS GENERALES DE VIVIENDA. TRANSFERENCIAS DE
                                                                          CAPITAL A VIVIENDAS MUNICIPALES O.A.L.




   BI.- Kredituen gaikuntza ondoren                 adierazitako          SEGUNDO.- La habilitación de créditos anterior se
   sarreraren kargura egingo da:                                          financiará con cargo al ingreso que se relaciona a
                                                                          continuación:


                                                                                                                   ZENBATEKOA
             APORTACIÓN                  API                       DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
                                                                                                                    IMPORTE


                                                      BIZKAIKO FORU ALDUNDIAREN KAPITAL TRANSFERENTZIA.
                                                     HERRIAK EGITEN 2022 APARTEKO FUNTSA TRANSFERENCIA
               2022-35              2022 52020                                                                      15.000,00
                                                         DE CAPITAL DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA. FONDO
                                     7201005
                                                               EXTRAORDINARIO HERRIAK EGITEN 2022




   HIRU.- Ebazpen hau jakinaraztea dagokion                               TERCERO.- Comunicar la presente Resolución al
   sailari.                                                               Área afectada.

   LAU.-     Onartutako    aurrekontuen     aldaketak                     CUARTO.- Dar cuenta al Pleno, en la siguiente
   jakinaraztea udalbatzari, hurrengo batzarraldian.                      sesión que se celebre, de la modificación
   Hori horrela da Bizkaiko Lurralde Historikoko Toki                     presupuestaria aprobada, en cumplimiento de lo
   Erakundeen Aurrekontuei buruzko abenduaren                             dispuesto en los artículos 27.3 de la Norma Foral
   2ko 10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                          10/2003, de 2 de diciembre, Presupuestaria de las
   Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5 artikuluan                        Entidades Locales del Territorio Histórico de Bizkaia
   ezarritakoa betetzeko.                                                 y 17.5 de las Normas de ejecución presupuestaria

                                                                  -16.22-

   BAT.- Kreditu-transferentzien plan bat onartzea,                       PRIMERO.- Aprobar un Plan de Transferencias de
   BERROGEITA ZAZPI MILA BOSTEHUN ETA                                     Crédito por importe de CUARENTA Y SIETE MIL
   BERROGEITA ZORTZI EURO (47.548,00 €)                                   QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO EUROS
   zenbatekoarekin, Bilbao Ekintza E.P.E.Lk bizikleta                     (47.548,00 €) para que Bilbao Ekintza E.P.E.L
   elektrikoak erosteko eta bizikleta partikularrak                       gestione los bonos de comercio para la compra de
   mantentzeko merkataritza-bonuak kudea ditzan.                          bicicletas eléctricas y mantenimiento de bicis
   Xehetasun honen arabera:                                               particulares, según el siguiente detalle:



                                                         - ALTAK / ALTAS -
            SAILA                                                                                                          ZENBATEKOA
                                         PEP             APG                     DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
             ÁREA                                                                                                               IMPORTE
     EKONOMI GARAPEN,
                                                                           ENPLEGURAKO LAGUNTZA. TRANSFERENTZIA
MERKATARITZA ETA ENPLEGUA |                           2022 51000
                                     2022/00090                          ARRUNTAK BILBAO EKINTZARI | APOYO AL EMPLEO.           47.548,00
  DESARROLLO ECONÓMICO,                             24110 4320320
                                                                         TRANSFERENCIAS CORRIENTES A BILBAO EKINTZA
    COMERCIO Y EMPLEO



                                                         - BAJAK / BAJAS -
            SAILA                                                                                                           ZENBATEKOA
                                         PEP            APG                      DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
             ÁREA                                                                                                               IMPORTE




                                                               - 64 -
2023-01-26PDF (p.76)
  Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
  Secretaría General del Pleno




  jakinaraztea        udalbatzari,      hurrengo                   siguiente sesión que se celebre, de la
  batzarraldian. Hori horrela da Bizkaiko                          modificación presupuestaria aprobada, en
  Lurralde    Historikoko     Toki   Erakundeen                    cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
  Aurrekontuei     buruzko     abenduaren    2ko                   27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de
  10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                        diciembre, Presupuestaria de las Entidades
  Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5                             Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y
  artikuluan ezarritakoa betetzeko.                                17.5    de   las   Normas      de   ejecución
                                                                   presupuestaria.

                                                             -16.36-

  BAT.-     Kreditu     Orokorraren     zertarakoa                 PRIMERO.- Aprobar el destino del Crédito
  onartzea, 2022 52020 92920 5001000 gastu-                        Global, desde la aplicación de gasto 2022
  aplikaziotik. Zenbatekoa, guztira: BERREHUN                      52020 92920 5001000, por un importe total de
  MILA EURO (200.000,00€), etxebizitza                             DOSCIENTOS MIL EUROS (200.000,00 €)
  komunitarioko      diru-sarrerak  finantzatzeko                  para incrementar las ayudas individuales para
  banakako laguntzak areagotzeko, eguneko                          financiar los ingresos en vivienda comunitaria,
  zentroetako       egonaldiak      finantzatzeko                  incrementar las ayudas individuales para la
  banakako       laguntzak      eta   tele-itzulpen                financiación de las estancias en centros de día
  zerbitzuaren          gastuak        handitzeko.                 y los gastos del servicio de tele-traducción, de
  Zehaztapena:                                                     conformidad con el siguiente detalle:

                                                                                                               ZENBATEKOA
  SAILA / ÁREA             PEP                APG                       DESKRIPZIOA / DESCRIPCIÓN
                                                                                                                IMPORTE


                      2022/00118                             ADINEKOAK. BESTE TRANSFERENTZIA ARRUNT BATZUK     150.000,00
                                                                                 FAMILIEI /
                                       31000 23130 4809920
                                                                 PERSONAS MAYORES. OTRAS TRANSFERENCIAS
GIZARTE EKINTZA /
                      2022/00119                                          CORRIENTES A FAMILIAS
                                                                                                                10.000,00
 ACCIÓN SOCIAL
                                                             GIZARTE ZERBITZUEN ARLOKO ZERBITZU OROKORRAK.
                                                                 ITZULPEN ETA INTERPRETARITZA ZERBITZUAK /
                      2014/00200       31000 23010 2272020                                                      40.000,00
                                                             SERVICIOS GENERALES DE ACCION SOCIAL. SERVICIOS
                                                                       DE TRADUCCION E INTERPRETES




  BI.- Ebazpen            hau      jakinaraztea   dagokion         SEGUNDO.- Comunicar al Área afectada la
  sailari.                                                         presente Resolución.

  HIRU.- Onartutako aurrekontuen aldaketak                         TERCERO.- Dar cuenta al Pleno, en la
  jakinaraztea        udalbatzari,      hurrengo                   siguiente sesión que se celebre, de la
  batzarraldian. Hori horrela da Bizkaiko                          modificación presupuestaria aprobada, en
  Lurralde    Historikoko     Toki   Erakundeen                    cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
  Aurrekontuei     buruzko     abenduaren    2ko                   27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de
  10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                        diciembre, Presupuestaria de las Entidades
  Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5                             Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y
  artikuluan ezarritakoa betetzeko.                                17.5    de   las   Normas      de   ejecución
                                                                   presupuestaria.

                                                             -16.37-

  BAT.-     Kreditu-transferentzien    plan    bat                 PRIMERO.-      Aprobar     un    Plan     de
  onartzea, MILA SEIEHUN ETA HOGEITA                               Transferencias de Crédito por importe de MIL
  HAMAR EURO (1.630,00 €) eskatzen ditu,                           SEISCIENTOS TREINTA EUROS (1.630,00 €)
  gizarte-larrialdietarako    laguntza     berriak                 con el fin de conceder nuevas ayudas de
  emateko, onuradunek 2022. urteko borondatez                      emergencia social por un importe similar al



                                                        - 76 -
2023-01-26PDF (p.83)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno




prestakuntza-gastuetarako.               Hauek         dira        (1.958,38€) para gastos de formación, según
zehaztasunak:                                                      el siguiente detalle:



                                                  - ALTAK / ALTAS -

         SAILA                   PEP                                                                            ZENBATEKOA
                                                 APG                      DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
         ÁREA                                                                                                    IMPORTE €

                                                                    ETXEBIZITZAREN ZERBITZU OROKORRAK.
                                                                        UDAL-ETXEBIZITZEN TRANSFERENTZIA
     ETXEBIZITZA /                                                                 ARRUNTAK /
                            2022/00536    24000 15010 4310700                                                    1.958,38
       VIVIENDA                                                         SERVICIOS GENERALES DE VIVIENDA.
                                                                    TRANSFERENCIAS CORRIENTES VIVIENDAS
                                                                                MUNICIPALES OAL




                                                  - BAJAK / BAJAS -

         SAILA                                                                                                  ZENBATEKOA
                                 PEP             APG                      DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
         ÁREA                                                                                                    IMPORTE €

                                                                    ETXEBIZITZAREN ZERBITZU OROKORRAK.
     ETXEBIZITZA /                                                        AZTERLAN ETA LAN TEKNIKOAK /
                            2016/00351    24000 15010 22707                                                      1.958,38
       VIVIENDA                                                         SERVICIOS GENERALES DE VIVIENDA.
                                                                         ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS




BI.- Ebazpen            hau      jakinaraztea   dagokion           SEGUNDO.-        Comunicar              la     presente
sailari.                                                           Resolución al Área afectada.

HIRU.- Onartutako aurrekontuen aldaketak                           TERCERO.- Dar cuenta al Pleno, en la
jakinaraztea        udalbatzari,      hurrengo                     siguiente sesión que se celebre, de la
batzarraldian. Hori horrela da Bizkaiko                            modificación presupuestaria aprobada, en
Lurralde    Historikoko     Toki   Erakundeen                      cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
Aurrekontuei     buruzko     abenduaren    2ko                     27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de
10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                          diciembre, Presupuestaria de las Entidades
Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5                               Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y
artikuluan ezarritakoa betetzeko.                                  17.5    de   las   Normas      de   ejecución
                                                                   presupuestaria.

                                                              -16.44-

BAT.- Onartzea LAU MILA EURO (4.000,00€)                           PRIMERO.-        Aprobar     un    Plan      de
kreditu-transferentzien plana lotura-taldeen                       Transferencias de Crédito por importe total de
arteko kredituak doitzeko . Hauek dira                             CUATRO MIL EUROS (4.000,00€)              para
zehaztasunak:                                                      ajuste de créditos entre grupos de vinculación,
                                                                   según el siguiente detalle:




                                                       - 83 -
2023-01-26PDF (p.104)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




      Bilboko       Udalaren     Etxebizita                   elaborar un Plan Estratégico por el
      Eskubidearen        aldeko      Plan                    Derecho a la Vivienda del Ayuntamiento
      Estrategikoa egin dezan.                                de Bilbao.


      EH BILDU Udal Taldeak aurkezten duen                       Proposición que presenta el Grupo
proposamena, xedapen zatian hitzez hitz                   Municipal EH BILDU, cuya parte dispositiva es
honela dioena:                                            del tenor literal siguiente:

      «Bilboko Udalbatzak             honako   hau               “El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao
eskatzen dio udal gobernuari:                             insta al gobierno municipal a:

        1.-   Bilboko    Udalaren   Etxebizitza                  1.- Elaborar un Plan Estrategíco por el
Eskubidearen aldeko Plan Estrategikoa egin                Derecho a la Vivienda del Ayuntamiento de
dezan, Bilboko etxebizitzaren egiturazko                  Bilbao, con el objetivo de poner en marcha una
krisiari udal-eremutik aurre egiteko estrategia           estrategia integral que haga frente a la crisis
integral bat abian jartzeko.                              estructural de la vivienda en Bilbao desde el
                                                          ámbito municipal.
       2.- Plan horrek Udaleko Hainbat sail
barne hartu beharko ditu zeharka, hala nola                      2.- Las medidas que recoja dicho plan
etxebizitza,    hiri-berroneratzea, ogasuna,              deberán implicar de forma transversal a
gobernantza, hiri plangintza eta proiektu                 múltiples áreas municipales como Vivienda,
estrategikoak, garapen ekonomikoa, gizarte-               Regeneración Urbana, Hacienda, Gobernanza,
ekintza, gazteria eta berdintasuna.                       Planificacion Urbana y Proyectos Estratégicos,
                                                          Desarrollo Económico, Acción Social, Juventud
                                                          e Igualdad.

      3.   Plana     modu      parte-hartzailean                3.- Realizar el Plan de forma participativa,
osatzea, udal-talde guztiei eta gizarte-eragileei         abriendo la posibilidad de realizar aportaciones
ekarpenak egiteko aukera emanez.»                         a todos los grupos municipales, asó como a
                                                          agentes sociales.

      Proposamen     honek      ELKARREKIN                      Esta proposición tiene una enmienda de
BILBAO-PODEMOS/EZKER                ANITZA-               modificación presentada por el Grupo Municipal
IU/EQUO-BERDEAK            udal      taldeak              ELKARREKIN            BILBAO-PODEMOS/EZKER
aurkeztutako aldaketako zuzenketa bat du,                 ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK, que en su parte
xedapen zatian honela dioena:                             dispositiva dice lo siguiente:

       “1. El Pleno de Bilbao insta al Equipo de Gobierno, en base al artículo 11.1 de la ley 2/2015 de
vivienda y a sus competencias propias en materia de planificación y rogramación, a elaborar un Plan
de Vivienda, Rehabilitacion y Regeneración Urbana con horizonte temporal 2030, con el fin de alinear
las políticas municipales en estas materias con los objetivos planteados en los principales planes
estratégicos existentes a nivel autonómico, estatal y europeo.

      2.-El Pleno de Bilbao insta al Equipo de Gobierno a que dicho Plan, una vez elaborado, sea
objeto de un proceso de divulgación y participación que sirva para recoger las aportaciones de la
ciudadanía y posteriormente, sea objeto de debate y en su caso aprobación en el Pleno Municipal.

      3.- El Pleno de Bilbao insta al Equipo de Gobierno a que dicho Plan sea Objeto de publicaciób
en la web municipal de forma que su ejecución sea tranasparente, así como objeto de evaluación
periódica y actualización.”


     Proposamen honek aldatzeko beste                           Esta proposición tiene otra enmienda de
zuzenketa bat du, GOBERNU TALDEAK eta                     modificación presentada por el EQUIPO DE
EH BILDU udal taldeak aurkeztua, xedapen                  GOBIERNO y el Grupo Municipal EH BILDU,


                                                - 104 -
2023-01-26PDF (p.105)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




zatian honela dioena:                                 que en su parte dispositiva dice lo siguiente:

       «Bilboko Udalbatzak Gobernu Taldeari                  “El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao
eskatzen dio etxebizitzari buruzko sailarteko         insta al Equipo de Gobierno a poner en marcha
foroa abiarazteko, udal-talde guztien parte-          un foro de vivienda interdepartamental, con la
hartzearekin eta ideiak eta iradokizunak              participación de todos los grupos municipales,
aurkezteko aukera emango duena. Horren                que permita aportar ideas y sugerencias, con el
helburua da Bilboko Udalak Etxebizitza-               objetivo de elaborar un Plan Estratégico por el
eskubideari buruzko Plan Estrategikoa egitea,         Derecho a la Vivienda del Ayuntamiento de
aintzat hartuta Euskadiko Etxebizitzari buruzko       Bilbao, teniendo en cuenta lo establecido en el
Itun Soziala 2022-2036, itun horri atxikiak           Pacto Social por la Vivienda de Euskadi 2022-
baikaude, joan den azaroaren 30ean hura               2036; pacto al cual estamos adheridos desde su
sinatu zenetik.»                                      firma el pasado 30 de noviembre.”


      Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun                El Alcalde cede el uso de la palabra a los
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak             Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de
xedatutakoaren arabera.                               acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
                                                      Orgánico del Pleno.

      FATUARTE AND.: «Eskerrik asko. Azken urteotan nik uste dut askotan adierazi dugun kezka
bat dela Bilbon etxebizitzaren inguruan daukagun larrialdi egoera, eta ez bakarrik EH BILDU Udal
Taldetik, geroz eta eragile politiko eta sozial gehiagoren aldetik salatzen denez, krisialdi hau ez da
behin-behinekoa, estrukturala baizik. Honen ondorioz, etxebizitza duin bat izateko eskubidea, 2015.
urteaz geroztik Euskal Autonomia Erkidegoan, gainera, eskubide subjektiboa dena, geroz eta
pertsona gehiagori ukatzen zaie.

       Ikusten dugunez, arazo hau ez da soilik Bilbon gertatzen eta, oro har, gure inguruko hiri
handietan ematen ari den fenomeno bat da. Baina krisi honetan eragiten duten elementuak leku
guztietan antzekoak badira ere, ikusten duguna da Europako beste hiriburu batzuetan neurriak
hartzen ari direla eta Bilbo atzean geratzen ari dela. Horregatik aurkeztu dugu proposamen hau,
adostasun zabal bat lortzeko asmoz. Adostasuna, lehenik, arazo larri baten aurrean gaudela
onartzeko eta, bigarrenik, honi aurre egiteko Bilboko Udalak egiturazko neurriak hartzeko.

       Esas medidas estructurales entendemos que tienen que articularse en torno a una estrategia
global que abarque todas las áreas municipales. Porque la realidad es que a día de hoy este
Ayuntamiento no tiene una hoja de ruta clara que ponga en el centro el derecho a la Vivienda. Lo
único que tenemos es un plan estratégico de Viviendas Municipales, pero todas sabemos que por
mucho que se haga desde el organismo autónomo, esto nunca será suficiente para hacer frente a
esta crisis.

        Esto es así porque hay que tomar medidas que vayan más allá de aumentar el parque público
de vivienda. Un ejemplo es, por ejemplo, el de los pisos turísticos. En Bilbao el número de viviendas
de uso turístico registradas se ha disparado casi un 36 % en 2022, pero no solo eso, porque los pisos
turísticos ilegales han subido alrededor de un 60 % en los últimos años, entre otras razones porque
desde este Ayuntamiento tampoco se han hecho grandes esfuerzos por evitarlo.

      Todo esto, evidentemente, tiene unas consecuencias directas como que Bilbao sea
actualmente la capital vasca donde más se ha encarecido el alquiler. Arrendar un piso cuesta un 9 %
más que hace un año. Un problema que afecta especialmente a mujeres y a personas jóvenes, que
en el caso de Bilbao se emancipan con una media de 30 años, cuatro años más tarde que en otras
ciudades europeas.

      Tenemos que darnos cuenta de que cuantos más pisos turísticos haya en Bilbao, estos datos
van a ir a peor y, por eso, hay que reaccionar ya: tanto inspeccionando en serio esta actividad, por
ejemplo, desde Urbanismo, como haciendo cambios en el modelo de turistificación que se está


                                            - 105 -
2023-01-26PDF (p.106)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




impulsando desde el Área de Desarrollo Económico.

       Otra de las líneas de la actuación de esta estrategia integral que necesitamos en Bilbao tendría
que pasar por el Área de Hacienda. Empezando por aplicar el canon a viviendas deshabitadas para
incidir en la movilización de los miles viviendas vacías que hay en Bilbao y sin descartar otras
políticas, como la adquisición directa de vivienda en zonas de la ciudad donde apenas existe vivienda
pública y, aunque no se trate de un área estrictamente dicha, proponemos también que SURBISA
(Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao S.A.) forme parte de este plan integral con el
objetivo de reforzar la política de rehabilitación e impulsar proyectos de regeneración urbana.

       Por supuesto, estamos hablando de un problema social de primer orden y no podemos
olvidarnos de quienes se ven totalmente privados de su derecho a una vivienda, que son las 700
personas sin hogar de Bilbao, de las cuales unas 250 están en la calle. Aún estamos todas
estremecidas por lo que ha ocurrido esta semana en Bolueta, donde todo apunta –siempre desde la
prudencia, evidentemente– a que un hombre ha muerto calcinado al incendiarse la chabola en que
vivía.

        Desde luego, esta es la cara más cruda de la exclusión, pero es una exclusión que también
está presente en cada vez más casos de desahucios, de deudas por impagos, de personas con
dificultades para empadronarse, de familias que se enfrentan a fondos buitre sin escrúpulos. Y desde
luego si nos proponemos abordar todos estos problemas relacionados con la vivienda que afectan a
sectores vulnerables cada vez más amplios de la población será necesaria también, evidentemente,
una visión desde el Área de Acción Social.

       Finalmente, sabemos que este es un problema que necesita un abordaje interinstitucional –el
Ayuntamiento de Bilbao solo, no va a poder–, por lo que consideramos importante interpelar a otros
gobiernos de otras instituciones a que tomen medidas. Para eso, entendemos que es importante
realizar esa labor de incidencia al máximo nivel.

       En definitiva, nuestro objetivo es diversificar la estrategia de actuación respecto a la política de
vivienda e implicar a toda la estructura municipal en la búsqueda de soluciones a esta crisis
estructural, siempre poniendo en el centro el derecho de todas las personas a una vivienda digna.

       Sobre las enmiendas, sigo en el siguiente turno. Gracias”.

      VIÑALS AND.: «Eskerrik asko, Alkate jauna. Funtsean, Fatuarte andrearen proposamenarekin
eta bere aurkezpenean azaldu berri dituen argudioekin eta hainbat datuekin, datuak konpartitzen
ditugu, baina ez gatoz bat proposamenaren formarekin eta egiturarekin eta, horregatik, zuzenketa bat
planteatu dugu zehatzago eta egokiago adierazten duen zuzenketa dela pentsatzen dugulako.

       Egia da, eta Fatuarte andreak esan duen bezala, Etxebizitza arazo estrukturala eta larria dela.
Egia da ere hainbat eremuetan eztabaidatu dugula, bai Osoko Bilkura honetan, bai Udal Etxebizitzen
Kontseiluan, baita SURBISAn ere eta egia da etxebizitza duina eskuratzea eskubide bat dela eta
errealitate bat bihurtu behar da».

       “Como decía también la señora Fatuarte, los datos son dramáticos, demuestran que tanto el
alquiler en Bilbao, como la compraventa de vivienda son un sueño imposible de cumplir para muchos
bilbaínos y bilbaínas; especialmente para la eterna juventud olvidada o para las personas que viven
en situaciones de pobreza o exclusión sin un techo bajo el que cobijarse.

      Lo importante de todo esto es que estamos hablando de un derecho fundamental y por eso
tenemos la obligación de ser precisos y, sobre todo, conscientes de que lo discutido en esta
propuesta se refiere a una obligación legal y no a una simple cuestión de voluntad política o de
agenda partidista. Estamos hablando de un derecho fundamental que es el derecho a la vivienda. Es
un derecho subjetivo.



                                              - 106 -
2023-01-26PDF (p.107)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




       Por eso mismo, en nuestra enmienda instamos al EQUIPO DE GOBIERNO a cumplir la Ley
Vasca de Vivienda: la ley 3/2015. Concretamente, su artículo 11.1 referido a la competencia municipal
para planificar y programar nuestras políticas públicas mediante un Plan de Vivienda, Rehabilitación y
Regeneración Urbana con el horizonte temporal puesto en 2030; con el objetivo también de alinear
nuestras políticas municipales en materia de vivienda con los principales objetivos que se establecen
tanto a nivel autonómico, con la Ley Vasca de Vivienda, como a nivel estatal y europeo.

       En segundo lugar, en nuestra propuesta instamos al EQUIPO DE GOBIERNO a que en el
diseño de este Plan se tengan en cuenta las aportaciones de la ciudadanía antes de presentarlo y de
aprobarlo, señor Bilbao, y que se recojan las aportaciones de los vecinos y de las vecinas en materia
de vivienda debería ser una obligación de cualquier política pública que pretenda ser efectiva.

      En el tercer punto de nuestra enmienda, de nuestra propuesta, instamos también al EQUIPO
DE GOBIERNO a algo que quizás sea de sentido común, pero que en numerosas ocasiones no
sucede o simplemente se ignora o porque premeditadamente se oculta. Lo que estamos proponiendo
es que este Plan, una vez consultado y aprobado, se publique de forma que su ejecución sea
realmente transparente y sea fiscalizable, asegurando su evaluación periódica y sus actualizaciones
correspondientes. Que no ocurra como con el Plan de Viviendas Municipales que tuvimos que pedir
una comparecencia para hacer un seguimiento del Plan y nos quedamos, la verdad, bastante
decepcionadas.

       Por todo ello, y con el fin de abordar de manera integral las distintas estrategias posibles en las
materias indicadas, creemos que es fundamental aprobar este Plan de Vivienda, Rehabilitación y
Regeneración Urbana que ahora les proponemos en nuestra enmienda, de forma que posicione a
Bilbao como una ciudad de referencia que, desde ahora, establezca objetivos cuantificables para
converger con las planificaciones más avanzadas en las políticas de desarrollo urbano sostenible y
contribución de la Agenda 2030 y, además, se preparen las condiciones para el siguiente paso, que
son los objetivos que ya se están marcando para el año 2050. Besterik gabe, eskerrik asko.»

      SR. GARCÍA: “Gracias, señor Alcalde. En primer lugar, me sumo al pésame y a las
condolencias a los familiares, a las palabras realizadas por el Grupo Socialista, una persona que
también ha trabajado estrechamente con los Populares Vascos.

       Hablando ya directamente del asunto, me alegro de que el Grupo Municipal EH BILDU y el
Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK traigan
tanto la moción como la enmienda porque ponen negro sobre blanco sus políticas de vivienda y el
problema es que, aunque tenemos un buen Concejal de Vivienda, su Grupo Municipal se ha dejado
arrastrar, se ha dejado llevar al huerto, por las políticas de vivienda, tanto del Grupo Municipal EH
BILDU, como del Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK, en el ámbito nacional, en el ámbito autonómico y en el ámbito municipal.

        Empezamos por los asuntos que recoge la propuesta del Grupo Municipal EH BILDU, como es
el canon, que más que un canon es un cañonazo, porque somos los únicos, el Grupo Municipal
PARTIDO POPULAR, que estamos en contra de que cobren hasta 1000 euros -¡mil euros!- a cada
familia que tenga un piso vacío y no lo quiera alquilar. 1.000 euros al año para una vivienda de 100
metros cuadrados (m2), 800 euros para una vivienda de 80 m 2, 600 euros para una vivienda de 60 m2,
que muchas familias pueden tenerla vacía por los motivos que sean, para dejárselo en un futuro a un
hijo, a una hija, a un nieto, las cuestiones que sean.

       Por lo tanto, creemos que las políticas de vivienda que se están llevando desde el
Ayuntamiento de Bilbao son especialmente malas y las medidas que se han tomado son aún peores.
Lo que hace falta en Bilbao con la política de vivienda no es ningún plan, es un poco de sentido
común. Para sacar más viviendas al mercado en alquiler y bajar los precios, no hay que meter un
cañonazo, no hay que grabar, no hay que multar, no hay que obligar, no hay que imponer: hay que
bonificar, hay que incentivar, hay que proteger. Así vamos a conseguir que muchos más propietarios
saquen sus viviendas a alquiler y, por lo tanto, bajar los precios.


                                             - 107 -
2023-01-26PDF (p.108)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




       Lo que hay que hacer es tomar otro tipo de medidas, como la que hemos planteado nosotros
aquí, que no se ha dado ni un solo paso para impulsarlas, como son las más de 10.000 entreplantas,
entreplantas de oficinas y comercios que pueden estar en las plantas bajas, en las lonjas o que están
vacías en la mayoría de los casos y que son perfectamente utilizables como vivienda. Eso es una
política efectiva para sacar más viviendas al mercado, para permitir que los alquileres bajen y para
permitir, incluso, que los precios de venta bajen. No hablar de 2.000 viviendas en un municipio que
tiene 162.000 viviendas. Hay 162.000 familias en Bilbao con una vivienda en propiedad y no se puede
estar con una espada de Damocles, pegarles un sablazo de 1.000 euros a una vivienda de 100 m 2
por estar vacía, simplemente para intentar sacar 2.000 viviendas, que es consideramos totalmente
una cifra pírrica para conseguir bajar los precios de las viviendas en Bilbao.

      Eso, en primer lugar, que creemos que es fundamental, pero es que, en la política de vivienda
de este Ayuntamiento con las viviendas de protección social, tanto las de viviendas municipales como
las que no son de viviendas municipales y tienen algún tipo de protección social, no se está dando
ningún tipo de criterio para beneficiar al conjunto de los bilbaínos.

        Nosotros hemos trasladado muchas propuestas de sentido común a este Pleno que han sido
rechazadas una tras otra. En cambio, no han hecho lo mismo con las propuestas del Grupo Municipal
EH BILDU y del Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK. Como rebajar el empadronamiento de 5 a 2 años para facilitar que el primero que llegue a
Bilbao acceda a una vivienda. Nosotros pretendemos que acceda a una vivienda el primero que
llegue a Bilbao que haya estado 18 años viviendo aquí, que los bilbaínos de toda la vida de Bilbao
que tienen aquí a su familia, a sus amigos, que han trabajado aquí, puedan volver a su ciudad para
facilitar su retorno.

       Consideramos que hay que premiar, hay que gratificar, y hay que castigar a quien comete
delitos. Quien respeta las normas de convivencia, debe de estar siempre en primer lugar para
acceder a viviendas municipales, por eso pedíamos un certificado de penales para que quienes
hayan cometido cuatro tipos de delitos muy graves no puedan acceder, y quienes no los hayan
cometido estén por delante siempre a la hora de recibir la solidaridad de todos en materia de vivienda.
Quienes hayan cometido agresiones sexuales, quienes hayan agredido la vida y la libertad de las
personas, quienes hayan atacado la propiedad privada de las personas, como los okupas, por
ejemplo, o quienes hayan traficado con drogas y hayan atacado gravemente la salud publica. Esas
personas deben estar excluidas, al menos durante esos 5 años que es lo que refleja el certificado de
penales de acceso a viviendas sociales.

       No se puede castigar a quien tiene una vivienda en un municipio fuera de Bizkaia, en el pueblo,
en Burgos, en Salamanca, en Zamora, en Palencia, en Valladolid, en La Rioja. Eso consideramos que
hay que excluir como dato para que esas personas puedan acceder a esas viviendas municipales, del
mismo modo que consideramos que los jóvenes que viven con sus padres, con sus abuelos, con sus
tíos, no pueden ser castigados y gravados por ese hecho al acceder a viviendas públicas de
protección social o de viviendas municipales.

      Creemos que hay muchas medidas de sentido común que hay que tomar, muchas decisiones
que se están tomando en sentido contrario y personas a las que hay que ayudar. Continuaré en mi
siguiente intervención”.

       SR. BILBAO: “Egun on, guztioi. Eskerrik asko, Alkate jauna. Comienzo señalando la gran labor
que se viene realizando desde el Ayuntamiento, por parte del Área y del Organismo Autónomo
Viviendas Municipales. Bilbao, por hablar de lo que ya tenemos, cuenta con un buen documento de
trabajo como es el diagnóstico de la vivienda, documento que nos viene sirviendo como vara de
medida para ir viendo el estado de salud de nuestra ciudad en materia de vivienda. Asimismo,
tenemos en vigor el Plan Director de Vivienda de Bilbao para el período 2020-2023: Plan Director que
toma como base de trabajo los objetivos marcados por el Plan Director de Vivienda del Gobierno
Vasco.


                                            - 108 -
2023-01-26PDF (p.109)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




      Por otro lado, mantenemos un control continuado de la vivienda pública en la Villa gracias a las
memorias anuales que publica el Organismo Autónomo Local Viviendas Municipales y que nos
permite llevar un seguimiento continuado y al día de las necesidades cubiertas y las pendientes en
materia de vivienda en nuestra ciudad. ¡Qué duda cabe que la necesidad de vivienda es una
necesidad vital sobre la que se asienta la efectividad de todos o gran parte del resto de derechos!
Tanto es así que la propia Ley de Vivienda de 2015 establece, como ya es sabido por todos, el
derecho subjetivo a la vivienda.

      Tal es la preocupación y seguimiento que debe hacerse desde los poderes públicos que desde
el propio Gobierno Vasco se ha visto la necesidad de impulsar el Pacto Social por la Vivienda de
Euskadi del período 2022-2036. Pacto impulsado por la Consejería de Transporte y Vivienda del
Gobierno Vasco y firmado el pasado 30 de noviembre y al cual, como no podía ser de otra manera,
tanto el Ayuntamiento como el propio organismo autónomo de Viviendas Municipales y la empresa
SURBISA, gestionada por mi compañero el señor Calderón, están adheridos.

       En el pacto se fijan cuatro líneas de incidencia, siendo una de ellas la necesidad de incluir la
vivienda en la agenda estratégica municipal. El pacto nace con objetivos ambiciosos, pero realistas,
como son el contar en el 2036 con 50.000 viviendas en alquiler asequible y hacer un gran esfuerzo de
rehabilitación, pasando de una tasa porcentual del 1,5 % al 3 % anual.

       En 2036 se calcula que en nuestro territorio histórico habrá 8.000 hogares con el derecho a la
vivienda reconocido. Habrá más de 9.000 hogares con la prestación complementaria por vivienda
reconocida. Habrá más de 8.500 jóvenes en el programa Gaztelagun, un programa que, como saben,
ayuda a los jóvenes al pago del alquiler de vivienda privada. Pero para que los datos sean éstos,
debemos de hacer un gran esfuerzo, ya que actualmente, por ejemplo, pues la prestación
complementaria de vivienda que hemos dicho se espera que sólo sea cobrada por 9.000 personas,
pues en estos momentos la cobran cerca de 20.000 hogares.

      Del mismo modo, se ve necesario realizar un gran esfuerzo en rehabilitación. Indicando, como
ya les he dicho, que pase la tasa de rehabilitación del 1,5 % al 3% anual. Esto supondrá pasar de
1.300 a 12.000 edificios rehabilitados y de 5.000 a más de 70.000 viviendas rehabilitadas.

      Otro punto a tener en cuenta importante es la accesibilidad en Bilbao. Como ya se les ha
indicado en otras ocasiones, el 15% de las viviendas carecen de ascensor. Tema importante y a
destacar en la rehabilitación.

      En fin, resumiendo, es por todo lo expuesto por lo que se firma el Pacto Social por la Vivienda.
Pacto como compromiso real de conseguir dichas ratios de mejora en lo que a vivienda se refiere,
siendo pieza clave para ello los ayuntamientos.

       Por todo lo indicado y con el fin de que nuestra ciudad siga siendo referente en políticas y
actuaciones que afectan a las ciudadanas y ciudadanos de manera vital, es por lo que acordamos la
enmienda expuesta, agradeciendo a la señora Fatuarte y a su Grupo Municipal, su disposición a
trabajar de manera conjunta en materia de vivienda y en la consecución de los objetivos marcados
por el Pacto Social indicado con el objetivo puesto, como he dicho, en el 2036.

       Con este acuerdo damos un paso más en nuestro compromiso inequívoco para hacer de la
vivienda un pilar básico en las políticas de nuestra ciudad. Nada más, luego seguiré. Eskerrik asko”.

      FATUARTE AND.: «Eskerrik asko. En los turnos que me quedan hablaré de las dos
enmiendas, empezando por el acuerdo que hemos alcanzado con el EQUIPO DE GOBIERNO,
después de unas cuantas propuestas y contrapropuestas. El acuerdo que finalmente hemos
alcanzado con el EQUIPO DE GOBIERNO, gracias al cual se va a poner en marcha ese Foro de
Vivienda Interdepartamental abierto a la participación de todos los Grupos Municipales, con el objetivo
de elaborar ese Plan Estratégico por el Derecho a la Vivienda del Ayuntamiento de Bilbao, tenemos


                                            - 109 -
2023-01-26PDF (p.110)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




que decir que para nosotras sí es un acuerdo de mínimos, pero es un acuerdo al que no restamos
valor, porque supone una ventana de oportunidad.

       Una oportunidad, que evidentemente, será la siguiente Corporación quien tenga la
responsabilidad de aprovecharla, pero, sin duda, será una oportunidad. Una oportunidad para poner
en el centro el derecho de todas las personas a una vivienda digna y les aseguro que nuestro Grupo
Municipal EH BILDU hará todo lo que esté en su mano para que no se desaproveche esa
oportunidad. Presionaremos para que este plan tenga unos objetivos ambiciosos, para que todas las
Áreas se impliquen activamente, para que las medidas que se propongan sean valientes y para que
se destinen recursos, tanto humanos como económicos, a la altura del reto que tenemos por delante.

      EH BILDU Udal Taldeko kideak, noski, ez gara inozoak. Jakin badakigu ez dela erraza izango,
badakigu zailtasunak eta erresistentziak aurkituko ditugula, Bilbon dugun etxebizitza arazo larriari
modu eraginkorrean eta ausardiaz aurre egin ahal izateko, baina akordio honekin zabaltzen den
aukera leihoa baliatuko dugu, Bilboko Udalaren politikaren erdigunera pertsona guztien etxebizitza
eskubidea ekartzeko eta gure onena emango dugu, bide hori eragile politiko eta sozialekin batera
egiteko.

       Hori da gure konpromisoa eta espero dugu beste indarren aldetik ere oinarrizko adostasun hau
lortzea eta, beraz, akordio proposamenak babes zabala jasotzea gaur eta denborarik gabe gelditu
naizenez, hirugarren txandarako beste zuzenketari buruz…».

       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, Alkate jauna. La verdad que, escuchándo a todas las partes con
atención, nos centramos en el problema de vivienda excesivamente en la coordinación necesaria de
todas las Áreas del Ayuntamiento de Bilbao, pero no podemos ir por libre. De hecho, la señora
Fatuarte decía que el Ayuntamiento de Bilbao solo no va a poder y en ese solo no va poder era donde
nosotras planteábamos e insistíamos en la necesidad de estar coordinados con las diversas
estrategias que ya están marcadas a nivel autonómico, estatal y europeo y que son estrategias que
están orientadas a poner en marcha políticas públicas desde enfoques integrales y con un objetivo de
llevar hacia una transformación que sea urbana y social.

      Es decir, que este Plan que se plantea esté perfectamente alineado con lo que se está
haciendo en otras instituciones. A nosotras nos ha llamado poderosamente la atención que en la
propuesta de la señora Fatuarte, ni siquiera se nombre la Ley Vasca de Vivienda, que ya recoge que
este plan es necesario y que la vivienda es un derecho subjetivo, que se tiene que incrementar el
parque de vivienda asequible en todas sus variantes y se tiene que garantizar su transcendental
función social, que es la vivienda.

       Se hablaba también del Pacto Social y también es importante citar la estrategia vasca del Reto
Demográfico 2030 y creemos que este plan que nosotras plantemos de Vivienda, Rehabilitación y
Regeneración Urbana con horizonte temporal 2030, que recoge la ley de Euskal Herria, la Ley Vasca
de Vivienda, tiene que dar respuesta a las amenazas y oportunidades que derivan del cambio de
modelo demográfico, el envejecimiento de la población y de las necesidades de emancipación de la
gente más joven. Eso también hay que ponerlo encima de la mesa. Luego continuo en mi siguiente
intervención”.

       SR. GARCÍA: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Haré un breve inciso, también, hablando de la
Constitución Española. Efectivamente, es un derecho constitucional el derecho a la vivienda, como el
derecho al trabajo y al empleo, el derecho a la vida y a la seguridad. Por lo tanto, debería dimitir en
Pleno el Gobierno de España porque no es capaz de garantizar ninguno de esos derechos al
conjunto de los españoles. Así que, señores del Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK y del Grupo Municipal EH BILDU, pues ya saben lo
que tienen que hacer.

     Respecto al asunto concreto de Bilbao, volvemos a lo importante, la señora Merche, en el
peñascal, sigue sin tener su vivienda un año después. Fíjense, dejamos de hablar de Madrid, del


                                            - 110 -
2023-01-26PDF (p.111)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




señor Sánchez y del Gobierno de España, tan nefasto, y vamos a hablar de la señora Merche del
Peñascal. Esas son sus políticas de vivienda. ¡Bajen a la tierra! Llevan un año esperando ella y
muchos vecinos como ella, con 70, 80, algunos cerca de 90 años, con sus viviendas fuera de
ordenación, con cientos de escaleras para acceder al lugar donde malviven; casas en ínfimas
condiciones, con humedades, con goteras que no pueden reformar y ustedes les han prometido hace
un año, un año ya que le debería dar vergüenza a este Gobierno, señor Aburto, una vivienda de
realojo a estas personas.

      Esas personas siguen esperando a día de hoy. Algunas, con lágrimas en los ojos, han tenido
que irse a vivir a una vivienda de alquiler haciendo un gran esfuerzo su familia, porque con sus
pensiones no les llega para alquilar esa vivienda, para que al menos puedan morir a gusto paseando
por un parque y no teniendo que esperar a que vaya alguien a buscarles a su casa para poder
moverse de casa. Como el marido de la señora Merche que murió en su casa después de 3 años sin
poder moverse de ahí.

       Por lo tanto, está bien hablar de grandes políticas, de grandes valores y de grandes derechos
constitucionales, pero también hay que tener humanidad y hablar de las personas concretas y el
problema que tienen con la vivienda y cómo ustedes no están sabiendo dar respuesta a esos casos
muy concretos que no hay que irse muy lejos. Ni jóvenes, ni mujeres, ni nada: personas del Peñascal,
con nombres y apellidos, gente mayor, personas a las que hay que ayudar y que merecen toda
nuestra solidaridad. Luego, continuo”.

       SR. BILBAO: “Eskerrik asko, Alkate. Yo iba a contestarle al final, pero… Con respecto a la
señora Merche, pues porque uno habla continuamente con ellos, es cierto, pero la semana que viene
o la otra, tengo una reunión ya con ellos, no con la señora Merche. Con la señora Merche, con el
señor Pedro, con la señora Juana y con unos casos más. Luego hablaremos de eso.

       Ciertamente, si queremos retener conocimiento y juventud en nuestra ciudad y atraer actividad
empresarial, ser punto de referencia prioritario a la hora de ser punto de asentamiento de empresas,
no podemos dejar de incluir la Vivienda, con mayúsculas, en la estrategia de la ciudad a corto, medio
y largo plazo. Todo ello sin olvidarnos de nuestros mayores, etapa esta de la vida a la que cada año y
en proporción progresiva, nos guste o no, nos iremos incorporando un gran número, todos los
bilbaínos y las bilbaínas. Somos una ciudad, mejor dicho, una sociedad cada vez más envejecida,
debiendo también fijarnos en este hecho para facilitar y detectar nuevos sistemas y modelos
habitacionales.

       Como vemos, todos los indicadores sociales nos llevan a constatar que, sin una política de
vivienda actual, moderna y progresista, es cierto que no se puede mejorar, ni socialmente, ni
económicamente como referente de destino para cualquier actividad vital.

       Vuelve usted, señor García con lo mismo, el canon… El canon es lo acordado por el Gobierno
Vasco como una medida más para movilizar vivienda. Sabe que los socialistas, digo los socialistas,
porque sé que nosotros estamos en ello, queremos también proponer y me imagino que se harán
políticas fiscales también que ayuden. No solo es el canon y no vean el canon como una maldición.
Plantean un Bilbao, la verdad, catastrofista en Vivienda, como en otros temas. Yo no sé si así la
sociedad les va a recompensar. Eskerrik asko, Alkate”.

      SRA. FATUARTE: “Eskerrik asko. Tercer turno. Intentare utilizarlo para convencer a la señora
Viñals de que retire su enmienda y de que apoye el acuerdo que, como he dicho, nos parece un
acuerdo de mínimos, pero sí que nos gustaría que fuera y nos parece importante, además que sea
un acuerdo amplio, aunque sea un acuerdo de bases.

      Empezando por el mismo nombre del Plan. Usted propone un Plan de Vivienda, Rehabilitación,
Regeneración Urbana. Nosotras hemos puesto en el centro el asunto del derecho a la vivienda y nos
parece importante, sobre todo oyendo discursos, como hemos oído desde la bancada del Grupo
Municipal PARTIDO POPULAR, creemos que lamentablemente hay que insistir en la idea del derecho


                                            - 111 -
2023-01-26PDF (p.112)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




a la vivienda y poner eso en el centro del discurso y en el centro de la agenda política.

      En cuanto al tema de alinear las políticas municipales con las de otras instituciones, ya viene
recogido en el acuerdo que hemos alcanzado con el Gobierno Municipal porque precisamente se
menciona el Pacto Social por la Vivienda de Euskadi, que sería en este momento la referencia. Sí, a
mí me pregunta, a mi Grupo Municipal EH BILDU, evidentemente hemos sido críticas también con
ese pacto, no porque no estemos de acuerdo, sino por falta de ambición. Nos parece que quizá se
podrían haber planteado unos objetivos más ambiciosos, pero desde Bilbao podemos, utilizando eso
como base, mejorar y plantearnos unos objetivos todo lo ambicioso que nos propongamos o al
acuerdo que vayamos a llegar ahí.

       En cuanto al modelo de participación, ustedes proponen que el EQUIPO DE GOBIERNO haga
el plan y que después de que el EQUIPO DE GOBIERNO haga el Plan, se abra a la participación.
Nosotras, el modelo que proponemos es que los Grupos Municipales participen desde el inicio en la
elaboración, ya desde el primer momento de la elaboración del plan, donde vayan a estar esas
distintas Áreas que habrá también luego que ver cuáles están, cuáles no, cuáles se implican más,
cuáles menos, pero creemos que el modelo que nosotras hemos propuesto es el más eficaz para
conseguir los objetivos.

       Como digo, no somos ingenuas, sabemos que va a ser difícil, pero creemos que es una
ventana de oportunidad y un acuerdo de mínimos que ofrece una oportunidad para trabajar el tema
de la vivienda durante la siguiente legislatura que, por lo que parece, va a ser muy necesario”.

       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Este último turno lo voy a dedicar yo también a
valorar el acuerdo y la enmienda conjunta presentada por el EQUIPO DE GOBIERNO y por el Grupo
Municipal EH BILDU que, para nosotras, reduce mucho las aspiraciones de la propuesta inicial; es
decir, en este acuerdo desaparece el plan. No hace falta que me convenza, señora Fatuarte, porque
vamos a votar a favor de un foro interdepartamental, que es lo que se ha aprobado. Un foro interno,
porque en él solo van a poder participar los Grupos Municipales. Esperemos que el foro pueda ser
abierto a la participación ciudadana.

       Vamos a votar a favor porque creemos que todos los pasos en materia de vivienda que se den,
que sean positivos y que sumen, nosotras estaremos ahí, pero es cierto que de la propuesta inicial a
lo que se ha acordado nada tiene que ver. Encima, en el Foro de Vivienda Interdepartamental que se
va a poner en marcha tampoco se recoge en el acuerdo cuándo. No sé si hoy el señor Bilbao tiene
alguna exclusiva preparada que darnos. Igual nos dice que se va a abrir este foro en este mandato o
en el siguiente, pero eso tampoco se recoge.

       Nosotras en nuestra propuesta insistimos en la necesidad de ir alineados y coordinados con las
estrategias, tanto a nivel del Parlamento Vasco, como estatales y europeas. Creemos por eso que
nuestra propuesta era más precisa y más coordinada en cuanto al reto que tenemos en materia de
vivienda, que tiene muchas aristas y tiene que ver con muchas otras problemáticas.

       Es cierto, en el acuerdo se cita el Pacto Social por la Vivienda en Euskadi 2022-2036, pero
insistimos: todo lo que se haga en el Ayuntamiento de Bilbao tiene que tener en cuenta las
estrategias de vivienda que se están adoptando en otros niveles, empezando, por ejemplo, por la
Agenda Global 2030, que en materia de vivienda también se contemplan en los objetivos de
desarrollo sostenible.

      Por lo tanto, nosotras no vamos a retirar nuestra enmienda. La mantenemos porque creemos
que es el camino que hay que seguir, pero apoyaremos este foro interdepartamental porque creemos
que es útil. Eskerrik asko”.

      SR. GARCÍA: “Gracias, Alcalde. Muy brevemente y muy rápidamente. No puedo dejar pasar
otra de las inquinas que tiene el Grupo Municipal EH BILDU contra todo lo que genera riqueza y todas
las opciones de atraer turismo, de atraer riqueza, de traer dinero, de traer empleo a Bilbao.


                                             - 112 -
2023-01-26PDF (p.113)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




      Nosotros defendemos todo tipo de espacios, habitacionales, turísticos. Los hoteles, los
albergues, las pensiones, los pisos turísticos, los aparcamientos para roulottes… Todas son
bienvenidas, todas son positivas y defendemos que todas estén en Bilbao porque significan atraer
turismo, atraer empleo y atraer riqueza a nuestra Villa y no entendemos cómo nadie le dice nada al
Grupo Municipal EH BILDU, ni al Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/ EZKER
ANITZA-IU/EQUO BERDEAK con esa inquina que tienen contra quienes atraen turismo con sus
inmuebles.

       Por último, contra la ocupación no hacen absolutamente nada y esa es otra de las políticas de
vivienda que creemos en la que este Gobierno tiene un cero rotundo. No han tomado ni una sola
medida para proteger a quienes tienen su vivienda, a quienes viven en sus casas, a quienes podrían
alquilar las viviendas, pero corren el riesgo de que su vivienda caiga en manos de okupas.

       Por lo tanto, pónganse las pilas porque hay muchas medidas que tomar. Y, por favor, no
engañen a los ciudadanos, nos parece un auténtico engaño que ese canon que van a gravar a los
ciudadanos con los pisos vacíos de hasta 1.000 euros al mes para un piso de 100 m 2, lo vayan a
hacer justo después de las elecciones. O sea, nos parece una tomadura de pelo. ¡Háganlo ya! ¿Les
parece normal decir no, vamos a esperar a las elecciones? Sin que la gente se entere, que nos vote y
luego le metemos el puyazo de 1.000 euros al año por tener el piso vacío.

      En fin, reflexionen, señores del Grupo Municipal SOCIALISTAS VASCOS y del Grupo Municipal
EAJ-PNV, que parece que quien gobierna y quien dirige las políticas de vivienda en Bilbao son el
Grupo Municipal EH BILDU y el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-
IU/EQUO BERDEAK, porque todo lo que estamos planteando hoy aquí son cuestiones en las que
perfectamente podríamos ponernos de acuerdo, pero ustedes se niegan una y otra vez”.

      SR. BILBAO: “Eskerrik asko, Alkate. Señor García, ¿qué le voy a decir? Aquí quien gobierna es
este EQUIPO DE GOBIERNO, el que tiene enfrente y si ustedes no son capaces de entender y de
ceder algo en lo que pueden estar en alguna cosa, en varias, yo creo, de acuerdo, pero no quieren,
solo hacen sacar lo que a ustedes les parece malo. Ya le he dicho antes que ven un Bilbao que yo no
sé cómo, no sé, no sé, no, no lo puedo entender. Pero bueno, no voy a entrar en más detalles.

      Señora Viñals, le agradezco que vaya a votar a favor porque realmente yo no podía entender
o sigo sin entender, cuando ha comentado que va a votar a favor de la enmienda conjunta, se lo
agradezco, me parece, además, que es lo lógico, teniendo en cuenta que ustedes plantean en la
proposición 26 al Área de Regeneración Urbana, que luego expondrá mi compañero, el señor
Calderón, cosas que ya vienen recogidas, como hemos indicado en la enmienda conjunta: el tema de
la rehabilitación, de la regeneración… En el Pacto Social, de hecho, viene qué es a lo que hacemos
referencia en esa enmienda conjunta. Crear un foro.

       Ya hemos hablado también de que la vivienda tiene que estar en el centro de las estrategias de
las ciudades y, por supuesto, de la nuestra, como no puede ser de otra manera. De hecho, por eso
este Gobierno se adhirió al Pacto y las empresas, como he comentado, Viviendas Municipales y
SURBISA, al Pacto Social por la Vivienda. Con lo cual no entendía que ustedes hiciesen una
enmienda en vez de adherirse a la nuestra y, luego, por otro lado, hagan otra mediante una
proposición que es la 26, pero ya lo ha aclarado un poco. Luego ya hablarán de la de Regeneración y
le agradezco lo que ha indicado.

       Nada más, volver a agradecer a la señora Fatuarte y a su Grupo Municipal EH BILDU el
entendimiento que, aunque le hemos dado unas cuantas vueltas, pues al final yo creo que vamos en
línea con lo que el Gobierno Vasco y este Gobierno Municipal está en materia de vivienda. Eskerrik
asko”.

     Bozketa egin  da                 ELKARREKIN               Se somete a votación la enmienda de
BILBAO-PODEMOS/EZKER                      ANITZA-        modificación presentada por el Grupo Municipal


                                               - 113 -
2023-01-26PDF (p.139)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




lokalei, hau da, Amenabar Etxegintza Bizkaia          constructora Amenabar Etxegintza Bizkaia S.L.
SI, eraikuntza-enpresak Bilboko Udalari laga          al Ayuntamiento de Bilbao y que tienen que ser
dizkion eta udal-ekipamendura bideratu                destinados para equipamiento municipal.”
beharreko lokalei.»

      Proposizio honek GOBERNU TALDEAK                      Esta proposición tiene una enmienda de
aurkeztutako aldaketako zuzenketa bat du,             modificación presentada por el EQUIPO DE
xedapen zatian honela dioena:                         GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice lo
                                                      siguiente:

       «Bilboko Udalbatzak Gobernu Taldeari                  “El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao
eskatzen dio eman beharreko udal zerbitzuen           insta a la Junta de Gobierno a, una vez
beharrizan guztiak aztertu eta gero, Bilbo            analizadas todas las necesidades de prestación
Berria Dorrea etxebizitza-eraikineko lokalei          de servicios municipales, determinar el uso de
udal ekipamendurako erabilera esleitzeko eta          los locales del edificio residencial Torre Bilbao
barrutiko eragileei horren berri emateko.»            Barria para equipamiento municipal, informando
                                                      a tal efecto a los agentes del distrito.”

      Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun                El Alcalde cede el uso de la palabra a los
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak             Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de
xedatutakoaren arabera.                               acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
                                                      Orgánico del Pleno.


      SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Solicitamos con esta propuesta algo que nos
parece de sentido común. Asegurar que los vecinos y vecinas del distrito dos de Bilbao decidan que
equipamientos necesitan, pensando especialmente en las actuales necesidades del barrio de Uribarri.

       Concretamente, nos referimos a los locales que la constructora Amenabar ha tenido que ceder
de manera gratuita a nuestro Ayuntamiento por la construcción de un edificio de viviendas de lujo
junto a la conocida Campa de las Piedritas. Según la propia licencia concedida por este
Ayuntamiento, Amenabar nos ha cedido 2.186 m 2 situados en la planta baja y en el primer, segundo y
tercer piso de esta torre de viviendas; cuyo destino final tiene que ser para equipamiento municipal.

      Hasta aquí, creo que todas las que estamos en este Pleno, podemos estar de acuerdo en lo
planteado. Pero me temo que el problema viene, respecto a la forma de definir y sobre todo decidir, el
uso específico final que se va a dar a estos locales.

       En este sentido, teniendo en cuenta una pregunta que sobre esta cuestión formulamos desde
el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, el
señor Abaunza nos respondió dando la información solicitada y manifestando al mismo tiempo que el
uso final de estos nuevos equipamientos municipales se concretaría, leo textualmente: “según las
previsiones y necesidades que se determinen desde la gestión del patrimonio municipal”.

        Miren, han pasado bastantes meses desde que formulamos esta pregunta, y estoy segura de
que ustedes tienen muy claro que quieren hacer en estos locales. Igual hasta ya lo tienen diseñado y
sólo les falta anunciarlo en rueda de prensa. Pero esa no es la cuestión. Para el Grupo Municipal
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK lo importante, y por eso
registramos esta propuesta, es que sea la ciudadanía, sean los vecinos y vecinas de Uribarri, quienes
realmente gestionen el patrimonio municipal que les afecta. Ellos y ellas son los que viven en el
distrito, son los que dan vida a los barrios, son los que pagan los impuestos públicos y serán, en
definitiva, los principales beneficiarios de estos equipamientos municipales. Por todo ello, son los
vecinos y vecinas de Uribarri quienes tienen que decidir el tipo de equipamientos municipales que
necesitan, y no nosotros desde la oposición ni tampoco ustedes desde el EQUIPO DE GOBIERNO.

       En consecuencia, el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-


                                            - 139 -
2023-01-26PDF (p.162)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




jarraibideak ezartzen jarraitu        dezala hiri-       marcando las directrices de SURBISA con
birgaikuntza      integralari         dagokionez,        respecto a la Regeneración Urbana Integral en
beharrezkoa deritzen zonetan.»                           las zonas que se considere necesario.”

      Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun                   El Alcalde cede el uso de la palabra a los
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak                Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de
xedatutakoaren arabera.                                  acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
                                                         Orgánico del Pleno.


       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Desde las instituciones públicas tenemos la
obligación de ser prospectivos. Debemos mirar al futuro y adelantarnos a las necesidades de la
ciudad, más si cabe cuando hablamos de políticas de viviendas, de nuestras casas, de nuestros
pisos, de nuestros hogares, en definitiva. Hablar de esto, por cierto, es hablar también de cuidados y
de derechos fundamentales: del derecho subjetivo a una vivienda digna.

       En este contexto, Bilbao, por su historia y por sus características urbanas, es un ejemplo del
elevado nivel de envejecimiento que caracteriza al parque residencial vasco. En nuestra ciudad, un
gran número de edificios y viviendas tienen una antigüedad considerable. Por otro lado, como
reflejamos en nuestra propuesta, no solo en Bilbao, en Euskadi, en España y de manera generalizada
en el norte global, se está dando un incremento exponencial de intervenciones en edificios y
viviendas con el objetivo de mejorar la calidad de las mismas en parámetros de ahorro y de eficiencia
energética.

       En Bilbao se vive en auténticas casas coladero. ¿Qué significa esto? Que se nos escapa el
calor por las ventanas. Lo estamos viendo también esta semana en el edificio del Ayuntamiento: que
se va el calor porque los edificios no están correctamente aislados térmicamente. Además, a la crisis
energética hay que sumar la ya conocida crisis climática, caracterizada por acontecimientos
meteorológicos extremos que están afectando inevitablemente a la habitabilidad de muchas
viviendas.

      En consecuencia, con este panorama, es coherente entender y anticipar que Bilbao tiene un
enorme reto respecto a las necesidades de rehabilitación del parque de viviendas. Hablamos de miles
de hogares. Por ello, y más allá de las medidas coyunturales para la rehabilitación de viviendas que
se están impulsando con las ayudas y con los fondos Next Generation, este Gobierno Municipal
debería planificar, ya mismo, a medio y a largo plazo, pensando en los miles de viviendas que pronto
tendrán que ser rehabilitadas.

      Y es aquí donde encaja nuestra propuesta, en la que básicamente les pedimos que apuesten
con rotundidad, con decisión, por reforzar estructuralmente SURBISA. Definitivamente, nuestra
empresa pública municipal especializada en rehabilitación de edificios residenciales necesita más
presupuesto y necesita más personal.

      Como decía antes, viendo el contexto que enfrentamos y teniendo también en cuenta muchas
de las necesidades expresadas por usuarios y usuarias de SURBISA, si de verdad queremos que
esta empresa pública cumpla con su misión, ustedes como Gobierno tienen que poder asegurar la
resolución eficaz y eficiente de todas las solicitudes que recibe.

       A nuestro entender, SURBISA, no puede continuar con los actuales medios y protocolos de
trabajo. Deben aumentar su presupuesto y plantilla para que realmente sean capaces de atender a la
ciudadanía en materia de rehabilitación. En este sentido entendemos que SURBISA debe crecer y
debe abrirse mucho más, con personal de a pie de calle, informando y generando nuevos proyectos
de rehabilitación y asumiendo también una posición y liderazgo activo entre las comunidades de
propietarios, los administradores de fincas y las empresas especializadas en rehabilitación.

       Seguramente todos conocemos a alguien que está queriendo rehabilitar o hacer alguna obra


                                               - 162 -
2023-01-26PDF (p.163)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




de accesibilidad en su vivienda y todo el papeleo, el tiempo y la burocracia que exige. Por todo ello,
con esta propuesta interpelamos al Área de Regeneración Urbana para crear dentro de SURBISA un
servicio de carácter permanente que permita atender y asesorar, de manera eficaz y eficiente, todos y
cada uno de los proyectos solicitados por los vecinos y vecinas de Bilbao, y no solo los referidos a las
denominadas áreas de rehabilitación integrada o áreas de degradadas que ya cubre SURBISA. A
todos los barrios y a todas las solicitudes.

       Actuar de esta manera supondría respetar el denominado derecho a la ciudad que, según su
propio autor, el filósofo y sociólogo marxista Henri Lefebvre, se refiere esencialmente a la acción
política de orientar la planificación municipal atendiendo a las necesidades de la sociedad urbana.
Definitivamente, nuestra ciudad tiene cada día más necesidades en materia de rehabilitación
urbanística de viviendas y es hora de actuar en consecuencia. Besterik gabe, eskerrik asko”.

       SR. RODRIGO: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Aquí el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK presenta una propuesta dirigida a que la sociedad
municipal SURBISA atienda prácticamente todos los proyectos de rehabilitación solicitados por los
vecinos de Bilbao, ampliando su ámbito de actuación a toda la ciudad; entendiendo por tal
rehabilitación, todas aquellas enfocadas a medidas de ahorro y también, por ende, aquellas derivadas
de las ITEs (Inspección Técnica de Edificios).

      Como bien se ha mencionado, Bilbao tiene un parque inmobiliario bastante antiguo. La media
de edad en el 2020 era de 53,6 años, según el diagnóstico de vivienda realizado ese mismo año,
superando el promedio de la comarca del Gran Bilbao de 48,7. Este dato ya nos da una visión del
parque inmobiliario de nuestra ciudad y de la necesidad de rehabilitación que van a tener en mayor o
menor medida.

        En nuestra Villa, según la memoria del Plan General, el número de viviendas existentes es de
161 035. Según datos del área, el 65 % de las viviendas de Bilbao tiene más de 50 años, lo cual da
un número de viviendas bastante importante. Si lo trasladamos a edificios, solamente con el número
de edificios que han pasado la ITE (Inspección Técnica de Edificios), desde 2015 hablamos de 6715
edificios con más de 50 años. Además de estos edificios -de los que cumplan 50 años, tienen que
volver a pasar la ITE 10 años después, aquellos que la pasaron con su cumpleaños.

       Esto quiere decir que hablamos de un volumen importante de actuaciones. Muchas de las
cuales luego su consecuencia es la solicitud de licencia. El año pasado, si el dato no es erróneo, se
tramitaron 6620 licencias de obra, en este sentido.

      Desde el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR lo que queremos advertir con esta reflexión es
que lo que se solicita es un sobredimensionamiento importante del área, además de seria, una tarea
que se lleva a cabo desde otras áreas. El Área de Planificación Urbana informa sobre todos aquellos
expedientes que no son de los ámbitos propios de la sociedad urbanística SURBISA, una sociedad
que nace en 1985 para tratar actuaciones de rehabilitación integral del Casco Viejo y que luego se ha
ido ampliando poco a poco -el señor Calderón nos detallará mejor, según se iban analizando zonas
degradadas o zonas que requerían de su intervención.

       Desde el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR en marzo del 2015 pedimos que se ampliará el
ámbito de actuación de SURBISA a barrios como Santutxu y Bolueta porque entendemos o somos
partícipes de que hay que apostar por la rehabilitación de las viviendas de dichos barrios, pero eso es
una cosa y otra cosa es pedir que SURBISA prácticamente aborde todo el dimensionamiento que es
Bilbao. Sobre todo, porque hablamos de un sobredimensionamiento increíble que igual se tendría que
multiplicar por 4 o por 5.

        También entendemos que SURBISA actúa más en clave de rehabilitación integral; es decir, se
encarga de unos ámbitos que han de cumplir una serie de indicaciones técnicas como que los
edificios y urbanizaciones presenten graves deficiencias, indicadores socioeconómicos, niveles de
renta, tasa de paro, envejecimiento,… Una serie de valores que tienen que estudiarse desde la


                                             - 163 -
2023-01-26PDF (p.164)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




misma SURBISA para determinar que esa zona es susceptible del ámbito de la sociedad.

       Entonces lo que decimos es que lo que se propone, entendemos aquí, es que prácticamente
SURBISA se encargue de gestionar la realización de toda la ciudad, cuando lo razonable es, salvo
que se quiera variar su modo de funcionamiento actual, y para lo cual sería no solamente un plan
estratégico en SURBISA, sino una reflexión municipal en general, ya que los recursos tanto
económicos como de personal serán importantes, además de solapar con recursos que ya se
emplean desde otras áreas del Ayuntamiento.

       Desde el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR vemos esta propuesta un poco complicada en
el marco de que precisamente, supone una reflexión estratégica del área, ampliando todo su ámbito y
vemos más razonable que desde SURBISA se estudien posibles nuevos ámbitos de rehabilitación de
vivienda en su próximo plan de actuación, a la cual se puedan sumar otros barrios a los ya
existentes”.

       GONZALEZ SOREASU JN.: «Mila esker. Arakatu dut apurtxo bat interneta, nahiz eta
SURBISAko Kontseiluko kidea ni ere banaizen, baina begiratu dut ea nondik nora sortu zen
SURBISA, zein dan bere eraketa-forma, bere organigrama eta abar. Ez da berandu ikasteko lau
urteren ostean eta aipatzen du: Sus órganos sociales son la Junta General constituida por la
Corporación Municipal en Pleno y tiene un Consejo de Administración, cuyo Presidente es el Alcalde
de Bilbao.

       Orduan, badauka Junta General bat, Kontseiluaz gainekoa eta Pleno hau. Erabaki inportanteak
har ditzakeenak SURBISAren gainekoak.

       SURBISA 1985an sortu zen uriolen ostetik. Uriolek, gertaera oso inportante eta fatidikoak piztu
zuten Udalaren gogoa area degradatuak konpontzeko. Orduan lehenengo izan zen Zazpi Kaleak
birgaitzeko prozesua abiatzea eta horretarako sortu zen SURBISA. Kronologia hau gero egiten du
webean SURBISAk eta gaur eguneraino dator, eta esaten du 1994an Bilbo Zaharra, San Frantzisko
eta Zabala Barne hartu zituela. 2003an Udalak SURBISAri eman zion; hau da, Junta Generalak
SURBISAri eman zion, Zabala auzoaren berregokitzea kudeatzeko ardura, ere bai, Jaurlaritzak
planteatu zuelako Zabala zala eremu degradatu bezala.

      2005ean Udaleko Osoko Bilkurak; hau da Junta Generalak, erabaki zuen SURBISAk izango
zuela Bilbo osoko hirigintza birgaitzeko ardura. Hau da, 2005ean ja onartzen zaio SURBISAri aukera
Bilboko edozein eremutan eragiteko. Eragin-eremua erabakitzeko eginkizuna SURBISAren Kontseilu
Nagusiaren gain jar zitekeen, baina bai Junta Generalaen ere.

     2005ean Osoko Bilkurak SURBISAri agindu zion Errekaldeko Artazu Bekoa kudeatzeko ardura.
2007 urtean Osoko Bilkuran erabaki zen Deustuko Erriberako etxebizitzak birgaitzeko prozesua
kudeatzea.

      2008tik Otxarkoagako auzokideei laguntza eskaini zaie. 2009an Osoko Bilkurak; hau da,
Juntak, erabaki zuen La Cruz auzoa birgaitzeko prozesua martxan jartzea eta, hori ere, SURBISAren
esku geratu zen, eta baita ere eremuak zabaldu zirenean, areak zabaldu zirenean, horiek ere bai,
SURBISAren menpe.

       2012tik 2015era, Olabeaga eta Zorrotza, Zazpi Landako etxaldeak lehentasunezko auzotzat jo
ziren, espazio hori ere SURBISAren eskuz etorriko zan; eta egia esan hemen mozten da SURBISAren
weba. 2025tik aurrera ez da ezer gertatu SURBISArentzako.

      Baina, jakin badakigu, pandemia garaian SURBISAri egokitu zitzaiola laguntza batzuk
eskeintzeko aukera eta berroneratze-Europa subenzioak etorri direnean ere bai, gune degradatuak
zehazten badira leku batzutan edo bestetan SURBISA izango dala tresna hori eragiteko ardura izango
duena ere bai.



                                            - 164 -
2023-01-26PDF (p.166)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




atender esa avalancha de solicitudes que estamos recibiendo, hemos tenido que redimensionar
SURBISA y, por supuesto que lo hemos hecho, incorporando personal específico para la gestión de
los expedientes de rehabilitación energética de Bilbao.

       Me gustaría que supiese que en ese redimensionamiento estamos dando ese servicio de
atención y asesoramiento de manera eficaz y eficiente, como piden. Es más, frente a un objetivo que
nos marcaba el Gobierno Vasco de gestionar 670 expedientes de rehabilitación de viviendas para
2022 y 2023, estamos por encima de 1100 expedientes que, de momento, ya van a movilizar más de
30 millones de euros en obras.

       Podría decir con orgullo bilbaíno que ya hemos cumplido los objetivos marcados o que somos
la ciudad vasca que más expedientes está gestionando con diferencia, pero no es esa la política del
Área de Regeneración Urbana y por ello hemos solicitado más fondos para seguir financiando
proyectos de rehabilitación para todos los ciudadanos y ciudadanas de Bilbao, porque esta
temporalidad de los fondos Next en principio acabará en 2026, pero la rehabilitación de las viviendas
de Bilbao continuará de otras maneras.

      Recientemente SURBISA ha firmado el Pacto Social por la Vivienda con el horizonte del año
2036, donde hay un objetivo de rehabilitar en Euskadi 350 000 viviendas en los próximos 15 años, de
las cuales 100 000 lo van a ser en Bilbao. Para cubrir ese objetivo ya estamos también trabajando en
colaboración con el Gobierno Vasco, para convenir la tramitación integral por parte de SURBISA de
las ayudas para todos los bilbaínos y bilbaínas que existan a partir de la finalización de los fondos
Next. Muchas gracias”.

      SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Señor Calderón, lo primero: usted es Presidente de
SURBISA y es Concejal Delegado del Área de Regeneración Urbana y, por tanto, tiene la
responsabilidad de anticiparse a las necesidades habitacionales de la ciudad a medio y largo.

       Si compartimos el diagnóstico que tenemos un parque de viviendas muy envejecido, con
viviendas que necesitan rehabilitación no ahora, sino que la van a necesitar en el futuro,si comparte
también que llegan unos fondos y unas ayudas para la rehabilitación, lo que me sorprende es que no
compartamos cómo se están gestionando en estos momentos estas ayudas y que para usted todo
esté funcionando bien. Eso es lo sí me sorprende y más me sorprende que cuando estamos
planteando más refuerzo para su área por el reto que tenemos por delante, que eso sí lo comparte,
diga que no, que con lo que se está haciendo ahora ya es suficiente. No van a dar abasto. No van a
dar abasto y así está saliendo en las noticias y pregúntese, quién está gestionando las ayudas de
rehabilitación, porque no son precisamente los vecinos y las vecinas.

        El Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK lo
que plantea, señor Calderón, nuestra enmienda, es que SURBISA dé un servicio permanente de
apoyo a los vecinos y las vecinas. No estamos planteando simplemente abarcar otra área más de la
ciudad. Queremos un servicio permanente dentro de SURBISA, que abarque y que apoye a todas las
solicitudes de los bilbaínos, no simplemente de servicio a las áreas que ahora cubre SURBISA. Eso
es lo que estamos planteando.

      Le voy a poner sólo un ejemplo de su nivel de eficacia y de eficiencia con la ventanilla única
que existe para tramitar esas ayudas para los fondos Next Generation. Son numerosas las quejas que
nos han llegado de la ciudadanía por la falta de claridad a la hora de informar, pasándoles de un
funcionario a otro, haciéndoles pedir citas previas de uno a otro, para poder resolver eficazmente sus
dudas. Y eso está demorando mucho que la ciudadanía se anime a poder disfrutar de estas ayudas.
Y en mi siguiente turno continuo”.

       SR. RODRIGO: “Gracias, el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR entiende, y si no, que nos
corrija el señor Calderón, que al final los fondos Next Generation tampoco son una rehabilitación
integral, sino que va para unas actuaciones muy concretas de sustitución de ventanas, así como la
Línea Verde… -si no, me corrige, bueno, algo más, pero le quiero decir que aquí cuando se habla de


                                            - 166 -
2023-01-26PDF (p.168)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




pueda hacer frente a los retos que vamos a tener en materia de rehabilitación en los próximos años,
tanto en actuaciones en zonas degradadas como en actuaciones para todos los ciudadanos y
ciudadanas de Bilbao, le voy a seguir dando datos.

       Hemos pasado de gestionar 276 y 278 expedientes, solo de rehabilitación, en 2021 y 2022, a
asumir un volumen de más de 1100 en solo cuatro meses. Y todo ello con la misma atención cercana,
con el mismo asesoramiento a los ciudadanos, con el mismo lado humano que siempre nos ha
caracterizado. Creo que así debe seguir siendo, que es lo que les decimos en la enmienda, que
sigamos trabajando de la manera que estamos trabajando hasta ahora, que creemos que es la
correcta.

       De las más de 10 000 personas a las que hemos asesorado en 2022 sobre información
urbanística, conservación de edificios, accesibilidad, ITEs, se han formalizado casi 2500 expedientes.
Eso son 2500 familias de bilbaínos y bilbaínas. Hemos pasado de actuar sobre zonas visiblemente
degradadas, mejorando sus características físicas a actuaciones integrales y exhaustivas, buscando
soluciones perdurables en el tiempo, en los ámbitos físicos, pero también ambientales, sociales y
económicos.

       En definitiva, hemos ido mucho más allá de nuestros orígenes, siendo capaces de gestionar
procesos integrales y multifacéticos que actúan sobre distintos aspectos del ámbito urbano de forma
simultánea, buscando soluciones no solamente a circunstancias puntuales, sino también a retos del
futuro en materia de rehabilitación urbanística de los edificios residenciales de Bilbao. Mila esker”.

      SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Señor Calderón, me sorprende que pidan ayudas y
fondos Next Generation, lo soliciten desde su Área para ayudar en la rehabilitación de viviendas en
Bilbao, porque parece ser que hace falta, ¿no? Igual no hace falta rehabilitar las viviendas y edificios
en Bilbao, pero, por otro lado, rechazan una propuesta en la que pedimos más presupuesto y más
personal para su Área. Sin más, dejarlo ahí.

     Segunda idea, planteamos crear un servicio permanente, no coyuntural, para las ayudas que
vengan de los fondos Next Generation. Permanente, porque este reto viene a largo.

      Por aclarar y no confundir a la ciudadanía, SURBISA actúa en unas áreas: áreas de
rehabilitación integrada y áreas degradadas. Están en la página web, no actúa en todo Bilbao.
Estamos planteando que se asesore, que se apoye a los vecinos y a las vecinas que quieran
rehabilitar sus viviendas. Un apoyo personal, que se les apoye, que se les ayude en saber cómo
gestionar y cómo pedir estas ayudas.

       Eso creemos que es lo se debe hacer desde SURBISA y por eso pedimos que se cree
permanentemente este servicio y que se fortalezca. No decimos que nos esté haciendo, queremos
que se fortalezca, porque no vamos a dar abasto. Infórmese de lo que está ocurriendo con la gestión
de los fondos Next Generation y si los funcionarios que lo están trabajando en el Gobierno Vasco dan
abasto o no dan abasto y desde lo local tenemos que estar ahí.

       Por último, su enmienda dice seguir haciendo lo mismo. Para nada. Es una enmienda mucho
menos progresista y de avance, lo cual también nos sorprende porque es seguir haciendo lo mismo,
como si todo estaría correcto, como si los fondos Next Generation no estarían actuando y como si las
necesidades de rehabilitación urbana, serían las mismas que en los últimos años y no es así. Eskerrik
asko”.

       SR. RODRIGO: “Brevemente. También lo ha dicho el señor González Soreasu. Aquí lo que
debería poner eso: El Pleno de Bilbao insta a la Junta General de la sociedad a que siga marcando
las directrices de SURBISA con respecto a la Regeneración… Digo, por si se quiere hacer una auto-
enmienda o…”.

       SR. CALDERON: “Señora Viñals, entérese del procedimiento. Nuestros expedientes de


                                             - 168 -
2023-01-26PDF (p.169)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




rehabilitación con fondos Next no los resuelve el Gobierno Vasco, los resuelve SURBISA. No
tenemos que esperar a que ningún funcionario del Gobierno Vasco, tenga el volumen de trabajo que
tenga, tenga que resolver nada puesto que lo hacemos nosotros y lo hacemos en tiempo y forma.
      En cualquier caso, el horizonte SURBISA va mucho más allá del 2026 y de los fondos Next,
como le he explicado, aunque me ha parecido entenderla que no los solicitemos o que por qué
tenemos que solicitarlos. En cualquier caso, va también más allá de nuestras líneas de ayudas
anuales; estamos hablando de regeneración urbana integral desde la perspectiva integradora de los
ciudadanos, donde la ayuda a la rehabilitación es una más de nuestras tareas, cubriendo todas las
necesidades de aquellos a los que rehabilitar su vivienda actualmente puede que les sea un
imposible, pero que la mejora que obtendrían no solo es en términos de eficiencia energética, sino
también económica. Generar cohesión social desde la regeneración urbana.

      Por eso creemos que la manera de continuar con esa labor, en la que creemos que los datos
nos avalan, es haciendo que SURBISA siga trabajando como lo está haciendo hasta ahora, porque
por mucho que se empeñe, lo está haciendo bien. Muchas gracias”.


      Bozketa egin da GOBERNU TALDEAK                      Se somete a votación la enmienda de
aurkeztutako   zuzenketari   buruz,   zeina          modificación presentada por el EQUIPO DE
proposizioa zuzentzekoa baita, eta hau izan          GOBIERNO, siendo el cómputo de los sufragios
da emandako botoen emaitza:                          emitidos el siguiente:


Emandako botoak: 29                                  Votos emitidos: 29

Baiezko botoak: 19 Jaun/andre: Díez, Bilbao,         Votos afirmativos: 19 señoras/señores: Díez,
Abete, Calderón, Pérez, Alkatea, Abaunza,            Bilbao, Abete, Calderón, Pérez, Alcalde,
Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria,       Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,
Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso,         Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,
Narbaiza,      Erroteta,   eta    Zubizarreta        Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta
Agirrezabal.                                         Agirrezabal.

Ezezko botoak: 7 jaun/andre: Viñals, Jiménez,        Votos negativos: 7 señoras/señores: Viñals,
Muñoz, Goirizelaia, González Soreasu,                Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González Soreasu,
Fatuarte eta Zubizarreta Unanue.                     Fatuarte y Zubizarreta Unanue.

Abstentzioak: 3 jaun/andre: González Díez-           Abstenciones: 3 señoras/señores:      González
Andino, García, Rodrigo.                             Díez-Andino, García, Rodrigo,

      Horrela,   bada,    onetsi   egin    da              En su virtud, se aprueba la enmienda de
GOBERNU          TALDEAK         aurkeztutako        modificación presentada por el EQUIPO DE
aldaketako zuzenketa, zeina proposizioa              GOBIERNO, por lo que decae la proposición
aldatzekoa baita, eta, beraz, bertan behera          presentada     por    el    Grupo    Municipal
geratu da ELKARREKIN PODEMOS/EZKER                   ELKARREKIN PODEMOS/EZKER ANITZA-
ANITZA-IU/EQUO BERDEAK udal taldeak                  IU/EQUO BERDEAK.
aurkeztutako proposizioa.

       Hala, 14:19etan, Jarduneko Alkateak                  Siendo las 14:19 horas, la Sra. Alcaldesa
eten bat egingo dela iragarri du, bazkaltzeko;       accidental anuncia el receso para comer,
adierazi du 15:30etan ekingo zaiola osoko            diciendo que el Pleno se reanudará en su sesión
bilkurari, ostera ere.                               de la tarde a las 15:30 horas.
                                                 -

     Gero, 15:31etan, berriro ekin zaio                    Siendo las 15:31 horas, se reanuda el
Osoko    Bilkurari, arratsaldeko  saioan,            Pleno en su sesión de la tarde, con veintiséis
zuzenbidezko diren hogeita bederatzietatik           concejalas/es presentes de los veintinueve que


                                           - 169 -
2023-01-26PDF (p.201)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




apurtxo bat balienteagoak eta jendea errazago animatu dadin».

       SR. JIMENEZ: “He de reconocerles que me quedo con un poquito de pena porque estamos de
acuerdo en el fondo, quizás no en las herramientas, pero sí que es cierto que el Grupo Municipal
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK ha hecho un poco el
ejercicio que usted planteaba, señora Ajuria. Bilbao tenía, según el INE, 162 000 viviendas en Bilbao,
un poquito más, casi 15-16 millones en tasa de basuras a viviendas en el año 2021. La bonificación
que plantea el señor González solo para los que están ya de alta supondría en torno a 1,5 millones de
euros de decremento de los ingresos.

        Es un importe alto, o sea, hay que reconocerlo, pero igualmente nos quedamos con un poco de
pena, porque quizás sí que podemos hacer un esfuerzo, no sé si entre el Grupo proponente y el
EQUIPO DE GOBIERNO para llegar a un camino intermedio que permita una bonificación. El Grupo
Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK plantea una del
25% que esté limitada en el tiempo a los primeros dos años y que sea para las nuevas altas; de forma
que el decremento de los ingresos es mucho más bajo; de alguna forma sí que se atrae a las familias
al sistema, sin que esto suponga una ruptura desde el punto de vista de la economía del municipio.

        Lo digo porque conocemos experiencias en el caso del co-gobierno en Rentería, donde
efectivamente hay una bonificación del 25% para las personas que utilizan el quinto contenedor.
También es cierto que otra parte muy importante de esas personas que tiene esa bonificación lo
hacen porque participan en experiencias comunitarias de compostaje, pero no es menos cierto que el
propio Grupo Municipal EAJ-PNV en Rentería planteó aumentar esa bonificación fiscal al 35 %. Con
lo cual, quiero decir que no estamos hablando distintos idiomas, sino que lo mejor es: plantear una
cifra, unos plazos y poder llegar a un acuerdo. Eskerrik asko”.

      SR. ALCALDE: “Eskerrik asko, Jiménez jauna. En todo caso, también compartiendo lo que
decía el señor Rodrigo, el instrumento normativo en su momento tendría que ser cuando se debata la
ordenanza fiscal y quizá no éste, pero voy a dejarle a la señora Ajuria”.

       SRA. AJURIA: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Es que voy más allá. En estos momentos estamos
analizando, ya, todos y cada uno de los tributos municipales para la siguiente propuesta para 2024 y
precisamente en la línea que usted comentaba, señor Jiménez, de que se pague en función de la
generación de residuos, estamos trabajando, analizando junto con el Área de Servicios y Calidad de
Vida la tasa de recogida de basura.

      Por lo tanto, no sabemos si vamos a llegar a la propuesta de ordenanzas 2024 con un nuevo
modelo de tasa de recogida de basura. Vamos a intentarlo. Entonces, no tendría mucho sentido que
en estos momentos estuviéramos planteando una iniciativa a un planteamiento que desde el EQUIPO
DE GOBIERNO le estamos dando una vuelta. Si no llegamos puede ser por motivos de falta de
herramientas de información que nos pueda llevar a hacer un planteamiento riguroso y serio, pero
estamos trabajando ya en esa línea.

       Por lo tanto, independientemente de lo que comentaba anteriormente, entendemos que hay
otras vías para poder incentivar este tipo de iniciativas y no a través de los tributos locales, pero, en
este caso concreto, sí estamos trabajando otro enfoque de la tasa de recogida de basuras”.

       GONZALEZ SOREASU JN: «Ikusten dut Korporazio honek argi daukala edozein momentutan
heldu ahal zaiola fiskalidadearen eztabaidari eta mozioak ez du esaten 2023ko Ejercicio Fiscal-ean
abiatu behar denik proposamen hau. Esaten da: Hobari fiskala hauek sartzeko, baina ez du azaltzen
urtea. Ni orain aipatu diskurtsoan izan zitekeela ikertzeko, 2024an sartzea, gaur egungoa eginda
dago, botata dago.

      Hain zuzen ere, 2018an txartela jarri zutenetik edo genuenetik esaten zan: Instalación de
contenedores con apertura mediante tarjeta electrónica que abre la posibilidad al Ayuntamiento para
adoptar medidas que potencien su uso. Hau InfoBilbao bat zan eta 2016an, gaurko mozioa ez da


                                             - 201 -
2022-12-28PDF (p.14)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno




                                                   -
      Ondoren, alkateak hitza eman die                       A continuación, el Alcalde cede el uso
zinegotzi jaun andreei Udalbatzarraren Araudi          de la palabra a los Sres. y Sras. Concejales y
Organikoak xedatutakoaren arabera.                     Concejalas de acuerdo con lo dispuesto en el
                                                       Reglamento Orgánico del Pleno.

       SRA. GONZÁLEZ DÍEZ-ANDINO: “Es un día difícil para todos porque hemos empezado con
la noticia que nos daba el Alcalde y yo creo que eso, también, nos ha dejado un poco trastocados,
mostrar nuestro cariño y apoyo a la familia de la mujer asesinada de parte del Grupo Municipal
PARTIDO POPULAR.
       Hoy nos toca aprobar definitivamente el presupuesto que regirá a los bilbaínos durante el
2023. Es un mero trámite porque no se ha aprobado ni una sola de las alegaciones vecinales
presentadas, las cuales el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR apoya. No, así, las presentadas
por LAB que rechazamos, y lo aclaro porque, aunque luego se votarán, para que quede dicho ya
que hay que hacer una exposición conjunta de todo.
       Y, por otro lado, tampoco nos sorprende que no se haya aprobado ninguna alegación vecinal
porque es lo que tiene el saberse con mayoría absoluta y con el poder que da esto para hacer y
deshacer sin necesidad de escuchar o de empatizar.
       En estos presupuestos, hemos presentado 207 enmiendas de las que solo el 36% son
nuevas. Eso quiere decir que hay un 64% de peticiones vecinales recogidas en esas enmiendas
que siguen sin respuesta un año más, que tendrán que volver a ponerse a la cola y tendrán que
volver a esperar a los presupuestos de 2024 a ver si hay más suerte.
       Que esto es un poco como la lotería de Navidad que siempre sientes que este año te va a
tocar y al final te toca esperar un año más. Y eso es lo que trae este presupuesto a los bilbaínos:
esperar su turno una vez más.
       Y todo esto sin contar con las partidas aprobadas para 2022 que se acaban en tres días,
pero que no se han materializado como, por ejemplo, reabrir o reurbanizar Sendeja, por ejemplo.
Sus vecinos están esperando a cobrar ese décimo premiado del año pasado, pero siguen en el
cajón del Alcalde.
       Pero hay una novedad o diferencia en el 2023 respecto del 2022, y es que el 2023 es año
electoral. Y en el año electoral todos son promesas y paseos por los barrios y por los rincones
bilbaínos que todavía están a la espera. Alguna será nueva. Habrá promesas nuevas, pero la
mayoría se repetirán como solucionar el viaducto de Rekalde o la llegada de la línea 4 a ese barrio,
o como las eternas rampas y ascensores de Zurbaranbarri que ya son un déjà vu y que se
quedarán ahí un año más.
       Habrá esperanza, ilusión, futuro; palabras todas ellas muy navideñas, pero la Navidad se
acaba y la realidad se queda. Y eso es lo que les espera a los bilbaínos en este 2023.
       Por eso, de nuevo, hoy rechazamos estos presupuestos del EQUIPO DE GOBIERNO
diseñados en los despachos y cuadrados matemáticamente, pero sin ninguna dosis de realidad.
       Presupuestos basados en la subida de tasas e impuestos que se les llama congelados, pero
que incluyen nuevos impuestos de 10 euros, por ejemplo, de metro cuadrado a las viviendas mal
llamadas vacías o seguir pagando el IBI de parcelas municipales que no son propiedad de los
vecinos, pero que sí que tienen que pagar como si lo fueran. Impuestos nuevos no son compatibles
con congelar.
       Y menos si sumamos la alta probabilidad de multas que nos van a caer a los bilbaínos por no
saber o no poder cumplir las nuevas ordenanzas caóticas, como la peatonalización del Casco
Viejo, entre otras zonas, o el Bilbao a 30, todo ello sin aclarar y posiblemente en el limbo hasta
después de elecciones, que ya sabemos cómo funciona esto.
       Pero lo que recogen estos presupuestos ya lo sabemos. Ya se habló aquí en el pleno de
noviembre, pero falta de explicar las carencias que presentan. Falta de explicar, por ejemplo, por
qué se siguen inaugurando parques infantiles como el de Bolueta hace dos días, sin cubrir o sin
columpios adaptados para menores con discapacidad.
       O por qué el IMD (Instituto Municipal de Deportes) no oferta de manera ordinaria actividades
deportivas para grandes discapacitados. Ni siquiera hay vestuarios adaptados donde sí se les hace
el favor de darles una actividad. Y, sí, he dicho hacer el favor porque tener que solicitar la actividad
de forma extraoficial y esperar a ser aceptados es como pedir un favor, y así se sienten las familias.

                                                  14
2022-12-28PDF (p.16)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno




hauteskunde-gehiengoak babesten ditu, nola ez, baina horrek ez du esan nahi gobernagarritasun
demokratikoa edo gobernu ona deritzon terminoetan, zuek lau urtetan, agintaldi oso batean, ez
zarete kapaz izan oposizioko hiru taldeak udal-kontuak egiteko prozesuan modu arrazionalagoan
edo, batez ere, ordezkagarriago batean sartzeko.
        Quizás les ha faltado capacidad de persuasión o les ha sobrado poder, no lo sé, pero, en
cualquier caso, entiendan que el poder o, mejor dicho, la capacidad de gobierno se convierte en un
acto realmente distinguido y valioso únicamente cuando se ejerce con empatía política, con
confianza y con transparencia.
        De nada sirve tender la mano simbólicamente si a la hora de la verdad no hay intención de
llegar a acuerdos de calado con los partidos políticos que representamos.
        Y, además, en las instituciones públicas no funciona la equiparación de responsabilidades.
No es lo mismo su responsabilidad como gobierno que la nuestra como oposición.
        Aquí, en este Pleno Municipal ustedes son quienes lideran la acción de gobierno y los que
fomentan acuerdos amplios, o los que aseguran desacuerdos o unilateralidad, como la que
representan los presupuestos municipales que hoy van a aprobar ustedes y en solitario.
        Es cierto que han pactado con la oposición unas pocas enmiendas, en nuestro caso concreto
hablamos de 12 enmiendas, ciertamente útiles, pero, también insuficientes si las comparamos con
el resto de las 188 enmiendas que les propusimos y que ustedes han ignorado.
        En definitiva, ustedes van a aprobar unos presupuestos en solitario y, además, ignorando
también y un año más, también, las propuestas de muchos vecinos y vecinas.
        Ustedes desestiman las 35 peticiones que les están haciendo desde los barrios de Bilbao a
través de la Federación de Asociaciones Vecinales “Hiritarrok” como, por ejemplo, la creación de
una mesa participativa para reforzar la atención primaria en los barrios.
        En materia de movilidad también solicitan bidegorris interconectados y seguros o nuevos
puntos de Bilbaobizi en Masustegui, Monte Caramelo y Altamira.
        Piden más apoyo a las fiestas populares en los barrios, más apoyo al comercio local, mejorar
las infraestructuras de las escuelas públicas que es nuestra competencia o, entre tanto, insisten en
la habilitación de una “Casa de la Mujeres”, que una cuestión tan prometida como incumplida.
        Eta LAB sindikatuak aurkeztutako alegazioak ere baztertu dituzue. Horietako batzuk
garrantzitsuak dira Udalarentzat eta hiriarentzat, hala nola, hitzarmena betetzea, udal-langileen
erosteko ahalmena berreskuratzea, udal-plantilla indartzea emakumeen eta gizonen
Berdintasunerako Plana bete ahal izateko, eta langileen kopurua handitzea gizarte-politiken ituna
bete ahal izateko.
        ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK Udal Taldearen
ustez, azken puntu hau funtsezkoa iruditzen zaigu; zehazki, Oinarrizko Gizarte Zerbitzuko egungo
plantilla 15 pertsonatan handitzeko beharraz ari gara.
        Por todo ello y como decía al principio de mi intervención, nada nuevo respecto a su
capacidad de negociación y asimilación de propuestas externas a sus partidos.
        Otro año más ustedes creen que sus cuentas municipales son completas, que son unas
cuentas municipales suficientes, y otro año más los grupos de la oposición y muchos colectivos
vecinales, y una organización sindical se quedan fuera de sus lógicas políticas.
        En definitiva, para el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-
IU/EQUO BERDEAK no existen los presupuestos buenos o malos, fuertes o débiles. De lo que
hablamos son de decisiones políticas en inversión pública.
        Hablamos de prioridades y de descartes, y ustedes, una vez más, con sus presupuestos
priorizan un Bilbao atractivo para los grandes grupos hoteleros, pero no priorizan políticas públicas
fuertes para que Bilbao sea un destino de arraigo y futuro para la juventud.
        Ustedes priorizan atraer fondos de inversión y gran comercio, y el Grupo Municipal
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK piensa que ustedes
deberían priorizar mucho más el pequeño comercio de cercanía.
        Ustedes priorizan un modelo de planificación urbana a la carta, flexible, para atraer la
inversión privada, pero limitado en la apuesta directa por aumentar, por ejemplo, exponencialmente
el parque de vivienda protegida.
        El grueso de sus prioridades, termino ya, no son las nuestras y tampoco la de los colectivos
vecinales y sindicatos y, en consecuencia, no podemos apoyar sus presupuestos. Eskerrik asko”.


                                                 16
2022-12-28PDF (p.21)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno




sola palabra de apoyo a estos vecinos, ante los que solo se habla que si no se cumple el artículo
no se qué y no se cuál, que por supuesto hay que cumplirlo, por ende, se entiende que es una
queja, que tenemos que rechazar unas enmiendas que no cumplen una legalidad.
       Por otro lado, también hay que entender que los vecinos ni trabajan en el Ayuntamiento, ni
tienen 400 funcionarios a su disposición. Por lo tanto, este es su sitio, aquí las han presentado y
aquí han sido rechazadas. En el resto de España habrá pasado de todo, pero como somos de
Bilbao, nos centramos en Bilbao.
       Terminaremos este Pleno, supongo, con una intervención brillante del Alcalde sin derecho a
replica, que para eso es el Alcalde y hace muy bien en aprovecharla -yo también haría lo mismo-,
pero lo que nos llevamos los demás es lo que hemos visto hoy aquí. Se quejan los policías, se
quejan los trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio, vinieron el otro día los de las
ambulancias; están los vecinos de Sendeja esperando su premio.
       Al final tenemos a medio Bilbao soliviantado y presentamos unos presupuestos que no se
centran en nada de esto, ni arreglan nada de esto. Presupuestos que, como decía antes, llenan las
arcas, pero que no devuelven a los bilbaínos el esfuerzo; presupuestos que fueron presentados en
noviembre, modificados in situ con un jaleo de si es o no preceptivo el transporte gratuito al 50%,
presupuestos que yo entiendo que están cerrados, pero que, si se ha podido cambiar eso, se
puede cambiar todo lo demás.
       Desde luego, el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR va a seguir todo lo que queda de
legislatura pidiendo todo lo que hemos dicho que falta -que son muchas cosas- y, pidiendo también,
que se quite lo que sobra, que también como hemos visto, son muchas cosas.
       En cualquier caso, estos presupuestos representan que: a menos poder adquisitivo de los
bilbaínos, arcas más llenas del Ayuntamiento. No es compatible, por lo que reiteramos nuestro no a
estos presupuestos de realidad totalmente distorsionada, que hoy se van a aprobar definitivamente.
Gracias”.

       SRA. VIÑALS: “Señora Ajuria, insistir en que efectivamente hoy perdemos una oportunidad
de debate político porque respetamos la interpretación que se hace de la norma para rechazar
estas reclamaciones. Nosotras la respetamos: otra cosa es que no compartamos la interpretación
de la misma.
       Es así la interpretación que hacen de la norma y de la ley y nosotras lo respetamos, pero es
que estamos en el Pleno Municipal y nosotras esperábamos que el EQUIPO DE GOBIERNO por lo
menos hiciese una valoración de las propuestas políticas que se plantean, porque hoy hemos
venido aquí para realizar no sólo un mero trámite administrativo; deberíamos aprovecharlo para
saber qué opina el EQUIPO DE GOBIERNO de estas propuestas, porque claramente van en
muchas de las líneas y de los argumentos que por lo menos desde este Grupo Municipal hemos
puesto sobre la mesa para votar en contra de estos presupuestos para el 2023.
       Porque, efectivamente, desde el EQUIPO DE GOBIERNO se habla mucho de Ciudad de los
Cuidados, de Ciudad de Valores, de Objetivos de Desarrollo Sostenibles, pero luego desde la
práctica no se hace así y se llevan a cabo otros tipos de políticas públicas de recortes, que no
priorizan la vivienda, que no priorizan el invertir más en ayudas de emergencia social, en temas de
cuidados.
       Por mucho que se diga que este presupuesto, insisto, va a poder hacer frente a lo retos
importantes que tenemos como ciudad, nos preocupa que esto no vaya a ser así, porque es que
no ha cambiado nada; no es realista; siguen los mismos parámetros que en el 2022 y que en el
2021. Es como el día de la marmota. Estamos así constantemente.
       Nosotras creemos que hay que darle un giro, un rumbo y planificar estos presupuestos con
otras prioridades, que son prioridades que, entre tanto, la ciudadanía demanda. Nosotras insistir en
que no podemos apoyar este proyecto de presupuestos que se plantea. Eskerrik asko”.

       GOIRIZELAIA AND: «Orain, LAB Sindikatuak egindako proposamenari buruz hausnarketa
txiki bat. Eta esan behar dudana da asko direla sartutakoak eta ez bakarrik lehenengo kapitulari
lotuta toki desberdinetan aurkeztu dituzte.
       Y señalar que las propuestas presentadas por el sindicato LAB buscan que el Ayuntamiento
implemente las medidas necesarias para desarrollar el Pacto de Políticas Sociales, impulsar la
normalización del euskera en la administración pública o dotarla de herramientas para avanzar a la

                                                21
2022-11-28PDF (p.3)
  Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
    Secretaría General del Pleno




zuela     2023ko        ekitaldirako   aurrekontu-        2022, acordó la no fijación de objetivos de
egonkortasunaren eta zor publikoaren helbururik eta       estabilidad presupuestaria y deuda pública, ni regla
gastu-araurik ez ezartzea.                                de gasto, para el ejercicio 2023.


        Urteko      aurrekontua,   berez,     Udal               El Presupuesto anual, entendido como
Administrazioaren zuzendaritza-programa da, eta           expresión    del   programa  directivo de   la
honako hauek biltzen ditu: erakunde autonomoak,           Administración Municipal, engloba los de los
sozietate publikoak non Udalak kapitalean edo funts       Organismos Autónomos, Sociedades Públicas en
sozialean % 50 baino gehiagoko partaidetza duen,          las que la Entidad participa en proporción
eta tokiko entitate publikoak.                            superior al 50% de su capital o fondo social y
                                                          Entidades Públicas Locales.


        Arauak ez du aurrekontu-eredu bakarra eta                La    Norma       no    define  un    modelo
itxia definitzen. Aitzitik, halako malgutasun-maila bat   presupuestario único y cerrado, sino que procura
izaten saiatzen da, eta, horretarako, erakunde            una cierta flexibilidad, remitiendo gran parte de la
bakoitzak, modu erabat autonomoan, aurrekontua            regulación a la norma de ejecución presupuestaria
betearazteko urtero onesten duen arauaren esku            anual que cada Entidad aprueba con total
uzten du erregulazioaren zati handi bat.                  autonomía.


        Administrazio guztietan, gutxieneko maila                 La Norma hace residir en el concepto de
batean     bada      ere,    jarduketa-programakako       grupo de programas la respuesta a la necesidad de
aurrekontu bat egin behar da, eta Arauak                  elaborar, siquiera a nivel mínimo, un Presupuesto
«programa-talde»       kontzeptua     jasotzen   du       por programas de actuación en todas las
horretarako tresna gisa. Programakako aurrekontu-         Administraciones. Cada grupo de programas es un
sailkapenaren bloke bat da programa-talde                 bloque de la clasificación presupuestaria por
bakoitza. Horietako bakoitzerako definitzen dira          programas para el que se definen los objetivos a
ekitaldian lortu beharreko helburuak eta jarduera         conseguir en el ejercicio y las acciones concretas
antolatzeko     ekintza    zehatzak.    «Aurrekontu-      que van a instrumentar dicha actividad. A diferencia
programa» kontzeptu zorrotzak ez bezala,                  del concepto estricto de programa presupuestario,
programa-talde izaera generikoagoa du, eta hurbil         el grupo de programas tiene carácter más genérico
dauden zenbait jarduera biltzen ditu, Bilboko             y engloba diversas actividades próximas, quedando
Udalak, udalerri handia den neurrian, benetako            iniciado el camino para que el Ayuntamiento de
programakako aurrekontua gara dezan.                      Bilbao, como gran municipio, desarrolle un
                                                          auténtico presupuesto por programas.


       Zentzu horretan, honako hauek osatzen dute               En estos términos, el Presupuesto General
Bilboko 2023ko Aurrekontu Orokorra:                       2023 del Municipio de Bilbao está integrado por:
        a).- Udal Entitatearen beraren aurrekontua.              a).- El Presupuesto de la Entidad Municipal.
       b).- Udal erakunde autonomoen aurrekontua:                b).- El Presupuesto de los Organismos
«Bilboko Udal Etxebizitzak TEA» eta «Bilbao               Autónomos Municipales: “Viviendas Municipales de
Musika TEA».                                              Bilbao, OAL” y “Bilbao Musika, OAL”.
       c).- Udalak kapitalean edo funts sozialean %              c).- El Presupuesto de las Sociedades
50etik gorako partaidetza duen sozietate publikoen        Públicas Municipales en las que la Entidad participa
aurrekontua: «BILBAOTIK, SA», «Arriaga Antzokia           en proporción superior al 50% de su capital o fondo
Kultura Jardueretarako Zentroa SA», «Bilbao               social: “BILBAOTIK, SA”, “Centro de Actividades
Kirolak SA», «Bilboko Berregokipenerako Hirigintza        Culturales Teatro Arriaga, SA”, “Bilbao Kirolak, SA”,
Elkartea SA (SURBISA)», «Azkuna Zentroa-                  “Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao,
Alondegia Bilboko Gizarte eta Kultura Garaikidearen       SA (SURBISA)”, “Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao,
Zentroa SA», «Artxandako Funikularra SA» eta              Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea, SA”,
«Mercabilbao SA».                                         “Funicular Artxanda, SA”, y “Mercabilbao, SA”.
       d).-   Eta   enpresa-entitate  publikoen                  d).- Y el Presupuesto de las Entidades
aurrekontua: «Bilbao Zerbitzuak-Servicios» eta            Públicas     Empresariales     “Bilbao Zerbitzuak–
«Bilbao Ekintza».                                         Servicios” y “Bilbao Ekintza”.


       Horiez gain, dokumentu hauek osatzen dute                 El Presupuesto General del Municipio de
Bilboko Aurrekontu Orokorra: memoria orokorra,            Bilbao está integrado además por los siguientes



                                                    -3-
2022-11-28PDF (p.12)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




        Este Proyecto de Presupuesto sitúa en el centro de todas sus actuaciones, a las personas
y colectivos más necesitados de apoyo. Para dar respuesta a este reto, las Áreas implicadas son:
el Área de Acción Social, Salud y Consumo, Juventud, Igualdad y Cooperación. El Área de Acción
Social contará con 4 millones más de euros (+7,5% más). Se refuerzan fundamentalmente tres
ámbitos que el contexto económico actual son esenciales: el servicio de Ayuda a Domicilio, las
previsiones para ayudar a personas desahuciadas y las aportaciones en relación con la vivienda
comunitaria.

        También se incide en la atención a las mujeres víctimas de la violencia machista y en
promover la igualdad de oportunidades. A pesar de los numerosos e importantes avances en
igualdad de género, persisten desigualdades sobre las que es necesario seguir incidiendo.

        Geure gazteengan pentsatzen dugu; gizarteko esparru guztietan parte har dezatela nahi
dugu. Horretarako, Udalak gazteentzat bideratu gura dituen politiken adibide bikaina izango da La
Perrera eraikina.

        En el año 2023 a los Planes de Empleo Ordinario y Juvenil elaborados en colaboración con
el Gobierno Vasco-Lanbide se sumarán dos nuevos: el Plan de Inclusión Socio Laboral y el Plan de
Primera Experiencia Laboral en la Administración Pública. Además, en 2023 se mantendrán
programas estratégicos como los Planes Singulares de Empleo y Formación. Seguiremos
trabajando igualmente por la atracción de inversiones, haciendo especial hincapié en el nuevo
Campus Tecnológico urbano de la isla de Zorrotzaurre para las empresas de alta innovación y
especialización. Nos volcaremos también en captar y potenciar los eventos que contribuyan a la
generación de riqueza en el municipio y a la promoción de Bilbao en el exterior. Destacar la salida
del TOUR de Francia 2023 desde Bilbao.

        Voy terminando. Me gustaría que en esta ocasión gobierno y oposición fuéramos de la
mano. Estas no son las Cuenta de PNV y PSE-EE; son las Cuentas que Bilbao y sus habitantes
necesitamos en un momento complejo, en el que las dudas se imponen a las certezas.

       2023ko aurrekontuen proiektua errealista da; landuta dago, kaleko errealitatea kontuan izan
dugu. Herritarren beharrei erantzuten die eta gure auzoetako bizi-kalitatea hobetzen du. Hiri
erakargarriagoa eta lehiakorragoa izaten laguntzen diguten proiektu eta ekintzetan inbertituko dugu,
kohesioan sakontzeko eta aukera guztiak aprobetxatzeko.

        Hemos buscado, y creo que lo hemos logrado, preservar la sostenibilidad financiera que
nos define y profundizar, al mismo tiempo, nuestra capacidad inversora y el compromiso de este
Ayuntamiento con la justicia y la equidad social. En 2023 seguiremos trabajando por un Bilbao más
inclusivo, más sostenible y más solidario. Contamos para ello, 663,5 millones de euros. Es el
momento de ser, al mismo tiempo, prudentes y audaces; actuar con cautela y, a la vez, con
valentía. Eskerrik asko.”

II.-        ELKARREKIN         BILBAO-                II.- DEFENSA DE LA ENMIENDA A LA
PODEMOS/EZKER          ANITZA-IU/EQUO-                TOTALIDAD DEL GRUPO ELKARREKIN
BERDEAK TALDEAK EGITASMO OSOARI                       BILBAO-PODEMOS/EZKER           ANITZA-
EGINDAKO ZUZENKETAREN DEFENTSA                        IU/EQUO-BERDEAK. (R.E. nº 695)
(695 S.E.).

       VIÑALS AND.: “Eskerrik asko Alkate jauna. Egun on guztioi. Alkate jauna, Ajuria anderea.
Hace justo un año, en este mismo salón de plenos les felicitaba por haber hecho un esfuerzo
presupuestario incrementando sus cuentas municipales. Hoy, no puedo felicitarles y la razón es
muy sencilla de explicar. La actual crisis económica y ecosocial es más fuerte y expansiva que su
proyecto de presupuestos.

          Inolako zalantzarik gabe garai zailak bizi ditugu eta krisiak, urtez urte, ia asimilazio-



                                             - 12 -
2022-11-28PDF (p.13)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




denborarik gabe pilatzen ari dira. Eguneroko erresistentzia-inertzian bizi gara, eta horrek ia ez digu
uzten burua altxatzen eta etorkizunera begiratu. Gure hiriak erronka ugari ditu oraindik egiteke.
Bilbotar gehienak bizi dira dituzten energia guztia arazo zahar eta berrietan inbertituz. Horregatik
erakunde publikoen erantzukizuna guztion ongizatea eta guztioi babestea da. Eta gaur ondo
egiteak, biharko inbertsio handia ziurtatzea eskatzen du. Eta Udal-Aurrekontuen igoera soilik
%5tekoa izatea ez da ez indartsua, ezta errealistarik ere.

        Se lo dije señor Alkate en septiembre, durante el debate del Pleno del Estado de la Ciudad,
y se lo vuelvo a repetir ahora a la señora Ajuria: no nos parece adecuado diseñar un proyecto de
presupuestos partiendo de un diagnóstico de recuperación económica erróneo. Desde hace meses,
pero ahora con más rotundidad si cabe, a nivel macroeconómico se anticipa un contexto de
recesión que puede profundizar todavía más las dificultades económicas que ya tenemos. Vivir
como vivimos con una inflación media superior al 7% es insostenible. ¿Cuánto tiempo más vamos a
poder aguantar pagando cada día unos precios absolutamente desorbitados?

        Definitivamente, con esta inflación sus 663 millones del presupuesto valen mucho menos y
si además, finalmente entramos en recesión, sus cuentas municipales no van a poder asegurar una
gestión pública adecuada para la mayoría social.

        Tokiko ikuspegitik, gure mikroekonomiak ez gaitu lasaitzen. Udalak partekatzen dituen
datuen arabera, Bilbok %9tik gorako langabezia-tasa du. Hau da, Bilbon 21.805 pertsona daude
lanik gabe, soldatarik gabe, haien fakturak, hipoteka, alokairua eta supermerkatuko erosketa
lasaitasun edo segurtasun apur batekin ordaindu ezin dutenak. Eta ezin dugu ahaztu egiturazko
langabezia-zifrei buruz ari garela, Bilbok urte asko baitdaramatza enplegurik gabeko 20.000
pertsonen muga gainditzen.

         Sus presupuestos municipales son poco realistas. La alta inflación y los altos tipos de
interés tienen una influencia directa en los ingresos y en los ahorros de las familias. El precio de los
alquileres en Bilbao sigue estando disparado. Las hipotecas siguen subiendo, para el próximo año
– según el Banco Central Europeo – va haber un encarecimiento masivo, en el que muchas familias
verán como su hipoteca mensual sube más de 100 euros. Por no hablar de los precios de los
alimentos o de la factura energética con incrementos realmente enajenados.

         Desde la mirada de los barrios de Bilbao, la situación empeora. Según los últimos datos de
renta personal media, en nuestra ciudad hay siete barrios que no superan los 15.000 euros al año:
Iturrigorri-Peñascal, Otxarkoaga, Uretamendi, Arabella, Altamira, San Francisco y Zabala. Respecto
la renta familiar media, comparando la más alta y la más baja, la diferencia entre barrios
nuevamente es alarmante. Abando triplica por mucho la renta de Iturrigorri-Peñascal. Como vemos,
la historia de las desigualdades entre barrios se repite y se enquista en el tiempo. Por ello ¿de
verdad ustedes creen en el marcado carácter social de su presupuesto? ¿De verdad creen que van
a mejorar radicalmente la calidad de vida de los barrios de la Villa? Visto lo visto, deberían ser más
comedidos con sus anuncios.

        Ajuria anderea, orain arte Bilboko errealitate nagusian jarri dugu arreta, baina behartsuenei
erreparatzen badiogu, egoera askoz ere gogorragoa da. Hala, nahiz eta ez dugun ukatzen udal
aurrekontuek Bilboko garapen ekonomikoa bultzatu nahi dutenik, ukatzen duguna da aurrekontu
hauekin pertsona eta sektore ahulenak ezin izango dituztela behar bezala zaindu. Kalean dauden
erakundeen arabera, pertsona ahulenak zaintzen urteak daramatzatenak, ohartarazten digute
bazterkeria larriko egoerak izugarri hazten ari direla. Ildo horretan, planteatzen dituzuen
aurrekontuak ez dira nahikoa.

       En definitiva, estas cuentas municipales, aciertan y fracasan al mismo tiempo. El problema
es que ustedes siempre aciertan en los mismos ámbitos, pero fracasan en otros muy importantes
como juventud, sostenibilidad, vivienda, igualdad o acción social; y entiéndanme bien, no sólo
hablamos de invertir más sino de hacerlo de otra manera.



                                             - 13 -
2022-11-28PDF (p.15)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




presente. La guerra en Ucrania, el precio de la energía, la inflación, la falta de suministros, la
desigualdad... Este Proyecto de Presupuesto no puede dar respuesta a todos estos problemas,
porque exceden nuestra competencia. En muchos casos, trasladan a este Pleno debates globales
que nos inquietan y nos preocupan, pero nos exceden, alta inflación, estrés energético y
alimentario. Ojalá estuviera en nuestras manos, y sobre todo en las suyas donde tienen
responsabilidad y un poder muy superior al de este Ayuntamiento, poder eliminar las carencias
existentes. Lo que, si puede hacer, y hace este Proyecto de Presupuesto es favorecer y estimular
la actividad, impulsar la mejora de nuestros barrios y situar a las personas y su bienestar en el
centro de todas sus acciones.

        En este reto nos hubiera gustado poder contar con ustedes. Gobiernan en Madrid y saben
muy bien lo que es tomar decisiones, negociar y pactar. Aun así, el Equipo de Gobierno mantiene
su voluntad de diálogo como lo ha hecho hasta ahora, y con muy buenos resultados.

         El proyecto de presupuestos de este Ayuntamiento en la parte de ingresos, y en relación
con la fiscalidad, me gustaría destacar que sigue criterios de equidad y redistributivos. Mientras que
un propietario en la Gran Vía paga un recibo de IBI de 1.026€, el propietario de una vivienda en
Iturrigorribidea paga 125€, de ahí las diferencias de las rentas familiares de las que hablaba usted,
señora Viñals. El propietario de la vivienda en Gran Vía paga por la Tasa de Alcantarillado 148€ y
el de Iturrigorribidea 22€. En definitiva, este Ayuntamiento dejar de ingresar 36M€, fruto de una
política de bonificaciones y exenciones fiscales que están orientadas a responder de manera
eficiente a las necesidades de los colectivos más vulnerables y a incentivar la actividad.

        Considero faltar a la verdad decir que este Proyecto de Presupuestos no es socialmente
fuerte. Para 2023 el Área de Acción Social tiene un crecimiento importante. Se duplican los
incrementos que se traían en los ejercicios anteriores de este mandato, permitiendo afrontar los
nuevos retos sociales como son:

       El aumento de la demanda del Servicio de Ayuda a domicilio (SAD). En estos momentos
estamos modificando el contrato para incrementarlo en 1M€ y para 2023 se prevén 2M€ más.

       El aumento de ingresos en Viviendas Comunitarias. Destinaremos 3,5M€. El incremento es
de 360.000€.

          Destinaremos 800.000€ a los proyectos integrales de atención para Familias desahuciadas.

       Por último, y en atención en coordinación interinstitucional a personas sin hogar este
Ayuntamiento destinará 1,4M€, el incremento es de 573.000€.

       También se va a poner en marcha un nuevo proyecto de Askabide, para intervenir con las
personas y poder realizar un proceso de inclusión social y laboral.

         Piden una apuesta mayor en defensa del empleo. Recordarles el esfuerzo económico que
realiza este Ayuntamiento año tras año, en colaboración con el Gobierno Vasco, en la ejecución de
los sucesivos Planes de Empleo, que están enfocados precisamente a los colectivos que ustedes
citan: mujeres, juventud, personas mayores de 45 años y personas más vulnerables. Los Planes de
Empleo diseñados para Bilbao en el periodo 2022-2023 generarán 523 puestos de trabajo, e
incluyen nuevos programas de actuación con el objetivo de llegar de forma más directa a otros
colectivos.

        Con una tasa de paro del 7,4%, inferior a la media vasca, es el momento de poner el foco
en quienes tiene más dificultades de empleabilidad y en las personas en mayor riesgo de exclusión.
Para ello, se diseñarán itinerarios específicos de inserción, formación y acompañamiento.

       Coincidimos con ustedes en la importancia de lo local y, sobre todo del comercio que no se
encuentra en una situación muy boyante. Precisamente por ello, actuaremos en el tejido comercial


                                             - 15 -
2022-11-28PDF (p.18)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




botoen zenbaketaren emaitza:

        Emandako botoak: 28.                                     Votos emitidos: 28.

      Baiezko botoak: 7 jaun/andre: Viñals,                       Votos afirmativos: 7 señoras/señores:
Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González                      Viñals, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González
Soreasu, Fatuarte eta Zubizarreta Unanue.                  Soreasu, Fatuarte y Zubizarreta Unanue.

       Ezezko botoak: 18 Jaun/andre: Bilbao,                      Votos negativos: 18 señoras/señores:
Abete, Calderón, Pérez, alkatea, Abaunza,                  Bilbao, Abete, Calderón, Pérez, Alcalde,
Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria,             Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,
Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso,               Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,
Narbaiza,      Erroteta,   eta    Zubizarreta              Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta
Agirrezabal.                                               Agirrezabal.

      Abstentzioak: 3 jaun/andre: González                      Abstenciones:     3   señoras/señores:
Díez-Andino, García eta Rodrigo.                           González Díez-Andino, García y Rodrigo.


      Ondorioz, Udalbatzak atzera bota du                        En consecuencia, el Pleno Municipal
ELKARREKIN        BILBAO-PODEMOS/EZKER                     rechaza la enmienda a la totalidad presentada
ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK Udal Taldeak                        por el Grupo Municipal ELKARREKIN
egitasmo osoari egindako zuzenketa.                        BILBAO-PODEMOS/EZKER                 ANITZA-
                                                           IU/EQUO-BERDEAK.
                                                       -
IV.- EH BILDU TALDEAK EGITASMO                             IV.- DEFENSA DE LA ENMIENDA A LA
OSOARI   EGINDAKO        ZUZENKETAREN                      TOTALIDAD DEL GRUPO EH BILDU (R.E. nº
DEFENTSA (905 S.E. zk.).                                   905)


        GORIZELAIA AND.: “Egun on Alkate jauna. En la presentación a los medios de
comunicación del proyecto de presupuestos, el Alcalde señalaba que con el mismo se pretende
lograr un Bilbao atractivo, inclusivo, sostenible y adelantarse a los retos e incertidumbres que se
nos presentan. Nada más lejos de la realidad. Tras analizar las cuentas, podemos asegurar que
con la propuesta realizada por el EQUIPO DE GOBIERNO los objetivos que apuntaban son
inalcanzables, ya que, los nuevos tiempos y los nuevos retos nos exigen un cambio en las políticas
públicas y una políticas públicas ambiciosas, algo que vemos no está contemplado en este
presupuesto, que además, a pesar de que la señora Ajuria ha puesto en valor los acuerdos, es más
o menos impuesto de manera unilateral, y tiene un marcado espíritu continuista. Eta datu batzuk
emango dodaz hori ikusteko:

         Ia 10.000 pertsona daude Udal Etxebizitzaren zerrendetan, eta horietatik heren bat 35
urtetik beherakoak dira. Gazteek arazo larriak dituzte kalera ateratzeko, nahiko luketen baino sei
urte geroago eta Europako beste hiri batzuetan baino lau urte geroago etxetik kanpo ateratzen dira.
Zergatik? Bilbon etxebizitza bat eskuratzea oso, oso zaila delako; oso alokairuko altuak daudelako.

       Argi dago Bilbon etxebizitzaren arazoa estrukturala dela; hala ere, Etxebizitza Sailaren
aurrekontuetan, Udal Gobernuak berriz ere konpromiso oso eskasa erakusten du.

        Mientras que en el caso de otras empresas paramunicipales sí se realizan transferencias
corrientes para financiarlas, el Ayuntamiento sigue condenando a Viviendas Municipales a la
autofinanciación. A pesar de que el O.A.L, de cara al ejercicio 2023 realice un gran esfuerzo en el
capítulo de inversiones, lo hace prácticamente a costa de quedarse prácticamente sin remanente
de tesorería, es decir, vaciando la caja de Viviendas Municipales.

          De no cambiar el criterio del actual equipo de gobierno, y sin una apuesta para diversificar


                                              - 18 -
2022-11-28PDF (p.19)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




los medios para poder ampliar el parque de vivienda social, será imposible plantear a futuro nuevas
inversiones para la promoción de vivienda pública destinada al alquiler social. Una apuesta que
creemos que se ha hecho renuncia en estos presupuestos.

        En la misma línea, en una ciudad con un paro crónico de 20.000 personas, el reto del Área
de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, debería ser la creación de empleo; más
concretamente, de empleo digno y de calidad. Pero no es así, el proyecto de presupuestos
contempla más fondos para eventos de ciudad que para un plan de empleo municipal,
demostrando su apuesta por los grandes eventos como uno de los principales atractivos de
tracción económica en Bilbao. Vemos cómo va mucho dinero a eventos públicos como el Tour o el
BBK Live, cuando, además, hemos denunciado aquí y también en la calle, se dice que se genera
gran cantidad de empleo precarizado en estos eventos.

        En EH BILDU decimos: ¿Por qué no se mira antes de realizar las inversiones cómo se van
a repartir esos beneficios y qué va a pasar con esos beneficios? Porque hemos visto en los medios
de comunicación una reciente noticia que señalaba que los apartamentos turísticos costarán hasta
6.200 euros la noche los días del Tour. Si esto es así, la conclusión que vamos a sacar de estas
inversiones que se hacen es que unos pocos se van a beneficiar a costa de la mayoría de la
ciudadanía, ya que el aumento de estos pisos turísticos no hace sino incrementar la burbuja de
precios del alquiler y dificulta el acceso a la vivienda.

         Por lo tanto, igual en este caso el Alcalde tiene razón cuando dice que es un presupuesto
atractivo, atractivo sí, pero para unos pocos, en contra de la mayoría de la sociedad bilbotarra.
Además, el área sigue destinando millones de euros del dinero público a la promoción turística,
incrementando así la dependencia de la economía local sobre el turismo y el sector servicios, algo
que hemos visto que cuando ha habido problemas graves, como los de hace muy pocos años, ha
demostrado ser muy peligroso.

        Era berean, hainbat erakundek, besteak beste, Caritasek eta Foessa Fundazioak,
bazterkeria larriko egoerak hasten ari direla abisatzen ari diren bitartean, oinarrizko gizarte-ekintzak
ez du behar besteko bultzada jaso aurrekontu-proiektuetan. Beharrezkoa da plantilla indartzea,
saturazio egoera dela eta, baina ez da halakorik aurreikusteen aurrekontu horietan.

         Mientras la factura energética de los hogares se dispara un 124% y la inflación sufre el
incremento más alto desde 1994, este presupuesto no realiza un esfuerzo por aumentar Ayudas
Especiales Municipales, principal herramienta que tiene este Ayuntamiento para ayudar a las
familias más vulnerables. ¿De esta manera pretendemos adelantarnos a los retos e incertidumbres
que se nos presentan?

        Estas cuentas también ignoran la brecha económica y social que tenemos en Bilbao y que
va aumentando. Abando casi cuadruplica la renta familiar de Peñaskal. Excepto en tres barrios, en
el resto la renta ha descendido. En este contexto, se nos dice que el presupuesto supone una
inversión para mejorar la calidad de vida de las personas y de los barrios. Y la pregunta que nos
hacemos es: ¿Cómo pretende hacerlo con estos presupuestos? ¿Siguiendo la política de todos los
años, de café para todos, cuando las necesidades en los barrios son totalmente diferentes y así lo
ponen de manifiesto los datos existentes? Pero es que, además, en este presupuesto, también lo
que hemos visto es que se congela la partida de presupuestos participativos.

          El presupuesto del área de Movilidad y Sostenibilidad disminuye la inversión en movilidad
ciclista, uno de los pilares indispensables para la transformación de la ciudad y no contempla, entre
otros aspectos, la bonificación del 50% a lo largo del 2023 en Bilbobus y en el funicular, acuerdo
que debo recordarles alcanzamos en el último pleno municipal y, que nuestra formación, también
ha exigido que se ponga a través de una enmienda a los presupuestos y que esperamos que
ustedes también modifiquen su postura para poder dar cumplimiento al acuerdo plenario y poner en
marcha esta medida necesaria para fomentar transporte público.



                                             - 19 -
2022-11-28PDF (p.20)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




        Hezkuntza Arloan, ez da euro bakar bat ere gehitu ez mantentze-partida, ez eta haur eta
lehen hezkuntzako ikastetxeetan egin behar diren inbertsioak. Euskarari dagokionez, egia da
partida altxatzen dela, baina beharrezkoak diren gauzak ez dira egiten eta behar den apustua ez da
egiten. Eta amaitzeko, eta guretzako oso larria dena da, momentu honetan Emakumeen Etxea
sortzeari buruz ez dagoela ezer.

        Y también tenemos que decir que nos hemos quedado alucinadas al ver como disminuía la
partida de Cooperación al desarrollo.

        Hau guztia kontutan harturik eskatzen duguna da aurrekontu hauen bueltatzea, eta gure
posizioa argi geratu dela; horregatik planteatu dugu osoko emendakin hau.”

         AJURIA AND.: “Eskerrik asko Alkate jauna. Precisamente, por encontrarnos en un contexto
económico completamente diferente al de años anteriores, el proyecto de presupuesto 2023 no
tiene nada que ver con el del 22. Las cuentas 2023 son unas cuentas con un marcado carácter
social y de servicio público en el que mantenemos la inversión. En 2022, el incremento se producía
en las inversiones.

         Compartimos con ustedes, que el presupuesto debe ser una herramienta para invertir en
los barrios y en las personas. Este Proyecto de Presupuestos es el más social de la historia de este
Ayuntamiento. ¿Y saben por qué? Porque somos sensibles a las situaciones de vulnerabilidad y
desigualdad. En este terreno se nos podrá pedir más, pero nunca se podrá cuestionar nuestro
compromiso y el esfuerzo que realizamos.

        Euskadi cuenta con un Sistema Vasco de Garantía de Ingresos y para la inclusión, pionero.
Y, es más, en continuo crecimiento en cuotas de protección. Dicho Sistema se basa en el apoyo a
las personas que peor lo están pasando en estos momentos.

         La responsabilidad de este Ayuntamiento dentro del Sistema Vasco de Garantía de
Ingresos, es la de gestionar con eficacia las Ayudas de Emergencia Social. Somos conscientes del
papel fundamental que juegan estas ayudas para responder a situaciones y necesidades de
emergencia para muchas personas y familias. No somos ajenos al contexto actual que vivimos. Ni
a los efectos que una situación económica marcada por la inflación y por la subida generalizada de
precios tiene sobre la población en general y, de forma más específica, sobre la población en
riesgo de pobreza. Es por ello, que hemos dispuesto de partidas económicas suficientes para AES
y Prestaciones Especiales Municipales, que nos han permitido resolver la totalidad de necesidades
económicas solicitadas en los expedientes que cumplen los criterios de concesión. Superando
cuando así ha hecho falta los topes marcados en la orden del Gobierno Vasco para los expedientes
de AES. En el año 2021 se han resuelto favorablemente más de 6.300 expedientes, con una
dotación de más de 8.700.000. Para el año 2022 disponemos de un presupuesto de 9.400.000
euros, llevando resueltos a la fecha 4.091 expedientes.

        Esta apuesta fuerte por la protección se afianza aún más con el compromiso adquirido por
el Lehendakari y con la puesta en marcha del Programa Hitzartuz, cuyo objetivo es reforzar el
apoyo a los colectivos con mayores dificultades para pagar la factura energética a la que hacía
alusión, señora Gorizelaia, y cubrir sus necesidades básicas mediante ocho medidas, donde la
primera es incrementar el 10% las Ayudas de Emergencia Social.

        Ha hecho referencia a la necesidad de abordar el aumento del parque público de la
vivienda. Nuestra prioridad sigue siendo la vivienda protegida en régimen de alquiler. Por ello, este
Ayuntamiento y Viviendas Municipales vamos a continuar apostando y trabajando en esta línea.
Ejemplo de ello son:

         El millón de euros para rehabilitar e incorporar 26 nuevas viviendas de VPO en Fika e
Iturribide.



                                            - 20 -
2022-11-28PDF (p.21)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




        Los 5,6 millones de euros que se destinarán a continuar con la fase II de la promoción de
alojamientos dotacionales en alquiler de Amézola. Se construirán 94 hasta completar un total de
160.

       2,1 millones de euros, que se destinarán a proseguir con el programa de rehabilitación y
regeneración urbana Orain Otxar.

        Además, a lo largo de este mandato hemos promocionado vivienda pública en alquiler, a
través de Convenios suscritos con el Gobierno Vasco. Por ejemplo, tenemos:

       El Convenio de Colaboración firmado entre las tres Instituciones, por el que el
Ayuntamiento y Viviendas Municipales pusimos a disposición del Gobierno Vasco diversos suelos
para que llevará a cabo 4 promociones de vivienda protegida en alquiler, en total 104 viviendas.

       Asimismo, se ha firmado con el Gobierno Vasco la escritura pública por la que el
Ayuntamiento le cedía una parcela municipal en Zorrotzaurre para la construcción de
aproximadamente 60 alojamientos dotacionales.

        Y otra de las actuaciones más relevantes desde el punto de vista de promoción de vivienda
protegida, es el protocolo de actuación que hemos firmado con el Gobierno Vasco, para la
construcción en los próximos años de alrededor de 200 viviendas en el barrio del Peñascal. El
objetivo es realojar a las personas de esta zona que ocupan viviendas en condiciones inadecuadas
de habitabilidad.

        Hablaba usted sobre la movilidad sostenible y el fomento de uso del transporte público.
Como bien saben, este Ayuntamiento ha hecho una apuesta firme por la movilidad sostenible como
seña de identidad. Las cuentas 2023 destinan una partida de más de 40 millones de euros para
Bilbobus. El incremento respecto a 2022 es de 1,2M€. En este mandato hemos pasado de un
presupuesto de 36 millones de euros a 40 millones. El uso de la bicicleta merece un
reconocimiento. Hemos incrementado el número de bicicletas hasta convertirlas en práctica
habitual en nuestras calles; hemos puesto en marcha proyectos como “Bicis sin edad”; hemos
aumentado los kilómetros de bidegorris y seguiremos trabajando en esta dirección en una política
ambiciosa, compartida con la Diputación Foral de Bizkaia y municipios próximos.

        En cuanto al tejido empresarial de Bilbao, ustedes insisten una y otra vez en que se basa
en el Turismo y que pesa sobre el comercio y la hostelería.

        Un dato y termino. Los servicios avanzados suponen el 24,8% casi el 25% del tejido
empresarial de Bilbao y aportan el 23,9 del PIB de la ciudad, mientras que la hostelería, incluido el
alojamiento contribuye con un 4,1%.”

        GORIZELAIA AND.: “Eskerrik asko berriz. Sí señora Ajuria, no solamente hay que ser
sensible a la situación, si no que esa sensibilidad hay que trasladarla a los presupuestos. Y
trasladar la sensibilidad a los presupuestos supone hacer partidas que vayan a atajar esas
necesidades que estamos viendo que existen en la ciudadanía y que yo le he puesto de manifiesto
y sobre la que usted me ha hablado, simplemente, en general. Porque mire, cuando le he hablado
de esta situación usted me ha hablado de la garantía de ingresos, me ha hablado de lo que el
Lehendakari dijo, de lo que el Gobierno Vasco hace…, pero yo aquí lo que le estoy diciendo, lo que
le estoy preguntando y lo que le estoy planteando es lo que este Ayuntamiento tiene y debe hacer,
no lo que el Gobierno Vasco hace. Ya veremos y lo criticaremos cuando lo tengamos que criticar.

       Cuando me da datos sobre resolución de cuestiones, me está hablando de resolución de
expedientes en el 2021. Pero es que estamos hablando de unos presupuestos del 2023, es decir,
de cómo lo vamos a hacer con posterioridad.

          Luego me dice usted en relación con la cuestión de la vivienda que vamos a seguir


                                            - 21 -
2022-11-28PDF (p.22)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




apostando. Esto me suena a cuando presentamos una moción y ustedes hacen una enmienda, y
siempre van a seguir haciendo. Por eso le he dicho yo que los presupuestos son continuistas,
porque siguen haciendo ustedes lo mismo; y resulta que haciendo lo mismo las soluciones no
sirven porque tenemos ese problema de vivienda, porque tenemos ese problema de emancipación
de los jóvenes, y porque seguimos manteniendo ese problema. Igual no hay que hacer lo mismo,
hay que hacer cosas diferentes y nosotras les hemos trasladado propuestas concretas en relación
con la vivienda para hacer cosas diferentes, y no han querido escuchar esas propuestas.

        Y luego me habla usted del resto de las cuestiones que hemos hablado, habla de una
apuesta firme por la movilidad. ¡Cómo va a decir usted que no tienen una apuesta firme por la
movilidad si es uno de los problemas más importantes que tenemos ahora, en este momento!
¿Sabe lo que pasa? Que cuándo les planteamos cuestiones relativas a movilidad o nos dicen
ustedes que van a estudiarla, o en una cuestión muy concreta, como la que el otro día les
planteábamos que se mantenga el 50% de descuento, nos dicen que no. Nos dicen que no y
resulta que ahora nos dicen que ustedes hacen una apuesta y que van a hacer una inversión
mayor.

         Yo en mi intervención le he puesto de manifiesto que ustedes, en algunas cuestiones, por
ejemplo, en la que le he señalado antes, no han hecho esa inversión mayor, si no que siguen
haciendo lo mismo. Entonces esto es lo que estamos poniendo de manifiesto, pero luego no me ha
hablado usted de otras cuestiones que le he puesto encima de la mesa. ¿Qué va a pasar con lo
que tiene que ver con la inclusión social? ¿Qué van a hacer ustedes ahí? ¿Por qué han disminuido
la partida de cooperación? ¿Por qué ustedes no quieren hacer el planteamiento de lo que quieren
hacer los Euskaltegis respecto al euskera? ¿Por qué ustedes no ponen ninguna partida para la
casa de las mujeres? ¿Por qué ustedes dicen unas cosas y hacen otras? A todas estas cuestiones
no me ha respondido y como consecuencia tengo que seguir manteniendo mi postura.

        AJURIA AND.: “Eskerrik asko. Son cuestiones que han presentado a través de las
enmiendas parciales y en ese momento daré respuesta a todas ellas. Insisto, lo he dicho antes, era
por no insistir. Los nuevos retos sociales que debemos afrontar es el aumento de la demanda del
Servicio de Ayuda a domicilio, 1,1M€ más en estos momentos, de modificación 2M€ más para
2023. El aumento de ingresos en Viviendas Comunitarias con un incremento de 360.000€ y
573.000€ más a la atención en coordinación institucional a Personas sin hogar.

       Bonificación del transporte público. Lo dijo el Alkate la semana pasada en el Pleno.
Habíamos comenzado ya la modificación de la ordenanza para contemplar en ella la modificación.
Teníamos claro que había que modificar el servicio del transporte público. La diferencia era otra, el
matiz era otro. Ustedes no lo apoyaron y nosotros entendemos que tenemos que seguir
defendiendo que venga financiación de las administraciones como en 2022 se comprometió.

         A las cuestiones que ha planteado antes y no he tenido tiempo para dar respuesta: Con
respecto a los barrios. Si bien es cierto que los Auzokide Planak reservan una cantidad de 1,5
millones para cada uno de los 8 distritos en el presupuesto 2023, salvo en el 6 con un importe de
2,7 debido al corredor comercial de Rodríguez Arias, la inversión que este Ayuntamiento realiza en
los barrios va mucho más allá. Hablamos de una inversión global de 60 millones de euros en este
mandato, en los 8 distritos entre proyectos Auzokide Planak y actuaciones aisladas. Pero también
se han llevado a cabo actuaciones al margen de estos dos conceptos, concretamente, 103 millones
de euros. Es decir, en 4 años este Gobierno Municipal ha destinado a la mejora de los barrios más
de 163 millones de euros. Este Ayuntamiento ejecuta sus intervenciones tomando siempre en
consideración las prioridades de quienes vivimos en Bilbao y son el resultado de un proceso de
consenso.

        Bat gatoz zuekin euskara sustatzearen aldeko apustuan. Gure hiriaren nortasunaren
osagarri bat delakoa. Administrazioan euskararen erabilera normalizatzea eta gure kaleetan eta
gure bizitzetan ohiko hizkuntza gisa gizateratzea lehentasun bat da Gobernu Taldearentzat.



                                            - 22 -
2022-11-28PDF (p.24)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




tiempos que corren, que no es otro error que el de subir impuestos. Congelar tasas cuando los
precios suben de forma desorbitada es subir impuestos. Hoy las familias tienen que hacer cálculos
para cuadrar su propio presupuesto y sacar una media de 50€ más para el gas, 50 más para la luz,
otros tantos para la gasolina, la cesta de la compra, y cuando llegue la hipoteca ya la suma de
gastos lo descuadra todo. Esto lo comentaba al principio la señora Ajuria, decía que la inflación
está disparada, que es un impacto negativo y que se sienten impotentes. También nos hablaba del
Presupuesto del 20 y el 21, que estaba basado en el Covid y hablaba de que lo mejor que pudimos
hacer fue hacerlo todo en conjunto, el EQUIPO DE GOBIERNO y la oposición. Pero no ha sido así.
Hace usted un llamamiento para que lo hiciéramos todos juntos, pero estos son sus presupuestos y
son los que nos han traído a aprobar con su mayoría.

         ¿Descuadraba todo en las familias? ¿Y que se encuentran en este Presupuesto de EAJ-
PNV y SOCIALISTAS VASCOS ante lo expuesto por usted? Pues poca ayuda y amenaza de tener
que volver a rehacer sus presupuestos familiares también para pagar multas. Porque estos
presupuestos no presentan nada que corrijan el Bilbao a 30. ¿Y que va a pasar cuando un
conductor pase a 40 por una de nuestras calles sin darse cuenta? ¡porque es que no te das cuenta!
¿Qué va a pasar con los comerciantes, hosteleros o vecinos de las calles peatonales, como el
Casco Viejo, por ejemplo, más pendientes ahora de cumplir una normativa imposible que de sacar
adelante sus negocios? ¿Qué va a pasar con todas esas familias que poseen una muy mal llamada
vivienda vacía, como segunda vivienda, que van a pagar un canon de hasta 10€ el m2 por heredar
la vivienda que sus padres compraron con el esfuerzo y ahorro de toda una vida trabajando? ¿O
qué va a pasar con todos los bilbaínos que no tengan un coche nuevecito y eléctrico de bajas
emisiones? Porque ya ni siquiera serán bienvenidos en la ciudad sin darles la más mínima
alternativa.

        No se contempla en este presupuesto ningún aparcamiento disuasorio en las afueras de la
ciudad dentro de sus límites, por lo que aquellos que no puedan ahora costearse un coche
moderno no podrán acceder al Bilbao central que ustedes están diseñando, sin alternativas ni
ayudas. Ni siquiera lo han contemplado para los taxis a los que obligamos a renovar la flota sin
ningún tipo de subvención o apoyo como proponíamos desde el PARTIDO POPULAR. Por dar un
dato: en los últimos tres años a base de recargos de IBI por vivienda vacías o parcelas municipales
que siguen siendo del Ayuntamiento, pero ahora el IBI lo paga el ciudadano, ya se han recaudado
casi 3M€ más, porque, por supuesto, se implantan estos impuestos, pero no se contempla
subvencionar a quien no puede, a quien peor lo tenga o por ejemplo a familias numerosas un
colectivo olvidado en este presupuesto.

        Todo esto es ya más que suficiente para rechazarlos. Los presupuestos para el PARTIDO
POPULAR son la guía para mejorar la vida de los bilbaínos y estos presupuestos que presenta hoy
el EQUIPO DE GOBIERNO están pensados solo para mejorar la vida de los gobernantes, con las
arcas bien llenas para seguir haciendo sin plantearse siquiera que situación viven realmente los
bilbaínos de a pie.

        En julio desaparecía el Plan Aurrera, expresión máxima del apoyo y acompañamiento de
este Ayuntamiento y sus 29 Concejales a la ciudadanía de Bilbao. Un Plan que nacía ante la
situación complicadísima tanto económica como social que se vivía. Una situación que hoy en día
se sigue viviendo, aunque sea por otras circunstancias y que todo apunta a que con la llegada del
invierno todo irá a peor. Pero sólo para los ciudadanos, el Ayuntamiento seguirá con su ritmo
habitual y con sus presupuestos habituales.

        Aquel Plan Aurrera contemplaba, por ejemplo, bonos comercio, cultura y hostelería, aunque
dejaba fuera los bonos taxi, muy a nuestro pesar, y todo esto ya no está aquí. Lo hemos pedido en
enmiendas parciales, que explicará con más detalle mi compañero el señor Rodrigo luego, pero no
han sido aceptadas; como tampoco han sido aceptadas las enmiendas del Plan Renove para
fomentar contratación de obras en domicilios, que mantienen el empleo de los gremios y que
además ayuda a los bilbaínos a mejorar sus viviendas y su calidad de vida. Es decir, que a vista de
este EQUIPO DE GOBIERNO la vida ha vuelto a la normalidad y los presupuestos también, justo al


                                           - 24 -
2022-11-28PDF (p.28)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




necesario en este sentido que recuperamos el consenso alcanzado ahora hace cuatro años. Por
nuestra parte respetamos y ejecutamos la palabra dada entonces y seguiremos haciéndolo. En
diciembre de 2022 está prevista la incorporación de 70 nuevos agentes., 58 más empezarán sus
prácticas y 60 iniciarán la fase de formación. En 2023 se llevará a cabo una apuesta decidida por la
modernización tecnológica con más de 580.000€, destinados a ganar eficacia y eficiencia. También
se reforzarán los sistemas de video vigilancia para facilitar la labor de la Policía Municipal. Eskerrik
asko”.

VII.    PARTIDO     POPULAR     TALDEAK                    VII.-VOTACIÓN DE LA ENMIENDA A LA
EGITASMO         OSOARI       EGINDAKO                     TOTALIDAD     DEL    GRUPO PARTIDO
ZUZENKETAREN BOZKETA (1161.                                POPULAR (R.E. nº 1161)
 S.E. zk.)
       Izenezko    bozketa   egiten  da                           Se procede a la votación nominal de la
aurkeztutako egitasmo osoari egindako                      enmienda a la totalidad, siendo el cómputo de
zuzenketari buruz, eta hau da emandako                     los sufragios emitidos el siguiente:
botoen zenbaketaren emaitza:

        Emandako botoak: 28.                                     Votos emitidos: 28

      Baiezko botoak: 3 jaun/andre: González                    Votos afirmativos: 3 señoras/señores:
Díez-Andino, García eta Rodrigo.                           González Díez-Andino, García y Rodrigo.

       Ezezko botoak: 18 jaun/andre: Bilbao,                      Votos negativos: 18 señoras/señores:
Abete, Calderón, Pérez, Alkatea, Abaunza,                  Bilbao, Abete, Calderón, Pérez, Alcalde,
Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria,             Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,
Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso,               Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,
Narbaiza,      Erroteta,   eta    Zubizarreta              Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta
Agirrezabal.                                               Agirrezabal.

      Abstentzioak: 7 jaun/andre: Viñals,                         Abstenciones:    7    señoras/señores:
Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González                      Viñals, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González
Soreasu, Fatuarte eta Zubizarreta Unanue.                  Soreasu, Fatuarte y Zubizarreta Unanue.


       Ondorioz, Udalbatzak atzera bota du                        En consecuencia, el Pleno Municipal
PARTIDO POPULAR Udal Taldeak egitasmo                      rechaza la enmienda a la totalidad presentada
osoari egindako zuzenketa.                                 por el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR.

                                                       -
VIII.     ELKARREKIN         BILBAO-                       VIII.-DEFENSA  DE  LAS  ENMIENDAS
PODEMOS/EZKER        ANITZA/IU/EQUO-                       PARCIALES DEL GRUPO MUNICIPAL
BERDEAK        UDAL        TALDEAK                         ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER
AURKEZTUTAKO             ZUZENKETA                         ANITZA/IU/EQUO-BERDEAK.
PARTZIALEN DEFENTSA.

        JIMÉNEZ JN.: “Eskerrik asko Alkate jauna. Egun on guztioi eta, beti bezala, mila esker hau
posible egiten duzuen udaleko beharginei.

       En junio de 2022, con el debate de las ordenanzas fiscales, y por tanto con la congelación
de la mayoría de tasas e impuestos, ya decíamos que lo que estábamos debatiendo no solo era
cómo se recauda en la ciudad, sino también la mitad del presupuesto que hoy debatimos.

         Ya alertamos entonces, que la congelación de un modelo fiscal injusto, poco redistributivo y
nada progresivo, porque así es, señora Ajuria, y, además, cogiendo su ejemplo, en el caso de
Iturrigorri Bidea o la Plaza de Indautxu, una vivienda paga exactamente el mismo porcentaje de IBI,



                                              - 28 -
2022-11-28PDF (p.29)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




con lo cual no es nada progresivo. O podemos remitirnos, también, a la categoría de las calles que
ya está de los años 80 en los que se equipara la categoría fiscal de la Plaza San Pedro o la Plaza
de los Tres Pilares en San Francisco. Eso es una vez más una muestra de la poca progresividad
que tiene nuestro modelo fiscal local.

       Nosotras y nosotros creemos que necesitamos unos presupuestos capaces de responder a
las necesidades de las necesidades de vecinas y vecinos de Bilbao y que, entonces, haría falta
aumentar, y seguimos pensando, la inversión en los servicios públicos.

         El cambio de modelo productivo para generar empleo estable y de calidad, de inversión en
las políticas de transición ecológica y la inversión en los barrios. Unos barrios, por cierto, con una
brecha, ya se ha comentado aquí varias veces, con una brecha cada vez mayor porque, como
recoge el último Observatorio Municipal, la renta personal y familiar media ha descendido un 1,6%.
El barrio con la renta más alta, casi, cuadriplica (cuando hace 8 años triplicaba) al barrio con la
renta más baja. Cada vez más barrios se sitúan por debajo de la media (28 de los 39) y finalmente,
tenemos 3 barrios en Bilbao Uretamendi, Otxarkoaga e Iturrigorri-Peñaskal donde la renta media se
acerca peligrosamente al umbral de la pobreza en Euskadi.

        Sin embargo, estos presupuestos siguen priorizando la transferencia de capital público para
financiar eventos de carácter privado, un modelo privatizado de gestión de los servicios públicos
que está suponiendo un sobrecosto medio del 20% y regalando por tanto millones de euros al año
a empresas privadas, mientras la situación de las mayorías sociales en la ciudad es cada vez más
complicada.

        Por eso, nosotros y nosotras hemos planteado 201 enmiendas parciales por un valor de
más de 50 millones, con el objetivo de avanzar en una serie de ejes prioritarios que a nuestro juicio
deberían vertebrar el presupuesto, como es el ámbito de la protección social y el derecho a la
vivienda, la transición ecológica, la igualdad, el empleo de calidad y la trasformación del modelo
productivo y, esa deuda, como decía que tiene este Ayuntamiento con los barrios, en sus distintos
ámbitos, como la movilidad, la accesibilidad vertical y horizontal, el despliegue de los servicios
públicos, la promoción de la actividad económica en los mismos o la inversión en equipamientos,
por poner un puñado de ejemplos.

          En el ámbito de la protección social, este Ayuntamiento, el presupuesto que plantea es
insuficiente. Precisamente en un momento en el que todavía muchas personas que ya vivían en
una situación de precariedad vital no han mejorado su situación, nos enfrentamos además a una
crisis inflacionista de dimensiones importantes que tendrá sus efectos a lo largo de 2023.

        La respuesta por tanto debe ir acompañada de una financiación mayor de nuestros
mecanismos de protección, como el aumento de las Prestaciones Especiales Municipales para
situaciones de emergencia social, para el que proponemos 475.000€ más, el destino de 1 millón de
euros más para complementar las AES, a la luz de que lo presupuestado fue superado
ampliamente hace 2 años (el Gobierno Vasco destinó, de hecho, 3,2 millones de euros más de
fondo COVID) y el año pasado, pasó exactamente lo mismo con un importe menor.

        Este año 2022, a fecha de 17 de octubre, ya habíamos superado el millón de euros sobre lo
presupuestado para 2023. En un contexto de crisis inflacionista, y con un acuerdo de Pleno que
nos emplaza a garantizar la suficiencia y el aumento de importes máximos para las AES y
Prestaciones Especiales Municipales el proyecto del EQUIPO DE GOBIERNO se queda más que
corto.

        Por otro lado, planteamos el refuerzo con medio millón de euros del plan para la inclusión
social, o la asunción de una inversión de 1 millón de euros para un nuevo Albergue de baja
exigencia, que permita dar una respuesta de urgencia (aunque no es la única ni debe ser la única)
al preocupante número de personas que se encuentran en situación de calle, junto con el aumento



                                             - 29 -
2022-11-28PDF (p.30)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




del número de educadoras y educadores de calle cuya inestimable labor de detección de
situaciones potencialmente tenemos que reforzar.

       Se trata en definitiva de dotar, desde el arranque del año, de suficiencia financiera a
nuestros recursos y políticas de protección social.

        El segundo de los ejes que creemos fundamental es el del derecho a la vivienda, que está
sufriendo un nuevo embate con el aumento de los precios del alquiler y la entrada masiva de
grandes fondos de inversión. Creemos que, frente a esto, es necesario dotarse de una política
activa de vivienda, que refuerce la herramienta del parque público de vivienda. Para eso, hemos
propuesto, enmiendas para mejorar la conservación y reforma de las viviendas municipales, 2
millones de euros, así como la adquisición de más viviendas para aumentar el parque municipal de
vivienda otros 2 millones de euros y poder así mejorar la oferta a las más de 10.000 demandantes
de vivienda que tenemos en el municipio. Planteamos también, en el ámbito de la regeneración
urbana reforzar el Plan Renove de vivienda dotado con 200.000€ con el objetivo de apoyar la
reforma de las viviendas que, en muchos casos, con el envejecido parque que tenemos, se
presenta como una necesidad inaplazable.

         Así como reforzar con más fondos y el replanteamiento de los requisitos de los
mecanismos anti-desahucios, porque no se está respondiendo ni evitándolos, ni cuando son
inevitables, ofreciendo una alternativa habitacional al 100% de los casos. Queremos una ciudad
libre de desahucios.

        Planteamos finalmente, una enmienda valorada en 600.000€ para la creación de una
Oficina de Vivienda, dado que el pasado 21 de octubre de 2021 desde el Área de Vivienda se
anunció la creación de la misma, que supuestamente iba a estar operativa a lo largo de este año
2022. No lo está, y para el Grupo Municipal Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER
ANITZA-IU/EQUO BERDEAK: “hechos son amores, y no buenas razones”.

        Como la queremos, por cierto, libre de discriminación hacia las mujeres y libre de violencias
machistas. Y para abordar ese reto, los presupuestos del Equipo de Gobierno sólo contemplan una
subida de 58.900€. El presupuesto del Área no llega al 0,31% del total. Por eso, hemos incluido en
nuestras enmiendas partidas para diversas iniciativas de prevención de las violencias machistas
(75.000 euros), programas para la inserción socio-laboral de las mujeres víctimas de violencia
machista (42.000 euros), así como la puesta en marcha de un Centro de Atención Integral a las
mujeres que sufren violencia machista y el impulso a la creación de la “Escuela de
Empoderamiento Feminista” para los barrios de San Francisco, Bilbao La Vieja y Zabala, que,
aunque se pondrá teóricamente en marcha en noviembre de este año, creemos importante
aumentar su presupuesto para dotarle durante su primer año de andadura de todos los recursos
que necesite para convertirse en una herramienta útil para el empoderamiento de las mujeres
bilbaínas.

         Baina gainera, gure gizartearen erdiak patriarkatuak inposatutako genero arrakala pariatu
egiten du. Horregatik, arrakala hori txikitu eta gainditzeko neurriak ere martxan jartzea proposatzen
dugu. Hala nola, emakumeek bereziki pairatzen daben pobreziaren aurkako analisi eta estrategia
martxan jartzen, edota euren bizitza prekarietatearekin amaitzeko programa zehatzak martxan
jartzea.

        Orain dela 2 urte, gainera, Koloretxe, Emakumeen Etxea martxan jartzeko lehen pausuak
ere eman ziren. Oraingoan, bestalde, gure zuzenketetan prozesua indartu eta errekurtsoz doitzeko
proposamena dakargu (300.000 euroko zuzenketarekin), ala nola emakume eta elkarte feministak
euren lana garatu ahal izateko 20.000 euroko laguntzak ere.

        Otro eje que planteamos como prioritario es la generación de empleo, conscientes de que
el actual modelo económico sobre el que se sustenta nuestro modelo local ha demostrado también



                                            - 30 -
2022-11-28PDF (p.31)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




sus fallas: temporalidad, precariedad y una excesiva dependencia del turismo y los servicios del
ocio o la hostelería. Una cesta en la que se han depositado si no todos, si muchos de los huevos
que hoy ha demostrado su debilidad. Pero en la que sin embargo el modelo PNV-PSE sigue
dotando de más recursos, con la inversión puntual de este año de más de 3 millones de euros en el
Tour.

         En ese sentido, nosotras y nosotros hemos planteado enmiendas para imprimir un cambio
de rumbo y una diversificación de los sectores, transitando hacia una economía circular,
descarbonizada y con un fuerte vínculo de carácter social y comunitario donde los cuidados y la
transición eco-social tengan un carácter predominante.

       Proponemos en definitiva movilizar más de 7,1 millones, con el objetivo no sólo de generar
puestos de trabajo directos e indirectos, sino llegar a esos sectores de la población con mayores
problemas para la empleabilidad, como mujeres, mayores de 45 años o jóvenes.

        Baina enplegu planetaz aparte, gure eredu ekonomikoa eraldatzeko proposamenak ere
mahai gainean jarri doguz. Eta horrela, gure udal merkatuak indartzeko programak martxan jartzeko
proposamenak egin doguz, tokian tokiko produktuen aldeko apustua, enpresa txiki eta ertainei
laguntza edo eta autonomoei alokairua pagatzen laguntzeko miloi erdi euro.

         Bestalde, gure merkataritza negozio, mikropymeak eta autonomoen eguneroko jarduerak
digitalizatzen laguntzeko programak ere proposatzen ditugu. Eta hirian dinamizazio-jarduerak
garatzeko programa, merkataritza, ostalaritza eta turismo jarduera sustatzeko, ingurumen eta
gizarte irizpide iraunkorren arabera, beste 100.000 euroko zuzenketa.

       Porque con nuestras enmiendas en este ámbito no solo aspiramos a mejorar el
presupuesto planteando partidas directas para la generación de empleo y ayudas para generar
herramientas para los sectores más castigados por la crisis y las tensiones inflacionistas, sino
porque somos conscientes de que el modelo de los grandes eventos y la turistificación, con sus
consecuencias en la ciudad y la vida de nuestras vecinas y vecinos, no son con mucho el mejor
modelo.

        Eta denboraz kanpo geratuko naizenez, bigarren txandarako lagako dodaz geratzen
zaizkigun bi erro nagusiak; hau da, hiri jasangarriago baterako proposamenak eta auzoetara
zuzendutako proposamena. Mila esker.”

        AJURIA AND.: “Eskerrik asko Alkate. Analizadas las 201 enmiendas que han presentado,
en un análisis detallado, a la conclusión que hemos llegado es que nos preocupan las mismas
cuestiones como son: la vivienda, el empleo, los barrios y las necesidades de la sociedad bilbaína
en materia de prestaciones sociales.

        Comienzo mi intervención en materia de Cooperación, proponiéndoles transaccionar la
enmienda 715, con el objetivo de incrementar en 40.000€ la ayuda humanitaria y de emergencia
internacional.

        En materia del Área de Seguridad son varias las enmiendas que han dirigido para
programas de formación para la Policía Municipal en diversas materias entre las que se encuentra
la formación en interculturalidad, enmienda 745. Quisiéramos transaccionarla con ustedes por un
importe de 15.000€. Y la 746 para la formación en DDHH por un importe de 20.000€.

      En materia del Área de Atención, Participación, Ciudadanía e Internacional, destacaría su
enmienda para habilitar ayudas a familias para financiar la conexión a internet en los hogares.

        La política de reducción de brecha digital municipal se está desarrollando vía ampliación de
red pública WIFI gratuita y no a través de ayudas familiares para financiar la conexión a internet en



                                            - 31 -
2022-11-28PDF (p.36)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




             Sistema Vasco de Servicios Sociales, garantizando unos servicios centrados en las
             personas y a la vanguardia de la intervención social.
          2. Avanzar en la construcción de una ciudad que promueva y posibilite el envejecimiento
             activo, prestando servicios que les posibilite permanecer en su domicilio el mayor
             tiempo posible, pero teniendo como máxima una calidad de vida óptima.
          3. Dotar de los recursos personales, sociales o económicos suficientes para que todas las
             personas puedan desarrollar un proyecto de vida independiente, priorizando
             especialmente a los grupos más desfavorecidos.

       Para ello, insisto una vez más, contamos con un presupuesto que asciende 57,3 millones
de euros, 4 millones más que en 2022.

       La Vivienda. Solicitan aumentar el presupuesto de mantenimiento de las mismas. Viviendas
Municipales para 2023 destinará algo más de 5 millones de euros en rehabilitación y mejora del
patrimonio.

        Respecto a su enmienda para incrementar el parque residencial en alquiler, lo decían
anteriormente, y es que en 2023 vamos a continuar con la fase II de la promoción de alojamientos
dotacionales de alquiler en Amezola, con una inversión prevista de 5,6 millones de euros, a los que
hay que añadir 2,1 más para proseguir con el programa de rehabilitación y regeneración urbana
Orain Otxar y otro millón más para rehabilitar e incorporar 26 nuevas viviendas de VPO (Viviendas
de Protección Oficial) en Fika e Iturribide.

       No escatimamos esfuerzos en el ámbito de la vivienda porque creemos, como ustedes, que
acceder a un lugar digno en el que poder vivir es un derecho que nos asiste a todas las personas.

       Terminaría esta segunda intervención haciendo mención a las enmiendas presentadas al
Área de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos. Proponen, como años anteriores,
planes especiales en diferentes barrios, así como actuaciones. Para poder acometerlas
previamente debemos realizar los proyectos de los mismos.

       Por otro lado, lo decía, señor Jiménez, solicitan repartir de manera equitativa la partida
correspondiente al Auzokide Plana. Los Auzokide Plana son un instrumento más que tiene este
Ayuntamiento para mejorar todos nuestros barrios, sin excepción de ninguno de ellos. Es un
instrumento estratégico, funciona y funciona muy bien.

       La participación ciudadanía es la clave de su éxito, pero, como decía, este Gobierno
Municipal, y en relación con la mejora de los barrios, no solamente trabaja con los Auzokide Plana.
También llevamos a cabo proyectos al margen de éste; por ejemplo:

        Distrito 3. En 2021 y ser un ejercicio que está cerrado, a través de los proyectos Auzokide
         Plana se han invertido un total de 1,4 millones de euros. A los que hay que sumar las
         actuaciones llevadas a cabo fuera del Auzokide Plana por un importe de 1,8 millones de
         euros. Lo que hace un total de 3,2 millones de euros en 2021. A lo largo de este mandato
         prevemos invertir 15,6 millones de euros en el Distrito 3.
        Distrito 7. En 2021 y a través de proyectos Auzokide Plana se han invertido un total de 1,2
         millones de euros. A los que hay que sumar las actuaciones llevadas a cabo fuera de
         Auzokide Plana por un importe de 2 millones de euros. Lo que hace un total de 3,2 millones
         de euros en el Distrito 7. A lo largo de este mandato prevemos invertir 13,4 millones de
         euros.
        Por último, el Distrito 8. En 2021 y a través de proyectos Auzokide Plana se han invertido
         un total de 2,5 millones de euros. A los que hay que sumar las actuaciones llevadas a cabo
         fuera del Auzokide Plana por un importe de 3 millones de euros. Lo que hace un total de
         5,5 millones de euros en 2021. A lo largo de este mandato prevemos invertir en el Distrito
         8, 13,6 millones de euros.



                                             - 36 -
2022-11-28PDF (p.42)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




        Bestetik, eskola-azpiegituretako inbertsioetara 4 milioi gehiago bideratzea proposatzen
dugu. Izan ere, sinetsita gaude, eskola komunitateak, eruen ikastetxeetako hormetatik harago, gure
auzoei bizitza ematen dietela.

         Horrez gain, auzoetan ekipamendu berriak zabaltzeko edo daudenak handitzeko
inbertsioetara bideratutako zuzenketak erregistratu ditugu. Hala nola, haurreskolak oraindik
estaldurarik gabe dauden Bilboko hainbat eremutan; Atxuriko, Deustuko eta La Casillako kiroldegiak
handitzea eta birgaitzea; Udal-Merkatuak hobetzeko inbertsioak, komun publiko gehiago jartzea edo
Zorrotza eta Burtzeña arteko zubiaren espaloietarako estalkia jartzea.

        Una de las grandes enmiendas que hemos registrado, es la que tiene que ver con un reto
estratégico que tenemos por delante en Bilbao, que no es otro que el de la vivienda. Ante la burbuja
inmobiliaria del mercado de alquiler, la escasez de vivienda en venta a precios asequibles y con
10.000 personas a la cola de viviendas municipales, ya nadie puede negar aquí, que el problema
de acceso a la vivienda es estructural en Bilbao.

        Como ya hemos dicho, es hora de diversificar estrategias y por eso proponemos destinar
10 millones de euros del presupuesto municipal al incremento del parque de vivienda social,
mediante un programa de compra directa, en zonas donde apenas existe vivienda protegida, como
puede ser el Distrito 6 de Abando.

        La transición energética en el ámbito local, promoviendo nuevos modelos en torno a la
gestión y control comunitario de las energías renovables, es otro de los ejes fundamentales de las
enmiendas que hemos presentado. Así, proponemos 2,5 millones de euros para la creación de
estaciones de energía solar comunitaria y 3 millones más en el fomento de la rehabilitación
energética de los hogares de los y las bilbotarras.

        Otro de los aspectos en el que queremos incidir es en la movilidad sostenible y, en
concreto, en el fomento del uso del transporte público. El pasado jueves el Pleno municipal se
posicionó a favor de mantener en 2023 los descuentos del 50% en Bilbobus y el funicular y, en
consecuencia, entendemos que tendría que salir adelante la enmienda que hemos presentado
precisamente para cubrir ese gasto –o, por lo menos, en inicio, parte de él-.

        Así mismo, insistimos en que de ahora en adelante Bilbobus sea gratis para los y las
menores de 12 años, destinando a ello 1,5 millones de euros. Tal y como dijo en el último Pleno mi
compañero, el señor Zubizarreta, los descuentos se han demostrado eficaces para fomentar el uso
del transporte público y consideramos que estas medidas tienen que ser estructurales y no
coyunturales.

          A esto hay que sumarle otros 2,5 millones en enmiendas destinadas al fomento del uso de
la bicicleta, a caminos escolares, a naturalización de espacios urbanos o a subvenciones a taxis no
contaminantes.

        Finalmente, un eje fundamental de nuestra labor municipal, y, por lo tanto, de las
enmiendas que hemos presentado a estos presupuestos es la protección social para garantizar el
bienestar de todas las personas. Empezando por el refuerzo de los servicios sociales de base, que,
a pesar de ser la puerta de entrada a todo el sistema de protección social, están totalmente
saturados. Necesitamos ampliar la plantilla de trabajadoras sociales y para ello proponemos
destinar 2,5 millones de euros.

         Por otro lado, teniendo en cuenta el impacto que el aumento del coste de las facturas
energéticas está generando ya en los hogares más vulnerables, planteamos la creación de un bono
energético progresivo, que se financie a través de Ayudas Especiales Municipales, con una partida
inicial de 1millón de euros.



                                            - 42 -
2022-11-28PDF (p.43)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




        Otro objetivo que nos marcamos en el marco de las políticas sociales es el despliegue de
los Servicios y prestaciones de competencia municipal recogidos en el decreto de Cartera del
Sistema Vasco de Servicios Sociales. En ese sentido, proponemos invertir 4 millones para
apartamentos tutelados y vivienda comunitaria para personas mayores, puesto que, aunque el
Ayuntamiento –es cierto- ofrece ayudas económicas individuales por el ingreso en viviendas
comunitarias, apenas tiene 4 viviendas destinadas a dar un servicio directo de alojamiento a
personas mayores en situación de dependencia leve.

         También proponemos destinar 1 millón a la apertura de un nuevo albergue para estancias
de corta duración que tenga un carácter integral, con servicio de acogida nocturna, centro de día, y
comedor porque aunque reconocemos el esfuerzo presupuestario que hace este Ayuntamiento en
programas destinados a personas sin hogar, lo cierto es que el SMAN (Servicio Municipal de
Acogida Nocturna) de Uribitarte está saturado, que lleva 15 años siendo supuestamente provisional
y que, mientras, los datos nos muestran que no se consigue que haya menos personas durmiendo
al raso en Bilbao.

        Además de todo esto, no hemos querido dejar de trasladar enmiendas relacionadas con la
labor de agentes sociales como BIGE (Bizkaiko Irakasle eta Gurasoen Elkarte), Gure Lurra,
Asociación T4, Comisión antisida, comisiones de fiesta de los barrios, asociaciones o grupos del
sector cultural, y ONGDs, (Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo), entre otras.

        Algunas partidas son más grandes y otras no tanto, pero entendemos que todas son
importantes. Y para poder desarrollar estas inversiones que, a nuestro entender, son claves para
Bilbao, una de las apuestas que hemos hecho desde nuestro Grupo Municipal EH BILDU, es el uso
del remanente de tesorería. Son 70 millones que tenemos en una caja y que en otras
circunstancias no podríamos tocar, por la regla de gasto. Debemos recordar que la disposición de
los remanentes de tesorería ha sido una constante reivindicación de los Ayuntamientos y que por
tercer año consecutivo sí es posible llevar a cabo.

        Esta medida llegó hace dos ejercicios, como fórmula para poder hacer frente a las
devastadoras consecuencias de la pandemia mediante el aumento del gasto público, pero cuando
apenas estábamos saliendo de esas consecuencias, la guerra, la crisis energética y la imparable
subida de los precios nos han pillado de lleno.

        Evidentemente, hablamos de situaciones sobrevenidas, pero es nuestra responsabilidad
poner herramientas sobre la mesa que nos permitan proteger a las clases populares, al sector
productivo y a las familias más vulnerables. Por eso, el Congreso avaló este septiembre la
suspensión de los objetivos de déficit para 2023, con el apoyo de todas las fuerzas que estamos
representadas en este Pleno, excepto por la abstención del Partido/Grupo PARTIDO POPULAR.

        En cuanto a las enmiendas destinadas a gasto corriente, proponemos financiarlas a través
de la reducción de otras partidas que no nos parecen prioritarias, como son las destinadas al
autobombo, marketing y propaganda del Gabinete de Alcaldía, los millones invertidos en la
promoción del turismo, en los grandes eventos o en la estrategia de internacionalización.

        En definitiva, desde nuestro Grupo Municipal EH BILDU, creemos que con este paquete de
enmiendas hacemos una propuesta realista, pero también ambiciosa, con el objetivo de redirigir
estas cuentas hacia una reconstrucción social y económica y la mejora de los servicios públicos
que ofrecemos a la ciudadanía bilbaína. Eskerrik asko».

        AJURIA AND.: «Eskerrik asko, Alkate. Hasiko dut Euskara eta Hezkuntza Sailarekin.
Udalak euskara ikasteko ematen dituen laguntzen zenbatekoa hirukoiztu egingo da, eta 220.000
eurotik 600.000 eurora igaroko da. Era berean, laguntza horiez balia daitezkeen pertsonen profila
ere zabaldu egingo da, eta horiek eskuratzeko baldintzetakoren bat jaitsiko da. Eskatzaileen egoera



                                            - 43 -
2022-11-28PDF (p.44)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




ekonomikoa lehenesten jarraituko dugu, ahulenak lehenetsiz. Bestalde, gure helburuak dira:

       - Haur eta gazteen artean euskararen erabilera bultzatzea.
       - Udal langileen artean euskara lan hizkuntza izatea eta, zerbitzuak bi hizkuntzetan ematea.
       - Erabilera Plan berria garatzea.
       - Herritarren hizkuntza eskubideak bermatzea.
       - Lehenengo berba euskaraz.
       - Euskararen Aholku Kontseilua sendotuko dugu.
       - Euskara ikasteko diru-laguntzak indartu.
       - Biribilko Programan merkataritzaz gain ostalaritza ere gehitzea.

       Ezagutza eta zabalkundearekiko dugun konpromisoa irmoa da eta gure helburua pertsona
gehiagorengana iristea da.

        Horregatik proposatzen dizuegu 948 zenbakia duen emendakina onartzea. Onartu ezkero,
euskara ikasteko diru-laguntzak 100.000 euro igoko litzateke. Hezkuntza arloari dagokionez 923
zenbakia duen emendakina be onartzea proposatzen dizuegu. Kasu honetan, hezkuntzari
laguntzeko programari buruz 40.000 euro igoko litzateke.

        En materia de Vivienda, lo decían. Proponen reforzar la actividad del Observatorio de la
Vivienda. Para ello les proponemos transaccionar dicha enmienda (926) con un importe de 30.000
euros. También han solicitado adquirir y rehabilitar vivienda destinada a alquiler social. La vivienda
protegida en régimen de alquiler es nuestra prioridad. A las actuaciones previstas en 2023 que
vengo citando a lo largo de este Pleno, recordar también que se está edificando en la actualidad
Vivienda de Protección Tasada en Zorrozaurre y Txurdinaga y Vivienda Social de Protección
Pública en Arangoiti, Cortes, Miribilla e Iturrigorri y El Peñascal.

        Continúo con el Área de Cooperación, Convivencia y Fiestas. Han presentado cuatro
enmiendas. En una de ellas plantean incrementar la partida correspondiente a las fiestas de barrio.
Decirles que el presupuesto es acorde a las necesidades y demandas que en estos años hemos
tenido.

         Respecto al resto de las enmiendas, éstas corresponden al ámbito de Cooperación y les
proponemos transaccionar las enmiendas 927 por un importe de 150.000 euros, a través de la cual
reforzaríamos el rol del Ayuntamiento como agente directo de Cooperación, y la 929 para reforzar,
en este caso con 50.000 euros, la convocatoria de subvenciones de proyectos para la educación
para la transformación social anual.

        También nos gustaría transaccionar con ustedes, dentro del Área de Salud y Consumo, sus
enmiendas 917 para incrementar con 5.000 euros el apoyo a la Asociación T4. La 918 para, en
este caso, aumentar en 20.000 euros el apoyo a la Comisión Antisida. La enmienda 921 para
destinar 70.000 euros a la partida correspondiente a equipamientos y obras en mercados
municipales. Y para finalizar con esta área, la 941, que nos permitiría reforzar en 25.000 euros la
campaña de prevención de uso de videojuegos y ludopatía dirigida a los y las jóvenes de Bilbao.

        También nos gustaría transaccionar también su enmienda 919 para la instalación de baños
públicos. El importe sería de 100.000 euros.

          En cuanto al Área de Acción Social, solicitan:

          1. La construcción de un nuevo albergue para personas sin hogar. Lo decía antes: con las
             plazas existentes en los diferentes alojamientos que se tienen en la ciudad en
             colaboración con el Tercer Sector se cumple con las obligaciones del Plan Estratégico
             de Servicios Sociales.
             En su propia motivación dicen que a pesar de los esfuerzos por poner en marcha



                                              - 44 -
2022-11-28PDF (p.45)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




             nuevos programas de alojamiento dirigidos a personas sin hogar, no se consigue que
             haya menos personas durmiendo en las calles de Bilbao. Se demuestra que seguir
             abriendo más plazas no resuelve la demanda, sino que la acrecienta. Esto deja claro
             que la no atención de otros municipios de las obligaciones de cartera tiene un efecto en
             aquellos que disponen de recursos.
          2. Nuevas Trabajadoras Sociales para la sección de Servicios Sociales de Base. Se ha
             incrementado el equipo en 14 profesionales en atención al diagnóstico. Esta medida se
             planteaba en el Pacto por las Políticas Sociales.
          3. Apartamentos tutelados y vivienda comunitaria para personas mayores. Atendemos
             todas las demandas que se requieren al Área de Acción Social por las personas
             mayores mediante los diferentes recursos que posibilita la Ley de Servicios Sociales.
             En estos momentos las personas mayores solicitan programas de apoyos en sus
             domicilios como el Servicio de Ayuda a Domicilio ante otras opciones como los
             modelos alternativos de vivienda que recoge la Ley. No obstante, en el proyecto de
             presupuesto la dotación económica para vivienda comunitaria ha aumentado en
             360.000 euros.
          4. Por último, solicitan la ampliación Ayudas Especiales Municipales. Con la dotación
             económica contemplada en el proyecto de presupuestos 2023 prevemos que
             atendamos la totalidad de las solicitudes.

        En materia de Juventud, solicitan en su enmienda 916 incrementar la partida
correspondiente a entidades que trabajan con jóvenes. Nos gustaría transaccionarla con ustedes
por un importe de 40.000 euros.

         En cuanto a Deporte, han solicitado diferentes estudios sobre la renovación del Pabellón de
la Casilla o la ampliación del Polideportivo de Deusto. Las inversiones que desde Bilbao Kirolak
están previstas para 2023 son:

       Además del nuevo edificio de Rugby en Rekalde, los vestuarios en la pista de atletismo de
Zorroza y la reforma del Polideportivo de Artxanda, se llevarán a cabo también mejoras en materia
de accesibilidad, equipamiento deportivo, así como hierba artificial y otros pavimentos.

          Con esto daría por finalizada mi primera intervención. Eskerrik asko».

        FATUARTE AND: «Eskerrik asko. Argi eta garbi, minutuek ez dute ematen Ajuria andreak
azaldu dituen hainbat gaietan debatean sartzeko. Badakizu gustatuko litzaidakeela, baina ez dago
horretarako denborarik. Beraz, zentratuko naiz, batez ere, erdibidekoetan edo adostea proposatzen
dituzuen zuzenketa horietan. Aurretikan esango dut: baietz, onartzen ditugula guztiak. Jadanik
aktan horrela argi jaso dadila, baina edonola ere argi duguna da Gobernuarekin adostu diren
zuzenketa hauek ez direla nahiko izango gure helburua lortzeko.

       Como decía, las partidas más importantes, digamos, que hemos presentado no han sido
aceptadas por el EQUIPO DE GOBIERNO, lo que impide ese cambio de rumbo de las cuentas que
proponíamos en un principio.

        De hecho, de las 11 enmiendas que nos proponen transaccionar sólo una se corresponde a
alguna de esas 12 propuestas troncales que nosotras le presentamos al EQUIPO DE GOBIERNO
tan sólo una semana después de conocer su proyecto de presupuestos. Esa enmienda es la que se
destina a aumentar las ayudas al aprendizaje del euskera, pero es verdad que en todo lo demás no
han querido ustedes ni siquiera entrar.

        En cuanto al resto, como he dicho, también las vamos a aceptar; sobre todo, lo vamos a
hacer por responsabilidad y por compromiso con los agentes sociales que se van a ver
beneficiados de ellas. Nos referimos a entidades que trabajan con jóvenes, la Asociación T4,
Comisión AntiSida, las AMPAS (Asociación de Madres y Padres de Alumnos), que a pesar de las



                                              - 45 -
2022-11-28PDF (p.46)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




dificultades hacen un día a día, un trabajo excepcional y muy necesario en Bilbao.

        Las cantidades que hoy se van a transaccionar digamos que son menores de las que
planteamos en un principio, pero sí que se nos traslada que al final cada euro cuenta y que lo que
para algunas puede parecer una partida pequeña, a ellas les puede suponer –como en el caso de
la Comisión antisida- ampliar un programa un fin de semana o, en el caso de BIGE, poder poner en
marcha un programa para la inclusión de alumnado con necesidades especiales en las actividades
que organizan las AMPAS.

        En todo caso, nosotras no queremos dejar de insistir en la incomprensible práctica del
EQUIPO DE GOBIERNO que una vez que acuerda estas subidas, lo que vemos año tras años es
que las retira sistemáticamente del presupuesto del ejercicio siguiente. Desde nuestro Grupo
Municipal EH BILDU queremos hoy instar a que se comprometa a consolidar estas subidas
presupuestarias porque de no hacerlo, no nos temblará la voz –igual que lo hemos hecho este año
en las Comisiones- en decir que ustedes aplican recortes, porque acuerdan subir una partida un
año y al año siguiente la vuelven a quitar para volver a negociar la misma para subir. Eso son
recortes y este Gobierno Municipal debería comprometerse, porque estamos diciendo que mejora
los presupuestos. No. ¿Qué estamos haciendo? ¿Estamos mejorando los presupuestos o le
estamos salvando los muebles al EQUIPO DE GOBIERNO? Como es en el caso, por ejemplo, de
Cooperación. Es así y creo que es un caso que merece una mención aparte.

       Ustedes en el proyecto de presupuestos para el 2023, disminuyen el porcentaje de
presupuesto destinado a Cooperación rompiendo, por cierto, por primera vez desde el año 2013
con el compromiso mantenido durante los últimos ejercicios de avanzar progresivamente hasta
alcanzar el objetivo de ese 0,7%. Además, lo hacen justo el año en el que Bilbao es sede de la
ONU (Organización de las Naciones Unidas), objetivos de desarrollo local sostenible, y vamos y
nos encontramos con que retrocedemos en ese porcentaje.

        Ahora en la fase de enmiendas conseguimos corregir ese hecho desde la Oposición,
porque si sumamos los 200.000 euros que se han transaccionado con nuestro Grupo Municipal EH
BILDU, más los 40.0000 euros con el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER
ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, casualmente recuperamos el 53% del presupuesto propio destinado
a Cooperación de los últimos 3 años; es decir, realmente no avanzamos, no mejoramos en el
porcentaje destinado a Cooperación, sino que mediante estas enmiendas evitamos retroceder,
aunque visto lo visto hay que decir que eso no es poco, pero tampoco nos permite hacer una
valoración tremendamente positiva al respecto.

        En cuanto al resto: baños públicos, mejoras en los mercados municipales, partida para el
observatorio de la vivienda, fondos para la sensibilización contra la ludopatía, … Valoramos
positivamente, aunque como hemos dicho queda muy lejos de los objetivos que nos planteábamos
de cara a las enmiendas parciales.

        Adostu ditugun zuzenketen finantzazioari dagokionez ere aipamen bat egin nahiko nuke.
Izan ere, denak kontingentzia fondotik ateratzen diran -ez dakidala zuzena baldin bada, ez baldin
bada zuzena esango didazu, baina uste dut hala dela-, guk ez dugu gaizki ikusten kontingentzia
fondoa erabiltzea baina era berean ikusten duguna da Udal Gobernuak ez dituela zentimetro bat
bera ere bere lehentasunak mugitzen.

        Hain zuzen ere, EH BILDU Udal Taldearen helburuetako bat; hau da, lehentasunen gainean
hausnarketa konpartitu bat egitea eta saiatzea adostasun batzuetara heltzea aldaketa batzuk
eragiteko. Hori da gure helburua: aldaketak eragitea eta adostasunarekin, baina azkenean, zuek
zuen bide-orria ez duzue milimetro bat bera ere mugitu.

        Horregatik ere, gure balorazio orokorra zuzenketa partzialei dagokionez, negatiboa da.
Beraz, esan bezala, Udal Gobernuarekin adostutako partidak aurrekontura gehitzea positibotzat
jotzen badugu ere, ezin dugu ahaztu 54 milioi eurotik gorako zuzenketa multzoa aurkeztu dugula


                                            - 46 -
2022-11-28PDF (p.51)
   Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
     Secretaría General del Pleno




                                                                                                                                      DESTINO ENMIENDA                                 FINANCIACIÓN ENMIENDA
   Nº
                  TIPO                  AREA                         CONTENIDO                       IMPORTE
REGISTRO
                                                                                                                        PROYECTO GASTO                APLICACIÓN GASTO         PROYECTO GASTO               APLICACIÓN GASTO

  921      TRANSACCIÓN EQUIPO     SALUD Y CONSUMO     Aumento para la partida de equipamientos y       70.000 €   2023/00204   Equipamiento y obras   23000-43120-73201   2023/00379   Adquisición           52010-9331-68001
           GOBIERNO - EH BILDU                        obras en mercados municipales                                            mercados                                                edificios/terrenos
                                                                                                                               municipales
  923      TRANSACCIÓN EQUIPO EUSKERA Y EDUCACIÓN Programas de apoyo a la educación                    40.000 €   2023/00064   Programas apoyo a la   12000-32610-48199                                      52020-9292-50010
           GOBIERNO - EH BILDU                                                                                                 educación
  926      TRANSACCIÓN EQUIPO         VIVIENDA        Observatorio de la vivienda en Bilbao            30.000 €   2023/00419   Observatorio de        24000-15010-22707                                      52020-9292-50010
           GOBIERNO - EH BILDU                                                                                                 vivienda
  927      TRANSACCIÓN EQUIPO       COOPERACIÓN,      Reforzar el rol del Ayuntamiento como            75.000 €   2006/00101   Programa de                                                                   52020-9292-50010
           GOBIERNO - EH BILDU      CONVIVENCIA Y     agente directo de cooperación                                            sensibilización a la
                                       FIESTAS                                                                                 cooperación
                                                                                                       75.000 €   2014/00032   Red de Ciudades por       32000-23190-2*                                      52020-9292-50010
                                                                                                                               el Comercio Justo


  929      TRANSACCIÓN EQUIPO       COOPERACIÓN,      Reforzar la convocatoria de subvenciones         50.000 €   2023/00218   Convocatoria de        32000-23190-48199                                      52020-9292-50010
           GOBIERNO - EH BILDU      CONVIVENCIA Y     de proyectos para la educación para la                                   Subvenciones de
                                       FIESTAS        transformación social anual                                              Proyectos de
                                                                                                                               Educación para la
                                                                                                                               Transformación
                                                                                                                               Social
  941      TRANSACCIÓN EQUIPO     SALUD Y CONSUMO     Campaña     de    prevención      uso     de     25.000 €   2023/00432   Campaña                23000-31110-22752   2023/00379   Adquisición           52010-9331-68001
           GOBIERNO - EH BILDU                        videojuegos y ludopatía dirigida a los y las                             sensibilización                                         edificios/terrenos
                                                      jovenes de Bilbao                                                        ludopatia


  948      TRANSACCIÓN EQUIPO EUSKERA Y EDUCACIÓN Ayudas para el estudio del euskera                  100.000 €   2023/00205   Ayudas para el         12000-33510-48099                                      52020-9292-50010
           GOBIERNO - EH BILDU                                                                                                 estudio del euskera




      Horrenbestez, honako zuzenketa hauek                                                                                  Por consiguiente, las enmiendas que
bozkatu dira:                                                                                                         son sometidas a votación son las siguientes:

      Eransteko zuzenketak: S.E. zk.: 911,                                                                            Enmiendas de adición: Nº R.E.: 911, 912, 920,
912, 920, 922, 924, 925, 928, 930, 931, 934,                                                                          922, 924, 925, 928, 930, 931, 934, 935, 936,
935, 936, 937, 938, 939, 940, 942, 943, 944,                                                                          937, 938, 939, 940, 942, 943, 944, 945, 946,
945, 946, 947 y 949. (Guztira 23).                                                                                    947 y 949. (Total: 23).

      Izenezko     bozketa   egiten     da                                                                                  Se procede a la votación nominal de las
aurkeztutako eransteko zuzenketa partzialei                                                                           enmiendas parciales de adición, siendo el
buruz, eta hau da emandako botoen                                                                                     cómputo de los sufragios emitidos el siguiente:
zenbaketaren emaitza:

             Emandako botoak: 28                                                                                                       Votos emitidos: 28

       Baiezko    botoak:   4   jaun/andre:                                                                                  Votos afirmativos: 4 señoras/señores:
Goirizelaia, González Soreasu, Fatuarte eta                                                                           Goirizelaia, González Soreasu, Fatuarte y
Zubizarreta Unanue.                                                                                                   Zubizarreta Unanue.

       Ezezko botoak: 18 Jaun/andre: Bilbao,                                                                                 Votos negativos: 18 señoras/señores:
Abete, Calderón, Pérez, Alkatea, Abaunza,                                                                             Bilbao, Abete, Calderón, Pérez, Alcalde,
Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria,                                                                        Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,
Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso,                                                                          Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,
Narbaiza,      Erroteta,   eta    Zubizarreta                                                                         Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta
Agirrezabal.                                                                                                          Agirrezabal.

      González Díez-Andino, García eta                                                                                       La posición de los/as señores/as
Rodrigo jaun-andreek 911, 920, 922, 924, 925,                                                                         González Díez-Andino, García y Rodrigo es
928, 936, 937, 938, 939, 942, 944, 946, 947                                                                           contraria a las enmiendas 911, 920, 922, 924,
eta 949 zuzenketei ezezko botoa eman diete;                                                                           925, 928, 936, 937, 938, 939, 942, 944, 946,
eta 912, 930, 931, 934, 935, 940, 943 eta 945                                                                         947 y 949; y se abstienen a las enmiendas
zuzenketetan abstenitu dira.                                                                                          912, 930, 931, 934, 935, 940, 943 y 945.


      Viñals, Jiménez eta Muñoz jaun-                                                                                       La posición de los/as señores/as Viñals,
andreek 911, 912, 920, 922, 924, 925, 928,                                                                            Jiménez y Muñoz es favorable a las



                                                                                                     - 51 -
2022-11-28PDF (p.53)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




Research avalan la peor de las previsiones que es de del 1%.

        El señor Azpiazu en sus previsiones por primavera hablaba de un 4,1%. Al final, a última
hora, recalcula al 2,1%. Datos que al igual que los del señor Sánchez son refutados por todos los
analistas y poniendo el crecimiento de la economía vasca en un 0,3. Del 4,1% al 0,3%.

          Las conclusiones que se sacan son claras:

         Ralentización de la economía.
         Menos creación de empleo.
         Empleo de menos calidad.
         Menos capacidad adquisitiva.
         Menos ahorro.
         Menos consumo.
         Más pobreza

         Ante esta situación y estas estimaciones, dentro de las enmiendas parciales que hemos
presentado, una parte importante va dedicada al Área de Desarrollo Económico y Empleo. Medidas
dirigidas a intentar paliar este año 2023 que nos viene, un 2023 en el que todavía muchas de las
empresas de nuestra ciudad, sobre todo pymes, micro-pymes y autónomos, las cuales suman un
total de 31.687 negocios; es decir, el 98% del tejido económico y que emplean a un total de 91.000
ciudadanos.

         Empresas, como decía, cuyos negocios vienen maltrechos por una pandemia y que ahora
se van a ver envueltos en una tormenta perfecta, ya que por un lado van a tener que afrontar la
bajada del consumo, menos destino de ahorros para gastar, los prestamos ICO (Instituto de Crédito
Oficial) que en su día eran necesarios, pero ahora hay que devolverlo, lo cual incrementa su
aparcamiento financiero y a lo que hay que sumar la subida de tipo de interés que va a dificultar
más aun la necesidad de financiación, incrementándose el coste del mismo.

        Dato de la semana pasada que pude contrastar con un empresario: descuento confirming a
Euribor más 3% más una comisión del 0,25. Hablamos de una empresa en buena situación y con
un riesgo moderado. ¡No quiero ver qué les ocurre a las que tienen un riesgo muy elevado y cómo
se va a incrementar el coste de la financiación que se imputa luego directamente a su beneficio!

        Centrándonos en las enmiendas presentadas, como les decía al principio, 207, de las
cuales el 36% son nuevas, que se suman a las presentadas anteriormente y, como les decía, nos
vemos obligados a recordárselas porque así nos lo piden los ciudadanos y nuestro único fin con
éstas es hacer una ciudad mejor, que es para lo que entiendo que estamos todos aquí.

        Se centran en los siguientes ejes, que son: Barrios, Desarrollo Económico y Empleo,
Seguridad, Movilidad, Mayores y Acción Social, sin olvidarnos de Juventud, Cultura y Vivienda,
pero estos son los ejes fundamentales.

        Barrios: hemos presentado un total de 69 enmiendas por un importe de 18,5 millones de
euros. 69 actuaciones centradas en urbanizar calles, renovar aceras, cobertura de juegos infantiles,
mejoras de accesibilidad, actuaciones de paisajismo, instalación de ascensores o baños públicos,
para una sociedad que cada vez es más mayor. En resumen, actuaciones dirigidas a mejorar la
vida de los ciudadanos que siempre cumplen con sus impuestos, pero con los que no siempre se
cumple.

        Entre estas destacan algunas que se van a convertir ya en históricas: renovación integral
de la calle Luis Briñas por un importe de 1,4 millones. Lo llevamos pidiendo toda la legislatura –de
forma parcial o de forma total-, los vecinos también lo piden, la Asociación de Vecinos de Basurto
también. Se debatió en Pleno y se dijo que ya se verá. Les pedimos que fuera proyecto ciudad.



                                            - 53 -
2022-11-28PDF (p.66)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




intervenciones para la ciudad que sí son necesarias. Algunas de ellas se evidencian en el simbólico
grupo de enmiendas que ustedes han aceptado a la Oposición.

       En nuestro caso concreto, esperamos que las 12 enmiendas con las que ustedes se han
comprometido a implementar se cumplan. Hablamos de: más colonias urbanas, ayuda humanitaria,
salud emocional, mejora de patios escolares y asegurar la natación escolar, ayudas para mujeres,
formación en derechos humanos a la policía, promocionar el asociacionismo o comprometerse con
más fuerza por la movilidad urbana sostenible priorizando la bici.

        Creemos que invertir en este tipo de medidas significa caminar hacia una ciudad de
cuidados. Por el contrario, no hacerlo o retrasar en exceso su aplicación sería dirigirnos hacia una
ciudad de desprecios. El reto urbano que tenemos es mayúsculo y por eso les insto a que ustedes,
como máximos responsables de este Ayuntamiento, caminen en la buena dirección. Eskerrik asko”.

        GOIRIZELAIA AND.: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Voy a empezar señalando que hoy
perdemos una oportunidad de oro para aprobar un presupuesto ambicioso que suponga un cambio
de rumbo y responda al actual contexto de crisis energética, climática y social que estamos
viviendo.

        En su lugar, aprobamos un presupuesto que supone más de los mismo, unas cuentas –que
no puedo obviar- suponen un traje a medida que ustedes sacan del armario en el mes de octubre,
le ponen algunas cosas, igual le cosen algún botón, pero que se niegan a cambiar, porque siempre
es el mismo. A estas alturas ya ni inspira confianza en la sociedad, pero lo peor de todo, no ofrece
soluciones a las necesidades de los y las bilbotarras, que son muchas en este momento y que
parece que van a ser muchas más en el futuro.

        Creo que es importante señalar que perdemos esta oportunidad porque ustedes así lo han
querido, porque no han querido hablar, no han querido dialogar, porque no han tenido ganas de
negociar. Nuestro Grupo Político EH BILDU teniendo en cuenta el momento político, social y
económico en el que nos encontrábamos decidió afrontar este debate con ánimo constructivo.

        Le presentamos al EQUIPO DE GOBIERNO una propuesta realista basada en cinco ejes
de actuación: Vivienda, Transición ecológica, Bienestar social, Barrios, Igualdad y Euskara. La
presentamos con propuestas cuantificadas y reales. Esta propuesta ha sido totalmente ignorada
por el Gobierno Municipal que ni se ha sentado a contrastarla, ¡mucho menos, ya, a negociarla!,
por lo que ha sido imposible alcanzar ningún tipo de acuerdo.

          Ahora me ha sorprendido cuando la señora Ajuria, en el debate que ha tenido con mi
compañera la señora Fatuarte, ha dicho que podríamos haber aceptado muchas de sus
propuestas. Entonces, no entiendo por qué no nos hemos sentado y por qué no hemos hablado.
Tienden la mano en público, pero luego cuando se la vamos a dar, ustedes la cogen y se la meten
al bolsillo.

        Quiero recordarles una cosa: negociar no es traernos unas enmiendas parciales para su
aprobación para: Ustedes tienen éstas. Si quieren las cogen y, si no, ya veremos. Negociar es otra
cosa diferente, que es lo que hemos querido y no hemos podido hacer.

         Aunque los acuerdos que hayamos alcanzado son positivos para la ciudadanía, el
Gobierno Municipal los va aprobando prácticamente de manera automática porque eso es lo que
les interesa, y a esto nos tienen acostumbrados año a año.

         Lo peor de todo esto es que la gran perdedora de este debate es la ciudadanía de Bilbao,
que va a ser víctima de unas cuentas con carencias estructurales para hacer frente al contexto de
crisis actual. Unas cuentas que perpetúan el modelo antiguo, que no van a dar un salto, que no van
a avanzar en políticas públicas dirigidas a reforzar ámbitos como la vivienda, transición ecológica,
bienestar social, mejora de los barrios, políticas transversales, euskera o igualdad.


                                            - 66 -
2022-11-28PDF (p.67)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
   Secretaría General del Pleno




       Ustedes nos hablan de los barrios. Mire, no sé qué les pasa a los barrios, pero los
Consejos de Distrito se revelan y, algunos, hasta los abandonan. Esta es la situación real que hay
ahora.

       Hau guztia kontutan harturik, ezin dugu babestu planteatzen diren Aurrekontu hauek eta
mantenitzen dugu debate honen inguruan esandako gauza guztiak eta gure botoa baita ere”.

       ABETE AND.: “Eskerrik asko. Un año más y fruto del trabajo de este EQUIPO DE
GOBIERNO, pero también gracias a la labor de los Grupos de la Oposición, vamos a aprobar un
proyecto de presupuestos que dotará de estabilidad a la ciudad. Unos presupuestos de los que
nuestro Grupo Municipal SOCIALISTAS VASCOS nos sentimos orgullosos porque nos hemos
empeñado en que estén pensados para atender las necesidades de quienes peor lo están
pasando.

        En definitiva, aprobamos hoy unas cuentas más sociales, que luchan por la igualdad,
beneficiando a los más vulnerables, para que los bilbaínos y bilbaínas puedan afrontar un futuro
donde se les garantice el estado de bienestar. Estos son los valores que llevamos los socialistas en
nuestro ADN y, por lo tanto, a la hora de hacer política, son los que impregnan nuestras cuentas
públicas.

       Aurrekontuen kutsu sozial hori nabarmentzen nuen, baina ahaztu barik bat datozela gaurko
egoerarekin non hiriaren transformazioa indartu nahi baitugu.

       Con estos presupuestos avanzamos hacia un Bilbao, mejor, más sostenible y más justo y
atendemos a las necesidades del presente mirando al futuro. Agradecía a los Grupos Municipales
de la Oposición su labor, sin olvidar, además, que estos presupuestos recogen inquietudes y
necesidades vecinales, para que todo el mundo reciba para que todo el mundo reciba la atención
que precise de ésta, su institución más cercana.

        Kontu hauen xedea da Bilboren sustertze ekonomikoa finkatzea, Bilbotarrak krisiaren
aurrean babestea eta uriko ongizatea bermatzea, hiri jasangarriago eta lehiakorrago bat eraikitzeko
non pertsonak lehen etxiko baitira.

        Son unos presupuestos que fortalecen los servicios públicos. Desde el Área de
Regeneración urbana ayudamos a quienes más lo necesitan a reformar sus viviendas y a
adaptarlas energéticamente para aumentar su confort y ahorro. Desde el Área de Vivienda
garantizamos el acceso a una vivienda digna y de calidad, aumentando el parque público de
viviendas y haciendo un gran esfuerzo en la rehabilitación del mismo.

       Desde el Área de Movilidad y Sostenibilidad, aumentamos las peatonalizaciones,
mejoramos el transporte publico, apostamos por la electrificación, fomentamos el uso de la bicicleta
y seguimos avanzando en que nuestras calles sean precisamente eso: calles y no carreteras,
donde hagamos un uso racional del vehículo privado y nos permitan vivir más y mejor.

        Trabajamos para seguir siendo una ciudad de vanguardia en movilidad sostenible y
razonable y ese es precisamente también el objetivo que fijan estos presupuestos desde el Área de
Salud y Consumo, donde invertimos en programas que propicien hábitos más saludables, sin
olvidarnos de algo hasta ahora invisibilizado como es el bienestar emocional, ideando programas
que ayuden a las personas a superar momentos de incertidumbre.

         Con estos presupuestos consolidamos la apuesta del Gobierno Municipal por la innovación
y transición ecológica para construir un Bilbao más verde, competitivo y digital. Estos presupuestos
son los que Bilbao necesita, los que protegen a la mayoría social, a nuestro tejido productivo y a la
clase media y trabajadora, porque redistribuyen de manera justa los recursos, pensando en todos y
todas, para todos y todas, sin exclusiones y con visión de futuro. Eskerrik asko”.


                                            - 67 -
2022-11-28PDF (p.72)
  Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
    Secretaría General del Pleno




9. Finantza - pasiboak / Pasivos financieros                                                                        26.983.000
Finantza eragiketak / Operaciones financieras                                                                       31.865.000
GUZTIRA / TOTAL                                                                                                    663.500.000


         B).- Ondorengo ekitaldiak.                                           b).- Ejercicios posteriores.


                                                                                                        Besteak/       Guztira/
GASTUAK/GASTOS                                                      2024        2025         2026
                                                                                                          Resto           Total
4. Transferentzia arruntak / Transferencias corrientes      1.938.743       1.100.115    1.361.630    4.455.450      8.855.938
       Eragiketa arruntak / Operaciones corrientes          1.938.743       1.100.115    1.361.630    4.455.450      8.855.938
6. Inbertsio errealak / Inversiones reales                 37.057.150       2.990.700    2.186.500    5.948.700     48.183.050
7. Kapital - transferentziak / Transferencias de capital    7.357.000      15.996.924    8.976.924   15.946.164     48.277.012
        Kapital eragiketak / Operaciones de capital        44.414.150      18.987.624   11.163.424    21.894.864    96.460.062
GUZTIRA/TOTAL                                               46.352.893     20.087.739   12.525.054    26.350.314    105.316.000



       HIRU.- Lehenengo puntua aplikatu, eta                                 TERCERO.- Aprobar, en aplicación del
«BILBAO UDAL ETXEBIZITZAK TEA»ren                                     punto primero, el PRESUPUESTO DE
2023ko ekitaldirako AURREKONTUA onestea,                              “VIVIENDAS MUNICIPALES DE BILBAO,
bai sarreren, bai gastuen egoera-orriei                               OAL”, para el ejercicio 2023, tanto en su
dagokienez:                                                           Estado de Ingresos, como en el de Gastos,
                                                                      según el siguiente detalle:

           a).- Uneko ekitaldia                                                a).- Ejercicio corriente

                                             GASTUAK/GASTOS                                                          2023
1. Pertsonal gastuak / Gastos de personal                                                                            3.858.360
2. Gastuak ondasun arrunt eta zerbitzuetan / Gastos en bienes corrientes y servicios                                 9.956.850
3. Finantza gastuak / Gastos financieros                                                                               150.000
4. Transferentzia arruntak / Transferencias corrientes                                                                       0
                                Eragiketa arruntak / Operaciones corrientes                                         13.965.210
6. Inbertsio errealak / Inversiones reales                                                                          13.112.865
7. Kapital - transferentziak / Transferencias de capital                                                                     0
                                 Kapital eragiketak / Operaciones de capital                                        13.112.865
Ez finantza eragiketak / Operaciones no financieras                                                                 27.078.075
8. Finantza - aktiboak / Activos financieros                                                                            15.000
9. Finantza - pasiboak / Pasivos financieros                                                                                 0
Finantza eragiketak / Operaciones financieras                                                                           15.000
GUZTIRA / TOTAL                                                                                                     27.093.075

                                       DIRU SARRERAK / INGRESOS                                                      2023
1. Zuzeneko zergak / Impuestos directos                                                                                      0
2. Zeharkako zergak / Impuestos indirectos                                                                                   0
3. Tasak eta bestelako zergak / Tasas y otros ingresos                                                                 100.000
4. Transferentzia arruntak / Transferencias corrientes                                                                       0
5. Ondare Sarrerak / Ingresos Patrimoniales                                                                         14.596.640
                                Eragiketa arruntak / Operaciones corrientes                                         14.696.640
6. Inbertsio errealak besterenganatzetik eta hirigintzako jardueretatik ondorioztatutako beste sarrera
                                                                                                                      150.000
batzuk / Enajenación de Inversiones reales y otros ingresos derivados de actuaciones urbanísticas
7. Kapital - transferentziak / Transferencias de capital                                                             2.293.400
                                 Kapital eragiketak / Operaciones de capital                                         2.443.400
Ez finantza eragiketak / Operaciones no financieras                                                                 17.140.040
8. Finantza - aktiboak / Activos financieros                                                                             3.000
9. Finantza - pasiboak / Pasivos financieros                                                                         9.950.035
Finantza eragiketak / Operaciones financieras                                                                        9.953.035



                                                           - 72 -
2022-11-24PDF (p.5)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno




                    II.4.- Anticipos de caja fija y pagos a justificar
         A.- Anticipos de caja fija
        No se ha considerado conveniente la implantación de un sistema de anticipos de caja fija,
al contar con la simplicidad del Sistema Perseo para efectuar los pagos de forma inmediata, a
través del procedimiento de tramitación ordinaria.

         B.- Pagos a justificar
       El total importe de los pagos a justificar alcanza la cifra de 5,2 Mi, correspondiendo el 96,5%
de su importe a la adquisición de inmuebles.
       Las observaciones formuladas no resultan relevantes y representan, únicamente, el 0,08%
del total importe de los libramientos expedidos a justificar.
      La documentación remitida mensualmente por el Tesorero, que actúa de Cajero pagador,
permite llevar a cabo el control interventor de forma adecuada.
         III.- Resultados de las entidades dependientes
       La auditoría de cuentas y la de cumplimiento de las entidades pertenecientes al sector
público local, como los organismos autónomos, entidades públicas empresariales, sociedades
mercantiles y fundaciones, se lleva a cabo mediante empresas de auditoría contratadas por el
Ayuntamiento, a propuesta de la Intervención General.
               a)     Organismos autónomos
                          -          Viviendas Municipales
                          -          Bilbao Musika
                          -          Bilbao Kirolak
               b)     Entidades públicas empresariales
                          -          Bilbao Ekintza
                          -          Bilbao Zerbitzuak
               c)     Sociedades con obligación legal de auditar sus cuentas
                          -          Bilbao Kirolak
                          -          BilbaoTIK
               d)     Sociedades sin obligación legal de auditar sus cuentas
                          -          Centro Azkuna
                          -          Surbisa
                          -          Teatro Arriaga
                          -          Funicular de Artxanda
                          -          Mercabilbao
                                III.1- Auditoría de cuentas


         Los informes de auditoría de cuentas anuales de cada una de las entidades expresan una



                                                         -5-
2022-11-24PDF (p.11)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno




                                                  -
                        Etxebizitza                                     Vivienda

7.    PROPOSAMENA,              aurkeztutako          7.   PROPUESTA       de   resolución     de
      alegazioak ebatzi eta Bilboko Udal                   alegaciones y aprobación definitiva de
      Etxebizitzak     Tokiko       Erakunde               la modificación de los Estatutos
      Autonomoaren       Estatutu    Sozialen              sociales del Organismo Autónomo
      aldaketa behin betiko aldatzeko.                     Local Viviendas Municipales de Bilbao.


      Espedientean dagoen txostenak honako                  El tenor literal del informe obrante en el
hau dio, hitzez hitz:                                 expediente es el siguiente:


 INFORME JURÍDICO SOBRE LAS ALEGACIONES PRESENTADAS CONTRA LA PROPUESTA
  DE MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DEL OAL VIVIENDAS MUNICIPALES DE BILBAO

                                            ANTECEDENTES

        PRIMERO. - El Consejo de Dirección del OAL Viviendas Municipales de Bilbao aprobó, en
el punto Tercero del Orden del Día de su sesión del 24 de noviembre de 2021, la Propuesta de
Modificación de los Estatutos.

       SEGUNDO. - La propuesta fue remitida al Excmo. Ayuntamiento de Bilbao para su
aprobación inicial en la sesión plenaria de 31 de marzo de 2022.

        TERCERO. - Conforme ordena el art. 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las
Bases de Régimen Local, mediante la publicación con fecha 17 de junio de 2022 de anuncio en el
Boletín Oficial de Bizkaia se abrió un plazo de treinta días para la presentación de reclamaciones y
sugerencias.

         CUARTO.- Con fecha 22 de julio de 2022 tiene entrada en Registro escrito interpuesto por
Dª ANA VIÑALS BLANCO, en nombre y representación del GRUPO MUNICIPAL ELKARREKIN
BILBAO – PODEMOS / EZKER ANITZA – IU / EQUO BERDEAK por la que propone añadir en el
art. 7.1 de los Estatutos, donde dice “El Consejo de Dirección estará compuesto por un número de
miembros comprendido entre un mínimo de 3 y un máximo de 15 y además por un Presidente/a
Nato/a, cuyo cargo recaerá en el que ostente el cargo de Alcalde/sa de la Villa de Bilbao”, el
siguiente texto:
         “La composición del Consejo garantizará la representación de todos los grupos políticos
constituidos, con criterios de proporcionalidad”.
                                    FUNDAMENTOS JURÍDICOS

        PRIMERO. - Conforme a lo establecido en el art. 127 1. m) de la Ley 7/1985 Reguladora de
las Bases de Régimen Local, que establece que la competencia para el nombramiento de los
representantes municipales en los órganos colegiados de gobierno o administración de los entes,
fundaciones o sociedades, sea cual sea su naturaleza, en los que el Ayuntamiento sea partícipe,
corresponde a la JUNTA DE GOBIERNO.

       En consecuencia, siendo tal competencia de la Junta de Gobierno, el Organismo no puede
en ningún caso, a través de sus Estatutos, condicionar tales nombramientos.

       SEGUNDO. - Según el Artículo 85 bis de la ley 7/85 de bases de régimen local, la creación
de los Organismos Autónomos locales, modificación, refundición y supresión corresponderá al
Pleno de la entidad local, quien aprobará sus estatutos.

           Según se establece en el artículo 10 apartado o) de los Estatutos del OAL corresponde al


                                             - 11 -
2022-11-24PDF (p.12)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno




Consejo de Dirección proponer al Ayuntamiento la modificación total o parcial, de los Estatutos, que
se deberá realizar, según lo establecido en el artículo 35, observándose las mismas pautas y
requisitos exigidos para su aprobación y de conformidad con la normativa vigente.

                                                   -
      Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun                 El Alcalde cede el uso de la palabra a
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak              los Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de
xedatutakoaren arabera.                                acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
                                                       Orgánico del Pleno.

       SR. GARCIA: “Gracias señor Alcalde. Hoy traen aquí una cuestión importante, relevante, con
una enmienda de ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK, pero
que para nosotros lo más relevante y lo más importante es que se ha perdido una gran oportunidad
con todas las modificaciones que se han venido realizando en los últimos tiempos en Viviendas
Municipales.
       Más allá del planteamiento de la enmienda, que en el fondo compartimos, ya que esto
proviene del mandato 2003-2007 cuando el voto de un Consejero, cuando los Consejeros eran
proporcionales a los votos del Pleno Municipal, se desmarcó del EQUIPO DE GOBIERNO, y
provocó la destitución del director de Bilbao Música. A raíz de aquello, teniendo mayoría absoluta el
Gobierno, modificó la situación de las empresas municipales para tener otra correlación de votos.
Nosotros creemos que debe de ser proporcional la votación de los Consejos de Administración y
también el de Viviendas Municipales.
       Pero como siempre digo, para criticar lo malo, también hay que decir lo bueno.
Consideramos que reservar un cupo de viviendas para las personas que ingresan 15.000€ es
positivo, porque no sólo hay que ayudar a quien no tiene nada, también hay que ayudar a quien no
tiene casi nada. Pero es que nosotros también proponemos que se ayude a quien tiene poco. Por
eso planteábamos otro cupo para las familias trabajadoras con más de 30.000 €.
       Esas oportunidades, como este caso que planteo ahora aquí de nuevo, que ha sido
rechazado, se han perdido. Igual que se ha perdido la posibilidad de realizar una asignación más
justa y con una política social más adecuada para la asignación de las viviendas municipales
teniendo como criterio la solicitud de un certificado de penales, para evitar, como dije en el anterior
Pleno, por un lado, que agresores sexuales puedan acceder a viviendas municipales, que personas
que han cometido delitos contra la vida y la integridad física de las personas puedan acceder a
viviendas municipales, que personas que han delinquido contra el patrimonio, bienes, incluso la
ocupación, o las personas, no puedan acceder a viviendas municipales, y que personas que han
traficado con drogas y por lo tanto han cometido delitos contra la salud pública, no puedan acceder
a viviendas municipales durante 5 años, que es lo que recoge ese certificado de penales que
nosotros planteábamos.
       Del mismo modo, se ha perdido la oportunidad de realizar una asignación más justa para
favorecer el retorno de bilbaínos eximiéndoles a quienes hayan vivido 18 años en Bilbao, 18 años
empadronados, que pudiesen tener acceso directamente a viviendas municipales en el momento
que retornan a su casa, a su ciudad, con su familia, con sus amigos, donde han estado trabajando,
viviendo, pagando impuestos y no tengan que esperar un plazo de 2, 3 o 5 años como venía siendo
habitual hasta ahora. Creemos que es una situación injusta y ese planteamiento del Grupo
Municipal PARTIDO POPULAR también ha sido rechazado.
       Del mismo modo, también pedíamos dos cuestiones importantes para la emancipación de
los jóvenes; que no se tuviese en cuenta si residían en casa de sus familiares, de sus padres, de
sus abuelos, de sus tíos, para asignarles una vivienda de Viviendas Municipales. Y de la misma
manera, quienes tuviesen una casa, en lo que se ha venido en llamar, y todos se llenan la boca la
España vaciada, una pequeña casa en el pueblo, en Burgos, en Castilla León, en La Rioja, en
Cantabria, en Extremadura, en cualquier otro lugar fuera de Bizkaia, no se tuviese tampoco en
cuenta a la hora de asignar las viviendas municipales.
       Todas esas medidas han sido rechazadas y se ha perdido una buena oportunidad de hacer
unos criterios más justos para asignar el patrimonio, recuerdo, de todos los bilbaínos. Creemos que
son cuestiones de sentido común, y en cambio sus políticas van encaminadas a otro tipo de
cuestiones que no están directamente en Viviendas Municipales, pero están íntimamente


                                             - 12 -
2022-11-24PDF (p.13)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno




relacionadas con la política de vivienda que está llevando este EQUIPO DE GOBIERNO.
       Son más de aplicar canon, de aplicar sablazo o de penalizar a los propietarios en vez de
protegerles, como, por ejemplo, frente a la ocupación. Creemos que las políticas de incentivar, de
dar ayudas, rebajar impuestos para impulsar que los propietarios saquen a alquiler o a venta sus
viviendas cuando están vacías, es mucho más positiva y va a tener muchos mejores resultados
para mejorar el mercado de la vivienda y que, por lo tanto, quienes pretenden acceder a la vivienda
a precios asequibles en estos momentos en Bilbao, puedan hacerlo.
       Del mismo modo proteger a los propietarios de la ocupación, que es un problema real que
hay en Bilbao, tampoco se ha tomado ninguna medida, ni desde Viviendas Municipales, ni desde el
Área, ni desde ninguna política de vivienda que está llevando a cabo este EQUIPO DE
GOBIERNO. Creemos que es un problema grave, también afecta a la vivienda y a que saquen o no
saquen a alquiler sus viviendas muchos propietarios, que en ocasiones prefieren tenerlas vacías
antes de correr peligro, de correr riesgos.
       Por eso, insisto, creemos que son más beneficiosas para la política de vivienda, favorecer,
apoyar, respaldar, proteger a los propietarios que meterles un sablazo de impuestos, dejarles
desprotegidos y, además, en la asignación de Viviendas Públicas, como están haciendo ustedes,
tener los criterios de justicia social que es lo que hemos planteado desde el Grupo Municipal
PARTIDO POPULAR. Gracias.”

       VIÑALS AND: «Eskerrik asko Alkate jauna eta egun on guztioi. Joan den martxoaren 31n
eztabaidatu genuen Bilboko Udal Etxebizitzen Toki Erakunde Autonomoaren estatutuak aldatzeko
hasierako onarpena. Egun hartan, abstenitu egin ginen proposatutako testuarekin, argudiatuz
egungo araudiekin bat datozelako estatutuetan sartzen diren aldaketa gehienak bat gatoz arren,
asko kezkatzen gintuela Bilboko Udal Etxebizitzen Zuzendaritza Kontseiluaren Osaerari buruzko 7.
artikuluan planteatzen den aldaketak.
       Bilboko Udal Etxebizitzen Zuzendaritza Kontseiluan, etxebizitza-politikekin erlazionatutako
erabaki garrantzitsuenak hartzen dira eta, zer egingo du Udal Gobernu honek? Bilboko Udal
Etxebizitzen Zuzendaritza Kontseiluaren aniztasun politikoarekin amaitzea. Eta ondorioz,
oposizioari, kontrolerako eta proposamen politikoak egiteko espazio bat ukatzen zaio. Benetako
atzerapausoa, Bilbao jauna.
       Labur-labur. Egungo Bilboko Udal Etxebizitzen estatutuaren arabera              Zuzendaritza
Kontseiluak osatzen du: berezko presidenteak eta talde politiko bakoitzaren zinegotzi era
proportzionalean. Eta gaur onartuko den estatuen arabera planteatzen dena da: Zuzendaritza
Kontseilua gutxienez 3 eta gehienez 15 kidek osatzea, eta, berezko presidenteak. Hau da, gaur
agur esaten diogu aniztasun politikoari Udal Etxebizitzen Zuzendaritza Kontseiluan.»
       “Hoy vamos a pasar de tener un Consejo de Dirección de Viviendas Municipales plural y
proporcional como lo recogen los estatutos actuales a un Consejo de Dirección de Viviendas
Municipales, compuesto por entre 3 a 15 miembros.
       Pero esto no acaba aquí. Tal y como dijimos en marzo desde el Grupo Municipal
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK presentamos una
alegación, muy clara, breve y fundamental, para asegurar la pluralidad política del Ayuntamiento en
el Consejo de Dirección de Viviendas Municipales, independientemente de quien Gobierne. Una
alegación en la que planteábamos que la composición del Consejo garantice la representación de
todos los grupos políticos constituidos, con criterios de proporcionalidad. ¿Cuál ha sido el
resultado? Que nuestra alegación ha sido rechazada.
       Y ojo que esto no acaba aquí. Y es que para rechazar esta alegación Viviendas Municipales
ha emitido dos informes jurídicos que son contradictorios entre sí:
       Uno de 21 de septiembre de 2022, que no resuelve nada. Los servicios jurídicos de
Viviendas Municipales se inhiben y dicen que la alegación planteada excede del ámbito de los
Estatutos de Viviendas Municipales y que “la creación de los Organismos Autónomos Locales,
modificación, refundición y supresión corresponderá al Pleno”. Un informe que se tiene en cuenta
para la reunión del Consejo de Dirección de Viviendas Municipales de 6 de octubre de 2022, en el
que se decide que hoy se eleve al Pleno esta aprobación definitiva.
       Hay otro informe de 10 de noviembre de 2022 que introduce nuevos fundamentos de
derecho para responder a la alegación, y que por lo tanto no pudieron ser objeto de conocimiento
cuando se llevó este asunto al Consejo de Dirección de Viviendas Municipales el 6 de octubre. Un


                                           - 13 -
2022-11-24PDF (p.14)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno




informe que se realiza y en el que se considera que quien tiene la competencia para nombrar la
composición del OAL de Viviendas Municipales es la Junta de Gobierno. ¿En qué quedamos señor
Bilbao? ¿Decide el Pleno, la Junta de Gobierno? ¿Viviendas Municipales puede informar de esta
alegación? Aclárense.
       Nosotras lo tenemos claro. Hay un artículo 56 en el Reglamento Orgánico del Gobierno y de
la Administración del Ayuntamiento de Bilbao que dice: “Los Estatutos de los organismos públicos
comprenderán al menos los siguientes extremos: la determinación de los máximos órganos de
dirección del organismo, ya sean unipersonales o colegiados, así como su forma de designación”.
Es decir, señor Bilbao, es su responsabilidad en los estatutos la forma de designación de los
miembros del Consejo de Dirección de Viviendas Municipales. Y eso no se hace. Se habla de 3 a
15 miembros, pero no se dice cómo se va a elegir esa representación.
       Es decir, la interpretación que nosotras hacemos es que se está incumpliendo el ROGA., el
Reglamento, ya que no aparece en los estatutos de Viviendas Municipales la forma de designación
de los integrantes del Consejo de Dirección de Viviendas Municipales, que es como estaba hasta
ahora y a nosotras esto nos parece grave porque, insisto, no va a ser un Consejo plural y se pierde
ahí que la oposición que esté en el siguiente Gobierno pueda participar y hacer su labor de control.
Besterik gabe, eskerrik asko.”

        SRA. FATUARTE: «Eskerrik asko. Egun on guztioi. Lehenik eta behin ikusten dut
garrantzitsua dela eztabaida ondo kokatzea. PARTIDO POPULAR Udal taldearen interbentzioa
entzunda, entzun dudan gehienak zerikusi handiagoa dauka erreglamenduarekin estatutuak
berritzearekin baino, aipatu dituen proposamen horiek guztiak, alegazioak. Hori beste eztabaida bat
izan zen, hori izan zen araudia, erreglamendua, egin genituen proposamenak, batzuk atera ziren,
beste batzuk ez, eta bozkatu genuen administrazio kontseiluan zentsu horretan.
        Hemen hitz egiten ari gara estatutuei buruz. Estatutuen berritze honetan, zer gertatu da?
Aldaketa ia gehienek zerikusia daukate araudiaren egokitzapen batekin eta guk, esan behar dugu,
EH BILDU udal taldetik alde horretatik ados gaudela sartzen diren aldaketa horiekin. Baina non
dago arazoaren muina? Sartu den beste aldaketa deigarri batekin zerikusia daukana Zuzendaritza
Kontseiluaren Osaerarekin. Guk horregatik gaur mantenduko dugu martxoko udalbatzan mantendu
genuen postura, hau da ezetz bozkatzea aldaketa honi, eta berretsiko dugu orduan esan genuena.
Hemen ere bota dira hainbat teoria. Guk oso argi daukagu hau nondik datorren, hau dator 2015eko
osoko bilkura batetik, osoko bilkura horretan EH BILDU Udal Taldeak, gainera, aurka bozkatu zien
hainbat Zuzendaritza Kontseiluaren Osaerari buruzko aldaketa batzuei. Ordura arte zuzendaritza
kontseilua talde politiko bakoitzeko zinegotzi-kopuruaren modu proportzionalean osatzen zen; eta
harrez geroztik taula batzuk jarri ziren indarrean eta udal etxebizitzen kasuan 3 eta 15 kide bitarteko
osaera bat zehazten zen.
        Bere garaian azaldu genuen bezala, guk uste dugu aldaketa hori ez zegoela behar bezala
justifikatuta, zeren, ez zen ez eraginkortasuna hobetzeko, ez udal etxebizitzek eskumen
handiagoak lortu zituelako eta orduan kontseilukide gehiago behar zirelako, ezta administrazio-
kontseiluaren aniztasun politikoa indartzeko ere.
        Hemen ere bota da teoria bat, ez dakit, aipatu da Bilbao Musikako gerente baten dimisioa…
Gure ikuspuntutik oso argi dago zergatik egin zen aldaketa hori 2015ean. 2015ean SOCIALISTAS
VASCOS Udal Taldea pasatu zen oposiziotik udal Gobernura eta orduan automatikoki egin ziren
aldaketa batzuk SOCIALISTAS VASCOS Udal Taldeari administrazio kontseiluetan postu gehiago
emateko. Eta hori da gertatu zena, hori da legegintzaldi bi hauetan ikusi duguna.
        Beraz, guk uste dugu normaren aldaketa horien atzean dagoela Udal Gobernuaren estrategia
bat boterea metatzeko eta, inkluso, demokratikoki dagokionaren gainetik metatzeko botere gehiago,
eta botere gehiago, eta botere gehiago. Gu horren aurka gaude, horren aurka egon gara hasieratik,
2015etik, eta eztabaida guztietan hori izango da gure postura.
        Horregatik 2015ean EZETZ bozkatu genion akordio-proposamen horri; horregatik martxoan
udal etxebizitzen estatutuen aldaketari ezetz bozkatu genion, eta horregatik gaur ere ezetz
bozkatuko diogu, bai        alegazioaren erresoluzioari, ze izan ere ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK udal taldeak aurkeztu duen alegazioaren
edukiarekin gu ados gaude, gu erabaki genuen ez aurkeztea uste dugulako eztabaida hori jada izan
dugula hemen behin baino gehiagotan, eta badakigu zein izango den emaitza, guk gure postura
berretsi     genuen behin baino gehiagotan, baina kasu honetan ELKARREKIN BILBAO-


                                             - 14 -
2022-11-24PDF (p.16)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno




dalako eta ez besterik legeak esaten dauana.»
      ALKATE JN: Eskerrik asko Idazkari jauna azalpen hauek emateagatik. Nik uste dut argi
geratzen dela baina bakoitzaren iritzia, bakoitzarena da, horrexegatik ez naiz gehiago sartuko».

       SR. GARCIA: “Eskerrik asko Alkate. Sí, sabemos perfectamente el Grupo Municipal
PARTIDO POPULAR y este Concejal la diferencia entre el reglamento y el estatuto, y el asunto
concreto que viene hoy aquí. Pero es que, a nosotros, por desgracia para alguno de ustedes, nos
gusta hablar de lo que realmente le importa y le preocupa a la gente, y en este caso, tal como se
han tramitado en estos últimos meses las modificaciones conjuntamente tanto del estatuto como
del reglamento, creemos, insisto, que se han perdido unas grandes oportunidades para modificar y
adaptar las regulaciones de las viviendas públicas del Ayuntamiento de Bilbao para hacerlas y
adjudicarlas de manera más justa.
       Entrando al fondo del asunto concreto al que nos referimos: nosotros vemos la botella medio
llena o medio vacía según se vea. Hoy se plantea aquí si tiene que haber más proporcionalidad en
la representación, y por lo tanto más participación y pluralidad, o más agilidad o eficacia por parte
del Gobierno teniendo siempre mayoría. Y claro, es paradójico. Se pueden dar situaciones muy
injustas. Puede haber un gobierno con 5 concejales, como ocurrió por ejemplo en Vitoria y tener
más de la mitad de los representantes. O, por ejemplo, como aquí en Bilbao en el año 99, que el
Grupo Municipal PARTIDO POPULAR tenía 8 concejales y el Grupo Municipal EAJ-PNV tenía 8
concejales, y, por lo tanto, el gobierno del grupo Municipal EAJ-PNV en minoría, tendría la mayoría
de representación en ese Consejo, la mitad más uno, y el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR
tendría tan solo uno. Yo entiendo la postura del Gobierno, que prefiere tener la mayoría
garantizada siempre independientemente de la representatividad en el Pleno, y entiendan la
postura de la oposición.
       Ahora bien, nosotros como saben todos ustedes, somos en realidad un Partido de Gobierno,
por lo tanto, compartimos o entendemos perfectamente el planteamiento y la postura del EQUIPO
DE GOBIERNO.
       Por lo tanto, nuestra postura va a ser de abstención. Como oposición nos beneficia el
planteamiento que hace ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK,
pero claro, los partidos minoritarios que no aspiran a ser mayoritarios, a gobernar, entiendo que
pretendan tener más representación desde la oposición. Nosotros comprendemos ambas
posiciones, por eso nuestra postura va a ser de abstención. Gracias”.

       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Lo ha dicho el señor Bilbao, la designación de los
miembros del Consejo de Dirección de Viviendas Municipales es una cuestión política. Si nos
vamos a quién designa es Viviendas Municipales, que es el encargado de redactar sus estatutos, y
así lo reconoce el artículo 56 del Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración de este
Ayuntamiento. Que la determinación de los máximos órganos de dirección del organismo, ya sean
unipersonales o colegiados, así como su forma de designación; que es de lo que estamos
hablando, que la composición de Viviendas Municipales sea plural y proporcional. A eso nos
referimos con designación.
       Otra cosa es lo que comentaba el señor Secretario aludiendo a la Ley de Bases de Régimen
Local, que dice que la creación de los organismos autónomos locales, modificación, refundición y
supresión corresponderá al Pleno, que es lo que estamos haciendo hoy. Y vale, voy más allá, a la
Junta de Gobierno, que es quien lo tiene que ratificar, el órgano competente.
       Pero alguien designa. Ahí está el quid de la cuestión.
       Nosotras no estamos diciendo que no se cumpla la Ley de Bases de Régimen Local, no,
estamos diciendo que la designación es competencia de Viviendas Municipales. ¡Ya lo aprobará la
Junta de Gobierno o lo aprobaremos en el Pleno, como estamos haciendo hoy! ¡Pero los estatutos
en su día los haría alguien! Y al margen de quien decida, a nosotras esto nos parece preocupante.
       Sobre todo, porque estamos hablando de una materia clave, que es vivienda, y sabemos que
la mayoría de las políticas de vivienda las hace Viviendas Municipales, no el Área de Vivienda; y
que cuantas más personas de diferente sensibilidades e ideologías estén participando en él, las
respuestas y las políticas serán más enriquecedoras. Y vamos al extremo de que pueda ser que
ese órgano, se quede sólo en manos de quien gobierna. Y perdemos todas, también el EQUIPO
DE GOBIERNO. Eskerrik asko”.


                                            - 16 -
2022-11-24PDF (p.17)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno




       ALKATE JN: «Eskerrik asko, Viñals andrea. Nik errespetu osoz, nik uste dut apur bat erratu
egin zarala edo argudio guztiak, Idazkariak emandakoak, ez dituzula ulertu. Ez dugu egingo hemen
eztabaida juridiko bat. Nik gonbidatzen zaitut, nahi baduzu gero, bion artean berba egiteko eta
argitzeko juridikoki puntu horiek».

       FATUARTE AND: “Eskerrik asko. Bukatzeko, eskerrak ematea ere Idazkariari
azalpenengatik. Nik uste dut juridikoki guztiz zuzena dela egin dena eta blindatuta dagoela. Quiero
decir, creo que todas estas modificaciones, estos cambios jurídicamente son correctos, están
blindados y tienen esa garantía. Eso es así, pero que algo sea perfectamente legal no quiere decir
que eso sea lo más correcto de cara a blindar una representación política proporcional a lo que los
bilbaínos y bilbaínas han votado en las elecciones dentro de los Consejos de Administración.
       Esto puede ser perfectamente legal, pero ¿la fórmula que había antes recogida en los
estatutos era más garantista de cara a blindar esa representación proporcional de lo que le gente
ha votado? Sí, claro que era mucho más garantista. ¿Con esta fórmula se garantiza, que vaya a
haber una representación proporcional a la del Pleno en los Consejos de Administración? No. Eso
es así. Entonces que una cosa sea perfectamente legal no quiere decir que sea lo más correcto de
cara a garantizar esa representación proporcional.
       Yo creo que ahí está el quid del asunto. Además, es una cosa que se ha visto, porque esto
se mete ahora en los estatutos. Pero estos cambios se llevan aplicando dos legislaturas, desde el
año 2015. ¿Y qué ha pasado desde el año 2015? Pues que en el momento en el que
SOCIALISTAS VASCOS pasa de ser oposición a EQUIPO DE GOBIERNO, de repente, como
champiñones, en los Consejos de Administración empiezan a aparecer más representantes
Socialistas y el EQUIPO DE GOBIERNO acapara más y más poder por encima de la proporción en
la que han votado los bilbaínos y las bilbaínas.
       No estamos haciendo un ejercicio de lo que va a pasar, es que ya ha pasado, es que ya está
pasando, es que lleva ocho años pasando esto”.

       SR. BILBAO: “Eskerrik asko, Alkate. Señor Garcia, más de lo mismo, pero bueno, justicia y
justo a veces se confunden. Ya sabemos que la justicia… a veces no es lo justo, y lo justo tampoco
es lo que cada uno considera justicia cuando se le aplica dicha justicia. Eso es una cuestión
también subjetiva. Ahí no podemos entrar.
       Señora Viñals, como usted ha dicho. Proporcionalidad…en la primera ronda ya hemos
explicado, la cuestión es legal. Yo, en mi forma de actuar, ya lo saben, procuro dar parte a todos. Y
si hablamos de proporcionalidad, posiblemente ninguno de los tres grupos esté en igualdad de
proporcionalidad dentro del Consejo. Hay quien pueda estar más dañado y quién menos.
Evidentemente estamos en el Gobierno, claro. Señora Fatuarte, donde ustedes gobiernan, pues no
sé si será también muy proporcional. No sé. La verdad es que no me he parado a mirar en todos
los sitios, pero seguro que también hay algún descontento al respecto. Pero que haya
descontentos no quiere decir que no se aplique la legalidad, como bien ha dicho usted también.
Nada más. Eskerrik asko”.

       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Encantada de mantener el debate jurídico con el
Secretario. Efectivamente, se puede cumplir la Ley de Régimen de Bases Local pero lo que es el
Reglamento y el ROGA no. Quiero decir que todos lo compartimos porque es claro, así como su
forma de designación, y en estos estatutos que se van a aprobar hoy no se designa quién va a
componer el Consejo de Dirección de Viviendas Municipales. Estaremos de acuerdo: entre 3 y 15
miembros. ¿Quién? Lo decidirá la Junta de Gobierno, quien gobierna decide.
       Nosotras no estamos de acuerdo. Planteamos que esto sea de manera proporcional y
llevamos meses insistiendo en un mensaje y es que nos preocupa la deriva regresiva de Viviendas
Municipales y del Área de Vivienda en las políticas que está poniendo en marcha; y esta es una
más de ellas. Porque son unos estatutos importantes para el futuro del diseño y del tipo de políticas
de viviendas que se quieren implantar en Bilbao con la emergencia habitacional que está cayendo.
Y es grave, porque jurídicamente, técnicamente, podemos seguir debatiendo aquí toda la mañana,
pero las consecuencias políticas de ello es lo realmente importante. Y eso nos preocupa y
nosotras, creo que es evidente, vamos a votar en contra”.



                                            - 17 -
2022-11-24PDF (p.18)
Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
Secretaría General del Pleno




                                                  -
      Bozketa egiten da aurkeztutako erabaki-               Se procede a la votación del proyecto
proposamenari buruz, eta hau da emandako              de acuerdo, siendo el cómputo de los
botoen zenbaketaren emaitza:                          sufragios emitidos el siguiente:

        Emandako botoak: 29                                   Votos emitidos: 29

       Baiezko botoak: 19 Jaun/andre: Díez,                  Votos afirmativos: 19 señoras/señores:
Bilbao, Abete, Calderón, Pérez, alkatea,              Díez, Bilbao, Abete, Calderón, Pérez, Alcalde,
Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,       Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,
Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,          Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,
Alonso, Narbaiza, Erroteta, eta Zubizarreta           Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta
Agirrezabal.                                          Agirrezabal.

     Ezezko botoak: 7 jaun/andre: Viñals,                   Votos negativos: 7 señoras/señores:
Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González                 Viñals, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González
Soreasu, Fatuarte eta Zubizarreta Unanue.             Soreasu, Fatuarte y Zubizarreta Unanue.

      Abstentzioak: 3 jaun/andre: González                 Abstenciones:    3    señoras/señores:
Díez-Andino, García eta Rodrigo.                      González Díez-Andino, García y Rodrigo.

                                                  -
       Etxebizitza Sailak aurkeztutako txostena             Atendido el informe del Área de
oinarritzat hartuta, zeinak funtsatzen baitu          Vivienda que fundamenta este acuerdo, y de
erabaki hau, eta bat etorriz indarrean den            conformidad con la legislación vigente, el
legediarekin, Udalbatzak, kideen gehiengoaren         Pleno Municipal acuerda por la mayoría de
bidez, honako hau erabaki du:                         votos de sus miembros:

      “PRIMERO. – Desestimar la alegación presentada por Dª ANA VIÑALS BLANCO, en
nombre y representación del GRUPO MUNICIPAL ELKARREKIN BILBAO – PODEMOS / EZKER
ANITZA – IU / EQUO BERDEAK.

        SEGUNDO. –Aprobar definitivamente la propuesta de Modificación de los Estatutos
Sociales del Organismo Autónomo Local Viviendas Municipales de Bilbao”.

                                                  -
     Lankidetza, Bizikidetza eta Jaiak                     Cooperación, Convivencia y Fiestas

8.    JAKINARAZTEA Gobernu Batzordeak                 8.    TOMA DE CONOCIMIENTO del acuerdo
      2022ko azaroaren 9an hartutako                        de la Junta de Gobierno, de fecha 9 de
      erabakia. Erabaki horren bidez, Bilboko               noviembre de 2022, por el que se
      Udalaren                 Garapenerako                 aprueba el IV Plan Director de
      Lankidetzarako IV. Plan Zuzentzailea                  Cooperación     al   Desarrollo    del
      (2022-2030) onetsi zen.                               Ayuntamiento de Bilbao 2022-2030.

     Jakinarazi nahi den ebazpenaren                         La parte dispositiva de la resolución
xedapen-zatiak honako hau dio, hitzez hitz:           cuya toma de conocimiento se propone es del
                                                      tenor literal siguiente:

        “ÚNICO: quedar enterado de la aprobación, por Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Villa
de 9 de noviembre de 2022, del IV Plan Director de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de
Bilbao 2022-2030.”

      Udalbatza ebazpen horren jakinaren                     El Pleno queda debidamente enterado
gainean geratu da, behar den moduan.                  de la anterior resolución.
                                                  -


                                           - 18 -
2022-11-24PDF (p.41)
  Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
  Secretaría General del Pleno




 kreditua    gaitzea,    SURBISAren       kapital-                  Entidad Municipal del Ejercicio 2022 CIEN MIL
 transferentzia handitzeko kreditua, etxebizitzak                   SESENTA Y UN EUROS CON CINCO
 birgaitzeko     obra   txikietarako    laguntza-                   CÉNTIMOS (100.061,05 €), crédito destinado
 programa bereziko laguntza berriak ematea                          a incrementar la transferencia de capital de
 ahalbidetuko duena. Guztira, EHUN MILA ETA                         SURBISA que posibilite la concesión de
 HIRUROGEITA BAT EURO ETA BOST                                      nuevas ayudas del programa especial de
 ZENTIMO        (100.061,05€).     Hauek      dira                  ayudas a pequeñas obras de rehabilitación de
 zehaztasunak:                                                      vivienda, según el siguiente detalle:


                                                                                                              ZENBATEK
 SAILA / ÁREA              PEP                 APG                   DESKRIPZIOA / DESCRIPCIÓN                    OA
                                                                                                               IMPORTE
     HIRI                                                       DEGRADATUTAKO ESPAZIOAK BIRGAITZEA.
BERRONERATZE                                                      KAPITAL TRANSFERENTZIAK SURBISARI /
                       2022/004          22000 15140                                                        100.061,0
      A/                                                           REHABILITACIÓN DE LOS ESPACIOS
                          35               7330250                                                              5
REGENERACIÓN                                                   DEGRADADOS. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A
   URBANA                                                                       SURBISA

         BI.- Kredituen gaikuntza ondoren                                   SEGUNDO.- La habilitación de
 adierazitako sarreraren kargura egingo da:                         créditos anterior se financiará con cargo al
                                                                    ingreso que se relaciona a continuación:

                                                                                              ZENBATEKOA
                                   API                         DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
                                                                                                  IMPORTE
                                                          ITXITAKO AURREKONTUEN ITZULKETAK.
                                                                   KAPITAL ERAGIKETAK /
                      2022 52010 6800107                                                         100.061,05
                                                               REINTEGROS DE PRESUPUESTOS
                                                           CERRADOS. OPERACIONES DE CAPITAL


         BI.- Kredituen gaikuntza ondoren                                   SEGUNDO.- La habilitación de
 adierazitako sarreraren kargura egingo da:                         créditos anterior se financiará con cargo al
                                                                    ingreso que se relaciona a continuación:

                                                                                              ZENBATEKOA
                  API                                DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
                                                                                                 IMPORTE
                                               ITXITAKO AURREKONTUEN ITZULKETAK. KAPITAL
     2022 52010 6800107                        ERAGIKETAK /REINTEGROS DE PRESUPUESTOS         100.061,05
                                                  CERRADOS. OPERACIONES DE CAPITAL


        HIRU.- Ebazpen                   hau    jakinaraztea               TERCERO. - Comunicar la presente
 dagokion sailari.                                                  Resolución al Área afectada.

          LAU.-     Onartutako     aurrekontuen                             CUARTO. - Dar cuenta al Pleno, en la
 aldaketak jakinaraztea udalbatzari, hurrengo                       siguiente sesión que se celebre, de la
 batzarraldian. Hori horrela da Bizkaiko                            modificación presupuestaria aprobada, en
 Lurralde    Historikoko    Toki    Erakundeen                      cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
 Aurrekontuei     buruzko    abenduaren     2ko                     27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de
 10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                          diciembre, Presupuestaria de las Entidades
 Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5                               Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y
 artikuluan ezarritakoa betetzeko.                                  17.5    de   las    Normas     de   ejecución
                                                                    presupuestaria.




                                                         - 41 -
2022-11-24PDF (p.70)
 Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
 Secretaría General del Pleno




las personas que la padecen.
        La Organización Mundial de la Salud considera que la soledad no deseada es una cuestión de
salud pública, porque puede tener efectos negativos como ya han dicho los que me han precedido la
palabra: deterioros cognitivos, depresión, pérdida de movilidad, enfermedades cardiovasculares o
mortalidad temprana.
        Abordar la realidad de la soledad no deseada requiere de un enfoque transversal, que implique
a la sociedad y que promueva actividades de índole comunitario.
        Quiero poner en valor los diversos servicios y programas que el Ayuntamiento de Bilbao ha
puesto en marcha para poder detectar, prevenir y afrontar la soledad no deseada.
        El Observatorio social para la detección de las situaciones de soledad y fragilidad social, lleva
accediendo a los hogares desde el comienzo del programa Mirada Activa en el año 2013, planificando
a lo largo de los años las actuaciones por todos los rangos de edad.
        En los dos últimos años, se ha intervenido en los hogares en los que viven personas solas
mayores de 75 años, o con otra de edad semejante, que consta en el padrón municipal. Se ha
contactado con 5.095 hogares en el año 2021, y con 2.297 hogares durante este año 2022.
        Las redes comunitarias están contribuyendo a la prevención de situaciones de soledad no
deseada. La Red activa de Bilbao, para la identificación de personas mayores en situación de
fragilidad, está implicando a la diversidad de agentes como centros de salud y atención primaria,
servicios sociales, comercios, farmacias, cafeterías, asociaciones vecinales, organizaciones de
mayores y de voluntariado, y a vecinas y vecinos. Eso que tantas veces nos han oído hablar de las
antenas sociales.
        Esta red, en el año 2022, ha puesto en conocimiento del Ayuntamiento la posible situación de
aislamiento social de diversas edades de 209 personas.
        Una gran mayoría de las personas mayores desean vivir en su casa el mayor tiempo posible,
pudiendo así conservar sus comunidades de referencia, pero siempre disponiendo de servicios de
apoyo que les permitan disfrutar de una buena calidad de vida.
        Para ello, el Ayuntamiento dispone del Servicio de Ayuda a Domicilio, donde se conoce la
evolución de la autonomía de las personas de más de 3.650 hogares. O la gestión por parte de los
Servicios Sociales de la solicitud del Servicio de Teleasistencia, prestado por el Gobierno Vasco en
más de 11.200 hogares de Bilbao, donde las personas en algún momento del día se pueden
encontrar solas.
        Cuando el hogar se puede convertir en un espacio inadecuado para la persona, conduciéndole
a situaciones de soledad no deseada, desde el Ayuntamiento se dispone de los modelos de
alojamientos alternativos como son las Viviendas Comunitarias, Hogares Compartidos o Viviendas
Tuteladas donde actualmente viven más de 310 personas.
        El programa Mirada Activa, impulsado por el Ayuntamiento dentro del Plan de Ciudad Amigable
con las personas mayores, surge ante la necesidad de detectar a las personas que viven solas, en
situación de fragilidad y sin redes de apoyo.
        El número de personas que están utilizando el servicio de participación comunitaria, las salidas
grupales de Ocio y Cultura, los espacios Nagusi Kafegunean, los talleres de habilidades digitales y el
servicio Konektate de comunidad digital dentro de Mirada Activa Berria asciende a 1.364 personas.
        La participación diaria de las personas en diversas actividades, posibilita la prevención de los
aislamientos sociales no deseados, y es aquí donde toman especial relevancia las 53 asociaciones
de mayores, con la participación de más de 22.000 personas en las actividades anuales, el grupo
motor, con los 50 nuevos colaboradores trabajando propositivamente para construir una ciudad cada
vez más amigable con las personas mayores, o la participación en los diferentes centros de día de la
ciudad de 59 personas. Eskerrik asko.”

       SRA. MUÑOZ: “Eskerrik asko Alkate jauna. Muchas gracias a todos los grupos porque van a
apoyar esta iniciativa y agradecer, por supuesto, la receptividad para con nuestra propuesta por parte
del Sr. Ibarretxe porque, al fin y al cabo, aunque la enmienda hace algunas matizaciones, responde
perfectamente a lo que en el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-
IU/EQUO BERDEAK pedíamos. Es, yo creo, un muy buen acuerdo y espero que más pronto que
tarde se ponga en marcha este Plan Estratégico contra la soledad no deseada, y nuestra ciudad sea
un referente en cómo prevenirla y cómo gestionarla. Queremos ser la capital de muchas cosas, pero
no la capital de soledad, de esa desde luego que no, como hace poco leíamos en algún titular


                                              - 70 -
2022-10-27PDF (p.10)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 10 -

      Helburua 2024rako erdiets daiteke,                 El objetivo a alcanzar podría situarse a
zeren eta, garai horretarako, lanean baitabilke   lo largo del ejercicio 2024, dado que para esa
informatika-sistema, eta baliagarri baitaudeke    fecha podría estar operativo el sistema
giza baliabideak, eskubideen gainean gerora       informático y encontrarse, también, disponible
gauzatzen den kontrol etengabeak behar            la dotación de personas necesarias para el
dituen eginkizunetarako behar direnak.            desarrollo de las labores que comporta la
                                                  realización del control permanente llevado a
                                                  cabo, de forma continua, con posterioridad
                                                  sobre los derechos.

      Azkenik,       organismo        publiko           Finalmente, para los organismos
mendekoentzako,      hala    nola   sozietate     públicos dependientes, al igual que para las
publikoentzako, kontrol etengabearen ordez,       sociedades públicas, en sustitución del control
kontuen auditoria eta araudia bete den            permanente se utilizaría la auditoría de
egiaztatzeko auditoria egingo dira, kanpoan       cuentas y de cumplimiento, que se llevaría a
horretarakoxe kontratatutako enpresen bidez.      cabo a través de empresas de auditoría
                                                  contratadas al efecto.

       III.2.- Auditoria publikoa                        III.2.- Auditoria pública

      Tokiko sektore publikoko entitateen               La auditoría de cuentas y la de
kontuen auditoria eta haiek araudia bete ote      cumplimiento de las entidades pertenecientes
duten egiaztatzeko auditoria ( hala nola          al sector público local, tales como los
organismo autonomoen, enpresa-entitate            organismos autónomos, entidades públicas
publikoen, merkataritza sozietateen eta           empresariales, sociedades mercantiles y
fundazioen gainean gauzatzen direnak )            fundaciones, se llevará a cabo mediante
Udalak kontratatutako auditoria-enpresen          empresas de auditoría contratadas por el
bidez baino ez da gauzatuko, Kontu-               Ayuntamiento, a propuesta de la Intervención
hartzailetza Nagusiak proposatuta.                General.

  a) Organismo autonomoak.                          a) Organismos autónomos
     - Udal Etxebizitzak                               - Viviendas Municipales
     - Bilbao Musika                                   - Bilbao Musika

  b) Enpresa-entitate publikoak.                    b)   Entidades públicas empresariales
     - Bilbao Ekintza                                    - Bilbao Ekintza
     - Bilbao Zerbitzuak                                 - Bilbao Zerbitzuak

  c) Beren kontuen auditoria egiteko                c)   Sociedades con obligación legal de
     legezko betebeharra duten sozietateak               auditar sus cuentas
     - Bilbao Kirolak                                    - Bilbao Kirolak
     - BilbaoTIK                                         - BilbaoTIK

  d) Beren kontuen auditoria egiteko                d)   Sociedades sin obligación legal de
     legezko    betebeharra   ez duten                   auditar sus cuentas
     sozietateak.
     - Azkuna zentroa                                    -   Centro Azkuna
     - Surbisa                                           -   Surbisa
     - Arriaga Antzokia                                  -   Teatro Arriaga
     - Artxandako funikularra                            -   Funicular de Artxanda
     - MercaBilbao                                       -   Mercabilbao

  e) Fundazioak                                     e)   Fundaciones
     - BilbaoArte Fundazioa                              - Fundación Bilbao Arte
2022-10-27PDF (p.95)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                                                - 95 -

kreditua gaitzea, Bilbao Kirolak sozietateak                           Entidad Municipal del Ejercicio 2022 por
egingo duen Errekaldeko errugbi eraikina                               importe de CATORCE MIL OCHOCIENTOS
egiteko proiektua idazteko. Guztira, HAMALAU                           EUROS (14.800,00 €) para la redacción del
MILA ETA ZORTZIEHUN EURO (14.800,00                                    proyecto de ejecución del edificio para rugby
€). Hauek dira zehaztasunak:                                           de Rekalde que va a ejecutar la sociedad
                                                                       Bilbao Kirolak, según el siguiente detalle:

                                                                                                                     ZENBATEKOA
 SAILA / ÁREA             PEP                APG                      DESKRIPZIOA / DESCRIPCIÓN
                                                                                                                       IMPORTE

GAZTERIA ETA                                              KIROL INSTALAZIOAK. KAPITAL TRANSFERENTZIAK BILBAO
   KIROLA /                               13000 34210                        KIROLAK SA-RI /
                    2022/00493                                                                                       14.800,00
 JUVENTUD Y                                 7331150     INSTALACIONES DEPORTIVAS. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A
  DEPORTE                                                                  BILBAO KIROLAK, SA



      BI.- Kredituen gaikuntza ondoren                                        SEGUNDO.- La habilitación de créditos
adierazitako sarreraren kargura egingo da:                             anterior se financiará con cargo al ingreso que
                                                                       se relaciona a continuación:

                                                                                                                     ZENBATEKOA
 APORTACIÓN                        API                             DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
                                                                                                                       IMPORTE

                                                    BIZKAIKO FORU ALDUNDIAREN KAPITAL TRANSFERENTZIA. HERRIAK
                                                      EGITEN 2022 APARTEKO FUNTSA TRANSFERENCIA DE CAPITAL
   2022-35             2022 52020 7201005                                                                             14.800,00
                                                    DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA. FONDO EXTRAORDINARIO HERRIAK
                                                                           EGITEN 2022



      HIRU.- Ebazpen                       hau     jakinaraztea              TERCERO.- Comunicar                la     presente
dagokion sailari.                                                      Resolución al Área afectada.

       LAU.-       Onartutako     aurrekontuen                               CUARTO.- Dar cuenta al Pleno, en la
aldaketak jakinaraztea udalbatzari, hurrengo                           siguiente sesión que se celebre, de la
batzarraldian. Hori horrela da Bizkaiko                                modificación presupuestaria aprobada, en
Lurralde    Historikoko     Toki   Erakundeen                          cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
Aurrekontuei     buruzko     abenduaren    2ko                         27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de
10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                              diciembre, Presupuestaria de las Entidades
Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5                                   Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y
artikuluan ezarritakoa betetzeko.                                      17.5    de   las    Normas     de   ejecución
                                                                       presupuestaria.

                                                                -13.3-

       BAT.- Udalak 2022eko ekitaldirako                                     PRIMERO.-      Habilitar crédito en el
daukan Aurrekontuaren Gastuen Egoeran                                  Estado de Gastos del Presupuesto de la
kreditua gaitzea, SURBISA sozietateak                                  Entidad Municipal del Ejercicio 2022 por
gauzatuko      duen     Helduak    Adinekoak                           importe de SETENTA Y CINCO MIL EUROS
Etxebizitza Irisgarria programako laguntzen                            (75.000,00 €) para financiar la concesión de
emakida          finantzatzeko.      Guztira,                          ayudas del programa Helduak Mayores
HIRUROGEITA HAMABOST MILA EURO                                         Vivienda Accesible que va a ejecutar la
(75.000,00 €). Hauek dira zehaztasunak:                                sociedad SURBISA, según el siguiente detalle:
2022-10-27PDF (p.129)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                       - 129 -

era complicado saber qué cifra de perros tenemos en la ciudad.
       El Ayuntamiento hace una estimación, en la cual solamente tiene en cuenta los que están
inscritos en el Regia, que son los menores de 13 años. Y luego, a esa cifra se le suma un 30%. Es
decir, que aproximadamente en Bilbao tenemos unos 40.000, bueno 39.630 perros, es decir unos
1000 más de los que decía el señor Zubizarreta.
       Pero bueno, esto es, ¿qué reflexión…? Bueno, que al final hay más perros de los que
estimamos y que habrá más en un futuro. También en este artículo se mencionaba a los perros
considerados potencialmente peligrosos. Es decir, esta cifra aventura que seguramente va a haber
más colisiones entre ciudadanos que tienen perros y aquellos que no los tienen, por lo que
entendemos que como bien se propone, hay que llevar a cabo una campaña o aquellas campañas
necesarias sobre los efectos negativos de los excrementos y orines caninos en la vía pública y
jardines. Pero no solamente en el aspecto de la limpieza, sino seguramente en el cumplimiento de
la Ordenanza en general. Porque, si bien, la mayoría de los propietarios de perros son cívicos, hay
otra parte -la menor- que incumple la Ordenanza reguladora de la Tenencia y Protección de
Animales en Bilbao, hecho que genera un gran malestar, pero sobre todo a los que cumplen la
Ordenanza y quieren una ciudad limpia.
       Aparte de las sanciones que se impongan o la presencia policial que es importante, también
lo es concienciar a estos propietarios de que todas las personas que tienen perro sean conscientes
de la necesidad de conservar limpia la vía pública y tener en cuenta que no a todo el mundo le
deben gustar los perros.
       Por eso apostamos por estas campañas, por ejemplo, lo que decía el señor Zubizarreta, yo
también lo he visto en algunos comercios que señalan “Oiga, por favor…”. Eso en Logroño se ha
hecho una campaña dirigida a los orines de los perros, y lo que se propone es que el ciudadano
aparte de la bolsa, que lleve también una botella de agua y que en aquellos sitios en los que orine
el animal, que se proceda a echar agua y se señalan lugares concretos como pueden ser portales,
como pueden ser alcorques o bueno, como se marca que aquí no se deben utilizar para eso. Y han
llegado a colocar hasta vinilos en 200 comercios, farolas, bancos… Como les decía, arquetas o
portales de viviendas. Una campaña de sensibilización que ha sido bastante apropiada.
       También les decimos que hay que aprovechar esta campaña para hacer un esfuerzo en la
señalética, ya que muchos perros dejan excrementos en zonas verdes cercanas a juegos infantiles,
por lo tanto, es importante señalizar dónde no tienen que estar los perros. Nosotros hace poco, la
semana pasada estuvimos con los vecinos de la Plaza Mozart y estaban muy contentos con las
nuevas instalaciones para los niños, pero se quejaban de que los perros utilizaban toda la zona
verde a la cual luego iban los niños. Entonces claro, esa combinación es un poco complicada.
       También, algunas se las solemos solicitar al señor Odriozola, que siempre nos responde,
como ocurrió en la zona de Zunzunegi, que también había vecinos que pedían que se pusiera una
señal y, de hecho, luego se puso. También hay zonas donde los animales tienen que ir a atados y
no van. Es decir, lo que decimos es que estamos a favor de la propuesta, pero hay que aprovechar
para concienciar de que la Ordenanza no solamente es eso, sino que es mucho más, con el fin de
que la convivencia entre dueños de perros y los que no son dueños, tengan las menos colisiones
posibles”.

       JIMÉNEZ JN.: “Bai, eskerrik asko. Nik uste dut jadanik inork gutxik esan dezakela inoiz ez
duela nahi gabe txakur kaka bat zapaldu. Eta zorte ona omen dakar horrek, baina usteak erdi ustel.
Faena ederra izaten da beti.
       Bilbon azken urteotan asko hasi da txakurren populazioa, datuak azaldu dabez. Izan ere,
gurean haur baino txakur gehiago ditugu jadanik eta demografikoki arazoa badirudi ere, gaurkoan
jabe ez zibikoek euren kakak ez jasotzearen ondorioekin gatoz. Gutxiengo bat da jabego ez
zibikorik baina euren omisio horrek ekartzen dituen ondorioak larriak eta ezagunak dira, ezta?
Problema larria da hortaz eta hainbat auzokidek esan digute ezta guk ere gure zapatilan askotan
pairatu dugunez, txakurren kakek hainbat kale lohitzen dabez, batzuetan ibilbide lasai bat pertsonen
aurkako minak ekiditeko ariketa bihurtzen.
       Bestalde, esanguratsua da ere parketan eta belarrean dauden kaken kopurua handitu egin
dela. Izan ere, txakurren lagun eta jabeek sarritan uste baitute, kaka espaloian batu bai, baina
belarrean egiten denean ez dela batu behar. Egoera honen aurrean bi irtenbide posible daude: hala
punitibismoan jauzi eta isunak eta bestelako mekanismoak zorroztu ala kontzientzia ariketa eta
2022-10-27PDF (p.132)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                              - 132 -

Legearen     25.6   artikuluaren     arabera),              Instituciones Locales de Euskadi), Calderón,
Calderón, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun,              Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,
Olabarria, Ajuria, Agirregoitia, Odriozola,                 Ajuria,    Agirregoitia,  Odriozola,    Alonso,
Alonso, Narbaiza, Erroteta, eta Zubizarreta                 Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta Agirrezabal.
Agirrezabal.

       Horrela, bada, onetsi egin da EAJ-PNV,                     En su virtud, se aprueba la enmienda de
EUSKAL SOZIALISTAK eta EH BILDU Udal                        modificación conjunta presentada por los
Taldeek batera aurkeztutako aldaketako                      Grupos EAJ-PNV, SOCIALISTAS VASCOS y
zuzenketa, zeina proposizioa aldatzekoa baita,              EH BILDU, por lo que decae la proposición
eta, beraz, bertan behera geratu da EH BILDU                presentada por el Grupo Municipal EH BILDU.
Udal Taldeak aurkeztutako proposizioa.
                                                        -

       Hala, 14:00etan, Jarduneko Alkateak                        Siendo las 14:00 horas, la Sra.
eten bat egingo dela iragarri du, bazkaltzeko;              Alcaldesa accidental anuncia el receso para
adierazi du 15:15etan ekingo zaiola osoko                   comer, diciendo que el Pleno se reanudará en
bilkurari, ostera ere.                                      su sesión de la tarde a las 15:15 horas.
                                                        -

      Gero, 15:15etan, berriro ekin zaio                          Siendo las 15:15 horas, se reanuda el
Osoko     Bilkurari,    arratsaldeko saioan,                Pleno en su sesión de la tarde, con veintiséis
zuzenbidezko diren hogeita bederatzietatik                  concejalas/es presentes de los veintinueve
hogeita sei zinegotzirekin.                                 que de derecho conforman la Corporación.

       19. PROPOSIZIOA, EH BILDU udal                            19. PROPOSICIÓN         del     Grupo
taldearena, proposatzen duena Osoko                         Municipal EH BILDU, que plantea la
Bilkuran erabakia hartu dezan Bilboko Udal                  adopción de un acuerdo plenario mediante
Etxebizitzak Toki Erakunde Autonomoaren                     el que se inste al Consejo de Dirección del
Zuzendaritza Kontseiluari eskatzeko ken                     O.A.L Viviendas Municipales de Bilbao a
dezala etxebizitza eskuragarrien kupo                       suprimir el cupo específico de vivienda
espezifikoa, hamabost mila eurotik gorako                   asequible, destinado a unidades de
diru-sarrerak dituzten bizikidetza-unitateei                convivencia que cuenten con ingresos
zuzendua, eta une bakoitzean erabilgarri                    superiores a quince mil euros ponderados,
dauden     bi   bizitegi-baliabidetatik  bat                al que se destinará uno de cada dos
esleituko zaiona.                                           recursos habitacionales disponibles en
                                                            cada momento.

      EH BILDU Udal Taldeak aurkezten duen                        Proposición que presenta el Grupo
proposamena, xedapen zatian hitzez hitz                     Municipal EH BILDU, cuya parte dispositiva es
honela dioena:                                              del tenor literal siguiente:

       “Bilboko Udalaren Osoko Bilkurak                          “El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao
Bilboko Udal Etxebizitzak Toki Erakunde                     insta al Consejo de Dirección del O.A.L
Autonomoaren        Zuzendaritza      Kontseiluari          Viviendas Municipales de Bilbao a suprimir el
eskatzen     dio    ken     dezala     etxebizitza          cupo específico de vivienda asequible,
eskuragarrien kupo espezifikoa, hamabost                    destinado a unidades de convivencia que
mila eurotik gorako diru-sarrerak dituzten                  cuenten con ingresos superiores a quince mil
bizikidetza-unitateei zuzendua, eta une                     euros ponderados, al que se destinará uno de
bakoitzean erabilgarri dauden bi bizitegi-                  cada dos recursos habitacionales disponibles
baliabidetatik bat esleituko zaiona”.                       en cada momento”.
                                                        -

     Proposamen honek                     ELKARREKIN              Esta proposición tiene una enmienda de
BILBAO-PODEMOS/EZKER                          ANITZA-       modificación presentada por el Grupo
2022-10-27PDF (p.133)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                           - 133 -

IU/EQUO-BERDEAK            udal    taldeak               Municipal    ELKARREKIN            BILBAO-
aurkeztutako aldaketako zuzenketa bat du,                PODEMOS/EZKER           ANITZA-IU/EQUO-
xedapen zatian honela dioena:                            BERDEAK, que en su parte dispositiva dice lo
                                                         siguiente:

1.     Bilboko Udalbatzak eskatzen dio Udal              1.   El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta
       Etxebizitzak      TEAri      lehentasunez              a O.A.L. Viviendas Municipales a, en
       zaintzeko –39/2015 Legearen 8. eta 9.                  cumplimiento de los artículos 8 y 9 de la
       artikuluak betez– pertsona, familia edo                ley 39/2015 de vivienda, velar de manera
       bizikidetza-unitate     erroldatu    orok              preferente por la satisfacción del derecho
       etxebizitzarako      duen        eskubide              subjetivo de toda persona, familia o
       subjektiboa,      etxebizitzarik     ezak              unidad convivencial censada, cuya
       bazterketa soziala eragin ahal badie.                  carencia pueda suponer que incurra en
                                                              causa de exclusion social.

2.     Bilboko Udalbatzak eskatzen dio                    2. El pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta
       Bilboko Etxebizitzak TEAri kentzeko                   a O.A.L. Viviendas Muncipales a eliminar
       etxebizitza eskuragarrien multzoa, ez                 el cupo de vivienda asequible, al no
       dagoelako inongo irizpide objektiborik                basarse en ningún criterio objetivo que
       frogatzen duenik multzo horretan                      evidencia un mayor grado de necesidad
       etxebizitza beharrizana handiagoa dela                de vivienda de sus integrantes, respecto
       beste multzoetan baino.                               al resto de cupos.

3.     Bilboko Udalbatzak eskatzen dio                    3. El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta
       Bilboko     Udal    Etxebizitzak    TEAri             a O.A.L. Viviendas Municipales a que, en
       erabiltzeko irizpide objektiboak eta ez               la definición de cupos para la
       bestelakorik bizitegiak eta ostatuak                  adjudicación de viviendas y alojamientos,
       adjudikatzeko multzoak definitzeko                    se utilicen exclusivamente criterios
       orduan, eta izan daitezela egiaztatzeko               objetivos que acrediten una especial
       badela etxebizitza beharrizan berezi                  necesidad de vivienda, bien por un menor
       bat,    dela    diru-sarrera   txikiagoak             nivel e ingresos o en base a otras
       edukitzeagatik edo beste inguruabar                   circunstancias personales demostrables
       pertsonal     frogagarri     batzuengatik             (edad, composición familiar, condición de
       (adina, familia-osaera, biktima izaera,               víctima, discapacidad, etcétera).
       desgaitasuna eta beste).

4.     Bilboko Udalbatzak eskatzen dio                   4.   El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta
       Gobernu      Taldeari     jagon     dezala             al Equipo de Gobierno, en base al
       bizilagun guztiek etxebizitza duina,                   artículo 7 de la Ley de Vivienda, a velar
       egokia eta irisgarria izateko duten                    por el derecho a una vivienda digna,
       eskubidea, Etxebizitzaren Legearen 7.                  adecuada y accesible de todos los
       artikuluan oinarrituta. Bereziki, eskatzen             vecinos y vecinas. En particular, se insta
       dio sortzeko Udal Etxebizitzen Zerbitzu                a crear un Servicio Muncipal de Vivienda
       bat, bere egitekoen artean hauek                       que, entre sus cometidos, desarrolle el
       izango dituena: batetik, etxebizitza                   programa de captación de viviendas
       hutsak     atzemateko       eta    alokairu            vacías y su movilización hacia el alquiler
       eskuragarrian eskaintzeko programa                     asequible, difunda los programas de
       bat edukitzea; bestetik, alokairurako                  ayudas al aalquiler existentes y ofrezca
       dauden        laguntzen         programen              asistencia en el desarrollo de proyectos
       zabalkundea egitea; eta, azkenik,                      de viviendas de proteccion pública,
       laguntza eskaintzea babes publikoko                    viviendas colaborativas y alojamientos
       etxebizitzen, lankidetzazko etxebizitzen               dotacionales”.
       eta zuzkidura bizitegien programen
       proiektuak garatzeko".
                                                     -
2022-10-27PDF (p.134)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                     - 134 -

      Proposamen      honek       PARTIDO              Esta proposición tiene otra enmienda de
POPULAR udal taldeak aurkeztutako beste           modificación presentada por el Grupo
aldaketako zuzenketa bat du, xedapen zatian       Municipal PARTIDO POPULAR, que en su
honela dioena:                                    parte dispositiva dice lo siguiente:

      "Bilboko   Udal    Etxebizitzak   TEAri           “Instar a Viviendas Municipales a
eskatzea eragin ditzala beharrezkoak diren        impulsar las modificaciones necesarias en los
aldaketak bere etxebizitzak, babes ofizialeko     criterios de adjudicación de viviendas
etxebizitzak     eta    prestazio     sozialak    pertenecientes a Viviendas Municipales,
adjudikatzeko irizpideetan, eta sar ditzala       viviendas de protección social y de
irizpide horien artean honako klausula sozial     prestaciones sociales incorporando entre los
hauek:                                            criterios las siguientes clausulas sociales:

1.     Bizikidetza sustatzeko klausula: Udal      1.   Fomento de la convivencia: Como
       Etxebizitzen onuradun izanik edozein            requisito para el acceso a cualquier
       prestazio edo zerbitzu eskuratzeko              prestación o servicio como beneficiario
       betekizun     moduan     eskatuko    da         de Viviendas Municipales se requerirá la
       aurkezteko zigor-aurrekarien ziurtagiri         aportación de un certificado de penales,
       bat, bermatzearren atzenengo bost               con el fin de garantizar que durante los
       urteetan ez dela egin era honetako              últimos 5 años no se cometido ninguno
       deliturik: sexu erasoak edo sexu                de estos tipos de delito: Ágresión sexual
       askatasunaren kontrako delituak; gai            o delitos contra la libertad sexual. Tráfico
       estupefazienteen trafikoa edo osasun            de sustancias estupefacientes o delitos
       publikoaren       kontrako     delituak;        contra la salud pública. Delitos contra la
       pertsonen biziaren edo osotasun                 vida o la integridad física de las
       fisikoaren kontrako delituak; pertsonen         personas. Delitos contra los bienes y la
       ondasunen eta jabetza pribatuaren               propiedad privada de las personas.
       kontrako delituak.
2.     Gazteen emantzipazioari laguntzeko
       klausula: Adinez nagusia den edonork        2. Criterio de arraigo para facilitar el retorno
       izango du aukera Udal Etxebizitzen             de bilbaínos: Queda exento del requsito
       onuradun izateko, eta berdin izango dio        de       un     periodo       previo       de
       eskabidea egiten duenean gurasoen              empadronamiento para acceder como
       etxean bizi den edo beste edozein              beneficiario a Viviendas Municipales
       ahaide lehen mailako edo bigarren              quien de forma previa hibieses estado
       mailakoren etxean.                             empadronado en Bilbao durante un
                                                      periodo de 18 años de manera continua.
3.     Langile familiei laguntzeko klausula:
       Sustapen guztietan eta kontzeptu            3. Apoyo a familias trabajadoras: Se
       guztietan, etxebizitzen artean % 25            reservará un 25% de vivienda en todas
       erreserbatuko dira urteko diru-sarrera         las promociones y para todos los
       garbi prestazioz bestekoak 30.000 €            conceptos a las nidades familiares con
       baino handiagoak dituzten familia-             ingresoso      netos      anuales   no
       unitateentzat, 15.000 € bano gehiagoko         prestacinoales superiores a 30.000€,
       diru-sarrerak dituztenentzat gordetako         dentro del cupo del 50% reservado a
       % 50eko multzoaren barruan.                    ingresos superiores a 15.000€.

4.     Adinez nagusia den edonork izango du
       aukera Udal Etxebizitzen onuradun
       izateko, eta berdin izango dio eskabidea    4. Apoyo a la emancipación de los jóvenes:
       egiten duenean gurasoen etxean bizi            Cualquier mayor de edad podrá optar a
       den edo beste edozein ahaide lehen             ser beneficiario de VIviendas Municipales
       mailako edo bigarren mailakoren                resultando indiferente qu ese encuentre
       etxean.                                        residiendo en el momento de presentar
                                                      su solicitud en el domicilio de sus
2022-10-27PDF (p.135)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 135 -

                                                           progenitores o de cualquier pariente en
5.     Espainia hustuan etxebizitzei eusteko               primer o segundo grado.
       klausula: ez da izango inor kanpoan
       uzteko kausa, eta Udal Etxebizitzen            5.   Mantener viviendas en la España
       onuradun izateko balorazioan ez du                  vaciada: No supondrá exclusión alguna,
       axolarik izango Bizkaitik kanpo dagoen              resultando indiferente para todos los
       higiezin baten titular izateak, haren               conceptos de valoración para ser
       balioa 30.000 eurokoa edo txikiagoa                 beneficiario de Viviendas Municipales
       bada.                                               quien sea titular de un inmueble fuera de
                                                           Vizcaya por valor de mercado igual o
      Bilboko Udal Etxebizitzei eskatzea egin              inferior a 30.000€.
ditzala behar diren aldaketak aplikatzekoak
diren araudietan, eta eutsi diezaiola lehengo              Instar a Viviendas Municipales a
arau      orokorrari,  sozietate  publikoaren         acometer las modificaciones reglamentarias
zerbitzuak eskuratu ahal izateko gutxienez 5          necesarias en su normativa aplicable para que
urte erroldatuta egon beharra ezartzen                se    mantenga      la  egla    general    de
duenari, eta ez oraintsu egindako aldaketaren         empadronamiento mínimo para acceder a los
arabera, 2 urte bakarrik".                            servicios de la sociedad pública en 5 años y
                                                      no en solo 2 como se ha modificado
                                                      recientemente”.
                                                  -

      Jarduneko Alkateak hitza eman die                     La Sra. Alcaldesa accidental cede el uso
zinegotzi jaun andreei Udalbatzarraren Araudi         de la palabra a los Sres. y Sras. Concejales y
Organikoak xedatutakoaren arabera.                    Concejalas de acuerdo con lo dispuesto en el
                                                      Reglamento Orgánico del Pleno.

        SRA. FATUARTE: “Eskerrik asko eta arratsalde on, guztioi. Lo primero que queremos aclarar
es porqué hemos traído esta cuestión al Pleno Municipal, teniendo en cuenta que de alguna
manera ya se ha tratado en el seno del consejo de Viviendas Municipales. La razón es simple: nos
parece que la decisión de crear el nuevo cupo específico denominado como “vivienda asequible” es
tan injusto, que consideramos necesario que el Pleno Municipal se pronuncie al respecto.
        Efectivamente, en la reunión del Consejo de Dirección del 6 de octubre, se aprueba
definitivamente la modificación del Reglamento General de Viviendas Municipales. Un proceso de
modificación que viene ya desde la legislatura pasada, que ha tenido varias fases, que se han
producido distintos debates, ha habido muchas propuestas y, también, se podría decir que se había
llegado a un nivel de acuerdo bastante amplio - por lo menos por nuestra parte-, hasta que, cuál
fue nuestra sorpresa, cuando en junio de este año se introducen por parte de la Dirección de
Viviendas Municipales nuevas modificaciones de última hora en el Reglamento.
        Una de ellas, la que a nosotras nos parece totalmente inaceptable y sobre la que hoy
queremos debatir, es la que tiene que ver con la aplicación del sistema de adjudicación por
idoneidad, que establece varios cupos de interés preferente. En concreto, se proponía introducir un
nuevo cupo destinado a unidades de convivencia con ingresos superiores a 15.000 euros.
        La propuesta en concreto es destinar una de cada dos viviendas disponibles en cada
momento a unidades de convivencia que cuenten con ingresos superiores a 15.000 euros
ponderados.
        Las razones que se alegan en ese momento por parte de la dirección son dos:
  -     La sostenibilidad del sistema. Traducido: ingresar más dinero en Viviendas Municipales.
  -     La mixtura social; es decir, que entren menos personas o familias en situación de riesgo y de
        exclusión social a Viviendas Municipales.
        Nosotras ante esta propuesta lo que hicimos fue solicitar y analizar los datos. ¿Los datos qué
nos dicen? Que de aplicar esta medida se generarían mayores desigualdades y desequilibrios
entre quienes están esperando una vivienda municipal en Bilbao y, no solo eso, porque, además,
se perjudica de forma directa a colectivos vulnerables como víctimas de violencia de género,
personas con discapacidad, familias mono-marentales, jóvenes y personas mayores, que son
precisamente, los colectivos que hasta ahora conformaban los cupos de atención preferente.
2022-10-27PDF (p.136)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 136 -

        Los cupos de atención preferente, se han designado, hasta ahora, por lo menos, por un
factor de vulnerabilidad; es decir, que se da preferencia en el sistema de adjudicación porque se
considera que las jóvenes menores de 35 años, los mayores de 70, las víctimas de violencia de
género, las mujeres que están solas con menores a su cargo, o las personas con discapacidad
física, tienen mayores dificultades para acceder a una vivienda.
        Explíquenos a nosotras, señor Bilbao, en qué momento supone un factor de vulnerabilidad
tener una renta superior a 15.000 euros. Con este planteamiento nosotras lo que vemos es que se
pervierte completamente el propio sistema de cupos preferentes con un objetivo que no tienen
nada que ver con proteger a las personas que más lo necesitan.
        Ya sabemos que 15.000 euros no es un nivel de renta alto. Ya lo sabemos. De hecho,
seguramente, la gran mayoría de las personas que nos estén escuchando ahora mismo esté por
encima de esos ingresos, pero nuestra responsabilidad es atender de forma justa a las 10.000
personas que están a la cola de Viviendas Municipales.
        Ahí los datos objetivos vuelven a ser muy aclaradores porque solo una de cada cuatro
personas solicitantes de una vivienda municipal en Bilbao está por encima de ese nivel de renta,
quedando por debajo de los 15.000 euros el 74% de las personas solicitantes.
        Por lo tanto, ustedes plantean asignar la mitad de las viviendas disponibles en cada
momento a una minoría, en detrimento de la mayoría de personas que demandan una vivienda
social en Bilbao. Esto es, a nuestro entender, grave, señoras y señores, y a eso es a lo que nuestro
Grupo Municipal EH BILDU se opone contundentemente.
        Para acabar, me gustaría leer un extracto del propio Plan Estratégico de Viviendas
Municipales que, por cierto, aún sigue en vigor hasta el año que viene, que es el III Eje Estratégico
que dice: “Utilizar la vivienda como instrumento de inclusión social de colectivos vulnerables y
específicos (Atención particular a personas/hogares afectados por la crisis derivada del COVID-
19)”.
        Desde luego, lo que está claro es que la creación de este nuevo cupo, lejos de estar en la
línea de la estrategia marcada por el OAL (Organismo Autónomo Local) apunta precisamente en la
dirección contraria: ahonda en las desigualdades, pervierte el sistema de adjudicación y genera
mayores desequilibrios entre las personas necesitadas de vivienda en Bilbao.
        Por eso solicitamos en aquel momento -a pesar de que no se pudo votar en concreto esta
propuesta- y por eso la traemos hoy a Pleno y queremos que hoy se vote aquí nuestra propuesta
de eliminar este nuevo cupo que se ha introducido recientemente en Viviendas Municipales”.

       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, Alkateorde andrea. Lamentablemente el tema del debate que
el Grupo Municipal EH BILDU nos trae al Pleno de hoy es una cuestión que ya ha sido debatida y
aprobada el pasado seis de octubre, en el Consejo de Dirección de Viviendas Municipales, en el
marco de la aprobación definitiva de la modificación del Reglamento General de VVMM.
       Si bien nos parece importante incidir en que este debate y decisión se adoptó en un órgano
interno del Ayuntamiento, el Consejo de Dirección de Viviendas Municipales, un espacio de trabajo
cuyas decisiones son difíciles de seguir para la ciudadanía, a pesar de su fuerte impacto social. Es
decir, el debate no fue público.
       Por eso, nos parece bien que hoy, públicamente, la ciudadanía en su conjunto y, en
particular, las casi 16.000 personas que están en lista de espera de Etxebide conozcan lo que
implica este nuevo cupo de Vivienda Asequible que Viviendas Municipales ha incluido en el nuevo
reglamento. Que conozcan la deriva regresiva que en materia de vivienda pública está adoptando
este Gobierno Municipal, porque, sin duda, esta decisión tiene consecuencias, graves
consecuencias, para un servicio público como es Viviendas Municipales.
       Es por ello que desde este Grupo Municipal vamos a reproducir los argumentos que nos
motivaron a solicitar también, a través de la alegación nº 3 que presentamos al Reglamento de
Viviendas Municipales, la eliminación del artículo 16.4 referente a la creación de este nuevo cupo
de vivienda asequible.
       ¿Por qué no estamos de acuerdo con la creación de este nuevo cupo? Básicamente por dos
razones:
       La primera, este nuevo cupo de Vivienda Asequible se contradice directamente con lo que el
mismo artículo 16.1 dice -cito literal-: “En aplicación del sistema de adjudicación por idoneidad se
2022-10-27PDF (p.137)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                       - 137 -

establecerán cupos de interés preferente, que atenderán en cada momento a la demanda censada
y su evolución, de forma que las viviendas disponibles serán adjudicadas en la misma proporción
de demandantes que integren cada cupo. Dicha proporción será establecida por el Consejo de
Dirección atendiendo a los datos estadísticos de demanda”.
        ¿Y qué dicen los datos estadísticos de demanda? Básicamente que el 76% de los
demandantes de vivienda social (9.600 solicitudes) tienen unos ingresos por debajo de 15.000€
euros anuales y lo que se pretende es destinar uno de cada dos recursos habitacionales al 26%
restante; es decir, se quiere ofrecer la mitad de los recursos habitacionales al 26% de los
demandantes de vivienda de más ingresos, entre 15.000 y hasta 39.000 euros, unas 2.800
solicitudes. Lo que para nosotras es una medida desproporcionada, injusta y discriminatoria.
        En segundo lugar, es una medida que traiciona la esencia de Viviendas Municipales, porque
Viviendas Municipales es un servicio público de interés general y debe atender con especial
atención a los colectivos con mayores dificultares para acceder a una vivienda en el mercado libre,
debido a su situación social y económica.
        Imagino que todos estaremos de acuerdo con que tienen una mayor dificultad de pagar un
alquiler de 800 euros quienes cobran menos de 15.000 euros anuales que quienes cobran más. Es
cierto que, tanto las personas con menos de 15.000 euros anuales como las personas con más de
15.000 euros anuales, necesitan vivienda. Por eso están todos en las listas de Etxebide, pero unos
tienen una situación un poco mejor que otros.
        En este sentido, nosotras le preguntamos al señor Bilbao ¿Qué criterios objetivos se han
tenido en cuenta para acreditar una especial necesidad de vivienda a este 26% de los
demandantes que no tenga el resto?
        Seguramente nos responda que todos los demandantes tienen derecho a tener una vivienda
y que si este tipo de medidas no se adoptan este grupo de personas de demandantes nunca
tendrán acceso a una vivienda de alquiler y que, por tanto, desde Viviendas Municipales lo que se
busca es asegurar la igualdad de derechos, pero es que estando de acuerdo con la igualdad de
derechos, no se les puede olvidar el Principio de Asignación Equitativa de los recursos públicos
que desde la Administración Pública también debe cumplirse.
        Principio que hace alusión a la justicia material en el gasto público, que implica que las
Administraciones Públicas deben llevar a cabo una política de gasto que, entre otros objetivos,
cumpla una finalidad de redistribución de la riqueza.
        Dicho de otra manera, hay que velar porque la progresividad que se debiera conseguir con la
recaudación de impuestos se vea reflejada en el gasto público, porque de lo contrario se pervierten
los principios de redistribución de la riqueza y justicia social.
        En definitiva, nosotras defendemos la igualdad de derechos para todas las personas, pero no
a costa de quienes menos tienen. En el siguiente turno explicaré la enmienda que hemos
presentado a la propuesta inicial del Grupo Municipal EH BILDU. Eskerrik asko”.

        SR. GARCÍA: “Eskerrik asko, Arregi andrea. Nosotros planteamos hoy aquí una cuestión de
sentido común. La verdad que con ninguna de las medidas que propone el Grupo Municipal
PARTIDO POPULAR hemos encontrado un solo bilbaíno al que no le parezcan totalmente
apropiadas y adecuadas para mejorar la adjudicación de las viviendas públicas financiadas con el
dinero de todos los bilbaínos.
        Planteamos cuestiones de sentido común tan lógicas como pedir, en primer lugar, un
certificado de penales para quienes van a acceder a esas viviendas, a esas prestaciones sociales
de vivienda o a viviendas de protección oficial vinculadas al Ayuntamiento de Bilbao, y vinculadas a
Viviendas Municipales. Simplemente, para dar prioridad a quienes respetan las reglas de
convivencia.
        Además, no hablamos de excluir de manera permanente y eterna a las personas que en un
momento de su vida tengan la desgracia de cometer delito de esta enjundia.
        Planteamos cuatro tipos de delitos para excluir a las personas del acceso a Viviendas
Municipales, como son:
  -     La agresión sexual o delitos contra la libertad sexual. Por lo tanto, en la comunidad de
        vecinos de Viviendas Municipales, no habrá ninguna persona que en los últimos 5 años haya
        cometido uno de estos tipos de delito y, del mismo modo, en esos barrios de Viviendas
        Municipales.
2022-10-27PDF (p.138)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                       - 138 -

 -     Delitos contra la salud pública o tráfico de estupefacientes. Tampoco habrá ninguna persona
       en Viviendas Municipales que en los últimos 5 años haya traficado con drogas y haya sido
       condenado por este delito gravísimo contra la convivencia, en concreto en las comunidades
       y en los barrios donde estas personas se encuentran.
  -    Delitos contra la vida y la integridad física de las personas.
  -    Delitos contra la propiedad y los bienes de las personas. En este caso incluimos a los
       okupas, que no pueden recibir jamás premio por cometer un delito contra las viviendas de los
       ciudadanos y ser posteriormente beneficiarios de una vivienda pública con los impuestos de
       todos los bilbaínos.
       Por lo tanto, creemos que es un criterio de justicia social, dar prioridad a las personas que
respetan las reglas de convivencia de todos los bilbaínos y que no hayan cometido esos delitos tan
graves. No hablamos de pequeñas cuestiones. Hablamos de delitos graves y, en concreto, de
estos cuatro tipos de delitos y no para toda la vida, sino durante cinco años.
       Del mismo modo que quien esté siendo beneficiario en este momento de la solidaridad de
todos con una vivienda pública, si comete uno de estos delitos, lo pierde. A esa persona, también a
su vez, se le está ayudando para que en el caso de que esté en la tesitura de cometer o no
cometer ese delito, se retraiga porque va a tener la circunstancia de perder esa vivienda si es
beneficiario de ella.
       Por lo tanto, creemos que es de total sentido común premiar a las personas honradas y
honestas y no a quienes comete estos graves delitos. Beneficia a toda la sociedad, también
beneficia a los residentes en Viviendas Municipales y mejora y beneficia la convivencia en su
conjunto en los barrios donde hay viviendas municipales del Ayuntamiento de Bilbao.
       Esa es nuestra principal propuesta y planteamiento, insisto, de justicia social y de
convivencia con Viviendas Municipales.
       En segundo lugar, planteamos una cuestión creo que relevante: facilitar el retorno de
bilbaínos, favorecer el que los bilbaínos que se han marchado fuera de Bilbao por cuestiones
laborales, personales, matrimoniales o por la cuestión que sea, si no les va bien y regresan a su
ciudad, si han estado 18 años empadronados en Bilbao, no tengan que esperar ni un minuto, ni un
día, ni un mes, ni cinco años, ni dos, para poder acceder a la ayuda de los bilbaínos.
       Creemos que esas personas ya han cumplido suficientemente con el arraigo necesario que
se exige a otros, que son bienvenidos, pero que tienen que cumplir con ese arraigo que antes eran
cinco años, ahora se quiere rebajar a dos, con lo que tampoco estamos de acuerdo. La cuestión de
favorecer el retorno de bilbaínos no exigiéndoles un periodo de empadronamiento a su vuelta a
cualquier persona que haya vivido, que haya estado empadronado 18 años en Bilbao, creemos que
es otra cuestión de justicia social.
       Del mismo modo, para concluir el apoyo a las familias trabajadoras. Dentro de ese cupo con
el que estamos de acuerdo, señor Bilbao: No se puede poner una vela a Dios y otra al diablo. Ha
querido contentarnos a nosotros con ese cupo reservado a las personas que cobren un salario
paupérrimo de poco más de 1.000 euros al mes, pero que con contribuyen con su trabajo y con sus
impuestos a la sociedad y se les reserva ese 50% de viviendas sociales como ayuda, nos parece
correcto, pero nosotros vamos un paso más allá y queremos favorecer a las familias trabajadoras
porque es el caso de que los dos cónyuges estén trabajando y cobren 30.000 euros y tengan un
hijo, van a estar en peores condiciones incluso que esas personas que apenas ingresas 15.0000
euros.
       Por lo tanto, creemos que dentro de ese cupo de 50.000 hay que reservar una cuarta parte
del total –un 25%- para quienes ingresen más de 30.000 euros como familias trabajadoras”.

       SR. BILBAO: “Eskerrik asko, Arregi andrea. Arratsalde on, guztioi. El pasado 6 de octubre
quedó definitivamente aprobado el nuevo Reglamento, como ya se ha indicado. En él se han tenido
presentes los nuevos cambios normativos, así como parte de las aportaciones realizadas por los
distintos Grupos Municipales y asociaciones de la ciudad.
       Lo primero que quiero es agradecerles el trabajo que realizaron con nosotros y, entrando ya
en materia, y respondiendo a su primera pregunta, señora Fatuarte, indicarles que, efectivamente,
eso es lo que perseguimos: el 27%, como están diciendo, de los demandantes de vivienda –que
son millonarios: 15.000 euros- tengan una mínima opción de que se les adjudique una vivienda. Me
2022-10-27PDF (p.139)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                       - 139 -

están dejando perplejo, sobre todo ustedes dos: señora Viñals y señora Fatuarte. No sé si falta
pedagogía o no se han querido leer con cariño el Reglamento, ni en su momento, ni ahora.
       Hay que tener presente que en este cálculo no cuentan las adjudicaciones a excluidos
residenciales. Lo que genera desigualdades, señora Fatuarte, como les digo, es no atender a las
familias trabajadoras que cobran 15.000 euros. Los cupos preferentes se mantienen igualmente.
Hay familias de 15.000 euros que son mono-marentales, mono-parentales y que cobran 16.000
euros. Les dejamos fuera, ¿no? Estupendo, si es un criterio político. Una cosa son los ingresos y
otra muy diferente las oportunidades y dificultad para acceder a una vivienda. Las oportunidades
deben de ser idénticas para todas las personas que necesitan vivienda; lógicamente que la
necesitan en los dos tramos de ingresos.
       Lo que se pretende es garantizar el derecho de todas y todos los vecinos y todas y todos los
trabajadores a acceder a una vivienda pública en alquiler -estamos hablando de alquiler, no de
otras cosas-, generando mixtura social y sostenibilidad, pero eso no es lo más importante. Lo
importante es corregir el desequilibrio y la injusticia presente, que la hay. Luego queremos que los
jóvenes tengan acceso a una vivienda. Ya hablaré más de ello. Es radicalmente falsa –como estoy
diciendo- la afirmación de que uno de cada dos recursos habitacionales se adjudicará a la minoría
con rentas más altas. Se adjudicará en el mejor de los casos en un tercio (1/3) ¡en el mejor!, que
seguro que se queda en un quinto (1/5).
       Conceptualmente, la adjudicación pretende atender, como les digo, la exclusión social, la
vivienda social y el alquiler asequible. Parece que hablar aquí del alquiler asequible es el que me
puedo permitir yo, usted o ustedes, con los ingresos que tenemos. Me refiero a la señora Fatuarte
que es la proponente.
       Conviene también remarcar que los cupos de atención preferente, también se aplican a la
adjudicación de vivienda asequible, como les he dicho. Hay familias con 15.000/20.000 euros que
son mono-marentales que son menores de 35 años, que son mayores de 60 y también van a tener
la opción de un cupo preferente. Nadie ha dicho lo contrario y el Reglamento no lo dice.
       Conviene no confundir pobreza, exclusión y vulnerabilidad. En este sentido les invito a
reflexionar a ustedes, para evitar que muchos acaben en la pobreza igual hay que poner los
medios ahora, con lo que hay. Si hubiese 20.000 o 200.000 viviendas, ¡estupendo!, pero hay las
que hay y es vivienda pública y hay que ser justos y proporcionales.
       Tener ingresos superiores a 15.000 euros no implica, como les digo, ni mucho menos, que
no se tengan grandes dificultades para poder acceder al mercado de la vivienda. Lo sabemos
todos. Dificultades insalvables en la gran mayoría de los casos. Para ello, los SOCIALISTAS y el
EQUIPO DE GOBIERNO -del cual formamos parte- tenemos claro que no se puede atender a las
familias trabajadoras si no se pone en marcha este cupo.
       Como les he indicado, se les va a atender con un quinto (1/5) de las viviendas en el mejor de
los casos. Para ustedes una familia con ingresos, como les he indicado de 15.000 a 20.000 euros,
está claro que no necesitan de una protección residencial. Para nosotros, sí. Para nosotros, sí.
Creo que el debate es ese.
       Los poderes públicos debemos de tomar y poner en marcha medidas encaminadas a la
prevención y esta es una medida que va a prevenir que mucha gente acabe en la exclusión o en la
pobreza. Por lo menos, las familias que podamos evitarlo, lo harán y no desatendemos a los
demás, que no les desatendemos. 40 familias: Servicio Municipal frente a desahucios, que ya se
llevan unas viviendas; familias en exclusión social con intervención de Acción Social, con
intervención de asociaciones del tercer sector: se llevan unas viviendas; de las otras, la mitad con
los cupos para el que gane menos de 15.000 euros y la otra mitad, para el que gane más de
15.000 euros.
       Igual tenemos algún conocido. Yo tengo muchos conocidos alrededor, como dijo una
compañera Ministra. Parece ser que no tienen ustedes alrededor a nadie que gane 15.000/20.000
euros que tenga problemas para acceder a la vivienda. Pues no lo tienen. Eskerrik asko, sigo en el
siguiente turno”.

      SRA. FATUARTE: “Eskerrik asko. Por una parte, las personas con rentas superiores a
15.000 euros pueden seguir en el registro del cupo general, no se les está excluyendo de nada.
Usted dice: “es que hay que darles oportunidad a todos”. Bueno, pero es que ustedes han sacado
este año un programa de Vivienda Colaborativa Sostenible -que encima es maravilloso los
2022-10-27PDF (p.140)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 140 -

nombres que les ponen a las cosas disfrazando de “social”- medidas que son políticas totalmente
regresivas en materia de vivienda. Para rentas mayores de 21.000 euros hasta 39.000, donde el
que pueda pagarse la reforma de una vivienda municipal, pueden acceder a una vivienda
municipal. ¿Eso no es dar servicio a las rentas medias y altas? Acaban de sacar ese programa
este año. 50 viviendas de viviendas municipales que van a ir para allí.
       Más formas en las que el Partido Socialista de Euskadi se está dedicando a dar servicio,
atención y a abrirle la puerta de las viviendas públicas a los niveles de renta más superiores. El
Consejo de Gobierno, recientemente, acaba de aprobar una orden que también se llama,
casualidad, Alquiler Asequible para Unidades Convivenciales en Etxebide con rentas entre 21.000
y 39.000 euros. Con la misma filosofía que ustedes han introducido el cupo éste.
       Al final está muy claro, señor Bilbao. Comentaba la señora Viñals: ¿Qué criterios objetivos se
han seguido para crear este nuevo cupo? El criterio objetivo ya se lo digo yo. Es lo que le ha dicho
el señor Arriola al señor Bilbao de la nueva política del Partido Socialista de Euskadi en materia de
vivienda, que están tanto en este EQUIPO DE GOBIERNO, como en el Gobierno Vasco.
       En vez de dedicarse a introducir su impronta de socialistas, de grupo progresista y de ser
aquel partido que firmó una Ley de Vivienda, en vez de dejar una impronta progresista, ustedes se
están como “peneuvizando” en realidad. Claro, en esta bancada sobre el tema del cupo de
vivienda, no hay más que ver. ¿Cuál es el único Grupo Municipal que le apoya? El Grupo Municipal
PARTIDO POPULAR. Están virando su política de gobierno hacia la derecha”.

       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko. Nosotras estamos de acuerdo con la propuesta inicial del
Grupo Municipal EH BILDU básicamente porque la misma propuesta la planteamos en el Consejo
de Dirección, en el marco de la revisión del Reglamento y hemos presentado una enmienda que es
más amplia, que amplía el foco y que quizás le da unas pistas al señor Bilbao para buscar otras
soluciones a este 26% que tanto le preocupa, y le preocupa igual que a nuestro Grupo Político
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK.
       Nosotras compartimos la necesidad de dotar de una vivienda pública digna a todas las
personas que están inscritas en Etxebide. A todas: las que tienen más y menos de 15.000 euros
anuales, pero, insisto, no a costa de quienes menos tienen. No a costa, sino ofreciendo otro tipo de
propuestas para lograrlo y ofreciendo otras alternativas. Si se van a nuestra enmienda lo que
planteamos es cumplir el artículo 7 de la Ley Vasca de Vivienda y ahí se recogen propuestas.
       Instamos a crear un Servicio Municipal de Vivienda que entre sus cometidos tenga, por
ejemplo: Desarrollo de un programa de captación de viviendas vacías y su movilización para el
alquiler asequible (es una opción para dar solución a este 26%); difundir los programas de ayudas
al alquiler existentes (también puede servir para este 26%); ofrecer asistencia en el desarrollo de
proyectos de viviendas de protección pública; impulsar las viviendas colaborativas; más
alojamientos dotacionales… Aquí tiene propuestas y alternativas, pero no a costa de quienes
menos tienen.
       Con la creación de este cupo de vivienda asequible no se está asegurando la igualdad de
derechos, lo que se está haciendo es favorecer con recursos públicos a quien lo tiene un poco
mejor. Ustedes con sus medidas fomentan la guerra del último contra el penúltimo. Eso es lo que
están haciendo y es triste decirlo.
       Sabemos que este 26% de personas con una renta superior a 15.000 euros anuales también
necesitan una vivienda, pero la solución para estas personas tiene que venir por otras vías y en
nuestra enmienda las planteamos y damos propuestas concretas”.

      SR. GARCÍA: “Eskerrik asko, Arregi andrea. Continúo por donde me quedé, aunque hago un
pequeño inciso. Concluyo: No se puede poner una vela a Dios y otra al diablo, señor Bilbao. No se
puede tratar de contentar al Grupo Municipal PARTIDO POPULAR y al Grupo Municipal EH BILDU.
Es imposible. El sin sentido o el sentido común. Son cuestiones opuestas y, por lo tanto, no se
pueden conjugar. Lo que ha pasado es que no ha tenido el apoyo de ninguno de los dos porque
precisamente ha aceptado la medida de rebajar el empadronamiento de 5 años a 2, como le pedía
el Grupo Municipal EH BILDU y resulta que luego no les han apoyado.
      Continúo con los planteamientos que nosotros hemos presentado, aunque no se han
aprobado, estoy convencido de que todos ellos van a tener cierto reflejo en la adjudicación de
2022-10-27PDF (p.141)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                          - 141 -

Viviendas Municipales. Por eso considero que es muy importante incidir en ello y para persistente e
insistente está este concejal y este Grupo Municipal.
       Hay dos cuestiones que consideramos también muy relevantes de cara a adjudicar las
viviendas municipales como cláusulas de justicia social:
       Una es el apoyo en la emancipación de los jóvenes que, aunque estén residiendo en casa de
sus padres con 21, con 25, con 27, con 28 años, no se considere esta circunstancia a la hora de
adjudicar, porque se tiene en cuenta esta circunstancia y, por lo tanto, quien está viviendo en casa
de sus padres con determinada edad, jamás es adjudicatario de una vivienda municipal porque esa
circunstancia de tener la suerte y la fortuna de un familiar con el que pueda residir, le priva de tener
esa vivienda municipal y por lo tanto, no se facilita su emancipación. Consideramos que excluir esa
condición de estar residiendo en la casa de sus padres, hermanos o abuelos no se considere.
       Por otro lado, que tampoco se considere a quienes tienen heredado de sus padres, sus
abuelos una pequeña casita en el pueblo, como tienen gran parte de los bilbaínos. No nos
olvidemos que 50.000 bilbaínos o son nacidos en Burgos o tienen un padre, una madre, un abuelo
de Burgos, sin ir más lejos.
       Por lo tanto, hay muchísimas personas que tienen una pequeña casa en un pueblo de
Castilla y León o de Cantabria o de La Rioja y esas viviendas con un valor inferior a 30.000 euros,
que es el límite que planteamos, proponemos que tampoco se tengan en cuenta a la hora de
adjudicar a estas personas y que tampoco tengan que deshacerse de un bien familiar. Gracias”.

       SR. BILBAO: “Eskerrik asko, Arregi andrea. Señora Fatuarte, la Ley de Vivienda es una Ley
del Partido Socialista, usted lo ha dicho, no nos estamos separando de ella, lo que estamos
haciendo es desarrollarla. Ya veo que a pesar de que el salario es un tema muy habitual en su
discurso político –en su discurso y en el de la señora Viñals-, es un tema habitual en su discurso
político, como les digo, pero su concepto de salario digno y suficiente me genera ciertas dudas.
Consideran 1.050 euros, multiplican por 14, pues resulta que no necesita protección en la vivienda.
       Estamos hablando de viviendas, lo vuelvo a decir. El resto de gente necesita (unos por
arriba, otros por abajo) más ayudas, y se tienen; y en vivienda colaboramos con los más excluidos
y más vulnerables, como han dicho, pero eso no tiene nada que ver. ¿Qué tiene que ver eso? Para
nosotros los ingresos familiares, como les comentaba, tienen que poder satisfacer las necesidades
básicas y la vivienda, estamos todos de acuerdo, es una necesidad básica.
       Se nos llena la boca diciendo que lo ideal sería dedicar el 30% de nuestros ingresos –y es
cierto- a recurso habitacional. Díganme ustedes como lo podemos intentar corregir, con lo que
tenemos, como les vuelvo a decir. La verdad es que me da pena, porque yo sé que estamos
bastante más cerca, pero después de lo que estoy viviendo aquí, pues es igual. Cada uno nos
retratamos. Ustedes, como les digo, creen que una familia de 15.000 euros no necesita protección
y ayuda en la vivienda. Sí, sí, eso es lo que queda.
       Pueden decir lo contrario, podemos volver a ir o a escuchar lo que se ha puesto, que lo oirán
los vecinos y vecinas de Bilbao. A mí me parece estupendo, que es digno y justo. Cada uno tiene y
defiende lo que cree. Nosotros creemos que necesitan ayuda. El señor Arriola, también, yo, los
socialistas en general, este EQUIPO DE GOBIERNO. Como les digo yo creo que sí necesitan
ayuda.
       Señora Viñals, pero si de todos los puntos que ha dicho hay algunos que refuerzan, el
derecho subjetivo, se recoge, que antes no se recogía. Hay un cupo de derecho subjetivo. ¡No lo
dicen! pues ya está”.

       SRA. FATUARTE: “Señor Bilbao, claro que creemos que todo el mundo tiene derecho a una
vivienda digna. Claro que sí, pero vamos a ver: ¿Usted y el señor Arriola tienen una vivienda pública
para todo el mundo? No, ¿verdad? No hay vivienda pública para todo el mundo. Está claro que hay
que tomar más medidas: intervenir el mercado privado, ir en contra de la inflación de los precios del
alquiler. Hay que hacer muchas cosas, pero usted no tiene una vivienda pública para todo el mundo
que está a la cola. Con lo cual, la que hay habrá que repartirla de la forma más justa posible.
       Con esta medida ustedes están perjudicando precisamente a las personas más vulnerables.
No sólo con esto, sino con la política que están llevando, junto al señor Arriola, la regla de tres es
muy fácil. Como ustedes en el alquiler social sólo pueden cobrar el 30% de los ingresos de los que
viven ahí y, encima, están los de dotación, por ejemplo, como este Ayuntamiento, donde el
2022-10-27PDF (p.142)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                          - 142 -

Gobierno Municipal o su socio de Gobierno, más bien, se niega a poner ni un duro para viviendas
municipales, tienen que sobrevivir de sus propios ingresos.
       Entonces, ahí tenemos un problema y tenemos un montón de personas de rentas bajas que
están ingresando dinero en Viviendas Municipales. Y claro, luego dirán: “Claro, es que los de las
rentas bajas tienen la ayuda de 275 euros del derecho subjetivo a la vivienda”. ¿A dónde va ese
dinero? A inflar la burbuja de alquiler de mercado privado, otro gran problema, por cierto, que
tenemos en esta ciudad.
       Esa es su fórmula: las rentas, abrir las puertas a la vivienda pública a las rentas
medias/altas. Las rentas más bajas que se queden con la paguita y vamos a inflar el mercado
privado y la burbuja del alquiler y la especulación. Ese es el modelo hacia el que nos están llevado.
       Por cierto, todo esto colaboración público-privada, que es otro un clásico que a ustedes
también les encanta. ¿Qué va a acabar pasando? Como ha pasado en Orereta, que tenemos a
Jaureguízar (Jaureguízar Promoción y Gestión inmobiliaria, S.L.) desahuciando a todo un bloque
entero, todo un inmueble, porque ellos se llevan 12.000 € por cada vivienda con tal de poner la
vivienda 10 años en protección social y cuando han pasado los 10 años ¿qué pasa? Que suben las
rentas y lo ponen a precio de mercado y toda esa gente que entró desahuciada a la calle. Ese es el
modelo al que nos está abocando el Partido Socialista de Euskadi”.

        SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko. Señor Bilbao, ¿cómo que qué tiene que ver nuestra
enmienda? Precisamente como nos preocupa cómo llegar a este 26% que también necesita
vivienda, aunque esté en una situación un poco mejor, planteamos propuestas. No estamos de
acuerdo con su nuevo cupo de vivienda asequible porque, insistimos: no se puede favorecer a ese
26% en detrimento del 75. Es que no es justo, es desproporcionado, es discriminatorio.
        En nuestra enmienda le estamos planteando propuestas de cómo llegar también a ese 26%.
Tiene que ver mucho con dar soluciones a un problema. Usted hoy está perplejo y le da pena, pero
es que nosotras estamos preocupadas por la política regresiva que se está adoptando.
        ¿Para quién gobiernan aquí en Bilbao? Para la mayoría social de demandantes y de inscritos
en Etxebide, no. Las listas de Etxebide no paran de crecer, los demandantes tienen perfiles y
necesidades distintas y es deber de la Administración Pública actuar para todos y todas en base a
la justicia social. Eso es lo que estamos planteando.
        Por eso le anuncio que, desde este Pleno Municipal, desde nuestro Grupo Municipal
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK vamos a solicitar su
comparecencia para que rinda cuentas en relación al cumplimiento de los cuatro ejes estratégicos
marcados en el Plan de Viviendas Municipales 2020/2023 y sólo le voy a recordar el IV Eje:
“Ofrecer un servicio público eficiente desde la participación, la legalidad y la objetividad”.
        No me ha respondido por los criterios objetivos que justifican la creación de este nuevo cupo.
Ya que no me ha respondido hoy, espero que lo haga en Comisión Informativa cuando solicitemos
la comparecencia. Eskerrik asko”.

       SR. GARCÍA: “Por último, nuestro planteamiento está totalmente en desacuerdo con la
reducción del período mínimo de empadronamiento que estaba fijado en cinco años, nos parecía
un periodo prudencial para demostrar y confirmar un arraigo en nuestra ciudad de Bilbao y
rebajarlo a dos años para contentar al Grupo Municipal EH BILDU y al Grupo Municipal
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK por parte del Partido
Socialista y del Gobierno Municipal, nos parece un error que no va encaminado a mejorar la
adjudicación de las viviendas municipales con un criterio de justicia social, ni un criterio de arraigo,
ni un criterio de convivencia, ningún criterio.
       El único criterio que buscaban era contentar al Grupo Municipal EH BILDU y al Grupo
Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK para ver si les
apoyaban su modificación de Reglamento y ya han visto que ha sido un craso error.
       Por cierto, siendo justos, quien ha apoyado al señor Arriola del Partido Socialista y al
Gobierno Vasco el presupuesto y, por lo tanto, las políticas de Vivienda, es EH BILDU, no el
PARTIDO POPULAR, que aquí nadie se confunda.
       El PARTIDO POPULAR, no. EH BILDU apoya todas las políticas de Vivienda del Gobierno
Vasco respaldando los presupuestos del Gobierno Vasco y del Gobierno de España. Del señor
2022-10-27PDF (p.143)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 143 -

Pedro Sánchez, del señor Urkullu y del señor Arriola. Del Partido Socialista y del PNV. Es EH
BILDU, no el PARTIDO POPULAR. Que quede claro eso. Vaya por delante.
       En cualquiera de las circunstancias, reitero los planteamientos que hemos hecho en este
Pleno y que hemos trasladado a Viviendas Municipales, que no han sido aceptados ni por el Grupo
Político EAJ-PNV, ni por el Grupo Político SOCIALISTAS VASCOS, ni por el Grupo Político EH
BILDU, ni por el Grupo Político ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK, como son:
 -     Pedir un certificado de penales para mejorar la convivencia en Viviendas Municipales.
 -     Facilitar el acceso a las familias trabajadoras poniendo un cupo para familias que cobren
       más de 30.000 euros.
 -     Facilitar el retorno de los bilbaínos que se han marchado, eximiendo a quienes han vivido 18
       años en Bilbao del requisito de estar empadronados y que desde el minuto cero que retornan
       a Bilbao puedan acceder a Viviendas Municipales.
 -     Que el que estén viviendo los jóvenes con sus padres no les exima de poder acceder a
       viviendas municipales.
 -     Que quienes tengan una pequeña casa en el pueblo, tampoco se le compute y se le tenga
       en cuenta a la hora de valorar los criterios y los baremos para acceder a Viviendas
       Municipales.
 -     Que se amplíe a cinco años, como venía estando hasta ahora, el mínimo de
       empadronamiento para acceder a Viviendas Municipales.
       Esas son las cuestiones que plantea el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR y que ninguno
de ustedes apoya, por ahora”.

       SR. BILBAO: “Eskerrik asko. Señor García, por empezar por el final, si la mitad de las
medidas que propone -ya lo hemos hablado usted y yo, son anti-constitucionales ¿Qué quiere que
le diga? Cambiemos la Constitución, para eso y para otras cosas, claro.
       Resumiendo, como le digo, señor García, ustedes tienen un modelo de sociedad y, por lo
tanto, de ciudad que en algunas cosas podremos estar más cercanos, pero que difiere
sustancialmente del nuestro, el cual sí persigue la justicia social, aunque parece que las señoras de
la bancada de al lado de la suya, hoy están diciendo que no.
       Señora Viñals, es un hecho objetivo que con 15.000 euros una familia no puede vivir y no me
diga que sí. Es un hecho objetivo. ¿No quiere un hecho objetivo? Ya lo hay. ¡Viva con 15.000
euros!
       Nosotros pensamos que las familias trabajadoras, como he dicho, ustedes creen que no
necesitan protección y nosotros creemos que sí. Protegemos ya a los más vulnerables y no
queremos que otros caigan en la vulnerabilidad y con lo que tenemos, repartimos. El reparto no es
al 50%. Hay que interpretar las cosas, lo saben tan bien como yo. No sean demagogos y no digan
que es la mitad de las viviendas que tenemos.
       Cada año podemos sólo adjudicar 130/140 viviendas nuevas, el resto son renovación de
contratos: 50 se las lleva el Servicio Municipal frente a desahucios. Quedan 70. De 70 decimos: unas,
con los cupos preferentes para los que ganan menos de 12.000 y, otra, con los cupos preferentes
para los que ganan más de 15.000. Y ya está y punto. Oraingoz, besterik ez. Eskerrik asko”.
                                                     -

      Bozketa   egin   da      ELKARREKIN                   Se somete a votación la enmienda de
BILBAO-PODEMOS/EZKER                ANITZA-          modificación presentada por el Grupo
IU/EQUO-BERDEAK           udal       taldeak         Municipal        ELKARREKIN          BILBAO-
aurkeztutako  zuzenketari    buruz,    zeina         PODEMOS/EZKER                ANITZA-IU/EQUO-
proposamena zuzentzekoa baita, eta hau izan          BERDEAK presentada, siendo el cómputo de
da emandako botoen emaitza:                          los sufragios emitidos el siguiente:

      Emandako botoak: 27                                  Votos emitidos: 27
Baiezko botoak: 7 Jaun/andre: Viñals,                Votos afirmativos: 7 señoras/señores: Viñals,
Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González                Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González
Soreasu, Fatuarte eta Zubizarreta Unanue.            Soreasu, Fatuarte y Zubizarreta Unanue.
Ezezko botoak: 20 jaun/andre: González Díez-         Votos    negativos:    20    señoras/señores:
2022-10-27PDF (p.146)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 146 -

                                                  -

      Proposamen        honek     GOBERNU                    Esta proposición tiene una enmienda de
TALDEAK aurkeztutako aldaketako zuzenketa             modificación presentada por el EQUIPO DE
bat du, xedapen zatian honela dioena:                 GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice
                                                      lo siguiente:

       “Bilboko Udalak Gobernu Batzordeari                   “El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao
eskatzen dio lanean jarraitu dezala Zazpi             insta a la Junta de Gobierno a continuar
Kaleetako     horma-hobiak    eta    elementu         trabajando en la protección de las hornacinas
bereziak babesteko, eta beharrezkoa bada              y elementos singulares del Casco Viejo,
birgaikuntzako plan bereziaren katalogoan eta         integrándolas en el catálogo y niveles de
babes-mailetan sartzeko”.                             protección del PER en el caso de ser
                                                      necesario”.
                                                  -

      Jarduneko Alkateak hitza eman die                     La Sra. Alcaldesa accidental cede el uso
zinegotzi jaun andreei Udalbatzarraren Araudi         de la palabra a los Sres. y Sras. Concejales y
Organikoak xedatutakoaren arabera.                    Concejalas de acuerdo con lo dispuesto en el
                                                      Reglamento Orgánico del Pleno.

       SR. RODRIGO: “Eskerrik asko. Bueno, ahora cambio de tercio y un tema igual más amable,
aunque también tiene que ver con la vivienda, porque estas hornacinas están en viviendas. Como
ya sabrán, nuestro Casco Viejo tiene multitud de detalles que muchas veces pasan desapercibidos
para los viandantes, en general porque no se dan cuenta de ellos, o ellos no están a la vista
muchas veces por falta de señalización o por desconocimiento, pero no dejan de ser parte de
nuestro patrimonio cultural y popular, y entendemos que merece la pena detenerse y que se
conozca la historia de éstos.
       Entre estos detalles se encuentran numerosos elementos que jalonan los edificios del Casco
Viejo y que son manifestaciones de la devoción católica que además de manifestarse en recintos
como iglesias y conventos, también han tenido su reflejo en otros rincones civiles de nuestra
ciudad, como son en las fachadas de edificios. Son lo que se conocen como hornacinas o
pequeños huecos en los que se veneran imágenes, normalmente cristos y santos y de los que el
Casco Viejo de nuestra Villa todavía guarda más de una manifestación de este tipo. Dentro de esta
categoría también se encuentran otros elementos como son cuadros o símbolos de diferentes
santidades.
       Ya en los años 90, el escritor bilbaíno Jacinto Gómez en el periódico Bilbao daba cuenta de
la existencia de estas, y con un guiño al pasado de su infancia y con cierta pena, anhelaba la
pérdida de algunas de ellas.
       Otro escritor bilbaíno, Ramiro Pinilla, en su “Guía secreta de Vizcaya” hacía mención sobre
el origen de estas hornacinas, recordando que en las calles primitivas de nuestro Bilbao, cuando
nuestra ciudad apenas las recorrían siete calles, cada calle tenía su patrón, siendo, por ejemplo, el
patrón de Artecalle, “La Santísima Trinidad”, que todavía se conserva ahí, al lado de su farol; en el
caso de la calle Tendería, la patrona era “Nuestra Señora de los Dolores”, conocida como “La
Dolorosa”; “San Francisco de Asís”, patrón de la calle La Torre o San Lorenzo, patrón de
Barrencalle.
       En la actualidad y según un listado realizado por Marino Montero, todavía se conservan en
nuestras Siete Calles un total de 13 espacios entre hornacinas, cuadros y elementos similares.
Luego el señor Calderón nos dirá que hay alguna más, pero lo que hace es poner aún más en valor
estas hornacinas. Les relato las que hay:
   - Nuestra Señora de Aránzazu en la calle Correo.
   - Nuestra Señora del Carmen en la calle Esperanza
   - Nuestra Señora Esperanza de la Macarena en Sombrerería 3.
   - La Virgen de Begoña en calle Ronda.
   - La Santísima Trinidad en Artecalle, la del farol que he comentado antes.
2022-10-27PDF (p.148)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 148 -

      Horregatik guztiagatik, eta nahiz eta jakin Gobernu Taldeak planteatutako testuak ez duela
guztiz asebetetzen proposamena egin duen taldea, uste dugu urrats bat ematen dela norabide
onean, Alde Zaharreko horma-hobiak eta elementu bereziak Plan Bereziaren katalogoan eta babes
mailetan integratzeko konpromisoa hartzen delako eta, horregatik, Gobernu Taldeak planteatu duen
testuaren aldeko bozka emango dugu. Eskerrik asko”

       GONZÁLEZ SOREASU JN.: “Eskerrik asko. Gu harrituta gagoz zelan ez dan egon akordiorik
Gobernu Taldearen proposamenaren inguruan, zelan partidu proposatzaileak ez duen hori babestu,
baina, beno! Nik beste leku batetik joan nahiko nuke mozioaren debatera.
       Es verdad, que algunas tardes, en los plenos de tarde se nos suele subir el pan a la cabeza,
como dice la ópera rock de Jesucristo Superstar, en el momento en que los apóstoles cuando
están en la cena dicen “se me ha subido el pan a la cabeza”. Traía un montón de documentación:
las costumbres de los sumitas el siglo VIII, cuando empiezan a borrar los símbolos; traía
documentación sobre la constitución del Reino de España y el artículo 16; sobre el libro del éxodo,
sobre cómo se ha ido cambiando y adaptando a la historia el primer mandamiento…Traía un
montón de cosas, pero al final, creo que se me va a subir el pan a la cabeza y os voy a evitar toda
esta historia, y voy a ir más a centrarme a la enmienda que creemos que tiene ciertas partes
buenas.
       Le voy a regalar al señor Rodrigo, oparituko dizut falta zaizun hornacinetako bat, hau da San
Roke, txakurra daukana ondoan. Solokoetxe kalean dagoena. Horma zulo bat Solokoetxen, Alde
Zaharra, Begoña zena, gaur egun Alde zaharra dena. Eta hau da beste bat, beste horma zulo bat,
baina hau, naiz eta hau ikusteko nire etxera sartu behar duzun. Atea jo behar da eta hanka erakutsi
behar da lehenago, orduan…
       Esta hornacina, como la casa es del año 50, ahí andaba todavía la firma del concordato para
atrás y para adelante, pero esta hornacina está como elemento fijo en todas nuestras viviendas, y
yo en un ataque de trascendentalismo la conservé y la pinté con colores un poco bizantinos, y le
puse el símbolo que a mí me gustaba. Esto de aquí no es un pendrive, es un Baltasar, erregetako
opilako Baltasar bat da. Hau nirea da, hau ez da domeinu publikoa, hau domeinu partikularra da,
eta nirea da eta ez da bankurena ere ez, zeren pagatuta daukat hipoteka.
       Orduan, nik uste dut, hona helduta, mozioak bi gauza nahasten dituela. Elementu artistikoak
orohar aipatzen ditu baina gero bere justifikazioan harri zuluetako irudi katolikoekin zentratzen da
bakarrik, eta aipatzen du justu justu el farol de Artekale. Baina gero mozioa zentratzen da horma
zulo katolikoetan. Eta horma zulo katolikoak badagoz edifizio publikoetan eta administrazio
publikoak erabaki dezake zer egin, baina horma zuloak badira baita ere edifizio pribatuetan edo
komunitarioetan. Eta horrek arazo batzuk sortu ditzake zer…no quiero mezclar bula, angula y
angulas, pero a veces, pues…mezclamos. En el nombre del arte y del culto al arte, empezamos a
mezclar otro tipo de cultos y nos olvidamos del dominio público y del dominio privado.
       Nik ulertu dezaket, eta hemen eginak azaltzen du, zelan edo halan, sustatu nahi bada,
administrazio publikoak sustatu dezakela elementu horien babesa, horrela ulertu dezaket. Esan
nahi dut, nire komunitatean baldin badaukagu kalean halako horma zulo bat, eta mantendu nahi
badugu eta mantentzeko gogoa badaukagu komunitatean hori erabaki dugulako, administrazio
publikoak edo eliza katolikoak gurekin lankidetza preserbatzeko lanak, eta akordio hau bilatzea
ulertu dezaket, baina besterik egitea zaila iruditzen zait. Esan nahi dut: katalogo batean sartzea
baldin eta eraikin horretako komunitatekook momentu baten erabakiko badugu akordio zail baten
ostean, ala ez hain zaila igual, erabakiko badugu horma zulo horretako santuak kentzea, pues…
zertara defentsa osoa eta preserbatzea… eta? zer ezingo duzue hori ukatu.
       Ulertzen da La Bolsako edifiziokoa bai, edo ulertzen da beste batzuk defendatu ahalko
dituela administrazio publikoak; baina propioak eta gureak direnak, zaila izanik ere bai hori
gestionatzea, erabakiz gero kenduko ditugula; pues kentzea izango da aukera.
       Bigarren zatian jarraituko dut”.

      SR. CALDERÓN: “Eskerrik asko alkateorde anderea. Muchas gracias al señor Rodrigo por
su proposición, sobre todo por el tono constructivo de la misma.
      Dada la preocupación que compartimos, porque nos preocupa nuestra historia, y en este
caso el valor histórico, cultural y patrimonial de las hornacinas que existen dentro del Casco Viejo,
2022-10-27PDF (p.152)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                          - 152 -

edificio, que también se derribó Patrimonio Histórico de nuestra ciudad, fue pasto. O sea, que usted
me habla de la Comisión de Patrimonio como si eso fuera el santo y seña y la defensa del
Patrimonio de Bilbao, cuando muchas veces no lo es. Hay viviendas que tienen protección básica y
dentro de sus fichas, dentro de los conjuntos monumentales se detallan y se mencionan, usted lo
ha dicho, “aquello que tiene valor histórico y artístico” y así se detallan dentro de la ficha: “y tiene
tal, tal, tal…y tiene una hornacina y tiene tal…”
         Eso a fecha de hoy no lo hay, en esas fichas no se detalla que existan esos elementos de
interés asociados a la edificación removible. Por lo tanto, no están protegidos. Eso es así.
         Pensaba que iba a ser una moción de una intervención, al final se ha ido a tres, era una
moción amable y en mi opinión no me ha satisfecho la evolución de la misma. Pero bueno, esto
son cosas que tiene la vida, ¡porque la vida tiene cada cosa…!”.

       SRA. VIÑALS: “Nosotras íbamos a votar a favor del texto de Gobierno, pero nos vamos a
abstener, porque nos parece feo el gesto respecto a la propuesta inicial del proponente. De hecho,
el propio proponente iba a votar a favor, lo cual nosotras pensábamos que se iba a abstener en un
primer momento. Entonces, por una cuestión de las formas, estamos de acuerdo con el fondo, y el
señor Abaunza ha explicado perfectamente el tema de los edificios protegidos, lo que va… y
demás, pero esto no nos parece respetuoso a lo hablado con el proponente y a lo que ha pasado.
Eskerrik asko”.

       SR. GONZÁLEZ SOREASU: “Yo creo que al final la enmienda en tanto que generaliza, no
generaliza tanto porque al final está hablando de elementos singulares, y ese concepto creo que a
efectos legales está bien recogido. Que un elemento singular no es un excremento de perro en la
calle Artekale, en el cantón que está junto al portal de Bruno. Creo que elemento singular es lo
suficientemente concreto, y que si alguien quiere a la ciudadanía y al vecindario decirle,
comunicarle, manifestarle que se van a proteger las hornacinas, que con esta enmienda se hace un
trabajo a favor de que se protejan las hornacinas y otros elementos singulares, que quedando así
como un poco en genérico no se sabía bien lo que eran, ahora ya, al plantearnos la protección de
los elementos singulares, creo que podemos estar todos un poco más a gusto.
       Luego a cada uno le toca manifestar que es lo que abarca todo esto, y creo que hay donde
manifestarlo y a quién decírselo y quedarse satisfechos todos. Por eso plateábamos esta enmienda
in voce. Eskerrik asko”.

      SR. CALDERÓN: “Entiendo al señor Rodrigo, pero creo que ahora de la manera que la
dejamos y puesto que partimos de, y vuelvo a reiterarme, que es un conjunto monumental que ya
está protegido, pues ya que vamos a sobreproteger, así sobreprotegemos más, por decirlo de
alguna manera”.

       SR. ABAUNZA: “En primer lugar sobre el fondo y las formas. Sobre el fondo, tanto el señor
Calderón como yo hemos dejado claro que hacemos nuestra la propuesta del PARTIDO
POLPULAR en los términos en los que podemos aceptarlo, y lo hemos dicho muy claramente.
       En cuanto a las formas hemos sido respetuosos; no teniendo un acuerdo con el PARTIDO
POPULAR sobre esta proposición, un grupo ha hecho una propuesta para conseguir un acuerdo
mucho más amplio. El señor Rodrigo no ha manifestado nada sobre la enmienda in voce propuesta
por el señor Gonzalez Soreasu, y en aras a ampliar el consenso, el Equipo de Gobierno ha
entendido que la propuesta que hacia EH BILDU sumaba a lo que el PARTIDO POPULAR
proponía, el que otro Grupo se sumara a la iniciativa.
       En segundo lugar, respecto a la afirmación que hace usted sobre la Comisión de Patrimonio,
por supuesto que la Comisión de Patrimonio protege el patrimonio de la Villa de Bilbao, y aplica la
normativa, señor Rodrigo, aplica la normativa. El caso que usted me menciona del edificio industrial
que se demolió, resulta que el catálogo y la normativa del momento en vigor, de cuando se pidió la
licencia, permitía ese derribo. Y la comisión lo que hace es aplicar la norma y la ley. Ley que hemos
cambiado cuando hemos aprobado el nuevo Plan General en el cual hemos imposibilitado que
cualquier edificio del catálogo se pudiera demoler. Pero el Plan General del 95 recogía que los que
estaban en el nivel más bajo de protección se pudieran derribar, que era el caso, que era el caso.
2022-10-27PDF (p.200)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                       - 200 -

Vamos precisamente por la cuesta de Capuchinos, que es la zona más directa nos lleva a San
Pedro y la zona más directa que nos lleva al Puente de Deusto para ir a Bilbao. Por eso, insistimos
que el nuevo ascensor sería el más adecuado para un recorrido más natural.
        Además, reduciría la saturación del actual ascensor que, como ya hemos dicho, da un
buen servicio, pero sólo a una parte de Arangoiti.
        Reduciría considerablemente el tiempo de los traslados de los vecinos y las vecinas de
Arangoiti. Situarlo en un recorrido más natural o directo sería un factor que reduciría notablemente
los tiempos de traslado. No sólo eso, en caso de que fuera un ascensor vertical, sería mucho más
rápido que el actual panorámico que va bastante lento (que tiene que ser así, no es una crítica).
        Además, daría servicio a una zona nueva, la parte baja del barrio. Tenemos que tener en
cuenta una cuestión importante: la zona donde se ha construido el nuevo ascensor da acceso a
viviendas de Protección Oficial y a las viviendas de Deusto Barria: una zona donde precisamente
hay muchísima gente joven.
        Es decir, el ascensor que se ha construido nuevo da acceso a un lugar donde vive
principalmente gente joven, mientras que el ascensor que nosotros hemos propuesto siempre da
acceso a un lugar donde principalmente es gente mayor.
        Si hoy estamos aquí es porque es una demanda histórica, porque creemos que la
construcción del ascensor debe ser inminente, lo más cercana posible y porque creemos que es un
proyecto de ciudad que debe ser hecho con presupuestos municipales y no Auzokide Plana.
        Puesto que antes de construir un ascensor hay que conocer su viabilidad, hay que saber
qué proyecto concreto hay que hacer y el presupuesto requerido, estamos de acuerdo con la
enmienda planteada por parte del EQUIPO DE GOBIERNO, pero también esperamos escuchar un
firme compromiso para construir el ascensor en 2024, sin que conlleve la supresión de los servicios
que tenemos ahora, como son el A6. Eskerrik asko, guztioi”.

         SR. RODRIGO: “Eskerrik asko, Alkateordea. Lo primero agradeceros a la Asociación de
Vecinos Bihotzaran todo vuestro trabajo en defensa de los vecinos y vecinas de Arangoiti, vuestra
persistencia y vuestra encomiable dedicación para conseguir que se mejore la accesibilidad a
vuestro barrio y por ende a los 4.500 habitantes que viven ahí y que llevan años demandando la
instalación de elementos mecánicos.
         Un barrio con una población en la que el 30,5% son mayores de 60 años y en el que
convivís con tramos con pendientes en sus calles entre el 13 y el 15% y que desde el año 2010,
cuando se cerró el antiguo ascensor -hace ya 12 años-, lleváis pidiendo una alternativa que os
conecte con el centro de Deusto.
         Como lo ha contado muy bien el señor Prieto, el único elevador del que disponéis es el que
comunica los nuevos bloques construidos encima de la rotonda de la subida a Enekuri, tiene poca
capacidad, es lento y yo he podido ver que al final, como llegues un poco tarde, te estás 13 minutos
para completar el trayecto de subida. Elevador que queda a desmano, ya que muchos vecinos
tienen que subir todas las cuestas de la zona baja para acceder a él y está bastante apartado
porque queda a la altura de Sarriko.
         Como ya conocéis, para nuestro Grupo Político PARTIDO POPULAR, esta demanda
histórica de los vecinos no es nueva en este Pleno ya que la pasada legislatura, en este Pleno, el
30 de marzo de 2017, presentamos una iniciativa al concreto, en la cual se pedía algo muy
parecido a lo que vosotros pedís en el primer punto y que es: “El Pleno de Ayuntamiento insta a la
Junta de Gobierno al estudio y posterior desarrollo de un elemento mecánico (ascensor) que
conecte el barrio de Arangoiti con la zona trasera de la plaza de San Pedro de Deusto”.
         Este debate acabó con una enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO que decía una
generalidad en la cual se insta a la Junta de Gobierno a cumplir su compromiso de estudiar y
proyectar elementos mecánicos a instalar en los barrios de Bilbao. Nos encontramos aquí hoy en
día hablando de lo mismo, cinco años después.
         Desde el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR, herederos de este compromiso, hemos
presentado de forma recurrente enmiendas a los presupuestos para que se estudien diferentes
alternativas. Las hemos propuesto en los años 2019, en el 2020 y en el 2021 y han sido negadas
de forma sistemática por el EQUIPO DE GOBIERNO.
         Ahora, por lo que nos has trasladado, hay un acuerdo y os parece correcto que se haga un
2022-09-29PDF (p.24)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                          - 24 -

de las funciones de confianza o asesoramiento que le sean encomendadas por el Equipo de
Gobierno, con efectos al día 3 de septiembre de 2022.
      La interesada percibirá una retribuciones brutas anuales de 59.632,08 €, vigentes para el
año 2022, en función de los cometidos a desempeñar y naturaleza de los mismos, en régimen de
plena disponibilidad y dedicación exclusiva.
      La relación de servicios que se constituyen entre la persona cuyo nombramiento se efectúa y
la Corporación, concluirá automáticamente una vez que se produzca la renovación de la actual
Corporación, sin perjuicio de que la revocación de tal nombramiento pueda producirse en cualquier
momento anterior, sin que la interesada tenga derecho a indemnización o reclamación alguna.

      TERCERO.- La presente Resolución se publicará en el Boletín Oficial de Bizkaia.

       CUARTO.- Dese cuenta al Pleno en la primera sesión que se celebre.
       Comuníquese a las personas interesadas, Delegaciones y Direcciones de Área, Portavoces
de los Grupos Municipales, Junta de Personal y publíquese en el Boletín Oficial de Bizkaia.
                                                -

       Udalbatza ebazpen horien guztien                     El Pleno queda debidamente enterado
jakinaren gainean geratu da, behar den               de las anteriores resoluciones.
moduan.

                         Etxebizitza                                     Vivienda

   13. PROPOSAMENA,    Orain   Otxar                    13. PROPUESTA de aprobación inicial
programaren barruan dauden eraikinen                 de la declaración de necesidad de
eremua birgaitzeko beharra hasieraz                  rehabilitación del ámbito correspondiente a
onesteko proposamena.                                los edificios incluidos en el programa Orain
                                                     Otxar.

      Espedientean dagoen txostenak honako                 El tenor literal del informe obrante en el
hau dio, hitzez hitz:                                expediente es el siguiente:

        Al amparo de lo dispuesto en los artículos 4 a), 25.2.a), 84.1 a) y 127.1 de la Ley 7/1985, de
2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local –en lo sucesivo, LRBRL-, y el art. 43.1 de la
Ley 3/2015, de 18 de junio, de Vivienda, la Junta de Gobierno, en su sesión ordinaria de 21 de
septiembre de 2022, aprobó el proyecto de “Declaración de Necesidad de Rehabilitación” del Área
correspondiente al Programa Orain Otxar.
        Habiéndose dictaminado favorablemente el proyecto por la Comisión Informativa
correspondiente en sesión celebrada el día 21 de septiembre de 2022, y de conformidad con lo
dispuesto en el párrafo segundo del artículo 88.1 del Reglamento Orgánico del Pleno Municipal, no
ha de realizarse la apertura de plazo de diez días hábiles para la presentación de enmiendas por
los distintos grupos municipales, por lo que procede la aprobación inicial del proyecto por parte del
Pleno Municipal, que se efectuará, en cumplimiento del precitado art. 43.1 de la Ley 3/2015, de 18
de junio, de Vivienda por los cauces que se recogen en el artículo 49 de la LRBRL, que dice así:
        “La aprobación de las ordenanzas locales se ajustará al siguiente procedimiento:
        a) Aprobación inicial por el Pleno.
        b) Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de treinta días para
la presentación de reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación
definitiva por el Pleno.
        c) Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y
aprobación definitiva por el Pleno.
        En el caso de que no se hubiera presentado ninguna reclamación o sugerencia, se
entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.”.
        El artículo 49 in fine establece que, si durante el período de exposición pública no se
presenta ninguna reclamación o sugerencia, el procedimiento finaliza, de facto, entendiéndose
2022-09-29PDF (p.25)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                          - 25 -

definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional. Es decir, se produce en este caso
una aprobación tácita y automática de la norma por el transcurso del plazo previsto en el propio
anuncio de información pública y audiencia a los interesados, si nadie ha ejercitado el derecho que
le asiste.
        El sometimiento del citado proyecto al trámite de información pública y audiencia a los
interesados, por un plazo mínimo de 30 días –que han de entenderse hábiles, dadas las
determinaciones establecidas al respecto en el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas-, faculta a quienes tengan
un interés en el asunto a acceder al expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que
tengan por conveniente.
        A estos efectos, deberá publicarse el anuncio de aprobación inicial del proyecto en el Boletín
Oficial de Bizkaia, dado el ámbito territorial de aplicación de la Ordenanza, y en la página web
municipal, sin que sea necesario, a tal efecto, tal y como repetidamente ha señalado el Tribunal
Supremo, reproducir el texto íntegro del proyecto aprobado.
        La competencia para aprobar la Declaración de Necesidad de Rehabilitación, tanto en su
fase inicial, como definitiva, corresponde al Excelentísimo Ayuntamiento Pleno, de acuerdo con lo
preceptuado en el artículo 123.1.d) de la LRBRL. Para ello se requiere mayoría simple de los votos,
a tenor de lo dispuesto en el artículo 123.2 de dicha ley.
        La Declaración, caso de que resultare definitivamente aprobada, entrará en vigor una vez
transcurridos, al menos, 15 días desde su publicación íntegra en el Boletín Oficial de Bizkaia, de
acuerdo con lo dispuesto en los artículos 65.2 y 70.2 de la LRBRL.
        En virtud de lo expuesto, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 123.1.d) y 123.2
de la LRBRL, y 172 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las
Entidades Locales, se eleva al Excelentísimo. Ayuntamiento Pleno el correspondiente Proyecto de
Acuerdo.
                                                   -

      Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun               El Alcalde cede el uso de la palabra a
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak            los Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de
xedatutakoaren arabera.                              acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
                                                     Orgánico del Pleno.

       SR. GARCÍA: “Gracias señor Alcalde. Simplemente, de manera muy breve decir que desde
el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR vamos a apoyar con rotundidad este planteamiento de
habilitar ventanales y balcones y ampliar el tamaño de las viviendas, en este caso del barrio de
Otxarkoaga. Creemos que es algo muy necesario y, además, con permiso del señor Alcalde, quiero
contar una breve historia. Porque al final parece que aquí estamos siempre tirándonos los trastos a
la cabeza y en la mayoría de cuestiones que benefician a los ciudadanos generalmente nos
solemos poner todos de acuerdo, incluso arrimar el hombro como se suele decir; de palabra, obra y
omisión.
       En este caso, por nuestra parte, facilitando los plazos para que esta medida se lleve a cabo
cuanto antes. La breve historia que quiero contar -además creo que para empezar el día y el pleno
no viene mal-: hace unos cuantos años, casi a principios de siglo, ¡Dios mío, ¡cómo pasa el tiempo!
a este concejal le llamaron unos vecinos del barrio de Otxarkoaga porque tenían en su comunidad
una vecina muy mayor que estaba en la cama y no se podía mover. En aquella época no había
ascensor en esa vivienda, hoy si lo hay, y para esa señora su mejor momento del día era por las
mañanas escuchar los pajaritos de los árboles en su pequeñísima ventana. Hoy afortunadamente
esas viviendas van a tener un balcón, van a tener un ventanal. Por lo tanto, esas situaciones
cambian. Llamé al concejal de Obras y Servicios porque se habían retirado los árboles. Aquella
señora no escuchaba ya los pajaritos por la mañana. A las pocas semanas, el concejal, en aquel
momento el señor Jose Luis Sabas, puso de nuevo los árboles en la ventana de la señora que
volvió a escuchar esos pajaritos.
       Pocos meses después falleció, pero al menos aquella mujer tuvo la satisfacción de saber:
primero, que su comunidad de vecinos se había preocupado por ella, que es algo también de
destacar en el barrio de Otxarkoaga, es un barrio entrañable con mucho sentimiento de barrio, con
gente maravillosa y que creo que se merece todo el apoyo y toda la ayuda, todo el respaldo y todo
2022-09-29PDF (p.26)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 26 -

el impulso a este tipo de medidas. Y en segundo lugar, esas pequeñas medidas urbanísticas para
el Ayuntamiento, en ocasiones son grandes medidas que mejoran sustancialmente la vida de las
personas.
       Y hoy llevamos adelante esta medida que habilitará el tener ventanales en esas viviendas de
Otxarkoaga que en su mayoría tienen pequeñísimas ventanas, lo cual va a beneficiar, insisto, la
calidad de vida del barrio, de los vecinos y por lo tanto simplemente decir que vamos a apoyarla
como no puede ser de otra manera. Y desear que esa medida, que en principio se va a llevar en
determinadas comunidades del barrio, sea extensible a otras calles del mismo barrio y a otros
barrios de Bilbao y de viviendas municipales. Gracias”.

        SRA. VIÑALS: “Egunon guztioi. Eskerrik asko Alkate jauna. Señor Bilbao, como usted ya
sabe, desde este Grupo Municipal creemos que el programa de rehabilitación de Viviendas
Municipales “Orain Otxar” es una actuación interesante y oportuna, y que puede servir de modelo
para otras intervenciones en otros barrios de Bilbao. A los y las vecinas de las calles de Txotena,
Irumineta y Larrakoetxe seguro que les alegra saber que sus viviendas van a ser ampliadas con
terraza, y seguramente durante el confinamiento pensaron en más de una ocasión que ¡ojalá! está
rehabilitación hubiese llegado antes. Afortunadamente las nuevas condiciones mínimas de
habitabilidad que ha marcado el Gobierno Vasco indican que las nuevas viviendas que se vayan a
construir en Bilbao van a contar con terraza.
        Ahora bien, sí que nos parece importante poner en valor que, si hoy se va a votar esta
aprobación inicial directamente, sin abrir el plazo de alegaciones, es porque todos los Grupos de la
oposición -como se comentaba- así lo decidimos, básicamente con el objetivo de ganar tiempo,
proceder cuanto antes al inicio de los trámites y no hacer esperar más a los vecinos y las vecinas
de Otxarkoaga. Pero esto no quita para afear las formas, señor Bilbao, porque las urgencias
muchas veces tapan errores o defectos que superan las cuestiones administrativas. Y no lo
decimos sólo nosotras desde nuestro Grupo Municipal, sino que así queda reflejado en el informe
jurídico que es muy crítico con las formas que está siguiendo Viviendas Municipales con este
proyecto en concreto.
        Nosotras entendemos que el periodo de información pública sí que tiene que abrirse tal y
como marca la ley. Y, por otro lado, no podemos pasar esta ocasión sin recordar al EQUIPO DE
GOBIERNO que desde el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-
IU/EQUO BERDEAK propusimos que estas zonas a rehabilitar -o por lo menos donde se tiene más
claro que se va a actuar- pudieran ser delimitadas en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana
para no tener que acudir a este procedimiento y hacer esperar más a los vecinos y a las vecinas.
Como os podéis imaginar, nos dijisteis que no y ahora nos vemos abocadas a este procedimiento,
lo que implica más demora, más dilación de tiempos administrativos y, en definitiva, más tiempo de
espera para la gente.
        Nada más. Ya adelantamos en la Comisión que íbamos a votar a favor de esta aprobación
inicial y así lo haremos hoy también. Eskerrik asko”.

       SRA FATUARTE: “Bai, eskerrik asko. Gure aldetik ez gara asko luzatuko. Señor Bilbao, no
nos vamos a alargar demasiado. Tampoco teníamos pensado en un principio tomar la palabra en
este punto, pero bueno como es verdad que ha salido el tema del procedimiento, por nuestra parte
comentar que, efectivamente, esto ha podido pasar a Pleno por la predisposición de todos los
Grupos de comprometernos a que no íbamos a presentar alegaciones y así no tener que respetar
ese periodo de diez días.
       Simplemente comentar que esto podía haber tenido una solución bastante más sencilla si
hubiera pasado el tema previamente por el Consejo de Viviendas Municipales, donde estamos
todas representadas. Además, es un Consejo, que no es que se reúna dos veces al año. Tenemos
reuniones bastante asiduas, como para poder hacer un seguimiento un poco más estrecho de los
programas, de los proyectos, de las cosas que se van a traer a Pleno y ahorrarnos un poco este
tipo de cuestiones.
       Por lo demás, nada más que decir. El proyecto nosotras siempre lo hemos apoyado. Hay
que recordar que tuvieron que pasar unos acontecimientos bastante desgraciados en Otxarkoaga
como para que llegará esa inyección importante de dinero por parte del Gobierno Vasco para hacer
2022-09-29PDF (p.27)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                           - 27 -

este tipo de inversiones. Evidentemente nosotras siempre hemos estado ahí apoyando el proyecto
y hoy también vamos a votar a favor.”

      SR. BILBAO: “Egun on. Eskerrik asko Alkate. Primero agradecer a los tres Grupos que es
verdad que cuando les solicité por urgencia, por no demorarlo más, si estaban dispuestos a decir
que no iban a hacer alegaciones en los diez días que tenían desde la Comisión y así me lo dijeron.
No tengo más que agradecerles como se lo agradecí en su momento. Y dicho esto señor Garcia,
me iba a hacer un favor, y casi ha hecho que me riñan, pero bueno no pasa nada. En cuanto al
periodo de exposición pública, señora Viñals ya sabe que lo hay, lo hubo anteriormente, se pasó a
la Junta, se llevó a la Comisión. Por eso estoy yo aquí. Y a partir de que quede aprobado hoy, se
publica en el Boletín Oficial y hay 30 días de exposición pública con lo cual cualquiera puede
alegar.
      Quiero decir que con esto no hemos hecho trampas. Es verdad que hemos metido prisa,
pero porque ya sabemos todos que los trámites administrativos se demoran mucho y al final un
mes puede ser importante. Nada más. Eskerrik asko, Alkate”.
                                                 -

       Izenezko      bozketa     egiten     da               Se procede a la votación nominal,
aurkeztutako erabaki-proposamenari buruz,             siendo el cómputo de los sufragios emitidos el
eta hau da emandako botoen zenbaketaren               siguiente:
emaitza:                                              Votos emitidos: 29
Emandako botoak: 29                                        Votos afirmativos: 29 señoras/señores:
        Baiezko    botoak:   29    jaun/andre:        González Díez-Andino, García, Rodrigo,
González Díez-Andino, García, Rodrigo,                Viñals, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González
Viñals, Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González         Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta Unanue, Díez,
Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta Unanue, Díez,          Pérez, Bilbao, Abete, Calderón, alkatea,
Pérez, Bilbao, Abete, Calderón, alkatea,              Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,
Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,       Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,
Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,          Alonso, Narbaiza, Erroteta eta Zubizarreta
Alonso, Narbaiza, Erroteta eta Zubizarreta            Agirrezabal.
Agirrezabal.

       Etxebizitzako    Sailak      aurkeztutako           Sobre la base del Informe del Área de
txostena oinarritzat hartuta, zeinak funtsatzen       Vivienda que fundamente este acuerdo y de
baitu erabaki hau, eta bat etorriz indarrean den      conformidad con la legislación vigente, el
legediarekin, Udalbatzak aho batez honako             Pleno Municipal acuerda por unanimidad:
hau erabaki du:

      PRIMERO. Al amparo de lo dispuesto en los 4 a), 25.2.a), 84.1 a) y 123.1 d) de la Ley
7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y el art. 43.1 de la Ley 3/2015,
de 18 de junio, se aprueba, con carácter inicial, el proyecto de “Declaración de Necesidad de
Rehabilitación” del Área correspondiente al Programa Orain Otxar.

       SEGUNDO. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49, letra b), de la Ley 7/1985, de
2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, se abre un plazo de treinta días, a contar
desde el día siguiente a aquel en que se publique el acuerdo de aprobación inicial en el Boletín
Oficial de Bizkaia, para que, quien crea ser interesado en este procedimiento, presente las
reclamaciones y sugerencias que a su derecho convenga.

        TERCERO. Caso de que dentro de dicho plazo no se hubieren presentado reclamación o
sugerencia algunas, el acuerdo de aprobación inicial, hasta entonces provisional, se entenderá
definitivamente aprobado.

      CUARTO. La Declaración de Necesidad de Rehabilitación entrará en vigor una vez
transcurrido el plazo de quince días, desde la publicación de su texto definitivo en el Boletín Oficial
2022-09-29PDF (p.29)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                          - 29 -

xedapen-zatiak honako hau dio, hitzez hitz:           toma de conocimiento se propone es del tenor
                                                      literal siguiente:

     PRIMERO.- Aprobar el “CONVENIO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL PAÍS
VASCO, A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO DE TURISMO, COMERCIO Y CONSUMO, Y EL
AYUNTAMIENTO DE BILBAO PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD
TURÍSTICA EN DESTINO DE BILBAO 2022-2024 CORRESPONDIENTE AL PLAN TERRITORIAL
DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO DE EUSKADI, ENMARCADO EN EL PLAN DE
RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA – FINANCIADO POR LA UNIÓN
EUROPEA – NEXT GENERATION EU”.

     SEGUNDO.-. Facultar al Sr. Alcalde DON JUAN MARÍA ABURTO RIQUE para la firma del
Convenio.

      TERCERO.- Facultar al Concejal Delegado del Área de Obras, Planificación Urbana y
Proyectos Estratégicos, para aprobar cuantas disposiciones de desarrollo y ejecución del Convenio
sean necesarias.

     CUARTO.- Comunicar el presente Acuerdo al Departamento de Turismo, Comercio y
Consumo—Fondos europeos Next Generation, de la Viceconsejería de Turismo y Comercio de
Euskadi.

      QUINTO.- Dar cuenta al Pleno en la próxima sesión.
                                               -

       Udalbatza akordio horien guztien                      El Pleno queda debidamente enterado
jakinaren gainean geratu da, behar den                de los anteriores acuerdos.
moduan.
                                                  -

      Puntu honetan, 09:39-ak diranean                      En este punto, siendo las 09:39 horas
García jauna bilkura aretotik irten da.               se ausenta del salón de sesiones el señor
                                                      García.

    16. PROPOSAMENA, Zorrotzaurreko 1.                   16. PROPUESTA        de    aprobación
Egikaritze Unitatearen AD-1 eta EQ-13                 definitiva del Estudio de Detalle para la
lurzatietan   lerrokadurak    eta    sestrak          definición de alineaciones, rasantes y
zehazteko eta bolumenak antolatzeko                   ordenación de volúmenes de las parcelas
xehetasun-azterketa behin betiko onesteko             AD-1 y EQ-13 de la Unidad de Ejecución 1
proposamena,       Eusko      Jaurlaritzaren          de Zorrotzaurre, de conformidad con la
Lurralde Plangintza, Etxebizitza eta Garraio          documentación      presentada    por   el
Sailak    aurkeztutako   dokumentazioaren             Departamento de Planificación Territorial,
arabera.                                              Vivienda y Transportes del Gobierno
                                                      Vasco.

      Espedientean dagoen txostenak honako                  El tenor literal del informe obrante en el
hau dio, hitzez hitz:                                 expediente es el siguiente:

      La Junta de Gobierno de la Villa de Bilbao en su sesión de 9 de marzo de 2022 resolvió
aprobar inicialmente el Estudio de Detalle para la definición de alineaciones, rasantes y ordena-ción
de volúmenes de las parcelas AD-1 y EQ-13 de la Unidad de Ejecución 1 de Zorrotzaurre.
      Como instrumento de planeamiento previo al presente Estudio de Detalle hay que señalar el
Plan Especial de Ordenación Urbana de Zorrotzaurre aprobado en sesión plenaria de 29 de no-
viembre de 2012 y publicado en el BOB nº32 de 14 de febrero de 2013. Posteriormente, mediante
acuerdo plenario de 16 de febrero de 2015 se aprobó definitivamente la Modificación del PE de
2022-09-29PDF (p.31)
       Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
         Secretaría General del Pleno


                                                                          - 31 -


       Tal y como se indicó en la aprobación inicial, el objeto del presente Estudio de Detalle es
definir las alineaciones y rasantes, así como la ordenación de volúmenes de la edificación prevista
en las parcelas AD-1 y EQ-13, destinadas a alojamientos dotacionales y equipamiento,
respectivamente, de la UE-1 de Zorrotzaurre, adecuadas a la propuesta ganadora del concurso
anteriormente referido y acorde con los parámetros de ordenación recogidos en el art. 43 del PEOU
de Zorrotzaurre, en relación con el contenido del Convenio Urbanístico suscrito el 11 de marzo de
2014 entre representantes de la Comunidad de Propietarios de los números 81-83 de la Avda.
Madariaga, la Comisión Gestora para el desarrollo urbanístico de Zorrotzaurre y el Ayuntamiento
de Bilbao. Dicho Convenio consta en el expediente 2014-030240.
       En el apartado M5.3 relativo a “Parámetros Urbanísticos”, además de los establecidos en el
citado artículo 43 de la Normativa del PEOU de Zorrotzaurre, se proponen los siguientes:

   •     Alineaciones y rasantes mediante envolvente máxima, y perfil mediante número máximo de
         plantas, tanto en la parcela destinada a Alojamientos Dotacionales AD-1 (PB+1P y PB+4P o
         PB+5P), como para la parcela equipamental EQ-13 (PB+1P y PB+3P). Quedando la
         edificación propuesta sobre plataforma situada a la cota 5,00, por encima del nivel
         alcanzable por la avenida de 500 años de periodo de retorno. En el caso de la edificación
         destinada a alojamientos dotacionales se establece la cota de referencia de la planta más
         baja destinada a alojamientos, a la cota 6,20, como mínimo a 1,20 metros por encima de la
         rasante exterior, a los efectos de su consideración de planta elevada en la que el PGOU
         permite su destino al uso residencial.
   •     Las alineaciones sobre y bajo rasante, incluidos los posibles vuelos, de dicha envolvente
         máxima definida, se establecen fuera de la servidumbre de protección de 20 metros desde la
         ribera del mar del DPMT.
   •     Establece una separación mínima de 6 metros entre cuerpos edificados de ambas parcelas
         ordenadas, AD-1 y EQ-13, superior a los 5 metros mínimos previstos en el artículo 36 del
         PEOU de Zorrotzaurre, para cuerpos edificados de nueva planta con uso predomínate
         terciario o equipamental.
   •     En la parcela AD-1 destinada a alojamientos dotacionales, limita la construcción a una única
         planta de sótano, destinada          a usos complementarios del residencial (cuartos de
         instalaciones, residuos…), no permitiendo el destino del mismo a garaje de aparcamiento de
         vehículos, por encontrarse en zona inundable y por entenderse exento de la necesidad de
         plazas de aparcamiento, que será justificado mediante escrito del Departamento de
         Planificación Territorial, Vivienda y Transportes de GV. El nuevo PGOU en el artículo 92 de
         sus Normas Urbanísticas Generales, no exige dotación mínima de aparcamiento para
         vehículos automóviles, aunque sí prevé un mínimo de 0,5 plazas para vehículos de dos
         ruedas por cada unidad de alojamiento.
   •     Recoge la condición prevista del artículo 51 del PEOU de Zorrotzaurre, de no disponer
         cierres de parcela, y la previsión de un proyecto de obras complementarias de urbanización,
         junto con el proyecto de edificación, que prevea un tratamiento semejante en cuanto a
         diseño y acabados a los ejecutados en el Paseo de Ribera, en base al “Proyecto de
         Urbanización de la Unidad de Ejecución-1 del Área Integrada-1 del Área Mixta de
         Zorrotzaurre”.

       A continuación vamos a analizar los aspectos sectoriales del documento:
       Servidumbres Aeronáuticas: según lo dispuesto en la Disposición Adicional Segunda del
Real Decreto 2591/1998, de 4 de diciembre, sobre la Ordenación de los Aeropuertos de Interés
General y su Zona de Servicio se solicitó informe a la Dirección General de Aviación Civil.
       En fecha 12 de noviembre de 2021 se emite el citado informe en el que se recoge que el
plano incorporado en el Estudio de Detalla DG.I.6 de “Servidumbre de Aeródromo y Radioeléctricas
del Aeropuerto de Bilbao” resulta ilegible, por lo que se deberá incorporar entre los planos
normativos el de las Servidumbres Aeronáuticas del Aeropuerto de Bilbao que figura en el Anexo I
del Informe.
       Dicho plano ha sido incorporado en la documentación presentada el 28 de julio de 2022 para
2022-09-29PDF (p.35)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 35 -

        Nosotras con el fin de aclarar esta cuestión, que también es nuestra labor como oposición,
entendemos que lo que ha hecho URA es recomendar a la promotora, en este caso, que el
Gobierno Vasco, que debido a que no están obligados a hacer los garajes, recomienda no
hacerlos, y se ha decido no hacerlos. Díganos, señor Abaunza, si estamos haciendo la
interpretación adecuada.
        Por el contrario, las viviendas contiguas, son viviendas privadas, con garajes privados, que
responden a las exigencias de planeamiento urbanístico de hacer viviendas con garajes y por tanto
son obligatorios porque deben estar vinculados a las viviendas, lo que no ocurre en el caso de los
alojamientos dotacionales públicos que no generan aprovechamiento, y por lo tanto no tienen que
estar incluidos en el plan urbanístico.
        Dicho de otra manera, la construcción de los garajes de los alojamientos dotacionales son
voluntarios por parte de su promotora, es decir, el Gobierno Vasco, y ante la alternativa de hacer o
no hacer garajes, URA recomienda que no se hagan porque se van a inundar. Pero las viviendas
que están al lado, deben tener, porque así lo indica, el planeamiento urbanístico, viviendas con
garaje.
        Simplemente acabar diciendo que resulta curioso comprobar como en cuestiones concretas
como estas, construir garajes, la decisión de construir garajes o no en una zona inundable, el
criterio no lo marca la emergencia climática, sino el planeamiento urbanístico que se diseña desde
el Ayuntamiento. Porque si los alojamientos dotacionales del Gobierno Vasco no incorporan
garajes es por un criterio económico del promotor (Gobierno Vasco) y no por un criterio ambiental.
Por todo ello, nos vamos a abstener a este estudio”.

       SR.GONZÁLEZ SOREASU: “Eskerrik asko eta egun on guztioi. Ari garenez garajeari buruz
hitz egiten. Atzo buzoira heldu zitzaidan promozino hau: laurehun mila euro behintzat eta, hortik
gora. Handik hurbil, leku berean, Etxebarriak, laurehun milatik gora, primera línea eta, garajeekin,
¡egia da! Baina uste dut dirua erretzen ari garela. Ikusita garajeen asuntoa, beste errudun batzuk
dauzkala garajeen asuntoak.
       ¡Bueno! Ez nuke gehiegi eztabaidatu nahi Deustu-Benidorm etxe lerroaren etorkizunaz edo
ur mailaren igoeraz. Nahiago dut proiektu zehatz honetaz hitz egin, gazteentzako suskidurazko
etxeak dira. Eta xehetasun azterlana gaur behin betiko onartu aurretik, alde harrigarri bi
nabarmendu nahi nituzke:
       Primera consideración, es un documento del Departamento de Planificación y Vivienda,
extiende un documento que reza así: Justificación de la no necesidad de plazas de aparcamiento.
En esa justificación, dice que hay una única planta bajo rasante. Dice que la Ley 2/2006 del 30 de
junio del Suelo, establece la obligatoriedad de reservar suelo con destino a la figura equipamental
de alojamientos dotacionales pero dice que, por su carácter dotacional, estos alojamientos, no
tienen la consideración de vivienda.
       El Decreto 39/2008 sobre Régimen Jurídico de Viviendas de Protección Pública determina
las características de los alojamientos dotacionales y señala que el edificio y su entorno inmediato
deberían ser capaz de resolver la dotación de aparcamiento de vehículos de la proporción de una
plaza por cada unidad de alojamiento pero, concluye el Gobierno Vasco, concluye el área de
Planificación y Vivienda, que al tratarse de alojamiento dotacional, no se trata de vivienda. Esto
cada uno lo puede entender como lo pueda entender. No existe la obligatoriedad, por tanto, de
construir garajes. ¡Bien! ¡Nos podemos quedar tan anchos con esta consideración del Gobierno
Vasco! Pero sotanoak erabilgarri izateko uholdeen aurkako zenbait betebehar eskatu dizkizutenez,
eta neurriak ez zaizkiguenez komeni, hitza jolas egiten dugu, eta parking-a fuera. Baina hau da
Jaurlaritzaren erabaki bat.
       Como a la Viceconsejería de Vivienda no le viene nada bien las condiciones para poder
hacer garajes, porque tiene que cambiar el proyecto ganador o lo que sea, pues toca estrangular la
ley. Toca diferenciar entre vivienda y alojamiento. Que a mí me cuesta entenderlo. Yo creo que a la
gente le va a costar entenderlo.
       Eta bihar ea suerte ona datorren, eta Udalak konponduko ditu aparkaleku arazoak.
Horretarako dago udala gero: konpontzeko gero etorriko diren arazoak.
       Galdera bi, erantzun nahi duenarentzat: Ametzolako suskidura etxeek badute garajerik?
Etorkizuneko beste suskidurazko promozio batzuek ez dute inoiz garajerik izango?
       Eta segunda consideración. Hay un oficio que el director de Planificación Urbana del
2022-09-29PDF (p.37)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 37 -

nivel del mar, las cotas de Zorrotzaurre están por encima, por encima de lo que el periodo de
retorno de 500 años, hoy, establece. De hecho, en el informe de URA se detalla la cota 4.27 como
la cota de protección necesaria y toda la urbanización está a 5 metros. Entonces, que se siga
todavía, después de tantos años que llevo aquí, intentando dar clases sobre la inundabilidad en el
ámbito de Zorrotzaurre, que sigamos “erre que erre” con la misma cantinela, me resulta un poco…
¡no sé! Un poco cansino, sinceramente.
       URA lo que viene a decir, sencillamente es, si se van a hacer sótanos, como en el resto de
edificaciones que ya están hechas, en todo este ámbito, lo que se tiene que hacer es garantizar la
estanquidad de ese sótano. Me da igual que el sótano sea para garaje, para guarda de bicicletas,
para trasteros o para lo que sea. Lo que se dice es que se tiene que garantizar la estanquidad de
ese sótano y que tanto los accesos como vías de evacuación y respiraderos estén por encima del
4,27. ¿Qué ocurre? Que en el estudio de detalle no se especificaba las rasantes de ese sótano y
se remite al proyecto constructivo y a licencia. Entonces, cuando llegue la licencia, se informará a
la parte correspondiente. Y URA lo que dice es: ningún problema en tramitar este Estudio de
Detalle pero tened en cuenta que cuando venga el proyecto constructivo, si hay sótano, el sótano
tiene que ser estanco para el uso que sea, garaje, guardabicis, trasteros o lo que sea. Punto, no
hay más historia. Ni URA prohíbe hacer garajes ni hay riesgo de inundación en la zona de la
margen derecha ni URA ha pegado un tirón de orejas al Ayuntamiento de Bilbao. Porque, luego,
también aquí, algunos publican las cosas de determinadas maneras.
       Respecto a la cuestión de Igualdad, el proyecto ganador del concurso arquitectónico y,
cualquiera de ustedes lo puede consultar en redes sociales porque yo creo que se publicaron
infografías y planos y secciones y plantas del proyecto ganador, incorporaba, en el volumen que
estaba más cercano al Parque de Sarriko, una galería que atravesaba el edificio. Y es criterio del
Ayuntamiento y del Área de Igualdad, que esa galería es mejor que no se haga. Punto”.

       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Respecto a Costas, gracias por la aclaración
señor Abaunza. Yo lo que he hecho es plantear nuestro punto de vista al respecto. Sabemos que
es una opinión de Costas, pero creemos que no está de más que este estudio que se hace en el
Ayuntamiento se devuelva a la Demarcación de Costas para que lo conozca y, si tiene que valorar
algo, lo valore, sobre todo, después de que este artículo 59 que le citaba del Reglamento de la Ley
de Costas ha cambiado. Y creemos que, a la hora de seguir los procedimientos, sobre todo,
teniendo la trayectoria que como usted ha explicado relaciona los Ministerios y hay muchas
competencias de unos y de otras, creemos desde nuestro punto de vista que esa es la mejor
manera de proceder.
       Y en cuanto la inundabilidad, efectivamente, si nosotras lo hemos puesto encima de la mesa
es porque había generado confusión y creemos que es nuestra responsabilidad intentar aclararlo.
       Aquí clases nos damos todos, los unos a las otras, todos los días y aprendemos mucho
también de inundabilidad, pero nuestra responsabilidad es intentar trasladar, sobre todo a los
vecinos y a las vecinas de la zona, lo que ocurre. No solo que nos enteremos nosotros/as aquí en
el Pleno. Y eso a través de la noticia y lo que se ha trasladado desde el Ayuntamiento, con quien
haya dado las informaciones, ha generado mucha confusión porque, realmente, al final URA
recomienda y, luego, en este caso, el Gobierno Vasco decide. Pero creemos que hay trasladar con
la mayor claridad posible todas estas cuestiones porque es cierto que en Zorrotzaurre ha habido
que hacer muchas inversiones con el tema de la inundabilidd y está ahí. Y va a seguir pasando
porque, de hecho, los garajes de las viviendas privadas que se están construyendo van a tener
sistemas de bombeo y los van a tener porque hay riesgo de inundabilidad. Entonces, eso está ahí.
Nada más. Eskerrik asko”.

       SR.GONZÁLEZ SOREASU: “Bakarrik. Igual ez zait ulertu bi kontsiderazio egin ditudalako.
Yo, a veces, estudio, estudio, y no aprendo nada. Pero quería aclarar que el tiro, yo lo quería
volar… la pelota, yo creo que la pongo sobre el Gobierno Vasco en las dos consideraciones que
hago. Al final es el Gobierno Vasco quien ha decidido saltarse lo que le ha dado la gana respecto a
las consideraciones respecto a Igualdad que plantea el PGOU y, que también no le viene bien lo
que ha dicho URA con respecto a cómo tiene que montar el garaje y tiene que soltar pasta y no le
va a interesar a futuro, coge y decide que los jóvenes de 30 a 35 años, como van a estar poco rato
y andan en bicicleta y son ágiles, que en un futuro no van a necesitar coche.
2022-09-29PDF (p.38)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                           - 38 -

      ¡Ya veremos a ver por dónde van las cosas! Por dónde van los tiros, pero creo que es mucho
aventurarse en el progreso. Eskerrik asko.”

       SR. ABAUNZA: “Lo repito, lo subrayo. Igual tengo que decirlo otras 18 veces en este Pleno:
gracias precisamente al proyecto de Zorrotzaurre y a las nuevas urbanizaciones y a las nuevas
rasantes que se establecen en todo el proyecto de Zorrotzaurre, todo el ámbito, desde Elorrieta
hasta Deusto y todo el ámbito de la isla de Zorrotzaurre dejan de estar afectados por inundabilidad
y, por riesgo de inundabilidad en el periodo de retorno de 500 años. El mejor ejemplo práctico,
porque ya sé que por más que diga, que insista, a ustedes no consigo convencerles, vayamos a lo
empírico: la curva de Elorrieta, la curva de Elorrieta lleva urbanizada y terminada ya ¡No sé! Tres,
cuatro años. Antes, ¡todos los años! ¡Todos los años!, en mareas vivas se desbordaba la ría.
¡Todos los años! Desde que terminamos la urbanización, ni una gota. Cero. Huts. Desapareció el
riesgo de inundación en la curva de Elorrieta y lo mismo en el resto.
       Entonces, los/as vecinos/as tienen miedo porque hay determinadas personas que están
interesadas en sembrar ese miedo. Cuando todo lo que se está haciendo, precisamente, es para
mejorar las condiciones de seguridad y las condiciones de urbanización, la calidad de vida de San
Ignacio, Elorrieta, Deusto y Ribera de Deusto. ¡Con todo lo que estamos haciendo! Con el recrecido
de la urbanización, con el recrecido de paseo, con los tanques tormentas, con el petril de
protección. Todo eso sumado, con la apertura del canal, todo eso sumado, lo que hace es
garantizar la seguridad todos los vecinos y vecinas que viven en ese entorno mucho mejor de lo
que estaban antes. Y no solamente con respecto al riesgo actual que pudiéramos tener de
inundaciones que viene recogido por los diferentes planes hidrológicos, sino que he dicho antes,
teniendo en cuenta el factor corrección, del previsible incremento del nivel del mar.
       Entonces, señora Viñals, cuando Bilbao se adapta al cambio climático, acéptenlo”.

       SRA. VIÑALS: “Señor Abaunza, si URA recomienda que no se hagan garajes será por algo y
si los garajes de las viviendas privadas van a poner sistemas de bombeo, será por algo. Tanta
seguridad quizá no existe”.

       SR. ABAUNZA: “Lo digo para la señora Viñals y lo digo para cualquier otro de aquí que
quiera escribir al respecto: que la realidad no altere un buen titular, podríamos decir en este caso,
¿verdad? URA, ni URA ni la Confederación Hidrográfica, ni Costas impiden construir
aparcamientos. No lo dice en ningún sitio y prueba de ello es que se están haciendo aparcamientos
en todas las urbanizaciones del entorno. ¡No se dice! Lo único que dice, es que, dado que la
urbanización protegida de inundaciones está a 5 metros, que es a la cota a la que están la planta
baja de los edificios, la cota en la que están los portales, la cota a la que está la urbanización de la
calle, el paseo nuevo, todo está por encima de los 5 metros. Lo que se dice es: por debajo de 4.27
no puedes hacer. Lo cual no quiere decir que no puedas hacer aparcamientos ni que eso sea
inundable, sino que, si haces un sótano, que es un agujero, la boca del agujero tiene que estar por
encima de 5 metros. ¡Punto! No dice más. Téngase en cuenta eso a la hora de diseñar el edificio.
¡Punto! Y es algo obvio porque de nada sirve que hagamos una barrera de protección a 5 metros,
si luego haces un agujero a 4, te queda un metro de margen y te entra agua. Eso en la playa
también lo saben cuándo hacen castillos de arena.
       Entonces, no enredemos lo que no tiene nada que enredar ni metamos miedo a la gente por
intereses partidistas. Eskerrik asko”.
                                                    -

       Bozketa egin da erabaki-proposamenari                 Se somete a votación la propuesta de
buruz, eta honako hau da emandako botoen              acuerdo, siendo el cómputo de los sufragios
zenbaketaren emaitza:                                 emitidos el siguiente:
Emandako botoak: 28                                   Votos emitidos: 28
       Baiezko     botoak:  21    jaun/andre:                Votos afirmativos: 21 señoras/señores:
González Díez-Andino, Rodrigo, Díez, Pérez,           González Díez-Andino, Rodrigo, Díez, Pérez,
Bilbao, Abete, Calderón, alkatea, Abaunza,            Bilbao, Abete, Calderón, Alcalde, Abaunza,
Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria,        Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria,
2022-09-29PDF (p.39)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                       - 39 -

Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso,       Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso,
Narbaiza, Erroteta eta Zubizarreta Agirrezabal.    Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta Agirrezabal.
Abstentzioak: 7 jaun/andre Viñals, Jiménez,        Abstenciones: 7 señoras/señores: Viñals,
Muñoz, Goirizelaia, González Soreasu,              Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González
Fatuarte eta Zubizarreta Unanue                    Soreasu, Fatuarte y Zubizarreta Unanue.

       Obrak, Hiri Plangintza eta Proiektu                Sobre la base del Informe presentado
Estrategikoen Sailak aurkeztutako txostena         por el Área de Obras, Planificación Urbana y
oinarritzat hartuta, zeinak funtsatzen baitu       Proyectos Estratégicos, que fundamenta el
erabaki hau, eta bat etorriz indarrean den         presente acuerdo, y de conformidad con la
legediarekin, Udalbatzak, kideen gehiengoaren      legislación vigente, el Excmo. Ayuntamiento
bidez, honako hau erabaki du:                      Pleno, por mayoría de sus miembros, acuerda:

       PRIMERO.- Aprobar definitivamente el Estudio de Detalle para la definición de alineaciones,
rasantes y ordenación de volúmenes de las parcelas AD-1 y EQ-13 de la Unidad de Ejecución 1 de
Zorrotzaurre, de conformidad con la documentación presentada por el Departamento de
Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco.

       SEGUNDO.- Publicar este Acuerdo en el diario o diarios de mayor difusión en el Territorio
Histórico y en el Boletín Oficial de Bizkaia.

     TERCERO.- Advertir que el presente acuerdo es definitivo en vía administrativa y contra el
mismo se podrán interponer los recursos que se indican al dorso de la notificación.

        CUARTO Remitir el Estudio de Detalle, así como la certificación del acto de aprobación
definitiva del mismo, a la Dirección General de Aviación Civil en base a lo establecido en el art.
29.7 del Decreto 584/1972, de 24 de febrero, de servidumbres aeronáuticas.

      QUINTO.-Notificar este acuerdo a los interesados en el procedimiento.

       SEXTO.- Notificar este Acuerdo, junto con el informe precedente del Área de Obras,
Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos, al Departamento de Planificación Territorial,
Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco y deducir testimonio a fin de que surta efectos ante las
Subáreas de Licencias de Obras y Aperturas, Disciplina Urbanística, Gestión y Secretaría Técnica
y Servicios Generales, a la Oficina de Planificación Urbana, y ante el Consejo de Distrito nº1 de
Deusto.
                                                 -

                           Ogasuna                                   Hacienda

     17. JAKINARAZTEA,         Alkatetzaren             17. TOMA DE CONOCIMIENTO de la
2022ko abuztuaren 11ko Ebazpena. Horren             resolución del Alcalde de fecha 11 de
bidez, Uriko garraio kolektiboaren tasen            agosto de 2022 por la que se aprueba la
Ordenantza Fiskalaren 4.1 artikuluko 2., 3.,        reducción de un 50 % de la cuota regulada
4., 5. eta 6. puntuetan arautzen den kuota          en el artículo 4. 1º puntos 2, 3, 4, 5, y 6 de
% 50 gutxitzea onetsi zen, 2022ko irailaren         la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa
1aren eta 2022ko abenduaren 31ren artean            por Prestación del Servicio de Transporte
emandako hiri-garraio publiko kolektiboko           Colectivo urbano para aquellos servicios
zerbitzuetan.                                       de transporte público urbano colectivo
                                                    comprendidos entre el 1 de septiembre de
                                                    2022 y el 31 de diciembre de 2022.

     Jakinarazi nahi den ebazpenaren                      La parte dispositiva de la resolución
xedapen-zatiak honako hau dio, hitzez hitz:        cuya toma de conocimiento se propone es del
                                                   tenor literal siguiente:
2022-09-29PDF (p.88)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                                              - 88 -

konpromisoetatik eratorritako ondare historiko-                       histórico-artístico, derivadas de compromisos
artistikoan esku-hartzeak egiteko. Xehetasun                          asumidos por el Pleno de la Corporación,
honen arabera:                                                        según el siguiente detalle:
                                                           - ALTAK / ALTAS -
      SAILA                                                                                                         ZENBATEKOA
                               PEP               APG                      DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
      ÁREA                                                                                                            IMPORTE
  KULTURA ETA
                                                               ALKATETZARI LAGUNTZEA. ERABILERA OROKORRERAKO
 GOBERNANTZA /                               11000 91210
                          2022/00475                               ONDARE HISTORIKOA / APOYO A LA ALCALDÍA.          22.000,00
   CULTURA Y                                   6020100
                                                                PATRIMONIO HISTÓRICO DESTINADO AL USO GENERAL
  GOBERNANZA


                                                           - BAJAK / BAJAS -

     SAILA                                                                                                          ZENBATEKOA
                             PEP              APG                        DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
      ÁREA                                                                                                            IMPORTE

  KULTURA ETA
 GOBERNANTZA /                             11000 91210     ALKATETZARI LAGUNTZEA. ZERBITZU INFORMATIKOAK / APOYO
                       2013/00024                                                                                    22.000,00
   CULTURA Y                                 2271200               A LA ALCALDÍA. SERVICIOS INFORMÁTICOS
  GOBERNANZA
          BI.- Ebazpen hau jakinaraztea dagokion                            SEGUNDO.- Comunicar la presente
sailari                                                               Resolución al Área afectada.

       HIRU.-      Onartutako     aurrekontuen                              TERCERO.- Dar cuenta al Pleno, en la
aldaketak jakinaraztea udalbatzari, hurrengo                          siguiente sesión que se celebre, de la
batzarraldian. Hori horrela da Bizkaiko                               modificación presupuestaria aprobada, en
Lurralde    Historikoko    Toki    Erakundeen                         cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
Aurrekontuei     buruzko    abenduaren     2ko                        27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de
10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                             diciembre, Presupuestaria de las Entidades
Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5                                  Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y
artikuluan ezarritakoa betetzeko.                                     17.5    de   las    Normas     de   ejecución
                                                                      presupuestaria.

                                                                -27.7-

       BAT.- Kreditu-transferentzien plan bat                                PRIMERO.- Aprobar un Plan de
onartzea,    EHUN       ETA     LAUROGEITA                            Transferencias de Crédito por importe de
BEDERATZI MILA ETA BEDERATZIEHUN                                      CIENTO       OCHENTA      Y     NUEVE     MIL
EURO       (189.900,00€)     zenbatekoarekin,                         NOVECIENTOS EUROS (189.900,00 €) para
VV.MM. OALek Otxarkoagako erretiratuen                                sufragar el gasto del acondicionamiento de un
elkartearentzat lokal bat egokitzeko egindako                         local, realizado desde VV.MM. OAL, para la
gastua zatikatzea Xehetasun honen arabera:                            asociación de jubilados de Otxarkoaga, según
                                                                      el siguiente detalle:
                                                           - ALTAK / ALTAS -
      SAILA                                                                                                        ZENBATEKOA
                               PEP                  APG                     DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
      ÁREA                                                                                                          IMPORTE
                                                                            ADINEKO PERTSONAK. KAPITAL
  ETXEBIZITZA /                                                      TRANSFERENTZIAK UDAL ETXEBIZITZAK TEA-RI
                          2022/00479        24000 23130 7310700                                                    189.900,00
    VIVIENDA                                                          / PERSONAS MAYORES. TRANSFERENCIA DE
                                                                               CAPITAL A VV.MM. OAL


                                                           - BAJAK / BAJAS -

     SAILA                                                                                                          ZENBATEKOA
                               PEP               APG                      DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
      ÁREA                                                                                                            IMPORTE

GIZARTE EKINTZA /        2022/00160          31000 23010        GIZARTE ZERBITZUEN ARLOKO ZERBITZU OROKORRAK.       189.900,00
2022-09-29PDF (p.93)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                                               - 93 -

Aurrekontuei     buruzko    abenduaren 2ko                           27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de
10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                            diciembre, Presupuestaria de las Entidades
Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5                                 Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y
artikuluan ezarritakoa betetzeko.                                    17.5   de    las   Normas      de   ejecución
                                                                     presupuestaria.

                                                              -27.13-

      BAT.- Kreditu Orokorraren zertarakoa                                  PRIMERO.- Aprobar el destino del
onartzea, 2022 52020 92920 5001000 gastu-                            Crédito Global, desde la aplicación de gasto
aplikaziotik.      Zenbatekoa,         guztira:                      2022 52020 92920 5001000 por un importe
HIRUREHUN ETA HIRUROGEITA HAMAR                                      de TRESCIENTOS SETENTA MIL EUROS
MILA EURO (370.000,00€), Aste Nagusia eta                            (370.000,00 €) para afrontar el incremento de
Balearen Desfilea antolatzeko beharrezkoak                           costes que se está produciendo en los
diren hornidura eta zerbitzuetan gertatzen ari                       suministros y servicios necesarios para la
den     kostu-gehikuntzari   aurre    egiteko.                       organización de Aste Nagusia y el Desfile de
Zehaztapena:                                                         La Ballena, de conformidad con el siguiente
                                                                     detalle:
                                                                                                                  ZENBATEKOA
     SAILA / ÁREA                     PEP              APG                      DESKRIPZIOA / DESCRIPCIÓN
                                                                                                                    IMPORTE

LANKIDETZA, BIZIKIDETZA                                                   JAI HERRIKOIAK. GIZARTE ETA KULTUR
      ETA JAIAK /                                                                ARLOKO KONTRATUAK /
                                2022/00015     32000 33810 2270400                                                370.000,00
    COOPERACIÓN,                                                           FESTEJOS POPULARES. CONTRATOS
 CONVIVENCIA Y FIESTAS                                                            SOCIO-CULTURALES
        BI.- Ebazpen hau jakinaraztea dagokion                             SEGUNDO.-       Comunicar              al   Área
sailari.                                                             afectada la presente Resolución.

       HIRU.-      Onartutako     aurrekontuen                             TERCERO.- Dar cuenta al Pleno, en la
aldaketak jakinaraztea udalbatzari, hurrengo                         siguiente sesión que se celebre, de la
batzarraldian. Hori horrela da Bizkaiko                              modificación presupuestaria aprobada, en
Lurralde    Historikoko    Toki    Erakundeen                        cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
Aurrekontuei     buruzko    abenduaren     2ko                       27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de
10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                            diciembre, Presupuestaria de las Entidades
Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5                                 Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y
artikuluan ezarritakoa betetzeko.                                    17.5    de   las    Normas     de   ejecución
                                                                     presupuestaria.

                                                              -27.14-

      BAT.- Kreditu-transferentzien plan bat                                PRIMERO.- Aprobar un Plan de
onartzea,     BERREHUN        ETA    HOGEITA                         Transferencias de Crédito por importe de
HAMAZORTZI MILA BOSTEHUN ETA                                         DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO MIL
LAUROGEITA         HAMABI       EURO      ETA                        QUINIENTOS NOVENTA Y DOS EUROS
HIRUROGEITA HAMAZORTZI ZENTIMO                                       CON SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS
(238.592,78 €) zenbatekoarekin, beren ohiko                          (238.592,78 €) con el fin de conceder ayudas
etxebizitzatik bota dituzten eta beren kargura                       económicas       para       una  intervención
adingabeak dituzten familiei gizarte- eta                            socioeducativa a familias desahuciadas de su
hezkuntza-arloko esku-hartzea egiteko diru-                          vivienda habitual y con menores a su cargo,
laguntzak emateko.Xehetasun honen arabera:                           según el siguiente detalle:
                                                          - ALTAK / ALTAS -
      SAILA                                                                                                       ZENBATEKOA
                               PEP                  APG                       DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
      ÁREA                                                                                                          IMPORTE
                                                                       GIZARTERATZEA. BESTE TRANSFERENTZIA
GIZARTE EKINTZA /                                                    ARRUNT BATZUK FAMILIEI / INSERCIÓN SOCIAL.
                          2022/00433        31000 23150 48009900                                                  238.592,78
 ACCIÓN SOCIAL                                                          OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES A
                                                                                    FAMILIAS.
2022-09-29PDF (p.99)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                                                - 99 -

 HACIENDA                                                                 DE AGUAS. SUMINISTRO DE AGUA

          BI.- Ebazpen hau jakinaraztea dagokion                            SEGUNDO.- Comunicar la presente
sailari                                                               Resolución al Área afectada.

       HIRU.-      Onartutako     aurrekontuen                              TERCERO.- Dar cuenta al Pleno, en la
aldaketak jakinaraztea udalbatzari, hurrengo                          siguiente sesión que se celebre, de la
batzarraldian. Hori horrela da Bizkaiko                               modificación presupuestaria aprobada, en
Lurralde    Historikoko    Toki    Erakundeen                         cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
Aurrekontuei     buruzko    abenduaren     2ko                        27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de
10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                             diciembre, Presupuestaria de las Entidades
Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5                                  Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y
artikuluan ezarritakoa betetzeko.                                     17.5    de   las    Normas     de   ejecución
                                                                      presupuestaria.

                                                               -27.21-

       BAT.-    “Gizarte-kohesioko     Plana”                               PRIMERO.- Aprobar un Plan de
proiektu instrumentala birbanatzeko Kreditu                           Transferencias de Crédito por importe de
Transferentzien Plan bat onartzea. Guztira:                           CIENTO VEINTE MIL EUROS (120.000,00€)
EHUN      ETA     HOGEI       MILA     EURO                           para redistribuir el proyecto instrumental “Plan
(120.000,00€) eskatzen ditu, ohiko etxebizitza                        de Cohesión Social” con destino a la
ez galtzeko banakako diru-laguntzak emateko.                          concesión de ayudas económicas individuales
Hauek dira zehaztasunak:                                              para evitar la pérdida de la vivienda habitual,
                                                                      según el siguiente detalle:
                                                           - ALTAK / ALTAS -
      SAILA                                                                                                          ZENBATEKOA
                               PEP                   APG                       DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
      ÁREA                                                                                                             IMPORTE
                                                                        GIZARTERATZEA. BESTE TRANSFERENTZIA
GIZARTE EKINTZA /                                                             ARRUNT BATZUK FAMILIEI /
                          2022/00431         31000 23150 4809900                                                      120.000,00
 ACCIÓN SOCIAL                                                        INSERCIÓN SOCIAL. OTRAS TRANSFERENCIAS
                                                                               CORRIENTES A FAMILIAS


                                                           - BAJAK / BAJAS -

     SAILA                                                                                                           ZENBATEKOA
                             PEP                  APG                     DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
     ÁREA                                                                                                              IMPORTE

                                                                     GIZARTERATZEA. BESTE TRANSFERENTZIA
GIZARTE EKINTZA /                                                  ARRUNT BATZUK FAMILIEI / INSERCIÓN SOCIAL.
                        2022/00127         31000 23150 4809900                                                       120.000,00
 ACCIÓN SOCIAL                                                        OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES A
                                                                                  FAMILIAS
          BI.- Ebazpen hau jakinaraztea dagokion                            SEGUNDO.- Comunicar la presente
sailari                                                               Resolución al Área afectada.

       HIRU.-      Onartutako     aurrekontuen                              TERCERO.- Dar cuenta al Pleno, en la
aldaketak jakinaraztea udalbatzari, hurrengo                          siguiente sesión que se celebre, de la
batzarraldian. Hori horrela da Bizkaiko                               modificación presupuestaria aprobada, en
Lurralde    Historikoko    Toki    Erakundeen                         cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
Aurrekontuei     buruzko    abenduaren     2ko                        27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de
10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                             diciembre, Presupuestaria de las Entidades
Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5                                  Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y
artikuluan ezarritakoa betetzeko.                                     17.5    de   las    Normas     de   ejecución
                                                                      presupuestaria.

                                                               -27.22-

          BAT.-          “Gizarte-kohesioko             Plana”                  PRIMERO.-        Aprobar        un    Plan   de
2022-09-29PDF (p.100)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                                             - 100 -

proiektu instrumentala birbanatzeko Kreditu                         Transferencias de Crédito por importe de
Transferentzien Plan bat onartzea. Guztira:                         SESENTA Y CINCO MIL EUROS (65.000,00€)
HIRUROGEITA        BOST       MILA   EURO                           para redistribuir el proyecto instrumental “Plan
(65.000,00€) eskatzen      ditu, etxebizitza                        de Cohesión Social” con destino a la
komunitarioetako egonaldia finantzatzeko                            concesión de ayudas económicas individuales
banakako diru-laguntzak emateko. Hauek dira                         para financiar la estancia en viviendas
zehaztasunak:                                                       comunitarias., según el siguiente detalle:
                                                         - ALTAK / ALTAS -
      SAILA                                                                                                     ZENBATEKOA
                               PEP                 APG                    DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
      ÁREA                                                                                                       IMPORTE
                                                                   ADINEKOAK. BESTE TRANSFERENTZIA ARRUNT
GIZARTE EKINTZA /                                                                BATZUK FAMILIEI /
                          2022/00118       31000 23130 4809900                                                  65.000,00
 ACCIÓN SOCIAL                                                               PERSONAS MAYORES. OTRAS
                                                                    TRANSFERENCIAS CORRIENTES A FAMILIAS


                                                         - BAJAK / BAJAS -

     SAILA                                                                                                      ZENBATEKOA
                               PEP                APG                        DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
     ÁREA                                                                                                         IMPORTE

                                                                     GIZARTERATZEA. BESTE TRANSFERENTZIA
GIZARTE EKINTZA /                                                  ARRUNT BATZUK FAMILIEI / INSERCIÓN SOCIAL.
                         2022/00127        31000 23150 4809900                                                   65.000,00
 ACCIÓN SOCIAL                                                        OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES A
                                                                                  FAMILIAS
          BI.- Ebazpen hau jakinaraztea dagokion                          SEGUNDO.- Comunicar la presente
sailari                                                             Resolución al Área afectada.

       HIRU.-      Onartutako     aurrekontuen                            TERCERO.- Dar cuenta al Pleno, en la
aldaketak jakinaraztea udalbatzari, hurrengo                        siguiente sesión que se celebre, de la
batzarraldian. Hori horrela da Bizkaiko                             modificación presupuestaria aprobada, en
Lurralde    Historikoko    Toki    Erakundeen                       cumplimiento de lo dispuesto en los artículos
Aurrekontuei     buruzko    abenduaren     2ko                      27.3 de la Norma Foral 10/2003, de 2 de
10/2003 Foru Arauaren 27.3 artikuluan eta                           diciembre, Presupuestaria de las Entidades
Aurrekontua Betearazteko Arauen 17.5                                Locales del Territorio Histórico de Bizkaia y
artikuluan ezarritakoa betetzeko.                                   17.5    de   las    Normas     de   ejecución
                                                                    presupuestaria.

                                                             -27.23-

      BAT.- Kreditu-transferentzien plan bat                              PRIMERO.- Aprobar un Plan de
onartzea, LAUROGEITA HAMAR EURO                                     Transferencias de Crédito por importe de
(90.000       €)    zenbatekoarekin,     beren                      NOVENTA MIL EUROS (90.000 €) con el fin
etxebizitzatik bota dituzten eta beren kargura                      de conceder ayudas económicas individuales
adingabeak dituzten familiei diru-laguntzak                         a familias desahuciadas con menores a su
emateko.Xehetasun honen arabera:                                    cargo, según el siguiente detalle:
                                                         - ALTAK / ALTAS -

      SAILA                                                                                                     ZENBATEKOA
                                 PEP                APG                      DESKRIBAPENA / DESCRIPCIÓN
      ÁREA                                                                                                        IMPORTE

                                                                       GIZARTERATZEA. BESTE TRANSFERENTZIA
GIZARTE EKINTZA /                                                        ARRUNT BATZUK FAMILIEI / INSERCIÓN
                           2022/00433       31000 23150 4809900                                                  90.000,00
 ACCIÓN SOCIAL                                                             SOCIAL. OTRAS TRANSFERENCIAS
                                                                              CORRIENTES A FAMILIAS.


                                                         - BAJAK / BAJAS -
2022-09-29PDF (p.109)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                      - 109 -


       CUARTO.- Dese cuenta al Pleno de la Corporación en la primera sesión que éste celebre.
                                              -

      Udalbatza akordio honen jakinaren                   El Pleno queda debidamente enterado
gainean geratu da, behar den moduan.                del anterior acuerdo.


      IV. PROPOSIZIOAK                                   IV. PROPOSICIONES

      30.      PROPOSIZIOA,                               30.     PROPOSICIÓN del Grupo
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER                     Municipal      ELKARREKIN        BILBAO-
ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK                udal          PODEMOS/EZKER            ANITZA-IU/EQUO-
taldearena,      GOBERNU        TALDEARI            BERDEAK, que plantea la adopción de un
eskatzeko     3/2015     Legea   ezartzean          acuerdo plenario mediante el que se inste
etxebizitza hutsak direla eta zenbait udal          al EQUIPO DE GOBIERNO al desarrollo de
jarduketa garatu ditzan.                            actuaciones     municipales      en    la
                                                    implantación de la Ley 3/2015 en materia
                                                    de vivienda deshabitada.

      ELKARREKIN               BILBAO-                      Proposición que presenta el Grupo
PODEMOS/EZKER         ANITZA-IU/EQUO-               Municipal          ELKARREKIN      BILBAO-
BERDEAK Udal Taldeak aurkezten duen                 PODEMOS/EZKER              ANITZA-IU/EQUO-
proposamena, xedapen zatian hitzez hitz             BERDEAK, cuya parte dispositiva es del tenor
honela dioena:                                      literal siguiente:

     Bilboko Udalaren Osoko Bilkurak                       El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao
honako hau eskatzen dio Gobernu Taldeari:           insta al Equipo de Gobierno a:

 1.    149/2021      Dekretuan     aurreikusitako   1.    Redactar y publicar, en el plazo de 6
       jenderik gabeko etxebizitza deklaratzeko           meses, el procedimiento de declaración
       prozedura idaztea eta argitaratzea, 6              de vivienda deshabitada previsto en el
       hilabeteko epean, Bilboko Udalaren                 decreto 149/2021, adaptado a la
       funtzionaltasun-     eta    antolamendu-           realidad funcional y organizativa del
       errealitatera      egokituta,      kanona          Ayuntamiento de Bilbao, con el fin de
       aplikatzeko     aldez     aurretik    bete         dar seguridad jurídica al requisito previo
       beharreko      betekizunari    segurtasun          necesario para aplicar el canon.
       juridikoa emateko.

 2.    6 hilabeteko epean, 149/2021 Dekretua        2.    Asignar, en el plazo de 6 meses, los
       aplikatzeko     ezinbestekoak       diren          recursos     técnicos    y    humanos
       baliabide teknikoak eta giza baliabideak           imprescindibles para aplicar el decreto
       esleitzea, eta interesdunei arreta                 149/2021, y articular los cauces de
       emateko informazio- eta bitartekaritza-            información y mediación adecuados
       bide egokiak antolatzea, hutsik dauden             para atender a los interesados, a fin de
       etxebizitzak deklaratzeko prozedura                garantizar el correcto desarrollo del
       fase guztietan behar bezala garatzen               procedimiento de declaración de
       dela bermatzeko.                                   vivienda deshabitada en todas sus
                                                          fases.

3.      Bilboko etxebizitza hutsak ikuskatzeko      3.    Adoptar y publicar, en el plazo de 6
        programa 6 hilabeteko epean onartu eta            meses, el programa de inspección de
        argitaratzea, herritarrek jakin dezaten           las viviendas vacías de Bilbao, de forma
        zein auzo, barruti edo etxebizitza-               que la ciudadanía conozca qué barrios,
        tipologia     (edukitzaile      handiak)          distritos o tipologías de viviendas
2022-09-29PDF (p.110)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                        - 110 -

        lehenetsiko diren.                                  (grandes tenedores) van a ser objeto de
                                                            comprobación preferente.
                                                  -

      Proposamen        honek     GOBERNU                    Esta proposición tiene una enmienda de
TALDEAK aurkeztutako aldaketako zuzenketa             modificación presentada por el EQUIPO DE
bat du, xedapen zatian honela dioena:                 GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice
                                                      lo siguiente:

      Bilboko Udalbatzarrak galdegiten dio                   El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao
gobernu Taldeari:                                     insta al Equipo de Gobierno a:

 1.    Ezar ditzala beharrezkoak diren neurriak       1.    Realizar   cuantas     medidas    sean
       Eusko Jaurlaritzaren "etxebizitza hutsei             necesarias a fin de dar cumplimiento al
       buruzko      dekretua"     betearazteko              decreto de “Vivienda deshabitada” del
       (149/2021 Dekretua, ekainaren 18koa).                Gobierno Vasco (149/2021 de fecha 18
                                                            de Junio).

 2.    Jar    ditzala   beharrezkoak    diren         2.    Poner en marcha cuantos mecanismos
       mekanismoak          hutsik    dauden                sean necesarios, con el fin de activar la
       etxebizitzak    aktibatzeko,   dekretu               movilización de las viviendas vacías,
       horretan jasotakoa betearaziz.                       dando cumplimiento a lo recogido en el
                                                            citado decreto.

      Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun                El Alcalde cede el uso de la palabra a
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak             los Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de
xedatutakoaren arabera.                               acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
                                                      Orgánico del Pleno.

       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Una vez más, desde el Grupo Municipal
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK traemos una propuesta
para abordar el reto de la emergencia habitacional. Y una vez más, ustedes no apoyan nuestra
propuesta, diluyendo el contenido real de nuestra moción en una enmienda demasiado inconcreta.
       Bilbao, como conocen, tiene un problema grave de acceso a la vivienda. Son miles las
familias, sobre todo jóvenes, que esperan el momento para tener un hogar. Es evidente, por los
descabellados precios, que el mercado de la vivienda libre no es la solución para la mayoría social.
Del mismo modo, que es evidente que las repuesta dada por las Instituciones mediante la
promoción de viviendas de protección oficial es insuficiente, básicamente porque no se está
reduciendo el problema del acceso a la vivienda.
       Son muchas las propuestas que desde la oposición hemos traído al Pleno municipal en esta
línea, básicamente porque el problema es real y merece todo nuestro esfuerzo. Hace justo un año,
en septiembre de 2021, ustedes se comprometieron públicamente a asumir las funciones que la
Ley 3/2015 de Vivienda asigna a los municipios mediante el cumplimiento del correspondiente del
Decreto 149/2021.
       De forma pública el señor Bilbao se comprometió a asignar los medios materiales y humanos
para cumplir como Ayuntamiento con dicho Decreto. Hasta hoy, pocos avances conocidos, por no
decir ninguno. No sé si el señor Bilbao se guarda la información y como ya ha hecho en otras
ocasiones, en unos minutos nos dará una exclusiva. Veremos.
       En cualquier caso, mientras esperamos su exclusiva, les recuerdo que también se
comprometieron a aplicar de forma “amable” el canon de vivienda vacía, comenzando -como
nosotras les pedíamos- por todas las viviendas que acumulan los grandes tenedores. De todo esto,
tras dirigirles varias preguntas formales al Área de Vivienda, hasta el día de hoy tampoco hemos
podido constatar ningún avance por su parte.
       Señor Bilbao, no hablamos de una cuestión de discrecionalidad política, ustedes como
gobierno tienen la obligación de cumplir la Ley, sí o sí. Además, la Ley vasca de Vivienda califica la
2022-09-29PDF (p.111)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 111 -

presencia de vivienda deshabitada como un incumplimiento grave de su función social y a su vez,
el Decreto que desarrolla dicha Ley sintetiza las acciones a desarrollar por ustedes para que se
pueda revertir esta situación. Hay que decirlo con claridad, en medio de una situación de crisis
habitacional, tener tantas viviendas desabitadas en una ciudad es un auténtico despropósito.
        Y por cierto, que nosotras sepamos, su Gobierno Municipal no ha cuestionado en ningún
momento la normativa de la que estamos hablando y además, usted mismo ha manifestado el
compromiso de aplicar el canon a la vivienda vacía, el cual requiere necesariamente del desarrollo
de un procedimiento administrativo para la declaración de vivienda deshabitada. Obviamente, para
el Área de Vivienda dicho procedimiento requiere tiempo y requiere de esfuerzo administrativo,
requiere de recursos humanos y de recursos materiales Y por todo ello, traemos esta propuesta,
una propuesta factible y sobre todo operativa y en la moción les proponemos tres puntos muy
concretos:
        Primero: Publicar en un plazo de 6 meses el procedimiento de declaración de vivienda
deshabitada adaptado a nuestra realidad funcional y organizativa, con el objetivo de dar seguridad
jurídica -que es de lo que se trata- a la ciudadanía a la hora de aplicar el canon de vivienda vacía.
        En segundo lugar: Asignar en un plazo de 6 meses los recursos humanos y técnicos
necesarios para poder aplicar la actual legislación sobre vivienda deshabitada, asegurando ofrecer
la información necesaria a la ciudadanía y también la mediación a los interesados que lo pidan.
        El tercer punto: Hablamos de publicar en el plazo de 6 meses un Programa de Inspección de
viviendas vacías de Bilbao, de manera que todo el mundo conozca -incluso los grandes tenedores-
qué zonas o tipologías de vivienda van a ser objeto de comprobación preferente para nuestro
Ayuntamiento.
        Y con esto termino, nuestra propuesta se ajusta a la actual legislación, pero sobre todo se
ajusta a la realidad de Bilbao y a las necesidades de la ciudadanía bilbaína. En consecuencia, no
entendemos que no asuman esta propuesta y quizás su actitud solo se justifica en el hecho de que
ustedes desde Viviendas Municipales parece que ni quieren, ni pueden avanzar. Eskerrik asko”.

       SR. GARCÍA: “Gracias señor Alcalde. Pues hoy voy a hacer una intervención diferente a la
de los demás, porque nosotros no vamos a hablar en politiqués, vamos a decir las cosas claras-
claritas porque aquí hay unos que quieren aplicar el sablazo del canon, que puede ir
aproximadamente sobre mil euros por vivienda vacía, de la cual son susceptibles todas y cada una
de las 100.000 viviendas de Bilbao, ninguna está exenta, ni ningún propietario de vivienda de
Bilbao que en algún momento a lo largo de su vida y a lo largo de su titularidad pueda tener que
abonar ese canon de 10 euros por metro cuadrado, -un piso de 90 metros, 900, pues uno de 100
metros, 1000 euros…- y están todos los partidos de acuerdo en este Pleno municipal, excepto el
Grupo Municipal PARTIDO POPULAR.
       La única diferencia que hay es que el Gobierno lo quiere aplicar después de las elecciones
sabiendo el coste que tiene electoralmente esta circunstancia y hay otros, como los Grupos
Municipales EH BILDU y ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK,
que como todos sabemos sus planteamientos al respecto, quieren hacerlo ya, cuanto antes. Afán
recaudatorio, voracidad recaudatoria…
       Y nosotros, compartimos el fin que es al final sacar más vivienda al mercado para reducir los
precios y facilitar el acceso a la vivienda a las personas que se ven en dificultades. Por supuesto
que todos queremos eso. Pero consideramos que esta medida es justamente contraria a ese fin.
       Nosotros consideramos que para sacar más viviendas al mercado no hay que gravar a quien
no lo haga, sino bonificar a quien lo haga. No hay que sancionar a quien no lo haga, hay que
incentivar para que quienes tienen viviendas en estas circunstancias lo puedan hacer. Eso en
primer lugar, en cuanto a la cuestión recaudatoria.
       En cuanto a la titularidad de los bienes inmuebles, nosotros somos partidarios de medidas de
proteger al propietario para que pueda alquilar con tranquilidad esa vivienda, darle seguridad
jurídica de que, si en un momento dado va a necesitar recuperar ese inmueble para un hijo, para
un familiar, para sí mismo o para lo que estime oportuno, lo pueda hacer de forma rápida, de forma
segura, de forma barata. Y además, en tercer lugar, consideramos que hay otras medidas,
además, añadidas a estas circunstancias para sacar más viviendas al mercado que ya están
reguladas pero que por el momento no vemos que haya un impulso rotundo desde el Gobierno,
como en otras ocasiones nos planteaba aquí de habilitar muchas de las entreplantas que hay en
2022-09-29PDF (p.112)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                      - 112 -

Bilbao para que puedan ser utilizadas como vivienda, concediéndoles cédula de habitabilidad. En
ocasiones, ni siquiera debería tener que ser a instancia del titular o del propietario, puede el
Ayuntamiento también modificar la regulación para que esas entreplantas ya estén habilitadas para
poder ser usadas como vivienda, porque en muchas ocasiones, muchas veces esas entreplantas
hoy en día son pisos perfectamente iguales que el resto de inmuebles del mismo edificio.
       Por lo tanto, desde luego, desde el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR vamos a defender
rotundamente a todos esos propietarios de vivienda de Bilbao que no quieren que sus inmuebles,
que su propiedad, que su titularidad se vea limitada. Insisto, se está limitando la propiedad y los
derechos de los propietarios de vivienda en Bilbao con esa amenaza, con esa espada de
Damocles, insisto de hasta 1000 euros en un caso de… –acabo como empecé para que la gente lo
entienda-, 1000 euros al año se les va a cobrar a quien tenga una vivienda vacía por un piso de
cien metros, 600 por un piso de 60 metros, 1200 euros por un piso de 120 metros y así
sucesivamente.
       Creo que la cuenta queda clara, creo que no estamos en el momento de que a los vecinos
de Bilbao que por el motivo que sea, tengan una vivienda vacía, se les aplique este canon, que
más que canon es un cañonazo. Y además nos parece torticero usar el argumento de querer
gravar a fondos, a entidades financieras, grandes tenedores, cuando es realmente ridículo el
número de viviendas en esas circunstancias de las cerca de 100.000 que tienen hoy en día sus
propietarios en la inmensa mayoría, bilbaínos normales, bilbaínos que han adquirido sus viviendas
con su trabajo o lo han heredado por el trabajo de sus padres y que creemos que es muy injusto
que después de todos los impuestos, tasas y precios públicos en todos los aspectos que tienen que
abonar los propietarios de un inmueble, además ahora se les quiera imponer esto; que insisto,
ustedes lo llaman canon, nosotros le llamamos cañón, directamente al bolsillo de muchas de las
familias de Bilbao que se van a ver amenazadas con esta circunstancia.
       Y por lo tanto, nosotros vamos a votar rotundamente en contra tanto a la propuesta del
Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, como a
la enmienda, como al acuerdo que tienen aquí entre todos ustedes. Y desde luego no sé las
personas que tienen pisos en Bilbao del Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK y el Grupo Municipal EH BILDU, entiendo que no
les importe pagar impuestos, pero los del Grupo Municipal PARTIDO NACIONALISTA VASCO y los
del Grupo SOCIALISTAS VASCOS no sé si estarán muy de acuerdo con esta medida, desde luego
el Grupo PARTIDO POPULAR no”.

       SRA. FATUARTE: “Bai, eskerrik asko. Nosotras desde el Grupo Municipal EH BILDU,
tranquilo señor García, que también vamos a hablar clarito. Vamos a hablar clarito, no a decir
mentiras, como ha venido usted hoy aquí a decir. ¡En fin!
       Nosotras por hablar clarito, vamos a decir que estamos de acuerdo con la proposición que
ha presentado el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK, que lo que entendemos es que básicamente lo que hace es proponer un plazo, en
concreto un plazo de seis meses, para que se cumpla el acuerdo que alcanzamos en este Pleno
hace justamente un año, bueno ya lo ha explicado. Lo único, se le ha olvidado el pequeño detalle
que fue el Grupo EH BILDU quien registró la proposición en julio de 2021, con el objetivo de que se
pusiera en marcha a la mayor brevedad posible toda la maquinaria municipal en relación a la
aplicación del canon de vivienda deshabitada. Ese objetivo, lo vimos cumplido en septiembre,
efectivamente, cuando se alcanzó un acuerdo con el EQUIPO DE GOBIERNO, que obtuvo el
respaldo mayoritario de este Pleno, con 25 votos a favor y solo 3 en contra.
       Para nosotras ese fue un buen acuerdo, sobre todo porque conseguimos que Bilbao fuera la
primera capital vasca en marcar una hoja de ruta clara en relación a la aplicación del canon a la
vivienda deshabitada. Hoy seguimos poniendo en valor aquel acuerdo, pero, como todas sabemos,
para poder llegar a acuerdos hay que “dejarse pelos en la gatera” y en aquella negociación, señor
Bilbao, una de las cuestiones en las que no pudimos llegar a un consenso fue el tema de los
plazos, precisamente.
       Ante esta cuestión, nosotras ya en ese momento advertíamos, señor Bilbao, que para
nosotras el hecho de querer informar previamente a los propietarios de la situación de su inmueble
y de las diferentes alternativas con las que contaban, como paso previo a la incoación del
2022-09-29PDF (p.113)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                       - 113 -

expediente de declaración de vivienda deshabitada, no tenía por qué retrasar la actuación
municipal.
       Beraz, hauek dira aurrekariak, akordio hura erdietsi eta urtebete beranduago, gure galdera
da, ze puntutan gaude orain, ezta? Kanona legealdia amaitu baino lehen aplikatzeko moduan
egongo gaude Bilboko Udalean? Hori Bilbao Jaunak eta Ajuria andereak argitu beharko digute,
baina badirudi gauzak ez doazela erritmo onean.
       Izan ere, badirudi momentuz kanona aplika dakiekeen titularrak identifikatzen ari direla
Etxebizitza Sailetik. Eta gogoratu behar dugu Udal honek 2020an argitaratu zuela bere azken
diagnostikoa Bilboko Etxebizitza egoeraren inguruan, eta diagnostiko horren barruan jada
barneratzen direla etxebizitza hutsen inguruko datuak, beraz lan hori eginda dago. Orain gure
galdera argia da: Zergatik prozedura administratiboa ez dago jada martxan, Bilbao jauna? Nola da
posible oraindik ere etxebizitza hutsen jabe horiek Udalaren komunikazio bat bera ere jaso ez
izana?
       Señor Bilbao voy a ser muy clara: ha pasado un año desde que firmó usted un acuerdo con
el Grupo Municipal EUSKAL HERRIA BILDU sobre la aplicación del canon a las viviendas vacías, y
su Gobierno aún no ha cumplido la palabra dada. El procedimiento administrativo no se ha abierto,
ni siquiera se han realizado las comunicaciones previas y, por lo tanto, estamos aún muy lejos de
que se empiecen a incoar los expedientes de declaración de vivienda deshabitada y de aplicación
del canon correspondiente.
       Y mientras tanto la ciudadanía tiene que enfrentarse a una situación en la que conseguir en
estos momentos un alquiler en Bilbao por debajo de los 750 euros es utópico. Y ahí tenemos el
último informe publicado por un conocido portal inmobiliario, que confirma que Bilbao sólo ofrece el
4% de sus viviendas en alquiler por debajo de ese precio, cuando hace un año eran el 21%. Y no
solo eso, porque cuando hace año y medio el 65% de la oferta estaba por debajo de los 1.000
euros, ahora ya son menos de la mitad los pisos en alquiler que se ofertan en Bilbao los que están
por debajo de los 1.000 euros. Entonces la cosa no está como para tomárselo con calma.
       Señor Bilbao, nosotras somos muy claras, pónganse las pilas en este asunto, porque hacer
las cosas con amabilidad y de forma amable no quita para que se hagan con celeridad y con
rapidez, con lo cual, nosotras ahí hemos dejado algunas preguntas: ¿Qué está pasando? ¿Por qué
está habiendo tantos retrasos? ¿Por qué los procedimientos administrativos no se han abierto ya?
Y sobre todo, queremos saber cuándo va a cumplir este Gobierno municipal su palabra. Hace un
año que se comprometieron a una serie de cosas. Ha pasado un año y no vemos ni un solo paso
en esa dirección, con lo cual creemos que esto por lo menos, merece una explicación. Gracias”.

       SR. BILBAO: “Eskerrik asko, Alkate. Bueno, señora Viñals, yo no me saco las cosas de la
manga, y menos yo. Quiero decir que ustedes, los tres Grupos están, en lo que depende de mi
Área, yo creo que están informados anticipadamente de casi todo lo que se va haciendo, porque
tienen accesibilidad a mí. Yo les voy informando. Otra cosa es que no guste lo que se dice, que no
guste, o que parezca que va lento o que va rápido, pero informados están.
       El procedimiento para declaración de vivienda vacía, como usted sabe, está recogido en el
Decreto 149/2021 de junio, en su artículo 6 hace referencia -eso lo sabemos todos y sino, lo
podemos mirar-. Actualmente, y según lo había comunicado en su momento a todos los Grupos,
estamos llevando a cabo las labores de investigación en cuanto a la titularidad de esas viviendas
susceptibles de aplicar el canon, eso también lo saben ustedes, saben hasta el número de
viviendas que había hace seis meses. De todas maneras, vamos poniéndolo al día.
       Sí me gustaría concretar que es verdad que el Decreto de movilización de vivienda
deshabitada, lo que pretende es movilizar. Es cierto que tiene la aplicación final de un canon,
porque así somos los humanos, a veces necesitamos que nos estiren de las orejas trescientas
veces para cumplir y luego se nos vuelve a olvidar. Entonces, sí existe el canon que se aplicará en
su momento, pero yo creo y desde mi Área y desde el Gobierno Vasco los compañeros también de
Vivienda, lo que pretenden con este Decreto es que se movilice la vivienda. Como bien han
comentado ustedes el tema de la vivienda es un tema importante y yo creo que muy serio, más de
lo que a veces parece. Tenemos que darles soluciones y en ese camino este Gobierno y el
Gobierno Vasco aplicando y desarrollando la Ley de Vivienda, se está llevando a cabo… ¿con
paso lento?, pues con paso lento, pero varias medidas. El Decreto este, que ahora les voy a
comentar qué pasos se están dando contestando a sus preguntas.
2022-09-29PDF (p.114)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 114 -

       El Decreto también de alquiler asequible, ya sabemos que el alquiler tiende a desmadrarse y
hay que controlarlo. Bueno, bien, pero hay que hacerlo de manera legal y de manera, sobre todo,
de manera que se perpetúe en el tiempo. No vale de nada tomar el camino del medio, hacer
medidas urgentísimas y luego no las cumplimos. ¿Luego qué hacemos? Luego no las cumplimos,
no podemos cumplirlas, la gente no se lo toma bien, pero no porque no se lo tome bien, que ya sé
que todos gobernando tomamos medidas que no gustan a la ciudadanía, al total de la ciudadanía,
pero por lo menos tienen que ser efectivas, porque si no no vale para nada, si no, no vale para
nada.
       En referencia al punto segundo de su proposición, señora Viñals, junto con el Gobierno
Vasco estamos en fase de estudio, bastante avanzados. No me saco nada de la manga, pero es
verdad que dentro de poco tendrán alguna noticia, no se la digo ahora porque no la sé todavía,
pero estamos viendo los mejores cauces de colaboración y de sensibilización con el objeto de
concienciar. Lo que decimos, hay que concienciar a la gente y explicar. Hay que hacer una labor
pedagógica, que ya la estamos haciendo desde septiembre, como ha dicho la señora Fatuarte, que
comentamos y hablamos ya de este asunto en el Pleno. Estamos haciéndolo.
       En aquel caso y después, hablando personalmente con ustedes, con los tres grupos, ya les
dije que ya había gente que se había interesado, hay gente a la que habíamos atendido, pero
tenemos que hacer, tenemos que llegar más y mejor para que la gente conozca realmente cuál es
el sentir. Para ello, se va a llevar, como les digo, a cabo un proceso de información de las
alternativas, sobre todo, con las que cuentan las personas, las ciudadanas y ciudadanos y las
alternativas que les damos desde la Administración para poner a disposición de la ciudadanía sus
viviendas con el fin último de que la vivienda, como bien han indicado ustedes, cumpla su función
social, que es lo que queremos, que la vivienda se movilice, que la vivienda esté ocupada como
vivienda habitual en la que esté empadronada una familia, y ese es el objetivo que perseguimos. El
canon, pues sí, habrá que aplicarlo, pero tiempo, tiempo, sí se aplicará.
       Yo supongo, para que no se engañe nadie, que esto lo aplicará, pero no por nada, lo aplicará
el siguiente gobierno que esté sentado aquí. Si estoy yo y me corresponde, pues lo aplicaré junto
con quien me toque, con el compañero y los compañeros que tengamos que ponerlo y llevarlo a
cabo. Pero en este momento lo que queremos es concienciar y movilizar. Acuérdense que dije no
entrar como un elefante en una cacharrería y lo sigo manteniendo. Eskerrik asko, Alkate”.

       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Bueno, señor García, deje de lanzar fake news
con un tema tan serio como es el derecho a la vivienda. Señor Bilbao, cumplir la actual legislación
vasca del Decreto de vivienda deshabitada supone trabajo y esfuerzo para el Área de Vivienda. Y
nosotras lo que le reclamamos es voluntad política y medidas concretas porque usted es Gobierno
y usted se comprometió a aplicar el canon de vivienda deshabitada y esto no se hace solo. ¡No se
hace solo! Y concretamente lo que estamos hablando es de más recursos y de más materiales
porque iniciar un procedimiento de vivienda deshabitada, y ustedes lo saben, requiere investigarlo,
requiere descubrir indicios comprobables sobre su estado de desocupación, requiere ver si hay
ausencia de empadronamiento o consumos bajos de suministros, después hay que iniciar una
instrucción, tiene que existir un periodo de audiencias a los interesados para permitir que se hagan
alegaciones y ustedes luego poder así dar una resolución final y por eso le decimos que esos
procedimientos requieren recursos humanos y recursos materiales.
       Y como usted sabe, todas estas cuestiones se deben realizar vivienda por vivienda.
Requieren organizar fases de trabajo, personal convenientemente formado, hablamos de tareas de
inspección, diligencias previas, instrucción, etcétera. Todo ello con el objetivo de concluir con una
declaración final de declaración de vivienda deshabitada, que es el acto administrativo obligatorio
que determina la imposición del canon que usted anunció, insisto, hace un año que aplicaría en
Bilbao.
       Sin embargo, en todo este tiempo y tras muchas preguntas formales, nosotros
desconocemos las gestiones que se están realizando. No sabemos qué personal técnico del Área
de Vivienda está habilitado para realizar estas funciones, no sabemos qué tipo de informaciones se
están remitiendo a los titulares de viviendas deshabitadas, no sabemos qué medidas “amables” o
“desagradables” han adoptado ustedes con los grandes tenedores o fondos buitre. Lo único que sí
sabemos es que la enmienda que ustedes nos han presentado es una enmienda que no concreta
2022-09-29PDF (p.115)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 115 -

nada, absolutamente nada, y que parece que sólo pretende diluir nuestra propuesta original”.

       SR. GARCÍA: “Gracias, señor Alcalde. Señor Bilbao, usted que es un tipo sensato, ¿no cree
que podría llegar a un acuerdo con el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR y el EQUIPO DE
GOBIERNO en conjunto y enterrar definitivamente esta propuesta de ese canon o cañón de
aproximadamente mil euros para viviendas de 100 m 2 en el caso de que estén vacías? Y recuerdo,
aquí no hay ninguna fake news, cualquier inmueble de cualquier vivienda de Bilbao es susceptible
de un momento dado, estar vacía y tener que abonar sus titulares, por el motivo que fuese, esos
1000 euros, 800, 900, 1200 o 1500… según el tamaño de la vivienda.
       ¿Acaso no es verdad que son 10 euros por metro cuadrado el canon? Sí. ¿Acaso no es
verdad que ustedes ya están diciendo que lo van a aplicar después de las elecciones? Es que…
¡en fin! Clama al cielo, me parece un rubicón las elecciones, justo antes de inaugurar el Centro de
Abando, justo después, sorpresa, el canon, 1000 euros, 900, 800… de los bolsillos de los
ciudadanos por tener un inmueble vacío o una vivienda vacía.
       Aquí no hay ninguna fake news, señora Viñals, aquí lo que hay es un exprópiese de su
partido al modo más chavista queriendo limitar la propiedad privada de las personas. Porque
insisto: obligar, imponer, gravar… es justo lo contrario de lo que, desde luego, desde el Grupo
Municipal PARTIDO POPULAR defendemos. Defendemos la libertad de las personas para hacer
con su propiedad lo que estimen oportuno y desde las Administraciones lo que tenemos que hacer
es apoyar, incentivar, motivar, proteger, defender… todos esos derechos de los titulares para que
además, a su vez, les interese y de forma libre y voluntaria saquen a alquilar esas viviendas. Por lo
tanto, las medidas que nosotros planteamos y luego hablaremos, además de, por ejemplo, el caso
de la ocupación, que también va muy en nuestra línea. Nosotros en defensa de los titulares y de los
propietarios y ustedes, de los okupas. Es un poco lo mismo. En este caso, ustedes están
pinchando al Gobierno… Hombre, yo veo más sincera y reconozco su postura. Lo quieren hacer
ya, cuanto antes, inmediatamente. Ayer antes que hoy el grabar con ese canon a las viviendas
vacías en Bilbao.
       En cambio, el Gobierno son un poco más espabilados, pero insisto, yo voy a dejar de hablar
en politiqués y voy a decirlo claro, quieren hacer exactamente lo mismo todos los grupos con la
diferencia de que unos quieren hacerlo ya y ustedes lo quieren hacer después de las elecciones,
pero los ciudadanos tienen que saber eso. Gracias”.

      SR. ALCALDE: “Bueno, de politiqués a politiqueo pero seguimos en el mismo ámbito”.

       SRA. FATUARTE: “Bai, eskerrik asko. Cuando en la primera intervención he dicho que usted
mentía, señor García, me refería a que es que no es cierto que haya una espada de Damocles
sobre 100.000 viviendas en Bilbao. Estamos hablando, y además es que el estudio está hecho, los
datos están recogidos. O sea, estamos hablando de unas 2.000 viviendas que podrían ser
susceptibles de que se les aplicara el canon que previamente, supuestamente, según lo que se
comprometió el señor Bilbao y no está haciendo, iban a recibir una comunicación por parte del
Ayuntamiento diciéndole: oiga usted, usted tiene su inmueble en esta situación, tiene estas
opciones, lo puede meter en Bizigune, lo puede trasladar a Viviendas Municipales, y si no, se abrirá
un procedimiento administrativo.
       Luego se abre el procedimiento administrativo y después de un montón de… al final se
aplicará el canon. Entonces, de esas 2.000 viviendas, por cierto, para que se considere que estén
vacías, tienen que estar por lo menos dos años, estar exentas si es que se ha ido a una residencia,
si es una vivienda de una entidad social… O sea, aparte de que el Decreto es súper restrictivo y
garantista, digamos, de cara a los propietarios, es que encima una gran parte de esos inmuebles
los propietarios son los bancos, que encima se han forrado con el dinero de todos y todas, que les
hemos rescatado aquí con el dinero público de todos y todas y no han devuelto ni un duro, o de
grandes tenedores o de fondos buitre, que están echando a la gente de sus barrios. Esa es la
realidad y sobre esos es sobre los que pende la famosa espada de Damocles.
       Entonces, esas son las mentiras que usted vierte. Lo que igual usted no miente tanto y que
igual tiene algo de razón es en el tema de que igual este Gobierno municipal no quiere aplicar el
canon antes de las elecciones municipales. Eso, igual ahí sí que hay algo de verdad, fíjese usted,
que no siempre vamos a estar en desacuerdo con lo que dice. Pero si eso es así, cuando lleguen
2022-09-29PDF (p.116)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                      - 116 -

esas elecciones municipales, nosotras podremos decir alto y claro cuando la señora Abete o el
señor Aburto pidan aquí el voto a la ciudadanía, que este Gobierno municipal no ha cumplido con la
palabra dada. O sea que, o se ponen las pilas o eso será una realidad como la copa de un pino,
que no han cumplido su palabra y van muy justos de tiempo para cumplirla”.

       SR. BILBAO: “Sí, señora Fatuarte y señor García y señora Viñals, este Gobierno no quiere
aplicar el canon, claro que no quiere. ¿Qué Gobierno quiere aplicar canon? Los cánones se ponen
como medida coercitiva para que si la gente no cumple la ley, se le aplique. Pero, ¿querer aplicar?
No, yo no quiero que nadie pague el canon. Yo lo que quiero es que esas viviendas salgan al
mercado, se alquilen en privado y cobra lo que pueda. Yo creo que la moral tiene que contar y hay
que ser comedido. Pero bueno, pueden pedir lo que quieran en este momento, con el tiempo igual
se modifica y hay otras medidas que ayudan a que la gente sea un poco más sensata a la hora de
pedir los alquileres o depende la zona… Con esto no quiero decir que no lo sean. El mercado es el
que manda y es lo que hay. Pero querer, no se quiere. Y como me ha dicho de sensatez, señor
García, yo, hombre, procuro ser sensato. En mi vida hay claroscuros como en la de todos, pero
procuro ser sensato. Y desde luego, lo que sí procuro -no procuro, lo hago- es cumplir con la ley,
me guste más, me guste menos y me imagino que ustedes también.
       Con lo cual, hay una Ley de vivienda, que por cierto es verdad que la pusimos en marcha los
socialistas -con más motivo para que yo quiera cumplirla-, tiene un desarrollo y ahí estamos. Y no
se trata de gustos, de cumplir o de no cumplir.
       Y señora Fatuarte y señora Viñals, ustedes creen que las cosas son más fáciles. Todo lleva
su proceso, todo lleva su proceso. ¿Que nos demoramos un poco más, que nos demoramos un
poco menos? Pero yo desde el primer momento les he tenido al tanto y saben que se van dando
pasos. ¿Lentos? Sí, pero se van dando.
       Distrito 1: 185 viviendas
       Distrito 2: 244
       Distrito 3: 84
       Distrito 4: 143
       Distrito 5. 453
       Distrito 6: 450
       7: 309 y
       8: 254.
       Por cierto, son datos que ustedes pueden conseguir. O sea, que no me digan que no lo
saben, porque están publicados por esta Área y por el diagnóstico de vivienda. Nada más, eskerrik
asko Alkate”.

       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Señor Bilbao, lo he dicho claramente en mi
primera intervención, hablamos de cumplir un Decreto y de cumplir la Ley. Eso es lo que hay que
hacer: cumplir el Decreto y lo que marca la Ley. Y usted hace un año se comprometió a ello. Y no
se han dado pasos. Teníais localizadas 2.122 viviendas susceptibles de considerarse vacías. ¿Qué
se ha hecho en este tiempo con esas viviendas? ¿Qué ha hecho este Gobierno con las 320
viviendas vacías propiedad de bancos, grandes tenedores y fondos buitre? ¿Están ya a disposición
de las familias necesitadas? No lo sabemos. Esto sí que no lo sabemos.
       Señor Bilbao, no podemos apoyar su enmienda por todo lo dicho y por algo más. En medio
del actual contexto de crisis y emergencia habitacional ¿de verdad le parece serio poner en una
enmienda diciendo que van a realizar cuantas medidas sean suficientes para cumplir la ley
respecto a la “vivienda deshabitada”? ¡Faltaría más! Ni una medida concreta en el texto de su
enmienda. Ni una. Cero. Huts!
       Señor Bilbao, teniendo en mente las listas públicas de miles de familias y jóvenes esperando
una vivienda asequible en Bilbao, ¿de verdad que a ustedes en el gobierno les parece bien no citar
o explicar ni un solo mecanismo concreto para movilizar los centenares de viviendas vacías que
existen en Bilbao? Ni uno. Cero. Huts!
       Su enmienda es la nada respecto al compromiso de abordar el problema de la vivienda
deshabitada para enfrentar la emergencia habitacional. Y frente a la nada, frente a sus políticas
lentas e inconcretas nuestra propuesta concreta: más materiales y más recursos.
2022-09-29PDF (p.117)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 117 -

       Y con todo el respeto, señor Bilbao, comparando su enmienda con nuestra propuesta, ¿cuál
cree usted que sería el comportamiento más adecuado de un Gobierno municipal responsable con
el derecho subjetivo de vivienda? ¿Cuál cree que sería? ¿Sus propuestas generales o indefinidas o
nuestras medidas concretas y realistas? Respóndame, porque en esta enmienda no se dice nada.
Huts! Eskerrik asko”.

       SR. GARCÍA: “A modo de resumen: vuelvo a insistir, señor Bilbao, entierren ese canon y
acordemos en primer lugar no gravar sino bonificar a quien saque su inmueble vacío al alquiler, no
penalizar sino proteger, facilitar a los propietarios que tienen su inmueble seguro, que lo pueden
recuperar, que no lo van a tener fuera de su posesión cuando lo necesiten y en tercer lugar,
movilizar todos esos inmuebles que hay en Bilbao, que ahora mismo no son vivienda pero son
susceptibles de poder ser vivienda porque cumplen con todos los requisitos dignos de poder
habitar en ellos.
       Esas tres medidas son las que plantea el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR que no
influyen para nada en el bolsillo de absolutamente nadie, que van a conseguir sacar más viviendas
al mercado y por lo tanto reducir el precio de los alquileres y facilitar el acceso a la vivienda de
muchos bilbaínos que en este momento no pueden acceder a ella por el alto precio de las mismas.
       Y consideramos que gravar con un canon de 10 € por metro cuadrado a esas viviendas
vacías, que insisto, cualquiera, prácticamente de las 100.000 viviendas que hay en Bilbao, puede
ser en cualquier momento susceptible de aplicar ese canon. Puede quedarse vacía, pasar esos dos
años, cumplir esos requisitos que ustedes están planteando y, por lo tanto, limitar el derecho de los
propietarios sobre esos inmuebles.
       En fin, consideramos desde el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR, sinceramente, que son
mucho más eficaces las medidas que nosotros planteamos que ese canon. Y bueno, por desgracia,
ustedes ahora tienen a su socio de Gobierno en otro Gobierno pinchándoles para que lo apliquen
cuanto antes. Nosotros planteamos radicalmente lo contrario, que es que lo entierren y que se
olviden del mismo. Gracias”.

       SRA. FATUARTE: “Bai eskerrik asko. A ver, señor Bilbao, paso lento, todo lleva su proceso.
Quiero decir, es que los datos que ha dado usted en su segunda intervención los tiene usted
encima de la mesa desde el año 2020, o sea, es más, desde antes de que firmáramos el acuerdo.
Para cuando usted se comprometió a esa serie de actuaciones hace justamente un año, usted ya
tenía esa información encima de la mesa, es que ese trabajo ya estaba hecho, con lo cual, vamos
a ver, es que no nos tomen el pelo.
       Y yo creo que nosotras, hace un año fuimos bastante razonables a la hora de negociar,
cuando usted nos decía: “No, en un año no vemos factible que se aplique el canon, vale. No, antes
queremos mandar una comunicación previa antes de abrir el proceso administrativo. Vale. Y
nosotras fuimos razonables y dijimos que sí y firmamos esa enmienda conjunta. Pero claro, lo que
no me puede usted decir es que en un año su Área no ha sido capaz de mandar una carta. Una
carta no conlleva ningún tipo de procedimiento administrativo, es simplemente mandar una
comunicación a esas 2.000 direcciones.
       Es que no vengan a tomarnos el pelo, señor Bilbao, que en un año no han podido hacer eso,
con lo cual, a nosotras, para acabar, decir que nos parece preocupante el viraje que están dando
ustedes en materia de política de vivienda no solo con esto, que están reculando con el tema del
canon a la vivienda vacía, sino con otro tipo de actuaciones que han estado durante estos últimos
meses llevando a cabo, que por ejemplo tiene que ver con abrirles las puertas a las rentas más
altas a las viviendas de Viviendas Municipales, cerrándosela, al mismo tiempo a la mayoría de la
gente que está apuntada que son de rentas más bajas, es decir, aquí se está dando un viraje muy
preocupante en política de materia de vivienda que va directamente hacia ese lado de la bancada:
hacia el lado del PARTIDO POPULAR y de las políticas de la derecha en materia de vivienda. Y a
nosotras nos parece muy preocupante y lo vamos a decir todas las veces que sea necesario”.

       SR. BILBAO: “Eskerrik asko Alkate. Bueno, está visto que hoy no tenemos el día de acordar
nada. No es cierto que estemos mirando hacia ningún lado y lo último que acaba de decir usted va
a ayudar a la gente trabajadora, a la gente trabajadora y a cumplir con lo que se indica: cuáles son
los rangos de ingresos por los cuales uno se presupone que está más apurado para llegar a final
2022-09-29PDF (p.118)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 118 -

de mes.
       Y eso es lo que estamos haciendo, nada de mirar a la derecha ni a la izquierda, ni a ningún
lado, no estamos mirando hacia ningún lado. Ustedes, lo que pasa es que son muy demagogos. Ya
veremos con lo que pasa, ya veremos también, ahora vienen procesos electorales y ya veremos
las cosas que dicen y que luego cumplen donde les toca gobernar, ¿no? Todos, ¿eh? Ahora me
refiero a ustedes, pero también a la señora Viñals y al señor García, ¿no? Porque todos tenemos
que llevar nuestra mochila, pero eso no quiere decir que aquí no se estén dando pasos.
       ¿No se han mandado cartas? No, se van a mandar. Ya sé que me va a decir: “me lo vuelve a
decir después de un año”. Bueno, pues bien, ¡pues sí! Se va a comunicar a todos, a toda la
ciudadanía. El 10% -este dato sí les doy, que no figura en ningún lado, pero bueno, no figura
porque todavía no hemos cerrado el estudio-, el 10% de esas 2.122 viviendas que indicamos, el
10% ya se han movilizado, lo cual no quiere decir que igual hayan entrado otras, porque ya saben
que son dos años sin consumo, sin empadronamiento, etc, etc… los datos ya los estudiamos, se
los puedo volver a dar y los tiene el diagnóstico de la vivienda.
       Luego, sí se van dando casos, pero claro, depende de lo que quieran ustedes. No sé si
quieren que de hoy a mañana no tengamos ninguna vivienda deshabitada como primera residencia
en Bilbao y solo las de la gente que esté en residencias, la gente mayor y el que esté de viaje, pues
eso es una utopía,… no es una utopía, es imposible aquí y en ningún lado. ¿Qué queremos
movilizar como el Partido Socialista, que fueron quienes pusieron en marcha esta Ley y quienes la
están desarrollando? Los socialistas aquí, en Madrid. Por cierto, junto con ustedes, señora Viñals,
en Madrid por lo menos también discuten. ¿Y qué? Bueno, pues ya está. Nada más. Eskerrik asko,
Alkate”.
                                                   -

       Bozketa egin da GOBERNU TALDEAK                      Se somete a votación la enmienda de
aurkeztutako     zuzenketari    buruz,    zeina      modificación presentada por el EQUIPO DE
proposamena zuzentzekoa baita, eta hau izan          GOBIERNO presentada, siendo el cómputo de
da emandako botoen emaitza:                          los sufragios emitidos el siguiente:
Emandako botoak: 29                                  Votos emitidos: 29
Baiezko botoak: 19 jaun/andre: Díez, Pérez,          Votos afirmativos: 19 señoras/señores: Díez,
Bilbao, Abete, Calderón, alkatea, Abaunza,           Pérez, Bilbao, Abete, Calderón, Alcalde,
Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria,       Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,
Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso,         Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,
Narbaiza, Erroteta eta Zubizarreta Agirrezabal.      Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta
Ezezko botoak: 6 jaun/andre: González Díez-          Agirrezabal.
Andino, García, Rodrigo, Viñals, Jiménez eta         Votos negativos: 6 señoras/señores: González
Muñoz.                                               Díez-Andino, García, Rodrigo, Viñals, Jiménez
Abstentzioak: 4 jaun/andre: Goirizelaia,             y Muñoz.
González Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta              Abstenciones: 4 señoras/señores: Goirizelaia,
Unanue.                                              González Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta
                                                     Unanue.

      Horrela,   bada,    onetsi    egin   da              En su virtud, se aprueba la enmienda de
GOBERNU          TALDEAK         aurkeztutako        modificación formulada por el EQUIPO DE
zuzenketa, zeina proposizioa aldatzekoa baita,       GOBIERNO, por lo que decae la proposición
eta, beraz, bertan behera geratu da                  presentada     por    el   Grupo     Municipal
ELKARREKIN        BILBAO-PODEMOS/EZKER               ELKARREKIN         BILBAO-PODEMOS/EZKER
ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK udal taldeak                  ANITZA-IU/EQUO-BERDEAK.
aurkeztutako proposizioa.

       31.      PROPOSIZIOA, EH BILDU                      31.      PROPOSICIÓN del Grupo
udal taldearena, GOBERNU TALDEARI                    Municipal EH BILDU, que plantea la
eskatzeko Bilboko hiri-garraioko udal-               adopción de un acuerdo plenario mediante
zerbitzuan (Bilbobus) doakotasuna ezar               el que se inste al EQUIPO DE GOBIERNO a
dezala 12 urtetik beherakoentzat.                    que establezca la gratuidad para menores
2022-09-29PDF (p.124)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                      - 124 -

el límite de edad que se ha puesto en todo el Estado. Por ejemplo: en Gasteiz o en Barcelona.
Dicho esto, aquí no tenemos que apelar ni a la Autoridad del Transporte de Euskadi, ni al Consorcio
de Transportes, ni a ningún otro organismo, señora Abete ¡lo podemos hacer nosotros! ¡Es nuestra
competencia el Bilbobus! ¡Nosotros podemos poner gratuidad hasta 12 años! No me diga que tiene
que apelar a no sé quién. ¡No, no, no! ¡Nosotros lo podemos hacer! Lo que pasa es que no tiene
voluntad. No tiene voluntad. A diferencia de sus compañeros de Gasteiz. Ustedes no tienen
voluntad. Ustedes serán los que tengan que dar explicaciones a la ciudadanía de Bilbao porque no
quieren invertir en los 31.000 menores de 12 de años de la ciudad a los que afectaría esta medida.
Y me dice 12 años, 16, entonces ¿porque no en otro transporte? ¡Pues igual que pasa con las
tarifas que también son discriminatorias! No tenemos billete único. Entonces ¿por eso no me monto
en el tranvía? Vamos a empezar. Vamos a empezar con la aplicación a los mayores de 12 años en
Bilbobus y luego vamos aplicando y vamos a empezar por donde podemos y por donde tenemos
competencias. Tan sencillo como eso. Luego sigo”.

         SR. RODRIGO: “Eskerrik asko Alkate jauna. Yo creo que aquí lo que se trata es algo muy
concreto que es que los niños de hasta 12 años puedan viajar gratis en el Bilbobus, que es lo que
se ha aprobado en Vitoria en TUVISA. Creo que ha sido una propuesta del equipo de gobierno del
señor Urtaran –creo- que gobierna con el PSOE también. Se han puesto de acuerdo y lo que ha
dicho el Partido Popular en Vitoria es: nos parece bien, lo apoyamos amplíese. En este caso al
tranvía. ¿Por qué? Pues para homologar criterios. Lo cual nos parece razonable y es una demanda
también –ya lo hemos dicho- de las familias numerosas de HIRUKIDE. Lo cual llevan demandando
hace tiempo porque al final se ha mezclado un poco todo y el sábado, incluso de ciudad amigable y
da la sensación como de: oye, mejor que vayas andando y no cojas el transporte público.
         Al final es un poco todo como una contradicción continua. También se ha querido vender un
poco la política de Madrid. Estos descuentos y bonificaciones son por una crisis energética
galopante. Sin más. Aprovechando pues ya cojo y vendo la moto. También se ha hablado de los 16
años de edad del Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK.
Nosotros ya hemos defendido la postura de los 12 años porque está justificado y lo piden las
familias numerosas que son las que tienen más hijos y pueden hablar igual con más propiedad y
defienden hasta los 12 años porque es cuando pueden ir o van acompañados por adultos. Dieciséis
años porque es la edad de trabajar, pero una cosa es la edad de trabajar y otra cosa es cuando
empiecen a trabajar. Y con la situación actual y las políticas de su gobierno igual no empiezan a
trabajar hasta los 35. Por lo tanto, deberíamos ampliar la gratuidad de los autobuses hasta los 35.
También se hablaba aquí de descuentos progresivos que es progresista. Antes mi compañero, el
señor Carlos García, ha hablado del canon. Pues igual bonificando el IBI es más progresista y eso
igual animaría más a que la gente pusiera más viviendas en alquiler que no aplicando ¿cómo era
Carlos? Cañonazos. Tampoco hemos aclarado si va a defender a la gratuidad dentro de la
autoridad competente”.

         SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. A los descuentos progresivos que plantea el
EQUIPO DE GOBIERNO, nosotras ya hemos dicho que están bien pero que no responden a la
urgencia. Si Unidas Podemos en Madrid planteó esta medida era porque estamos en una crisis de
inflación y de subida de precios y es ahora cuando necesitaba la ciudadanía la puesta en marcha
de estas medidas. ¡Ahora! porque ha venido una crisis energética, que creo que no ha surgido de la
nada.
         Segunda cuestión: en cuanto a la edad. Aquí, el señor Zubizarreta y el señor Rodrigo,
plantean la edad de los 12 años porque van acompañados. Nosotros planteamos otro criterio: hasta
los 16 años porque es una cuestión de poder tener capacidad de ingresos propios de manera legal.
2022-09-29PDF (p.157)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 157 -

hasta que se lleven a cabo- a la larga lista de barrios de Bilbao, que tienen necesidad imperiosa de
dar solución a su movilidad y su accesibilidad.
       Por desgracia, Bilbao, somos lo que somos, entre montes y hay incluso un “11 inicial” que
diría Valverde, donde hoy tratamos el asunto de Solokoetxe, pero es que tenemos pendiente
Zurbaranbarri, tenemos Ollerías Altas, tenemos la calle Fika, tenemos la calle Plentzia, tetemos la
parada del funicular en Ciudad Jardín, tenemos las laderas de Basurto, Altamira, Kobetas, Monte
Caramelo y Masustegi; el octavo, tenemos el segundo ascensor de Arangoiti; el noveno tenemos el
puente de Euskalduna con Botika Vieja –que necesitan otro ascensor-; tenemos el 10: las rampas
mecánicas en Sarrikue y tenemos como último y 11 el ascensor de Begoña, que tampoco sabemos
qué pasa con él, por qué sigue inutilizado y no hay una solución y una alternativa más allá de la del
metro.
       En cualquier caso, hoy desde nuestro Grupo Municipal PARTIDO POPULAR celebramos
que sí que hay una alternativa, que por desgracia va a tardar un tiempo en llevarse a cabo, que sí
es cierto que se podía haber tomado una solución o una medida anterior para evitar el cierre hasta
que esté ejecutada esta alternativa, cuando ya los propios empleados y trabajadores del ascensor
de Solokoetxe nos trasladaron a todos los Grupos Municipales –entiendo que al EQUIPO DE
GOBIERNO también- que no estaban percibiendo su salario por parte de la concesionaria desde
hace ya bastantes meses.
       Por lo tanto, era algo previsible que de nuevo una concesionaria ha dejado empantanado a
que un servicio público como es el ascensor que une Iturribide con Solokoetxe e insisto que a
pesar esa falta de previsión y ese tiempo que van a estar los vecinos de Solokoetxe sin esa
accesibilidad mecánica, celebramos que al menos ya haya sido adjudicado y van a tener una
solución, recordando la lista de otros barrios de Bilbao que siguen a la espera y creemos que hay
que darles también una respuesta. Gracias”.

       SR. JIMÉNEZ: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Hoy tenemos un debate de esos que marcan
una época porque hace referencia a una de esas infraestructuras que han pasado a ser casi un
vecino o vecina más de Bilbao y que ha marcado, con su vaivén, la historia vital de miles de
vecinas y vecinos.
       El ascensor de Solokoetxe se construyó y abrió en base a la autorización del 17 de
diciembre de 1934, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Bizkaia el 22 de diciembre –
imagino que el 21 estaba Santo Tomás- donde se acordaba, cito textualmente: “Autorizar a la
Sociedad Anónima Ascensores Solocoeche a la instalación de dos ascensores eléctricos en la
lonja sita en la calle Iturribide, 8”.
       Desde entonces su vaivén, como decía, ha transportado a miles de vecinas y vecinos de
distintas generaciones desde el Casco a Solokoetxe y viceversa. Sin embargo, el pasado 19 de
junio a las once de la noche hizo su último viaje para cerrar definitivamente, ya que la empresa que
lo gestionaba decidió desistir de la concesión del mismo.
       De hecho, en la comunicación oficial del 29 de octubre de 2020 dirigida al Departamento de
Planificación Territorial, Vivienda y Transporte del Gobierno Vasco, la empresa ya alegaba no
poder acometer la modernización de las instalaciones por la caída de viajeros. Como motivos se
argumentaban la pandemia, la existencia de una oferta similar de carácter público en el entorno y la
no modificación de las tarifas en los últimos años.
       Sin embargo, a pesar de todo, en los primeros 9 meses del año 2020, pandemia y
confinamiento por medio, tuvo 185.790 usuarias y usuarios.
       Tras varias reuniones y cruces de información, el 15 de junio de 2021 se comunica a
Gobierno Vasco el desistimiento de la concesión con los argumentos anteriores. Hay una catarata
de documentos cruzados, solicitudes de información por parte del Departamento, alegaciones por
parte de la empresa concesionaria a partir de la orden de inicio de la resolución de cese que
seguro que todas y todos conocen y el pasado 9 de junio de 2022 -un año después-, se remite por
parte de la empresa el documento de cierre del ascensor con fecha del 19 de junio 2022 a las
mencionadas 23.00 horas.
       De toda esta documentación, podemos sacar dos conclusiones relevantes:
  1) El conflicto generado por la titularidad del edificio, que estuvo 42 años arrendado, pero que
        fue adquirido por parte de la empresa en 1977. Hay una controversia jurídica importante
        sobre la torre, la pasarela y el castillete, que tiene un marcado carácter jurídico y
2022-09-29PDF (p.177)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 177 -

      Proposamen        honek       aldatzeko               Proposición que presenta el Grupo
zuzenketa bat du, GOBERNU TALDEAK                     Municipal PARTIDO POPULAR, cuya parte
aurkeztua, xedapen zatian honela dioena:              dispositiva es del tenor literal siguiente:

       Gobernu Batzordeari eskatzea neurri                  Instar a la Junta de gobierno Local a
egokiak hartu ditzala Bilbon okupazioaren             impulsar las medidas necesarias para luchar
gaitzaren aurka borrokatzeko:                         contra la lacra de la "okupación" en Bilbao:

      1. - Espainiako Gobernuari eta Gorte                   1. - Requerir al Gobierno de España y a
Nagusiei eskatzea legean beharrezkoak diren           las Cortes Generales a impulsar las
aldaketak egin ditzatela etxebizitzen jabeak          modificaciones legislativas necesarias para
babesteko eta “okupen” aurkako zigorrak               proteger a las personas propietarias de
gogortzeko.                                           vivienda y a endurecer las medidas punitivas
                                                      contra los "okupas".
      2. - Okupazioaren aurkako protokolo                    2. - Impulsar un nuevo protocolo
berri bat bultzatzea, Bilboko Udaltzaingoak,          antiokupación de actuación inmediata de la
gainerako polizia-kidegoekin koordinaturik,           Policía Municipal de Bilbao en coordinación
berehala esku hartzeko.                               con los demás cuerpos policiales.

      3. - Lehentasunezko eta premiazko                     3. - Implantar un número de teléfono de
arreta emateko telefono zenbaki bat sortzea,          atención prioritaria y urgente para las
okupazio     kasuak      pairatzen     dituzten       personas o comunidades de vecinos que
pertsonentzat eta jabe erkidegoentzat.                sufren casos de okupación.

      4. - Udaltzaingoaren operatibo berezi                  4. - Impulsar un operativo especial de la
bat bultzatzea okupazioaren mafien kontra             Policía Municipal contra las mafias de la
Bilbo osoan, batik bat San Frantziskon, Bilbo         okupación en el conjunto de Bilbao, con
Zaharrean eta Zabalan eta inguruetan.”                especial incidencia en San Francisco, Bilbao
                                                      La Vieja y Zabala y su entorno.”
                                                  -

      Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun                 Esta proposición tiene una enmienda de
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak             modificación presentada por el EQUIPO DE
xedatutakoaren arabera.                               GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice
                                                      lo siguiente:

       “Bilboko Udalaren Osoko Bilkurak                      “El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao
Gobernu Batzordeari eskatu dio Segurtasun             insta a la Junta de Gobierno a continuar
Tailerretan lanean jarrai dezala, auzoko              trabajando en los Talleres de Seguridad, junto
elkarteekin eta Bizikidetzaren Behatokiarekin         a las asociaciones del barrio y junto al
batera, etxebizitzen okupazioak prebenitzeko          Observatorio de la Convivencia, a fin de
eta/edo horien ondorioak arintzeko edo                prevenir las ocupaciones de viviendas y/o
gutxitzeko, betiere Bilboko Udaltzaingoaren           paliar o minimizar sus consecuencias,
protokoloaren     jarraibideen arabera    eta         siguiendo las pautas del protocolo existente en
indarrean dagoen lege-esparruaren barruan”            la Policía Municipal de Bilbao y todo ello
                                                      dentro del marco legal vigente.”
                                                  -

      Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun                El Alcalde cede el uso de la palabra a
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak             los Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de
xedatutakoaren arabera.                               acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
                                                      Orgánico del Pleno.

      SR. GARCÍA: “Gracias, señor Alcalde. Siento, la verdad, que mantengan esa enmienda,
teniendo en cuenta que al menos uno de los Grupos Municipales del EQUIPO DE GOBIERNO
2022-09-29PDF (p.178)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                          - 178 -

recientemente ha sido sensible al primer punto que planteamos en esta enmienda: que es requerir
al Gobierno de España, a las Cortes Generales, a modificar respecto a la lacra de la ocupación, ya
que el propio Grupo Político PARTIDO SOCIALISTA ha anunciado que está abierto a endurecer
esa medida.
        En concreto, dos aspectos que a nosotros nos parecen fundamentales y que afectan muy
directamente a Bilbao para librarnos de esta lacra:
        Uno de ellos es el primer lugar, el desalojo en 24 horas de los okupas.
        Otra que creemos sustancial es que la denuncia no tenga que ser formulada exclusivamente
por el propietario del inmueble, sino por los vecinos de la propia comunidad.
        No nos olvidemos que la ocupación no sólo la sufre el titular y el propietario de la vivienda,
sino que es una lacra y un problema que sufre y padece toda la comunidad de vecinos cuando una
de las viviendas es ocupada por personas incívicas, en muchas ocasiones por personas violentas y
que además contribuye y afecta muy directamente la degradación del barrio en su conjunto.
        Por lo tanto, acorde a esas modificaciones legislativas y legales de las cuales Bilbao, como
gran ciudad, no es ajena y consideramos imprescindible que así sea modificada, se debe adaptar
el protocolo de actuación de la Policía Municipal para actuar de forma más rápida, más
contundente y más eficaz de acuerdo, insisto, a esas modificaciones legislativas.
        Además, coordinados con los otros cuerpos policiales; en este caso, con la Ertzaintza
especialmente, ya que le corresponde la seguridad ciudadana, pero también con la Policía
Nacional, que por ejemplo le corresponde la materia de extranjería o con la Guardia Civil que le
corresponden las armas o en ambos casos, la lucha contra el crimen organizado.
        Aquí vamos a otra de las cuestiones que planteamos en nuestra iniciativa y que es un
dispositivo especial de la Policía Municipal, con la Ertzaintza y con los demás cuerpos policiales
contra las auténticas mafias que se están viviendo y se viven en Bilbao respecto a la ocupación y
que muy especialmente se padecen en el barrio de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.
        Todos conocemos algunos portales que están padeciendo esta situación, que están
haciendo la vida imposible a muchos de los vecinos, que están generando una situación de falta de
convivencia e inseguridad en todo el barrio y que se está extrapolando a otras zonas de Bilbao.
        Consideramos muy necesaria esta medida. Consideramos imprescindible aplicar todas las
iniciativas que estamos planteando en la lucha contra la ocupación, ya que afectan directamente a
algunos de los barrios de Bilbao, al conjunto de la ciudad y van allá de proteger exclusivamente a
los propietarios de las viviendas, sino que estamos hablando de la convivencia en comunidades
enteras de vecinos. Estamos hablando de convivencia e seguridad en barrios enteros de Bilbao.
        Además, a todo ello, una cuarta medida que planteamos que ha tenido una aceptación y una
eficacia sustancial, que es facilitar un teléfono y una vía directa de información a los vecinos y a las
comunidades de vecinos que padezcan la ocupación, porque la información rápida y eficaz desde
el primer momento, así como el asesoramiento eficaz es fundamental en muchas de las ocasiones
para que sean resueltos de manera inmediata y no se cronifiquen determinadas situaciones de
ocupación.
        Por ejemplo, hace que haya viviendas que se vean ocupadas, insisto, por auténticas mafias
que lo hacen de manera organizada y que posteriormente chantajean al propietario incluso con
llegar hasta abonarle una cuantía a cambio de que acepte la situación de que su piso ha sido
ocupado.
        Esta situación y esta circunstancia, insisto, está ocurriendo en muchos lugares de Bilbao; en
especial, en el barrio de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, como todos sabemos, como lo ve
cualquiera que se dé un paseo por allí y hable con los vecinos.
        Yo he estado personalmente en alguno de los portales donde están padeciendo esta
situación y consideramos fundamental ese dispositivo especial de la Policía Municipal en
coordinación con la Ertzaintza para desarticular y desmantelar este tipo de pequeñas
organizaciones mafiosas, pero que no dejan de ser mafias de la ocupación y que creemos que es
una lacra que tenemos en particular en Bilbao y que hay que luchar contra ella.
        Por lo tanto, termino como empecé:
        Requerir la modificación legal al Gobierno de España con alguno de los puntos de acuerdo
también al planteamiento de Grupo Político PARTIDO SOCIALISTA.
        Impulsar un protocolo contra la ocupación de la Policía Municipal en coordinación con la
2022-09-29PDF (p.179)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 179 -

Ertzaintza.
       Implantar un número de teléfono de atención prioritaria y urgente para las personas y las
comunidades de vecinos que sufren la ocupación.
       Por último, un dispositivo especial de la Policía Municipal para luchar contra las mafias de
ocupación, en general en todo Bilbao y en particular en Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.
Gracias”.

       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, alkate jauna. Dice textualmente el Grupo Municipal Partido
Popular en su proposición que: “Necesitamos medidas para luchar contra la lacra de la
“okupación”.
       Semejante afirmación creo que bien merece una explicación. La palabra “lacra” se refiere a
la señal que deja en una persona una enfermedad o un daño físico. También se refiere al defecto o
vicio que marcan a una persona o, especialmente, a la sociedad. Si ampliamos las acepciones de
dicha palabra al continente latinoamericano, lacra también se refiere a las personas depravadas o
malvadas.
       Para nuestro Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK, las personas o grupos de personas que difaman, desinforman, mienten y manipulan
sobre problemáticas sociales con el objetivo de tener réditos partidistas y electoralistas son una
lacra para la sociedad y para la democracia.
       No es la primera vez que defiendo el hecho de que la okupación es un mito. Lo he dicho ya
varias veces en este salón de Plenos y lo voy a volver a defender con absoluta claridad. Tratar la
okupación de viviendas en nuestra ciudad como un problema urbano amplio, socialmente
extendido y descontrolado es un mito. Es una gran mentira.
       Por cierto, ahora que está muy de moda en el debate mediático el término fake news, tratar
la okupación en Bilbao como un problema recurrente no sería una fake news, sería más bien un
bullshit: un bulo, una bobada, una patraña utilizada por algunos partidos políticos conservadores.
Diciéndolo en nuestro idioma, bullshit sería algo como: nahastu, nahaste-borraste egitea gai
hauekin.
       Dicho esto, por supuesto que existen casos de ocupación de viviendas en Bilbao, casos en
los que la vivienda de alguna persona o familia ha sido ocupada en alguno de los barrios de
nuestra ciudad, pero esto no es en absoluto la norma general. Más bien lo contrario, son hechos
excepcionales absolutamente lamentables, pero excepcionales. Excepciones que hay que
enfrentar con diligencia y solucionar con responsabilidad política e institucional pero nunca
magnificar y generalizar.
       Si tenemos en Bilbao una emergencia habitacional no es por la okupación, sino más bien por
la especulación y por la falta de viviendas dignas y a precios asequibles. Las listas en Etxebide con
miles de personas apuntadas para Bilbao, no son de familias solicitando ayuda porque su casa ha
sido ocupada. Son listas con miles de personas que reclaman una vivienda digna en Bilbao porque
la necesitan y no la tienen.
       Dato mata relato. Si enfrentamos el problema de la emergencia habitacional versus el
problema de la ocupación en nuestra ciudad, según Etxebide, a enero de 2022, en Bilbao había
15.934 personas empadronadas y 5.236 sin empadronar, demandando una vivienda para compra o
para alquiler. Esto sí que es un problema de ciudad y de país. Tener en Bilbao 21.170 personas
demandado una vivienda es una tragedia social.
       Dicho esto, según los datos empíricos y públicos existentes, en Bilbao, en Euskal Herria, en
España la ocupación no es un problema extendido. Así, según el Instituto Nacional de Estadística
(INE) en los últimos años, incluso en la actualidad, en medio de una fuerte crisis, apenas han
crecido las denuncias por usurpación o allanamiento de viviendas vacías.
       Eso sí, los que no son un mito y sí realidad, son los grandes tenedores de viviendas. Como
el Banco Santander o fondos buitre como Global Pantelaria o Blackstone; todas estas entidades
que acumulan viviendas para especular y sobre todo lucrarse sin mesura, ignorando el derecho
subjetivo a la vivienda. Algunos de estos bancos y fondos buitre sí que son una lacra para la
sociedad ¿verdad, señor García? Sólo en el caso de Bilbao, más de 300 pisos vacíos pertenecen a
este tipo de compañías inmobiliarias.
       Y nosotras nos preguntamos: ¿Para cuándo, señor Bilbao, se les va a obligar “amablemente”
a que los pongan a disposición de la ciudadanía bilbaína que realmente los necesita? ¿Para
2022-09-29PDF (p.180)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                       - 180 -

cuándo? Eskerrik asko”.

        SRA. FATUARTE: “Eskerrik asko. Tampoco es la primera vez que hablamos de este tema en
el Pleno, con lo cual creo que conocen perfectamente cuál es la postura de nuestro Grupo
Municipal EH BILDU porque va también muy en la línea de la intervención que acabamos de oír.
        Ustedes hablan de la necesidad de impulsar medidas que luchan contra la supuesta “lacra
de la okupación en Bilbao”. Hablan de lacra, casi como si fuera esto una pandemia, pero lo cierto
es que ni en toda su extensa justificación de su propuesta, ni en su discurso de defensa que ha
hecho hoy, señor García, usted no ha dado ni un solo dato, ni uno sólo que corrobore esa tesis.
        Antes decía el señor Abaunza al principio del Pleno, que: “Ninguna verdad te estropee un
buen titular. Creo que es un poco eso, que: “Ningún dato le estropee a usted ninguna obsesión”,
igual diría yo ahora.
        No voy a repetir todos los datos que ya hemos aportado anteriormente cuando hemos
abordado este tipo de debates, ni sobre el descenso de las denuncias por ocupación, ni sobre la
titularidad de los inmuebles que se ocupan, que es verdad que son la mayoría bancos o grandes
tenedores, ni tampoco voy a insistir en la diferencia legal entre lo que es una ocupación, una
usurpación o un allanamiento de morada y mucho menos teniendo aquí en frente a mi compañera y
letrada, la señora Goirizelaia, que si quiere, luego seguro que se lo explica muchísimo mejor que yo
        De lo que sí queremos hoy hablar es de lo que subyace en el fondo de esta cuestión, que es
la imposición o el intento de imposición de una agenda: de la agenda de la derecha en estos
momentos más reaccionaria. Esta práctica, que está cada vez más extendida, porque a veces
creemos que no, pero esto no es una isla y esto también llega aquí, se refleja perfectamente en el
texto: ese modus operandi en el texto que ustedes han presentado.
        Primero, ustedes identifican un fenómeno y lo magnifican; es decir, ustedes, al ver que hay
una cuestión sensible, eligen y agrandan este asunto o este problema porque ¡ojo!, nosotras no
decimos que esto no sea un problema, no negamos que puedan existir casos concretos y
puntuales donde no nos podamos encontrar con un problema, pero lo que no hacemos es
dimensionarlo de la misma forma que ustedes lo dimensionan, porque ustedes lo que hacen es
generalizar la excepción.
        ¿Cómo lo hacen? Como lo ha hecho hoy: con un discurso que tiene como objetivo inocular
todo el miedo posible a la población, generar un estado de pánico que les permita pasar a la fase
tres que es la que realmente les interesa: que es la de generar leyes y normas cada más
autoritarias, cada vez más regresivas, que controlen derechos y libertades y que nos acerquen a su
modelo de sociedad, el cual está basado en la securocracia, pero que no por eso tiene por qué ser
más seguro, ni dar más seguridad a las personas.
        Lo que da más seguridad a las personas en un momento en Bilbao no es un protocolo anti-
okupacion. Lo que daría más seguridad a las personas en este momento en Bilbao es tener acceso
a una vivienda digna y esto es algo de lo que, lamentablemente, en Bilbao aún estamos muy lejos
de conseguir para todas las personas.
        ¿Por qué? Ya se han dado algunos datos. Doy más: 10.000 personas a la cola de Viviendas
Municipales. Un tercio, jóvenes. Muchas de ellas, con ingresos propios y que no pueden ahora
mismo alquilar nada en Bilbao porque tenemos una burbuja en el mercado de alquiler totalmente
disparada por culpa de la especulación y aquí nadie está haciendo nada por pararla -esto también
hay que decirlo claro- porque hay miles de viviendas vacías -también hemos hablado antes sobre
eso-, mientras cientos de personas viven en las calles, algunas hasta muriendo: este año llevamos
3 personas.
        Esta es la realidad: desahucios, aumento de las situaciones de vulnerabilidad, segregación
urbana, retraso en la edad de emancipación. Esa es la foto real del drama de la vivienda que
tenemos en Bilbao y esa es la foto real de las consecuencias que están llegando a amplias capas
de la sociedad.
        Ante ese panorama, nos preguntamos: ¿Ustedes qué proponen? Porque yo no le oigo nunca
nada al respecto. Lo único que oigo es que ustedes han venido hoy agarrando una cuestión que es
sensible y que hay vecinos y vecinas que lo están pasando mal con este tema y encima ustedes se
aprovechan de eso para hacer carroñerismo político y sacar tajada.
        Cogen sólo los aspectos que les interesan del asunto, no apuntan hacia los verdaderos
2022-09-29PDF (p.181)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 181 -

responsables de estas situaciones y se dedican a fortalecer su propia idea de sociedad, que es una
sociedad donde la vivienda no es un derecho, sino un bien. A nosotras ahí no nos van a encontrar,
porque para nuestro Grupo Municipal EH BILDU, los derechos que solamente se pueden comprar
con dinero no son derechos: son privilegios. Y la vivienda, desde luego, para nosotras es un
derecho fundamental”.

        ARREGI AND.: “Eskerrik asko, alkate jauna. Arratsalde on, zinegotzi jaun-andreok. Alderdi
Popularra Udal Taldeak berriz okupazioaren inguruko ekimena dakar Udalbatzar honetara.
Harrigarria lehen puntuan eskatzen dena eta irakurtzen dut: “Requerir al Gobierno de España y a
las Cortes Generales a impulsar las modificaciones legislativas necesarias para proteger a las
personas propietarias de vivienda y a endurecer las medidas punitivas contra los okupas”.
        Jakinda lege proiektu bat eztabaidagarri dagoela Madrileko kongresuan ez dugu ulertzen
zuen eskakizun honen zergatia. Zuzenketen epea zabaldu egin zen eta hoien bidez zuen jarrera
defendatzeko aukera izan zenuten. Eskumena duen erakundean akordioetara heltzeko aukera
duzue; beraz, egin ezazue bertan. Han eta oraintxu iragarri dena ere beste lege bat, beste proiektu
bat mahai gainean dago, denbora egongo da honen inguruan hitz egiteko ere eskumena duen
erakundean.
        Beraz, Udal Gobernuak ekimena Madrilen bultzatzeak ez du inolako zentzurik, bertan gauden
udal talde guztiek ordezkaritza baitugu han eta zuzenean egin dezakegulako zuzenketen bidez,
gure taldeak egin duen bezala.
        Señor García, tampoco compartimos el relato que hace en su iniciativa hablando de mafias
de ocupación, sin dar datos que lo justifiquen, se lo han dicho anteriormente. Una vez más
pretenden pintar un Bilbao caótico, inseguro, donde todo está mal, creando pánico decían las que
me han precedido en el uso de la palabra, lo cual no se corresponde con la realidad.
        Bilbao es una ciudad segura, la más segura del Estado respecto a las áreas urbanas
funcionales -equiparables a área metropolitanas, para que nos entendamos- de 1.000.000; 500.000
y 300.000 habitantes, si descartamos los hurtos.
        La policía municipal ya tiene un protocolo cuya última revisión data de noviembre de 2020 a
aplicar en los casos de ocupación, para actuar de forma rápida y siempre ajustada a Derecho.
        Además, en los talleres de seguridad, se han tratado cuestiones de okupación, con
resultados positivos. En algún caso, se ha evitado que constituyeran morada, actuando con rapidez
a requerimiento de la propiedad o de los vecinos y vecinas.
        Un caso reciente: en el último taller de Zorroza, representantes de las asociaciones pusieron
en conocimiento de la policía que uno de los pisos ocupado en Zazpilanda-33, llevaba un par de
días vacío. Hechas las comprobaciones pertinentes y puestos en contacto con la propiedad, se
cambió la cerradura, se instaló una alarma y puerta anti-ocupación y la policía municipal estuvo
presente mientras se produjeron dichas obras, a fin de proteger a los operarios.
        Un ejemplo claro y reciente del trabajo conjunto de las asociaciones y agentes de la Policía
Municipal de Bilbao que da sus frutos positivos, gracias a la labor permanente en los talleres de
seguridad.
        Argi gelditu behar da Bilbon eta inguruetan ez dagoela okupaziora dedikatutako mafia
antolaturik. Ez dago inolako ebidentziarik zentzu horretan. Ez zeuden 2020an eta ez daude gaur
egun, nahiz eta Alderdi Popularra Udal Taldeko ordezkariak behin eta berriz gezur bat mila bider
errepikatu ez da sekula egi bihurtuko.
        San Francisco kaleko 45. zenbakiko pisu baten okupazioaren inguruan: ondo dakizunez,
Udaltzaingoa gai honetan ere eta bere ondorioen gainean dago, bere eskumenetatik haratago
lanean; hori bai, beti legeak arautzen duena errespetatuz.
        Es cierto que hay un piso propiedad de un privado que ha sido ocupado y que las personas
que viven en el mismo están generando problemas de convivencia al resto de moradores del
inmueble. Como bien saben, la Policía Municipal ha mantenido múltiples conversaciones con la
propiedad instándole a que reinicie el procedimiento de desahucio del inmueble que había
paralizado por motivos que no viene al caso traer a colación, perlo lo sabe y lo sabe de primera
mano, señor García.
        Así mismo, el contacto con el resto de habitantes de dicho inmueble es constante. Se les
acompaña a salir o entrar de su vivienda cuando lo requieren al alegar que tienen miedo. Se han
identificado a personas que pernoctaban en las escaleras del inmueble sin vivir en el mismo. Ha
2022-09-29PDF (p.182)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                       - 182 -

habido identificaciones por consumos de drogas en los espacios comunes del edificio.
      La labor de la policía es constante y permanente, con contacto directo con la propiedad del
piso ocupado y con el resto de propietarios y propietarias del inmueble. No vemos la necesidad de
crear un nuevo protocolo, ni operativo especial contra las mafias de la ocupación que insistimos no
existen en Bilbao.
      Azaldutako guztiagatik, gure zuzenketa onartuko dugu eta ez dugu oinarrizko ekimena
babestuko”.

       SR. GARCÍA: “Gracias, Alcalde. Me alegra mucho que me den todos ustedes la razón
porque si el Grupo Municipal EH BILDU y el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK no me critican en este asunto estaría muy
preocupado.
       No vamos a esperar a que Bilbao se convierta en Barcelona, que está a punto de ser una
“cuadra” por culpa de las gestiones como las que ustedes plantean, no sólo no combatiendo, sino
incluso incentivando, apoyando y justificando la ocupación de viviendas.
       A este Grupo Municipal PARTIDO POPULAR y a este Concejal no le va dar lecciones nadie
de qué es el problema de la ocupación en Bilbao.
       Me gustaría saber cuántos Concejales de este Ayuntamiento han estado con los vecinos,
con la Policía Municipal haciendo su trabajo y padeciendo precisamente, que a pesar de que se
hace todo lo que se puede por parte de los magníficos agentes de Policía Municipal, la legislación
actual es totalmente ineficaz y no les permite llevar a cabo todas las actuaciones que pudieran
llevar a cabo y que quisieran llevar a cabo si hubiese una legislación adecuada para que pudiesen
intervenir de forma inmediata.
       Insisto, como he dicho antes, pudiendo ser denunciados los okupas de manera inmediata por
cualquier vecino de la comunidad de vecinos, no sólo por el propietario, que esa es una de las
pegas importantes que ocurren en este momento. Eso impide que pasado un tiempo pueda
intervenir y desalojar de forma automática la Policía Municipal de Bilbao a esos ocupas y que se
cronifique como ocurre en el portal que han estado diciendo.
       No han estado ustedes con la madre de Jose, de 60 años, llorando; ni con la madre de
Edurne, de 75 años llorando en el portal y a punto de marcharse de sus viviendas en el barrio de
San Francisco porque no soportan más la situación que padecen cada vez que suben y bajan por
la escalera, con el incivismo, falta de convivencia, falta de respeto, tráfico de drogas, consumo de
drogas, incluso las agresiones denunciadas ante la policía municipal que –insisto-ha trabajado de
manera impecable.
       Estoy poniendo ejemplos concretos que conocemos de primera mano, pero es que hay
muchos más y, por lo tanto, no nieguen la evidencia. Ya han reconocido ustedes que hay un
protocolo, evidentemente, pero ese protocolo puede y debe ser mejorado y puede y deber ser
adaptado a un cambio de la legislación como estamos planteando. Eso es a lo que nos referimos.
       El teléfono de información creo que es un gasto o una inversión mínima para dar tranquilidad
a todos los bilbaínos. Cualquiera que tenga ese teléfono: vecino, el presidente de la Comunidad de
Vecinos o el Administrador sabe que puede llamar a ese teléfono para informarse, para denunciarlo
o incluso para que se le pueda facilitar ayuda desde el Ayuntamiento.
       Por último, negar que en Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala hay mafias auténticas de
ocupación que están haciendo un gueto en el barrio, como todos sabemos, es también negar la
realidad y negar la evidencia. Perdonen que lo diga de esta manera efusiva”.

       SR. ALCALDE: “Señor García, tiene un turno posteriormente. Le he dejado un tiempo extra y
creo que ya se ha excedido. Solamente una pequeña reflexión por mi parte. No llego a comprender
bien. Si la Policía Municipal hace un trabajo impecable, cosa que comparto, evidentemente, y si se
está tramitando un proyecto de ley que va en la línea en la que usted dice, que yo también concibo,
no entiendo el sentido de la propuesta. No sé qué más puede hacer el Ayuntamiento y el Área de
Seguridad en este caso. Creo que se está haciendo todo lo que se puede hacer en aras a defender
al propietario, en este caso, de esos inmuebles”.

      SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, alkate jauna. Señor García, lo repito. En los casos existentes
2022-09-29PDF (p.183)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 183 -

de ocupación de viviendas con afectaciones a la convivencia se deben poner todos los
instrumentos necesarios para resolverlos lo antes posible, protegiendo a todos los afectados y
aplicando con la mayor eficacia y eficiencia posible las leyes y normativa actual. Que se actúe, pero
insisto, que existan casos aislados en una ciudad como Bilbao, con más 346.000 personas y con
un parque de viviendas familiares compuesto por unas 165.000 viviendas, no significa ni mucho
menos que sea una lacra o un problema social generalizado.
       Abordar el mito de la ocupación desde la demagogia o la exageración, además de ser un
mito tóxico es una falacia que lo único que hace es alimentar un bulo que provoca más prejuicios y
aumenta el daño a nuestra convivencia social. Eso es lo que se está provocando.
       Eso sí, lo que no es un mito es la emergencia habitacional existente en Bilbao por falta de
viviendas dignas a un precio asequible. Lo que no son un mito son los más de 20.000 bilbaínos y
bilbaínas que tienen ingresos y que necesitan una vivienda, pero no pueden acceder a ella en
nuestra ciudad. Eso es real como la vida misma.
       Así que, con esto termino, abordemos los problemas reales y mayoritarios de la gente y para
los casos que se sucedan, de allanamiento y usurpación de viviendas: ¡Que se cumpla la
legislación vigente! ¡Que se cumpla! Lo decimos desde nuestro Grupo Municipal ELKARREKIN
BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK.
       No hace falta nada más. Su Gobierno Municipal, las autoridades en general ya cuentan con
las herramientas jurídicas para combatirlo. En mi siguiente intervención haré una valoración de la
enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO. Eskerrik asko”.

       SRA. FATUARTE: “Eskerrik asko. Señor García, dejen ya de aprovecharse del dolor de la
gente. O sea, porque usted ha venido aquí con el pecho hinchado: “Me gustaría saber cuántos de
estos Concejales…”.
       Sobre los casos que usted ha mencionado y que ha estado explicando también la señora
Arregi, yo misma he estado –no llorando en el portal- en el barrio tomándome un café con las
vecinas y hablo con ellas todas las semanas por teléfono –lo sabe la señora Arregi, porque nos
hemos puesto en contacto con ellas-, También con el Área del señor Ibarretxe, el señor
Zubizarreta. Hemos hecho nuestras gestiones.
       Conocemos la realidad. Sabemos lo que está pasando, pero lo que no vamos a hacer de
ninguna de las maneras es venir aquí, aprovecharnos de lo mal que lo están pasando en concreto
en esa comunidad mujeres mayores que se están enfrentando a una situación realmente muy
complicada y lo que no vamos a venir aquí es a aprovecharnos de eso y a sacar réditos políticos.
       Mucho menos lo que no vamos a hacer es lo que hace usted: ir allí a aprovecharse de ellas,
a decirles mentiras, a contarles y a ofrecerles soluciones que no van a solucionar su problema, a
apuntar al árbol en vez de apuntar al bosque, que es lo que hace usted para sacar tajada, para
sacar votos aprovechándose de lo mal que lo está pasando aquí la gente. Eso es lo que no vamos
a hacer jamás.
       Me parece rastrero por su parte que lo hagan, porque de verdad es gente que lo está
pasando mal. De hecho, en esos casos concretos se ha demostrado que la solución única y
exclusivamente policial no es una solución. Es más, en esos casos concretos el hecho de la misma
ocupación no es el problema. Son otros problemas que vienen derivados de las personas que
efectivamente igual han ocupado ese inmueble y que tienen que ver más con tráfico, consumo de
drogas y otro tipo de historias, pero que no es el problema de la ocupación, sino otros problemas
que han venido derivados.
       No vamos a crear aquí ni falsas realidades, ni desde luego falsas expectativas a personas
que realmente tienen un problema gordo y que están sufriendo en Bilbao y me parece que ya vale
de aprovecharse aquí de las desgracias ajenas”.

       SRA. ARREGI: “Se decía por las distintas portavoces, tanto del Grupo Municipal EH BILDU,
como del Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK, que estamos hablando de una cuestión sensible, lo cual compartimos, y lo que hacen
es, señor García, magnificar y agrandarla. Generalizan la excepción.
       No existen mafias de ocupación en Bilbao. No existían en 2020 -que fue la última vez que
trajo una iniciativa muy parecida a esta- y siguen sin existir a día de hoy. No hay datos, ni ninguna
evidencia que lo demuestre, pero usted viene, cuenta su historia y como también se ha dicho en
2022-09-29PDF (p.185)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 185 -

       Para nosotras y partiendo del hecho de que las autoridades institucionales ya tienen las
herramientas jurídicas para abordar los delitos de allanamiento de morada y de usurpación de
viviendas, no es necesario seguir incidiendo en esas medidas que ya están contempladas en el
código penal. En definitiva, ya existen las herramientas para abordar la ocupación de manera clara
y contundente.
       Por todo ello, para nosotras si hablamos de que el verdadero problema es el acceso a la
vivienda el protagonismo lo debería tener el Área de Vivienda y no el Área de Seguridad. Si
hablamos de causas de exclusión social, desigualdad o pobreza el enfoque debería darlo el Área
de Acción Social y no el Área de Seguridad. Si hablamos en definitiva de un reto de convivencia en
una comunidad de vecinos o en un barrio, el enfoque debería ser del Área de Cooperación y
Convivencia y no desde el Área de Seguridad.
       En definitiva, desde nuestro Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER
ANITZA-IU/EQUO BERDEAK esperemos que para la próxima moción sobre okupación que seguro
que trae el Grupo Municipal PARTIDO POPULAR -y más en campaña electoral, la respuesta sea
una enmienda conjunta del resto de Grupos Municipales abordando la problemática desde otro
enfoque.
       En este sentido, hago nuestras las palabras de la Concejala, doña Itziar Urtasun, cuando en
la presentación del Observatorio de la Convivencia decía que su misión es: “Favorecer la cohesión
social y el bienestar de la ciudadanía de Bilbao a través de políticas y estrategias que favorezcan la
convivencia en la ciudad”. Nosotras creemos que quizás ese sea un mejor enfoque y ese es el que
también proponemos. Eskerrik asko”.

       SRA. FATUARTE: “Nosotras para acabar, porque es verdad que tampoco nos habíamos
pronunciado con respecto a la enmienda, y estamos en la misma línea también de lo que se ha
comentado desde el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-
IU/EQUO BERDEAK.
       Para nosotras, lo he dicho en mi primera intervención, ahora mismo es fundamental no
comprarles la agenda, no comprarles el argumento, porque lamentablemente les está funcionando.
Porque es verdad que a pesar de que los datos y la realidad digan que no hay mafias, que no
tenemos unos datos encima de la mesa que puedan hacer decir a nadie que tenemos un problema
aquí, esa idea va calando, está calando, lo estamos viendo y la Derecha se está aprovechando de
esto tremendamente: aquí y en todos los lados.
       Ya lo hemos visto en Europa, qué es lo que está pasando y el ascenso que están teniendo.
Es su modus operandi. Lo hacen así. Meten bulos a la gente con bulos, con mentiras. Les da igual.
Vienen aquí, sueltan los datos que les da la gana y no importa, pero es una cosa que va calando.
Para nosotras es fundamental no comprarles la agenda, no comprarles el argumento y ser mucho
más tajantes.
       Es verdad que es una enmienda que lo restringe todo al tema de la seguridad, de la Policía
Municipal, donde de cierta manera, el Gobierno Municipal responde con que lo vamos a derivar a
través de los talleres de seguridad, pero implícitamente se sigue acotando el tema a una cuestión
exclusivamente de seguridad, policía municipal, etc. Compartimos también el argumento que se
comentaba desde el GRUPO Municipal ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-
IU/EQUO BERDEAK en que ahí hay que ser mucho más contundentes, no comprarles el
argumento y hablar realmente de los problemas de vivienda reales que afectan en Bilbao a la
mayoría, a las capas más altas de la sociedad”.

      SRA. ARREGI: “Eskerrik asko, alkate jauna. La verdad es que hasta les puedo comprar el
argumento de que no se le debe de tratar solamente por el punto de vista de seguridad, pero
¿saben lo qué pasa? Que quien marca es quien presenta la iniciativa y fue el señor García.
Ustedes no han presentado enmienda. Si querían haberlo tratado desde otro punto de vista, podían
haber presentado una enmienda dirigiéndola hacia el ámbito que ustedes creen por el cual cuál se
debería enfocar. Así de claro. ¿Desde dónde lo tengo que enfocar yo que soy la Concejala
responsable de Seguridad? Desde el Área de Seguridad, que es lo que me están pidiendo. Y me
están pidiendo un protocolo concreto, y una coordinación concreta con la Ertzaintza.
      Puedo estar de acuerdo en lo que están diciendo y que, si hay que debatir sobre Vivienda,
se debatirá, pero es que el debate de hoy no iba sobra eso, ni sobre problemas de cohesión social,
2022-09-29PDF (p.186)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                      - 186 -

etc. Va más allá, claro que sí. Los problemas que puede generar una ocupación van mucho allá
que la seguridad, pero han tenido tiempo para haber podido dirigir el debate al ámbito que ustedes
querían. El que ha marcado el paso es el que presenta la iniciativa y lo ha enfocado al área de
Seguridad.
       Por eso y porque creemos por el Pacto por la Seguridad que hemos firmado entre todos y
porque creemos que da y está dando resultados positivos, por eso lo hemos enfocado hacía los
talleres de seguridad. Si nos creemos el Pacto por la Seguridad, creo que debiéramos votar a favor
de la enmienda. Besterik ez”.

       SR. ALCALDE: “Eskerrik asko, Arregi andrea. Añadiría además que porque creemos que
estamos ante un ilícito –el ilícito hay que abordarlo desde ese plano- y porque creemos que
tenemos que proteger a la ciudadanía y protegerla desde el plano de la seguridad.
       Les anuncié en el Pleno reciente sobre el Estado de la Villa que en breve abriríamos un
servicio para familias desahuciadas; es decir, desde el EQUIPO DE GOBIERNO se aborda la
problemática de vivienda desde diversos planos y, en este caso, lo estamos abordando desde el
plano de la seguridad sin dejar de contemplar otros planos desde otras Áreas”.
                                                  -

      Bozketa egin da GOBERNU TALDEAK                     Se somete a votación la enmienda de
aurkeztutako   zuzenketari  buruz,    zeina        modificación presentada por el EQUIPO DE
proposamena zuzentzekoa baita, eta hau izan        GOBIERNO presentada, siendo el cómputo de
da emandako botoen emaitza:                        los sufragios emitidos el siguiente:

Emandako botoak: 28                                Votos emitidos: 28
Baiezko botoak: 19 jaun/andre: Díez, Pérez,        Votos afirmativos: 19 señoras/señores: Díez,
Bilbao, Abete, Calderón, alkatea, Abaunza,         Pérez, Bilbao, Abete, Calderón, Alcalde,
Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria,     Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,
Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso,       Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,
Narbaiza, Erroteta eta Zubizarreta Agirrezabal.    Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta
                                                   Agirrezabal.
Ezezko botoak: 2 jaun: García eta Rodrigo.         Votos negativos: 2 señores: García y Rodrigo.
Abstentzioak: 7 jaun/andre: Viñals, Jiménez,       Abstenciones: 7 señoras/señores: Viñals,
Muñoz     Goirizelaia,   González   Soreasu,       Jiménez, Muñoz, Goirizelaia, González
Fatuarte eta Zubizarreta Unanue.                   Soreasu, Fatuarte y Zubizarreta Unanue.

      Horrela,    bada,   onetsi    egin   da            En su virtud, se aprueba la enmienda de
GOBERNU           TALDEAK        aurkeztutako      modificación formulada por el EQUIPO DE
zuzenketa, zeina proposizioa aldatzekoa baita,     GOBIERNO, por lo que decae la proposición
eta, beraz, bertan behera geratu da PARTIDO        presentada por el Grupo Municipal PARTIDO
POPULAR        udal   taldeak    aurkeztutako      POPULAR.
proposizioa.

       40.      PROPOSIZIOA,       PARTIDO                40.     PROPOSICIÓN del Grupo
POPULAR       udal    taldearena,   Gobernu         Municipal PARTIDO POPULAR, que plantea
Taldeari      eskatzeko,          herritarren       la adopción de un acuerdo plenario
segurtasunerako neurrien plan berezi bat            mediante el que se inste al EQUIPO DE
bultzatu dezala, Santutxuko auzoan eta              GOBIERNO a impulsar un plan especial de
inguruan bizi diren bilbotarrei kasu egiteko.       medidas de seguridad ciudadana para
Neurri horien artean Udaltzaingoaren                atender a los bilbaínos del barrio de
polizia-etxe bat eta bideozaintzako kamerak         Santutxu y su entorno, se recoja la
jartzea, eta Udaltzaingoak zonan daukan             implantación de una comisaría de la Policía
dispositiboa –Ertzaintzarekin koordinatuta–         Municipal, cámaras de video vigilancia y
handitzea.                                          ampliar el dispositivo de la Policía
                                                    Municipal, en coordinación con la
                                                    Ertzaintza.
2022-09-13PDF (p.12)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 12 –

           ciudadana.
       -   Avanzar hacia un modelo de seguridad pública participativo, de proximidad, con la
           próxima inauguración de la Inspección de Deusto, de servicio público necesario y
           fortalecer la confianza y valoración de la ciudadanía hacia la Policía Municipal. Cumplir,
           en definitiva, el “Pacto por la Seguridad” que ya supera el 90% del cumplimiento.
       Como ven, tenemos una agenda cargada de compromisos, proyectos, acciones y retos. A
todos ellos vamos a dar respuesta.
       Sin olvidar nuestras reclamaciones de agilizar aquellos proyectos en los que estamos
fuertemente implicados, como la llegada soterrada y en alta velocidad a una renovada estación de
Abando en el centro de Bilbao o el arranque de las obras de soterramiento de las vías de FEVE en
Zorrotza. También, el avance de la línea 4 del Metro en Bilbao.
       Bilbao necesita más conectividad por tierra, mar y aire para poder crecer en expectativas y
atender a las demandas de una ciudad de pequeño tamaño pero referente en la zona sur de
Europa.
       Sarritan aipatu izan dira Bilboren berroneratzea eta “Guggenheim efektua”. Badirudi iraganaz
ari garela. Baina ez, ez horixe.
       Gure museoen artetik, nazioartean ezagunena den honi esker eta gure hiriko lan handi eta
“ikusezinari” esker, gure itsasadarra garbitzeko eta berroneratzeko lanari esker esaterako, hiriko
beste jarduketa handi batzuekin batera, Bilbok bere burua berrasmatzen eta hazten jarraitzen du.
       Eta batez ere, eraldatzen jarraitzen du.
       Bilbao tiene un estupendo presente, pero, sobre todo, Bilbao tiene un estupendo futuro por
delante, que lo estamos construyendo a diario y que en mi propuesta tenemos que construirlo entre
todos y todas.
       Necesitamos que el que fuera reconocido “Efecto Guggenheim” se convierta cada día más
en “El Efecto Bilbao”, tal y como nos lo reconocen internacionalmente y en vista al mayor papel de
influencia que están cobrando las ciudades en el panorama mundial.
       Somos ambiciosos y, de la mano de nuestras Instituciones más cercanas como el Gobierno
Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia, queremos llegar desde lo Local hasta lo Global.
       Que nadie lo dude. Ya estamos en ese camino y cada día son más las ciudades, empresas,
personas que se nos acercan a conocer, a colaborar, a invertir, a desarrollar sus proyectos en
Bilbao. Y que quieren que traslademos el Bilbao del futuro a otros lugares del mundo.
       Voy finalizando. Zuen ekarpenak ere entzun nahi ditut eta espero dut hitz egiteko eta
adostasuna eta akordioak lortzeko borondatea aurkitzea, agintaldiaren azken txanpa honetan.
       Lankidetzan aritzeko prest eta polemikan aritzeko gogorik gabe ikusi izan nauzue beti eta
holanxe izango da baita ere, hemendik aurrera. Askotan, nirekin batera lankidetzan aritzea onartu
izan duzue eta herritarrek eskatzen digutena ulertu izan duzue.
       No toca crispación y enfrentamiento, toca trabajo y acciones por el bienestar de bilbaínas y
bilbaínos.
       Toca afrontar los nuevos retos y las nuevas necesidades de nuestra sociedad y, mejor aún,
si nos adelantamos, si empezamos hoy mismo a trabajar, para darles respuesta.
       Este Alcalde con su EQUIPO DE GOBIERNO sigue y seguirá trabajando a diario, como lo ha
hecho siempre, escuchando a la ciudadanía y cumpliendo su compromiso con la ciudadanía.
       Creo firmemente en los tres principios en los que baso mi dedicación como Alcalde: La
Escucha Activa a la ciudadanía, la Colaboración y la dedicación de nuestros esfuerzos de equipo y,
sobre todo, en el Trabajo, Trabajo y Trabajo.
       Hainbat eta hainbat proiektu ditugu egiteko, jada egia bihurtzen ari diren ekintzak edo
datozen hilabeteetan egia bihurtuko diren ekintzak, eta hiriaren erronkak identifikatu ditugu. Erronka
zehatzak identifikatu ditugu, arloka, eta konponbiderik gabeko arazo bihurtu aurretik gaindituko
ditugu.
       La sociedad bilbaína quiere pasar página a la pandemia, está preocupada por el incremento
del precio de las cosas del día a día, las que afectan a su vida cotidiana.
       El paro ha descendido, pero sigue preocupando el poder adquisitivo de las familias, la
posibilidad de acceder a una vivienda, las mejoras sociales y urbanísticas de los barrios para tener
una ciudad más cohesionada y amigable.
       Estamos preocupados y ocupados en esos temas, en la “política de las cosas pequeñas,
2022-09-13PDF (p.18)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                       - 18 –

bakarrik ondo egindako gauzetaz harrotzea, akatsak ere izan dituzuelako.
        Respecto al cuidado de nuestro ecosistema urbano y todo lo que ustedes hacen y no hacen
desde el Área de Movilidad y Sostenibilidad creo que ha llegado el momento de preguntarles si les
sigue haciendo gracia que utilicemos el término “Imperativo planetario” a la hora de diseñar todas
nuestras políticas públicas.
        Acabamos de vivir el verano con más mortalidad desde 1950. Casi 120.000 personas han
fallecido en España en uno de los veranos más calurosos de la historia, más muertes que en el
verano de la pandemia. Si a la emergencia climática, le sumamos ahora la crisis energética, el
coctel será explosivo. Basta ya de excusas para no transversalizar por la sostenibilidad ambiental
todas las políticas públicas.
        Y en este sentido vemos muchas carencias, empezando por la ausencia de un liderazgo
claro dentro de su Gobierno en todo lo relacionado con la sostenibilidad y el medio ambiente. Dos
ejemplos concretos. Respecto a las olas de calor, que desgraciadamente son recurrentes y van a
aumentar mucho más, no nos parece suficiente con instalar siete fuentes, la mayoría de ellas en el
centro y además pretender venderlo como un refuerzo de la actual red de fuentes públicas. O
recopilar deprisa y corriendo una supuesta red de refugios climáticos en la que hay más logos
propagandísticos que lugares climáticos y, tampoco nos parece serio, que se incluya como refugio
un negocio como el Corte Inglés o nos preguntamos si para refugiarse en el Edificio Municipal de
San Agustín hay que pedir cita previa.
        De segundo ejemplo va un proyecto estratégico, Artxanda. Lo de estratégico no sabemos si
hace más referencia a su versión como parque o a su anexo como vertedero, veremos lo que nos
depara la famosa Ley Tapia que por cierto ya tiene un buen plus de opacidad y mal gobierno.
        Pero poniendo el foco en lo concreto Alkate, ¿de verdad les parece oportuno y
medioambientalmente estratégico hacer una pasarela de kilómetro y medio y gastarse en ello más
de dos millones de euros? ¿De verdad piensan que como la pasarela será de madera esta
intervención es sostenible? No entendemos este tipo de patadas a nuestro ecosistema urbano, son
intervenciones innecesarias, suponen urbanizar el monte cuando realmente tenemos ya senderos y
caminos por los que disfrutar de nuestro entorno verde. En cualquier caso, esperamos que por lo
menos esta pasarela que, además cuenta con pendientes de los 8% dignas de una etapa del Tour
de Francia, tenga algo de sombra natural y alguna fuente para evitar los golpes de calor.
        Mugikortasunari dagokionez, eta Osoko Bilkura honetara proposamen asko ekarri ditugun
arren, bakarra gogoraraziko dizuet: Termibuseko geltoki berria. Geltoki berriaren barruan
bizikletentzako aparkaleku estalia eta segurua eraiki mesedez. Lekua badago. Horrela, Bilbok,
benetako geltoki intermodala izango du.
        En relación con la igualdad, nuestro reto como ciudad de valores y justicia sigue siendo
mayúsculo. No es aceptable que, en Bilbao, comparando los datos del último año de mayo a mayo,
las agresiones sexuales han aumentado un 30%. Esto evidencia la necesidad de implementar a
nivel local más programas de prevención para lograr frenar la escalada de violencia machista
también de LGTBIfobia y de racismo. Y por cierto, desde el punto de vista simbólico, y estando a
punto de concluir el mandato, todavía sigue sin estar cerrado nuestro modelo para la “Casa de las
mujeres”, ya no hablamos ni del dónde. Vamos tremendamente tarde Alkate.
        Respecto a la vivienda, como es ya tradición en este Ayuntamiento, es el Área de menor
presupuesto. No es una prioridad de este Gobierno. Alkate, de nada sirve decir que tenemos uno
de los parques municipales de vivienda más extensos del Estado, si se va degradando por la falta
de inversión. Además, enfrentamos un contexto de emergencia habitacional que afecta
especialmente a la juventud.
        Alkate, zuen Hiri Antolamenduko Plan Orokorrak ez die erantzuten ditugun etxebizitza-
premiei. Badirudi Udal-Etxebizitza Erakundeak premiei erantzunak ematea nahi dituela baina ezin
du. Agintaldi honetan ezin izango dugu ezta Udal Etxebizitza Bulegoa ere inauguratu.
        En cuanto al ámbito del desarrollo económico, tener más de 20.000 personas en Bilbao sin
empleo es un problema de emergencia social. Que la brecha entre mujeres y hombres se
profundice es absolutamente inaceptable. Que la juventud siga teniendo tantas dificultades para
lograr un empleo es incompatible con un modelo de ciudad sostenible. Urge poner en marcha más
programas específicos para reducir el desempleo de las mujeres, de la juventud y de las personas
mayores de 45 años.
2022-09-13PDF (p.21)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 21 -

retrovisor, pero también con las luces largas puestas.
       Os animamos a montar en el vagón de la Gran Montaña Rusa, en ese viaje espacio-
temporal, rodeando el último lustro, divisando el próximo invierno y recorriendo Zorrotza, Donbass,
Abando, Bruselas, el despacho de Galán, Artxanda y otros parajes.
       Pues bien, ¿de dónde venimos? ¿qué arrastramos? Miremos al espejo y veremos que
vamos acumulando crisis:
     Bilbao retiene un paro crónico de 20.000 parados y paradas, una cifra que se mantiene
       durante muchos años.
     Las rentas medias no rebasan los 12.000 euros al año en barrios como Otxarkoaga o
       Uretamendi. Comparen ustedes éstas con las rentas anuales de Indautxu/Abando. La
       diferencia de esta brecha también es crónica.
     Si hablamos del precio del alquiler en vivienda pública sabemos que es de un promedio de
       unos 300 euros, frente a los 800 euros de parque libre. También una barbaridad persistente.
     Y Bilbao Etxebizitzak ofrece un parque de 4.000 viviendas en alquiler. Pero tenemos 8.000
       demandantes de vivienda asequible desde hace más de diez años. Otra cifra crónica.
     Grandes eventos condenan a las trabajadoras a la precariedad y les vemos que tienen que
       hacer colas para cobrar un mísero salario de 700 euros.
       Azken urte hauetan, ostera, soldatak izoztuta egon dira eta lan erreformek asistentzia kaltetu
dute eta kalteordainak gutxitu dituzte eta erretiro duina okertu dute. Momentu hau aprobetxatu nahi
dugu otsailean Deustun lanean hil zen langilea gogoratzeko. Urrunetik etorri zen lanera Euskal
Herrira, eta larunbat goizez hil zen obran erorita.
       Si ya acarreábamos suficiente sufrimiento, carguen al vagón las repercusiones sociales y
económicas generadas por la gestión de la pandemia. Y ahora vamos a poner las luces largas y
vamos a ver cómo tras los baños de mar -y este verano hemos tenido-, viene setiembre
acompañado -es algo claro- de insolaciones y sofocos:
     Las hipotecas se van a encarecer 120 euros más al mes.
     La inflación de los precios marca un +10 % en agosto, sin visos de aflojar.
     La luz en agosto ha sido 60% más cara que en la factura de 2021.
     La vuelta al curso escolar se encarece casi un 5% más que en el 2021.
     25.000 bizkaitarras dependen de la ayuda del Banco de Alimentos y señalan que la factura
       de productos básicos se ha encarecido un 11%.
       Son datos y cifras duras, inquietantes, poco alentadoras y esta escalada de precios no es
nueva. Se viene fraguando durante todo el 2022.
       Las razones evidentes son varias y, por supuesto, no queremos decir que sean culpa del
Alcalde de Bilbo, por supuesto, pero tampoco del Grupo Político EH BILDU. Pero ahí están para
que nos hagamos una idea de por dónde vienen las cosas: la disputa geopolítica entre China y
Estados Unidos, la guerra en Ucrania, la participación europea o las jugadas maestras de la gran
banca y las transnacionales energéticas que siguen llenando sus sacos.
       Hay incluso quien dice que la inflación astronómica será la herramienta política de guante
blanco para hacer pagar a las clases populares la gran reconversión energética que necesita
Europa.
       Izan ere, Euskal Herria eta Bilbo erabat josita daude mundu mailako gertaerekin, eta argi
dago hemendik kilometro askotara (urrunegi, guretzat) hartzen diren erabakien eraginpean gaudela.
Udal honetan eskala mundialaren jabe izan behar gara, modu onean administratzeko, kanpoko
interesen gainetik eta kanpoko eraginei erantzunez.
       Pero, ¡ojo! Que nadie tache al Grupo Político EH BILDU de visionario, Nostradamus,
sorginas o con cualquier otro tipo de calificativo. Son insignes políticos, poco sospechosos de ser
de bilkides, los que están moviendo éstas cuestiones y los que están hablando de escenarios
catastróficos -supongo que algo sabrán- y anunciando medidas extraordinarias:
     “Ursula Vonderleyen recomienda tasa a las eléctricas”.
     “La Consejera Tapia adelanta Plan de Contingencia Energética que afectará al ámbito
       público y privado”.
     “Yolanda Díaz experimenta con el carro de la compra”.
     “Sánchez se dispone a imponer un impuesto a la Banca y así recaudar lo que se pierde
       bajando el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) al gas”.
2022-09-13PDF (p.22)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 22 –

     “Escocia limita el precio del alquiler hasta la primavera”.
        Son titulares de este mundo en el que estamos viviendo.
        Así pues, si la clase política suele tender a moderar sus discursos frente a propuestas
radicales, a tranquilizar a la ciudadanía frente a cambios drásticos y a ofrecer seguridad frente a la
sensación de precariedad, este estilo parece que es historia al día de hoy.
        Por eso hablábamos de una frenética montaña rusa, con sus largas cuestas, sus
vertiginosas caídas, rizos varios e incluso algunos tirabuzones. No todo el personal resiste al viaje
con el mismo cuerpo. No a todo el mundo le afecta igual. Habrá quien se apee en los tramos del
valle porque además puede hacerlo porque tiene pase VIP (Very Important Person).
        Así, cuando estamos en esta montaña y pasamos por Otxarkoaga igual se nos encoge el
estómago, pero al transcurrir por Rodríguez Arias seguramente las vistas resultan mejores,
espléndidas incluso. Pero luego el tren sube hasta el monte Elorriaga y gira drásticamente para dar
la espalda al vertedero de Artxanda, no sea que esto nos afecte la vista.
        Hace un tiempo sí pasaba por el Centro de Convalecencia y se cruzaba con el SAMUR
(Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate), pero alguien quiso recortar el recorrido y
por la plaza de toros que mejor ni pase.
        En Zorrotza, sin embargo, ya están hartos de que el tren pase de cualquier guisa. En esto
parece haber consenso, pero no parece haber prisa. El soterramiento debiera ser prioritario y
debiera tener negociada y anunciada una fecha para comenzar las obras antes del fin de mandato.
        Definitivamente, creemos que la fase de recuperación no es tal o, por lo menos, no va a ser
cómo se plantea. No ha sido posible, y no será posible actuar según el del Plan de Mandato,
seguramente como consecuencia de ciertas cuestiones que hemos puesto encima de la mesa. Con
un panorama tan catastrófico, el Bilbao dinámico y lleno de visitantes que hemos visto los últimos
meses igual es un bello espejismo.
        En general, creemos que harán falta medidas públicas frente a la carestía de la vida, porque
si la vida sube tanto y en tan poco tiempo y los salarios no suben en igual medida, la gente se verá
obligada a tomar decisiones drásticas y en último término igual a hacer impagos, que eso traerá
consecuencias en cadena.
        ¿Y puede el Ayuntamiento de Bilbao articular políticas en este sentido?
        ¿Puede el Ayuntamiento impulsar la transición energética no solo en dominio público sino de
la propia ciudadanía?
        ¿Puede el Ayuntamiento mejorar las condiciones laborales de los funcionarios como de los
cientos de personas que trabajan mediante contratas?
        ¿Puede intervenir el Ayuntamiento sobre el derecho a la vivienda, que es la clave de la
economía familiar?
        ¿Puede favorecer el arraigo de los y las jóvenes para que no se marchen y elijan quedarse
en Bilbao?
        ¿Puede este Ayuntamiento ser ejemplar en su sistema de protección y transición ecológica
para que el mundo se fije en Bilbo y en Euskal Herria?
        Guretzat: bai noski, posiblea da.
        Se debe abordar una profunda redistribución de la riqueza que frene el trasvase de las
rentas del trabajo a las rentas del capital que se está produciendo desde el 2008 y que revierta el
proceso de acumulación de riqueza y garantice las bases del bienestar para el conjunto de la
sociedad.
        Ante el incremento de las desigualdades sociales que supone la alta inflación, hay que
sostener a la ciudadanía y garantizar las condiciones materiales para que podamos abordar el
futuro como sin fracturas sociales. Y esta tarea se puede hacer y se debe hacer mediante políticas
municipales.
        EH BILDU Talde Politikoa sintonia horretan lan egiteko prest dago, nahiz eta hilabete gutxi
batzuk eta Aurrekontu bakarra gelditu eragitzeko. EH BILDU Talde Politikoak bere determinazioa
aldarrikatu nahi du eta bere prestutasuna agertu nahi du Bilbon ondo bizi eta gustora lan egin nahi
duen edozeinek bere asmoa bete dezan, Udal honen sustengua sentituz.
        Hay unos ejes de actuación estratégicos que guiarán nuestras políticas y nuestras
propuestas futuras. Ejes que responden a la urgencia climática real y al sistema de bienestar
general.
2022-09-13PDF (p.23)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 23 -


     El primer eje consiste en impulsar la transición energética y en este sentido ya hemos hecho
       una propuesta para debatir sobre esta cuestión en el próximo Pleno de septiembre. Nuestra
       propuesta es elaborar un plan de transición energética renovado.
     El segundo eje es el derecho a una vivienda asequible, cuestión a la que este Ayuntamiento
       tiene que dar un espaldarazo si quiere contribuir a que la gente quiera quedarse en Bilbao.
     El tercer eje tiene que ver con el empleo de calidad. Hay que abordar los conflictos laborales
       y ofrecer soluciones duraderas. No puede ser que las personas trabajadoras adscritas a
       contratas tengan que estar en constante movilización por sus derechos. Y no puede ser que
       la Policía Municipal lleve meses sin ser escuchada.
     El cuarto eje gira en torno al reconocimiento y el ejercicio de los derechos humanos, políticos
       y sociales. Gure etorkizunaren inguruan erabaki nahi dugu, presoak gure artean nahi ditugu,
       eta jatorri anitzeko pertsonak Bilbo euren etxe sentitzea nahi dugu. No nos olvidamos del
       colectivo LGTBIQ (Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersexuales) y, por supuesto,
       tenemos muy presentes nuestros derechos –los de las mujeres- y haremos propuestas
       también en este sentido.
     El quinto eje pasa por reforzar el papel de Bilbao en Euskal Herria y su construcción
       nacional. Euskarari bene-benetako bultzada eman behar diogu Bilbon; helduen
       euskalduntzea inoiz ez bezala bultzatu. Eta Euskal Herriko Selekzioei aukerak emateko
       jarduerak bultzatu.
       Lo que no se puede no se puede: no se puede acordar un jueves el impulso de nuestras
selecciones en el juego internacional y fomentar el sábado un gran evento deportivo que obligue a
una deportista a vestir la rojigualda si quiere competir.
       El Grupo Político EH BILDU propone seriedad y lealtad en su tarea política. Lo hemos
demostrado en el mandato. Es difícil acordar entre diferentes, pero es posible y esos acuerdos son
buenos si se materializan, porque además gozan de un amplio apoyo popular.
       Voy a terminar mi intervención pensando que un Bilbao mejor sin duda es posible, pero un
Bilbao diferente: eso es lo que necesitamos, un Bilbao ejemplar en Euskal Herria y en Europa
frente a la crisis energética, climática y social que nos toca abordar en adelante.
       Bilbo hobea egitea posiblea da, baina gaur Bilbo desberdin bat behar dugu. Eredu izan
gaitezen Europan. Euskal eredua eraiki dezagun datorren krisi energetikoari, krisi ekologikoari, eta
krisi sozialari erantzunez. Eskerrik asko”.

      SRA. DÍEZ: “Eskerrik asko. Egun on guztioi. Me gustaría comenzar mi intervención, mi
primera intervención en este debate como Portavoz del Grupo municipal SOCIALISTAS VASCOS,
agradeciendo a todas las bilbaínas y bilbaínos el esfuerzo que en los últimos años han derrochado
para hacer que esta ciudad siguiera caminando.
      Lo hemos pasado mal, muy mal, y juntos nos ha tocado vivir lo que ni en los peores sueños
nos hubiéramos imaginado. Y juntos, hemos podido demostrar que esta ciudad no se para. No se
ha parado. Y no la dejaremos parar.
      Horretarako, sare sozial sendo eta askotariko bat izan dugu, erakutsi duena iristeko dagoela
oraindik onena.
      Azken urte honetan, oraindik ere ezezagunak eragiten duen ziurgabetasun sentsazio arrotz
horrekin, lanean jarraitu dugu, kalteturik gertatu zen guztia berrosatzeko.
      Y hoy que me toca hablar en este foro como miembro de este EQUIPO DE GOBIERNO y
Portavoz del Grupo municipal SOCIALISTAS VASCOS. Me toca poner en valor el trabajo que
hemos llevado a cabo para enfrentarnos a los problemas mirando a los ojos de la gente.
      Y hoy que estamos abriendo aquí este curso político municipal, volvemos a decir con firmeza
y convencimiento, que no vamos a dejar a nadie atrás, como no lo hicimos mientras sufrimos los
perversos efectos de la pandemia y nos dejamos la piel para que esta sociedad siguiera en pie,
esperando que el pequeño halo de luz que se veía al final del túnel, lo inundara todo.
      Juntos, este EQUIPO DE GOBIERNO, supimos hablar y escuchar a la gente, y hacer que la
espera a la llegada de tiempos mejores se hiciera con esperanza. Sí, con ESPERANZA, con
mayúsculas, y con la convicción de que ese reto, si lo afrontábamos juntos, sería también fácil de
superar.
      Juntos dos Grupos municipales diferentes en el Gobierno, y juntos todos los Grupos
2022-09-13PDF (p.26)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 26 –

gracias al área.
       Y ¡cómo no! poner en valor, el trabajo diario que realizamos desde el Área de Vivienda para
que nadie en esta ciudad se quede sin un techo.
       Según los últimos datos el pasado año residían en viviendas municipales más de 8.600
personas. El 57% son menores de 35 años. Es decir, muchas personas que están comenzando sus
proyectos de vida, lo están haciendo gracias al trabajo que se realiza en el área, y en Viviendas
Municipales.
       Y qué decir del Área de Movilidad y Sostenibilidad. Desarrollando unas políticas de movilidad
que son referente mundial, porque fuimos innovadores, porque fuimos pioneros y porque hoy en
día los datos nos avalan.
       No hay marcha atrás. Las ciudades tienen calles y no carreteras, y la movilidad sostenible y
saludable es incompatible con el ruido, la polución o el espacio conquistado por el coche durante
años al peatón y a las personas.
       La movilidad es un derecho, y por eso un uso racional del coche, que no su prohibición, y
priorizar el uso de modos de transporte alternativos, como el transporte público, la bicicleta o el
caminar, son el futuro. Y en ello seguimos trabajando y empeñados en el Área de Movilidad y
Sostenibilidad.
       Finalizo con un Área que conozco muy bien. Es el Área de Salud y Consumo, con una misión
fundamental, la promoción y la prevención en salud, y por supuesto evitar las desigualdades en
salud de la ciudadanía bilbaína.
       Con un primer Plan Municipal de Salud con un objetivo fundamental y es que en todas las
áreas municipales se integre la perspectiva de salud en sus actuaciones.
       Afrontamos un nuevo reto y es la entrada en vigor del VI Plan de Adicciones de Bilbao, con
un nuevo rostro más femenino, con perspectiva de género.
       Además se pone el foco en las adicciones comportamentales sin olvidarnos de la prevención
y volcados en las personas afectadas y familiares y como no puede ser de otra manera alineado
con el Plan de Salud Municipal.
       Así que por último, me van a permitir que finalice con una frase que tenía muchas ganas de
decir en alto: Me siento orgullosa de la ciudad en la que vivo, y de trabajar por hacer un poco mejor
la vida y el día a día de la gente.
       Sigamos luchando contra las adversidades, contra los problemas, y aprovechemos bien las
oportunidades, sigamos teniendo visiones, sigamos gestionando con inteligencia y proyección,
para seguir haciendo de Bilbao esa Noble Villa de la gente.
       Sigamos haciendo política con cabeza y con corazón. Así que, ¡beti aurrera eta eskerrik
asko!”.

       ALONSO AND.: “Eskerrik asko eta eguerdion guztioi. Gaurko Osoko Bilkuran, hiriaren
egoerari buruzko Pleno honetan, EAJ-PNV Udal Taldearen bozeramaile gisa, udal taldeen txanda
ixtea dagokit. Pleno berezia agintaldi honetan hirugarrena dalako eta azkena eta, gaur bai, hemen
gagoz danok, normaltasunez, aurpegiak estali gabe. Zoriontzekoa benetan.
       Agintaldia amaitzeko zortzi hilabete ditugu aurretik eta Alkateak esan dauen moduan, gogor
ekingo deutsogu Agintaldi Planean oraindik betetzeko ditugun ekintzak aurrera eroateko.
       Tenemos por delante ocho meses de trabajo intenso, lo decía el Alcalde. La actividad
municipal y la propia ciudad no paran y es así que, seguiremos dándolo todo hasta el último día de
mandato.
       Las 14 personas que formamos parte del Grupo Municipal EAJ-PNV, lideradas por nuestro
Alkate somos un equipo sólido, un equipo de mujeres y hombres comprometidos con la ciudadanía
de Bilbao, con todas esas personas que han depositado su confianza en este grupo, en este
equipo, porque en definitiva, nuestra responsabilidad y dedicación está precisamente dirigida a
garantizar su bienestar y calidad de vida, a todas las mujeres, jóvenes, personas mayores,
personas migrantes, a todas esas personas que más nos necesitan, porque no queremos que
nadie se quede atrás.
       Y lo haremos con la vocación y voluntad de diálogo y consenso que nos caracteriza,
poniendo en práctica esa escucha activa tan necesaria y propiciando siempre la participación de
las personas a quienes va dirigida nuestra actividad política.
2022-06-30PDF (p.70)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                           - 70 –

     ámbitos sin edificación que corresponden con espacios libres. Resulta adecuado y
     conveniente tratar de manera homogénea el conjunto de las parcelas vinculadas a esas
     edificaciones por lo que se propone excluirlas del ámbito del PERCV para su regulación
     unitaria.
    Afección de la Ría por el Plan Especial. La nueva delimitación del PERCV afecta a parte del
     tramo fluvial de la Ría en el ámbito del puente del Ayuntamiento y al sur del puente de San
     Antón.

      Propuesta de reajuste del ARI del Casco Viejo Como consecuencia de la rectificación del
ámbito urbanístico del Plan Especial por mandato del nuevo PGOU, la delimitación del Área de
Rehabilitación Integrada (ARI) del Casco Viejo de Bilbao, ha sufrido algunos reajustes que fueron
recogidos en la Modificación del A.R.I aprobada por Orden de 1 de septiembre de 2020 del
Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda.

       No obstante, la coincidencia entre el ámbito urbanístico del PERCV y la declaración de ARI
de 2020 es casi total quedando solo fuera del Área de Rehabilitación Integrada el cauce fluvial de
la Ría (subzona pormenorizada de “aguas superficiales”) y algunos terrenos, mayormente espacios
libres y una parcela equipamental publica, derivados de ajustes finales en la delimitación del
“ámbito urbanístico” del Casco Viejo realizado por el PGOU con el fin de evitar la existencia de
parcelas o subzonas pormenorizadas en dos ámbitos urbanísticos distintos.

      Reordenación de los Sistemas Generales en el ámbito del PERCV:
   1. Calle Ronda nº 6 (edificio SURBISA). Pasa de sistema general de equipamiento a sistema
      local de equipamiento.
   2. Bordes de ría. Se califican por el PGOU como Sistema General de Espacios Libres varios
      ámbitos de dominio público. Son los situados en el Muelle de Martzana (incluido el antiguo
      solar de Bilbao la Vieja 10), en el borde de ría entre el Teatro Arriaga y el Mercado de la
      Ribera, borde enfrente de la Iglesia de la Merced (actual Bilborock) y borde frente al
      Ayuntamiento. La calificación del solar sito en la calle Bilbao La Vieja nº 10 como sistema
      general de espacios libres conlleva la rectificación de las alineaciones edificatorias en los
      planos de la serie 7 (alineaciones) que pasan a situarse en los frentes interiores de las
      parcelas anexas (número 8 y 12). Por el mismo motivo, se elimina como determinación del
      Plan Especial los soportales en planta baja y las cotas existentes.
   3. La Estación de Atxuri y los terrenos de la playa de vías: se elimina el carácter de Sistema
      General de Equipamiento que tenían anteriormente, pasando a calificarse como Sistema
      Local de Equipamiento con código 35.
   4. La Biblioteca municipal sita en calle Bidebarrieta nº 4. Se modifica en el PGOU su carácter
      de sistema general pasando a calificarse por el PERCV como Sistema Local de
      equipamiento.
   5. El Instituto Politécnico de Atxuri (antiguo Hospital de los Santos Juanes) es calificado como
      Sistema General docente por el PGOU, recogiéndose de la misma forma en el PERCV.
   6. También se traspone a la documentación del PERCV la ampliación del “Sistema General de
      Equipamiento” correspondiente al “Museo Etnográfico de Bizkaia y su ampliación” en
      relación a la adición del edificio nº 10 de la C/ Cruz (antiguo edificio de ZARA). Esta
      ampliación solo es necesario recogerla en las Minutas graficas correspondientes (la nº 5
      “Zonificación pormenorizada” y la nº 8 “Gestión-condiciones de ejecución urbanística”).
   7. En el caso de la parcela correspondiente al Mercado de la Ribera se ha recogido su
      calificación pormenorizada singular como “Sistema General de Equipamiento del Dominio
      Público Marítimo-terrestre”.

       En relación a los Usos, indicar que la regulación de los usos “permitidos o alternativos” al uso
característico de “vivienda” de las parcelas con uso “Residencial Casco Viejo”, la alteración
principal es la eliminación de la sistemática actual de calificación que regula la posibilidad del doble
uso “residencial-oficinas/comercial” admitido en todas las plantas en algunas parcelas de este
ámbito. Es de destacar también, en aras a la debida compatibilidad con la normativa general, la
2022-06-30PDF (p.71)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                          - 71 -

eliminación de la consideración del uso hotelero (ahora “actividad turística”) como uno uso
asimilable o alternativo al “residencial”. También se modifica el régimen actual de las Viviendas
Tasadas Municipales en el ámbito del PERCV eliminando la posibilidad de implantación de las
mismas, volviendo al escenario anterior a la aplicación de la Ordenanza municipal que desarrollaba
esta materia.

      Una de las mayores aportaciones a la nueva redacción normativa de este capítulo se
corresponde con todo aquello que tiene que ver con los usos turísticos y la transposición de lo
establecido en la Ley 13/2016 de Turismo y lo dispuesto en el nuevo PGOU sobre esta materia.

        Se desarrolla el régimen de compatibilidad de las parcelas de uso terciario manteniendo
como compatibles los usos de equipamiento, salvo algunas actividades del uso ·”servicios urbanos
y administrativos” (servicios funerarios –crematorios, tanatorios, etc…-; campamentos turísticos,
mataderos, cementerios, ferias de muestras y otros asimilables), pero se mantiene la imposibilidad
de ubicar usos “productivos” –opción que si admite el PGOU para las parcelas terciarias-. El hecho
de encontrarnos en un ámbito de uso residencial, centrar en la ciudad de Bilbao y con una
significación histórica y patrimonial de primer orden, desaconsejan la posibilidad de ubicar usos
productivos que en otros contextos urbanos de la ciudad, son perfectamente plausibles e incluso
deseables.

       En el régimen de los usos complementarios del artículo 19, atendiendo a la posible
coexistencia dentro de la parcela terciaria de varias de las modalidades de este uso
(establecimientos turísticos, oficinas y uso comercial), se prioriza que el uso comercial se ubique en
plantas bajas y primeras (o, en cualquier caso, en las más cercanas a la calle) buscando que las
sinergias y flujos que genera esta actividad permanezcan asociadas a las calles y espacios
públicos del Casco Viejo.

       Por último, y tal y como se ha señalado anteriormente, el documento recoge 14 Actuaciones
de Dotación. Las dotaciones están calculadas en función de lo establecido por los apartados 5.1 a
y 6.1.a / 6.1.b / 6.1.c y 6.1.d del Decreto 123/2012, de 3 de julio, de estándares urbanísticos.

      El Plan Especial señala que en el ámbito propio no es posible ubicar las dotaciones. Por ello,
el Plan General en tramitación deberá ubicar los 208,90 m 2 de reserva de sistema general de
espacios libres, los 140,23 m 2 de sistema local de espacios libres y zonas verdes, los 364,57 m 2 de
equipamiento público, las 26 plazas de garajes privados y los 19 árboles y los 27,34 m 2 de suelo
con destino de alojamientos dotacionales.

      A continuación vamos a analizar los diversos aspectos sectoriales que presenta esta
adaptación del PERRI.

       Evaluación de Impacto de Género: Dado que la presente adaptación consiste en una
modificación no sustancial en lo que respecta a la situación de mujeres y hombres y, en virtud de lo
establecido en la Directriz Primera apartado 2.1.d) de la Resolución 40/2012, de 21 de agosto, en
la que se aprueban las “Directrices sobre la realización de la evaluación previa del impacto en
función del género y la incorporación de medidas para eliminar desigualdades y promover la
igualdad de mujeres y hombres”, no es preciso realizar dicha evaluación.

       Sin perjuicio de ello, el documento incorpora un Estudio de Perspectiva de Género realizado
en los Sectores 1 y 2 del Casco Viejo por corresponder a la zona de las 7 calles con edificación y
trama urbana más antigua de posible oportunidad de mejora desde el punto de vista del impacto de
género. Del estudio realizado se detectan diversas propuestas que superan a la regulación del
PERCV, bien por tratarse de actuaciones en espacio público o derivadas de acciones a incentivar
en las obras de rehabilitación y sin carácter normativo sino incentivador.

       Evaluación de Impacto Lingüístico: En virtud de lo indicado en el artículo 51.1.a) del
2022-06-30PDF (p.73)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 73 -

      En 11 de febrero de 2022 se ha remitido por ha remitido por la Directora de Infraestructuras
del Transporte de Gobierno Vasco informe elaborado por Euskal Trenbide Sarea, de 7 de agosto
de 2020, en el que solicita aclaración de tres cuestiones relacionadas con la Estación intermodal de
San Nicolás y con el ámbito de la Estación de Atxuri.

      Dichas cuestiones han sido resueltas en el documento que se lleva a aprobación definitiva.

       Evaluación Ambiental: Con fecha de entrada en el registro telemático de 28 de mayo de
2020 se presentó ante el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del
Gobierno Vasco Documento Ambiental solicitud de informe ambiental estratégico en el marco del
procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada conforme a lo establecido en la
Ley 9/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental estratégica y el Decreto 211/2012, de 16
de octubre, por el que se regula el procedimiento de evaluación ambiental estratégica de planes y
programas.

       Mediante Resolución de 10 de noviembre de 2020 del Director de Administración Ambiental
se formula informe ambiental estratégico en el que se indica que , “siempre que se adopten las
medidas protectoras y correctoras establecidas en la presente resolución, así como las planteadas
por el promotor que no se opongan a las anteriores, no se prevé que el la Modificación Puntual del
PERRI del Área de Bilbao la Vieja, vaya a producir efectos adversos significativos sobre el medio
ambiente y, por tanto, no debe someterse a evaluación ambiental estratégica ordinaria”.

      Señalar que el documento que se lleva a aprobación inicial incorpora las medidas
correctoras señaladas en relación con la protección del Patrimonio Cultural y la protección del
Suelo y de las Aguas.

       En relación a la consideración de los riesgos por cambio climático previstos en el art. 20.1.c
del Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por Real Decreto
Legislativo 7/2015, así como en el art. 21 de la Ley 7/2021de cambio climático y transición
energética, se justifica en el documento la no aplicación de la no inclusión de los riesgos derivados
del cambio climático ya que esta modificación consiste en una adaptación a la revisión del PGOU y,
por tanto, no se modifica la ordenación de usos.

       No obstante lo anterior, se entienden recogidos en el texto normativo por cuanto que le son
de aplicación supletoria las determinaciones que a este respecto se recogen en el propio PGOU así
como por la propia coherencia de los Objetivos, Criterios y Propuestas del nuevo PGOU con el
PERCV en las cuestiones como son el mantenimiento y preservación del suelo natural, la
consolidación de la gran parte del medio urbano actual, el mantenimiento de los procesos de
regeneración y renovación urbana, la delimitación del modelo de intervención y desarrollo del
medio urbano a partir de la ordenación de los barrios en entornos urbanos inclusivos, seguros y
sostenibles, sustentados en la mezcla de usos y la movilidad sostenible.

       Aguas: El documento aprobado inicialmente se remitió a la Agencia Vasca del Agua-URA
para la emisión del informe correspondiente en virtud de lo establecido en el art. 7 de la Ley
1/2006, de 23 de junio, de Aguas.

       Con fecha 25 de octubre de 2021 se recibe escrito del Director de Gestión del Dominio
Público de URA en el que concluye que, en general, todas las consideraciones señaladas con
anterioridad han sido recogidas, instando se incluya en el capítulo 0 “Normas de Carácter General”
como condición vinculante para la aprobación definitiva, en relación a la inundabilidad se
establezca la obligatoriedad de dar cumplimiento a lo establecido en el plan hidrológico afectante a
las limitaciones de usos así como que, en el supuesto de modificación o derogación en las
disposiciones referidas a la inundabilidad se estará a lo que se determine en las nuevas
disposiciones que se pudieran formular. A tal fin, se redacta un nuevo apartado (6) en el artículo 2
(Normativa Sectorial de Aplicación requisitos, condiciones y recomendaciones) en el que se indica
2022-06-30PDF (p.75)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 75 -

       Solicitado el informe recogido en el art. 47.3 de la citada Ley 6/2019, el mismo se emite con
carácter favorable por Dirección de Patrimonio Cultural, en fecha 14 de septiembre de 2021, al
haberse recogido las medidas protectoras y correctoras recoge todos los aspectos vinculantes
previstos en el informe cultural emitido en septiembre de 2020 con ocasión del trámite de audiencia
a las administraciones públicas de Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada.

       Se recogen una serie de recomendaciones a incorporar. El documento que se lleva a la
aprobación definitiva justifica que dichas recomendaciones ya están incluidas en la MPERCV y que
los inmuebles restantes señalados no están recogidos en ninguno de los Listados de protección del
PERCV y para recogerlos en los términos que señala el Centro de la CAPV procedería que
previamente fuesen objeto de una declaración individual instada por el propio Centro según lo
indicado en la Ley de Patrimonio Cultural.

        Vivienda: en cumplimiento de lo dispuesto en los arts. 12.3 y 12.4 del Decreto 317/2002,
de 26 de diciembre, sobre actuaciones protegidas de rehabilitación del patrimonio urbanizado y
edificado, así como en el art. 32.4 del Decreto 46/2020, de 24 de marzo, de regulación de los
procedimientos de aprobación de los planes de ordenación del territorio y de los instrumentos de
ordenación urbanística, se ha solicitado informe preceptivo a los Departamentos de Gobierno
Vasco competentes en materia de cultura y vivienda.

       El informe emitido por el Director de Planificación Territorial y Agenda Urbana concluye que
la nueva delimitación del PERCV abarca la Escuela de Música “Jesús Arambarri” y los jardines de
las escuelas de Solokoetxe no coincidiendo exactamente con el ARI declarado por la Orden de 1
de septiembre de 2020 del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda,
indicando que de mantenerse debería incoarse el expediente de declaración de ARI. Finalmente,
concluye en no poner objeción al expediente de MPERCV dado que se mantienen las
vinculaciones económicas asumibles por el Departamento de Planificación territorial, Vivienda y
Transportes y que los compromisos de Gobierno Vasco respecto a la financiación de la ejecución
del PER del Casco Histórico de Bilbao tienen carácter firme y vinculante.

      Es por ello que como respuesta a lo indicado en el punto b) del apartado III “Conclusiones”
se reajusta toda la documentación gráfica de la MPERCV en el sentido de lo manifestado en dicho
informe de tal forma que se excluye de la delimitación del ARI la citada Escuela de Música, con lo
que se mantiene el límite del Área de Rehabilitación Integrada vigente en la actualidad y declarada
en 2020 por Orden del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda,
incorporando los ajustes aceptados por esa Dirección de Gobierno Vasco en cuanto a los límites
de las parcelas correspondientes a varios inmuebles situados entre las calles Zabalbide-Camino
del Bosque, calle Fika y Barrio de la Cruz tal como se indica en el apartado II.1.B.3 del informe de
dicho departamento del Gobierno Vasco.

       Por otra parte, tal y como se ha mencionado anteriormente obra en el expediente informe de
la Dirección de Patrimonio Cultural de 16 de septiembre de 2021 favorable a la tramitación del
expediente.

       En relación al proceso de participación ciudadana, hay que señalar que el PER es un plan
especial de rehabilitación, de distinta consideración al Plan Especial de Regeneración, a los que el
art. 32.6 del Decreto 46/2020, de 24 de marzo, de regulación de los procedimientos de aprobación
de los planes de ordenación del territorio y de los instrumentos de ordenación urbanística, obliga a
la presentación de un programa de participación ciudadana. No obstante, con la finalidad de
realizar un proceso participativo más enriquecedor y divulgativo, se propone realizar un programa
más completo que el que se realiza habitualmente para el planeamiento pormenorizado.

       En consecuencia, se ha realizado el programa de participación ciudadana con el fin de
informar y capacitar a la ciudadanía y agentes participantes, facilitar una participación real y
efectiva de la mayor cantidad y diversidad de personas y contribuir a la MPER mediante
aportaciones y con un mayor grado de consenso colectivo.
2022-06-30PDF (p.88)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                          - 88 –

como la eliminación de la calificación pormenorizada como red viaria del sistema de
comunicaciones del patio del colegio y la calificación del Muelle de Ibeni como sistema de espacios
libres, también quedan fuera de este espacio.
        La primera respuesta dada desde el Área nos parece correcta y es el eterno debate si las
parcelas equipamentales deben tener nombre y apellido, cuando lo más razonable es lo que se
hace: darle terminología más genérica como es el caso de equipamiento comunitario y no limitar o
condicionar los usos a un fin concreto u otro. Tema que creo que el señor Abaunza nos suele
trasladar aquí de forma repetitiva cuando alguien de la oposición le traslada esta intención. En este
caso, se les contesta afirmativamente y se entiende incluida la situación docente.
        Hay dos alegaciones de modificación de la calificación de sistemas generales de espacios
libres caso del Muelle de Ibeni, también se les dice que no es objetivo de este trámite y también
que el único competente sería en el marco del PGOU. Como les decía antes, el margen de
maniobra de los alegantes es mínimo, ya que por lo que solicitan o se tiene que hacer en el marco
de una modificación puntual del PGOU o en el marco de la revisión del PERCV al igual que el
PERRI, que como les decía no entra dentro de los objetivos actuales del EQUIPO DE GOBIERNO.
        En cuanto a la alegación de Magala Abokatuak, en tanto en cuanto que el número 2 de la
calle Marzana pasa a situación de fuera de ordenación diferida a disconforme con el planeamiento;
ya se recoge en el informe que la situación que se recoge actual es más favorable quedando en
ordenación y sujeta a parámetros edificatorios sustitutorios. Lo que le permite que se puedan llevar
a cabo más actividades o más obras de consolidación, modernización y mejora que si fuera
disconforme con el planeamiento.
        Magala Abokatuak hace otra alegación-propuesta por entender -es una pena que la rigidez
de esta modificación con la que nos encontramos no lo permita- que se puede proteger el arco que
da paso a la Plaza de los Tres Pilares, un gran arco de medio punto que era el paso a un antiguo
lavadero existente en la parte zaguera de las casas, el cual aún conserva una antigua escalera que
debe estar datada en el siglo XVIII.
        Esta misma rigidez se determina también en el informe sectorial emitido por la Dirección de
Patrimonio Cultural, que no entendemos muy bien lo que recoge en algunos de sus puntos, ya que
por un lado incorpora la portada de la ampliación del antiguo cementerio de Mallona con
protección media, lo mismo que con la pasarela de la Ribera y el ascensor de Begoña, pero en
cambio, las fuentes del Arenal y de la Plaza Unamuno. Luego continuo”.

       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. El mes pasado se aprobó el PERRI del Área de
Bilbao La Vieja y nosotras/os pusimos de manifiesto un error, aparentemente técnico, referente a la
prohibición de todas aquellas actividades sociales asimilables al uso de vivienda, situación dos del
uso de vivienda del PGOU. Actividades que en Bilbao La Vieja son numerosas y cuya función
social ha quedado histórica y sobradamente acreditada, también los informes de SURBISA
(Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao S.A.-Bilboko Berregokipenerako Hirigintza
Elkartea S.A.).
       Teníamos esperanza que tras solicitar una reunión urgente a SURBISA para hablar del tema
- que por cierto se ha convocado para el próximo 18 de julio- este error se corrigiese en el PERCV
que hoy se plantea aprobar, pues no sólo no se hace, sino que la cosa empeora.
       En primer lugar, hacer referencia a una cuestión importante de forma y procedimiento,
porque realmente no nos encontramos ante una modificación puntual, tal y como se recoge en la
Memoria. Estamos ante una revisión parcial del PERCV porque son tantos los artículos del Plan
que se plantean revisar y cambiar que, de hecho, hoy lo que se nos propone aprobar es un texto
refundido. Esto evidencia las múltiples alteraciones que tiene el PERCV que obedecen a diferentes
causas y no a una simple adaptación al PGOU. Por eso han sido varias las alegaciones, entre ellas
la nuestra que en septiembre de 2020 pedíamos tener más tiempo para poder analizar el PERCV
en profundidad.
       En cuanto al contenido del Plan, la realidad es que el Plan permite el uso turístico de
viviendas, pero no el uso social en plantas altas de edificios de vivienda. Se prohíbe el desarrollo
de actividades sociales que la propia cartera de servicios sociales del Gobierno Vasco permite
desarrollar en las viviendas, y no se da ninguna explicación de la prohibición ni justificación de ello
en la Memoria.
2022-06-30PDF (p.89)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                          - 89 -

        Estas actividades sociales se recogen como situación dos del uso residencial en la normativa
del PGOU, pero en el PERCV quedan reguladas como equipamientos de alojamiento asistencial.
Por lo que nos encontramos ante un Plan que prohíbe su implantación en las plantas altas de los
edificios de viviendas, permitiéndose únicamente con carácter general, en la planta baja y en la
planta primera y con condiciones.
        En otras palabras, nos encontramos ante un Plan que equipara las actividades residenciales
de carácter social a las viviendas de uso turístico. Lo que contrasta con el régimen generoso que
se le da en el PERCV a la actividad turística en edificios de vivienda mediante la modalidad de las
habitaciones de uso turístico, donde las habitaciones turísticas sí se permiten en cualquier vivienda
situada en cualquier planta, porque estos usos turísticos se asimilan al uso de vivienda.
Brevemente expresado, el PERCV que se nos plantea hoy aprobar, privilegia el uso turístico al uso
social en las viviendas del Casco Viejo.
        Por otro lado, en cuanto al nuevo régimen de los edificios de equipamiento, nuevamente se
dota de total libertad de uso a las parcelas de equipamiento comunitario, no se blinda el uso social
y cultural de los equipamientos, algo que sería lógico teniendo en cuenta la nueva restricción de
implantación de usos sociales en viviendas. En la normativa planteada en el PERCV ni siquiera se
protege el uso deportivo, que afecta al frontón de La Esperanza, por cierto. Uso deportivo, que si se
protege en el PGOU y sólo se blinda el uso docente en el artículo 20.2 del Plan.
        En cuanto a las zonas verdes y arbolado, han sido varias las alegaciones que piden que los
terrenos de las playas de vías de la estación de Atxuri se destinen a nuevos espacios libres. Pero
en Atxuri, el Plan sólo incorpora los sistemas generales previstos en el PGOU: servidumbre de
tránsito, pero no se explica porque no es posible destinar a este uso público de espacios libres y
zonas verdes el resto de superficie de la playa de vías de la estación de Atxuri una vez sea
desafectada de su uso ferroviario.
        Esta calificación como espacios libres locales sería lógica porque estos terrenos servirían
para cumplir los estándares urbanísticos exigidos por la legislación de nuevos espacios libres y
zonas verdes como de arbolado. En mi siguiente intervención seguiré exponiendo las razones por
las que no vamos apoyar la aprobación del texto refundido del PERCV que hoy se nos presenta.
Eskerrik asko”.

          GONZÁLEZ JN: “Eskerrik asko Alkate jauna eta egun on. Azken hitzetatik gauza bat
arduratu nau, ea Esperantzako frontoia zelan babestu behar den, ea HAPOk babesten badu
gainontzeko legeek ere berdin-berdin onartzen duten. Ulertzen dut baietz.
        Honezkero apur bat errepikakorra era gerta daiteke gai honekiko EH BILDU Talde Politikoak
duen jarrera. Izan ere, ba aspaldiko SURBISAren baitako Kontseilu batean izan genuen parada, bai
alegazioak eta bai haien gaineko txostenak aztertzeko, nahiz eta gero informe batzuk beranduago
etorri diren.
        Harrezkero, HAPOa bera ere onartu dugu, eta gaurko Udalbatzarrera datorren proposamena
Zazpikaleetako Plana Plan Orokorrera doitzea besterik ez dela, lehendik ere ontzat hartu dugu
Euskal Herria Bildutik, behintzat. Doitze bat zelako eta guk horrela ulertu dugu.
        Bilbo Zaharra eta San Frantziskoko Plana doitzeari buruz gure posizionamendua bertsua
izan zen, baietz bozkatu genuelako. EH BILDU Talde Politikoaren jarrera gehiago argitze aldera:
Bilboko Hirigintza Plan Orokorrekiko abstentziora jo genuen, abstentzio praktikoa, abstentzio
kritikoa, abstentzio pragmatikoa izan zitekeen, norberak defini dezala, baina haren menpeko bi
doikuntzei ez diegu erreparorik jarriko, lehengo hileko doikuntzari eta gaurko honi.
        Uste bai dugu alegazioak ez onartzeko arrazoiak ongi emanda daudela. Hau da, diktamena
ondo eginda dagoela, alegazio batzuetan defendatzen diren zenbait posizio, ideia edo proposamen
oso begi onez ikusten ditugu. Uste dugu ez direla ideiak baztertzen Hirigintza Sailak edo Hirigintza
txostenean; hau da, beste alde batzuetatik bideratu daitezkeenak, baina aldiz, ulertzen dugu doitze
prozesu honen baitan ez onartzearen arrazoia egokia dela.
        Hori bai, doikuntza saiatzeko presak, eta presa horiek zertan lotu diren ikusi ostean, berriro
esan behar dut aurrekoan esan nuen bezala, Santiago egunez alegazioetarako epea zabaltzea,
pandemia eta hondartza tarteko, ba agian ez zela hain egokia, baldin eta dibulgazioa, inplikazioa,
partehartzea, bultzatu nahi baziren, testuan esaten zan bezala.
        Nik uste dut epe ertain batean Alde Zaharreko eremu oso konkretu batzuetan jorra
daitezkeen garapen aukerak, horien zain egon beharko dugula eta gaur gaurkoz nahiko tresna
2022-06-30PDF (p.92)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 92 –

        En primer lugar, porque este Plan es precisamente mucho más restrictivo con el uso
turístico. Ya el Plan Especial restringía que no podía haber más de un uso turístico por comunidad
de vecinos/as, que las viviendas de uso turístico tenían que estar únicamente en las primeras
plantas, pero además introducimos en esta modificación que tampoco se puede convertir un
edificio residencial íntegramente en un uso turístico. Cuestión que sí es posible en el resto de la
ciudad y, sin embargo, lo hemos bloqueado, lo hemos imposibilitado en el ámbito del Casco Viejo y
en el ámbito de Bilbao La Vieja.
        Si se puede alquilar habitaciones en plantas superiores, no es porque nosotros/as lo
decidamos en el PERCV, ni en el PGOU, es porque la Ley del Turismo permite que en tu vivienda,
en tu domicilio en el que estás tú empadronado/a puedes alquilar una habitación, y tú puedes vivir
donde sea, en el ático, en el 3º izquierda o en el 2º derecha. Eso no lo decidimos nosotros/as, es la
Ley. Si no está conforme vaya usted al Parlamento y la cambia, pero no somos nosotros/as los que
estamos privilegiando nada.
        Lo que sí estamos haciendo y se lo dije también cuando estuvimos hablando del caso de
Bilbao La Vieja, es protegiendo a los/as vecinos/as que viven en esas comunidades de vecinos/as
porque si hay un uso social en una planta superior que viene de antes, seguirá funcionando sin
ningún problema.
        Lo que decimos es que cualquier nuevo uso equipamental que se vaya a plantear en un
bloque residencial, igual que las actividades económicas, que vaya a las plantas inferiores para que
no esté todo el mundo transitando por la escalera de la comunidad generando molestias a todos los
vecinos y vecinas. Es eso lo que se recoge. Igual en el Casco Viejo que en el conjunto de la
ciudad, defensa del vecindario, y desde luego lo que usted ha dicho es rotunda y absolutamente
falso”.

       SR. RODRIGO: “Si, bueno. Yo lo que quería decir con texto refundido es que texto refundido
ya es de 1998. Es decir, estamos aprobando la adaptación y modificación de un texto refundido a
una serie de variables, pero no estamos aprobando un texto refundido en sí porque eso es otra
cosa o es lo que yo he entendido que usted nos quería trasladar, salvo que haya entendido mal.
       Me retiro del tema de las enmiendas, porque veo que no produce ningún tipo de sensaciones
y vamos a mostrar nuestro parecer. Nos vamos a abstener tanto en el informe de las alegaciones
como en el documento. En el documento, sobre todo, por coherencia con nuestra postura en el
PGOU, porque al final es la adaptación de esos cambios en el PERCV.
       Además, el mismo documento que se trae aquí a aprobación limita tanto la posibilidad de
alegar porque al final es la trasposición de eso que les comentamos, que el informe prácticamente
desestima todas porque no es competente para hacerlo. No decimos que no haya que tratar esos
temas, pero el único mecanismo sería o abriendo un proceso de revisión del Plan o sino con una
modificación puntual del mismo.
       Como ya les hemos trasladado, en temas de patrimonio en nuestra opinión quedan fuera
muchos espacios que es una pena que se queden sin proteger, pero también entendemos que hay
unos mecanismos legales que son los que limitan en este caso propuestas tanto vecinales como de
otros colectivos como del mismo centro del patrimonio cultural. Gracias”.

        SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Vamos a ver si nos entendemos con el señor
Abaunza. Dado que le ha chirriado lo de la palabra privilegio: “que este Plan privilegia el uso
turístico al uso social”, le voy a insistir en otras dos acepciones que también utilizo en mi primer
discurso.
        El Plan permite el uso turístico de viviendas, pero no el uso social en plantas altas de
edificios de viviendas. O vamos a llamarlo de otra manera: el PERCV equipara las actividades
residenciales de carácter social a las viviendas de uso turístico. Esa es la interpretación que
nosotros/as hacemos de cómo queda el PERCV. Por eso ya lo planteamos también en el marco del
PER, y por eso trasladamos a SURBISA el debate con calma y tranquilidad, porque para
nosotros/as es una cuestión importante.
        Efectivamente la Ley de Turismo dice lo que dice, pero nosotros/as ahora estamos hablando
del PERCV. Evidentemente tiene sus influencias, pero no vemos que en este caso se cuide esa
parte social en las viviendas, no lo interpretamos así. Entonces, nosotros/as vamos a mantener
2022-06-30PDF (p.93)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                            - 93 -

nuestro voto en contra, de la misma manera que en el PGOU.
       Respecto a las alegaciones, con algunas estamos de acuerdo -el criterio técnico que se
adopta- y con otras no, y nos abstendremos. A nosotros/as nos preocupa cómo va a quedar
finalmente este Plan de Rehabilitación.
       Compartimos totalmente que todos queremos proteger al vecindario al máximo posible, pero
si esto aparece así en el texto, nosotros/as no lo podemos apoyar porque creemos que no se
blindan lo suficiente los usos sociales en las viviendas. Por eso hablamos de que se equipare de
alguna manera al uso turístico. Desde SURBISA y desde el Área Urbanística no se interpreta así,
pero es nuestra obligación que se blinde normativamente con la máxima seguridad jurídica para
que todos interpretemos lo mismo. Eskerrik asko”.

       SR. ABAUNZA: “Lo reitero, lo que hacemos es recoger lo que las leyes obligan. En este
caso, esa mención que hace usted es la que dice la Ley: “que el alquiler de habitaciones en tu
propia vivienda es legal” y entonces el PER tiene que recoger esa legalidad que la Ley establece,
punto.
       Sobre lo otro, lo hemos debatido, tanto cuando estuvimos hablando de Bilbao La Vieja como
en este caso, dentro de los portales lo que se busca es minimizar las afecciones y molestias al
conjunto del vecindario que vive allí. Por lo tanto, cualquier uso -me da igual que sea equipamental,
social, económico, del tipo que sea- que no sea residencial, tendrá que estar por debajo de las
viviendas para evitar las molestias que se generan en las escaleras, en los ascensores, en los
espacios comunes cuando hay un montón de gente transitando por los espacios residenciales. Tan
sencillo como eso, y no me lo tuerza con un tinte antisocial que desde luego no tiene este PERCV,
y por más que usted lo intente, desde luego no recoge lo que usted está diciendo.
       Por último, me quedaba antes sin decir: en la intervención anterior ponía usted en cuestión el
tema de la hostelería en las plantas superiores de los equipamientos o de otro tipo de
establecimientos. Quiero recordar que tampoco es el PERCV el que marca las distancias de este
tipo de actividades hosteleras, es la Ley de hostelería, la que recoge en función de la licencia de
hostelería que cada uno de los establecimientos tenga, si tiene que tener distancia con respecto a
otros establecimientos hoteleros o no.
       Desde luego, si estamos hablando de una hostelería en la planta superior de un
equipamiento, evidentemente estamos hablando de una hostelería complementaria; y quiero
recordar que en la hostelería complementaria lo que se exige es que no esté al ras de la entrada
del establecimiento, y obviamente, si está en la última planta, al ras del establecimiento no está.
Ergo, será siempre una hostelería complementaria y se regirá por lo que la Ordenanza de
hostelería marca que tiene que ser una hostelería complementaria, punto”.
                                                     -

       Izenezko      bozketa     egiten      da                Se someten a votación nominal las
aurkeztutako     alegazioei    buruz,    Sailak         alegaciones presentadas conforme a lo
egindako proposamena eta Batzordeak                     propuesto por el Área y dictaminado por la
emandako irizpena hartuta oinarritzat, eta hau          Comisión, siendo el cómputo de los sufragios
da emandako botoen zenbaketaren emaitza:                emitidos el siguiente:
Emandako botoak: 29                                     Votos emitidos: 29
Baiezko botoak: 19 jaun/andre: Díez, Pérez,             Votos afirmativos: 19 señoras/señores: Díez,
Bilbao, Abete, Calderón, alkatea, Abaunza,              Pérez, Bilbao, Abete, Calderón, Alcalde,
Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria,          Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria,
Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso,            Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,
Narbaiza, Erroteta eta Zubizarreta Agirrezabal.         Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta
Abstentzioak: 10 jaun/andre: González Díez-             Agirrezabal.
Andino, García, Rodrigo, Viñals, Jiménez,               Abstenciones: 10 señoras/señores: González
Muñoz, Goirizelaia, González Soreasu,                   Díez-Andino, García, Rodrigo, Viñals, Jiménez,
Fatuarte eta Zubizarreta Unanue.                        Muñoz,     Goirizelaia,  González     Soreasu,
                                                        Fatuarte y Zubizarreta Unanue.

      Hala,    beraz,    ezetsi           egin   dira         En    su   virtud,     se   rechazan   las
aurkeztutako alegazioak.
2022-06-30PDF (p.95)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                           - 95 -

       SÉPTIMO.-Remitir el documento aprobado al Departamento de Planificación Territorial,
Vivienda y Transportes a efectos de comprobar que la delimitación del ARI se ajusta a lo señalado
en su informe de 21 de octubre de 2021.

       OCTAVO.- Dar traslado de este acuerdo a SURBISA junto con el informe precedente del
Área de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos, y deducir testimonio a fin de que
surta efectos ante las Subáreas de Licencias de Obras y Aperturas, Disciplina Urbanística, Gestión
y Secretaría Técnica y Servicios Generales, el responsable jurídico de la Oficina de Planificación
Urbana, y ante el Consejo de Distrito nº 5 de Ibaiondo.


                           Ogasuna                                       Hacienda

                                          -12tik 18ra- / -12 a 18-

      La propuesta de modificación de Ordenanzas Fiscales para el año 2022, que se somete a
consideración Plenaria, se concreta en la relación que se cita y tiene la siguiente propuesta de
acuerdo por parte del Área de Hacienda:


12.       PROPOSAMENA:             ZERGEN               12.   PROPUESTA         de   resolución  de
KUDEAKETARI,         BILKETARI          ETA             enmiendas y de aprobación del Proyecto de
IKUSKAPENARI BURUZKO ORDENANTZA                         modificación de los artículos 112.5, 114.4,
FISKALAren zuzenketak ebaztea, eta 112.5,               115 in fine, 116.1 párrafo segundo, y 118
114.4, 115 in fine eta 116.1 artikuluak                 párrafos segundo y cuarto, y dejar sin
aldatzeko eta 110.3 artikulua indarrik gabe             efecto el artículo 110.3 g de la ORDENANZA
uzteko proiektua onestea.                               FISCAL       GENERAL        DE     GESTIÓN,
                                                        RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN.

      La ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN, RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN fue
aprobada por Acuerdo Plenario de 29 de septiembre de 2005 de conformidad con la Norma Foral
2/2005 General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia, y ha sido modificada en parte por
Acuerdo Plenario de fecha 28 de septiembre de 2006, para adaptarla a la Norma Foral 9/2005 de
16 de diciembre de Haciendas Locales, y por Acuerdos Plenarios de 27 de septiembre de 2007, 19
de septiembre de 2008, 23 de septiembre de 2010, 29 de septiembre de 2011, 27 de septiembre de
2012, 25 de septiembre de 2013, 24 de septiembre de 2015, 29 de junio de 2017, 28 de junio de
2018, 26 de septiembre de 2019 y 24 de septiembre de 2020, 30 de septiembre de 2021.

       Por parte del Área de Hacienda se proponen para 2023 las modificaciones siguientes,
enmarcadas en el procedimiento de inspección, al objeto de unificar este procedimiento con el
resto de los realizados en la subdirección de Gestión Tributaria para el resto de oficinas y jefaturas:

      Se suprime, por innecesario, el apartado 3 g) del Artículo 110

      Artículo 112.5

       Donde dice: “A la vista del acta y, en su caso, de los documentos aportados por los
actuarios y de las alegaciones formuladas por el obligado tributario, el Director de Gestión
Tributaria, a propuesta de la Jefatura de Subárea de Tributos sobre Actividades y Multas, adoptará
la resolución correspondiente dictando el acto administrativo procedente que será notificado al
obligado tributario”.

       Se propone debiera decir: “A la vista del acta y, en su caso, de los documentos aportados
por los actuarios y de las alegaciones formuladas por el obligado tributario, la Dirección de Gestión
Tributaria, a propuesta de la Subdirección de Gestión Tributaria, adoptará la resolución
2022-06-30PDF (p.110)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 110 –

y obras que tengan como finalidad la rehabilitación energética para la obtención de una etiqueta
energética de clase A. También aquellas que tengan como finalidad la rehabilitación integral de
inmuebles que englobe la rehabilitación energética y accesibilidad teniendo como finalidad la
obtención de una etiqueta de eficiencia energética de clase A.

       Se establece, asimismo, una bonificación del 30% a favor de las construcciones,
instalaciones y obras que tengan como finalidad la rehabilitación energética para la obtención de
una etiqueta energética de clase B. También aquellas que tengan como finalidad la rehabilitación
integral de inmuebles que englobe la rehabilitación energética y accesibilidad teniendo como
finalidad la obtención de una etiqueta de eficiencia energética de clase B.

      La bonificación a que se refiere esta letra será aplicable, exclusivamente, sobre las
cantidades cuya inversión no sea obligatoria de acuerdo con la legislación vigente.

       Para acceder a la bonificación de los párrafos segundo y tercero de esta letra, será suficiente
con la justificación del inicio de los trámites encaminados a su obtención. En tal supuesto, la
bonificación quedará condicionada a su oportuna justificación ante la oficina gestora del impuesto,
lo que deberá efectuarse en el plazo de 15 días desde la obtención de la calificación o documento
acreditativo de su inclusión en el correspondiente supuesto.

      Esta Administración comprobará en cualquier caso el otorgamiento de la etiqueta
correspondiente por el Gobierno Vasco.”

       El Área de Obras y Planificación Urbana propone que las obras ejecutadas en edificios de
viviendas que supongan mejorar las condiciones de accesibilidad, según se recoge en el art. 8.4c)
se les aplique el tipo del 2%, es decir que se incluyan entre los previstos en el art. 8.5, dado que la
accesibilidad a las viviendas es un objetivo prioritario y de un claro interés general, que conlleva
una inversión importante por parte de los particulares.

       En estos términos, se propone adicionar un nuevo apartado h) al artículo 8.5 “Cuando se
trate de obras de iniciativa privada ejecutadas en edificios de uso residencial consistentes en la
creación de un itinerario practicable global con criterios de alcanzar el grado máximo posible de
accesibilidad, así como en actuaciones en las que sea necesario la ocupación de espacios
exteriores del edificio con esta misma finalidad”.

       A las Corporaciones Locales corresponde en uso de su autonomía y en aplicación de sus
potestades reglamentarias y de auto organización, la aprobación y modificación de las ordenanzas
y reglamentos municipales que deberán someterse a la aprobación del Pleno, por aplicación de lo
dispuesto en el artículo 123.1.d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril reguladora de las Bases de
Régimen Local, en su redacción introducida por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas
para la Modernización del Gobierno Local.

       En estos términos, en aplicación del artículo 127.1.a) de la de la Ley 7/1985, de 2 de abril
reguladora de las Bases de Régimen Local, en su redacción introducida por la Ley 57/2003, de 16
de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, el proyecto de modificación
de la presente Ordenanza Fiscal, ha sido sometido a la aprobación de la Junta de Gobierno de la
Villa de Bilbao, en sesión celebrada el 18 de mayo de 2022 Se acompaña al presente expediente
Certificación del Acuerdo de aprobación de la Junta de Gobierno de la Villa de Bilbao.

      En la misma fecha y de conformidad con el artículo 88.1 del Reglamento Orgánico del Pleno,
se dio cuenta del contenido del Proyecto a la Comisión Informativa I Dictaminadora de Asuntos del
Pleno. En el mismo acto se dio inicio al plazo de presentación de enmiendas por parte de los
Grupos Políticos Municipales, por periodo de diez días hábiles, entre el 19 de mayo y el 1 de junio
de 2022, ambos inclusive.
2022-06-30PDF (p.124)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 124 –


Irizpenaren Defentsa Orokorra                       Defensa General del Dictamen

Alkateak hitza eman dio Ajuria andreari.            El Alcalde cede la palabra a la Sra. Ajuria.

        SRA. AJURIA: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Egun on, Zinegotzi jaun-andreok. La propuesta
de Impuestos y Tasas Municipales para el año 2023, que presentamos hoy a debate y aprobación
en este Pleno, tiene un doble objetivo: primero, incentivar la actividad económica en la ciudad; y,
segundo, pero no por ello menos importante, ayudar a las personas y colectivos más vulnerables
en un contexto marcado por la inflación y la subida generalizada de precios.
        Somos conscientes de la realidad en la que vivimos y la congelación de los Impuestos y
Tasas Municipales para el año 2023 que proponemos es un buen ejemplo. Funcionó en el periodo
de expansión del covid y funcionará nuevamente en esta ocasión.
        El Ayuntamiento está obligado a ser sensible con las necesidades de los sectores
económicos que cada día levantan la persiana de sus negocios y cómo no, con las demandas de la
población a la que representa. No incrementar la presión fiscal es una decisión pensada y rigurosa.
El retorno para Bilbao y para sus habitantes será positivo.
        Es cierto que hay amenazas que no podemos obviar: la guerra en Ucrania, la presión
inflacionista, la falta de suministro; están ahí y constituyen una gran preocupación para todas y
todos. Ahora bien, es cierto igualmente que tenemos por delante un tiempo de oportunidad, que
debemos aprovechar. Esto es lo que estamos haciendo.
        Me consta que todas y todos compartimos este reto y creo sinceramente que seremos
capaces de avanzar unidas y unidos en una misma dirección. Lo hemos hecho en circunstancias
críticas, como fue la pandemia causada por el covid y lo haremos ahora cuando la ciudad está
recuperando el pulso y afrontamos el futuro con fuerza y optimismo.
        Zergak eta tasak izozteaz gain honen ondorioz, Udalak 2 milioi euro pasatxo gutxiago bilduko
ditu. Zergadunentzako onura fiskalak eta ordaintzeko erraztasunak mantenduko ditugu, baita
hobariak ere.
        Además, de los beneficios fiscales actualmente contemplados en nuestras Ordenanzas,
incorporaremos algunas novedades, como, por ejemplo, en el Impuesto sobre Construcciones,
Instalaciones y Obras (ICIO), proponemos su exención en las obras realizadas por las
universidades y centros públicos adscritos a las mismas.
        Asimismo, se han planteado bonificaciones en aquellas obras que persigan una mayor
eficiencia energética, así como un tipo reducido del 2% en edificios de viviendas en los que se
pretenda una mejora en las condiciones de accesibilidad. Por último, destacaría la exención del
pago de la tasa en aquellos eventos que realicen las asociaciones de comercio con la finalidad de
apoyar al sector.
        Ondo dakizuenez, bilatzen duguna da Bilbok dituen lehentasunei aurre egitea. Gure helburu
nagusia da herritarren eta uriaren enpresa-sarearen eskaerei erantzutea, Bilbon jarduera
ekonomikoa sustatzea funtsezkoa baita aberastasuna eta ongizatea sortzeko.
        La gestión económica de un ayuntamiento como el de Bilbao, debe seguir los principios de
rigor y responsabilidad. Congelar los tributos municipales nos va a permitir mantener la capacidad
recaudatoria y al mismo tiempo, hacer frente a los proyectos estratégicos de ciudad, definidos en el
Plan de Mandato, atendiendo a las personas, colectivos, agentes y sectores que más lo requieren
en un escenario que se presenta complejo y nos obliga a redoblar esfuerzos para continuar
creciendo y ser cada día más competitivos para atraer negocios, inversiones, eventos, turistas y
cultura.
        Se trata, en definitiva, de tener un sistema fiscal que aporte la recaudación suficiente para
que, invertida de forma eficiente, nos permita seguir prestando unos servicios públicos con la
calidad que nos exige la ciudadanía bilbaína y, por consiguiente, consolidar el modelo de ciudad
por el que estamos trabajando.
        Proposamen hau, alde batetik, hazkunde ekonomikoa sustatzeko egiten da. Horrela,
kalitatezko enplegua sortu eta gure ongizatea hobetu gura dugu. Beste alde batetik, Udal Gobernu
honek bultzatzen duen balioen politikan kokatzen da, gure helburuetako bat berdintasuna eta
justizia soziala lortzea baita.
2022-06-30PDF (p.126)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 126 –

       Porque a través del agujero de los centros escolares y de culto vinculados a ciertas
confesiones religiosas, esos que no pagan IBI, se cuelan actividades económicas que nada tienen
que ver con la oración o la enseñanza reglada, como gimnasios, alquiler de actividades deportivas
o alquiler de espacios para actividades de segundas empresas como academias de inglés. Eso,
hoy por hoy está suponiendo una actividad económica que no se ajusta al espíritu de la Ley y que
muchos ayuntamientos, como es natural, han querido regular, también ha sido el caso de nuestro
Grupo Político.
       Es imposible olvidarse de Zorrotzaurre, donde la propuesta del EQUIPO DE GOBIERNO
plantea que, por ejemplo, una obra mayor tenga un tipo de gravamen fijado del 2% (la mitad de lo
establecido para el resto de la ciudad), fiscalía “ad hoc” a medida del bolsillo de unos pocos y de un
proyecto urbanístico donde lo privado va a hacer negocio.
       O en el caso de la tasa de obras, casi un 63% de beneficio fiscal en las obras con mayores
presupuestos destinados a obras mayores, incluidas la obras, instalaciones y construcciones de
nueva planta, rehabilitación integral y derribo de edificios destinados de forma exclusiva a usos
terciarios productivos o de equipamiento. Un ejemplo claro, a nuestro juicio de fiscalidad “low cost”
a la carta, para las grandes constructoras y empresas.
       Por otro lado, seguimos sin avanzar en materias como la tasa turística, el aumento del
sobrecargo del IBI al 50% para la vivienda vacía (de las que hay miles en esta ciudad), la tasa de
grandes superficies comerciales, y la puesta en marcha de un plan de lucha contra el fraude fiscal
en el ámbito local, tal y como la norma foral correspondiente establece.
       Tampoco hay rastro de los mecanismos para un mejor control del funcionamiento, al margen
de lo establecido y sin abonar las correspondientes tasas, de centenares de pisos turísticos, que
hacen una competencia desleal y agudizan los procesos de turistificación y gentrificación de los
barrios. Por eso y con esto termino Alkate, es una congelación por tanto continuista, que no aborda
ni el reto de recaudar de una forma más justa, progresiva y redistributiva, ni colabora a recabar
recursos de quienes más tienen para financiar más y mejores servicios públicos, es más de lo
mismo.
       En el siguiente turno hablaré de los cambios técnicos (que no son tantos) y las propuestas
de modificación que se hacen desde el EQUIPO DE GOBIERNO. Mila esker”.

       SRA. AJURIA: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Me va a permitir el señor Abaunza tomar una de
las expresiones que ha utilizado en su intervención anterior: “Es absolutamente falso” que el
sistema fiscal del Ayuntamiento de Bilbao no sea ni justo, ni redistributivo, ni equitativo,
absolutamente falso. En la actualidad ustedes forman parte del ejecutivo del Estado y saben por
experiencia propia que gobernar lo que significa es tomar decisiones.
       Por lo tanto, congelar los impuestos y las tasas municipales es una medida que en Bilbao es
viable gracias a la solvencia económica que tenemos. Se trata de una medida que está
argumentada y es positiva para los intereses de la ciudadanía y el tejido empresarial local. Las
razones que las legitiman y justifican son las mismas que emplean ustedes para defender el plan
anticrisis que han presentado recientemente.
       Centrándome en las enmiendas que han presentado, han sido un total de 17 enmiendas de
las cuales 8 no se ajustan al ámbito objetivo de modificación. En la enmienda número 318 solicitan
suprimir un artículo del Impuesto de Plusvalía, que ya fue derogado en el Ayuntamiento en el Pleno
de septiembre de 2021. Por lo tanto, nos quedarían 8 enmiendas que han sido desestimadas, de
las cuales 5 corresponden al Impuesto de Plusvalía. Concretamente, voy a destacar las que
plantean que en las dependencias municipales de atención al público se facilite la tramitación
telemática de este Impuesto.
       Por supuesto, así lo venimos haciendo, nuestras propuestas defienden la convivencia de los
medios digitales junto con la atención presencial. El esfuerzo de facilitar mayores canales para
operar con la Administración nunca ha ido en detrimento de la atención presencial. Seguimos
asistiendo a la ciudadanía tanto en el edificio San Agustín como en Aznar.
       Así mismo, en este Impuesto de Plusvalía, plantean en su enmienda 320, incrementar el tipo
del 14% al 15%. Les proponemos transaccionar dicha enmienda. Respecto a afirmaciones, aquí
dejaría a un lado las enmiendas que han presentado y las razones por las que han sido
desestimadas.
2022-06-30PDF (p.127)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 127 -

        Me centraría en algunas de las cuestiones que han planteado en su intervención:
Zorrotzaurre, para este EQUIPO DE GOBIERNO es clave en la generación del tejido económico,
es clave en la consolidación de Bilbao como ciudad universitaria, y es clave también en la mejora
del bienestar social.
        Para que ustedes vean que no es cierto que las grandes empresas, las grandes
constructoras, tienen un tratamiento beneficioso, verán que en los años 2020, 2021 y 2022 las
solicitudes de licencia de obra mayor en dicha Área fueron:
    - 1 obra nueva de uso de equipamental.
    - 1 se refiere a una demolición parcial.
    - 1 obra de derribo de edificio de viviendas, en este caso se ha aplicado el tipo máximo el 5%
        del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y la Tarifa General de la
        Tasa.
    - 2 de obra nueva de viviendas con tipo de ICIO del 5% y Tasa de obras con tarifa general.
    - 3 se refieren a viviendas de protección pública.
    - Y otra a viviendas de VPO
        Que como ustedes bien saben están sujetas a requerimientos y controles por parte de la
Administración, o sea, las promotoras no tienen libertad de acción en cuanto a este tipo de
viviendas. Eskerrik asko”.

       SR. JIMÉNEZ. “Eskerrik asko, Alkate jauna. Bueno, en mi primera intervención me he
referido a lo que no está en las Ordenanzas que se van a votar, a lo que supone la congelación
aprobada por el Gobierno Municipal, y ahora me gustaría referirme a lo que sí está, y como decía,
está lejos de ser un ajuste técnico.
       En el ámbito del Impuesto de Plusvalía, que es el tributo que grava el Incremento del Valor
de los Terrenos de Naturaleza Urbana durante el tiempo en el que se posee esa propiedad,
nosotras/os planteamos que el tipo tenía que ser el máximo que permitía entonces la Norma Foral,
que era el 15%, ya que estaba muy lejos, en la mitad, de los máximos que establecían tanto
Gipuzkoa como Araba, el Gobierno Municipal se quedaba sólo en el 14%.
       Hay una enmienda de transacción dónde se acepta nuestro 15% y evidentemente estamos
de acuerdo, y esto es fruto de que en el camino hacia la armonización fiscal la Diputación Foral de
Bizkaia ha modificado con fecha del 22 de junio, me parece, el umbral máximo al 30%. Por ello,
nos mostramos de acuerdo, aunque creemos que hay que seguir avanzado y en ulteriores
ejercicios modificarlo para mejorar la capacidad recaudatoria del Impuesto.
       Lo que se mantiene, y nosotros/as proponemos quitar, es la bonificación del 33% para
transferencias entre familiares de primer grado. Una bonificación que nos supuso en el año 2021
dejar de ingresar 1,2 millones de euros. Igualmente, la misma cantidad o similar a los 3 años
anteriores. Es decir, vamos a dejar de ingresar casi 4,8 millones de euros en este concepto a lo
largo de este mandato. Esta cantidad es dos veces el presupuesto anual del Área de Igualdad o un
millón más de lo que se destina al Área de Regeneración Urbana para hacer políticas de
rehabilitación y mejora de nuestros barrios.
       Finalmente, planteamos que con la intención de que el Impuesto cumpla con los objetivos del
mismo, es necesario modificar también los coeficientes a aplicar sobre el valor del terreno según
los periodos de generación de incremento del valor al que se remite el artículo 6.3 de la
Ordenanza. En ese sentido, lo que hemos planteado es establecer los máximos que permite la
Norma Foral, ninguno de estos dos extremos se ha tenido en consideración.
       Por otro lado, la propuesta de las Ordenanzas fiscales del Gobierno Municipal plantea la
eliminación de la Tasa de ambulancia y el centro de convalecientes, coherentemente con los
recortes puestos en marcha por el Grupo Político EAJ-PNV y el Grupo Político PSE-EE, quieren
retirar las tarifas de los mismos. Quienes nos opusimos a esos recortes no podemos apoyarlo
porque creemos que siguen siendo necesarios, en coherencia con nuestro planteamiento de
recuperarlo no podemos perder esas tarifas de nuestras Ordenanzas Fiscales. Además, consolida
las condiciones ventajosas para ciertas actividades en el área de Zorrotzaurre, mantiene unas
condiciones ventajosas para las empresas que quieren hacer negocio con la educación y el
conocimiento, señora Ajuria, que es a lo que me estaba refiriendo.
       Por eso, planteamos que las bonificaciones fiscales se hagan exclusivamente en el caso de
los centros de investigación de carácter público y con eso planteamos modificar el artículo 8.5.f) del
2022-06-30PDF (p.134)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 134 –

zuzenketaren defentsa eta bozketa                   Grupo Municipal PARTIDO POPULAR

Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun andreei      El Alcalde cede el uso de la palabra a los Sres.
Udalbatzarraren      Araudi        Organikoak       y Sras. Concejales y Concejalas de acuerdo
xedatutakoaren arabera.                             con lo dispuesto en el Reglamento Orgánico
                                                    del Pleno.

       SR. RODRIGO: “Gracias señor Alcalde. Estamos ante uno de los debates más importantes
de la legislatura y más aún con la coyuntura actual. Debatiendo unos Impuestos Municipales que
suponen aproximadamente el 40% de los ingresos, estando el 60% restante, en su gran mayoría
financiados por el fondo Udalkutxa, que se nutre de otros impuestos que también pagamos la
ciudadanía, como es el IRPF, el IVA o los hidrocarburos, que aquí no se deciden pero que sí que
influyen en estos ingresos, y más ahora con la inflación disparada.
       Desde el Grupo Político, el PARTIDO POPULAR de Bilbao, nos tomamos muy en serio el
tema y más aún con la situación económica actual, y por eso hemos presentado un total de 70
enmiendas buscando de forma clara y manifiesta el bienestar de nuestros vecinos, unos vecinos
que ven como continuamente se dispara la tasa de inflación, una inflación con un IPC al alza que
ayer pudimos leer que en este mes de junio se ha desbocado y va a alcanzar la cifra del 10,2%, un
doble dígito que se ha situado muy por encima de lo esperado y que supone la tasa más alta desde
abril de 1985, hace más de 35 años, superando con creces el pico que había alcanzado en marzo,
y que va a provocar que los precios suban otra vez, unos precios tan básicos en la cesta de la
compra como el aceite, casi un 45% más caro que en mayo del año pasado, el pan un 12,6%, los
huevos un 25% o los cereales con un 16% más caro.
       Una escalada que los expertos avisan de que todavía no ha tocado techo, que va a ir a más.
Una situación cuya lectura es la siguiente: más inflación, más coste de la vida, todo es un 10% más
caro, menos los sueldos, que valen un 10% menos, y esto hace que nuestro dinero valga menos y
que nuestros ahorros también, y que se ralentice el consumo, menos consumo igual a menos
ventas, menos producción igual a más desempleo. Este es el efecto perverso de la inflación.
       Ante esa situación que viven nuestros/as ciudadanos/as ¿que entendemos que hay que
hacer? Desde el Grupo Político PARTIDO POPULAR, lo tenemos claro, bajar los Impuestos, aliviar
la presión fiscal devolviéndoles en parte ese dinero que ya vamos a ingresar vía Udalkutxa, sobre
todo con el incremento de la recaudación de impuestos como el IVA, que se ha incrementado un
46,30% u otros ingresos como los hidrocarburos, una liquidación que se determinará a fin de año
pero que previsiblemente será superior a prevista.
       A este incremento del día a día, de la cesta de la compra, de la electricidad, de la gasolina,
hay que sumarle otras variables como la subida sin tregua del Euribor, que a 31 de mayo, ha
disparado la hipoteca media en 600 euros anuales, un Euribor que cerrará este ejercicio en el 0,5%
y seguramente en el 2023, en el 0,8%, una hipoteca que junto con el resto de las variables va a
tener su impacto directo en el consumo, en la ralentización de la economía debido al descenso del
consumo de unas familias que están siendo asfixiadas por tantas subidas y tanta incertidumbre.
       Las propuestas que hemos presentado desde el Grupo Político PARTIDO POPULAR de
Bilbao, van dirigidas a paliar a estas familias que ven como su nivel adquisitivo baja, su salario o
los ahorros que tienen, pierden valor, y su capacidad de gasto se limita, lo cual se ha visto en un
desplome del consumo de las familias en un 3,7%.
       Por esto, de las 70 enmiendas hemos presentado 15 dirigidas a bajar la presión fiscal con
una reducción del 3% del IBI, también disminuyendo el Impuesto de Vehículos en un 3%, Tasa de
Basuras y Alcantarillado, la eliminación del recargo del IBI por vivienda vacía, que como todos
sabemos no es un Impuesto obligatorio sino potestativo, es decir, el Ayuntamiento lo puede cobrar
o no, que es de un 25% y que ha generado a las arcas municipales unos ingresos “extras” de 1,3
millones de euros en los últimos tres años.
       Solicitamos que se vuelva a la bonificación del 95% de aquellos aparcamientos municipales
para residentes, que no se cobra en municipios como Baracaldo, y aquí sí. De repente, un día se
decidió cobrar y que los vecinos pasaran por taquilla y han generado unos ingresos “extras” de
1,477 millones de euros.
       Luego ustedes dicen que congelan los Impuestos, pero solamente con estos dos Impuestos,
2022-06-30PDF (p.177)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                       - 177 -

dirulaguntza izendun bat emateko (56.100,00         subvención nominativa la Asociación Lagun
€). Adingabeak beren ardurapean dituzten            Artean (56.100,00), ambas con destino a
familiei ostatu emateko eta haiekin esku-hartze     proyectos de alojamiento e intervención
sozioedukatiboa egiteko proiektuetarako dira        socioeducativa a familias con menores a su
biak.                                               cargo.

       Sailak adierazi du Udalak interes                   El Área informa del especial interés
berezia duela adingabeak beren ardurapean           municipal en financiar aquellos proyectos del
dituzten familiei ostatu emateko eta haiekin        Tercer Sector dirigidos a prestar alojamiento e
esku-hartze       sozioedukatiboa      egiteko      intervención socioeducativa a familias con
hirugarren sektoreko proiektuak finantzatzeko;      menores a su cargo que carecen de vivienda
hain zuzen ere, pandemiaren ondoriozko              con motivo de desahucios o que serán
beren egoera ekonomikoa dela-eta, etxerik           previsiblemente desahuciadas ante la situación
gabe geratu diren edo seguruenik etxerik gabe       económica en que se encuentran con ocasión
geratuko diren familiei laguntzeko proiektuak       de la pandemia.
finantzatzeko.

       Helburu horrekin, Sailak proposatzen du             Con este fin, el Área propone
2022ko        Aurrekontuan       Gaztaroa-Sartu     incrementar      la    subvención      aprobada
Kooperatibaren alde hasieran onetsitako             inicialmente en el Presupuesto 2022 a favor de
dirulaguntza handitzea; hau da, hasierako           Gaztaroa-Sartu por 90.000,00€ en otros
90.000,00 €-ei 234.100,00 € gehitzea,               234.100,00€ más para el programa que
adingabeak beren ardurapean dituzten,               proporciona alojamiento a familias con
gizarte-bazterkeria egoeran dauden, eta             menores a cargo, en situación de exclusión
etxegabetuak izan diren edo etxegabetuak            social y riesgo / o desahucio, a través de la
izateko arriskuan dauden familiei ostatu            gestión de viviendas con un apoyo
emateko           programarako,         laguntza    socioeducativo: intervención socioeducativa,
sozioedukatiboko etxebizitzen kudeaketaren          mediación, intermediación y acompañamiento
bitartez     —esku-hartze       sozioedukatiboa,    social. Dada la demanda existente, se estima
bitartekaritza, eta laguntza soziala—. Dagoen       conveniente contribuir al refuerzo del programa
beharra ikusita, egokitzat jotzen da programa       con el incremento de viviendas a gestionar y
indartzen laguntzea, kudeatu beharreko              con la participación de más profesionales en la
etxebizitza gehiagorekin eta esku-hartze            intervención socio-educativa.
sozioedukatiboaren       alorreko     profesional
gehiagoren parte-hartzearekin.

       Beste alde batetik, Sailak proposatzen               Por otro lado, el Área propone conceder
du beste dirulaguntza izendun bat ematea            una nueva subvención nominativa a la
Lagun Artean elkarteari, 56.000,00 €-ko             Asociación Lagun Artean por 56.100,00€ con
zenbatekoarekin,     «KANALA»        proiektua      la que financiar el proyecto “KANALA”. Esta
finantzatzeko. Ekimen horren helburua da            iniciativa pretende proporcionar alojamiento y
ostatu    eta   mantenua     ematea     familia     manutención a familias monoparentales,
gurasobakarrei; hain zuzen ere, adingabeak          compuestas por mujeres con menores a cargo,
beren ardurapean dituzten, gizarte-bazterkeria      en situación de exclusión social que carecen
egoeran dauden eta etxebizitzarik ez duten          de vivienda.        La entidad satisfaces sus
emakumeei.      Elkarteak emakume horien            necesidades de alojamiento y manutención a
ostatu- eta mantenu-beharrizanei erantzuten         través de la gestión de viviendas con un apoyo
die, laguntza sozioedukatiboa eskaintzen            socioeducativo: intervención socioeducativa,
duten etxebizitzak kudeatuz —esku-hartze            mediación, intermediación y acompañamiento
sozioedukatiboa, bitartekaritza eta laguntza        social.
soziala—.

      Honela laburbiltzen dira dirulaguntzaren           El incremento de la subvención y la
gehikuntza eta dirulaguntza izendun berria:         nueva subvención nominativa se resumen así:
2022-06-30PDF (p.178)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                                 - 178 –

                             KONTZEPTUA                           JASOTZAILEA                 ZENBATEKOA

     ADINGABEAK BEREN ARDURAPEAN DITUZTEN, GIZARTE-    GAZTAROA-SARTU LANKIDETZAKO ETA
    BAZTERKERIA EGOERAN DAUDEN ETA ETXEBIZITZARIK EZ    GIZARTE-EKIMENEKO KOOPERATIBA         234.100,00
             DUTEN FAMILIENTZAKO LAGUNTZA                       IFZ: F48211080
          «KANALA» ESKU-HARTZE SOZIOEDUKATIBOA,
                                                             LAGUN ARTEAN ELKARTEA
          ADINGABEAK BEREN ARDURAPEAN DITUZTEN                                                56.100,00
                                                                 IFZ: G48168868
                      EMAKUMEEKIN


                               CONCEPTO                           DESTINATARIO                 IMPORTE

                                                         GAZTAROA-SARTU COOPERATIVA DE
    ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL A FAMILIAS CON MENORES SIN
                                                       TRABAJO ASOCIADO E INICIATIVA SOCIAL   234.100,00
            VIVIENDA EN RIESGO DE EXCLUSIÓN
                                                                 NIF. F48211080
   INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA “KANALA” CON MUJERES         ASOCIACIÓN LAGUN ARTEAN
                                                                                              56.100,00
                 CON MENORES A CARGO                             NIF. G48168868




       Udal entitatearen 2022ko Aurrekontuan                    En el Presupuesto de la Entidad
ez dago kontsignaziorik aipatutako gasturako.            Municipal del Ejercicio 2022 no existe
Beraz, aurrekontu-aldaketa bat izapidetu behar           consignación para la atención del gasto
da, kreditu gehigarri bat emanez, Aurrekontua            indicado, por lo que es preciso tramitar la
Betetzeko      Arauen         16.2      artikuluak       correspondiente modificación presupuestaria
ezarritakoarekin bat etorriz: «2. Alta berriek eta       mediante la concesión de un Crédito Adicional,
dirulaguntzen     eranskinean      izendunentzat         según establece el art.16.2 de las Normas de
aurreikusitako      zenbatekoen         goranzko         Ejecución Presupuestaria: “2. Las altas nuevas,
aldaketek osoko bilkurak onartutako kreditu              así como la variación al alza de las cuantías
gehigarria eskatuko dute».                               previstas para las nominativas en el anexo de
                                                         subvenciones, exigirán el correspondiente
                                                         crédito adicional aprobado por el Pleno”.

       Aldaketa   hori    2022/00127     Gastu                  Esta modificación será financiada con
Proiektuan eskuragarri dauden kredituekin                créditos disponibles en el Proyecto de Gasto
finantzatuko da, Gizarte Ekintza Sailak Gizarte          2022/00127 Plan de Cohesión Social del Área
Kohesioko Plana.                                         de Acción Social.

      Kreditu gehigarriak onartzeko eskumena                    La competencia para la aprobación del
Udalbatzarena da, 2021eko abenduaren                     crédito adicional corresponde al Pleno, en
30eko osoko bilkuran onartu ziren Aurrekontua            virtud de lo establecido en el artículo 31 de las
Betetzeko Arauen 31. artikuluan ezarritakoa              Normas       de    ejecución     presupuestaria,
dela bide. Hauxe dio: «1. Kreditu-gehigarriaren          aprobadas en sesión plenaria celebrada con
espedientea, aurrekontuaren araudian eta                 fecha 30 de Diciembre de 2021, que establece
aurrekontua betetzeko arau honetan ezarritako            que “1. El expediente de Crédito Adicional, una
izapide guztiak bete ondoren, Udalbatzari                vez cumplimentados todos los trámites
emango zaio, onartu dezan».                              establecidos en la normativa presupuestaria y
                                                         en la presente Norma de Ejecución pasará, al
                                                         Pleno de la Corporación para su aprobación”.

       Modu berean, Aurrekontua Betetzeko                       Así mismo y en virtud del artículo 28 de
Arauen 28. artikulua dela bide, aurrekontuan             las Normas de Ejecución Presupuestaria, la
aurreikusitako ordainketa-kredituak bertan               baja por anulación de créditos de pago
behera uzteagatiko baja Udalbatzak erabakiko             previstos en el Presupuesto será acordada por
du.                                                      el Pleno de la Corporación.

       Horiek horrela, eta kontuan izanik                      Por lo anteriormente expuesto y sobre la
abenduaren 2ko 10/2003 Foru Araua, Bizkaiko              base de lo establecido en los artículos 23 y 34
Lurralde Historikoko Tokiko Erakundeen                   de la Norma Foral 10/2003, de 2 de diciembre,
Aurrekontuei buruzkoa (23. eta 34. artikuluak),          Presupuestaria de las Entidades Locales del
2022-06-30PDF (p.180)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                                          - 180 –

                                                                   «KANALA» ESKU-
                                                      LAGUN            HARTZE
                                                      ARTEAN      SOZIOEDUKATIBOA,
              2022/00486                             ELKARTEA     ADINGABEAK BEREN                           56.100,00
                                                       IFZ:          ARDURAPEAN
                                                   G48168868          DITUZTEN
                                                                    EMAKUMEEKIN


               PROYECTO            APLICACIÓN                                             ÁMBITO. LÍNEA
   ÁREA                                            BENEFICIARIO       ACTUACIÓN                              IMPORTE
               DE GASTO             DE GASTO                                               SUBVENCIÓN
                                                   GAZTAROA-
                                                      SARTU
                                                   COOPERATIVA    ACOMPAÑAMIENTO
                                                   DE TRABAJO     SOCIAL A FAMILIAS
              2022/00134                           ASOCIADO E     CON MENORES SIN                           234.100,00
                                                                                         ACCIÓN SOCIAL.
                                                    INICIATIVA    VIVIENDA EN RIESGO
                                      31000                                                  APOYO A
   ACCIÓN                                            SOCIAL         DE EXCLUSIÓN
                                      23150                                             PROGRAMAS QUE
   SOCIAL                                              NIF.
                                     4819970                                             PROMUEVAN LA
                                                   F48211080
                                                                                        INCLUSIÓN SOCIAL
                                                   ASOCIACIÓN       INTERVENCIÓN
                                                      LAGUN        SOCIOEDUCATIVA
              2022/00486                             ARTEAN         “KANALA” CON                             56.100,00
                                                       NIF.         MUJERES CON
                                                   G48168868      MENORES A CARGO
      BI.- Kreditu gehigarria finantzatzeko,                               SEGUNDO.- El crédito adicional se
BERREHUN ETA LAUROGEITA HAMAR                                       financiará mediante la Baja por anulación de
MILA ETA BERREHUN EURO (290.200,00 €)                               DOSCIENTOS NOVENTA MIL DOSCIENTOS
bajan ematea, bertan behera utzita, APG                             EUROS (290.200,00€) de los créditos en
hauetan erabilgarri dauden kredituetatik eta                        situación de disponible de la siguiente APG, de
xehetasun hauen arabera:                                            acuerdo al siguiente detalle:


                                          GASTU-    GASTUAREN
             SAILA                                                            DESKRIBAPENA                 ZENBATEKOA
                                     PROIEKTUA      APLIKAZIOA

                                                   31000 23150     GIZARTERATZEA. BESTE TRANSFERENTZIA
      GIZARTE EKINTZA               2022/00127                                                             290.200,00
                                                     4809900              ARRUNT BATZUK FAMILIEI



             ÁREA                          PEP         APG                     DESCRIPCIÓN                  IMPORTE


                                                   31000 23150           INSERCIÓN SOCIAL. OTRAS
       ACCIÓN SOCIAL                2022/00127                                                             290.200,00
                                                     4809900      TRANSFERENCIAS CORRIENTES A FAMILIAS


       HIRU.-      Espedientea      jendaurrean                            TERCERO.- Exponer al público el
jartzea, hamabost egun balioduneko epean,                           expediente por plazo de quince días hábiles,
aldez aurretik iragarkia argitaratuta Bizkaiko                      previo anuncio en el Boletín Oficial de Bizkaia,
Aldizkari Ofizialean, abenduaren 2ko 10/2003                        de conformidad con lo previsto en el artículo
Foru Arauak, Bizkaiko Lurralde Historikoko                          34.3 de la Norma Foral 10/2003 de 2 de
Toki Entitateen Aurrekontuei buruzkoak, 34.3                        diciembre, Presupuestaria de las Entidades
artikuluan        ezarritakoaren        arabera,                    Locales del Territorio Histórico de Bizkaia, al
interesdunek aztertu ahal izan dezaten eta                          objeto de que los interesados puedan
egoki      deritzen      erreklamazioak     edo                     examinarlo y presentar cuantas reclamaciones
iradokizunak egin ditzaten. Aurrekontu-                             o     sugerencias     estimen     convenientes,
aldaketa hau behin betikoa dela joko da, baldin                     entendiéndose elevada a definitiva la presente
eta epe horretan ez bada erreklamaziorik edo                        modificación presupuestaria, si durante el
iradokizunik egiten.                                                citado plazo no se formulase reclamación o
                                                                    sugerencia alguna.
2022-06-30PDF (p.191)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                          - 191 -

que de una forma preventiva se promocione y ejercite su salud cognitiva.
       Por tanto, felicitarnos por el acuerdo alcanzado con el EQUIPO DE GOBIERNO y en
concreto con el señor Ibarretxe, ya que en nuestra ciudad a partir de ahora se van a impartir
talleres de estimulación cognitiva en el marco del programa Bilbao, Ciudad Amigable de las
Personas Mayores que se complementaran con las que ya se realizan en el centro Aukeragune y
otros espacios de la ciudad. A nuestro juicio, se trata de un buen acuerdo a beneficio de nuestras
personas mayores y, como decía al inicio de mi intervención, resultan un complemento
fundamental para los programas de actividad física dirigidos a ellos y a ellas. Ahora tendrán la
posibilidad de ejercitar el cuerpo y también la mente. Eskerrik asko”.

        SRA. GONZÁLEZ: “Gracias, señor Alcalde. Desde nuestro Grupo Político PARTIDO
POPULAR queremos reivindicar una vez más nuestra propuesta de crear una Concejalía de
Mayores donde tratar de forma exclusiva y específica todo lo que tiene que ver con ellos y ellas.
        Hoy hablamos de estimulación cognitiva a través de talleres específicos, tema que nos
parece importantísimo y que apoyamos sin fisuras, pero como se especifica en la enmienda
también hay otras formas de abordar este asunto y sobre todo de combatir el deterioro cognitivo.
Así que también recordamos hoy aquí que sigue habiendo muchas peticiones de mejora de calidad
de vida y servicios para nuestra población mayor que siguen sin ser resueltas y que las recordamos
una vez más para que no se olviden. Por ejemplo, el traslado del Centro Nagusiak de Abando al
edificio del Ensanche que es lo que los usuarios y las usuarias más desean y que es totalmente
factible. Se ha hablado aquí en varias ocasiones, pero el traslado a donde sea, sigue estancado.
        Los Centros Nagusiak son los puntos de encuentro más importantes para nuestras personas
mayores y afectan directamente a su socialización, a su calidad en el tiempo de ocio, por lo que
nos parece importante reforzar su calidad y su funcionamiento como primer paso a mantener activa
a nuestras personas mayores tanto física, como mentalmente. Además, también es importante
facilitarles la movilidad para llegar a esos Centros Nagusiak, o al parque, o al comercio, o donde les
apetezca. La ciudadanía de Bilbao envejece, la orografía es la que es. Por lo tanto, la accesibilidad
a sus barrios y viviendas hay que destacarla hoy aquí como prioritaria.
        Otro aspecto que quiero enumerar es que es importante facilitar la atención presencial
siempre y en todo. La brecha digital está ahí y no podemos dejar que sea un elemento de
aislamiento, en lugar de un elemento de ayuda. Por supuesto, como punto básico para combatir el
deterioro cognitivo importantísimo, una atención primaria en condiciones, de calidad y cercana en
los Centros de Salud. De esto hablaremos también luego, pero el deterioro en la atención médica
es evidente, entre otras cosas por falta de personal, y es imprescindible que se garantice, porque
también tiene mucho que ver con el deterioro cognitivo y su prevención.
        En resumen: en nuestro Grupo Político apoyamos la enmienda consensuada para un asunto
concreto, pero seguimos creyendo más efectivo crear una Concejalía para las Personas Mayores,
que abarque todos los temas que hemos comentado en esta intervención y otros muchos que
también son de interés para los y las mayores, que ya sabéis que para nuestro Grupo Político son
los verdaderos Ilustres de la ciudad. Gracias”.

       SR. JIMÉNEZ: “Eskerrik asko, Alkate. Venimos de aprobar una subvención para un
programa de la Federación Vizcaína de Baloncesto que se llama “Cuida tu cuerpo, cuidad tu
mente” y al final todo se resume a la expresión del latín: “Mens sana, in corpore sano” cuya
traducción es: “Una mente sana, en un cuerpo sano”, que fue extraída de uno de los poemas
satíricos escritos por el autor romano Décimo Junio Juvenal entre los siglos I y II después de Cristo.
       El texto completo dice que debemos orar por una mente sana en un cuerpo sano.
Probablemente nos hemos quedado con esa abreviatura en nuestra sociedad, dándole una
especial importancia a la salud, y a la apariencia física y funcional motora. Sin embargo, el atribuido
autor hablada de orar; es decir, cuidar por una mente sana en un cuerpo sano. Algo en lo que
incide hoy la propuesta que presenta el Grupo Político EH BILDU en su proposición.
       En efecto, cuando hablamos de la calidad de vida y la salud hablamos del ámbito
estrictamente físico y en muchas ocasiones orillamos el ámbito cognitivo: algo que, en el caso de
las personas mayores, tiene una especial relevancia a la hora de garantizar la calidad de vida y en
ocasiones su propia autonomía. Por eso es importante que este Ayuntamiento, en el ámbito de su
actividad y como ciudad amigable de las personas mayores, proponga, como se hace, en el ámbito
2022-06-30PDF (p.221)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                           - 221 -

Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,           Ajuria, Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano,
Alonso, Narbaiza, Erroteta eta Zubizarreta             Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta
Agirrezabal.                                           Agirrezabal.

      Horrela, bada, onetsi egin da EAJ,                     En su virtud, se aprueba la enmienda de
EUSKAL SOZIALISTAK eta ELKARREKIN                      modificación conjunta formulada por los
BILBAO-PODEMOS/         EZKER      ANITZA-IU/          Grupos Municipales EAJ-PNV, SOCIALISTAS
EQUO-BERDEAK         udal    taldeek    batera         VASCOS       y      ELKARREKIN       BILBAO-
aurkeztutako      zuzenketa,       proposizioa         PODEMOS/ EZKER ANITZA-IU/ EQUO-
aldatzekoa, eta, beraz, bertan behera geratu           BERDEAK, por lo que decae la proposición
da     ELKARREKIN        BILBAO-PODEMOS/               presentada     por    el   Grupo     Municipal
EZKER ANITZA-IU / EQUO-BERDEAK udal                    ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/ EZKER
taldeak aurkeztutako proposizioa.                      ANITZA-IU/ EQUO-BERDEAK.


       32.     PROPOSIZIOA,        PARTIDO                   32.   PROPOSICIÓN       del    Grupo
POPULAR udal taldearena, GOBERNU                       Municipal PARTIDO POPULAR, que plantea
TALDEARI eskatzeko Gizarte-laguntzetan                 la adopción de un acuerdo plenario
iruzurraren aurkako ikuskatzaile talde                 mediante el que se inste al EQUIPO DE
espezializatu bat ezartzeko, Gizarte Ekintza,          GOBIERNO      a    implantar   un    grupo
Etxebizitza eta Udaltzaingoa koordinatuz.              especializado de inspectores antifraude en
                                                       ayudas sociales coordinando las áreas de
                                                       Acción Social, Vivienda y la Policía
                                                       Municipal.

       PARTIDO POPULAR Udal Taldeak                          Proposición que presenta el Grupo
aurkezten duen proposamena, xedapen zatian             Municipal PARTIDO POPULAR, cuya parte
hitzez hitz honela dioena:                             dispositiva es del tenor literal siguiente:

       Gobernu Batzordeari eskatzea gizarte-                 Instar a la Junta de Gobierno Local a
laguntzen      arloko    iruzurren     aurkako         implantar    un     grupo    especializado de
ikuskatzaileen     talde   espezializatu    bat        inspectores antifraude en ayudas sociales
ezartzeko, Gizarte Ekintzako Saila, Etxebizitza        coordinando las áreas de Acción Social,
Saila eta Udaltzaingoa koordinatuz.                    Vivienda y la Policía Municipal.
                                                   -

      Proposamen        honek       aldatzeko                Esta proposición tiene una enmienda de
zuzenketa bat du, GOBERNU TALDEAK                      modificación presentada por el EQUIPO DE
aurkeztua, xedapen zatian honela dioena:               GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice lo
                                                       siguiente:

      Bilboko Udalak Gobernu Taldeari                         El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao
eskatzen dio bermatu dezala gizarte larrialdiko        insta al Equipo de Gobierno municipal a
laguntzak eta udal laguntzak pertsonarik               garantizar que las Ayudas de Emergencia
zaurgarrienengana     iristen      direla    eta       Social y las Ayudas Municipales lleguen a las
prozedurak    hobetu      ditzala,     laguntzen       personas más vulnerables, avanzando en los
onarpena eraginkortasunez eta zorroztasunez            procedimientos para que la concesión se
egin dadin.                                            realice con la mayor eficacia, eficiencia y rigor.
                                                   -

      Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun                 El Alcalde cede el uso de la palabra a
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak              los Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de
xedatutakoaren arabera.                                acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
                                                       Orgánico del Pleno.
2022-06-30PDF (p.222)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                       - 222 –


       SR. GARCÍA: “Gracias, señor Alcalde. Hoy presentamos al Pleno del Ayuntamiento de
Bilbao una solución para una necesidad y carencia que tenemos en el Ayuntamiento de Bilbao al
día de hoy. Dicha carencia es la creación de un grupo de inspectores anti-fraude en ayudas
sociales. No hay nada peor que negar la realidad. Todos y todas hemos tenido noticias en los
últimos tiempos de casos de fraude de hasta un millón de euros en ayudas sociales del Gobierno
Vasco: RGI (Renta de Garantía de Ingresos) y ayudas de alquiler.
       Hemos tenido las noticias de que se han incrementado los fraudes en la RGI, en la Renta de
Garantía de Inserción y las ayudas de alquiler de 22 al mes el año pasado a 44 durante este año.
Son datos objetivos que nos deben hacer reflexionar y tomar decisiones para que esto no ocurra en
el Ayuntamiento de Bilbao por dos cuestiones:
    - Primero, porque tenemos nuestras propias ayudas sociales concedidas por el Ayuntamiento
       de Bilbao.
    - Segundo, porque muchas o todas las ayudas sociales de otras Administraciones Públicas
       también están vinculadas a cuestiones competencia del Ayuntamiento de Bilbao.
       En ambos asuntos y cuestiones, en las ayudas propias del Ayuntamiento de Bilbao y en las
de otras administraciones, creemos que el Ayuntamiento de Bilbao tiene que ser absolutamente
escrupuloso porque no nos olvidemos de que no hablamos de fraude de cualquier otro tipo.
Hablamos de fraude en una cuestión muy sensible, en un pilar básico de nuestra sociedad, en un
dinero a ayudar a las personas, que cohesiona a nuestra sociedad, que es muy necesario, que es
imprescindible y que, por lo tanto, tiene que ser absolutamente prioritario que vaya destinado a las
personas y familias que más lo necesitan.
       No nos olvidemos que cada ayuda social, cada euro que va destinada a una persona o a una
familia que no lo necesita o no le corresponde o no lo justifica, hay otra persona y otra familia que
se queda sin ella. Otra persona y otra familia que necesita la ayuda del Ayuntamiento de Bilbao,
que necesita la ayuda del Gobierno Vasco, que necesita la ayuda y la solidaridad de toda la
sociedad.
       Creemos especialmente importante dar este paso. Creemos que no hay que buscar una
rentabilidad económica. No hemos hecho un cálculo de cuánto dinero vamos a ahorrar, porque
además de controlar este dinero, también debe de servir de método disuasorio para que quien
pretenda defraudar sepa que desde el Ayuntamiento de Bilbao se va a estar encima, se va a estar
controlando, y es evidente que al día de hoy no existe este grupo o cuerpo de funcionarios que
planteamos esté coordinado internamente dentro del Ayuntamiento entre las Áreas de Acción
Social, Vivienda y la Policía Municipal y que a su vez esté coordinado con el Gobierno Vasco, con
la Diputación Foral de Bizkaia y, si fuese necesario, incluso con el Ministerio de Asuntos Sociales.
       En cualquier caso, creemos que es algo necesario y creemos que en su enmienda
reconocen que existe este problema, pero es cierto que en su enmienda no plantean ninguna
solución. Controlar más, controlar mejor, pero cómo.
       Nuestro Grupo Político plantea esta medida y creemos que hay una necesidad y hay otros
Ayuntamientos y otras Administraciones Públicas que sí tienen estos cuerpos de inspectores, que
no tienen por qué ser obligatoriamente policías municipales. Es cierto que la Policía Municipal tiene
que participar activamente porque hay determinadas informaciones y comprobaciones que
obligatoriamente tienen que ser realizadas por cuerpos policiales, pero no tienen por qué ser
agentes de la Policía Municipal quienes se responsabilicen de esta materia. Puede ser
perfectamente personal funcionario de Acción Social.
       No estamos poniendo en cuestión en ningún caso la labor que se desarrolla desde el Área
de Acción Social por parte del personal funcionario, sino que haya un control a posteriori.
Entendemos que analizan la información con los medios de que disponen, analizan las condiciones
y las características con la información que les trasladan, pero esa información, igual que los
pasaportes, igual que la documentación, hay que comprobar que es verídica, correcta, adecuada y
no que una sola persona se identifica con 62 identidades falsas, diferentes, en diferentes
ayuntamientos y en diferentes administraciones y cobra hasta un millón de euros.
       Este caso es porque es el último y es el más escandaloso, pero es cierto que lleva habiendo
este tipo de fraudes desde siempre. También es cierto, como he dicho al principio, que en las
ayudas del Gobierno Vasco se han identificado el doble de fraudes del año pasado a este. Por lo
2022-06-30PDF (p.223)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 223 -

tanto, creemos que es el momento de tomar esta decisión y no planteamos esta cuestión aquí para
lanzarnos los trastos a la cabeza, sino para llegar a un acuerdo y buscar una buscar una solución a
un problema. Gracias”.

        SR. JIMÉNEZ: “Eskerrik asko, Alkate Creo que una vez más con estos temas el Grupo
Político PARTIDO POPULAR coge el rábano por las hojas. El discurso del señor García ha vuelto a
ser el discurso de la criminalización de la pobreza y la criminalización de aquellas personas que
deben recurrir a este tipo de ayudas públicas para poder subsistir.
        Han utilizado el ejemplo de un caso, que ha saltado a los medios precisamente por la
excepcionalidad del mismo, para verter una tupida sombra de duda sobre la totalidad de las
personas que perciben algún tipo de ayuda, porque no están pidiendo que se analice el caso, sino
que están pidiendo que se analice y que se estudie y que se inspeccione a absolutamente todas
las personas que reciben algún tipo de prestación.
        Una persona que había presentado 62 identidades falsas, cobrado 1.100 euros al mes y
cuya detención y la de otras 22 personas ha sido fruto de una compleja operación policial: no
estamos hablando de cualquiera. Por lo que podemos llegar a la conclusión de que los controles
han funcionado. El presunto defraudador y su banda han sido detenidos.
        De hecho, en el caso de la Renta de Garantía de Ingresos a la que usted hace referencia -
según datos aportados por el Gobierno Vasco-, de las 50.000 personas perceptoras de estas
ayudas en 2022, sólo 224 casos eran sospechosos de ser fraudulentos. Sospechosos, que no
necesariamente fraudulentos: un 0,45% del total.
        Mientras tanto, eso sí, la economía sumergida en Euskadi alcanza los 11.300 millones de
euros, el 17% del Producto Interior Bruto, lo cual nos cuesta al año 3.808,1 millones de euros en
ingresos fiscales. Todo esto según datos ofrecidos por el estudio “La competitividad fiscal de las
comunidades autónomas” del Instituto de Estudios Económicos de fecha de abril de 2021. Una
entidad que preside el señor Fernández de Mesa, vicepresidente de la CEOE, Secretario General
del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía y Competitividad con el señor Rajoy y
poco sospechoso, por tanto, de ser un peligroso comunista contrario a los intereses de la gente de
orden.
        A ustedes les ocupa y preocupa el 0,45% del fraude, pero miran para otro lado con el 17%
de fraude. Sin embargo, sobre esto, pues el Grupo Político PARTIDO POPULAR tampoco tiene
mucho que decir, porque siempre es más fácil y encaja mejor el criminalizar y controlar a quien no
tiene, que enfrentarse a quienes tienen, y se lo llevan a dos manos.
        No obstante, al margen de estas observaciones, a mí me gustaría que centráramos el debate
sobre la propuesta y sobre lo que se está debatiendo hoy aquí, que es la solicitud del Grupo
Político PARTIDO POPULAR para poner en marcha un grupo especializado de inspectores
antifraude en ayudas sociales coordinando las áreas de Acción Social, Vivienda y Policía Municipal.
        Estando en el Ayuntamiento de Bilbao, la propuesta entiendo que se hace en el marco de las
competencias municipales y pensando en aquellas ayudas o prestaciones que ofrece este
Ayuntamiento, principalmente las Ayudas de Emergencia Social (AES) y las Ayudas o prestaciones
especiales municipales. Creo que no he oído en toda la intervención del señor García cuál es el
porcentaje de fraude en las mismas o qué indicios, al menos, les hacen pensar que en las ayudas
sociales que presta este Ayuntamiento se está cometiendo algún tipo de fraude.
        Nos han hablado de la Renta de Garantía de Ingresos, de algún caso concreto, de algunos
titulares en periódicos, pero en ningún momento han hecho mención alguna a algún caso o
casuística que se haya dado en este Ayuntamiento y con las prestaciones y ayudas que se prestan
en este Ayuntamiento.
        Por el contrario, creo que aquí lo que hay es un intento de poner en tela de juicio el sistema
de la RGI y de las demás ayudas y prestaciones en las que somos competentes, buscando
entroncar con un discurso rancio que habla de paguitas, de vividores de lo público y otra serie de
flores contra nuestro sistema de bienestar y los mecanismos para evitar la pobreza severa y la
exclusión social derivada de la ausencia total o parcial de ingresos.
        Han tirado de la doctrina Maroto -porque ya vienen elecciones- y de su discurso de
endurecimiento de los requisitos de acceso y el control de forma que llegue a menos personas, al
margen de una maniobra ideológica de criminalización de las personas que perciben algún tipo de
ayuda o prestación social. Ustedes por un caso concreto extienden la sombra de duda sobre todo
2022-06-30PDF (p.225)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 225 -

avanzar en derechos y conseguir que las prestaciones lleguen a más personas de forma más
eficaz.
       En eso estamos trabajando como lo hicimos, por ejemplo, en el marco del Plan Bilbao
Aurrera y de aquellas negociaciones donde conseguimos desde nuestro Grupo Político EH BILDU
que se incluyera entre los compromisos hacer una revisión al alza de la AES, y hemos visto que
efectivamente así se hizo y se ha dado ese incremento tanto en las cantidades por concepto, como
en la cuantía máxima por expediente. Ese es el camino en el cual creemos que hay que seguir
trabajando y seguiremos con ello. Eskerrik asko”.

       SR. IBARRETXE: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Arratsalde on, guztioi. Las ayudas sociales
gestionadas desde el Ayuntamiento forman parte de un Sistema de Protección más amplio. Usted
ha hecho mención a la Renta de Garantía de Ingresos, a la prestación económica de vivienda y, si
quiere, podemos añadir el Ingreso Mínimo Vital.
       Con todo ello es verdad que las personas más vulnerables y que peor lo están pasando son
capaces de afrontar y cubrir las necesidades básicas que son necesarias para poder desarrollar
una vida normalizada y, sobre todo, evitarles situaciones de fragilidad en el momento y a futuro.
       La verdad que nos ha costado muchísimo entender esta proposición porque se la hemos
podido contestar por escrito, como ha dicho la señora Fatuarte. Ya que ha insistido, me veo en la
obligación de poner en valor el trabajo que se está haciendo porque usted deja ahí de rondón como
que no se hace nada.
       Algunos datos que permiten no entender a dónde conduce la proposición que han llevado.
Ya le ha dicho la señora Fatuarte que no hay ningún caso de fraude en esta legislatura en todas las
resoluciones de emergencia social y de ayudas municipales no periódicas que se han dado en esta
legislatura, y en las anteriores han sido contados: no llega ni a los dedos de una mano.
       Eso significa que no entendemos muy bien qué es este cuerpo del que usted habla cuando
ahora desliza la posibilidad de que sea un cuerpo de personal funcionario, cuando le informo de
que tenemos un Negociado específico de Prestaciones Sociales que está conformado por
funcionarios y funcionarias que lo que hacen es precisamente eso: analizar los expedientes con el
único objetivo de que la información que venga sea veraz y que sirva para que al final la ayuda
llegue a los y las que lo necesitan.
       Voy un poquito más allá. Si algo es clave a la hora de resolver unas ayudas económicas y
proteger, es el trabajo que hacen los Servicios Sociales de Base y los trabajadores y las
trabajadoras sociales porque al final lo que hacen es conocer con detalle cuál es la situación que
están viviendo cada una de las familias que se acercan al Servicio Social de Base para solicitar una
adicionalidad en la cuantía económica.
       Eso es lo que realmente permite el que las ayudas sean otorgadas a quienes lo necesitan,
porque se conoce cuál es la situación que están viviendo las personas, las familias y se analizan
las situaciones que están viviendo de forma estructural e inclusive de forma coyuntural, o una
situación de emergencia en la cual es el Ayuntamiento el que ayuda económicamente para que esa
situación se supere.
       En la justificación usted hablaba de la preocupación y lo ha vuelto a verbalizar: que cada vez
que da una ayuda de emergencia social -que no se produce en Bilbao- o una ayuda municipal a
alguien que no lo necesita -que le vuelvo a decir que no se queda en Bilbao-, alguien se queda
fuera del sistema. No obstante, le voy a decir que ninguna solicitud que haya llegado en esta
legislatura en el Ayuntamiento de Bilbao se le ha negado a nadie la dotación económica cuando
cumplía los requisitos porque se le haya dado a otra persona. A nadie se le ha negado en el
Ayuntamiento de Bilbao porque se haya agotado la dotación económica y no haya recibido dinero.
       Con lo cual, le digo claramente que no aceptamos la proposición que ustedes nos hacen
porque no necesitamos un cuerpo de inspección porque tenemos un equipo de trabajo que analiza
las peticiones que se hacen en las ayudas sociales en este Ayuntamiento, se realiza un control
exhaustivo por parte de ese equipo con el único objetivo de que las personas encuentren en el
Ayuntamiento y en estas ayudas sociales la posibilidad de salir adelante en el día a día.
       La enmienda que proponemos -que decía usted que parece que reconoce algo- lo único que
dice es que tenemos que seguir avanzando para que los niveles de control, sobre todo entre
administraciones, sean de una manera cada vez más eficiente y eficaz para que las resoluciones
se den de la forma más rápida posible. Eskerrik asko”.
2022-06-30PDF (p.248)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                           - 248 –

      eta hobetzeko.                                          mejora urbana de la misma.
2.    Beharrezko jarduketa guztiak egin                 2.    Llevar a cabo todas las actuaciones
      ditzala, ibilgailuek zein garraio publikoko             necesarias dirigidas a mejorar el giro a la
      autobusek eskuinetara bira hobeto                       derecha tanto de vehículos automóviles
      egiteko Luis Briñas kaletik Juan Antonio                como de autobuses de transporte
      Zunzunegui        etorbidearen     A8-rako              público de viajeros, desde la calle Luis
      irteeraraino.                                           Briñas a la calle Juan Antonio
                                                              Zunzunegui en su salida hacia la A8.
                                                    -

      Proposamen        honek       aldatzeko                 Esta proposición tiene una enmienda de
zuzenketa bat du, GOBERNU TALDEAK                       modificación presentada por el EQUIPO DE
aurkeztua, xedapen zatian honela dioena:                GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice lo
                                                        siguiente:

      Bilboko       Udalbatzak       Gobernu                  El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao
Batzordeari eskatzen dio Luis Briñas kalearen           insta a la Junta de Gobierno a incorporar el
ingurunea sartzeko 2023-2027 agintaldian                ámbito de la calle Luis Briñas en el marco de
egingo diren jarduketen artean.                         las actuaciones a desarrollar en el mandato
                                                        2023-2027.
                                                    -

      Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun                  El Alcalde cede el uso de la palabra a
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak               los Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de
xedatutakoaren arabera.                                 acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
                                                        Orgánico del Pleno.

       SR. RODRIGO: “En la actualidad, en la calle Luis Briñas conviven dos zonas que parecen
totalmente distintas. Por un lado, la zona correspondiente a los números pares que ha sufrido una
transformación debido fundamentalmente a la implantación, ampliación o reforma de
equipamientos, así como a la actuación urbanística del Plan de Renovación Urbana de Garellano,
que hoy en día continúa con una última torre, que es el edifico residencial de viviendas que lleva la
firma del arquitecto fallecido Richard Rogers. Torre, que va a ser la segunda más alta del País
Vasco tras la Torre Iberdrola y la más alta de las residenciales, con 119 metros de altura y 36
pisos.
       Un cambio urbanístico que lo que ha hecho es que cambien los números pares del 14 a 20,
que son de nueva factura vinculada al Master Plan y el número 22 que corresponde a las antiguas
viviendas de los militares. Por otro lado, nos encontramos con los números impares, zona la cual,
con la excepción de los números 25 y 27, realizada con cargos a los presupuestos Municipales del
ejercicio 2021, se encuentra, a nuestro parecer, en un estado lamentable, impropio de una calle de
nuestra villa. Acera que además de su falta de renovación de los últimos años, soporta un
importante tránsito, tanto debido a la Intermodal como a los diferentes equipamientos que hay en la
zona, como los anteriormente mencionados.
       El barrio de Basurto lleva muchos años en una profunda transformación que ha supuesto
ruidos, molestias, cambios de accesos de Sabino Arana a Zunzunegui. Una urbanización excesiva
que ahora se va a colmatar con la Torre Anboto, que va a generar una densificación mayor, una
futura Universidad de Medicina, unos cambios de sentidos en la circulación continuos, que muchas
veces han llegado a provocar que sus propios/as vecinos/as, tengan dificultades para acceder a
sus propias plazas de aparcamiento subterráneo, como ocurre en los/as vecinos/as de Zunzunegui.
Unos cambios, cuyo claro ejemplo también es el cambio de ubicación de la parada de taxis, que ha
pasado de estar en la zona de Briñas a Pérez Galdós y también en Eguía, ahora está en Pérez
Galdós pero pasando por Briñas y Eguía. Unas obras que han generado ruidos y molestias de
unos/as vecinos/as que poco o nada se han quejado.
       La Asociación de Vecinos y Vecinas de Basurto, llevan años pidiendo a este Ayuntamiento
2022-06-30PDF (p.256)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                       - 256 –


      Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun              El Alcalde cede el uso de la palabra a
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak           los Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de
xedatutakoaren arabera.                             acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
                                                    Orgánico del Pleno.

       SR. RODRIGO: “Eskerrik asko Alkate jauna. El Plan RENOVE, como ya conocen es un
programa extraordinario de ayudas económicas, gestionado por SURBISA, que tiene como objetivo
alcanzar la cohesión social y activar el empleo y la economía. El programa tiene una doble misión:
fomentar la cohesión social, facilitando la realización de obras en viviendas de Bilbao, mediante la
concesión de ayudas a personas propietarias para mejorar en calidad y confort, así como incentivar
la eficiencia energética para reducir y ahorrar en consumo energético y lograr viviendas más
accesibles para las personas mayores o con discapacidad.
       La segunda misión es promover la actividad económica de las empresas, gremios y
profesionales del sector de las reformas y obras a fin de apoyar el mantenimiento o creación de
puestos de trabajo en ese sector, de una manera inmediata y evitando la deslocalización,
fomentando asimismo la actividad industrial de materiales e instalaciones.
       Este programa ha conseguido, no solo movilizar más de 12 millones de euros en ediciones
anteriores, sino también conseguir que muchas obras que no se iban a realizar se hayan llevado a
cabo, con el consiguiente incremento también de impuestos municipales y forales. Además,
mediante las ayudas del Plan RENOVE Vivienda se ha conseguido que miles de bilbaínos/as vean
mejorada su calidad de vida haciendo más accesibles sus hogares. Esta propuesta nace en el Plan
Bilbao Aurrera de mayo 2020, dentro del consenso, en un momento en el cual el mundo se paró, y
fue necesario entre todos /as, aunar esfuerzos para buscar elementos que fueran tractores de una
economía en shock.
       Desde SURBISA se presupuestaron estas ayudas: “Ayudas para la rehabilitación” por valor
de 375.000€. Una cifra que al final se situó en 500.000€ gracias a la aportación del Grupo
PARTIDO POPULAR en 125.000€. También en este caso pedimos que las ayudas fueran para
toda la ciudad de Bilbao, para todos sus Distritos, pero al final se decidió que fuera para unos
cuantos. Aun así el resultado fue que nos quedamos cortos y hubo mucha/mucha demanda.
       El Plan Aurrera 2021: presupuesto de 600.000€ para “RENOVE VIVIENDA” y “Línea
mayores”. Finalmente ascendió a 800.000€ gracias a un aporte también del Grupo Municipal, aquí
presente, de 200.000€ y también se decide a propuesta también del Grupo PARTIDO POPULAR
que se amplíe a toda la ciudad de Bilbao. También volvimos a quedarnos cortos porque hubo una
demanda muy alta. En el mes de abril el señor Calderón nos dio cuenta de las actividades del Área
de Regeneración Urbana –de SURBISA- y ahí nos aclaró que a través de SURBISA se movilizaron
19,5 millones de euros en inversión privada en obras de rehabilitación. Del total, 11,7 millones de
euros era en áreas de rehabilitación protegidas en Bilbao, y 7,8 millones de euros que se
movilizaron era a través del Plan RENOVE.
       Es decir, prácticamente el 40% de la inversión privada en esta área fue gracias a este Plan.
Llegamos al 2022, se presenta el Plan #Bilbao. El presupuesto para el “Plan RENOVE” y el “Plan
EGOKITU” se presupuesta en 600.000€, ascendiendo finalmente a 800.000€ gracias también a
una propuesta de 200.000€ del Grupo PARTIDO POPULAR. En este caso volvimos a proponer un
millón pero se quedó en 800.000€, pero lo que sí que nos da la sensación y si no, que nos lo diga
el señor Calderón, es como ha quedado la partida en la actualidad, pero ya les vaticinamos que
seguramente se ha quedado corta y ha tenido una demanda alta.
       Desde el Grupo PARTIDO POPULAR hemos apostado desde un inicio por estas ayudas,
consiguiendo que tanto su ámbito se ampliara a todos los distritos de Bilbao como que en los
sucesivos planes del Bilbao Aurrera se incrementara su consignación económica, permitiendo así
que estás ayudas llegaran a más ciudadanía. Unas ayudas que, como hemos dicho, son motor
económico para nuestra ciudad, unas ayudas dirigidas a facilitar la accesibilidad y a mejorar la
calidad de vida de nuestros vecinos/as. Por esto les proponemos llevar a cabo las actuaciones
necesarias con el fin de que se establezcan unas bases reguladoras anuales, así como su
correspondiente dotación presupuestaria para garantizar la existencia y perduración de este Plan
RENOVE que tan buenos resultados ha dado.
2022-06-30PDF (p.257)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 257 -

       Un plan que como les decía nace del consenso, nace del encuentro. Un plan que es bueno
para la ciudad, del cual todos nos hemos alegrado cuando se han dado datos positivos y nos
hemos quedado con un sinsabor cuando se nos ha trasladado que ha habido mucha gente que se
ha quedado fuera. Un presupuesto que de dotarse en este año 2023 como mínimo debería tener
un millón de euros presupuestados.
       Desde el Grupo PARTIDO POPULAR reiterarles que entendemos que es algo que ha
funcionado bien y que debe tener una vocación más allá de la extraordinaria y que debe empezar a
formar parte de los presupuestos municipales del Ayuntamiento de Bilbao”.

       SRA VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. La pandemia, para bien, nos ha obligado a tener
que adoptar medidas extraordinarias que quizá en un contexto normal jamás se hubiesen activado.
Y teniendo en cuenta que, por desgracia, tenemos años de recuperación por delante, quizá sea
necesario valorar mantener y consolidar algunas de las medidas que han funcionado bien y que
pueden seguir siendo necesarias. Sin ir más lejos, hace unos días en Madrid, se ha aprobado un
aumento del escudo social porque era necesario.
       En noviembre estaremos debatiendo unos nuevos Presupuestos y este EQUIPO DE
GOBIERNO si no lo está haciendo ya, deberá de valorar las medidas que en su día consensuamos
en los diferentes Planes Bilbao Aurrera e incluir estas medidas en los Presupuestos. Y desde el
Grupo ELKARAREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK compartimos
con el Grupo PARTIDO POPULAR y así lo recogen los balances realizados por SURBISA, que las
ayudas económicas del “Plan RENOVE de Vivienda” han funcionado bien, y que deberían de
mantenerse.
       Estas ayudas han contribuido a fomentar la cohesión social facilitando la realización de obras
en viviendas de Bilbao, logrando así viviendas más accesibles para las personas mayores o con
diversidad funcional, y al mismo tiempo han contribuido a promover la actividad económica de
empresas, gremios y profesionales del sector de las reformas y obras.
       Si bien desde el Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO
BERDEAK, desde el primer debate que tuvimos en junio de 2020 sobre las bases de estas ayudas,
siempre hemos planteado dos propuestas concretas con la finalidad de que estas ayudas llegasen
a quien realmente las necesita y a cuantas más personas mejor.
       Por un lado, planteamos en el Consejo de SURBISA que estas ayudas se ampliasen a todos
los barrios de Bilbao, no sólo a los que atiende SURBISA, y por otro lado, propusimos introducir en
la Base Tercera de “Personas Beneficiarias” la exclusión del régimen de estas ayudas
excepcionales a las personas propietarias con ingresos que superen la renta media familiar de
Bilbao y/o que no tengan en dicha vivienda su vivienda principal con la salvedad que la tengan
alquilada a un tercero por la Ley de Arrendamientos Urbanos. En este último caso, se exigiría la
acreditación mediante la presentación del contrato de alquiler y el compromiso de no superar la
renta el IPC anual, como mínimo, en los próximos tres años o más. Era lo que planteábamos.
       Dicho de otra manera, planteamos ofrecer estas ayudas económicas del Plan RENOVE en
función de la renta de las personas solicitantes, y no de la renta media del barrio, porque se
excluye la posibilidad de beneficiarse a personas vulnerables residentes en barrios cuya renta
media sea más alta.
       A modo de ejemplo, según las bases -con las que hemos funcionado hasta el momento-
podría haberse dado el caso de que se haya beneficiado una persona propietaria de una vivienda -
por ejemplo, en Santutxu- que tiene unos ingresos ponderados de más de 50.000€ anuales y que
tiene la vivienda vacía o alquilada sin que se le haya exigido, por ejemplo, que limite el precio del
alquiler de la vivienda reformada.
       En definitiva, compartimos la propuesta del Grupo PARTIDO POPULAR y, aun entendiendo
que lo que motiva la propuesta es que esta medida se convierta en una cuestión estructural y por
tanto debe materializarse en los próximos Presupuestos y por ende –como dice la enmienda- el
marco de debate quizá más idóneo sea el Presupuestario, que tendremos dentro de escasos cinco
meses, eso no quita a que sea incompatible con que hoy, en este Pleno, el señor Calderón y el
EQUIPO DE GOBIERNO se hubiese posicionado al respecto. Por ello, nuestro Grupo va a
abstenerse a la enmienda del EQUIPO DE GOBIERNO. Eskerrik asko”.

      GONZÁLEZ JN.: “Arratsalde on eta eskerrik asko. Hitzartze bakar honen bidez argitu nahiko
2022-06-30PDF (p.258)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                      - 258 –

dut EH BILDU Taldearen posizioa eta botoa gai honekiko. Eta aipatu da bi aldiz Aurrera Planaren
bitartez SURBISAK bultzatu duen ez-ohiko laguntza kanpainarekin ados egon garela denak,
Aurrera Plana denok sinatu baigenuen eta, desberdintasunak desberdintasun, iritzietan eta barne
bileretan denok aprobatu genuen Aurrera Plan hori eta RENOVE Plan hau.
       Aipatu dira desadostasun batzuk, esan ditzaket nire desadostasun batzku baina ez nuke
orain egin nahi. Dudarik gabe arrakastatsua izan da, obra txikien bidez etxebizitza berrizteko udal
diru-laguntza hau. Has gaitezke formula modernoekin. Hiriarentzat ona, herritarrentzat ona, zenbait
gremiotako langileentzat ona, Udal Korporazioarentzat ona. Win win win win!. Eta sektore
ekonomiko konkretu hori hauspotzeko oso ona izan da ere bai, pandemia ostean.
       Beste gauza bat da aparteko diru-laguntza hori finkatzea, talde proposatzaileak eskatzen
duen bezala. Momentu konkretu baterako neurria zen, salbuespenezko kontsentsu politikoen
babesean. Akaso beste urte batez ere manten daiteke? Akaso ez. Pentsa daiteke eta horretaz ere
aipatu duzue idearik eta bestalde egia da 2005etik aurrera SURBISAk Bilbo osoan eragiteko
ahalmena jaso zuela. Hasiera batean Alde Zaharreko bazen, edo San Francisko eta gero “Barrios
Altos”, Bilbo osorako eragiteko ahalmena badauka, baina guk uste dugu gune desberdinen
berregokipena sustatzeko - misioa hori bada- daukaguna, hori zentzuz egin behar dela; ondo
fundamentatua, eta ez dela kontua halako plan renove bat egitea edozelan, eta kontutan hartu gabe
zer berregokitu nahi dugun eta zer nahi dugun hiri honetan.
       SURBISAren Kontseiluaren baitan eztabaidatu dezakegu hau ere bai. Aipatzen ari gara
Aurrekontu Orokorra, baina SURBISAren baitan ere eztabaida dezakegu, beste foro bat delako.
Errepresentatuta gagoz foro horretan, politiken norabideren aldaketa bat egin behar bada, pues
eztabaidatu dezakegu.
       Horregatik, UDAL GOBERNU TALDEAren emendakina uler dezakegu ere bai, baldin eta
esan nahi badu RENOVE Plana jardunbide berezia izan zela, eta mota bereko plan berri bat
Aurrekontu Orokorraren eztabaidaren testuinguruan proposatu behar dela, aurten adibidez edo
datorren urtean. Baina hemen, emendakina irakurrita hitz sendo batzuk markatzen ditut: “edozein”
proposamen ekonomiko “beti” Aurrekontu Orokorren testuinguruan egin behar dela, eta horrek
apurtxo bat larritzen nau ze badirudi honen inguruko edozein gai, edozein proposamen ekonomiko
edo, ekarriko dugunean zuzenean azaroko debatera daramagula. Orduan nik uste dut ados egon
gaitezkeela emendakinaren espirituarekin, eta orduan entzungo dugu UDAL GOBERNUAREN
TALDEAren iritzia posizionatzeko. Eskerrik asko”.

      ALKATE JN: “Eskerrik asko González jauna. Argi geratzeko bakarrik. Esaten dugunean
“Planes con continuidad económica”, hori da, planak. Ez da gauzaren bat edo bestea. Plan potolo
bat nahi badut, eta RENOVE Plana halaxe da, eztabaida Aurrekontuan kokatu behar dugu. Hori da
esan nahi duguna”

       SR. CALDERÓN: “Mila esker Alkate jauna. En primer lugar, quiero agradecer las palabras de
halago y puesta en valor del Plan RENOVE de Vivienda que recoge el texto de la proposición, y
que acaban de reiterar ustedes aquí.
       En los años 2020 y 2021 el Ayuntamiento de Bilbao aprobó los planes Bilbao Aurrera para
paliar en la medida de lo posible las consecuencias socioeconómicas de la pandemia. Este 2022
hemos vuelto a poner en marcha un nuevo plan, el “#Bilbao 2022”, con la misma filosofía que los
anteriores. Lo hemos dotado con más de seis millones de euros y 21 medidas que se circunscriben
a este primer semestre de 2022.
       Dos de esas medidas excepcionales nos correspondían al Área de Regeneración Urbana y
están dirigidas ya a toda la ciudad, a todo Bilbao y son; por una parte, el Plan RENOVE VIVIENDA
de ayudas dirigidas a pequeñas obras de rehabilitación de viviendas y por otra parte, el Plan
EGOKITU “Programa Especial de ayudas dirigidas a obras de accesibilidad en viviendas”.
       La primera, el Plan RENOVE de Vivienda 2022, ha dado continuidad al programa de 2020 y
2021. La segunda, el Plan EGOKITU, la pusimos en marcha por primera vez en 2021, y como
funcionó muy bien, hemos repetido este año. Está dirigida a personas mayores de 60 años o con
movilidad reducida, y está destinado a mejorar las condiciones de habitabilidad o accesibilidad de
las viviendas.
       Con ambos planes buscábamos dos objetivos: por un lado, mejorar las condiciones de
2022-06-30PDF (p.259)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                      - 259 -

habitabilidad y de accesibilidad de las viviendas de Bilbao, así como alcanzar la cohesión social e
igualdad entre las personas mayores de 60 años, las personas con movilidad reducida o
discapacidad sensorial mediante la concesión de ayudas específicas. Por otro lado, con ambos
programas queremos promover la actividad de las empresas, gremios y profesionales del sector de
las reformas y obras, apoyando mantener y crear puestos de trabajo de una manera inmediata,
evitando la deslocalización y fomentando la actividad industrial de materiales e instalaciones.
       Y sinceramente, creo que lo he conseguido y para ello les voy a contar algunos datos. El
Plan RENOVE de Vivienda –como ya se ha dicho- en el año 2020 tuvo un presupuesto de 500.000
euros. Con eso se movilizaron cuatro millones de euros en obras de reforma. Un año después, la
edición de 2021 casi duplicó su presupuesto, 800.000 euros, y con ello prácticamente se
movilizaron ocho millones de euros en reformas. En total, hemos movilizado prácticamente 12
millones de euros en reformas en esos dos años.
       Para este 2022 hemos dispuesto nuevamente de 800.000 euros y ha vuelto a ser un éxito,
tanto, que en el 2021 se tramitaron 652 solicitudes y en este 2022 han sido 712: un 10% más. Por
cierto, según los datos de la encuesta que les hacemos a las personas solicitantes un 31% se ha
decidido a hacer estas obras gracias a las ayudas otorgadas. Pero hay más, y con esto les voy a
dar una noticia. Cuando se ha cerrado la convocatoria porque se ha agotado el presupuesto -
efectivamente se ha agotado como todos los años- y este año 2022 106 solicitudes se han
quedado fuera, y fíjense si este Área y este Ayuntamiento están comprometidos que se está
habilitando una partida adicional para que ninguna de esas 106 solicitudes se quede fuera porque
somos conscientes de la necesidad de estas acciones.
       Ahora bien, ustedes también saben, que de cada cosa toca hablar en su momento, y
reconociendo la necesidad de este tipo de ayudas y el compromiso de este Ayuntamiento, al igual
que con otras muchas, lo lógico es que de lo económico hablemos en el debate presupuestario con
calma, sosiego y perspectiva. Muchas gracias”.

      SR RODRIGO: “Vamos que con el millón de euros que propuso nuestro Grupo se habrá
quedado empate y se habrían podido cumplir esas 106 solicitudes de más que demuestra que es
un éxito. Al final cuando algo funciona lo que hay que hacer es reconocerlo, ponerlo en valor y
también poner en valor a los trabajadores de SURBISA que hay hecho un trabajo excepcional. Por
eso nuestro Grupo PARTIDO POPULAR trae aquí esta propuesta porque al final lo que bien
funciona y bien se hace, entendemos que tiene que tener vocación de perpetuidad.
      Hoy hemos hablado de los impuestos, de la situación actual. Este puede ser un motor más
para poder generar riqueza y esa riqueza genere empleo. Entonces, creemos que es muy difícil
decir que no. Ahora ustedes nos plantean aquí una enmienda que sinceramente tampoco la
entiendo muy bien. Porque si yo les hago una propuesta y les digo que soy moreno, ustedes
pueden votar que soy rubio. Puede pasar. Pero si yo les digo que me gusta la ropa ustedes no me
pueden mandar a las rebajas. Me explico: que muchas veces hacemos propuestas y ustedes las
enmiendan de tal forma que pierden totalmente el objeto.
      Esta es una propuesta muy clara que lo que dice es: “háganse unas bases y dótese
presupuestariamente”. Ustedes pueden decir: vamos a hacer las bases o pueden hacer algún tipo
de enmienda, pero lo que hacen es: lo postergan a un debate presupuestario que se hará en
octubre. Igual están diciendo con sus palabras que lo van a hacer. Si es así pues lo dicen y les
votamos que sí, sin ningún problema, todos/as los de la oposición entiendo yo. Porque al final será
algo bueno para Bilbao. “Ahora ya se verá, si eso ya se andará” eso tampoco es nada claro que
nos pueda permitir tomar una postura determinante en la enmienda que ustedes presentan. La
nuestra es clara: hágase esto de esta forma. La suya es: pues ya hablaremos de economía. A ver
si pueden aclarar un poco a que se refieren con su enmienda. Un poco más”.

      SR. ALCALDE: “Yo le responderé ahora brevemente. Luego tendrá el señor Iván Calderón la
ocasión. Pero la nuestra es por lo menos tan seria como la suya. La suya es clara. Dice que
tengamos un Plan RENOVE el año que viene, y de por vida. Eso es lo que dice y la nuestra es
igual de clara. Dice que habrá que discutirlo cada año. Por eso tenemos una discusión
presupuestaria. No me imagino yo a ningún Gobierno diciendo que de por vida vamos a tener esta,
más allá de aquello que esté regulado en ley como un derecho subjetivo. Más allá de eso cada
Gobierno, cada año, establece las prioridades.
2022-06-30PDF (p.261)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                     - 261 -

      Ustedes dicen: “pues esto se debatirá en el marco de los Presupuestos” pues nuestro Grupo
les hará una enmienda. Igual nos la aceptan. Es más, si se comprometen a aceptarla, igual hasta
votamos que sí a su propuesta. Fuera bromas. La intención cuando llevamos esta propuesta era
esa: algo bueno que ha funcionado y que cuando hablamos de perpetuidad todos somos finitos, no
se habla in aeternum pero sí entendemos que puede tener más duración y que no debe depender
de una convocatoria extraordinaria sujeta a unas circunstancias en esos momentos extraordinarias
y que ahora lamentablemente parece que nos acompañan y ¡ojalá! se acabaran. Entendemos que
pueden ser motor, que hoy día hacen falta y que no deben depender de un momento en concreto.
Gracias”.
                                                -

      Bozketa egin da GOBERNU TALDEAK                    Se somete a votación la enmienda de
aurkeztutako     zuzenketari   buruz,   zeina     modificación presentada por el EQUIPO DE
proposizioa aldatzekoa baita, eta hau izan da     GOBIERNO, siendo el cómputo de los
emandako botoen emaitza:                          sufragios emitidos el siguiente:
Emandako botoak: 29                               Votos emitidos: 29
Baiezko botoak: 23 jaun/andre: Goirizelaia,       Votos     afirmativos:   23    señoras/señores:
González Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta           Goirizelaia, González Soreasu, Fatuarte,
Unanue, Díez, Pérez, Bilbao, Abete, Calderón,     Zubizarreta Unanue, Díez, Pérez, Bilbao,
alkatea, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun,     Abete, Calderón, Alcalde, Abaunza, Arregi,
Olabarria, Ajuria, Agirregoitia, Odriozola,       Ibarretxe,     Urtasun,     Olabarria,   Ajuria,
Otxandiano, Alonso, Narbaiza, Erroteta eta        Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso,
Zubizarreta Agirrezabal.                          Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta Agirrezabal.
Abstentzioak: 6 jaun/andre: González Díez-        Abstenciones: 6 señoras/señores: González
Andino, García, Rodrigo, Viñals, Jiménez eta      Díez-Andino, García, Rodrigo, Viñals, Jiménez
Muñoz.                                            y Muñoz.

      Horrela,    bada,   onetsi    egin   da           En su virtud, se aprueba la enmienda de
GOBERNU           TALDEAK        aurkeztutako     modificación formulada por el EQUIPO DE
zuzenketa, zeina proposizioa aldatzekoa baita,    GOBIERNO, por lo que decae la proposición
eta, beraz, bertan behera geratu da ALDERDI       presentada por el Grupo Municipal PARTIDO
POPULARRAK aurkeztutako proposizioa.              POPULAR.


       38.    PROPOSIZIOA,         PARTIDO             38.    PROPOSICIÓN        del   Grupo
POPULAR Udal Taldearena, Udalbatzari              Municipal PARTIDO POPULAR, que plantea
eskatzeko erabakia har dezala, GOBERNU            la adopción de un acuerdo plenario
TALDEAri       eskatuz     Udaltzaingoaren        mediante el que se inste al EQUIPO DE
«berehalako      zaintzako       dispositibo      GOBIERNO a impulsar “dispositivos
bereziak» bultzatzeko Bilboko guneetan,           especiales de vigilancia inmediata” de la
prebentiboki, pertsonen aurkako eraso             policía municipal en los barrios y zonas de
jarraituak,   edo     etxebizitzetan    edo       Bilbao en cuanto se detecten los primeros
ibilgailuetan lapurretak detektatu bezain         asaltos continuados a personas o robos en
laster, edo egoera horien zantzuak                viviendas y vehículos o cuando existan
daudenean.                                        indicios de estas situaciones, de manera
                                                  preventiva.

       PARTIDO POPULAR Udal Taldeak                     Proposición que presenta el Grupo
aurkezten duen proposamena, xedapen zatian        Municipal PARTIDO POPULAR, cuya parte
hitzez hitz honela dioena:                        dispositiva es del tenor literal siguiente:

      Gobernu          Taldeari       eskatzea           Instar a la Junta de Gobierno a impulsar
Udaltzaingoaren      «berehalako      zaintzako   “dispositivos     especiales    de    vigilancia
dispositibo bereziak» bultzatzeko Bilboko gune    inmediata” de la Policía Municipal en los
eta auzoetan, prebentiboki eta disuasio-          barrios y zonas de Bilbao en cuanto se
2022-06-30PDF (p.262)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                         - 262 –

helburuarekin, pertsonen aurkako eraso                detecten los primeros asaltos continuados a
jarraituak edo etxebizitzetan edo ibilgailuetan       personas o robos en viviendas y vehículos o
lapurretak detektatu bezain laster, edo egoera        cuando existan indicios o informaciones de
horien zantzuak edo informazioak daudenean.           estas situaciones, de manera preventiva y
                                                      disuasoria.
                                                  -

      Proposamen        honek       aldatzeko               Esta proposición tiene una enmienda de
zuzenketa bat du, GOBERNU TALDEAK                     modificación presentada por el EQUIPO DE
aurkeztua, xedapen zatian honela dioena:              GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice lo
                                                      siguiente:

      Bilboko Udalak Gobernu Batzordeari                      El Ayuntamiento de Bilbao insta a la
eskatzen dio Segurtasunaren aldeko Itunean            Junta de Gobierno local a trabajar dentro de los
jasotako segurtasun-tailerretan lan egiteko,          talleres de seguridad recogidos en el Pacto por
guneko elkarteekin eta polizia-arduradunekin          la     Seguridad    Ciudadana       de   Bilbao,
batera,    prebentzioa      areagotzeko  eta          conjuntamente con las asociaciones y
segurtasuna bera zein horren hautematea               responsables policiales de la zona a fin de
hobetzeko, tailerraren lan-eremuan.                   prevenir y mejorar la seguridad y su percepción
                                                      en el ámbito de trabajo del taller.
                                                  -

      Alkateak hitza eman die zinegotzi jaun                El Alcalde cede el uso de la palabra a
andreei Udalbatzarraren Araudi Organikoak             los Sres. y Sras. Concejales y Concejalas de
xedatutakoaren arabera.                               acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento
                                                      Orgánico del Pleno.

      SR. GARCÍA: “Gracias, señor Alcalde. Hoy el Grupo Político PARTIDO POPULAR viene al
Pleno, no a hablar en nombre propio, no habla el señor Carlos García o habrá el Grupo Político
PARTIDO POPULAR o la señora González o el señor Rodrigo, hoy hablamos también en
representación de todos/as esos/as vecinos/as de Bilbao que sienten la inseguridad hasta el punto
que han salido a la calle a protestar, algo que ni los más antiguos del lugar recuerdan en Bilbao.
      Han salido a protestar los/as vecinos/as de Arabella, han salido a protestar los/as vecinos/as
de Zurbaranbarri, han salido a protestar los/as vecinos/as de Sarrikue, han salido a protestar los/as
vecinos/as de Remar, han salido a protestar los/as vecinos/as del Casco Viejo, han salido a
protestar los/as vecinos/as de Atxuri, han salido a protestar vecinos/as de Uribarri, han salido a
protestar vecinos/as de Santutxu, han salido a protestar vecinos/as de La Peña y los últimos han
sido los/as vecinos/as de Zorroza que también han salido a protestar por la situación de
inseguridad que padecen en nuestras calles.
      Por lo tanto, no se puede mirar para otro lado, no se puede escudar el EQUIPO GOBIERNO
en estadísticas o datos que realmente no reflejan la situación que están padeciendo los/as
ciudadanos/as en la calle. Porque no se han puesto de acuerdo todos/as para salir a protestar
porque quieren fastidiar al señor Alcalde, no. Han salido porque están preocupados/as, porque
padecen robos en sus casas y en los vehículos, asaltos en las calles.
      Además, para mayor preocupación, ustedes, en vez de hacer guerra al delincuente y guerra
al navajero/a, se dedican a hacer guerra a la Policía. Porque tienen a la Policía con movilizaciones
y con protestas, ustedes tienen a la Policía Municipal de la peor de las maneras. Una medida de
seguridad gratis y se la digo, es motivar a la Policía y no lo que están haciendo, todo lo contrario:
desmotivarla, perjudicar con sus propuestas y sus planteamientos sus condiciones laborales y sus
condiciones de conciliación de la vida familiar y laboral.
      Eso es lo que ustedes tienen como una espada de Damocles sobre ellos y por eso están
protestando. Pero es que, además, les falta coordinarse con la Ertzaintza, deja mucho que desear
la coordinación: entre la Policía Municipal, entre los mandos de la Policía Municipal, los
responsables de la Policía Municipal y los responsables de la Ertzaintza. Ustedes han rechazado la
2022-06-30PDF (p.264)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                        - 264 –

parecidas), como errónea en sus formas y fondo. Es obvio que las formas se repiten en el tiempo
(pleno tras pleno). Yo insisto en que estos temas han de ser tratados en el Pacto por la Seguridad,
como nos comprometimos y firmamos.
        Entrando en el fondo del asunto, su propuesta parte de la existencia de "olas", lo ha repetido
varias veces y en su justificación y le cuento, olas de delincuencia de especial gravedad (asaltos a
personas, robos en viviendas, etc.). Sin duda, estos son tipos delictivos que incrementan la
sensación de inseguridad, por vulnerabilidad directa de las personas, por lo que conviene ser
cautas/os en su forma de tratarlas y más de comunicarlas.
        Sabemos de la incidencia de la percepción por encima de la realidad. Porque de los datos
conocidos sí se constata un incremento de este tipo de ilícitos en zonas determinadas, pero no en
el global de la ciudad. Es muy posible que se haya producido un desplazamiento de la acción
delictiva, por presión policial en zonas previas, o por atracción ocasional (como en el caso de
Arabella, lo que llevan anunciando el vecindario por la ruta bilbaína del Camino de Santiago), o por
ambas a la vez.
        Es evidente que en algunos barrios hay un problema de inseguridad, al menos percibida,
como decía, se están dando un cierto incremento de delitos “sensibles”, con preocupación vecinal
que nosotras/os no queremos soslayar y que hay que abordar. Parece que ante estos hechos la
Policía Municipal actúa con diligencia, pero hace falta afrontar esa percepción que la ciudadanía
tiene.
        Para hacerlo, la fórmula que se está llevando a cabo, fruto del Pacto, es a través de los
Talleres de Seguridad donde las y los responsables de seguridad escuchan los problemas y actúan
en consecuencia. Pero es cierto que, aunque bien valorada esta fórmula, también decimos que
cuando surgen problemas puntuales hay que ser lo suficientemente flexibles para organizar un
taller, más allá de los que estén calendarizados, como sugerencia. Si la situación lo requiere y
escuchar a las y los vecinos/as. Hay que darles respuesta y en este sentido existe un amplio
margen de mejora que deberá ser debatido a la hora de redactar el nuevo Pacto de Seguridad a
partir del 2023.
        Y desde luego, en aras de una gobernanza abierta, estaría también bien que desde el Área
de Seguridad se actuaría con más proactividad y se nos informara a través de reuniones. Es
verdad que la señora Arregi siempre está dispuesta, yo cuando la he llamado siempre me ha
contestado, pero bueno, en aras de esa gobernanza abierta que está comprometida en el Pacto,
como digo, hay mucho por mejorar todavía, afortunadamente.
        Otro aspecto a tener en cuenta, es que, en estos temas de seguridad ciudadana, como en
tantos otros, no conviene exagerar. Por eso hay que precisar los términos en que nos expresamos,
sin eufemismos que minimicen pero que tampoco desorbiten.
        El uso del concepto "ola" infunde temor por asociación a su uso reciente en fenómenos de
gran preocupación pública, de miedo social, como es el caso del Covid-19. Eso no le importa al
Grupo Político PARTIDO POPULAR, porque es conocida su estrategia de exageración y alarmismo
en temas de seguridad, ya que les interesa una población atemorizada para implantar sus políticas
reaccionarias y represivas, lo acaba de constatar usted diciendo varias veces lo de guerra al/a la
navajero/a. De verdad que va más allá de todo lo que puede decir yo hoy.
        Hay "movimiento" delictivo, lo sabemos, hemos hablado con vecinos y vecinas y con
policías, no sólo seguimos la prensa y contrastamos al respecto con la señora Arregi, siempre que
la hemos llamado. Y concluimos como siempre, que es necesaria la legítima reacción policial, pero
no sólo. Una vez más, señalamos que ante el fenómeno delictivo han de intervenir más Áreas
Municipales, empezando por las implicadas en promover la convivencia y la cohesión social.
        No puedo dejar de mencionar su rutilante título: dispositivos especiales de vigilancia
inmediata; a nuestro entender simple palabrería para decir lo mismo que ya hace cualquier Policía
seria, como son las y los profesionales de la Policía Municipal de Bilbao y que ustedes, pleno tras
pleno, no se cansan de repetir como si con ello se fuera a hacer realidad.
        Las funciones que ustedes señalan para estos dispositivos en el Grupo Político PARTIDO
POPULAR, son propias de su sesgada y represiva mirada, este Grupo Político ELKARREKIN
BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, lo dice abiertamente. En definitiva,
vigilar de forma intensa durante tiempo y con todos los medios posibles. Algo que cualquiera que
se dedica a estos temas con un poco de fundamento y seriedad, sabe que es claramente
2022-05-26PDF (p.40)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                   - 40 –

      A la hora de resumir las modificaciones que presenta el documento vamos a
empezar analizando la trasposición de determinaciones de ordenación estructural
del nuevo PGOU que afectan al PERRI.
     1. Redelimitación del ámbito del PERRI. La delimitación del PERRI se
modifica adaptándose al subámbito urbanístico IB.03 Bilbao la Vieja-San Francisco-
Zabala delimitado por el nuevo PGOU. Las modificaciones propuestas afectan a las
zonas siguientes:
    Trasera de la Residencia Conde Aresti. La propuesta consiste en excluir del
     ámbito del PERRI parte del suelo ubicado en la trasera del equipamiento, ya
     que, según la delimitación del nuevo PGOU, pasa a estar dentro del ámbito
     urbanístico AB.03 Estación de Abando. Ello provoca la desaparición del
     aparcamiento de San Rafael, previsto en la Memoria.
    Parcela del convento sito en la calle Concepción, 8. La mayor parte de la parcela
     estaba dentro del ámbito del PERRI, y el resto fuera. Se propone incluir la
     parcela en su totalidad dentro del ámbito del PERRI.
    Colegio público Miribilla (Vitoria-Gasteiz, 5). La mayor parte de la parcela
     estaba fuera del ámbito del PERRI, y una pequeña parte dentro. Se propone
     excluir la parcela en su totalidad dentro del ámbito del PERRI.
    Hernani, 3. La mayor parte estaba dentro del ámbito del PERRI, y una pequeña
     parte dentro del ámbito del PER. Se propone incluir la parcela en su totalidad
     dentro del ámbito del PERRI.
     2. Propuesta de reajuste del ARI de Bilbao la Vieja. Como consecuencia de la
rectificación del ámbito del Plan Especial por mandato del nuevo PGOU, la
delimitación del Área de Rehabilitación Integrada (ARI) de Bilbao la Vieja de Bilbao,
ha quedado en algunos puntos fuera del ámbito del PERRI. La cuestión no tiene mayor
transcendencia que la mera propuesta de rectificar también la delimitación del ARI para
hacerla coincidir de nuevo con el límite del Plan Especial, al objeto de salvaguardar lo
establecido en el artículo 10 y concordante del Decreto 317/2002, de 30 de diciembre,
sobre actuaciones protegidas de rehabilitación del patrimonio urbanizado y edificado.
      El ajuste se ha formalizado mediante Orden de 1 de septiembre de 2020 del
Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda.
     3. Sistemas Generales en el ámbito del PERRI. De la misma forma, se transponen
al documento del PERRI los ámbitos y suelos calificados por el nuevo PGOU como
sistemas generales y los cambios de calificaciones efectuados. Estas determinaciones se
actualizan en todas las series de planos del PERRI. Concretamente, las modificaciones
afectan a lo siguiente:
       Se califica como nuevo Sistema General de Espacios libres el ámbito de dominio
        público situado en el Muelle de las Siervas de Jesús, adyacente a la calle La
        Naja.
       Se cambia la calificación del equipamiento situado en Cortes nº 23, de sistema
        general a sistema local.
2022-05-26PDF (p.41)
       Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
         Secretaría General del Pleno


                                                                        - 41 -


        Se elimina la servidumbre del Sistema General Ferroviario a ambos lados de la
         calle Zabala y desde la calle Particular del Norte hasta el límite del PERRI, en
         consonancia con el PGOU, que no establece dicho sistema general.
      En relación al contenido de la modificación que estamos analizando, se realizan
diversas alteraciones en la normativa urbanística del PERRI.
     A. Delimitación de los ámbitos del PERI y ARI. Se ha actualizado la información
relativa a la superficie del ámbito y el número de edificios existentes. Además, la misma
se ha completado con datos sobre el número de solares. En el documento actualizado la
información relativa al número de edificios y solares existentes se sigue dando de forma
desglosada, pero ya no solo por ámbitos (PERRI/ARI) sino también por barrio (La
Peña, Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala), a fin de cuantificar la situación actual de
forma clara y esquemática. Asimismo, se actualiza el número de viviendas.
     B. Usos. El capítulo 3 sobre los Usos (el anterior art. 7.6 “Usos Permitidos”), se
reescribe parcialmente dada la necesidad de actualizar y adaptar su contenido a la nueva
sistemática de usos propuesta por el nuevo PGOU. Se indica que en los edificios que así
se señale gráficamente en los planos de ordenación, también estará permitido el uso
terciario, de modo que éste pueda implantarse de manera alternativa al residencial en la
totalidad del edificio. Una vez decidida su implantación, el nuevo uso pasa a ser el
principal a los efectos de la determinación de usos complementarios. El objetivo es dar
salida a cierto interés terciario que pueda querer implantarse en el ámbito, sin perder por
ello superficie residencial existente. El uso terciario incluye el turístico. Se considera
necesario proteger el uso residencial como predominante en el ámbito para evitar la
expulsión de la población residente como consecuencia de la implantación de un uso
más lucrativo, ya que parece ser atractivo para los usos turísticos. Dicho riesgo ha
quedado demostrado de forma generalizada con la necesidad habida de regular la
actividad turística (véase, por ejemplo, la ley 13/2016, de 28 de julio, de Turismo o las
diferentes ordenanzas reguladoras del uso de vivienda turística de varios municipios).
Por ello, se señalan como parcelas en las que sí será posible la implantación de uso
terciario de manera alternativa al residencial las siguientes:
          Aquellas que no han albergado nunca un uso residencial y su tipología
       responde a otro tipo de usos, como el productivo.
          Las que ya albergan o están próximas a albergar (por disponer de licencia para
       ello) usos terciarios, y por lo tanto su terciarización es prácticamente un hecho.
          Solares privados de difícil gestión, a fin de ofrecer mayores opciones y facilitar
       la misma.
      Respecto a los usos en plantas bajas, se elimina la referencia a la Ordenanza
Municipal de conversión de locales en Vivienda Tasada Municipal, en base a la
adecuada armonización con los objetivos del PGOU planteados en el artículo 146 de las
NNUU generales y de lo indicado en la documentación gráfica del mismo (Área Central
y Corazones de barrio. Plano VI.2) puesto que queda afectado dentro de las zonas de
preservación del comercio y de vida de barrio (área central y corazón de barrio).
2022-05-26PDF (p.42)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                     - 42 –

      Asimismo, se elimina la posibilidad de establecer actividades que impliquen
pernoctar en plantas bajas (habitaciones de alojamientos turísticos o alojamiento
asistencial), en adaptación al PGOU.
   Por otro lado, se redacta lo relativo a los nuevos usos fruto de la adaptación al
PGOU, es decir, terciarios y productivos y asimilables compatibles con vivienda.
      Se permite el uso comercial en plantas primeras en las mismas condiciones que las
establecidas en el PGOU, para ampliar posibilidades y favorecer la implantación de
comercios.
      También se han incluido las condiciones establecidas en el PGOU para los
apartamentos turísticos, relativas a la inscripción en el registro de la propiedad y las
condiciones de iluminación y vistas de una de las piezas.
      En línea con las determinaciones del PGOU, el uso de equipamiento ya no se
admitirá en todas las plantas tal como establecía la anterior redacción del PERRI, sino
que la nueva redacción lo permitirá siempre y cuando cuente con acceso independiente
y se ubique por debajo de las plantas destinadas a vivienda. La motivación principal
deriva de que será improbable que de otra forma puedan cumplirse de forma adecuada
las condiciones mínimas exigible (las de evacuación, entre otras), y también, para evitar
posibles problemas de convivencia.
    C. Protección de la Edificación. Las variaciones en este capítulo de la normativa
urbanística atienden a la adaptación de sus definiciones y determinaciones a la nueva
Ley 6/2019, de Patrimonio Cultural Vasco.
     D. Ordenanza de Rehabilitación. Con el fin de diferenciar las condiciones
exigibles a las nuevas edificaciones y a las preexistentes, se redacta este nuevo capítulo
que engloba algunas de las determinaciones establecidas en el capítulo anteriormente
denominado “Habitabilidad de los edificios” con la clara intención de adaptarse a la
legislación sobrevenida en materia de accesibilidad, condiciones de habitabilidad, etc. y
tomando como referencia lo establecido en el PGOU, ajustando las determinaciones
necesarias que permitan una gestión adecuada y eficaz en un ámbito enormemente
consolidado que además cuenta con unas características singulares.
      En el documento presentado se definen las Actuaciones de Dotación según lo
establecido en el párrafo octavo del artículo 2 del Decreto 123/2012, de 3 de julio, de
Estándares Urbanísticos. Se incorporan 22 actuaciones de dotación que permiten la
ejecución de aproximadamente 11.162 m2, cantidad que no llega a representar el 2% de
la superficie edificable del sector. En consecuencia la transformación prevista es muy
limitada. No obstante, tal y como exige la reglamentación vigente en el Decreto
123/2012 de Estándares Urbanísticos, el documento determina el cumplimiento del
levantamiento de la carga dotacional correspondiente a la nueva edificabilidad. En
concreto contempla:
      a) la gestión de 592,59 m2 de sistema local de espacios libres y zonas verdes
situados en Ciudad Jardín 89.
      b) la compensación económica de 2.400 m2 de dotaciones públicas locales
siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 7 del Decreto 123/2012.
2022-05-26PDF (p.44)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                    - 44 –

Aeropuertos de Interés General y su Zona de Servicio, se solicitó informe a la Dirección
General de Aviación Civil, habiéndose emitido éste en fecha 13 de agosto de 2020.
      Dicho informe tiene carácter favorable señalando que, por una parte, deberá
incorporarse entre los planos normativos, el plano de Servidumbres Aeronáuticas del
Aeropuerto de Bilbao y, por otra parte, que se tendrá que incorporar en la normativa lo
recogido en su punto 3.2.
      Lo señalado en el punto 3.2 del informe mencionado ha sido incorporado en el
art. 3.10 de las Normas Urbanísticas del documento y se ha introducido el plano
recogido en el Anexo I del Informe como el nº8 “Servidumbres de aeródromo e
instalaciones radioeléctricas. RD 370/2011”.
      El documento aprobado definitivamente deberá remitirse a la Dirección General
de Aviación Civil a tenor de lo dispuesto en el art. 29.7 del Decreto 584/1972, de 24 de
febrero, de servidumbres aeronáuticas.
        Contaminación Acústica: El documento incorpora un Estudio de Revisión
acústica para verificar el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica señalados en
el artículo 36 del Decreto 213/2012, de 16 de octubre, sobre contaminación acústica de
la Comunidad Autónoma del País Vasco, en relación a las denominadas Actuaciones de
Dotación en los futuros desarrollos posibles, y que para el caso del PERRI corresponden
a 22 “Actuaciones de dotación”, así como un análisis para la justificación del
cumplimiento del artículo 37 de dicho Decreto en los citados ámbitos.
Este Estudio se ha remitido a la Subárea de Medio Ambiente municipal, a los efectos
del análisis de los condicionantes acústico para los nuevos subámbitos urbanísticos de
conformidad con el citado art. 37 de del Decreto 213/2012. Al no haberse emitido
informe por la citada Área se continúa el procedimiento en base a lo establecido en el
art. 80.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas.
       Evaluación Ambiental: Con fecha de entrada en el registro telemático de 2 de
junio de 2020 se presentó ante el Departamento de Medio Ambiente, Planificación
Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Documento Ambiental de solicitud de
Informe Ambiental Estratégico en el marco del procedimiento de Evaluación Ambiental
Estratégica Simplificada conforme a lo establecido en la Ley 9/2013, de 9 de diciembre,
de evaluación ambiental estratégica y el Decreto 211/2012, de 16 de octubre, por el que
se regula el procedimiento de evaluación ambiental estratégica de planes y programas.
      Mediante Resolución de 13 de octubre de 2020 del Director de Administración
Ambiental se formula informe ambiental estratégico en el que se indica que, “siempre
que se adopten las medidas protectoras y correctoras establecidas en la presente
resolución, así como las planteadas por el promotor que no se opongan a las
anteriores, no se prevé que la Modificación Puntual del PERRI del Área de Bilbao la
Vieja, vaya a producir efectos adversos significativos sobre el medio ambiente y, por
tanto, no debe someterse a evaluación ambiental estratégica ordinaria”.
2022-05-26PDF (p.46)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                    - 46 –

       Dichas consideraciones han sido incluidas en el Capítulo 2, Condiciones de
actuación, y se han recogido asimismo, en todos los planos del documento, las líneas de
ribera del mar, deslinde del dominio público marítimo-terrestre, servidumbre de
tránsito, protección y acceso al mar y la zona de influencia.
     Una vez producida la aprobación definitiva de la Modificación se remitirá
nuevamente a la Dirección General, para su comprobación y constancia.
       Patrimonio Cultural: Uno de los objetivos que recoge la presente Modificación
es la consistente en la adaptación a la nueva normativa sectorial dictada, entre ellas la
Ley 6/2019, de 9 de mayo, de Patrimonio Cultural Vasco. Además, por otro lado, en el
Área de Bilbao la Vieja se encuentran diversos edificios que tienen distintos grados de
protección.
      Solicitado el informe recogido en el art. 47.3 de la citada Ley 6/2019, el mismo se
emite con carácter favorable por Dirección de Patrimonio Cultural, en fecha 16 de
septiembre de 2021, al haberse recogido las medidas protectoras y correctoras
establecidas en la Resolución de 13 de octubre de 2021 del Director de Administración
Ambiental, en el procedimiento de la Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada.
       En el Capítulo 4, Protección de la edificación, se atiende a las recomendaciones
relativas a las condiciones de actuación en los edificios de Conservación Básica
subgrupo A y a la puesta en valor de la configuración volumétrica, tipología estructural
básica o configuración general de las comunicaciones interiores de los inmuebles.
        Vivienda: en cumplimiento de lo dispuesto en los arts. 12.3 y 12.4 del Decreto
317/2002, de 26 de diciembre, sobre actuaciones protegidas de rehabilitación del
patrimonio urbanizado y edificado, así como en el art. 32.4 del Decreto 46/2020, de 24
de marzo, de regulación de los procedimientos de aprobación de los planes de
ordenación del territorio y de los instrumentos de ordenación urbanística, se ha
solicitado informe preceptivo a los Departamentos de Gobierno Vasco competentes en
materia de cultura y vivienda.
      El 22 de octubre de 2021 el Director de Planificación Territorial y Agenda Urbana
informa favorablemente el documento concluyendo que la nueva delimitación del
PERRI es correcta, dado que abarca la totalidad del ARI. Señala también que como no
se modifica la delimitación de ARI no procede incoación de expediente de declaración
de una nueva Área de Rehabilitación Integrada, y que el informe cumple lo preceptuado
en el art. 15.5 del Decreto 317/2002, de 26 de diciembre.
      Por otra parte, tal y como se ha mencionado anteriormente obra en el expediente
informe de la Dirección de Patrimonio Cultural de 16 de septiembre de 2021 favorable a
la tramitación del expediente.
      En cumplimiento del art. 32.6, relacionado con el art. 3 del Decreto 46/2020, de
24 de marzo, de regulación de los procedimientos de aprobación de los planes de
ordenación del territorio y de los instrumentos de ordenación urbanística, se ha
realizado el correspondiente programa de participación ciudadana, con dos sesiones
abiertas al público explicativas del contenido de la adaptación del PERRI, así como con
material divulgativo, exposiciones y folletos informativos y bandos en portales.
2022-05-26PDF (p.47)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 47 -


Complementariamente, la información sobre el proceso se hizo pública a través del
portal municipal de participación, se habilitaron buzones de sugerencias en las
exposiciones, así como realizaron acciones de comunicación (notas de prensa, RRSS
municipales, carteles, mailing de invitación y whatsapp informativo).
      Señalar por otro lado, que con anterioridad a este proceso de participación ya se
había realizado una exposición y sesiones telemáticas del documento, de las cuales han
surgido conclusiones incorporadas al documento como se ha manifestado anteriormente
en los aspectos de igualdad.
      En cumplimiento del apartado segundo del acuerdo de aprobación inicial, se inicia
el periodo de información pública mediante la publicación en el Diario El Correo y en el
Boletín Oficial de Bizkaia los días 22 y 26 de julio de 2021, respectivamente. En dicho
periodo se han presentado tres escritos de alegaciones que pasamos a detallar:
     1. Asociación Vecinal Zabala Berri: presenta escrito por el que solicita:
      La ampliación del Área de Rehabilitación Integrada (ARI) así como la ampliación
del ámbito del PERRI, a fin de incorporar los edificios del Barrio de los Ferroviarios.
     La consideración de determinados inmuebles como edificios de Conservación
Básica.
     . La protección de la Iglesia Parroquial de San Rafael y del Monasterio y
Convento de la Concepción en el inventario de protección al nivel de subgrupo A de
Conservación Básica.
      . La inclusión de la plaza Doctor Fleming y Plaza Cantalojas dentro del sistema
local de espacios libres.
     . La reducción del plazo de ejecución de 8 a 4 años para la gestión de la Actuación
de Dotación Pública ADP-PERRI-01.
     2. Karmelo Anakabe y Cecilio Ribas: solicitan la declaración de Zona de
        Protección Acústica Especial o fórmula equivalente del entorno de Tenor
        Constantino nº 2, y varios edificios de Zabala de Bilbao.
     3. Elkarrekin-Podemos: solicita abrir un nuevo periodo de información pública
        con objeto de posibilitar que el mismo sea posterior a la fecha de publicación
        del PGOU que justifica la modificación del PERRI.
      Al documento presentado por Surbisa para su aprobación definitiva se acompaña
un escrito de análisis de las alegaciones en el que se señala lo siguiente:
      Respecto a la alegación presentada por la Asociación Vecina Zabala Berri:
      La solicitud de ampliación del ARI y, por tanto del PERRI, a los edificios del
Barrio de los Ferroviarios se motiva en la necesidad de que dichos edificios sean
protegidos y sometidos al informe de la Dirección de Patrimonio Cultural del
Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y en que los mismos cuenten con
financiación cualificada: ayudas económicas del Gobierno Vasco y de SURBISA.
     Mediante ORDEN de 26 de julio de 2002, del Consejero de Vivienda y Asuntos
Sociales se acordó extender la financiación cualificada establecida con carácter general
2022-05-26PDF (p.52)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                     - 52 –

cobertura. Estamos de acuerdo con la respuesta que se ha dado a las alegaciones y con
respecto al PERRI, nos abstenemos en coherencia con lo manifestado en el Plan General
de Ordenación Urbana, ya que al final no deja de ser una adaptación del Plan General al
Plan Especial de Rehabilitación y Reforma Interior”.

        SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, Alkate jauna. El pasado 31 de marzo se aprobó
de manera definitiva el nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao. Un
instrumento jurídico y urbanístico que, una vez aprobado definitivamente, debe
reflejarse en el resto de planes especiales urbanísticos de Bilbao, como puede ser el Plan
Especial de Rehabilitación y Reforma Interior del Área de Bilbao la Vieja, más
conocido como PERRI, que hoy debatimos.
        En el pasado mes de marzo ya dijimos que no estábamos de acuerdo con algunas
de las cuestiones que incorporaba el Plan General y entre tanto, hicimos alusión a la
posible descapitalización de los equipamientos sociales en los barrios de Bilbao.
        Desde nuestro Grupo Político ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER
ANITZA-IU/ EQUO BERDEAK no podíamos apoyar un plan general excesivamente
flexible. Un plan que posibilita la sustitución de equipamientos sociales y culturales de
proximidad en los barrios por equipamientos de promoción económica.
        En el ámbito del PERRI, y tal y como se recoge expresamente en el informe de
participación elaborado por Surbisa, ha sido una constante histórica la implantación de
diferentes equipamientos de tipo social para intentar paliar las necesidades de la
población residente.
        El informe dice, cito literal: “Con respecto al equipamiento existente en la zona,
podemos decir que el barrio tiene grandes carencias de servicios, de equipamiento, de
vivienda, etc. Esto hace que el barrio necesite de la programación en el PERRI, de
edificios (entre otros) destinados a un Centro Cívico, Guardería Infantil, Centro de
Salud, Centro Juvenil, Talleres Ocupacionales, Centro Deportivo, Locales para diversas
actividades de apoyo a la rehabilitación, etc.”. Eso lo recoge el informe de Surbisa a
través del proceso participativo.
        En este sentido, nos extraña que, precisamente en estas circunstancias donde se
reconoce expresamente la necesidad de nuevos equipamientos de orden social, se haya
optado nuevamente en el PERRI por la misma definición genérica de “equipamiento
comunitario”, donde puede ser implantado indistintamente tanto un uso de
equipamiento de tipo social como otras situaciones de uso de equipamiento que no
tienen relación con lo social (de promoción económica, etc.). Es decir, una vez más:
flexibilidad excesiva, también en el PERRI.
        Asumiendo que la respuesta a la falta de equipamientos sociales podría también
sustentarse sobre la base del uso de las plantas bajas en los nuevos edificios
residenciales incluidos en las distintas actuaciones de dotación, tampoco podemos
perder de vista que el régimen de carga dotacional previsto para las mismas (artículo 5,
letra d) pasa por la indemnización de sustitución; por lo que con carácter general no será
exigible que se reserve un determinado techo a los efectos de poder implantar
equipamientos sociales necesarios para el barrio en estos edificios.
        Además, si vamos al documento de “Programación” nuevamente vemos que no
hay prevista ninguna actuación de construcción o de rehabilitación integral de edificios
2022-05-26PDF (p.53)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                     - 53 -


para el uso de equipamientos públicos de orden social, a pesar de la carencia de estos
destacadas en el Proceso de Participación Ciudadana.
         Lo que indica que la apuesta municipal es nula en este sentido. Y si nos fijamos
en el régimen establecido para implantación de equipamientos en edificios de viviendas,
vemos cómo la normativa incorporada en este PERRI es notablemente más restrictiva
que la anterior, puesto que no se permiten en las plantas altas de los edificios, si dejan
por debajo viviendas.
         Para finalizar, mucho más preocupante nos parece la definición del uso
residencial que incorpora este nuevo PERRI, que parece ser incluso mucho más
restrictiva que la aprobada para el Plan General puesto que dejaría ahora prohibidas
todas aquellas actividades “asimilables al uso de vivienda” (situación 2 del Uso de
Vivienda del Plan General de Ordenación Urbana).
         No sé si esto será un error –el señor Abaunza luego nos lo puede aclarar-, pero
creo que es sabido que en Bilbao La Vieja son numerosísimas estas situaciones y este
tipo de viviendas para cumplir una función social y ha quedado sobradamente
acreditada porque así se ha ido haciendo a lo largo de estos años.
         Por lo que fácil es llegar a la conclusión de que, con este PERRI en materia de
equipamientos sociales, no sólo no se avanza, sino que parece que se va incluso en
sentido contrario de las conclusiones derivadas de la Participación Ciudadana sobre la
necesidad de dar un paso decidido en este sentido.
         Por todo ello, nuestro Grupo Político va a votar en contra del texto tal y como
está hoy. No sabemos si es un error a la hora de adaptar lo que dice el Plan General de
Ordenación Urbana respecto a los usos, sobre todo de vivienda que son más
preocupante, que el señor Abaunza así nos lo aclare y en mi siguiente turno hare una
valoración de las alegaciones presentadas. Eskerrik asko”.

        SR. GONZÁLEZ SOREASU: “Eskerrik asko, Alkate jauna. Ea denbora ematen
didan bost minututan nire diskurtsoa amaitzeko eta hasiko naiz Anaren azkenengo
kontsiderazioarekin. Nik uste nuen egokia zela beheko solairuetan bizitzeko lekuak
ordenatzea eta saiatzea goiko solairuetara igotzen eta beste pisu batzuetara. Uste nuen
hori egokia zala eta PGOUk egin behar zuela eta norabide horretan joan behar genuela.
        Ez dakit beste garai batzuetako ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER
ANITZA-IU/ EQUO BERDEAK Taldearen eskaeretatik erakarri zareten edo zer.
        Bestalde, nik Alde Zaharreko PERraren inguruan ja ekarri dugu hemen gaia eta
nik ulertu nuen doitu eta aldatu artean edo egokitu eta moldatu artean badago, zera,
aldeak euskaraz, adaptación y modificación hor ibili garela dantzan eta nik uste dut
alegazioetan ere bai zorabio apurtxo bat egon dala.
        Orduan, guk EH BILDU Taldetik ulertu dugu hasieratik bai PERrarekin eta bai
PERRIrekin beharrezkoa zala adaptazio bat, egokitze bat, normatiba berriari eta berdin
ziola lehenago edo beranduago egitea.
        Esaten zuen Udal Gobernuak hobe zala aurretik egitea, PGOUren aurretik egitea
eta ondo iruditzen zaigu beraz guk bai esatea besterik ez daukagu; esan nahi dut:
aurrekoan egin genuen bezala Alde Zaharreko PERrarekin, hemen ere bai PERRIari
baietza emango digun, doitze bezala ulertu dugulako.
        Egia da esposizioa publikorako edo jendeak alegazioak egiteko tartea apurtxo
bat udatiarra izan zala: uztailaren hogeita pikutik ba irailean 30era giro eguzkitsuan
2022-05-26PDF (p.54)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                    - 54 –

alegazioak egiteko igual sasoirik onena eta beste era batera egin ahal zala kronologia
hau. Azken batean, PGOUren aprobazioren ostean etorri da honen aprobazioa, egia da
zinegotzi baten aldaketak egon dala eta Surbisan ere aldaketak egon direla, baina bueno
egitea zegoen beste era batera eta nik eskatzen dut halako esposizio publikoa dagoenean
periodo etiko-demokratikoa bat egotea udan esposizio publikorik ez egoteko. Eskerrik
asko”.

        SR. CALDERÓN: “Eskerrik asko, Alkate. El Plan Especial de Rehabilitación y
Reforma Interior de Bilbao La Vieja tiene más de 20 años y por lo tanto es importante
sustituirlo y adaptarlo a los nuevos tiempos. Es un documento esencial porque, como
saben, el ámbito del Plan integra importantes edificios a conservar por su historia y por
su valor patrimonial. En este caso hablamos de edificios de antigüedad superior a 100
años ubicados en Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala.
        En el expediente sometido a aprobación definitiva, básicamente, hemos
trabajado en tres aspectos:
     - Un primer aspecto es la adaptación al nuevo Plan General, eso sí, consolidando y
        manteniendo los objetivos de regeneración y rehabilitación urbanas.
     - Un segundo aspecto es la puesta al día de la legislación urbanística vigente,
        como por ejemplo la nueva ley de Patrimonio Cultural Vasco de 2019 o la Ley
        de Turismo de 2016.
     - Y por último la incorporación de las exigencias de las Evaluaciones Sectoriales
        como el impacto género, el lingüístico, ambiental, climático, aeroportuario, de
        contaminación acústica, URA, Costas, Cultura o Vivienda de Gobierno Vasco.
        También teníamos que diferenciar las condiciones exigibles a las nuevas
edificaciones y a las preexistentes. Por eso, el Plan incorpora un nuevo capítulo con la
clara intención de adaptarse a la legislación sobrevenida en materias como la
accesibilidad, o las condiciones de habitabilidad, entre otras cosas.
        Por otro lado, en lo que respecta a las Normas de Gestión, se ha eliminado lo
relativo a la regulación de las áreas de reparto y el aprovechamiento tipo, pues es una
técnica no utilizada desde 2006.
        Por último, comentar, que hemos delimitado una nueva Actuación de Ejecución
de dotación pública, para lograr el uso público del espacio del patio de manzana entre
Zabala y Travesía de la Concepción. Ahí se debe habilitar un paso que se pretende
obtener liberando el suelo que ocupa el actual edificio de Zabala, 23B, lo que conlleva
su expropiación y posterior demolición. De esta forma, superaríamos el estado de
abandono y deterioro existente, tal y como han demandado reiteradamente desde la
Asociación Vecinal del barrio de Zabala.
        Como parte del proceso de modificación, y previo a su aprobación definitiva por
parte del Pleno Municipal, desde el Área de Regeneración Urbana sometimos el
documento a comunicación, información y participación pública durante un mes, hasta
el 30 de septiembre de 2021.
        Llevamos adelante, además, un proceso de participación que incluyó paneles
informativos de las modificaciones en los centros cívicos, la presentación en el Consejo
de Distrito y sesiones abiertas específicas para los vecinos donde se resolvieron dudas y
consultas por parte del personal técnico.
2022-05-26PDF (p.55)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                    - 55 -


        Respecto de las alegaciones presentadas, se han resuelto motivadamente e
incluido, en su caso, en el documento que se somete a aprobación definitiva.
        Y sobre los usos que tanto les preocupan, lo único que se hace es reescribir
parcialmente estos, dada la necesidad de actualizar y adaptar su contenido a la nueva
sistemática de usos propuesta en el nuevo Plan General, pero siempre manteniendo el
espíritu de regeneración del barrio.
        Sí me gustaría terminar diciendo que en este nuevo Plan Especial de Bilbao la
Vieja hemos incluido como innovación la perspectiva de género porque es otra manera,
y muy interesante, además, de promover la igualdad y construir un Bilbao más
inclusivo”.

       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko, Alkate jauna. En el período de alegaciones del
PERRI se presentaron 3 escritos. Uno de la Asociación Vecinal Zabala Berri, otro de
don Karmelo Anakabe y don Cecilio Ribas y otro de nuestro Grupo Político Municipal
ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/ EQUO BERDEAK y
dado que vamos a votar en bloque las tres alegaciones presentadas -una se aceptado
parcialmente y las otras dos se han desestimado-, vamos a votar en contra del bloque
conjunto.
       ¿Por qué? Pues principalmente porque el período de presentación de alegaciones
a la modificación del PERRI tuvo que realizarse sin estar aprobado definitivamente el
Plan General de Ordenación Urbana, del cual depende directamente.
       Por eso, nuestro Grupo Político planteó abrir un nuevo periodo de información
pública con objeto de posibilitar que el mismo fuese posterior a la fecha de publicación
y entrada en vigor del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que justifica la
modificación del Plan que hoy debatimos.
       Esto implica que, por ejemplo, el error que nosotras percibimos en la definición
del uso residencial del PERRI que se vuelan esa situación 2 de alojamientos asimilables
a la vivienda, que recoge modalidades de alojamientos de pisos de acogida, pisos de
emancipación, viviendas apartamentos tutelados que sabemos que en Bilbao La Vieja,
existen.
       No sé si el señor Abaunza va a intervenir y asumir el error que recoge el Plan del
PERRI. Conociéndole, me temo que no lo va a asumir, pero quiero pensar que vamos a
tener que encontrarnos ante una Modificación Puntual, porque como tal no recoge este
supuesto.
       Por lo tanto, vamos a votar en contra, no compartimos muchos de los criterios
generales que se han marcado en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana y
seguimos en estos momentos sin compartir algunos de los aspectos que aparecen en el
PERRI y no vamos a apoyar el Texto Refundido que hoy se nos plantean porque existen
cuestiones de vivienda –en este caso de otros alojamientos asimilables-, esto no aparece
y nos parece que es un error grave. Eskerrik asko”.

        SR. ABAUNZA: “Señora Viñals, error el suyo al interpretar lo que ha leído.
Intentaré aclarárselo.
        Primero, mezclan equipamientos privados con equipamientos públicos en toda
su intervención. Ha hecho un totum revolutum. Mezcla los equipamientos equiparando
aquellos servicios asistenciales que entidades del tercer sector están prestando en el
2022-05-26PDF (p.56)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                     - 56 –

ámbito de Bilbao La Vieja, con equipamientos públicos cuando no lo son. Usted ha
mezclado absolutamente todo. Además, nos dicen: “Ustedes apuestan por menos
equipamientos público cuando hay una necesidad”. Al revés, en el PERRI de Bilbao La
Vieja hemos aumentado la dotación de equipamiento público con respecto a lo que
había antes: tanto como una manzana entera, la manzana de Telefónica. A usted eso le
parece insuficiente, según parece. Y evidentemente, a los equipamientos no les ponemos
coletilla, que fue su obsesión en el PGOU anterior y la razón por la cual se quedaron
ustedes solos en aquel debate, porque se obsesionan en ponerle nombres y apellidos a
todos los equipamientos y les sirve como excusa y es una excusa exclusivamente el
hecho de que los viveros de empresa amparados por el Ayuntamiento de Bilbao se
equiparan con los alojamientos: los Auzo Factorys y con la excusa esa de los Auzo
Factorys se oponen a todo porque lo que ustedes quieren es definir que este tiene que
ser cultural, este tienen que ser sanitario, este tiene que ser tal y ahora y a los 20 años
sucesivos, y si no, y si no, modificación del Planeamiento.
        El Urbanismo en ninguna ciudad, señora Viñals, funciona así.
        Respecto a lo que a usted le inquieta sobre esta cuestión: estamos hablando de
los equipamientos privados. El equipamiento público se puede poner en cualquier lugar
cuando sea necesario, en cualquier planta baja puede ocupar el edificio entero. Cuando
estamos hablando de equipamientos privados nuevos, también tengo que recordarle que
la ley no tiene carácter retroactivo, por lo tanto, todos aquellos equipamientos
asistenciales que están en Bilbao La Vieja con licencia seguirán así per secula
seculorum mientras no cambie su actividad - estamos hablando de nuevas actividades-
tendrán que ceñirse al resto de normas de la ciudad que es minimizar las molestias a los
vecinos de ese portal y por lo tanto, tendrán que estar en las plantas inferiores”.

         SRA. VIÑALS: “Señor Abaunza, el PGOU posibilita muchas cosas, pero no
blinda que es la obsesión de nuestro Grupo Político ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/ EQUO BERDEAK equipamientos sociales y
públicos. Posibilita. Eso no quiere decir que ahí vayan a ir. Desde nuestro Grupo
Político pedimos que eso se blinde, porque esa es nuestra responsabilidad: asegurarlo.
Posibilitarlo, bien, puede ser o no puede ser, lo decidirán ustedes en su Plan General de
Ordenación Urbana, como así lo establece.
         Insisto, me suponía que no iba a asumir este error, que no aparece en el término
en lo que tiene relación con la vivienda, esta situación 2: alojamientos asimilables a la
vivienda, que en Bilbao La Vieja existen muchos asimilables a la vivienda, que en
Bilbao La Vieja, existen muchos bajo esas circunstancias, si esto desaparece del PERRI
quedan ahí en un desamparo porque no aparece. Insisto: revise como queda el PERRI y
si esta situación aparece o no.
         ¿Que estamos ante una interpretación errónea y esta situación 2 debería
desaparecer y estos alojamientos deberían poder seguir funcionando? Pues claro que sí,
es lo que por nuestra parte queremos, pero ahora mismo, como aparece en el texto, así
no se recoge. Si algo tiene que blindar bien el Planeamiento Urbanístico es que se
recojan todas las circunstancias en este caso de vivienda que el PERRI no lo recoge. Así
que nuestra obsesión es que los equipamientos sociales y públicos los blindemos en el
Planeamiento Urbanístico; en este caso en el PERRI”.
2022-05-26PDF (p.57)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 57 -


        SR. ABAUNZA: “Primera cuestión: a sociales a este EQUIPO DE GOBIERNO
formado por los Grupos Políticos SOCIALISTAS VASCO y EAJ-PNV, no nos superan
ustedes. Entones, blindaje de equipamientos públicos y sociales, lo hace todo el
Planeamiento: lo hace el PERRI y lo hace el Plan General de Ordenación Urbana
porque lo que se califica como equipamiento público es equipamiento público per
secula seculorum, salvo que este Pleno en una modificación puntual decida otra cosa y
con todo su procedimiento de participación ciudadana, información pública, Consejo
Asesor de Planeamiento, etc.
        Un equipamiento público no puede ser otra cosa más que un equipamiento
público. Eso es el abecé del planeamiento urbanístico. Por lo tanto: ¿Blindado? En el
mismo momento en que aparece como equipamiento público está blindado. Respecto a
lo que usted está diciendo de equipamientos en plantas altas en bloques residenciales,
los vecinos y vecinas de Bilbao la Vieja tienen el mismo derecho a la convivencia que el
resto de vecinos y vecinas de Bilbao.
        Lo que estamos diciendo es: “Para todo equipamiento que se plantee y en aras
a mejorar la convivencia dentro del portal, que se ubique por debajo de las platas de
vivienda y que tenga su acceso independiente”. Todos sabemos los problemas que en
las escaleras genera ese tipo de equipamientos en los que hay un trasiego de gente
continua de entrada y salida.
        No sólo eso –que aquí no se ha mencionado, pero yo quiero subrayarlo,
blindamos también los edificios de Bilbao La Vieja frente al uso turístico porque
consideramos que había un riesgo de incremento de los edificios que se pudieran
convertir en uso y alojamiento turístico. También eso se blinda. Y no se puede convertir
un edificio entero de Bilbao La Vieja en un establecimiento hotelero, salvo que
previamente tuviera mayoritariamente actividad terciaria, precisamente porque
queremos blindar todo ese tipo de cuestiones: blindarlas con perspectivas sociales,
señora Viñas”.
                                                -

       Se somete a votación la resolución de las alegaciones presentadas conforme a lo
propuesto por el Área y dictaminado por la Comisión, siendo el cómputo de los
sufragios emitidos el siguiente:
Votos emitidos: 29
Votos afirmativos: 26 señoras/señores: González Díez-Andino, García, Rodrigo,
Goirizelaia, González Soreasu, Fatuarte, Zubizarreta Unanue, Díez, Pérez, Bilbao,
Abete, Calderón, Alcalde, Abaunza, Arregi, Ibarretxe, Urtasun, Olabarria, Ajuria,
Agirregoitia, Odriozola, Otxandiano, Alonso, Narbaiza, Erroteta y Zubizarreta
Agirrezabal.
Votos negativos: 3 señoras/señores: Viñals, Jiménez y Muñoz.

       En su virtud, quedan desestimadas y estimadas parcialmente las alegaciones
presentadas.
                                        -

        Se somete a votación la propuesta, siendo el cómputo de los sufragios emitidos
el siguiente:
2022-05-26PDF (p.134)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                      - 134 –

        Como he dicho: no sé si ha habido rectificación o no ha habido rectificación, lo
que sí sé es que lo que ayer se expresó en Juntas Generales responde palabra por palabra
a la hoja de ruta que teníamos acordaba con los vecinos y las vecinas y la hoja de ruta
que se acordó continuar con esta infraestructura.
        Creo que el pasado mes de noviembre del año 2021 estuvo el propio señor
Pradales con las Asociaciones de Vecinos de Rekalde precisamente hablando de este
tema. También estuvieron con nosotros para ver y explicamos también las razones de la
demora en la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana -que no fue tampoco
por voluntad política de este Ayuntamiento que se demoró el Plan General, a ver si así
también esto queda claro- y como digo, lo que se dijo ayer y lo que se manifestó ayer
fue continuar con la hoja de ruta que en un primer momento se estableció a este
respecto.
        Únicamente una única observación, señora González, en el Peñascal quiero
recordarle que hemos terminado una fase en Iturrigorri-Gardeazabal con el derribo de
96 viviendas y el realojo de todas las familias y que el Plan Especial del Peñascal para
la segunda fase del Peñascal está previsto para este mismo año. Eskerrik asko”.

        SRA. GONZÁLEZ DÍEZ-ANDINO: “Gracias, señor Alcalde. Es buen intento,
pero ya no cuela. Lo siento, señor Abaunza. El PGOU se aprobó en marzo de 2022. En
abril de 2022 el señor Pradales tuvo su primera oportunidad en Diputación y lo primero
que dijo fue: “No, no hay dinero porque está comprometido”. Pero los vecinos y las
vecinas de Rekalde que ya están hartos y hartas y han hecho las peticiones vecinales en
la calle, ayer dijo: “Sí, bueno, sí”. Entonces, ahora sí hay dinero. No es creíble esa
postura cambiable 30 días después.
        Nuestro Grupo Político en Juntas Generales está encima de este asunto con el
mismo criterio de urgencia y de actuación inmediata. No vamos a desviar la atención
sobre un asunto en el que han corrido ríos de tinta, pero ni una gota de presupuesto.
        Para nuestro Grupo Político PARTIDO POPULAR tanto en Juntas Generales,
como en el Ayuntamiento de Bilbao, este proyecto es prioritario. Porque prioritario lo
hemos oído muchas veces. ¿Cuántas veces el Grupo Político EAJ-PNV y también el
Grupo Político SOCIALISTAS VASCOS? Porque la hemeroteca “prioritario” cuando
estábamos en Oposición, pero ahora que gobernamos el barrio de Rekalde y el viaducto,
al cajón.
        ¿Qué entienden ustedes por prioritarios? Para nuestro Grupo Político y para
cualquier persona que escuche esta pregunta, la respuesta es: “Ya”.
        Prioritario significa inminente. Prioritario significa estar en el primer lugar de la
lista meterlo a los presupuestos al año siguiente; meterlo y ejecutarlo, no vale con
ponerlo en librito de presupuestos y luego no ejecutarlo. Prioritario significa invertir en
el proyecto cualquier aportación adicional económica para acortarlo en el tiempo y más
siendo una obra de la envergadura que es.
        Prioritario significa que se empiece el estudio el mismo día que se anuncia y no
30 años después –si es que se inicia-. Prioritario es que, si la Diputación Foral de
Bizkaia se jacta de haber recaudado casi un 18% más en los 4 primeros meses, se
destine una partida a esto. Eso es prioritario. Sí hay dinero, lo que no hay es gestión, ni
palabra.
2022-05-26PDF (p.141)
       Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
         Secretaría General del Pleno


                                                                    - 141 -


        Bilboko Udalbatzak Gobernu Taldeari eskatzen dio aholkua eta informazioa
emateko bizitegirako lur-zati batean kolaborazio-etxebizitzen proiektu bat sustatu gura
duten pertsona eta kolektiboei (coliving edo cohousing), HAPO berriak ahalbidetzen
duen eran, eta alokairuko dotazio-alojamenduen eraikin berriak eraikitzen eta zerbitzuan
jartzen jarraitzeko, Eusko Jaurlaritzarekin lankidetzan.
                                              -

        Proposición que presenta el Grupo Municipal ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK, cuya parte dispositiva es del
tenor literal siguiente:

         El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta al Equipo de Gobierno a:
  1.     Desarrollar una estrategia de integración urbana y residencial de las viviendas
         colaborativas, contando con los colectivos interesados, abordando el impulso y
         la implantación de proyectos piloto, planes de activación, fomento y soporte a
         estos nuevos modelos.
  2.     Impulsar fórmulas de licitación de suelo público en régimen de cesión de uso, o
         reserva de suelo municipal, para viviendas colaborativas, así como a estudiar
         fórmulas jurídicas o cambios normativos, con el fin de poder ceder uso de suelo
         público para facilitar el impulso a experiencias cooperativas o de cohousing, o
         encajar en ubicaciones privadas viables, bajo un modelo de gestión responsable.
  3.     Analizar y adaptar las normativas, ordenanzas y reglamentaciones aplicables a
         este tipo de edificaciones, siguiendo las determinaciones ya previstas en el
         Proyecto de Decreto del Gobierno Vasco, que regula las condiciones mínimas de
         habitabilidad y las normas de diseño de las viviendas y alojamientos
         dotacionales en la Comunidad Autónoma del País Vasco, de próxima
         publicación.
  4.     Trabajar en la creación de una ventanilla única y oficina técnica, como punto de
         información y coordinación entre administraciones y colectivos, para facilitar el
         desarrollo de proyectos de viviendas colaborativas en la ciudad de Bilbao.
                                              -

     Esta proposición tiene una enmienda de modificación presentada por el EQUIPO
DE GOBIERNO, que en su parte dispositiva dice lo siguiente:

        El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao insta a la Junta de Gobierno a asesorar e
informar a aquellas personas o colectivos que quieran impulsar un proyecto residencial
de viviendas colaborativas (Coliving o Cohousing) en un parcela residencial, tal y como
posibilita el nuevo PGOU, y a continuar impulsando la construcción y puesta en
servicio de nuevos edificios de Alojamientos Dotacionales en Alquiler, en colaboración
con el Gobierno Vasco.
                                           -

       SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. “Bilbao, ciudad de valores”, ¿les
suena verdad? Pues la propuesta que hoy presentamos está cargada de valores. Y es que
hablar de viviendas colaborativas, de cohousing, de coviviendas, es hablar de
2022-05-26PDF (p.142)
      Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
        Secretaría General del Pleno


                                                                    - 142 –

solidaridad, de diversidad, de inclusión, de sostenibilidad medioambiental, de
autogestión y convivencia, de corresponsabilidad, de participación, de esfuerzo, de
ayuda mutua y confianza, de ilusión, de honestidad, de creatividad, de salud. Es hablar
de valores. Hablar de viviendas colaborativas es hablar de una forma alternativa de vivir
y convivir, más humana y más sostenible. A nivel social, las viviendas colaborativas
garantizan la participación y la auto-organización de sus miembros, ya que no sólo vives
tú, con tu familia, en tu piso individual y eres un vecino más de tu bloque de viviendas,
sino que vivir de manera colaborativa es convivir activamente en otros espacios con el
resto de vecinos y vecinas de la comunidad; a nivel arquitectónico se comparten
espacios -lavandería, sala de estar, jardín-, lo que contribuye a fomentar la interacción y
la creación de redes comunitarias y eso es bueno para todos y para todas, para las
personas y para el modelo de ciudad también.
        De hecho, el “Diagnóstico del Modelo Cohousing en Euskadi” señala que, a la
vista de la amplitud de beneficios que aporta esta forma alternativa de vivir, las
viviendas colaborativas se alinean con hasta 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible, los ODS, que me supongo que también les suenan. Lo cual, tal y como
recogemos en el texto de nuestra propuesta, supone una fortaleza a la hora de diseñar
estrategias dentro de los planes para la Agenda 2030.
        Por otro lado, es importante resaltar que en función de los objetivos que se
persigan a la hora de impulsar esta tipología residencial, las fórmulas técnicas y
jurídicas para materializarlos pueden ser diferentes. Me explico. Las motivaciones que
tienen las entidades, asociaciones y administraciones públicas interesadas en este modo
alternativo de vivienda se engloban en tres categorías. El cohousing asequible, el
cohousing senior y el cohousing rural que en nuestro caso no nos afecta directamente.
        Al impulsar el cohousing asequible lo que se pretende es facilitar el acceso a la
vivienda a colectivos con acreditada necesidad de vivienda, como pudieran ser las
personas jóvenes o las personas con cargas familiares y bajo nivel de renta. Bajo esta
categoría, se ubican también las iniciativas que buscan en el cohousing una manera de
blindar la vivienda contra la especulación, a través de diversas fórmulas: tenencias
colectivas, cesión de uso temporal y cualesquiera otras que impidan la división
horizontal y mercantilización. No está de más recordar que en Bilbao el precio medio de
los alquileres es de 1.000€ y que tenemos más de 13.000 personas esperando en las
listas de Etxebide a una vivienda de alquiler, por lo que no sobra ni una sola medida que
contribuya a asegurar el derecho a la vivienda, que en Euskadi además es un derecho
subjetivo.
        Por su parte, el cohousing senior tiene como principal objetivo fomentar entre
las personas más mayores una manera de disfrutar de mayores niveles de autonomía,
independencia y calidad de vida durante la etapa de envejecimiento. Bajo esta categoría
se ubican también las iniciativas que buscan en el cohousing la desmercantilización
de los cuidados y servicios de atención a la dependencia. Hoy, por cierto, nos
acompañan integrantes de la Asociación Egunsentia para la promoción de la covivienda,
que estuvieron en el pleno del mes de enero de 2019 presentando vía turno popular una
propuesta para impulsar en Bilbao la vivienda colaborativa senior o intergeneracional.
Ellas en su propuesta explicaban muy bien de qué manera la autogestión, la
participación, la corresponsabilidad y la ayuda mutua, permite que los convivientes no
envejezcan aislados, ni en soledad y podrían así vivir más y mejor, más activos y de
2022-05-26PDF (p.143)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 143 -


manera autónoma. Actividad y autonomía que se incrementa si la vivienda colaborativa
es intergeneracional, una cuestión que nosotros/as también hemos defendido en este
Pleno. Lamentablemente la propuesta que trajeron no salió adelante y siguen esperando.
        En definitiva, y con esto termino, con esta propuesta nosotros/as buscamos darle
un empujón desde el Área de Vivienda, a la materialización de esta fórmula residencial
a través de 4 medidas concretas: desarrollar de manera colaborativa y participativa una
estrategia de integración urbana y residencial de las viviendas colaborativas, impulsar
fórmulas de licitación de suelo público en régimen de cesión de uso o reserva de suelo
municipal, así como estudiar fórmulas jurídicas o cambios normativos con el fin de
poder ceder uso de suelo público; adaptar las normativas municipales aplicables a este
tipo de edificaciones siguiendo las determinaciones ya previstas en el Proyecto de
Decreto del Gobierno Vasco. Y por último insistimos en la necesidad de impulsar una
ventanilla única y oficina física técnica sobre vivienda para que pueda asesorar a
personas y colectivos que estén interesados en impulsarlas.
        En mi siguiente intervención hare una valoración de la enmienda que nos ha
presentado el EQUIPO DE GOBIERNO. Eskerrik asko”.

        SR. GARCÍA: “Gracias señor Alcalde. Desde el Grupo PARTIDO POPULAR
tenemos que decir que no vemos con mala impresión ninguna iniciativa que impulse
ampliar las posibilidades de acceso a la vivienda de personas jóvenes, de personas
mayores, de bilbaínos, de quienes nos visiten. Consideramos que todas las opciones
pueden ser óptimas a determinados perfiles de personas y pueden ser convenientes o
interesantes.
        Si bien es cierto que algunos de los planteamientos en los puntos de la propuesta
de acuerdo del Grupo Municipal proponente ELKARREKIN BILBAO-
PODEMOS/EZKER ANITZA-IU/EQUO BERDEAK no los compartimos, como por
ejemplo, el ceder suelo público. Consideramos que esto debe ser una cuestión
impulsada público-privada, pero que cada cual ponga su parte y asuma sus
responsabilidades, no que sea la Administración pública quien ponga el suelo, quien
ponga la inversión. Aquí el riesgo debe ser en todo caso compartido y desde la
Administración pública facilitar la regulación, las normativas y en cualquiera de los
casos siempre creemos que es muy importante garantizar una cuestión y es la
convivencia en las comunidades. Tenemos algunas dudas de que estos tipos de
cohousing puedan traer ese tipo de problemas. Cualquiera de estos asuntos pueden ser
solucionables. La enmienda que presenta el EQUIPO DE GOBIERNO más o menos
proponiendo un proyecto piloto, de este tipo de vivienda, de cohousing nos parece que
puede ser admisible.
        Ahora bien, si bien es cierto, se ha hablado de las viviendas de las personas
mayores, se ha hablado de un nuevo modelo de vivienda a impulsar o implantar en
Bilbao. Pero no nos tenemos que olvidar de cuestiones pendientes en vivienda muy
importantes, además del cohousing y otros modelos que se han ido planteando a lo largo
de los últimos años y que están aún pendientes de solucionar. Hablamos de las personas
mayores y por ejemplo y siento enmendar al Alcalde, en este Pleno nos hemos
comprometido a las personas del Peñascal a darles una vivienda de manera urgente y la
señora Mertxe sigue en el Peñascal esperando a que este Ayuntamiento le conceda esa
vivienda. Recuerdo que está cercana a cumplir los 100 años. Hay que darse prisa, señor
2022-05-26PDF (p.144)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                  - 144 –

Bilbao, es muy urgente. Este modelo experimental… hay que aprender de los errores
del pasado y las PassivHaus, por ejemplo, otro modelo experimental en Bolueta, los
pobres vecinos que allí han adquirido su vivienda siguen asándose de calor en verano y
congelándose de frío en invierno. Por lo tanto, hay que solucionar también este tipo de
problemas.
       Disculpen que les lea la cartilla, pero creo que es necesario antes de embarcarse
en un nuevo modelo de vivienda cohabitacional el solucionar los problemas, los errores
que se han ido acumulando a lo largo de los últimos años, precisamente para que en esta
implantación o en esta implementación de este nuevo modelo no ocurran.
       También no nos olvidemos del impulso a las entreplantas como vivienda. Que
tampoco consideramos que se ha dado ningún paso en este sentido, es otro de los
modelos que creemos que puede sacar al mercado muchas viviendas y facilitar al final
el acceso a la vivienda a las personas jóvenes o mayores, en cualquier caso, a
bilbaínos/as, que puede haber diversas variedades de modelos y de modalidades para
tener una vivienda, esta que hoy se plantea aquí es una más. Y como son las que hemos
venido tratando, debatiendo, discutiendo y aprobando e impulsando en este Pleno y que
aún están pendientes.
       Por lo tanto, nuestra votación, nuestra postura va a ser favorable a la enmienda
que ha hecho el EQUIPO DE GOBIERNO. Pero sí le pediría para concluir mi
intervención y a veces nos fijamos en grandes cuestiones, en muchos vecinos y mucha
gente, pero hay casos puntuales concretos para los que también estamos los Concejales
del Ayuntamiento y me gustaría saber la señora Mertxe del Peñascal cuándo va a poder
acceder a su vivienda. Muchas gracias”.

       SRA. FATUARTE: “Eskerrik asko. Yo tenía una intervención preparada, pero
voy a improvisar porque es verdad lo que ha comentado la señora Viñals y veo en el
público, creo que es Mariasun de la Asociación Egunsentia que como bien has
comentado, defendió aquí hace unos años en el turno popular una propuesta sobre
cohousing, yo estaba aquí en el Pleno y algunas más también y recuerdo muy bien lo
bien que explicó todo el tema del cohousing, la pelea que llevaban en ese momento y la
verdad que me da pena no poder oírla hoy por saber… porque en aquel momento yo
creo… además es que estos días justo he estado repasando las actas de ese Pleno para
preparar este punto y recuerdo que comentaba usted en ese momento que llevaban ya 5
años peleando, como usted decía, por llevar a cabo ese proyecto de cohousing y no sé si
después de otros, no sé cuántos años habrán pasado, 4 o 5 años más tarde no sé si eso ha
sido posible en Bilbao y sospecho que por la cara que le veo y el gesto que me hace la
respuesta es que no.
       Entonces, yo creo que eso ya lo dice todo, lo dice todo a nivel de que se nos
queda bastante corta y ya paso un poco más al debate de aquí la enmienda que ha
presentado el EQUIPO DE GOBIERNO sobre este tema cuando hablan de asesorar,
informar… No sé, yo creo que es el claro ejemplo de que no es suficiente y se queda
corta para las demandas que ya hace muchos años, no ahora, sino hace muchos años
están encima de la mesa.
       Yo creo que falta aquí compromiso concreto y además posible por parte del
Ayuntamiento de Bilbao, también dicen ustedes en su enmienda hablan de “continuar
impulsando la construcción y puesta en servicio de nuevos edificios de alojamientos
2022-05-26PDF (p.145)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                  - 145 -


dotacionales en alquiler en colaboración con el Gobierno Vasco”, bien. Pero un
ejemplo muy claro de lo que podría ser una promoción de cohousing lo tenemos en las
ADAS de Amézola, un edificio que está basado en un modelo de cohousing donde se
comparten algunos de los servicios, como lavandería, salas de estudio, de estancia, de
ocio… Además se da una mixtura muy interesante entre personas jóvenes, personas
mayores, personas con rentas de medias más bajas, un modelo interesante, un modelo
que podría expandirse porque existe una segunda fase proyectada ya y que solo está
esperando a que se ponga dinero encima de la mesa para que se pueda construir esa
segunda fase. ¿Qué pasa? Que no existe voluntad política por parte del EQUIPO DE
GOBIERNO para priorizar ese tipo de proyectos. Nuestro Grupo Municipal EH BILDU
presentó una enmienda a los Presupuestos de este mismo año de 2022 de 3 millones de
euros para que se pudiera construir esa segunda fase de viviendas y poder avanzar de
una forma más rápida en este modelo de cohousing sin tener que esperar a que el
Gobierno Vasco ponga dinero encima de la mesa. No hubo voluntad política por parte
del EQUIPO DE GOBIERNO para que eso fuera una realidad.
        Yo creo que aquí ustedes dejan muy claro una y otra vez que no es su prioridad
invertir fondos municipales en producir vivienda social. Su plan es otro, su plan es que
viviendas municipales sobreviva de sus propias rentas, ceder suelo al Gobierno Vasco,
eso sí, ceder suelo público al Gobierno Vasco para que sean otras Administraciones
quienes construyan esas viviendas públicas en Bilbao y a partir de ahí, es la realidad.
Cero euros del Presupuesto Municipal para vivienda social y además hacer caja a través
de la enajenación de suelos o de otros inmuebles como puede ser el edificio de Colón de
Larreategi que se ha vendido por una importante suma de dinero, por cierto, casi con la
mitad de lo que se sacó de esa operación, se podría haber construido la segunda fase de
las ADAS de Amézola. ¿Por qué eso no se ha hecho? Porque ustedes no han querido.
Ese es su modelo, lo conocemos y hoy aquí lo criticamos una y otra vez y nosotros/as
creemos que se podrían estar haciendo las cosas de otra manera.
        Nosotros/as creemos que esta política de vivienda y de cómo se utiliza el suelo
público tiene que cambiar, tiene que dar un giro de 180º y por eso a nosotros/as la
enmienda que han presentado ustedes se nos queda muy corta. Se me acaba el tiempo.
El resto de la intervención era un poco para nuestro posicionamiento en torno al
cohousing, pero yo creo que ya es sobradamente conocido que lo apoyamos y que la
propuesta del Grupo ELKARREKIN BILBAO-PODEMOS/ EZKER ANITZA-IU/
EQUO BERDEAK nos parecía correcta”.

        SR. BILBAO: “Eskerrik asko Alkate. Luego les contestaré a las cosas que han
ido diciendo. Inicialmente voy a hacer una exposición.
        Es un hecho que estamos ante un gran cambio revolucionario, si atendemos a los
estándares y modelos de vivienda a los que estamos acostumbrados, y más en nuestra
sociedad. Pero lo cierto es que también en vivienda se van implantando las nuevas
soluciones habitacionales que están surgiendo, ya lo hemos comentado en más de una
ocasión, en el mundo moderno y como no puede ser de otra manera en nuestro entorno.
        Y digo nuevas en lo que se refiere a la implantación entre nosotros/as, puesto
que la idea de vivienda colaborativa, el cohousing nació en los años 60 en la Europa
central, en Dinamarca concretamente. La vivienda colaborativa toca y da solución,
2022-05-26PDF (p.146)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                  - 146 –

como ya ha expresado la señora Viñals también, de manera transversal a varias
cuestiones sociales, es cierto.
        Por un lado permite ofrecer pisos o recursos habitacionales a precios más
asequibles. Además están planificadas para reducir gastos, se comparten muchos gastos,
gastos de energía y agua. Pueden llegar a compartirse no sólo zonas y espacios
comunes, lavanderías, como ya he comentado y luego haré una pequeña mención, pero
también se pueden compartir hasta los medios de transporte, puede haber bicicletas para
todos, coches para todos, bueno, se puede compartir un montón de cosas. Eso es cierto.
        Unos proyectos pueden buscar familias y vecinos similares y otros la mezcla
social para romper el aislamiento con actividades o ayudándose entre vecinos, que yo
creo que es lo más importante. Pueden plantearse para jóvenes, para seniors, como ya se
ha dicho, o ser intergeneracionales, esta intergeneración es la que nosotros/as, como ya
saben, en las pruebas en los primeros proyectos que se están llevando a cabo, creemos
que es importante y estamos teniéndola muy en cuenta. “Vida y ayuda en común” es lo
que se persigue con estos sistemas habitacionales.
        En fin, como se ve son proyectos muy interesantes y que cada vez deberán
contar y van a contar con mayor apoyo por parte de las instituciones, como ya se está
haciendo en estos momentos, posiblemente no al ritmo que la ciudadanía le gustaría,
pero se hacen.
        En este sentido nuestro ordenamiento ya es sensible hacia este modelo, como les
he indicado. Tanto es así que el Gobierno Vasco, amparándose en la Ley de Vivienda
del 2015, en diciembre del año pasado, hace medio año, aprobó la norma para el
impulso de viviendas en alquiler, tanto para el sector público como por el sector
privado, y las viviendas colaborativas, hace mención en concreto a este apartado. Esto
salió en el Consejo de Gobierno del 7 de diciembre del 2021 del Gobierno Vasco.
        La orden desarrolla un nuevo marco normativo para crear proyectos de viviendas
colaborativas, como se está diciendo. Un sistema para acceder a una vivienda abonando
una entrada previa y un canon mensual. Se establecen en el mismo orden y se indican
hasta cantidades, se las digo si quieren, una entrada inicial de 30.000 euros y un canon
de 750 euros máximo. O entradas de 20.000 euros y 600 euros de canon mensual. Para
cooperativas o asociaciones sin ánimo de lucro aparte de las que pueda promover el
propio Gobierno Vasco o el propio Ayuntamiento en su momento”.

         SR. ALCALDE: “Señor Bilbao, solamente para que sepa, ha habido un error con
el reloj, le queda un minuto”.

       SR. BILBAO: “Eskerrik asko Alkate. Gracias. Deberán contar con al menos 5
viviendas y demás, ya les contaré luego algo más. Las actuaciones para promover
viviendas en cesión de uso, como se está indicando, podrán llevarse a cabo siempre
sobre viviendas libres o protegidas, en suelos de titularidad privada.
       En resumidas cuentas y hablando de nuestra ciudad queremos señalar el hecho
de que tanto el Gobierno Vasco como el Ayuntamiento a través de esta Área y del
Organismo Autónomo Viviendas Municipales ya estamos haciendo las primeras
incursiones, como se ha comentado por otros Grupos, en recursos habitacionales
colaborativos. Y en un futuro muy cercano iremos viendo en nuestra ciudad también
promociones de VPO en régimen colaborativo.
2022-05-26PDF (p.147)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                    - 147 -


        En el 2021 pusimos en marcha las ADAS de Amézola, como ya se ha indicado.
Una primera fase que cuenta con 66 apartamentos con varias zonas comunes:
lavanderías, zonas de trabajo, txokos, parking bicicletas, huertas en la azotea, que se
están poniendo en marcha esta semana y están dando muy buen resultado. Son
intergeneracionales y la experiencia es muy positiva. Animamos a que vayan surgiendo
iniciativas similares a las asociaciones, que aquí están presentes alguna de ellas y que
contarán con el apoyo institucional con el que sin duda saben que van a contar.
        Este modelo residencial va a ir calando en nuestra sociedad sí o sí por todo esto
es por lo que sabiendo que en lo principal estamos de acuerdo, señora Viñals, es por lo
que les planteábamos la enmienda en los términos que la tiene. Eskerrik asko Alkate.
Luego seguiré”.

        SRA. VIÑALS: “Eskerrik asko Alkate jauna. Voy a valorar la enmienda que nos
ha presentado el EQUIPO DE GOBIERNO, que al leerla percibimos que es el fiel
reflejo de lo complejo y a su vez enriquecedor que puede ser gobernar en coalición,
sobre todo en una coalición de partidos cuyos intereses o prioridades algunas veces no
coinciden.
        Hoy hablamos de vivienda colaborativa, hoy hablamos de política de vivienda,
hablamos de gestión de la política de vivienda, como le gusta decir al señor Abaunza.
De esa que usted no cuantifica ni concreta dentro de la ordenación y la planificación
urbana. Hoy parece ser que sí. Pero la verdad es que nos sorprende enormemente que el
PGOU, el Plan General de Ordenación Urbana aparezca en la enmienda del EQUIPO
DE GOBIERNO porque ustedes saben que el Plan General de Ordenación Urbana es
¡tan excesivamente! flexible que lo posibilita todo y nada al mismo tiempo.
        Por eso voy a plantear una enmienda in voce al señor Bilbao y le voy a plantear
el apoyo al texto que se nos plantea si se retira la frase “tal y como posibilita el nuevo
PGOU”. ¿Por qué? ¡Por coherencia política por nuestra parte! Porque señor Abaunza si
nosotros/as votamos en contra del nuevo Plan General de Ordenación Urbana fue
precisamente porque no asegura el derecho a la vivienda, y por tanto tampoco asegura el
desarrollo de las viviendas colaborativas. ¿Que lo posibilita? ¿Que el Plan General de
Ordenación Urbana es sensible? ¡Puede que sí o puede que no! ¡Este Plan General de
Ordenación Urbana lo posibilita todo, pero -insisto- no blinda nada!
        Y por eso la asociación Egunsentia lleva esperando 3 años a que su proyecto se
haga realidad. Y ahora me pueden decir que es que no se ha podido hacer realidad
porque el Plan General de Ordenación Urbana se aprobó hace dos meses en el mes de
marzo, y entonces yo les puedo decir que igual que el viaducto de Rekalde, que el nuevo
Plan General recoge su eliminación, pero ahora les toca esperar 10 años más por lo
menos. Por lo tanto, nosotros/as aún sabiendo que la enmienda que se plantea no
concreta, sí creemos que dentro de las competencias del señor Bilbao en su Área de
Vivienda, es realista. Luego continúo. Eskerrik asko”.

        SR. ALCALDE: “Gracias señora Viñals. Como usted sabía, este EQUIPO DE
GOBIERNO le iba a aceptar la enmienda, pero creo que su intervención ha sido lo
suficientemente elocuente para que le traslade que el EQUIPO DE GOBIERNO no le va
a aceptar la enmienda. Y quienes son verdaderos artistas en hacer un Gobierno que
parece una oposición no somos precisamente este EQUIPO DE GOBIERNO”.
2022-05-26PDF (p.148)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 148 –


        SRA. FATUARTE: “Eskerrik asko. Es que nosotros/as realmente con enmienda
in voce o sin enmienda in voce no habríamos votado a favor de la enmienda porque
seguimos planteando lo que decíamos al principio, que nos parece insuficiente y además
es que el tema del Plan General no nos parece que sea impedimento. Es que con el
anterior Plan General se podría haber hecho una política mucho más decidida a favor de
impulsar el cohousing en Bilbao y con este también. Creo que no está ahí la cuestión del
debate. Yo creo que… igual muchas veces se lo he trasladado así también al señor
Bilbao, que yo creo que el Grupo EH BILDU puede estar de acuerdo en muchas de las
cosas con respecto a la política de vivienda que pueda impulsar su partido y de hecho
claro ejemplo es que la Ley de Vivienda vasca salió adelante entre el Partido Socialista
y Euskal Herria Bildu con el voto en contra del Partido Nacionalista Vasco, con lo
cual… Y eso es así.
        Yo creo que el principal problema que tiene usted señor Bilbao ahora mismo
para impulsar este tipo de políticas es su socio de Gobierno, con lo cual… Además es
que hasta me dan la razón, porque me están diciendo que sí. Nosotros/as es así como lo
vemos, para poder impulsar proyectos del tipo por lo menos como lo que nos
trasladaban desde la Asociación Egunsentia hace muchos años, lo que se tendría que
hacer es lo que se ha hecho en otros Ayuntamientos, poner a subasta por ejemplo, entre
otras muchas cosas, aparte porque antes me he referido al tema de la segunda fase de las
ADAS de Amézola, que esa podría ser una fórmula, pero otra fórmula podría ser poner
a subasta el suelo público por debajo del precio del mercado y sacar a licitación esos
suelos para que proyectos como los de la Asociación Egunsentia puedan optar a realizar
este tipo de proyectos de cohousing. Y que yo sepa, igual me estoy equivocando, pero
que yo sepa en estos años eso en Bilbao no se ha hecho. ¡Ni se le espera! ¡O igual sí!
¡No sé! ¡Igual me llevo una grata sorpresa ahora en el siguiente turno! Pero yo diría que
no. Entonces a ese tipo de cosas es a las que nos estamos refiriendo”.

       SR. ALCALDE: “Tendrán que hacer esfuerzos mucho más grandes, señora
Fatuarte para conseguir que este EQUIPO DE GOBIERNO esté enfrentado entre sí.
Tendrán que hacer esfuerzos de verdad mucho más grandes y tendrán que ser mucho
más eficaces porque no lo van a conseguir”.

        SR. BILBAO: “Eskerrik asko Alkate. Comparto tus palabras totalmente y la
señora Viñals, como ya les has indicado tú, estábamos dispuestos a aceptar la enmienda,
íbamos a proponer nosotros/as la enmienda in voce para que la acepten. Pero después de
la intervención, como comprenderán es imposible. Sabiendo que en el fondo, en muchas
de las cuestiones, tanto con ustedes como con los/as señores/as del Grupo EH BILDU,
con la señora Fatuarte, como ella también ha indicado, estamos de acuerdo, en muchas
cosas. Otra cosa es poderlas hacer, el ritmo y otras consideraciones.
        Como también ha indicado el Alkate, señora Fatuarte, la política es buscar
consenso entre diferentes y es lo que hacemos. Y como él ha dicho tendrán que hacer
mucho más esfuerzo para que una cuestión como esta, aunque tengamos cierta
sensibilidad y sea cierto que la Ley salió como salió, pero eso no tiene nada que ver, eso
no tiene nada que ver, la Ley se va desarrollando y vamos haciendo todos los esfuerzos
y como les he indicado se están haciendo esfuerzos. Y en el tema de la vivienda
2022-05-26PDF (p.149)
     Udalbatzarreko Idazkaritza Nagusia
       Secretaría General del Pleno


                                                                   - 149 -


colaborativa, que es de lo que estamos hablando en la proposición, se van a seguir
haciendo y dentro de poco van a ver que hay proyectos que van a ver la luz aparte de lo
de las ADAS. Y pondremos en marcha la segunda fase de las ADAS el año que viene,
seguro.
        Y bueno, ¿qué hace falta más dinero? Claro, me imagino que todos los
Concejales Delegados de Área que estamos aquí, yo ya lo digo, lo he dicho muchas
veces y me lo han oído decir, que hace falta dinero, pero el dinero hay que repartirlo
entre todos y atender a todas las necesidades de los vecinos y vecinas. Pero con esto no
quiero decir, ya que están aquí, miembros de una Asociación, lo que sí quiero que les
quede claro es que se va a notar un cambio y se van a hacer esfuerzos para que las
comunidades de viviendas colaborativas o cohousing, a mí me gusta vivienda
colaborativa, cohousing es lo mismo, pero nos entendemos mejor con vivienda
colaborativa, ¿verdad? Van a contar con nuestra ayuda, con nuestro asesoramiento y con
ayuda económica también posiblemente cuando desarrolle el Gobierno Vasco la norma.
        Para terminar, por comentarle y decirle algo también al señor García, señor
García, sabe que estamos con una hoja de ruta en el Peñascal y lo sabe, y sabe que ya se
ha hecho algo y sabe que vamos a tener especial sensibilidad y sabe que ya se ha hecho
“un algo del mientras tanto” y que nuestra Área junto con el Área del señor Abaunza,
de Planificación somos sensibles y estamos con ello. Eskerrik asko”.

        SR. ALCALDE: “He cometido un error en el desarrollo del debate y me he
saltado al señor García. Y por lo tanto, antes de dar la palabra al señor Abaunza, le voy
a dar la palabra al señor García”.

        SR. GARCÍA: “Gracias Alcalde. No hay ningún problema. Simplemente por
nuestra parte queremos hacer el acento en una cuestión que a nosotros/as nos ha
parecido siempre muy positiva y es que dentro de este tipo de viviendas colaborativas,
compartidas, con servicios compartidos, con pisos compartidos… se preste especial
acento a la intergeneracionalidad, al hecho de personas mayores con personas jóvenes,
personas jóvenes con personas mayores… porque creemos que unos aportan mucho a la
vida de los otros y los otros mucho a la vida de los unos. Y creemos que aprovechando
que se va a impulsar este tipo de proyectos se tenga muy en cuenta y se tenga un
especial acento en este tipo de intergeneracionalidad, personas mayores vivienda junto
con personas jóvenes.
        Y ya termino, porque está estrechamente relacionado, señor Bilbao no me ha
dado respuesta. Le he estado preguntando con nombre y apellidos de una persona
concreta, la señora Mertxe del Peñascal y como ella otras muchas personas mayores que
viene a relación con lo que acabo de comentar, que no pueden seguir esperando ni
pueden seguir subiendo 100 escaleras. Deles una vivienda, sea PassivHaus, sea
cohousing o sea de la manera que sea. Creo que estas personas del Peñascal no pueden
seguir esperando porque hablamos de personas, algunas de casi 100 años. Y algunas que
tienen que acceder con más de 100 escaleras para acceder desde su casa hasta la calle.
Entonces no me diga “algo estamos haciendo” porque el tiempo pasa y estas personas
no pueden esperar por su edad.
        Siento tener que recordárselo e incidir